SEPTIEMBRE 2015

Transcripción

SEPTIEMBRE 2015
V O L U M E N
I I
N º
SEPTIEMBRE 2015
El lunes 17 de Agosto Aprobosque
asistio a la tercera sesión del Consejo
Consultivo del Bosque Nativo. En la
reunión el tema a tratar era la
presentación de Líneas de Investigación
para el VII Concurso del Fondo de
Investigación del Bosque Nativo. El
fondo
favorecerá
especialmente
aquellos proyectos relacionados con la
restauración de las áreas destruidas por
los incendios forestales.
www.aprobosque.cl
7
APROBOSQUE AG
El Jueves 13 de Agosto el
departamento forestal de la
Política Silvoagropecuaria, realizó
un taller de marcación y
elaboración de planes de manejo
en el Fundo Hondonada del socio
Aprobosque Sr. Gonzalo Jara,
ubicado en la Comuna de Lanco.
La actividad práctica estuvo a
cago del extensionista Sr. Mario
Moreno.
Seminario Bosque
Nativo Degradado
El jueves 20 de Agosto Infor junto a
otros organismos públicos realizó
en la cuidad de Santiago en el Ex
Congreso Nacional el Seminario “
La degradación del Bosque Nativo
en Chile: Un desafío país”. En
representación de Aprobosque,
asistió el presidente, Sr. Jan Köster.
APROBOSQUE AG
La primera “Feria del Uso Responsable de
la Leña: Energía renovable, Local y
Eficiente”, organizada por el Consejo de
Certificación de Leña (Cocel), en conjunto
con la Ilustre Municipalidad de Valdivia,
Conaf y la Seremi de Medio Ambiente, se
realizó los días 21 y 22 en el centro de
eventos Parque Saval.
Aprobosque participó con un stand donde
se daba a conocer su trabajo en relación a
la producción de leña de manera
sustentable y como un producto que
permite el manejo del bosque nativo.
El objetivo de este evento fue dar a
conocer a la comunidad que la leña es un
combustible, que bien usado genera
energía más barata, renovable y que
contribuye a la economía local.
1 [ESCRIBA)TEXTO]
MANEJO SUSTENTABLE DEL BOSQUE
NATIVO: Proteger la Naturaleza a través de
su uso!
Biomasa: Energía del
futuro!" ........sustentable,
económica, limpia, ecológica,
renovable y generadora de
empleo, !!!!
"
APROBOSQUE AG
La Semana De La Madera se realizó en Santiago en el centro
cultural Mapocho desde el miércoles 26 de agosto al Domingo 30
de Agosto, organizado por Madera 21 de CORMA. Como ya es
tradición, el evento realizo concursos vinculados a la madera,
siendo el más relevante el Premio de Arquitectura que cumple 10
años y que dio origen a esta muestra de la madera. Además
durante el evento se realizaron charlas con expositores nacionales
e internacionales, y exhibiciones tecnológicas, artísticas,
decorativas y arquitectónicas.
Aprobosque estuvo presente con un stand y con la participación
del socio Fundo Arquilhue y el nuevo socio Sr Carlos Fresard.
APROBOSQUE AG
El lunes 31 de Agosto se inicio
la gira de innovación silvícola
para conocer procedimientos y
resultados en el uso de la
regeneración
natural
en
bosques Alemanes.
Debido a la escasa importancia
que
el
país
ha
dado
especialmente en los últimos
años a los bosques nativos
bajo una mirada productiva, se
ha desarrollado en torno a ellos
una cultura de mitos forestales
basada en verdades parciales,
imprecisiones y una falta real
de conocimiento objetivo. Una
de las afirmaciones más
recurrentes es que no es
posible sustentar en el tiempo
un bosque nativo de calidad a
través del manejo de la
regeneración
natural
esto
validado por el
insuficiente
conocimiento
práctico
de
modelos a escala operativa.
Es así como el conocer el
concepto aplicado de la
Silvicultura en Alemania y el
resultado práctico de la
utilización de métodos de
cortas que favorecen
la
regeneración natural resulta
ser un conocimiento necesario
e imprescindible
para los
silvicultores del bosque nativo
en Chile.
La gira finalizó el 10 de
Septiembre.
Entre
los
participantes se conto con
socios de Aprobosque y con el
Sr. Héctor Lobos, funcionario
de la unidad forestal Valdivia
de
Conaf,
quien
podrá
transferir tan interesantes
conocimientos a los pequeños
y medianos propietarios de la
Región de Los Ríos.
APROBOSQUE AG
El viernes 4 de Septiembre en el
Hotel Melillanca de Valdivia se
efectuo el taller “Discusión sobre una
nueva Ley de Fomento y regulación
de Plantaciones”. La reunión fue
organizada por Conaf y Aprobosque
fue partícipe de esta reunión,
representados por el Sr. Helmut
Huber y la Sra Gloria Vargas.
El fomento y la regulación forestal en
Chile han seguido una trayectoria
con variaciones que han estado en
función del nivel de desarrollo del
país,
como
también
de
las
aspiraciones que la sociedad ha ido
expresando en tal sentido. Es así
como hoy afrontamos una serie
desafíos y demandas, los que
debemos ser capaces de abordar a
través de una mirada integral que nos
permita construir una normativa
de
fomento a la forestación y
regulación de plantaciones que dé
respuesta a las interrogantes que
surgen en la actualidad producto del
nuevo contexto en que nos toca vivir
y donde el desarrollo forestal debe
adaptarse no sólo a los cambios
tecnológicos que se vive dentro y
fuera de nuestras fronteras, sino a los
cambios
que
estamos
experimentando como planeta.
En función de lo anteriormente
expuesto se requiere que la ley de
fomento y regulación a la forestación
sea fruto de un profundo y
exhaustivo proceso de acuerdos
sociales y sectoriales.
APROBOSQUE AG
Los días 10, 11 y 12
de
Septiembre, en Fundo Vaquería,
comuna de Los lagos, nuevo socio
de Aprobosque, se realizó la
capacitación "Uso de la motosierra
en Bosque Nativo". El programa
contemplo la capacitación con el
Bosque Móvil, el que cuenta con
equipamiento básico para enseñar
técnicas necesarias para cuidar la
naturaleza y al trabajador, logrando
buena productividad y una baja tasa
de accidentabilidad en el trabajo
con motosierra.
El curso de una duración de tres
días, tiene como objetivo de
aprendizaje a los motosierristas, y
es dirigido por el experto alemán Sr.
Jens Steinbrick.
APROBOSQUE AG
El jueves 10 de Septiembre se
realizó l la Octava Sesión Ampliada
de la Industría Secundaria de la
Madera, liderada por Corfo. En la
oportunidad
se
presento
un
programa para la cubicación de
madera de construcción creado por
la Universidad de Concepción.
Se relevaron los avances en relación
a los distintos proyectos que serían
los favorecidos, los cuales en
general se centraron en agregar
valor a la madera de plantaciones,
especialmente a Eucaliptus nitens.
Aprobosque fue invitado por la Sra.
Erna Guerra, Seremi de Educación,
Región de Los Ríos, a participar de
la discusión sobre la creación de un
CFT público en Valdivia. La mesa se
realizó el 16 de Septiembre y
participaron académicos de la
Universidad Austral de Chile, la
Seremi de Economía Sra Ana María
Bravo, representantes del rubro
agropecuario ( Colun) y la Camara
Chilena de Comercio e Industrias.
La presentación de Aprobosque se
centro en la necesidad de fortalecer
la educación técnico profesional del
sector forestal.
APROBOSQUE AG
APROBOSQUE AG
PRIMAVERA 2015
Este miércoles 23 de septiembre, de 10:00 a 10:30 horas se transmitirá el primer capítulo del programa radial "Sonidos del Bosques", través de Radio El Conquistador. Este programa es un espacio de análisis, información y conversación, sobre el desarrollo y avances del sector forestal en nuestra región de Los Ríos. El tema de este primer capítulos será "Aislación térmica en viviendas", con la participación del Instituto Forestal y el Servicio de Vivienda y urbanismo (SERVIU). Este programa radial es implementado por el Ministerio de Agricultura, el Instituto Forestal (INFOR) y la Política Silvoagropecuaria del Gobierno Regional de Los Ríos. Con la participación de la Asociación gremial De Propietarios Del Bosque Nativo A.G. (APROBOSQUE) y la Asociación de Gremial Pequeños y Medianos Industriales de la Madera (PYMEMAD Los Ríos A.G.) Los invitamos a escuchar "Sonidos del Bosque", través del dial 95.7 de Radio El Conquistador. Aprobosque AG
@AprobosqueAG
www.aprobosque.cl
[email protected]

Documentos relacionados