Descargar

Transcripción

Descargar
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
REPUBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
2014
Pag. 1
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución Educativa
Unidad Educativa International School
Código AMIE
09H02525
Ubicación Geográfica
Zona:
Urbana
Sur
Distrito:
1
Circuito: 09D01C01
Tipo de Institución Educativa:
Laica regular
Niveles Educativos que tiene la
Institución
Inicial- Básica Elemental – Media –
Superior y Bachillerato
Número de Estudiantes
Mujeres
197
Hombres
227
38
Hombres
23
Número de Docentes
Mujeres
Integrantes del Consejo Ejecutivo:
Rectora Sra. María Concepción Romo Hanna
Lcda. Patricia Guzmán
Lcdo. Abel Guevara
Dr. Jaime Gaybor
Dirección de la Institución Educativa: Ciudadela la Saiba Mz. Q, entre la Calle 6ta y
la G.
Email: [email protected]
www.international.edu.ec
Pag. 2
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
1.-ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN
La Unidad Educativa International School en sus inicios fue creada con el primer ciclo de
Educación Primaria mixta diurna; funcionando en la ciudad de Guayaquil, en las calles
Tungurahua #1212 entre Sucre y Colón. Obteniendo el Primer Acuerdo de funcionamiento el
18 de septiembre de 1970 con el Acuerdo # 32.
Es una Institución Educativa que fue creada con amor y para el amor. Fundada por
María Concepción Romo Hanan, quien con su vasta experiencia y su espíritu
innovador y progresista decide crear en el sur de la ciudad de Guayaquil, una pequeña
escuela que se inauguró con apenas 20 niños y que gracias a la buena labor docente
fue creciendo y abriéndose camino en el ámbito educativo, hasta convertirse en un
Colegio Bilingüe de amplia experiencia y sobre todo de muy buena reputación.
Pag. 3
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
Su hijo, el Ab. Ricardo Sánchez Romo, fue su mano derecha por muchos años, con un
pensamiento progresista y emprendedor, logró poner al International School entre los
Colegios Bilingües más prestigiosos de la ciudad.
Los anhelos de ambos, madre e hijo, se hicieron visibles en las promociones de antaño
y también en las actuales, donde muchos de los graduados son ahora excelentes
profesionales tanto dentro como fuera del país, personas de respeto, de una amplia
cultura general y sobre todo honestidad y valores.
El interés de ambos por mejorar la educación hizo que introdujeran en el pénsum
del IS, tres tópicos en el ámbito educativo: la calidad, la equidad y los valores,
condiciones necesarias y trascendentales que acompañan cualquier cambio o proceso
de transformación educativa y que son los pilares de una educación de calidad.
Sin duda alguna el sueño de María Concepción, fue concebido en el corazón de su
amado hijo, quien a pesar de haber partido tempranamente, dejó sus cimientos en el
corazón de todos aquellos que supieron apreciarlo y respetarlo como ser humano,
como docente. Ese sueño perdura y perdurará en cada palpitar del corazón de sus
hijos, porque ellos son ahora los fundadores de una nueva era educativa, así como lo
fue la matriarca de la familia “Miss Conchita”.
María Concepción Romo y Ricardo Sánchez son precursores de una estirpe de
docentes, ejemplo a seguir para nuevas generaciones de maestros, luces en el
firmamento que alumbrarán por siempre el sendero de la ESTRELLA DEL SUR .
Pag. 4
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
JUSTIFICACIÓN
La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible
e inexcusable del Estado constituye un área prioritaria de la política pública y de la
inversión estatal, garantía de igualdad e inclusión social y condición indispensable
para el buen vivir, las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la
responsabilidad de participar en el proceso educativo.
El aprendizaje se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el
marco de respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la
democracia, será participativa y obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y
diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia la solidaridad
y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y
comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar.
El Código de Convivencia es prioridad en toda comunidad educativa para asegurar así
la convivencia armónica de cada uno de sus actores que comparten un espacio, un
tiempo y un mismo Proyecto Educativo.
Este documento se ha cimentado con la intención de que todo proceso formativo gire
alrededor de los principios de autonomía, autogestión y participación. Debe
considerarse como una propuesta dinámica, en permanente proceso de
mejoramiento, para lo cual se propone crear un clima de confianza, un ambiente
donde las personas no se sientan juzgadas y una atmósfera donde todos aporten en la
construcción de un contexto propicio a la convivencia pacífica, basada en el respeto
mutuo y en los deseos permanentes de superación.
A partir de Septiembre del 2013, se expidió el ACUERDO 0332-13, el mismo que
deroga acuerdos de igual o menor jerarquía, que nos permite trabajar en la
construcción de un nuevo Código de Convivencia y para lo cual se diseña una “Guía
Metodológica para la Costrucción participativa del Código de Convivencia
Institucional”.
Pag. 5
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
2.- FUNDAMENTOS DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA
Los principios rectores de la conviviencia escolar para la construcción del Código de
convivencia son:
Educación para el cambio
La educación constituye un instrumento de transformación de la sociedad;
contribuye a la construcción del país, de los proyectos de vida y de la libertad de sus
habitantes, pueblos y nacionalidades. Nos encontramos en un mundo que se enfrenta
a profundos y rápidos cambios en el sistema educativo, por lo tanto “los cambios en la
sociedad requieren cambios en la educación”.
Libertad
La educación forma a las personas para la emancipación, autonomía y el pleno
ejercicio de su libertad. Entonces, sólo se logrará esta, si soy capaz de tomar
conciencia, no a través de un educador, sino que a través de mis relaciones con el
resto de las personas que están mediatizadas por el mundo.
El interés superior del niño (a) y adolescente
Orientado a garantizar el ejercicio efectivo de sus derechos. Esto implica trabajar con
una perspectiva en donde una política educativa supone, por lo tanto, el diseño de
estrategias articuladas al interior del sistema educativo y con otras áreas del Estado
para que cada niño, niña y joven despliegue su potencial intelectual, emocional y
social.
El enfoque de derechos
La educación deberá incluir el conocimiento de los derechos, sus mecanismos de
protección y exigibilidad, ejercicio responsable, reconocimiento y respeto a las
diversidades, en un marco de libertad, dignidad, equidad social y cultural.
Pag. 6
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
Debemos ser concientes, coherentes y responsables con este mandato legal.
Cualquier cosa positiva que hagamos en relación a los niños, niñas y adolescentes, a
nivel individual, colectivo o institucional, es nuestra obligación porque es el derecho
de ellos y ellas.
Educación para la democracia
Los establecimientos educativos son espacios democráticos del ejercicio de los
derechos humanos y promotores de la cultura de paz. Nosotros estamos convencidos
de la utilidad y pertinencia de la educación cívica en valores y prácticas de la
democracia y en su cumplimiento para que se desarrolle permanentemente, con en el
afán de contribuir a la formación de individuos libres, responsables y participativos,
capaces de insertarse creativamente en la vida pública del país.
Comunidad de aprendizaje
La educación tiene entre sus conceptos aquel que reconoce a la sociedad como un ente
que aprende y enseña y se fundamenta en la comunidad de aprendizaje de docentes y
educandos, considera como espacio de diálogo socio-cultural e intercambio de
aprendizajes y saberes.
Debemos ser capaces de buscar maneras de facilitar estos procesos de cambio,
situando al alumno en el centro del aprendizaje, y creando un entorno para el
aprendizaje comunitario. En este contexto el concepto de la comunidad de aprendizaje
tiene un potencial importante ya que proporciona un marco para estos procesos de
interacción.
Participación Ciudadana
Se concibe como protagonista en la organización, gobierno, funcionamiento, toma de
decisones, planificación, gestión y rendición de cuentas en los asuntos inherentes al
ámbito educativo, así como sus instancias y establecimientos. También es la incidencia
de los individuos y grupos sociales en las diferentes etapas en las que se resuelven
asuntos de interés público para el progreso de la comunidad.
Cultura de paz y solución de conflictos
Pag. 7
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
El derecho a la educación debe orientarse a construir una sociedad justa, una cultura
de paz y no violencia, para la prevención, tratamiento y resolución pacífica de
conflictos, en todos los espacios de la vida personal, escolar, familiar y social.
Si bien es cierto en nuestra cotidianidad hemos aprendido que la resolución de un
conflicto interesa a las partes enfrentadas, dentro de la propuesta de Cultura de Paz,
los conflictos son situaciones de aprendizaje que involucran al grupo social en su
conjunto y pueden constituirse en dinamizadores de la construcción de un ambiente
social más equitativo , solidario, respetuoso de las diversidades , y potenciador de las
identidades.
Equidad e inclusión
Asegura a todas las personas el acceso, permanencia y culminación en el Sistema
Educativo. En la medida en que se identifique la diversidad e inclusión nos acercamos
al conocimiento, avanzamos en la construcción de un país más democrático. El
reconocimiento a la diferencia cultural, a los saberes, al pensamiento propio de los
pueblos, nos permiten enriquecer los procesos educativos que se implementan en las
instituciones e identificar elementos fundamentales para desarrollar proyectos y
procesos innovadores. La perspectiva de la inclusión demanda avanzar hacia un único
sistema educativo que sea más diversificado para atender de forma adecuada las
necesidades los distintos colectivos y personas, con el fin de lograr, por distintas vías
equivalentes en calidad, aprendizajes equiparables para toda la población.
Escuelas saludables y seguras
El Estado grarantiza a través de diversas instancias, que las instituciones educativas
sean saludables y seguras
Las escuelas saludables son un concepto y un esfuerzo de toda la comunidad
educativa. Sin embargo hay que ver esta meta como un proceso que nos va a
acompañar toda la vida ya que es nuestra responsabilidad hacia las futuras
generaciones llevar el hilo del tiempo desde el pasado hacia un mejor futuro.
El Principio de Convivencia Armónica
La educación tendrá como principio rector la formulación de acuerdos de convivencia
armónica entre todos los actores de la comunidad educativa.
Pag. 8
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
Tiene por encomienda el desarrollo de diversas acciones priorizando la prevención y
atención a todo tipo de discriminación social, fomentando la capacitación docente,
implementando campañas informativas, y generando ambientes de convivencia
escolar armónica sin dejar de lado el fortalecimiento de valores, el reconocimiento de
los derechos humanos, la diversidad cultural y el estado de derecho.
3. OBJETIVO DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA
OBJETIVO GENERAL
Construir de forma participativa un instrumento público que contenga acuerdos y
compromisos que garantice la convivencia armónica entre todos los autores de la
comunidad educativa en el marco de los derechos humanos y el buen vivir.
OBJETIVO ESPECIFICO
a) Fomentar a todos los miembros de la comunidad educativa una cultura de paz
dentro y fuera de la Institución.
b) Estimular y afianzar el desarrollo armónico en los docentes, estudiantes y las
familias en el ejercicio de sus compromisos y derechos.
c) Garantizar el cumplimiento de los fundamentos de equidad e inclusión en
nuestra comunidad educativa.
Pag. 9
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
Pag. 10
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
4. ACUERDOS Y COMPROMISOS DEL CODIGO
DOCENTES
Dimensión
Acuerdos
Los docentes acordamos a:
Compromisos
Los docentes nos comprometemos a:
Respeto y responsabilidad por el
cuidado y promoción de la salud
Desarrollar hábitos adecuados para una buena alimentación e higiene.
Instruir sobre el valor de un lunch nutritivo en cada una de
nuestras clases.
Respeto y cuidado del medio
ambiente
Fomentar el cuidado del Medio Ambiente en la comunidad educativa.
Participar activamente en campañas tendientes al cuidado del medio
ambiente dentro del quehacer educativo
Realizar campañas de protección del medio ambiente y
reforestación.
Socializar constantemente a los miembros de la comunidad
educativa acerca de las actividades en beneficio del medio
ambiente.
Participar activamente en el cuidado de los recursos y bienes de la
Institución.
Promover en la Comunidad Educativa el cuidado de los recursos
materiales y bienes personales y de la Institución
Respeto entre todos los actores
de la comunidad educativa
Realizar taller de debate sobre los derechos y deberes de los
educandos.
Participar con el DCE en talleres prácticos de solución de conflictos con
los estudiantes.
Promover campaña para difundir los valores.
Aplicar estrategias que ayuden al mejoramiento académico o
comportamental de los estudiantes.
Libertad con responsabilidad y
participación
democrática
estudiantil
Capacitar a los estudiantes sobre una verdadera democracia.
Implementar actividades innovadoras que fomenten el desarrollo de
los valores éticos que respeten las diferencias.
Generar actividades académicas y socio-culturales que requieran la
participación activa de los estudiantes.
Adaptar e currículo a las Necesidades Educativas Especiales de los
educandos.
Entregar las adaptaciones curriculares al DCE, de los estudiantes
que presentan NEE.
Respeto y cuidado de los
recursos, materiales y bienes de
la institución educativa
Respeto a la diversidad
Pag. 11
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
ESTUDIANTES
Dimensión
Respeto y responsabilidad por el
cuidado y promoción de la salud
Respeto y cuidado del medio
ambiente
Respeto y cuidado de los
recursos, materiales y bienes de
la institución educativa
Respeto entre todos los actores
de la comunidad educativa
Libertad con responsabilidad y
participación
democrática
estudiantil
Respeto a la diversidad
Acuerdos
Los estudiantes acordamos a:
Mantener nuestros salones de clases limpios y ordenados.
Comer alimentos sanos
Participar en actividades que me permitan mejorar el medio
ambiente..
Mantener en buen estado los bienes materiales que nos provee la
Institución.
Participar en actividades que nos permitan mejorar la convivencia
escolar.
Participar democráticamente en actividades del Consejo Estudiantil.
Convivir en un ambiente inclusivo con tolerancia y solidaridad.
Participar en actividades que promueven el respeto a la diversidad.
Compromisos
Los estudiantes nos comprometemos a:
Cumplir con los compromisos que generen una buena higiene en el
ambiente escolar.
Actuar en forma responsable en la conservación del medio
ambiente.
Ser responsables por el buen uso de los bienes materiales.
Tolerar y respetar a nuestros compañeros sin discriminar sus
diferencias ideológicas, físicas, etc.
Mantener una excelente y positiva predisposición para participar
en las actividades del consejo estudiantil.
Respetar y aceptar los resultados de las elecciones del consejo
estudiantil.
Respetar y cumplir con las políticas de inclusión establecidas en la
institución.
Pag. 12
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
PADRES DE FAMILIA Y O REPRESENTANTES
Dimensión
Acuerdos
Los representantes acordamos a:
Compromisos
Los representantes nos comprometemos a:
Respeto y responsabilidad por el
cuidado y promoción de la salud
Enviar lunch saludable a nuestros hijos.
Practicar con nuestros hijos normas de cuidado del aseo personal y
consumo de alimentos nutritivos.
Los representantes se comprometen en organizar semanalmente
un menú saludable y nutritivo para sus representados y
representadas.
Inculcar a nuestros hijos el cuidado de la alimentación.
Cooperar en los proyectos sobre el cuidado del medio ambiente en los
que participen nuestros hijos.
Realizar acciones de reciclaje en casa apoyando los proyectos de
nuestra comunidad educativa.
Apoyar todas las actividades que fomenten la conciencia ecológica
de nuestros hijos.
Ayudar recolectando materiales de reciclaje.
Respeto y cuidado de los
recursos, materiales y bienes de
la institución educativa
Respetar las normativas del uso de los bienes institucionales
fomentarlas en nuestros hijos.
Fomentar el amor a la institución para lograr que se identifiquen
con ella y la cuiden.
Respeto entre todos los actores
de la comunidad educativa
Conocer y aceptar la filosofía de la institución.
Practicar permanentemente los valores espirituales, morales y éticos.
Ser modelo de práctica de valores para nuestros hijos.
Mantener un seguimiento de los compromisos adquiridos para
superar dificultades con nuestros hijos.
Libertad con responsabilidad y
participación
democrática
estudiantil
Fomentar la participación de nuestros hijos en todos los eventos de la
Institución.
Enseñar en nuestros hijos autodisciplina y libertad con
responsabilidad.
Ejercitar en casa la confianza en los hijos, estimulando la libertad y
responsabilidad.
Respeto a la diversidad
Colaborar en la formación del valor de la tolerancia y el respeto en
nuestros hijos hacia los demás.
Alentar en nuestros hijos el respeto y buen trato entre todos y cada
uno de los miembros de la comunidad educativa.
Respeto y cuidado del medio
ambiente
Pag. 13
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
AUTORIDADES
Dimensión
Respeto y responsabilidad por el
cuidado y promoción de la salud
Acuerdos
Las Autoridades acordamos a:
Compromisos
Las Autoridades nos comprometemos a:
Instaurar proyectos referentes al cuidado de la salud y la práctica de hábitos
de higiene.
Establecer un programa de buenos hábitos alimenticios e higiénicos
trabajándolo como un eje transversal en los bloques de cada asignatura.
Supervisar el cumplimiento de los proyectos planteados.
Apoyar todas las actividades que desarrollen los buenos hábitos
alimenticios y de higiene.
Respeto y cuidado del medio
ambiente
Programar actividades académicas - culturales que promuevan el respeto y
cuidado del medio ambiente.
Sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la conservación del medio
ambiente.
Contribuir positivamente en el desarrollo de actividades académicas –
culturales que promuevan el respeto y cuidado del medio ambiente.
Facilitar los implementos y lugares necesarios para el desarrollo de las
actividades planificadas.
Respeto y cuidado de los recursos,
materiales y bienes de la institución
educativa
Equipar y actualizar mobiliario, materiales didácticos y tecnológicos de la
institución
Normar el uso de los materiales y bienes inmuebles de la institución.
Impulsar en docentes y educandos el buen uso de los recursos
tecnológicos y didácticos en las clases.
Apoyar a las personas designadas al cuidado y mantenimiento de los
bienes inmuebles del plantel educativo.
Respeto entre todos los actores de la
comunidad educativa
Libertad con responsabilidad y
participación democrática
estudiantil
Respeto a la diversidad
Fortalecer una comunidad educativa donde se preste mayor atención a los
Derechos y valores humanos.
Brindar una educación basado en los valores y en la buena comunicación para
mantener una relación armónica entre los miembros de la comunidad
educativa.
Promover actividades de mejoramiento mediantes charlas educativas.
Incluir la práctica de valores como eje transversales en cada una de las
materiales
Planificar en unión con el DCE la elección del gobierno estudiantil.
Brindar espacios para la participación estudiantil como miembros importantes
de la comunidad educativa.
Colocar dentro del cronograma institucional las actividades planteadas
por el Consejo Estudiantil.
Apoyar las reuniones del Consejo Estudiantil y supervisar las mismas.
Implementar el Departamento de Atención o Aula de Recursos.
Crear políticas de atención a los estudiantes de inclusión.
Atender las necesidades educativas diagnosticadas como trastornos de
aprendizaje, discapacidad auditiva y motriz leve.
Pag. 14
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
5.- PROCESOS REGULATORIOS
DISCIPLINA
 Respetar la dignidad y funciones de los docentes y de todas las personas que
trabajan en la institución educativa.
 Promover y favorecer el respeto mutuo, evitar los insultos, burlas, bromas de
todo tipo y las peleas.
 Someterse a las acciones educativas disciplinarias contenidas en el reglamento
de la LOEI.
 Motivar a los estudiantes a mantener un buen comportamiento en todos los
actos cívicos, culturales y deportivos que se desarrollen en el plantel y fuera de
éste cuando se lleve la representación de la Institución.
 Mantener el orden en las entradas y salidas de las aulas, se hará de forma
ordenada, sin carreras, aglomeraciones o empujones. Los docentes realizaran
turnos rotativos a la salida para un mejor control.
 Los estudiantes asistirán a la institución educativa y a las actividades
culturales con el uniforme establecido, se evitará las vestimentas no acordes
con las actividades escolares, el uso de maquillaje, uñas pintadas, cabellos
tinturados, cabello largo (varones) cortes y estilos extravagantes. Para
educación física se utilizará el uniforme deportivo establecido por las
autoridades de la institución.
Evaluación del Comportamiento
La evaluación del Comportamiento se realizará con un objetivo formativo
motivacional que estará a cargo del tutor y de todos los docentes del aula. La misma
que se elaborará en forma descriptiva a partir de los siguientes indicadores éticos y
de convivencia social como: respeto, valoración de la diversidad, cumplimiento con las
normas de convivencia, consideración hacia todos los miembros de la comunidad
educativa ,cuidado del patrimonio institucional ,respeto a la propiedad ajena
,puntualidad , asistencia , buen uso del uniforme ,limpieza, la justicia, honestidad,
responsabilidad, orden, tolerancia , cumplimiento de los procedimientos y políticas
institucionales, el cuidado del orden y la paz en la institución.
La evaluación del comportamiento de los estudiantes será cualitativa, no afectará la
promoción de los estudiantes la cual debe regirse a la escala establecida por la LOI y
nuestros principios institucionales.
Pag. 15
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
Principios Institucionales: Amor, Responsabilidad, Respeto y Saber.
Valores a Evaluarse: Puntualidad, Respeto, Solidaridad, Responsabilidad y Tolerancia.
ESCALA
A MUY SATISFACTORIO
CRITERIOS (LOEI)
Lidera el cumplimiento de los compromisos establecidos para la sana convivencia social.
INDICADORES INSTITUCIONALES








Acata con responsabilidad las disposiciones del Código de Convivencia del Plantel, destacándose
dentro del miso la puntualidad y el respeto a todos los miembros de la comunidad educativa y
para sí mismo.
Cumple puntual con su asistencia y justifica faltas, además con el correcto uso del uniforme, con
todo el material de trabajo.
Permanece con una buena apariencia personal y mantiene ordenado su lugar de trabajo.
Durante toda la jornada estudiantil. (RETIRAR EL PUNTO A PARTE)
Colabora con las labores y tareas de inspección, Tutorías y Docentes.
Ejerce liderazgo positivo en actividades académicas, artísticas, deportivas, lúdicas entre otras.
Manifiesta todo el tiempo solidaridad, generosidad, tolerancia cooperando con los compañeros
sin establecer diferencias.
Fomenta (PARTICIPA) activamente con su comportamiento en la práctica de principios y la
formación de valores.
Procede con honestidad académica.
 Cumple a cabalidad con (EL) CÓDIGO DE ÉTICA DIGITAL PARA EL BUEN USO DE INTERNET.
TICS.
Pag. 16
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
ESCALA
B SATISFACTORIO
CRITERIOS (LOEI)
Cumple con los compromisos establecidos para la sana convivencia social.
INDICADORES INSTITUCIONALES






Acata con responsabilidad las disposiciones del Código de Convivencia del Plantel, destacándose
dentro del mismo la puntualidad y el respeto a todos los miembros de la comunidad educativa y
para sí mismo.
Cumple puntual con su asistencia y justifica faltas, además con el correcto uso del uniforme, con
todo el material de trabajo.
Permanece con una buena apariencia personal y mantiene ordenado su lugar de trabajo.
Durante toda la jornada estudiantil.
En varias ocasiones se le llama la atención de manera preventiva y él / ella consigue cumplir
parcialmente, por lo que se ha realizado amonestaciones por escrito por parte del docente en el
leccionario, registro de novedades, (1 a 3 ocasiones) y se tiene firmado en el registro de
entrevista la notificación a sus representantes para el trabajar en triada educativa.
Manifiesta todo el tiempo solidaridad, generosidad, tolerancia cooperando con los compañeros
sin establecer diferencias.
Cumple a cabalidad con (EL) CÓDIGO DE ÉTICA DIGITAL PARA EL BUEN USO DE INTERNET.
TICS.
ESCALA
C. POCO SATISFACTORIO
CRITERIOS (LOEI)
Cumple con los compromisos establecidos para la sana convivencia social
INDICADORES INSTITUCIONALES
Pag. 17
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA








Acata parcialmente las normativas del código de convivencia de la institución.
Respeta en forma personal a todos los miembros de la comunidad educativa.
Presenta irregularmente justificaciones de sus inasistencias y atrasos a clase.
Cumple irregularmente con la puntualidad y el correcto uso del uniforme.
Debe recordársele en algunas ocasiones mantener una buena apariencia personal y mantener
ordenado su lugar de trabajo.
Recibe llamados de atención por distraerse, interrumpir, conversar, y/o no encontrarse en el
puesto asignado.
Se tiene firmado en el registro de entrevista la notificación a sus representantes para trabajar en
equipo.
Cumple parcialmente con el CÓDIGO DE ÉTICA DIGITAL PARA EL BUEN USO DE INTERNET.
TICS.
ESCALA
D. MEJORABLE
CRITERIOS (LOEI)
Falla reiteradamente en el cumplimiento de los compromisos establecidos para la sana convivencia social
INDICADORES INSTITUCIONALES








No acata los procedimientos ni el Código de convivencia de la institución. Realiza acciones físicas o
virtuales que se consideran de irrespeto a las personas; interrumpe las clases, no respeta la ubicación
asignada, eleva su tono de voz sin necesidad, conversa, no atiende.
Sale del salón de clases sin permiso.
No cuida las propiedades de la institución e irrespeta la propiedad ajena
Recibe continuos llamados de atención para que acate disposiciones: uso del uniforme, corte de cabello,
llegada puntual a clases.
Llega continuamente atrasado al inicio de la jornada sin justificación de su representante.
Necesita ser observado por las autoridades porque propende salirse del orden con facilidad.
Sus faltas al código son constantes. En varias ocasiones se le llama la atención y él / ella no consigue cumplir
con sus compromisos.
Incumple con el CÓDIGO DE ÉTICA DIGITAL PARA EL BUEN USO DE INTERNET. TICS.
Pag. 18
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
ESCALA
E. INSATISFACTORIO
CRITERIOS (LOEI)
NO CUMPLE CON LOS COMPROMISOS ESTABLECIDOS PARA LA SANA CONVIVENCIA SOCIAL
INDICADORES INSTITUCIONALES









No acata los procedimientos ni las normas del Código de convivencia de la institución. Realiza acciones físicas o virtuales
que se consideran de irrespeto a las personas.
No acata las consignas de profesores, tutores o inspectores.
Mejora su actitud solo por medio de llamados de atención y después de mucha insistencia.
No Proporciona a su representante las comunicaciones enviadas por la institución.
Provoca actos de indisciplina dentro, fuera del aula.
Es agresivo de obra o de palabra: golpea a sus compañeros intencionalmente, con frecuencia insulta y utiliza vocabulario
soez.
Acomete contra el pudor de las personas.
Comete deshonestidad académica
Incumple con el CÓDIGO DE ÉTICA DIGITAL PARA EL BUEN USO DE INTERNET. TICS.
Para faltas leves.
Para este tipo de falta se toman las siguientes acciones:
 Diálogo reflexivo de análisis de la falta cometida y su posible consecuencia, con
tutores y autoridades.
 Entrevista con padres de familia y/o representantes, dirigida por el profesor,
Tutor, o representante del departamento de consejería estudiantil (DCE) para
informar lo ocurrido y tomar acciones que conlleven a la mejora del
comportamiento y la convivencia armónica de la comunidad educativa.

Registro de la falta en la hoja de vida del estudiante.
 Como Acción educativa formadora, el estudiante participa con exposiciones,
fiches y charlas, con temas relacionados a la prevención del cometimiento de
faltas comportamentales, valores y medio ambiente.
Pag. 19
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
Para faltas graves.
 Diálogo reflexivo de análisis de la falta cometida y su posible consecuencia, con
tutores y autoridades.
 Entrevista con padres de familia y/o representantes, dirigida por el profesor,
Tutor, o representante del departamento de consejería estudiantil (DCE) para
informar lo ocurrido y tomar acciones que conlleven a la mejora del
comportamiento y la convivencia armónica de la comunidad educativa.

Registro de la falta en la hoja de vida del estudiante.
 La suspensión temporal de asistencia a la institución educativa por un máximo
de quince (15) días, durante los cuales el estudiante deberá cumplir con
actividades educativas dirigidas por la institución con el seguimiento por parte
de los representantes legales.
Para faltas muy graves.
 Diálogo reflexivo de análisis de la falta cometida y su posible consecuencia, con
tutores y autoridades.
 Entrevista con padres de familia y/o representantes, dirigida por el profesor,
Tutor, o representante del departamento de consejería estudiantil (DCE) para
informar lo ocurrido y tomar acciones que conlleven a la mejora del
comportamiento y la convivencia armónica de la comunidad educativa.

Registro de la falta en la hoja de vida del estudiante.
 La suspensión temporal de asistencia a la institución educativa por un máximo
de quince (15) días, durante los cuales el estudiante deberá cumplir con
actividades educativas dirigidas por la institución con el seguimiento por parte
de los representantes legales.
Pag. 20
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
Además de aplicar las acciones establecidas en los literales anteriores, la máxima
autoridad del establecimiento solicitará a la Junta Distrital de Resolución de Conflictos
para la aplicación, según la gravedad de la acción de una de las siguientes acciones:
*Suspensión temporal de asistencia a la institución educativa por un máximo de
treinta (30) días, con acciones educativas dirigidas. Esta medida conlleva la
participación directa de los representantes legales en el seguimiento del desempeño
del estudiante suspendido o; separación definitiva de la institución educativa, lo que
implica que el estudiante debe ser reubicado en otro establecimiento. La reubicación
en otro establecimiento no implica perder el año lectivo.
*En el caso de faltas muy graves por deshonestidad académica, se debe proceder
directamente a la separación definitiva de la institución educativa.
USO DEL UNIFORME
1. Uniforme:
- Pulóver (Usar los días lunes y durante evaluaciones.
- Camiseta polo blanca IS (por dentro)
- Cinturón de cuero negro (varones).
- Zapatos de vestir negros bien betunados y limpios.
- Medias de color negro. (varones)
- Medias de color blanco. (mujeres) (NO TOBILLERAS)
- No cambiar el diseño del pantalón de diario (No hacerlo tubo).
- Las faldas a la altura de la rodilla (mujeres).
2. Uniforme de Educación Física.
- Zapato deportivo totalmente blancos.
- Medias deportivas blancas.
- Calentador y camiseta de Educación Física por dentro de éste.
- No cambiar el diseño del calentador (No hacerlo tubo).
Pag. 21
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
3. Otros requisitos:
Cuidar del buen uso el uniforme, asistiendo a nuestras actividades diarias bien
presentados con el uniforme en buen estado y adecuado para cada ocasión.
Mantener el corte de cabello clásico, normal, rebajado en los hombres. Sin
ningún tipo de accesorios. ( pulseras, collares, etc.).
Sin maquillaje, ni cabellos tinturados ni uñas pintadas. (señoritas).
Prohibido el uso de piercing.
Utilizar únicamente la chompa institucional.
CÓDIGO DE ÉTICA DIGITAL PARA EL BUEN USO DE INTERNET (TICS)
1. Utilizo las TICS (Tecnología de información y comunicación: redes sociales,
correos electrónicos, chats, internet, Messenger, etc.) respetando y haciéndome
respetar.
2. Ejerzo mi derecho a la libertad y respeto la de los demás.
3. Hago uso de mi identidad de manera segura, honesta y transparente en mi
interacción social con otros.
4. Protejo mi identidad, seguridad e integridad personal y la de los demás.
5. Soy responsable con mi intimidad, cuido lo que público de mi persona con
decoro, a la vez que soy responsable y respeto la intimidad de los demás.
Pag. 22
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
6. Utilizo las TICS correctamente para el libre desarrollo de mi personalidad y mi
autonomía.
7. Utilizo las TICS para mejorar mi calidad de vida, asegurándome de procurar un
uso sano, pacífico, alejado de toda violencia verbal.
8. Estoy consciente que los menores de edad requieren especial acompañamiento
en el uso de las TICS y que mis padres, de acuerdo a la ley del código de la niñez
y la adolescencia, en lo concerniente a su deber de corresponsabilidad en
nuestra formación, son quienes controlan y regulan el uso de las mismas fuera
del colegio; por lo tanto son responsables de los actos de infracción que
comenten sus hijos.
9. Estoy consciente que la edad mínima para abrir una cuenta de Facebook o
Twitter es de 13 años y que aperturarla antes implica una contravención seria
al reglamento.
10. Soy responsable de ser cuidadoso y selectivo con las personas que invito o
acepto en mi cuenta de red, ya que puedo convertirme en cómplice indirecto de
sus acciones en la red.
11. No utilizo las TICS para promover, consultar, ver, comprar, compartir
actividades relacionadas con pornografía.
12. No puedo publicar en los medios de comunicación digital noticias o
comentarios que no sean verídicos, ni publicar imágenes, fotos y/o videos que
engañen, manipulen u ofendan la dignidad de los demás.
13. No puedo participar en comentarios o en publicación de imágenes que ofendan
y lesionen el respeto y la dignidad de los demás, aunque no sea yo, quien los
publique inicialmente.
Pag. 23
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
14. Uso los TICS respetando los derechos de autor, por lo que no puedo
apropiarme de ninguna cita textual, o parafrasear textos sin declarar la fuente
de consulta digital. Caso contrario, es considerado un acto grave de plagio que
invalida y anula mi trabajo con la calificación de 02, sin opción a recuperación.
CUIDADO DEL PATRIMONIO INSTITUCIONAL
Cuidar y respetar las instalaciones, el mobiliario y el material didáctico de la escuela y
colegio que son parte del beneficio de todos, evitando cualquier tipo de dibujo o
escritura en pupitres, puertas, paredes, etc.
Utilizar adecuadamente y con aprobación supervisión del tutor los recursos
tecnológicos, las redes sociales, el internet, sin abusar de ellos.
Reportar cuando se encuentran dañados.
Se debe promover el cuidado de los bienes materiales porque pertenecen a todos.
PUNTUALIDAD
 Ser puntual en su asistencia a clases y en el cumplimiento de sus tareas y
deberes escolares.
 Cumplir con la hora de entrada y salida:
Educación General Básica Superior hasta Bachillerato:
 6h50 am entrada.
 14h30 pm salida.
Preparatorio, Básica Elemental, Básica Media:
 7h20 am entrada.
 14h20 pm salida
Educación Inicial
 8h00 am entrada.
Pag. 24
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
 12h30 pm salida
 Los estudiantes y profesores tutores deben estar cinco (5) minutos antes en la
formación.
 En caso atraso los representantes y/o padres de familia deben acompañar al
estudiante a recepción y justificar, registrando su firma y el motivo en el
documento de justificación de faltas.
 Los padres de familia y/o representantes que vienen a retirar a sus
representados deben estar 5 (cinco) minutos antes de la hora de salida para
una correcta evacuación de los estudiantes. No deben dejarlos esperando por
más de 15 (quince) minutos después de la hora establecida.
ASISTENCIA
La asistencia a las actividades educativas es de carácter obligatorio y se debe cumplir
dentro de las jornadas y horarios establecidos por la institución educativa en la que se
hallare matriculado el estudiante. Es obligación de los representantes legales de los
estudiantes garantizar la asistencia puntual a clases de sus representados y de igual
manera los estudiantes son responsables de permanecer en el establecimiento
educativo durante toda la jornada escolar. A su vez, las autoridades, los docentes y el
personal administrativo de las instituciones educativas tienen la responsabilidad de
crear y mantener las condiciones apropiadas a fin de que los estudiantes asistan
puntualmente a las actividades educativas.
Dentro del periodo de la jornada de clases, ningún estudiante puede ausentarse sin el
debido permiso del docente. En casos estrictamente necesarios como enfermedad o
calamidad y previa autorización de la directora o del Coordinador de disciplina
General o nivel, por medio de este último se le comunicará vía telefónica al padre o
Representante sobre el particular, para que se acerque a retirar a su representado. El
Coordinador de disciplina firmará la autorización de salida en el formato designado, la
misma que será luego archivada.
La inasistencia de los estudiantes de uno (1) o dos (2) días debe ser inmediatamente
notificada por sus tutores a sus representantes legales, quienes deben justificarla, a
más tardar, hasta dos (2) días después del retorno del estudiante a clases ante el
docente del aula en el caso de educación inicial, y ante el profesor tutor de curso en el
caso de Educación General Básica y Bachillerato. Si la inasistencia excediera de dos (2)
Pag. 25
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
días continuos, el representante legal del estudiante deberá justificarla adjuntando la
documentación respectiva, ante la máxima autoridad o el inspector general de la
institución educativa. Si las faltas y atrasos fueran recurrentes y no estuvieren
justificadas, el tutor citara a los padres de familia y/o representantes legales a reunión
para firmar compromiso de mejora.
Cuando la inasistencia de un estudiante fuere recurrente y estuviere debidamente
justificada, la máxima autoridad de la institución educativa solicitará la aplicación de
las medidas previstas en las normativas expedida por el Nivel Central de la Autoridad
Educativa Nacional, a fin de garantizar la continuidad de los estudios, el apoyo
sicopedagógico y las tutorías académicas correspondientes según el caso.
Los docentes deben concurrir a la Institución educativa de Acuerdo al horario
establecido a tiempo a fin de que reciban a los estudiantes por lo menos veinte (10)
minutos antes del inicio de la jornada académica.
Los estudiantes deben asistir con regularidad, puntualidad y constancia a las
actividades curriculares y extracurriculares programadas.
Los padres, madres y/o representantes serán atendidos previa cita y de acuerdo al
horario y al lugar establecido por la institución
LIMPIEZA
Cuidar el aseo y ornato de la institución.
Al final de cada Quimestre
con la colaboración de directivos y personas de
mantenimiento se organizará un horario de limpieza en todos los cursos y oficinas, de
manera que la institución educativa permanezca limpia y ordenada.
RESPETO A LA PROPIEDAD AJENA
Es responsabilidad de todos cuidar y preservar las instalaciones de la institución
educativa.
Pag. 26
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
 No rayar las paredes de la institución.
 Cuidar los bienes de uso común “de todos” (canchas deportivas, juegos
recreativos entre otros, porque pertenecen a todos.
 No cometer actos de deshonestidad académica.
DISTINCIONES HONORIFICAS
“Las autoridades de los establecimientos educativos pueden instituir, según la filosofía
del plantel y su realidad cultural, otras distinciones honorificas académicas que están
normadas en el Código de Convivencia”, por lo tanto se propone lo siguiente:
Excelencia Docente.- Esta distinción se otorgará al docente que se hubiere destacado
excepcionalmente en actividades innovadoras.
Mención Honorifica al desempeño.- Buenas prácticas en aula realizadas por
docentes en el marco de la práctica de valores y Buen Vivir
Excelencias académicas.- Para la premiación de las excelencias académicas se
consideran los mejores promedio en aprovechamiento y A en comportamiento, de
cada paralelo.
Los estímulos se otorgan a las-os estudiantes mediante ceremonia de reconocimiento
público en sección solemne, acto que se realizará anualmente durante el mes de mayo.
Los estudiantes que gozan de becas o rebajas de pensiones u otros estímulos
especiales, deberán obtener un promedio final de curso no inferior a 9,00 (nueve) en
aprovechamiento y A en conducta. Las menciones que se otorgan a los estudiantes por
sus méritos alcanzados ya sea en el área académica, deportiva o culturales son los
siguientes:
Medallas
Diplomas de Excelencias Académicas
Pag. 27
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
Trofeos
El más alto reconocimiento a un estudiante en la Unidad Educativa International
School es conferir la investidura de abanderado, Portaestandarte y escoltas. Siempre y
cuando se cumpla con los requisitos establecidos para este fin
VEEDURÍA DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE ABANDERADOS
Se debe conformar una comisión para la elección de abanderados, portaestandartes y
escoltas, integrada por los siguientes miembros:
1. El Rector del plantel, quien presidirá.
2. Tres (3) delegados del Consejo Ejecutivo del establecimiento.
3. Un representante de los Padres y Madres de Familia.
4. El Presidente del Consejo Estudiantil.
La comisión debe contar con un Secretario(a), quien debe dar fe de ocurrido y debe
actuar con voz pero sin voto. Este cargo debe ser ocupado por el Secretario del plantel.
La comisión puede contar con la veeduría de otras personas que deben actuar con voz
pero sin voto, cuya participación debe constar el Código de Convivencia del plantel.
(Padres de familia de los alumnos de tercer Año de Bachillerato elegidos)
Requisitos para obtener una distinción
Pag. 28
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
Para hacerse acreedor a las distinciones de abanderado o escolta, el estudiante debe
cumplir con los siguientes requisitos:
1. Estar legalmente matriculado en el tercer año de Bachillerato del establecimiento
educativo y asistir de forma regular a clases.
2. Haber entregado, en la Secretaria de Plantel, copias legalizadas de los pases de año
y los registros con las calificaciones obtenidas desde segundo año de Educación
General Básica hasta segundo año de Bachillerato (solamente en el caso de
estudiantes que cursaron esos años en otros planteles).
6.- COMISIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CÓDIGO DE
CONVIVENCIA
COMISIÓN
Diagnóstico de la Convivencia
Armónica Institucional
ACCIONES MÁS RELEVANTES
DENTRO DEL PROCESO DE
CONSTRUCCIÓN DEL CÓDIGO
-Se realizó diagnóstico externo
(entorno) e interno de nuestra
situación
respecto
a
la
convivencia escolar con cada uno
de los integrantes de la
comunidad educativa.
-Los
grupos
recolectaron
información con revisión de
documentos, observación directa,
entrevistas personales a nuestra
comunidad.
-Se
aplicaron encuestas
y
cuestionarios a cada uno de los
miembros de la comunidad
educativa.
-Se elaboró una Matriz FODA para
OBSERVACIONES
Se organizaron grupos para
trabajar en el diagnóstico
Institucional
formando
Comisiones de ayuda.
La comunidad educativa tuvo una
excelente predisposición para
interactuar en la recolección de
información.
Pag. 29
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
conocer ortale as – ebilidades
Oportunidades – Amenazas de la
comunidad educativa.
Sistematización y Redacción
del Código.
Promoción y Veeduría de la
Convivencia Armónica
Institucional
-La Comisión de Sistematización
se encargó de redactar los
acuerdos y compromisos una vez
que se reflexionó sobre los
ámbitos y la dimensión de la
convivencia escolar.
-La redacción de los acuerdos y
compromisos fueron redactados
en términos positivos.
-Se logró reunir a todos las
comisiones que forman parte de
la comunidad educativa para la
redacción de los acuerdos y
compromisos.
-Se redactó el Código de
Convivencia de acuerdo a la
realidad de la Institución.
-Se utilizó un lenguaje sencillo
para la comprensión de todos los
actores
de
la
comunidad
educativa.
-La Comisión de Veeduría se
encargará de supervisar la
ejecución y seguimiento del Plan
de Convivencia dentro de la
Institución.
-Reunirá propuestas de los
actores educativos que permitan
mejorar la calidad de la
convivencia.
-Demandará el cumplimiento de
los acuerdos y compromisos
establecidos en el Código de
Convivencia.
-Organizará
un
Plan
de
Seguimiento.
-Reconocerá las prácticas del
Buen Vivir destacadas.
La información recogida de las
mesas de trabajo sirvió para
redactar un documento con los
lineamientos necesarios, útiles y
con lenguaje sencillo para
mejorar la convivencia escolar.
Trabajo
lectivo.
que
durará
un
año
Pag. 30
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
Aprobación y Ratificación del
Código de Convivencia
Institucional.
-Aprobó el Código de Convivencia
Institucional y elaboró el informe
de aprobación o ratificación del
Código
para
su
registro
correspondiente.
Se levantó un acta de aprobación
del Código de Convivencia
Escolar.
Pag. 31
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
7.- PLAN DE CONVIVENCIA ARMONICA INSTITUCIONAL
PLAN DE CONVIVENCIA ARMONICA INSTITUCIONAL
AMBITO
Respeto y
responsabilidad
por el cuidado y
promoción de la
salud
OBJETIVOS
Establecer la
práctica de
hábitos de
higiene,
cuidado
personal,
alimentación
nutritiva,
actividad física
–deportiva.
ACTIVIDADES
ACCIONES
INDICADORES
RECURSOS
-Comunicar
acuerdos
y
compromisos establecidos para la
práctica y cuidados responsables de
la salud.
-Envío
de
los
acuerdos,
circulares y citatorios por
diferentes
medios
de
comunicación a la comunidad
educativa.
El 80% de los
miembros de la
comunidad
Talento
Humano:
-Especificar
estrategias
para
fomentar los hábitos adecuados de
alimentación.
-Organizar actividades
preventivas,
recreativas
deportivas para la salud
y
-Establecer cronograma de charlas
y talleres dirigidos a padres, hijos y
docentes para la prevención y
retroalimentación del consumo de
tabaco, alcohol y otras drogas.
-Realizar un concurso de
cartelera que fomenten los
buenos hábitos alimenticios y
difundirlo en las carteleras de
cada aula.
-Realizar
competencias
de
básquet, fútbol, baile, ajedrez y
de juegos infantiles en forma
periódica.
-Convocar a los padres a las
charlas sobre salud.
-Realizar talleres dentro del
horario de clase con los
alumnos sobre diferentes temas
de salud
educativa
involucrados
en
las
diferentes
actividades
organizadas en
el cronograma.
Cronograma
con calendario
para
charlas
que
fue
aprobado por
la Institución.
CRONOGRAMA
RESPONSABLE
Actores de la
Triada
Educativa.
Conferencistas
Internos y
Externos.
Tecnológico:
Computadoras,
Infocus.
Estrategias
Debates,
Fórum,
Charlas,
Talleres
Desde el mes
de mayo 2014
hasta el mes de
febrero
del
2015.
Comisión
de Promoción y
Cuidado de la
salud.
Todos
los
actores de la
comunidad.
Pag. 32
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
PLAN DE CONVIVENCIA ARMONICA INSTITUCIONAL
AMBITO
OBJETIVOS
ACTIVIDADES
-Instaurar espacios en la Unidad
Educativa para
promover la cultura del
ACCIONES
INDICADORES
-Colocar tachos en
lugares estratégicos con
Mensajes del cuidado
del medio ambiente
Participación de
la triada
educativa para la
recolección y
elaboración de
objetos con el
material de
reciclaje.
reciclaje
Respeto y
Cuidado por el
Medio Ambiente
Proponer
estrategias
renovadoras que
habiliten la
participación de la
comunidad
educativa como
-Informar, orientar e implementar la
práctica
cultura del
reciclaje para la
protección
-Informar, orientar e implementar la
práctica
del medio
ambiente
-Charlas y conferencias
sobre reciclaje
del reciclaje.
RECURSOS
CRONOGRAMA
RESPONSABLE
Ferias de
manualidades
con material
Principal
Comisión de
reciclado
Número de
actores
participantes en
las actividades
del cuidado de
los espacios
verde.
Campañas
Infocus
Número de
actividades por
el Gobierno
Estudiantil.
Proyectos de
Material
reciclado
respeto y
cuidado por el
medio
ambiente.
Permanente
durante todo el
año.
-Informar en el minuto
cívico el cronograma
establecido.
del reciclaje. (SE REPITE ARRIBA)
responsabilida
d
Todos los
actores de la
comunidad.
ecológica.
-Apadrinar los espacios verdes del
sector recreativo donde se
-Formar grupos, para el
cuidado de los espacios
y
Desenvuelve cada grupo.
Lista de
normativas para
el ahorro de
energía.
Reciclaje
aéreas verdes todo el
año
Pag. 33
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
PLAN DE CONVIVENCIA ARMONICA INSTITUCIONAL
AMBITO
OBJETIVOS
ACTIVIDADES
-Especificar y aplicar la
normativa del cuidado y buen
uso de los recursos necesarios
para el quehacer educativo
Respeto y
cuidado
responsable de
los recursos
materiales y
bienes de la
institución
educativa
Orientar a la
comunidad
educativa para el
cuidado de los
recursos
materiales y
bienes, a través de
la práctica, uso
continuo de
normativas y
aplicación de
formatos.
-Implementar un proyecto para
estimular el uso de la Biblioteca.
-Organizar un plan de
mantenimiento y limpieza de
toda la Institución y sus bienes
tecnológicos e inmobiliarios.
ACCIONES
-Explicar las normativas de uso de
los laboratorios, material de
deporte, área administrativa,
material
INDICADORES
RECURSOS
Número de
inducciones
realizadas con la
triada educativa.
Infocus,
Pantalla,
Material
Impreso
Comunidad
educativa.
didáctico etc.
-Indicar las normativas de uso de
los laboratorios, material de
deporte, área administrativa,
material didáctico etc.
-Diseñar un cronograma de
mantenimiento y limpieza a los
aparatos y equipos, bienes y
pertenencias de la Institución.
-Ejecutar un plan de seguridad
con personal de instituciones
externas como Gestión de riesgo,
DINAPEM, Bomberos.
Docentes,
Registro de
visitantes al
laboratorio de
computación.
Estudiantes.
Cronograma de
plan de limpieza
y
mantenimiento.
Útiles de aseo
en general
Personal de
mantenimiento
Docente y
alumnos.
Campaña de
-Coordinar fechas de capacitación
con personal de instituciones
externas: Gestión de Riesgo, GIR,
seguridad para el
cuidado
adecuado
CRONOGRAM
A
Desde Mayo
del 2014 hasta
Febrero 2015
RESPONSABL
E
Comisión de
Respeto y
cuidado
responsable de
los recursos
materiales y
bienes de la
Institución
Educativa
Todos los
actores de la
comunidad
GIR
DINAPEM
Consultores
externos
Personal
Docente
de pertenencias
Pag. 34
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
propias y ajenas.
PLAN DE CONVIVENCIA ARMONICA INSTITUCIONAL
AMBITO
OBJETIVOS
ACTIVIDADES
ACCIONES
INDICADORES
-Organizar charlas y
talleres dirigidos a
promover la cultura de
solidaridad y lealtad en la
comunidad educativa.
Respeto entre
todos los
Actores de la
Comunidad
Educativa
Fortalecer
la cultura
instituciona
l de
solidaridad
y lealtad
-Convocar a la comunidad
educativa a las charlas y
talleres.
-Capacitar al personal
-Organizar campaña de virtudes
que fortalezcan la cultura de
solidaridad y lealtad.
en técnica de mediación
Número de charlas y
talleres realizados.
Listado con firma
de asistentes.
Números de
Campañas de
virtudes.
Realizar campañas de virtudes y
anti bullyng.
Capacitación en
Mediación y anti
bullyng.
-Demostrar comportamiento
proactivo que favorezca al
intercambio de comunicación.
-Capacitar al personal en
Jornadas de Inducción para
mejorar nuestra comunicación.
Capacitaciones sobre
comportamiento
proactivo.
Planes de acción
para mejora de la
comunicación.
-Establecer estrategias para
-Estimular la práctica de los
Reducción de
RECURSOS
CRONOGRAMA
RESPONSABLE
Número de
Charlas y
talleres
realizado con
la triada
educativa.
Comisión
Listado con
firma de
asistencia.
Cronograma
Sala de
audiovisuales
Infocus
Personal
Docente y
Dicente.
Desde mayo
del 2014 a
Febrero del
2015
de Respeto entre
todos los actores de
la comunidad
educativa.
Todos los actores de
la comunidad
Campañas
Pag. 35
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
institucionalizar la cultura del
Buen Vivir.
virtudes a través de reflexiones
conflictos.
PLAN DE CONVIVENCIA ARMONICA INSTITUCIONAL
AMBITO
OBJETIVOS
ACTIVIDADES
ACCIONES
INDICADORES
RECURSOS
CRONOGRAMA
RESPONSABLE
-Organización logística de:
-Organizar actividades
Feria de Emprendimiento.
científicas, deportivas
-Casa abierta de Inglés
Número de
actividades
Libertad con
responsabilid
ad y
participación
democrática
estudiantil.
Generar a la
práctica de la
participación
democrática
estudiantil que
les permita
informarse
sobre sus
derechos y
deberes.
y artísticas; para estimular la
participación de la
comunidad educativa.
-Concurso Mini-Genios
realizadas.
-Participación Estudiantil.
-Olimpiadas.
-Estimular la participación
activa de los estudiantes en la
lección del consejo
estudiantil
-Armar la logística para la
elección del consejo estudiantil.
-Campañas.
-Programa de candidatos.
-Desarrollar proyectos
liderados por los alumnos
como una práctica de
participación democrática.
Talento
Humano:
-Trabajar los proyectos de: Lápiz Caído.
- Cuadrangular deportivo.
-Evento navideño: Christmas
Show
- Campaña Ayuda Social
-Donación de balones de futball,
bolley y mesa de ping pong.
El 98% de la
comunidad
educativa
involucrada y
participando en las
elecciones.
El 98% de los
estudiantes
participando en los
proyectos en
diferentes roles
liderando
participando de los
Actores de la
triada
educativa,
Conferencistas
internos y
externos.
Materiales de
arreglo para
las casas
abiertas
Implementos
deportivos,
artísticos y
académicos
Autoridades,
Desde el mes
de Mayo del
2014 hasta
Febrero del
2015
Docentes,
Consejo
Estudiantil,
Comité de Padres y
Madres de familia
Pag. 36
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
-Venta de dulces
-Evaluación de los proyecto
eventos.
PLAN DE CONVIVENCIA ARMONICA INSTITUCIONAL
AMBITO
OBJETIVOS
ACTIVIDADES
ACCIONES
INDICADORES
-Socialización del plan de
-Convocatoria a reunión de
padres, profesores y
Registro de
Firmas.
con los miembros de la
estudiantes para socializar el
Código de
Fotos de
evidencia.
comunidad educativa.
Convivencia.
RECURSOS
CRONOGRAMA
RESPONSABLE
convivencia institucional
Talento
Humano:
Actores de la
Respeto a la
diversidad
Institucionalizar
la cultura
inclusiva
-Charlas a los estudiantes
sobre los distintos
-Sensibilización a la
comunidad educativa
sobre los niños y jóvenes
con necesidades educativas
especiales .
triada
educativa,
tipos de necesidades
educativas especiales
existentes en nuestra
Desde el mes
de Mayo2014
hasta el mes de
Registro de firmas
Fotos de Evidencia.
Conferencista
Internos y
febrero del
2015
comunidad.
Autoridades,
Docentes,
Consejo
Estudiantil,
Comité de padres y
madres
Externos.
-Presentación de un informe
sobre las NEE a los padres y
profesores.
de familia
Pag. 37
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
-Orientar a los docentes de
nuestra Institución para
conocer sobre estrategias y
recomendaciones de
trabajo con los niños y
jóvenes con NEE.
-Entrevistas personales,
charlas sobre temas de
inclusión, dirigido por
docentes guiado por el
DCE.
Entrevistas
Personales.
Charlas.
Fotos de Evidencia.
Informes sobre
estudiantes con
NEE
8.- PLAN DE SEGUIMIENTO
PLAN DE CONVIVENCIA ARMÓNICA INSTITUCIONAL 2013 - 2014
Pag. 38
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
¿QUÉ?
¿CÓMO?
¿QUIÉN?
¿CUÁNDO?
Conformar las comisiones de:
Evaluación de la convivencia armónica institucional
Elección de
comisiones
Organización y redacción del Código
Promoción y revisión de la convivencia Armónica institucional.
Consejo
Ejecutivo
4 noviembre
Comisión de
Evaluación
Del 8 hasta 29
noviembre
Aprobación y ratificación del Código de convivencia
institucional.
Diagnóstico
A través de: Encuesta estructurada.
Sensibilización
Animar a la triada educativa para su participación.
Recopilación de
información
Destinar espacios para la reflexión y deliberación a través de
mesas de trabajo para los actores de la comunidad educativa.
Acuerdos y
compromisos.
Examinando la información recogida en las matrices
establecidas se establecerán las primicias para generar acuerdos
y compromisos por los miembros de la comunidad
Pag. 39
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
Redacción del Código de
Convivencia
Organizar la información recopilada en las matrices para elaborar un
documento autentico y oportuno de acuerdo a la realidad institucional y que
contenga acuerdos, compromisos, procedimientos regulatorios, normas de
participación.
Comisión de
Sistematización y
Redacción
Del 2 hasta 20 de
diciembre del 2013
Socialización de Acuerdos
Realizar según cronograma las reuniones de los miembros de la comunidad
para informar sobre el Código de Convivencia.
Del 6 al 20 enero 2014
Asambleas de aula
Dar a conocer los acuerdos y compromisos de cada uno de los actores de
triada educativa, ponerlas en práctica dentro y fuera de la comunidad
educativa; mantener el seguimiento para comprobar la conveniencia de los
mismos en la sana convivencia.
Comisión
de
promoción de la
Convivencia
Armónica
Institucional
Asambleas de docentes
Asamblea de Padres
Aprobación del Código
Realizado y promovido el Código de Convivencia, será aprobado por la
comisión respectiva, quedando registrado en el acta de aprobación.
Comisión de
Aprobación del
Código de
Convivencia
4 febrero 2014
Entrega del Código de
Convivencia.
Cumpliendo con el cronograma se entregará a la
Rectorado
10 de marzo 2014
Comisión de
promoción de la
convivencia
armónica
institucional
Permanente
Dirección Distrital de Educación el Código con su respectivo informe de
aprobación.
Seguimiento de los avances
programados en el plan anual de
la convivencia armónica.
Supervisar los avances de las actividades propuestas para modificar o ajustar
el plan de convivencia armónica.
Pag. 40
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
AMBITO
Respeto y responsabilidad por el cuidado y promoción
de la salud
Establecer la práctica de hábitos de higiene, cuidado
personal, alimentación nutritiva, actividad física –
deportiva
OBJETIVO
METAS
ALCANZADAS
ACTIVIDADES
ESTRATEGIAS
INDICADORES
Difusión de acuerdos y compromiso
establecidos para la práctica y
cuidados responsables de la salud.
Socializar el Código
de Convivencia.
80% de la comunidad
conoce y aplica el Código
de Convivencia.
Desarrollar estrategias para
fomentar los hábitos adecuados de
alimentación.
Promocionar actividades
preventivas, recreativas y
deportivas para la salud.
Diseñar cronograma de charlas
dirigidas a educandos y docentes
para la prevención y
retroalimentación del consumo de
tabaco, alcohol y otras drogas.
Diseñar cronograma de charlas
dirigidas a educandos y docentes
para la prevención de
enfermedades sexuales y
planificación familiar.
Organizar el día de
la alimentación
saludable
Menú semanal de
lonchera saludable.
75% de los miembros de
la comunidad educativa
involucrada en las
diferentes actividades
organizadas en el
cronograma
Buscar aliados
externos expertos
en estos temas
como DINAPEN,
APROFE entre otras.
Número de actividades
cumplidas del
cronograma con
calendario para charlas
que fue aprobado
CRONOGRAMA
Desde el mes de
noviembre 2013
hasta el mes de
mayo del 2014
RECURSOS
OBSERVACIO
NES Y
DIFICULTAD
ES
9.PLAN
DE
EVAL
UACI
ÓN
Talento Humano:
Actores de la triada
educativa,
Conferencistas
internos y externos.
Pag. 41
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
Diseñar cronograma de charlas
dirigidas a estudiantes y docentes
para la prevención de maltrato,
violencia y agresión.
Diseñar cronograma de charlas
dirigidas a estudiantes y docentes
para la prevención de trastornos
alimenticios
OBJETIVO
AMBITO
ACTIVIDADES
Organizar charlas
tipo taller, debates y
actividades como
semana de la salud
mental
ESTRATEGIAS
METAS
ALCANZADAS
90% de los estudiantes
participan activamente
en las diferentes
actividades organizadas
en el cronograma
INDICADORES
CRONOGRAMA
Tecnológico:
computadoras,
infocus
RECURSOS
OBSERVACIONES
Y DIFICULTADES
Pag. 42
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
Respeto y cuidado por el medio ambiente
Proponer estrategias renovadoras que habiliten la participación de la comunidad educativa
como
cultura del reciclaje para la protección
del medio ambiente
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
-Instaurar espacios
en la Unidad
Educativa para
promover la
cultura del
reciclaje
Habilitar el
espacio con
tachos y
señaléticas de
reciclaje.
-Elaborar y
socializar el
cronograma para
fortalecer la cultura
del reciclaje
Socializar las
reglas del
reciclaje
Reducir,
Reutilizar,
Reciclar y
Recuperar.
-Informar, orientar
e implementar la
práctica
del reciclaje
-Apadrinar los
espacios verdes del
sector recreativo
donde se
desenvuelve cada
grupo.
Realizar
campañas, de
reforestación en
el sector
recreativo
circundante a la
institución
Participación de
la triada
educativa para la
recolección y
elaboración de
objetos con el
material
reciclado que
serán
expuestos en
diferentes fechas
y horarios.
Número de
actores
participantes en
las actividades
del cuidado de los
espacios
verde.
Número de
actividades
lideradas por el
comité de
padres, madres
de familia.
Gobierno
Estudiantil.
La institución
limpia y
ordenada
en todos sus
espacios, áreas
verdes bien
cuidadas.
Campañas
Permanente
Ferias de
manualidades
con
material
reciclado
Proyectos de
responsabilidad
ecológica
Mingas
Pag. 43
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
AMBITO
Respeto y cuidado responsable de los recursos materiales y bienes de la institución educativa
Orientar a la comunidad educativa para el cuidado de los recursos materiales y bienes, a través de
la práctica, uso
continuo de normativas y aplicación de formatos.
OBJETIVO
ACTIVIDADES
-Especificar y aplicar la
normativa del cuidado y buen
uso de los recursos necesarios
para el quehacer educativo.
Implementar un proyecto para
estimular el uso
de la Biblioteca.
Organizar un plan de
mantenimiento y limpieza
de toda la Institución y sus
bienes tecnológicos e
Inmobiliario.
Ejecutar un plan de seguridad
con personal de instituciones
externas como Gestión de
riesgo
ESTRATEGIAS
-Explicar las
normativas de uso de
los laboratorios,
material de deporte,
área administrativa,
material
didáctico etc.
-Indicar las
normativas de uso de
los laboratorios,
material de deporte,
área administrativa,
material
didáctico etc.
METAS
ALCANZADAS
INDICADORES
CRONOGRAMA
Número de inducciones
realizadas
con la triada educativa.
Proyecto aplicado
registro de visitantes a
la Biblioteca.
Número de bibliotecas
ambulantes. Registro
de usuarios.
Números de
estudiantes
reconocidos
como buenos lectores.
-Diseñar un
cronograma de
mantenimiento y
limpieza a los aparatos
y equipos, bienes y
pertenencias de la
Institución.
Cronograma de plan de
limpieza y
mantenimiento.
-Coordinar fechas de
capacitación con
personal de
instituciones externas:
Gestión de Riesgo, GIR,
DINAPEM, Bomberos.
Campaña de seguridad
para el
cuidado adecuado de
pertenencias
propias y ajenas.
RECURSOS
OBSERVACIONES
Y DIFICULTADES
Talento
Humano
Bitácora
De Noviembre
a Mayo
Cronograma
Campaña
Pag. 44
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
AMBITO
Respeto entre todos los actores de la comunidad educativa
Fortalecer la cultura Institucional de solidaridad y lealtad
OBJETIVO
ACTIVIDADES
ESTRATEGIAS
-Organizar charlas
y
talleres dirigidos
a
promover la
cultura de
solidaridad y
lealtad en la
comunidad
educativa.
-Convocar a la
comunidad
educativa a las
charlas y
talleres.
-Organizar campaña
de
virtudes que
fortalezcan la
cultura de
solidaridad y lealtad
-Capacitar al
personal
en técnica de
mediación
Realizar campañas
de virtudes y anti
bullyng
-Demostrar
comportamiento
proactivo que
favorezca al
intercambio de
comunicación
-Establecer estrategias
para institucionalizar la
cultura del Buen Vivir
-Capacitar al
personal en
Jornadas de
Inducción para
mejorar nuestra
comunicación
Estimular la práctica
de los virtudes a través
de reflexiones
METAS
ALCANZADAS
INDICADORES
CRONOGRAMA
Número de
charlas y talleres
realizados con la
triada educativa.
Listado con
firma de
asistentes.
RECURSOS
OBSERVACIONES
Y DIFICULTADES
Talento
Humano
Cronograma
Números de
Campañas de
virtudes.
Capacitación en
Mediación y anti
bullyng.
De Noviembre
a Mayo
Campaña
Capacitaciones
sobre
comportamiento
proactivo.
Planes de acción
para mejora de la
comunicación
Reducción de
conflictos.
Reporte de
novedades
Pag. 45
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
AMBITO
Libertad con responsabilidad y participación democrática estudiantil
Generar a la práctica de la
participación democrática
estudiantil que les permita informarse sobre sus derechos y deberes.
OBJETIVO
ACTIVIDADES
ESTRATEGIAS
Organizar
actividades
científicas,
deportivas y
artísticas; para
estimular la
participación de la
comunidad
educativa.
Estimular la
participación
activa de
los estudiantes en
la elección del
consejo estudiantil
-Organización logística
de:
Feria de
Emprendimiento.
-Casa abierta de Inglés
-Concurso Mini-Genios
-Participación
Estudiantil.
-Olimpiadas.
-Armar la logística para
la
elección del consejo
estudiantil.
-Campañas.
-Programa de
candidatos.
-Desarrollar
proyectos
liderados por los
alumnos como una
práctica de
participación
democrática.
-Trabajar los proyectos
de: -Lápiz Caído.
- Cuadrangular
deportivo.
-Evento navideño:
Cristmas Show
- Campaña Ayuda Social
-Donación de balones de
futball, bolley y mesa de
ping pong.
-Venta de dulces
-Evaluación de los
proyecto
METAS
ALCANZ
ADAS
INDICADORES
CRONOGRAMA
Número de
actividades
realizadas.
El 98% de la
comunidad
educativa
involucrada y
participando en
las elecciones
El 98% de los
estudiantes
participando en
los proyectos
en
diferentes roles
liderando
participando de
los eventos.
RECURSOS
OBSERVACIONE
SY
DIFICULTADES
Talento
Humano:
Actores de la
triada
educativa,
Conferencistas
internos y
externos
Desde el mes de
noviembre
2013 hasta el
mes de mayo
del 2014
Pag. 46
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
AMBITO
Respeto a la Diversidad
Institucionalizar la Cultura Inclusiva
OBJETIVO
ACTIVIDADES
ESTRATEGIAS
-Sensibilización a
la
comunidad
educativa
sobre los niños y
jóvenes con
necesidades
educativas
especiales .
Charlas a los
estudiantes sobre los
distintos
tipos de necesidades
educativas especiales
existentes en nuestra
comunidad.
Número de
actividades
realizadas.
-Entrevistas personales,
charlas sobre temas de
inclusión, dirigido por
docentes y
representantes guiado
por el DCE.
Entrevistas
Personales.
Charlas.
Fotos de
Evidencia.
Informes sobre
estudiantes con
NEE
.
-Orientar a los
docentes y
representantes de
nuestra Institución
para conocer sobre
estrategias y
recomendaciones
de trabajo con los
niños y jóvenes con
NEE.
METAS
ALCANZ
ADAS
INDICADORES
CRONOGRAMA
RECURSOS
OBSERVACION
ES Y
DIFICULTADES
Talento
Humano:
Actores de la
triada
educativa,
Conferencistas
internos y
externos
Desde el mes de
noviembre
2013 hasta el
mes de mayo
del 2014
- Presentación de un
informe sobre las NEE a
los profesores
-
Pag. 47
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
Pag. 48
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
10.- PLAN DE COMUNICACIÓN
Objetivo General.- Establecer una estrategia de comunicación que sirva como
soporte y directriz en el proceso de construcción del Código de Convivencia.
OBJETIVO
ESPECÍFICO
ESTRATEGIA
ACTIVIDADES
RESPONSABLES
TIEMPO
1.- Empoderar a todos
los actores de la
comunidad educativa
con la misión y visión
de la institución
creando un
sentimiento de
pertenencia.
Establecer canales
positivos que
posibiliten la
retroalimentación
del proceso de
Comunicación
respecto del
Código de
Convivencia
Asambleas y
reuniones de
trabajo con los
actores de la
comunidad
educativa.
Consejo
ejecutivo
14 semanas
desde el 14
de julio al
17 de
noviembre.
2.- Apoyar las acciones
hacia una cultura de
convivencia armónica.
3.- Posibilitar un clima
de diálogo y mantener
los canales de
comunicación abiertos
de manera horizontal
entre los actores de la
comunidad educativa.
Directiva del
Comité de
padres de familia
Delegados del
Consejo Escolar
Utilizar los
medios
tecnológicos y
de más
elementos de la
institución para
comunicar la
información.
4.- Ayudar a la gestión
del conocimiento,
asegurando que todas
las personas disponen
de la información
necesaria para lograr
la convivencia
armónica dentro de la
institución.
Pag. 49
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
11. PRESUPUESTO
Los Directivos promueve y hacen uso eficiente de los recursos de la institución
educativa, y asegura a la planta docente y administrativa el apoyo necesario para
cumplir con los acuerdos y compromisos desarrollados dentro del Código de
Convivencia a través del plan de Convivencia Armónica Institucional, favoreciendo así
la construcción de espacios de reflexión y análisis entre todos los miembros de la
comunidad educativa
El presupuesto está basado en las Metas y Objetivos del colegio. Los principales
rubros del presupuesto son: recursos humanos, financieros, planta física, materiales y
capacitación. Es política de la Institución también, cada año, realizar inversiones que
le permitan crecer como institución y mantenerse como líder en el mercado educativo.
El Departamento financiero y Administrativo son los encargados de elaborar y
presentar al Directorio el presupuesto de inversiones de mediano y largo plazo. Una
vez aprobado dicho presupuesto, será la rectora la encargada de su implementación.
Las inversiones que son necesarias hacer para la implementación del Código de
Convivencia son: Campaña de seguridad, adecuar Rincones lúdicos, incrementar
implementos deportivos, Capacitaciones (Plan de Seguridad y Gestión de
Riesgos).Charlas para padres y alumnos (conferencistas internos y externos) talleres
sobre sexualidad, uso de estupefacientes en el adolescente, bulling, etc., entre otros.
Pag. 50
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
EMPRESA
TEMA
LUGAR
FECHA
HORA
PARTICIPANTES
COSTO
Santillana
Escritura
creativa a
partir del
análisis
Literario
Víctor
Emilio
Estrada
626 y
ficus
11-082014
14 h:30
– 16
h:30
Javier Rodríguez.
Lorain Peñafiel
Ruth Pallasco
Convenio
Booksand
Bits
Preparación
para
evaluación
international
Av. San
Jorge
418 y
calle
8va.
14- 092014
14h:30 – Joshua Vallejo
Evelyn Troya
19h:00
$120 cada
docente
Santillana
Scalfolding
Strategy
Víctor
14-08Emilio
2014
Estrada
626
y
ficus
14h:00
Convenio
Santillana
How to
develop
reding skill
Víctor
19-09Emilio
2014
Estrada
626
y
ficus
14h:00
Gilda Paredes
Salvador Sánchez
Carlos Viejo
Javier Calderón
Graidy Rojas
Evelyn Troya
Gilda Paredes
Lorena Arroyo
Joshua Vallejo
Salvador Sánchez
Carlos Viejo
Javier Calderón
Convenio
CAPACITACIONES 2014
Pag. 51
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
12. ANEXOS
ACTAS DE REUNIÓN
COMISIÓN DE DIAGNÓSTICO DE LA CONVIVENCIA ARMÓNICA E INSTITUCIONAL.
FECHA: Guayaquil, 8 noviembre 2013
LUGAR: Dirección del plantel
ASISTENTES:
Los integrantes de la Comisión del CONSEJO ESTUDIANTIL Y OTROS MIEMBROS de
la “UNI A E UCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL”, que se detallan a continuación:
1.2.3.4.5.6.7.8.9.-
SRA. MARIA CONCEPCIÓN ROMO HANAN
LCDA. JULIE GUERRERO FRANCO
LCDA. SANDRA BAQUERIZO
LCDA. PATRICIA GUZMAN
PSC. BLANCA DÁVALOS
DR. FÉLIX RODRÍGUEZ
LCDA. GINA MARQUEZ
SRTA. IVETTE VITORES
SRTA. ERIKA MEZA VIVERO
Se instala la reunión a las 15h00.
Con el siguiente orden del día.
1.- Aprobación, si procede del acta de la reunión anterior.
2.- Tema específico para la reunión.
3.- Varios.
Pag. 52
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
DESARROLLO DE LA REUNIÓN:
1.- Se realizan ajustes y se aprueba por parte de todos los integrantes de la Comisión.
2.- Tema: Los integrantes de la Comisión debaten sobre el tema propuesto, mismo que
tendrá relación directa con el Código de Convivencia y acuerdan lo siguiente:
Los docentes oportunamente se organizaron de la siguiente manera:
1.- Acordaron informar sobre los acuerdos de la convivencia escolar en la formación
de los estudiantes.
2.- Cada maestro realizó conferencias alusivas al tema para difundir la convivencia
armónica.
3.- Se realizaron murales con los temas propuestos en cada salón de clase.
3.- La comisión se comunicó activamente con las otras comisiones para verificar el
trabajo de cada uno.
4.- En los puntos varios se plantea inquietudes respectos particulares y relacionados.
Sin otra información o aspectos que tratar se finaliza la reunión a las 16h00 horas.
___________________________________________________
SRA. MARÍA CONCEPCIÓN ROMO H.
_______________________________________
PSC. BLANCA DÁVALOS
__________________________________________
LCDA. GINA MARQUEZ
___________________________________
SRTA. IVETTE VITORES
_______________________________________
DR. FÉLIX RODRÍGUEZ
__________________________________________
LCDA. PATRICIA GUZMAN
Pag. 53
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
ACTA DE REUNIÓN
COMISIÓN DE SISTEMATIZACIÓN Y REDACCIÓN
DEL CODIGO CONVIVENCIA ARMÓNICA INSTITUCIONAL.
FECHA: Guayaquil, 20 de diciembre de 2013
LUGAR: Dirección del plantel
ASISTENTES:
Los integrantes de la Comisión del CONSEJO ESTUDIANTIL Y OTROS MIEMBROS de
la “UNI A E UCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL”, que se detallan a continuación:
1.2.3.4.5.6.7.8.9.-
SRA. MARIA CONCEPCIÓN ROMO HANAN.
LCDA. JULIE GUERRERO FRANCO
LCDA. SANDRA BAQUERIZO
LCDA. RUTH PALLASCO
PSC. BLANCA DÁVALOS
DR. FÉLIX RODRÍGUEZ
LCDA. GINA MARQUEZ
SRTA. IVETTE VITORES
SRTA. ERIKA MEZA VIVERO
Se instala la mesa de trabajo la reunión a las 14h00:
Con el siguiente orden del día.
1.- Aprobación, si procede del acta de la reunión anterior.
2.- Tema específico para la reunión.
3.- Varios.
Pag. 54
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
DESARROLLO DE LA REUNIÓN:
1.- Se realizan ajustes y se aprueba por parte de todos los integrantes de la Comisión.
2.- Los miembros de la comisión se reunieron por convocatoria de la dirección para
planificar acciones a tomar, que fueron las siguientes:
 Se organizó la función de cada miembro dentro de la comisión.
 Se revisó y basó en lo que estipula la Ley Orgánica de Educación Intercultural.
 Se debatieron ciertas circunstancias que se vive a diario en la tarea escolar de
la Institución.
 Se elaboró un plan de acción de mejora de los problemas planteados.
 Se socializó las estrategias en el grupo de la Comisión.
Sin otra información o aspectos que tratar se finaliza la reunión a la 15h00.
___________________________________________________
SRA. MARÍA CONCEPCIÓN ROMO H.
_________________________________________
PSC. BLANCA DÁVALOS
__________________________________________
LCDA. GINA MARQUEZ
___________________________________
SRTA. IVETTE VITORES
_______________________________________
DR. FÉLIX RODRÍGUEZ
__________________________________________
LCDA. RUTH PALLASCO
Pag. 55
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
ACTA DE REUNIÓN
COMISIÓN DE PROMOCIÓN Y VEEDURIA
DEL CODIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL
FECHA: Guayaquil, 20 de enero 2014
LUGAR: Dirección del plantel
ASISTENTES:
Los integrantes de la Comisión del CONSEJO ESTUDIANTIL Y OTROS MIEMBROS de
la “UNI A E UCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL”, que se detallan a continuación:
1.2.3.4.5.6.7.8.9.-
SRA. MARIA CONCEPCIÓN ROMO HANAN.
LCDA. JULIE GUERRERO FRANCO
LCDA. SANDRA BAQUERIZO
PSC. BLANCA DÁVALOS
LCDA. ANDREA SALAS
DR. FÉLIX RODRÍGUEZ
LCDA. GINA MARQUEZ
SRTA. IVETTE VITORES
SRTA. ERIKA MEZA VIVERO
Se instala la reunión a la 13:30pm Horas.
Con el siguiente orden del día.
1.- Aprobación, si procede del acta de la reunión anterior.
2.- Tema específico para la reunión;
Pag. 56
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
3.- Varios.
DESARROLLO DE LA REUNIÓN:
1.- Se realizan ajustes y se aprueba por parte de todos los integrantes de la Comisión.
2.- Los integrantes de la Comisión debaten sobre el tema propuesto, mismo que
tendrá relación directa con el Código de Convivencia y acuerdan lo siguiente:
Elaboración y Sistematización de la matriz formular acciones sobre los aspectos que
inciden en la convivencia escolar.
Reconocer acciones de estudiantes, padres y madres de familia, docentes y en general
a todos los actores de la comunidad Educativa, como buen rendimiento – actitud y
buen ejemplo en convivencia escolar
Esta comisión públicamente informó a la comunidad educativa sobre la construcción
del Código de Convivencia Institucional,
Sus objetivos y compromisos a los cual nos debemos como institución educativa.
3.- En el punto varios se plantean inquietudes respecto a particulares y relacionados.
Sin otra información o aspectos que tratar se finaliza la reunión a las 14h30
______________________________________________________
SRA. MARÍA CONCEPCIÓN ROMO H.
_________________________________________
PSC. BLANCA DÁVALOS
___________________________________
SRTA. IVETTE VITORES
_______________________________________
DR. FÉLIX RODRÍGUEZ
Pag. 57
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
__________________________________________
LCDA. GINA MARQUEZ
__________________________________________
LCDA. ANDREA SALAS
ACTA DE REUNIÓN
APROBACIÓN O RATIFICACIÓN
DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL.
FECHA: Guayaquil, 4 febrero 2014
LUGAR: Dirección del plantel
ASISTENTES
Los integrantes de la Comisión del APROBACIÓN Y/O RATIFICACIÓN DEL CÓDIGO
DE CONVIVENCIA de la “UNI A E UCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL”.
INTEGRANTES
1.- SRA. MARIA CONCEPCIÓN ROMO HANAN.
2.- LCDA. JULIE GUERRERO FRANCO
3.- LCDA. SANDRA BAQUERIZO
4.- LCDA. PATRICIA GUZMAN
5.- PSC. BLANCA DÁVALOS
6.- DR. FÉLIX RODRÍGUEZ
7.- SRA. MARISOL MORA
8.- LCDA. GINA MARQUEZ
9.- SRTA. IVETTE VITORES
10.- SRTA. MARIANITA ESCOBAR
11.- LCDA. MERCEDES SÁNCHEZ
12.- SRTA. ERIKA MEZA VIVERO
Pag. 58
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
Se instala la reunión a las 13:30 pm. Horas.
Con la finalidad de aprobar y/o ratificar el Código de convivencia Institucional, el cual
ha sido construida bajo las políticas, lineamientos y directrices establecidas por la
Autoridad Educativa Nacional, con las siguientes cláusulas:
DESARROLLO DE LA REUNIÓN
PRIMERA: Garantizar que la Comisión de Promoción en el Código de Convivencia
Armónica Institucional cuente con el apoyo de toda la Comunidad Educativa en
general para la promoción y veeduría del Código.
SEGUNDA: El Código no podrá ser modificado de acuerdo a intereses particulares,
sino que éste deberá ser actualizado conforme a la petición realizada por la Comisión
de Promoción de la Convivencia Institucional y puesto a consideración del Gobierno
Escolar y Consejo Ejecutivo según sea el caso de la Institución educativa, a fin de
iniciar con el proceso de actualización correspondiente.
TERCERA: La comunidad educativa acepta la aprobación o ratificación del
instrumento, como un proceso participativo y democrático de construcción.
Este código de convivencia armónico está consensuado con todos los actores de la
comunidad educativa y ha sido aprobado.
La presente acta ha sido aprobada por los delegados designados en esta comisión,
siendo las 14:45pm.horas del día el 4 febrero 2014.
________________________________________
SRA. MARÍA CONCEPCIÓN ROMO H.
________________________________________
LCDA. SANDRA BAQUERIZO
__________________________________________
LCDA. JULIE GUERRERO
_________________________________________
DR. FÉLIX RODRÍGUEZ
Pag. 59
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
_____________________________________________
SRA. MARISOL MORA
________________________________________________
SRTA. MARIANA ESCOBAR
_______________________________________
SRTA. IVETTE VITORES
_________________________________________
LCDA. MERCEDES SÁNCHEZ
13.- ALCANCE
ACTA DE REUNIÓN
APROBACIÓN O RATIFICACIÓN
DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL.
FECHA: Guayaquil, 8 diciembre 2014
LUGAR: Dirección del plantel
ASISTENTES
Los integrantes de la Comisión del APROBACIÓN Y/O RATIFICACIÓN DEL CÓDIGO
DE CONVIVENCIA de la “UNI A E UCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL”.
INTEGRANTES
1.2.3.4.5.6.7.8.9.-
SRA. MARIA CONCEPCIÓN ROMO HANAN.
LCDA. JULIE GUERRERO FRANCO
LCDA. SANDRA BAQUERIZO
LCDA. PATRICIA GUZMAN
PSC. BLANCA DÁVALOS
DR. FÉLIX RODRÍGUEZ
SRA. MARISOL MORA
LCDA. GINA MARQUEZ
SR. STEVEEN SUBIA
Pag. 60
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
10.- SRTA. KAREN SILVA
11.- LCDA. MERCEDES SÁNCHEZ
12.- SRTA. ERIKA MEZA VIVERO
Se instala la reunión a las 12h00 a.m. Horas.
Con la finalidad de aprobar y/o ratificar el Código de convivencia Institucional, el cual
ha sido construida bajo las políticas, lineamientos y directrices establecidas por la
Autoridad Educativa Nacional, con las siguientes cláusulas:
DESARROLLO DE LA REUNIÓN
1.- Se realizaron los ajustes a partir de las observaciones hechas por el Distrito Zona
8 en nuestro Código de Convivencia.
2.- Se elabora una nueva Acta de Aprobación y Ratificación.
3.- Se aprueba por parte de todos los integrantes de la Comisión.
La presente acta ha sido aprobada por los delegados designados en esta comisión,
siendo las 14:45pm.horas del día lunes 8 de diciembre del año 2014.
________________________________________
SRA. MARÍA CONCEPCIÓN ROMO H.
________________________________________
LCDA. SANDRA BAQUERIZO
__________________________________________
LCDA. JULIE GUERRERO
_________________________________________
DR. FÉLIX RODRÍGUEZ
_____________________________________________
_______________________________________
Pag. 61
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122
UNIDAD EDUCATIVA INTERNATIONAL SCHOOL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
SRA. MARISOL MORA
SR. STEVEEN SUBÍA
________________________________________
___________________________________
SRTA. KAREN SILVA
LCDA. MERCEDES SÁNCHEZ
Pag. 62
Visión “ Ser líderes a nivel internacional del valor más preciado de la humanidad, el saber”.
Cdla. La Saiba Mz Q Entre la 6ta y la G. Fono: 042445400-042342122

Documentos relacionados