Entrevista Motivacional en mujeres consumidoras de cannabis

Transcripción

Entrevista Motivacional en mujeres consumidoras de cannabis
INTERVENCIÓN TERAPEÚTICA DESDE LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL
La Entrevista Motivacional (EM) surgió de la experiencia en el tratamiento con
personas dependientes del alcohol, aplicándose posteriormente a una amplia
variedad de pacientes con diferentes dificultades. La primera persona que la
describió fue Miller en 1983. Posteriormente, los conceptos fundamentales y el
enfoque fueron elaborados por Miller y Rollnick en 1991.
La EM es una forma concreta de ayudar a las personas para que reconozcan y se
ocupen de sus problemas potenciales y presentes.
Trabaja desde un estilo directivo y centrado en el cliente; ayuda a explorar y resolver
la ambivalecia para así conseguir un cambio de comportamiento.
Se centra fundamentalmente en los procesos de cambio, siendo útil por tanto para
todo tipo de profesionales que trabajan con pacientes que han de realizar un
trabajo en esta dirección (adicciones, problemas alimentarios, adherencia a
tratamientos farmacológicos-diabetes-, problemas de conducta,…) a nivel
psicológico, médico, social, educacional o de enfermería.
Se puede aplicar desde diferentes orientaciones de trabajo ya que la EM lo que
proporciona es un estilo interpersonal no restringido. Consigue un sutil equilibrio
entre la directividad y el centrarse en el cliente que proponía Rogers. Es una forma
de orientar la filosofía y la comprensión de los elementos que provocan el cambio.
Parte de los principios de la psicología cognitivo-conductual, la psicoterapia
humanista de Carl Rogers y la Teoría transteórica del cambio de Prochaska y
DiClemente.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
•
¿Qué es la entrevista motivacional? Stephen Rollnick, William R. Miller
(1996). Revista de toxicomanías Nº 6.
•
Entrevista motivacional. Jennifer Hettema, Julie Steele, William R. Miller
(2008). Revista de toxicomanías Nº 52.
•
La entrevista motivacional. Preparación para el cambio de conductas
adictivas. William R. Miller, Stephen Rollnick. (1999). Ed. Paidos.
•
Terapia de estimulación motivacional y cognitivo-conductual para
adolescentes adictos a la marihuana. Susan Sampl y Ronald Kadden. (2004).
Ed. Ars Medica.
•
Miller, W. R. (1985). Living as if: How positive faith can change your life.
Philadelphia: Westminster Press.
•
Miller, W. R., & Rollnick, S. (2004). Talking oneself into change. Journal of
Cognitive Psychotherapy, 18(4).
III JORNADAS NACIONALES DE PATOLOGÍA
DUAL Y GÉNERO
MUJER, CANNABIS Y PATOLOGÍA DUAL
LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL EN MUJERES
CONSUMIDORAS DE CANNABIS
17 Diciembre-Madrid
Mónica Portillo
Psicóloga Clínica-UCA Hospital Universitario de la Ribera
LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL
• La entrevista motivacional es un estilo de asistencia
directa, centrada en el cliente, que pretende
provocar un cambio en el comportamiento,
ayudando a explorar y resolver ambivalencias.
ENTREVISTA MOTIVACIONAL Y ADOLESCENTES
MOTIVACIÓN
• La motivación puede ser
definida
como
la
probabilidad de que una
persona
comience
y
continúe adhiriéndose a una
determinada estrategia de
cambio (y por tanto también
al tratamiento).
Miller & Rollnick, 1991
ENTREVISTA MOTIVACIONAL Y ADOLESCENTES
MOTIVACIÓN
• “Generalmente las personas se convencen más por
las razones que descubren ellas mismas, que por
las que les explican los demás”.
(Pascal 1623-1662)
ENTREVISTA MOTIVACIONAL Y ADOLESCENTES
¿QUÉ MOTIVA A LAS PACIENTES
DEPENDIENTES DE CANNABIS CON
PATOLOGÍA DUAL?
• Mejorar a nivel de sintomatología clínica.
• Sentirse mejor con ellas mismas.
• Conseguir objetivos que se plantean (mantener
un trabajo, ser autónomas, educar
satisfactoriamente a sus hijos, …)
• Mejorar la relación de pareja y/o familiar.
• Adquirir estilos de vida saludables.
• Ser valoradas por los demás.
• Sentir que son buenas en algo.
ENTREVISTA MOTIVACIONAL Y ADOLESCENTES
IMPLICACIONES PARA LA PRAXIS
CLINICA
• Es responsabilidad del
profesional
no
sólo
aconsejar, sino también
motivar para aumentar la
probabilidad de que un
paciente siga nuestras
recomendaciones
para
cambiar.
ENTREVISTA MOTIVACIONAL Y ADOLESCENTES
• La motivación de las mujeres consumidoras suele
variar en cuanto a la disposición para abandonar
por completo el uso de sustancias.
ENTREVISTA MOTIVACIONAL Y ADOLESCENTES
PROCESO DE CAMBIO EN ADICCIONES
Salida permanente
Recaída
Mantenimiento
Contemplación
-ambivalencia-
Precontemplación
Acción
Determinación
Las seis etapas de cambio de Prochaska y Di Clemente
ENTREVISTA MOTIVACIONAL Y ADOLESCENTES
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA
ENTREVISTA MOTIVACIONAL
• Expresar empatía.
• Despertar discrepancias internas.
• Darle un giro a la resistencia-rodar con las
resistencias.
• Fomentar la autoeficacia.
ENTREVISTA MOTIVACIONAL Y ADOLESCENTES
ESTRATEGIAS PARA INICIAR LAS
ENTREVISTAS MOTIVACIONALES
• Hacer preguntas abiertas sobre que es lo que les
preocupa.
• Ejercitar la escucha reflexiva. Intentar entender
qué significa para el paciente aquello que nos
dice.
• Afirmar.
• Hacer sumarios de lo más crucial que se ha
dicho.
ENTREVISTA MOTIVACIONAL Y ADOLESCENTES
ESTRATEGIAS
• Responsabilidad por parte de la paciente en el
cambio.
• Consejo en lugar de imposición.
• Menú de alternativas.
ENTREVISTA MOTIVACIONAL Y ADOLESCENTES
OTRAS ESTRATEGIAS QUE MOTIVAN
HACIA EL CAMBIO
• Aspectos positivos y negativos de la conducta de
consumo actual.
• Las posibles peores consecuencias si mantiene la
conducta de consumo.
• Cómo era la paciente antes de tener el hábito
perjudicial de fumar cannabis.
• Resaltar los valores realmente importantes para la
vida de la paciente.
ENTREVISTA MOTIVACIONAL Y ADOLESCENTES
DIFICULTADES ESPECÍFICAS EN EL
TRATAMIENTO DE LA MUJER
DEPENDIENTE DE DROGAS
• Preocupación por sus hijos (cuidado, custodia).
• La mayoría de las parejas también consumen cannabis u otro tipo de
drogas.
• Menor apoyo familiar que en hombres en muchos casos (no conocimiento
del problema).
• Gravedad de la adicción cuando acuden a solicitar ayuda.
• Dificultad en la adherencia al tratamiento.
ENTREVISTA MOTIVACIONAL Y ADOLESCENTES
¿POR QUÉ ENTREVISTA MOTIVACIONAL
CON PATOLOGÍA DUAL?
• Muchas pacientes con patología dual no analizan su
hábito de consumo de cannabis como influyente
negativamente en la evolución de la sintomatología clínica.
• En ocasiones, llegan a la consulta sin motivación al
cambio a nivel de consumo, lo que implica un desafío
para el terapeuta.
• La EM es un estilo de intervención que facilita la
vinculación aumentando la adherencia y la probabilidad
de cambio.
ENTREVISTA MOTIVACIONAL Y ADOLESCENTES
¿POR QUÉ ENTREVISTA MOTIVACIONAL
CON PATOLOGÍA DUAL?
• Se realiza una intervención desde las necesidades de la
propia paciente.
• Permite un trabajo terapéutico a diferentes niveles; a
nivel de consumo, de patología psiquiátrica, a nivel
psicosocial.
• Es posible realizar intervención grupal desde una
orientación motivacional.
ENTREVISTA MOTIVACIONAL Y ADOLESCENTES
GRUPO DE MUJERES DESDE UNA
PERSPECTIVA MOTIVACIONAL
•
Facilita el trabajo de determinados procesos que a nivel individual están más limitados
(vínculos, relaciones sociales,…).
•
Permite el desarrollo de una reflexión sobre el propio estado activada por iguales.
•
Aumenta el compromiso hacia el cambio de conducta desde uno mismo.
•
Es un potente motivador al cambio.
•
Es un potente amplificador de la conciencia del problema y de las dificultades que el consumo
les comporta en la evolución de la sintomatología clínica.
•
Permite integrar mujeres consumidoras de cannabis con diferente tipo de patología
psiquiátrica.
•
Permite una asistencia más continuada que la intervención individual, facilitando la integración
del material trabajado a ese nivel.
ENTREVISTA MOTIVACIONAL Y ADOLESCENTES
LO QUE NO SE ACONSEJA DESDE
ESTE ESTILO
•
•
•
•
Pregunta-respuesta.
Confrontación-negación.
T. del experto.
T. del etiquetaje.
ENTREVISTA MOTIVACIONAL Y ADOLESCENTES
CONTACTO
• [email protected][email protected]
Unidad de Conductas Adictivas. Hospital de la Ribera.
C/ Onda s/n
Alzira (Valencia)

Documentos relacionados