Descargar Comunicado - PSOE Medina de Rioseco

Transcripción

Descargar Comunicado - PSOE Medina de Rioseco
COMUNICADO CONJUNTO DE LOS MIEMBROS DE LA
CANDIDATURA DEL PSOE DE MEDINA DE RIOSECO
Ante la aparición en las redes sociales de algunas críticas vertidas sobre los
candidatos y el proceso interno de elección, quienes hemos participado en
el proceso electoral del pasado día 24 de mayo, queremos manifestar y
aclarar los siguientes aspectos:
Primero: Del sistema de elección:
1. El Reglamento Federal de Primarias determina en su artículo 3.3 los
supuestos en los que se deben elegir a los candidatos mediante este
procedimiento, en los siguientes términos:
Pese a todo hubo un afiliado que solicitó la celebración de primarias,
petición que fue desestimada por la Comisión Ejecutiva Provincial
2. En el caso de Medina de Rioseco, resulta de aplicación el
procedimiento establecido en el art. 69 de la Normativa Reguladora
de
los
Cargos
Públicos:
http://www.psoe.es/sourcemedia/000000473000/000000473461.pdf
3.
1
Los artículos siguientes explican que se realizará mediante asamblea
extraordinaria en la que se presentarán las propuestas de listas.
Ninguna obligación existe, por tanto, de que ningún candidato haga
pública con anterioridad su intención de serlo.
Segundo: Del censo de electores:
Por decisión de la Comisión Ejecutiva Federal (nacional) el censo de
electores para este proceso quedó cerrado a fecha a fecha 13 de
septiembre de 2014. Por tanto en la Asamblea celebrada en nuestro
municipio se utilizó el censo enviado desde Madrid comprensivo de
los afiliados que cumplían ese requisito.
Tercero: De la fecha y hora de la Asamblea:
La asamblea fue convocada con la antelación reglamentariamente
señalada previo acuerdo de la comisión ejecutiva local, señalando
que el día y hora la decidió el Secretario Provincial.
http://www.psoe.es/source-media/000000473000/000000473462.pdf
Cuarto: Del desarrollo de la Asamblea y votaciones:
1. En la fecha y hora señaladas en la convocatoria se procedió a
constitución de la mesa, por unanimidad de los asistentes y se
procedió a la admisión y proclamación de candidaturas, como
2
paso previo a la votación, que se llevó a cabo mediante voto
personal, libre y secreto, utilizando una cabina situada en el local
de la asamblea y urna transparente y precintada.
2. Cada candidato nombró un interventor que estuvo presente
durante el proceso y se firmó el oportuno Acta, sin que ninguno
de ellos opusiera reparo alguno, ni al proceso, ni al escrutinio.
3. Como prueba y garantía de transparencia, hay que señalar que al
acto asistieron el Presidente de la Comisión de Garantías y
Presidente del Partido, Jorge Félix Alonso, el Secretario de
Organización, Pedro Pablo Santa María y el Secretario Provincial,
Javier Izquierdo. Sin que ninguno de ellos ofreciera reparo
alguno.
4. De la limpieza del proceso da cuenta la foto aparecida en la Voz
de Rioseco en la que el candidato que no resultó elegido levanta
el brazo del ganador.
Quinto: De la validez del proceso:
Todos los militantes con derecho a voto, así como los candidatos
tuvieron la posibilidad de impugnar o reclamar contra cualesquiera
actos llevados a cabo durante el proceso, sin que nadie formulara
reclamación alguna.
Sexto: Proclamación de candidatos:
Por el procedimiento señalado, quedó proclamada la candidatura
encabezada por Julio Galván Lobato, siendo días más tarde
confirmada y ratificada por la Comisión Provincial de Listas, sin
reparo alguno.
Séptimo: De la campaña y desarrollo de la jornada electoral.
3
Conforme a los Estatutos del Partido, corresponde a los órganos
internos de la Agrupación, la organización de ambas cuestiones, lo
que se ha hecho en permanente consenso con los candidatos.
Del mismo modo corresponde a estos, la organización de la jornada
electoral, así como la propuesta de interventores y apoderados que
han de representar a la candidatura durante la jornada. Hay que
recordar que la CEP nombró al compañero Baltasar de la Cruz, como
representante del Partido ante la Junta Electoral de Zona, cargo que
desempeñará hasta el final del proceso electoral.
Octavo: Apoyo al Secretario de la Agrupación y Ejecutiva Local:
Todos los miembros de la Candidatura refrendamos y apoyamos
expresamente todas y cada una de las decisiones y actuaciones
llevadas a cabo tanto por el Secretario General de la Agrupación
como por la Comisión Ejecutiva, que consideramos ajustadas a la
normativa interna del partido y las más oportunas y convenientes en
cada momento.
Noveno: Repulsa y condena a las actuaciones de algunos afiliados
Queremos manifestar nuestra condena y repulsa a todos aquellos que
utilizando las redes sociales o el anonimato del voto secreto, se han
dedicado a criticar a los miembros de la candidatura o a los órganos
de la Agrupación, tachando nombres en las papeletas de votación o
insertando frases de apoyo al candidato que perdió la votación en la
Asamblea y con ello produciendo un notable perjuicio al Partido.
Evidentemente hay algunos para quienes la democracia sólo es
aceptable cuando el resultado les favorece.
Efectivamente, hay quienes entienden la política como un medio para
conseguir sus intereses personales, más que como una opción de
servicio, de tal forma que el Partido es solo un instrumento para
conseguir su fin y se reniegan hasta el infinito cuando ven frustradas
4
sus expectativas, sin reparar en insultos o en el empleo de malas
artes.
Décimo: Del procedimiento disciplinario:
Con independencia de la acciones que cualquier compañero pueda
realizar a nivel personal ante la jurisdicción ordinaria, plantearemos
ante los órganos internos del Partido la apertura de expedientes
disciplinarios contra todos aquellos que de forma pública expresen
frases difamatorias, injuriosas o que menosprecien la honorabilidad
de cualquier miembro de la candidatura o de los órganos internos de
la Agrupación.
Undécimo: Del desconocimiento de la normativa interna:
Rogamos a todos los que sin conocimiento de causa se dedican a
cuestionar el proceso o a criticar sin fundamento alguno, que primero
se lean las normas internas y Estatutos del Partido.
http://www.psoe.es/source-media/000000473000/000000473457.pdf
Duodécimo: Del resultado obtenido:
Del mismo modo se están haciendo comparaciones con los
resultados de otras elecciones, debiendo señalar que no son
comparables, porque es la primera vez en la que hay seis
candidaturas en disputa, resultando evidente que cuantas más
opciones haya más reparto de votos existirá. Igualmente, recordar
que el peor resultado en la historia democrática lo obtuvo el
compañero Eduardo Franco frente a la entonces UCD, lo que no
impidió que luego gobernara durante varias legislaturas y volviera a
perder en varias ocasiones.
5
Por último, señalar que si quienes se han dedicado a criticar, poner
zancadillas, hacer votos nulos y desprestigiar en los bares y en las
redes sociales, se hubieran dedicado a apoyar al Partido, al que dicen
tanto querer, no hay duda de que el resultado hubiera sido mejor.
Pues resulta de un cinismo intolerable criticar el resultado cuando se
ha ido votar al colegio electoral con una papeleta del PSOE rota,
tachada, con insultos o con el nombre de quien no ganó la asamblea
escrito a mano. Evidentemente, esto es lo que algunos entienden por
democracia, que les desprestigia a ellos y nos perjudica a todos.
Estos son los que tienen que hacer una auténtica reflexión.
Este manifiesto se aprueba por unanimidad en reunión celebrada por
los miembros de la candidatura en Medina de Rioseco a 27 de mayo
de 2015.
Nota.- En el documento original siguen las firmas de todos los candidatos y del
Representante del Partido ante la Junta Electoral:
6

Documentos relacionados