RESOLUCIÓN SOBRE EL CONFLICTO DE TURQUÍA

Transcripción

RESOLUCIÓN SOBRE EL CONFLICTO DE TURQUÍA
RESOLUCIÓN SOBRE EL CONFLICTO DE TURQUÍA
Como resultado de la guerra en curso en la región de población kurda en Turquía, se están
produciendo extensas violaciones de los derechos humanos y daños en la región y a su
población. Cientos de civiles, incluidos mujeres, niños y ancianos, han muerto; cientos de miles
de personas han tenido que abandonar sus hogares, enfrentándose a dificultades y peligros
imprevistos; se han destruido sitios y construcciones históricos, y se han arrasado lugares que
son patrimonio común de la humanidad. La vida cotidiana de la gente se ha visto obstaculizada:
los niños no pueden continuar su educación, se socava la libertad de expresión, y periodistas,
autores, intelectuales, políticos, así como los trabajadores de los derechos humanos, están en
el punto de mira. Grandes daños han afectado a la economía, con amplias extensiones de
bosques y campos de cultivo quemadas. Grandes áreas son ahora efectivamente "tierra de
nadie", en las que la población civil ordinaria no puede acceder a sus hogares para reanudar su
vida.
La situación es tan grave en Turquía que incluso pronunciar la palabra "paz" es peligroso,
susceptible de acusación, castigo y ataques. A pesar y a causa de esta situación, PEN
International apoyó la iniciativa de escritores y expertos kurdos, turcos e internacionales para
organizar una Conferencia de paz en la ciudad de Diyarbakir, los días 24 y 25 de abril de 2016.
Con los queridos recuerdos de nuestras pérdidas, incluidos el autor Hrant Dink1 y el abogado de
derechos humanos Tahir Elçi2, que también estaban trabajando por los mismos objetivos,
destacamos nuestras responsabilidades, reafirmando que ahora vamos a hacer todo lo posible
para trabajar por el final de esta espantosa guerra, y así de dejar a nuestros hijos un mundo
mejor donde valga la pena vivir.
La escalada de violencia en Turquía, que está causando tal tragedia humana, es especialmente
alarmante. La situación se ha agravado por la existencia del grupo extremista autodenominado
Estado Islámico que está extendiendo la guerra a través de las fronteras, y poniendo en peligro
la situación ya muy frágil en Oriente Medio y más allá.
Como resultado, la población civil en muchos pueblos y ciudades de Turquía también están
pagando un alto precio por los conflictos en curso, con muchísimas víctimas mortales en
numerosos ataques terroristas.
Un acuerdo de paz inclusivo en Turquía depende de las reformas políticas en el marco
legislativo. La solución para conseguir una paz duradera y significativa en Turquía sólo puede
alcanzarse a través del diálogo y medios pacíficos.
Dado que no hay ni libertad sin paz, ni paz sin libertad, ni justicia social y política, los miembros
de PEN reconocen que es de importancia primordial estar comprometidos permanente con la
creación de las condiciones que pueden conducir a poner fin a conflictos de todo tipo
Por lo tanto, la Asamblea de Delegados de PEN International, reunida en el marco del 82°
Congreso Mundial en Ourense, Galicia, España, del 26 de septiembre al 2 de octubre de 2016,
formula las siguientes solicitudes:
1
Lo mataron en enero de 2007 http://www.pen-international.org/newsitems/on-this-day-turkey%E2%80%93-hrant-dink-murdered-19-january-2007/
2
Lo mataron en noviembre de 2015 http://www.independent.co.uk/news/world/middle-east/tahir-elciturkish-human-rights-lawyer-shot-dead-during-press-conference-turkey-a6753356.html
PEN International
EL CONFLICTO DE TURQUÍA
Octubre 2016
A todas las partes del conflicto en Turquía



Finalizar los ataques contra civiles;
Dejar de usar las armas y empezar a dialogar;
Continuar un proceso significativo de reconciliación, y hacer verdaderos esfuerzos para
eliminar las barreras hacia la búsqueda de una solución política pacífica a la cuestión
kurda en el país, en lugar de una solución militar;
A las autoridades turcas






Escuchar verdaderamente las demandas de las comunidades locales y terminar el
despliegue del ejército y el embargo sobre los pueblos y ciudades, con el fin de ayudar
a la población civil a regresar a sus hogares para reconstruir su vida de nuevo;
Aceptar peticiones para reanudar las conversaciones de paz con el objetivo de
encontrar una solución duradera a la cuestión kurda en el país;
Revisar todos los artículos pertinentes de la ley con vistas a ponerlos a disposición de
acuerdo con las normas internacionales de derechos humanos, en particular el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Europea de Derechos
Humanos, de la que Turquía es estado parte;
Detener todos los arrestos arbitrarios, e implementar reformas legislativas auténticas y
vinculantes, con el fin de establecer un orden verdaderamente equitativo y la paz
inclusiva para todos, especialmente para revocar la rigurosa decisión de levantar la
inmunidad de los representantes democráticamente elegidos por el pueblo;
Liberar a todos los administradores y alcaldes kurdos electos actualmente
encarcelados, que se encuentran detenidos únicamente a causa de sus actividades
políticas pacíficas;
Cesar el nombramiento de sustitutos seleccionados por el gobierno en los municipios
de las ciudades y pueblos kurdos, en lugar de los candidatos elegidos
democráticamente.
A la comunidad internacional



Apoyar la petición de paz en Turquía;
Hacer todo lo que esté al alcance, incluso a través de instituciones internacionales y
regionales, como las Naciones Unidas y la Unión Europea, para resolver la grave
situación en Turquía que está causando una tragedia humana en la región y más allá;
Proporcionar asistencia humanitaria a la población civil afectada por el conflicto,
incluyendo programas artísticos y culturales que pueden ayudar con el tratamiento de
los traumas, y restablecer la comprensión mutua de nuestra humanidad común.
PEN International
EL CONFLICTO DE TURQUÍA
Octubre 2016

Documentos relacionados