DOMINGO 1 DE DICIEMBRE - 1 º DGO DE ADVIENTO Mt 24,37

Transcripción

DOMINGO 1 DE DICIEMBRE - 1 º DGO DE ADVIENTO Mt 24,37
DOMINGO 1 DE DICIEMBRE - 1 º DGO DE ADVIENTO
Mt 24,37-44: Estén prevenidos porque no saben cuándo llegará su Señor
LECTURA: ¿Qué dice el texto?
Comenzamos una nueva etapa en nuestro caminar: el Tiempo del Adviento (o de la
“venida” del Señor), tiempo de esperanza y preparación al misterio del Emmanuel, Dios
con nosotros.
Iniciamos el ciclo litúrgico A, en el que leeremos el Evangelio de san Mateo. El texto de
hoy pertenece al último de los cinco discursos que presenta este evangelio (Mt 24-25).
Se suele llamar discurso escatológico, habla de los últimos tiempos de la historia, de la venida del
Hijo del hombre y de las actitudes con las que hay que preparar y esperar esa venida.
Leer el inicio de este discurso (Mt 24,1-3): ¿cuál es la pregunta que los discípulos le hacen a Jesús?
¿Qué quiere transmitir el Señor Jesús con la comparación que hace entre la época de Noé y la venida del Hijo del Hombre (Mt 24,37-39)? Mt 24,43-44: parábola del ladrón que llega en medio de la
noche. ¿Tiene alguna relación con lo que acaba de decir sobre el día de Noé? ¿Cuál es el mensaje
central de estas parábolas? (v.44)
MEDITACIÓN: ¿Qué me dice la Palabra?
El mensaje bíblico y la enseñanza de la Iglesia nos dicen que la segunda venida del Señor no será
un momento terrible, el “fin del mundo” sino el encuentro definitivo con Cristo a quien esperamos
alegres y confiados. Pero, también será el momento para evaluar a fondo el camino cristiano que
vivimos en el presente.
Los cristianos afirmamos que Jesucristo ha venido, viene y vendrá. ¿Qué significa para mí vigilar y
estar preparado para la venida de Jesús, hoy en mi vida cotidiana?
Adviento es el tiempo de la vigilancia, del estar preparados. Concretamente, ¿cómo pienso prepararme durante este tiempo para la llegada de Jesús? Sería muy bueno dedicar un espacio de tiempo
para pensar en el aspecto de mi vida – personal, familiar, comunitaria- que debo cambiar. ¿Qué
pasos seguiré para lograr ese cambio?
ORACIÓN- ACCIÓN (PROPÓSITO) : ¿Qué le respondo a Dios?
Padre, es tu Amor el que nos pone de nuevo en camino hacia tu Hijo que viene. Te agradecemos
este tiempo de Adviento que nos regalas. Permíteme estar siempre atento a tu llegada. No permitas,
Señor, que se enfríe mi corazón, para que al llegar me encuentres con un corazón limpio, ocupado
en amar y una fe siempre dispuesta a hacer el bien a nuestros hermanos. Amén
Compromiso Sugerido: Examinar nuestra vida y nuestras relaciones con Dios, con los hermanos y
con nosotros mismos.
DOMINGO 8 DE DICIEMBRE - 2º DOM DE ADVIENTO
Mateo 3,1-12: Conviértanse, porque está cerca el reino de los cielos
LECTURA ¿Qué dice el texto?
Juan Bautista es una de las grandes figuras del Adviento porque con su presencia y su
predicación se anuncia la llegada de los nuevos tiempos del Mesías. Este domingo y el
próximo, junto con él contemplaremos a Jesús. Todo lo que se describe apuntan al hecho
central de “lo nuevo” que viene con Jesús.
¿Adónde predica Juan el Bautista? ¿Cuál es su mensaje? (Vs.2) ¿Cuál es su misión? (Vs.3.11)
¿Quiénes se presentan ante Juan el Bautista? ¿A quiénes llama “raza de víboras”? ¿Por qué?
¿Qué frutos pide el Bautista? ¿De qué se jactaban los fariseos? ¿Qué bautismo anuncia?
MEDITACIÓN: ¿Qué me dice la Palabra?
Conviértanse (v. 2). Den frutos que prueben su conversión (v. 8). La verdadera conversión se manifiesta en
las obras. No basta con evitar el mal, el pecado. Hay que hacer el bien.
En ese tiempo de Adviento ¿qué frutos debemos dar? ¿Qué cosas tendría que “cortar” el Señor? ¿Cómo aprovechamos en este tiempo los sacramentos de la Reconciliación y la Eucaristía para purificar nuestra vida de
lo que está torcido, equivocado, de nuestras faltas y pecados?
Los cristianos ¿En qué nos parecemos a los fariseos? ¿Pensamos tener “privilegios” ante el Señor: Dios me
“tiene que dar” lo que le pido, librarme de los problemas porque “soy bueno”, y creerme con derecho a la
salvación “por mis méritos”?
¿En qué forma concreta yo puedo también ser esa “Voz que prepara el camino del Señor” para los demás?
ORACIÓN- ACCIÓN (PROPÓSITO): ¿Qué le respondo a Dios?
Señor, suscita en nosotros, el deseo vivo de volver a ti mediante una verdadera conversión. Que en este tiempo de Adviento sepamos vivir con esperanza y haciendo realidad en la vida cotidiana los frutos de conversión que nos pide tu Palabra.
Compromiso sugerido : Tomarse tiempo para reconocer en nosotros lo que es “bueno” y lo que hay que
desechar, “cortar” con la Gracia de Dios. Por ej. dejar algún vicio; cambiar alguna actitud negativa (chismes,
envidias, ira, violencia, pereza, tristeza, gula, avaricia…)
DOMINGO 15 DE DICIEMBRE - 3º DOM DE ADVIENTO
Mateo 11,2-11: ¿Eres tú el que ha de venir o tenemos que esperar a otro?
LECTURA ¿Qué dice el texto?
Juan Bautista está en la cárcel por enfrentarse a Herodes (Mateo 11,2), envía a sus discípulos para
aclarar sus propias dudas sobre si Jesús es el Mesías(11,3) .
¿Jesús es el Mesías anunciado por el profeta Isaías? (Ver Isaías 42,1-4; 35,5-6; 61,1) ¿Cuáles son
los signos que lo prueban? (Mt 11,4-5). ¿Qué dice Jesús de Juan? ¿Cuál es la misión de Juan el
Bautista?
MEDITACIÓN: ¿Qué me dice la Palabra ?
Vs.4-5. Lo que revela a Jesús como Mesías son sus obras: sanar, liberar, perdonar, llevado de su gran misericordia. (Mt 25,35.45) ¿Cuáles son los signos por medio de los cuáles la gente que me ve, descubre que soy
un cristiano auténtico?
Vs.6. ¿Qué imagen tengo de Dios? ¿Cómo y por qué me relaciono con Él en la oración? ¿Cuáles son los
principales obstáculos que encuentro para vivir este tiempo de Adviento? ¿Cómo preparo la venida de Jesús
a nivel personal, familiar y comunitario?
ORACIÓN- ACCIÓN (PROPÓSITO): ¿Qué le respondo a Dios?
Gracias Señor, hoy tu Palabra me llena de alegría porque en este nuevo Adviento te manifiestas una vez más
como el Mesías paciente, misericordioso que viene personalmente a salvarme.
Que con mi vida yo pueda decirle a la gente que me ve quién eres Tú, no tanto por lo que sé, sino porque te
experimento vivo y presente en el camino de mi vida. Amén.
Compromiso sugerido: : me acercaré a aquella persona de mi flia. o de mi trabajo que todavía no entiende el
sentido verdadero de la Navidad.
DOMINGO 22 DE DICIEMBRE - 4º DOM DE ADVIENTO
Mt 1,18-24: Jesús nacerá de María desposada con José, hijo de David
LECTURA ¿Qué dice el texto?
San Mateo presenta la revelación divina del origen de Jesús a José, también conocido como
“el sueño de José”.
¿Con quién estaba desposada María? ¿Cómo concibe María su Hijo?¿Cuál es la reacción de
José?( Ver Dt 22 13-21; 24 1). ¿Con qué calificativo presenta el evangelista a José? ¿Quién se
le apareció en sueños a José?¿Qué le dice? De acuerdo a las palabras del angel ¿qué nombre le daría José
al niño? ¿Por qué?
Según la profecía de Isaías ¿cómo se llamaría el Niño? ¿Qué quiere decir?
MEDITACIÓN: ¿Qué me dice la Palabra ?
¿Cómo viene Jesús al mundo? ¿Qué significación tiene esta venida para la humanidad?
¿Cuál es el sentido del nombre Jesús y Emmanuel? ¿En qué me hace reflexionar el significado de esos
nombres? ¿Qué me hace pensar la actitud de José y de María de abrirse al proyecto de Dios sacrificando
incluso algunos de sus propios planes?
José entendió la voluntad de Dios y creyó en El… ¿Qué pensamientos y comportamientos debemos
modificar para ser como José?
ORACIÓN- ACCIÓN (PROPÓSITO): ¿Qué le respondo a Dios?
Señor ayúdanos a que estemos abiertos a lo que nos pide el Espíritu, que no nos quedemos en nuestros
planes egoístas o estrechos. Que con alegría y con amor pongamos nuestros dones para servir a Dios y
a los demás. Que el ejemplo de San José nos ayude a prepararnos a celebrar santamente la Navidad.
Compromiso sugerido: Hacer un rato de oración redescubriendo las actitud de San José.
DOMINGO 29 de DICIEMBRE – SAGRADA FAMILIA
Mateo 2,13-15.19-23: Toma al Niño y a su madre y huye a Egipto
LECTURA ¿Qué dice el texto?
San Mateo nos muestra que en Jesús se cumplen las Escrituras. Por eso al presentar a la Sagrada Familia
huyendo a Egipto usa las imágenes que recuerdan lo que el pueblo de Dios vivió en
Egipto. San Mateo presenta a Jesús - ya desde Niño - como el nuevo Moisés.
¿Cómo responden José y María ante la persecución y el destierro?
¿Por qué motivos la familia de Jesús se instala en un lugar distinto al que vivía antes?
MEDITACIÓN: ¿Qué me dice la Palabra ?
La Sagrada Familia no estuvo exenta de problemas como muestra el evangelio de hoy. Pero, la fe y confianza en Dios la mantuvo siempre con firmeza, serenidad y paz interior.
Dios conduce la historia de modos muchas veces incomprensibles. ¿Cómo vivimos la presencia de Dios
en nuestras familias? ¿Somos dóciles a lo que Dios nos pide como María y José? ¿Defendemos la vida a
imagen de la familia de Nazaret? ¿Qué actitudes tenemos que mejorar en nuestras familias?
ORACIÓN- ACCIÓN (PROPÓSITO): ¿Qué le respondo a Dios?
Al celebrar hoy la fiesta de la Sagrada Familia, danos, Padre, un corazón agradecido, para valorar el don
inestimable y precioso que es tener una familia, porque Tú quisiste que tu Hijo, también tuviera una, con
María y José.
Compromiso sugerido: Ir a Misa en familia; visitar a otra familia vecina para invitarlos a participar en la
misa el día de la Sagrada Familia; tomarse tiempo para hacer oración en familia
ECOS DE LA PALABRA
Nº45 - DICIEMBRE 2013 Publicación del Equipo diocesano de Animación Bíblica
de la pastoral. Comunicate al email:[email protected]
Bajalo de: www.sanjoseperico.com
“Resuena su eco por toda la tierra” (Sl 19 (18),5)
DICIEMBRE 2013 - Ciclo “A”
“Caminamos al encuentro con Jesucristo Vivo”
PALABRAS DE NUESTRO PAPA
FRANCISCO
EXHORTACION APOSTÓLICA
EVANGELII GAUDIUM
Un evangelizador no debería tener permanentemente cara de funeral. Recobremos y acrecentemos el fervor, « la dulce y confortadora alegría
de evangelizar, incluso cuando hay que sembrar
entre lágrimas […] Y ojalá el mundo actual
—que busca a veces con angustia, a veces con esperanza— pueda así recibir la Buena
Nueva, no a través de evangelizadores tristes y desalentados, impacientes o ansiosos, sino
a través de ministros del Evangelio, cuya vida irradia el fervor de quienes han recibido,
ante todo en sí mismos, la alegría de Cristo » ( n. 10)
Antes de iniciar la Lectio Divina
INVOCAR al ESPÍRITU SANTO
ORACIÓN INICIAL
Padre santo, que eres la Luz y la Vida, abre nuestros ojos y nuestro corazón
para que podamos comprender tu Palabra.
Envía al Espíritu de tu Hijo Jesús, para que recibamos dócilmente tu Verdad.
Haz que llevemos a la práctica lo que leamos y podamos ser, entre los hermanos y
hermanas con los que vivimos, un signo vivo de tu evangelio de salvación.
Te lo pedimos por Cristo, Nuestro Señor. Amén.

Documentos relacionados