Revista El Albero 2016 - Ayuntamiento de Lumbrales

Transcripción

Revista El Albero 2016 - Ayuntamiento de Lumbrales
LUMBRALES EN EL TREN
DE LA HISTORIA
Aquella tarde los recuerdos invadieron los lugares más recónditos de mi mente,
era como sentir el placer de un beso en el aire y no poder acceder a él. Me sentía
presa de un deseo irrefrenable, de angustia, de añoranza de todo aquello que
deseaba tener cerca de mí. En aquel momento, creí oir que me llamaban desde la
lejanía, como un ligero grito de llamada apenas perceptible. Me paré a escuchar
con sigilo, con ansias de desenmascarar aquella voz, que tan anhelantemente me
llamaba, como presa del dolor. Permanecí durante unos minutos esperando volver
a oírla; pero no hallé respuesta. Más tarde, con el transcurrir de los minutos y
segundos, me dí cuenta, que aquella voz, no era sino la mía, enfrascada en mi
propia mente.
Sí, me sentía sóla y quizás triste, porqué no reconocerlo. Quería revivir de nuevo,
aunque sólo fuese una vez más, y a través del recuerdo, todos aquellos momentos
tan significativos para mí. Todos aquellos sueños de adolescente, alocada y
soñadora. Las risas, los amigos, la fiesta y porqué no, las lágrimas que también
hubo.
El escenario en el que se encuadran todos estos acontecimientos, es para mí
un lugar al que añoro desde dentro de mi corazón, como para un pintor su musa
o como para un escritor su pluma. Para mí, Lumbrales, el escenario de todos mis
recuerdos que ahora me abordan incesantemente, es el pincel de mis cuadros,
mi musa, y también la pluma de mis versos. Lumbrales es un pueblo pequeño,
lleno de gentes que marcarán una historia; pero sobre todo un pueblo, que para
muchos, como para mí tiene un valor sentimental incalculable. Quizás fue aquí
donde vivieron su primer amor, sus momentos más gratos, y donde seguramente
se encuentran las personas que más quieren.
La tarde seguía transcurriendo y mi mente seguía dando vueltas a esos
recuerdos, no podía separar de mí una vieja melodía del genial Elvis Presley <<
love me tender>>. Esa música siguió sonando incesantemente a lo largo de todos
mis pensamientos, era como esa bella melodía propia, que todos tenemos en
nuestros corazones y que nos hace recordar, sobre todo recordar…
La pluma de mis versos, ha albergado en su regazo multitud de acontecimientos,
historias, hechos, que nunca morirán, y que pasarán a englosar la crónica de
nuestros antepasados. Lumbrales como todo pueblo, ha tenido su trayectoria
a lo largo de los tiempos, ha intentado salir cada día un poco más a flote para
no quedar sumergido en las aguas del pasado. Si nos preguntamos a nosotros
mismos qué es lo que une a este pueblo, seguramente que todos o la mayoría,
responderíamos que nuestras raíces. Esto es lo fundamental, ya que sin ellas
quedaríamos desligados por completo de él. Existen unos lazos de afecto, que
nos unen, y que por otra parte se nos haría imposible querer renegar de ellos,
porque es innato en nosotros, sería una especie de impronta (respuesta inmediata
de vinculación con los congéneres) la que nos une.
Revista El Albero - Lumbrales 2016
3
LUMBRALES EN EL TREN DE LA HISTORIA
De generación en generación, esta sensación va tomando vida de nuevo, vuelve
a florecer en las mismas condiciones que en la anterior. Aunque no podemos
negar que la sociedad va cambiando y que a su vez permutan los sentimientos
inherentes a la misma, que dando intacta su esencia.
Entre mis manos tengo un viejo álbum de fotos, en él están plasmados los hechos
más relevantes de mi vida. Al mirarlo, me da la sensación de que el tiempo no ha
cambiado, y en la comisura de mis labios comienza a asomarse una ligera sonrisa.
A lo lejos, ya no oigo esa voz que anteriormente me llamaba; aunque me parece
escuchar algo, sigo oyendo esa melodía, esa vieja canción que no me abandona,
y que me permite soñar despierta. Tal vez sea una señal, una contraseña, para
devolverme al pasado de vez en cuando, para no olvidar.
Las campanas de la vieja torre del reloj dieron las 8 horas de la tarde, formando
una melodiosa composición de notas con el repiqueteo de sus fauces. El tren de la
historia sigue su trayectoria, día a día invadiendo nuestros corazones con su paso.
Seguiremos adelante observando como poco a poco nuestro pueblo va tomando
vida. Asomémonos desde la lejanía, desde la perspectiva del recuerdo, de la
añoranza de sus tierras, sus gentes, su sabor agridulce y muchas veces sabroso.
Ese jugo inherente a su propia naturaleza, y dejémonos llevar por sus encantos.
Observemos su iglesia sobre fuertes cimientos construida, y subid al campanario
de la torre desde ahí dejaros deslumbrar de una belleza y un encanto inigualables.
Sumergiros en los sueños, en esa burbuja flotante que enmascara los lugares más
recónditos del planeta. Imaginemos, soñemos y seamos aunque sólo sea por un
momento, personajes de cuentos de hadas.
Lumbrales sigue divagando por mi mente, aún en esta tarde, en mi soledad,
junto a los recuerdos que se agolpan y que me hacen soñar, un sueño grato del
que no quiero despertar. Me siento triste, pero a la vez siento que esta tristeza
metafóricamente, me llena de la más colosal alegría. Recuerdo aquellos días de
fiesta, en Agosto, la fiesta de los toros, donde todo es alegría, risas y placer de
seguir viviendo. ¿Cómo podría estar triste al recordarlo, si con solo pensarlo me
siento llena de ilusiones? Quisiera poder recordar cada instante, cada segundo de
mi instancia en este recóndito lugar; pero el paso de los tiempos va borrando, poco
a poco, la nitidez de mis recuerdos, aunque el substracto nunca desaparecerá.
La vida da muchas vueltas, porque es una ruleta en la que todos estamos girando
constantemente, y en ella, porqué no los miembros de esta pequeña comunidad
que rememoro.
La noche se va acercando y la oscuridad comienza a penetrar en mi cuarto, con
sigilo y poco a poco. Las campanadas de la torre del reloj marcan las 11 horas,
repiqueteando incesantemente con una cadenciosidad asombrosa. De repente
me doy cuenta de que debo dejar de soñar y pensar que mi pueblo estará ahí,
esperándome, y también mis gentes. Mi álbum de fotos se va plegando despacio
hasta quedar totalmente cerrado, custodiando sus recuerdos como en una genial
caja fuerte y a la espera de seguir ampliándose con el transcurso de los tiempos.
Sonia Herrero Bogajo
Revista El Albero - Lumbrales 2016
5
QUIEN TIENE LA CULPA
Con frecuencia. escuchamos esta pregunta: Quien tiene la culpa:
ustedes queridos lectores se preguntan: ¿A quién se refieren
este interrogante? muy sencilla es la respuesta, no obstante. La
pregunta la escuchamos a diario en corrillos tertulias, y pasillos de
las plazas de toros y por supuesto, tendidos de las propias plazas.
Y en muchos lugares más. La pregunta es la siguiente. El estado
actual de la Fiesta Nacional.
Indudablemente y por mucho que nos pese tememos que
reconocer que la fiesta esta enferma, son muchos los frentes de
los cuales castigada, y por lo tanto, muchos son los atacantes.
No es que pretenda con este comentario encontrar la solución
a esos males. Pero a lo mejor se podía arreglar la solución, a
los que de una forma o de otra forman y participan, en mayor o
menor proporción en esa situación enfermiza de la fiesta nacional. No seré yo quien
intente arreglarlo y seguirá enferma. Así a bote pronto se me ocurre mencionar
a los siguientes: Los denominados <taurinos> sector este muy amplio: el propio
público entre los que considero como aficionados, a las autoridades, en cuyo grupo
meto a los gobernantes: y con toda seguridad algunos más que según mi punto
de vista paso a describir a continuación: He iniciado las citas con los <taurinos>
en contra de algunos que <taurinamente> es aquel que vive de la fiesta. Así por
ejemplo, los ganaderos, toreros, empresarios, apoderados y demás personas que
viven de la fiesta de los toros. Desde mi punto de vista no es <taurino> el aficionado
o espectador dicho siempre y cuando no meta las manos en la masa, es decir, que
no participe en el espectáculo, que se limite a la función de espectador, que algunos
con sentido del humor denominan < sufridor > por aquello de pasar por taquilla y
asistir de mejor o peor grado, lo que te ofrecen. Considero <taurinos> como he
dicho antes a los ganaderos, toreros, apoderados y empresarios de plazas de toros
y posiblemente unos más o menos largo. No creo estar equivocado al considerar
a los cuatro grupos mencionados como los representantes más significativos del
<taurinismo> ellos tienen el poder sobre la fiesta nacional. Los ganaderos con
alguna rarísima excepción han perdido el señorío que antes tenían, en gran parte
son los causantes de la situación de la fiesta nacional han perdido personalidad y
prestigio no poseen la autoridad que tenían sobre sus toros. Pues la selección en
los tentaderos debe ser cosa del ganadero y no del torero invitado lo que da lugar
a que se toreen toros en los ruedos para no molestar al torero. Estos toros carecen
de poca casta y la fortaleza física y la agresividad que deben de tener en la plaza
luego suponemos al denominado < veedor > es quien por orden del matador o
apoderado designan los toros que sean de embarcar no ignoro que el ganadero
esta sometido a muchas presiones y tenga que hacer lo que le digan: (pues a si esta
la fiesta, como yo la veo) (Que Dios la bendiga)
Millán Méndez Olivera
Revista El Albero - Lumbrales 2016
7
LOS JARDINES DE SEVILLA
Los jardines de Sevilla
perfumaron el albero,
la tarde que Julio Robles,
bordó en su arena el toreo.
El martinete en la fragua
con sentimiento se oía
sentidas las peteneras,
muy alegres las bulerías
Y su aroma natural,
se unió, al aroma torera,
entre las dos componían
sus dos preciosas faenas.
Robles conquista Sevilla,
con su arte y torería,
La Maestranza se entregaba
su puerta Grande le abría.
Sinfonía de toreria
sn su capote llevaba,
la verónica bordaba
con sentimiento y templanza.
Los faroles de la feria
era de día y se encendían
al ver que el arte inundaba
La Maestranza, en ese día.
Y al rematar con su media
abrochada a su cintura,
la plaza, en pie se ponía,
y los olés repetían.
Y por la noche en la feria.
entre tapa y manzanilla,
todavía se oían los oles
que a Robles daba SEVILLA.
Hay embrujo en su muleta,
que al natural, convertía,
en escultura torera,
que acompaña su figura.
Torero de arte y tronío
con embrujo y torería
has conquistado Sevilla,
la feria de Abril fue tuya.
Y el barrio de San Bernardo
con el de Triana se unen,
y le dan olés a Robles,
y TORERO, repetían.
Ramón de Santiago
UNOS CHASCARRILLOS
En mi caballo Lucero
a la cabalga de Lumbrales
lo lleve.
Y las flores y el romero
Se rindieron a mis pies
Cuando le dije te quiero
Y no hay que hacerse ilusiones.
Porque al charro más valiente
Si se le arruga la frente
Se le arrugan los calzones.
Millán Méndez Olivera
Revista El Albero - Lumbrales 2016
9
NOVILLADA SIN PICADORES 20 de AGOSTO de 2016
NOVILLADA SIN PICADORES 20 de AGOSTO de 2016
ACTUANTES
ALEJANDRO MORA
DAVID SALVADOR
Plasencia 2/7/1996
Pina de Ebro (Zaragoza) 20/11/1998
Escuela Taurina de Salamanca
Escuela Taurina de Salamanca
Debút de luces: 3/8/2014
Debút de luces: 4/7/2015
LA GANADERÍA
EL COLLADO
Propietario: D. Fernando Sánchez-Arjona Bonilla
Asociación: Finca: “El Collado” MARTÍN DE YELTES (Salamanca)
Procedencia: D. Juan Pedro Domecq Solís
Señal: Orejisana en ambas.[orejisana]
Historia: Ganadería creada en 1996 al amparo del artículo 5
bis b) de los Estatutos. Actualmente está formada con vacas y
sementales de la ganadería de \”Sánchez Arjona\”, procedencia
don Juan Pedro Domecq Solís.
Fetichisto
Talonero
Zalamero
Ocultado
Revista El Albero - Lumbrales 2016
11
DE CERCA
DAVID SALVADOR
NOVILLERO
De
las
ganaderías
existentes,
¿cuáles destacarías?
Hay un abanico muy amplio y bueno, no
sabría destacar ninguna.
Cuando estabas empezando en la profesión,
¿te inspirabas en alguna figura del
toreo y la tomabas como referencia?
La verdad es que siempre me ha gustado ver
videos de figuras del toreo y coger un poquito
de cada una de ellas pero nada más.
¿Cuál
es
el
mejor
consejo
que te han dado?
Siempre me dijeron que si tú das todo en
la faena y no te dejas nada el toro va a
recompensártelo haciendo lo mismo. No sé
si será el mejor, pero si el que más recuerdo.
De no haber sido torero ¿ qué te hubiera gustado ser?
Gustado no sé, pero por tradición familiar seguramente hubiera sido camarero.
¿Tu mejor faena?
Este año (2016) en las novilladas nocturnas de Sevilla
¿Cómo está el mundo del toro ahora mismo?
Está mal, pero seguro que esto es una moda de los políticos para desviar la atención
de los verdaderos problemas como la sanidad y la educación y le está tocando al
mundo del toro pagar las consecuencias.
¿Cómo se tiene que preparar física y mentalmente un torerocada día?
Físicamente día a día, prácticamente como atletas, cuando te juegas la vida delante
de un toro tienes que estar al 100%. Mentalmente depende de cada persona, yo la
verdad es que soy muy norma en esos aspectos.
¿De dónde viene la pasión por los toros?
Supongo que de mi abuelo materno, él era Mayoral en una finca y yo me pasaba los
días enteros con él.
12
DE CERCA
ALEJANDRO MORA
NOVILLERO
De
las
ganaderías
existentes
¿Cuáles destacarías? Son muchas las que destacaría pero a mí
la que más me gusta es la de Nuñez del
Cuvillo y Zalduendo
Cuando
estabas
empezando
en
la
profesión,
¿Te
inspirabas
en alguna figura del toreo y la
tomabas como referencia?
Sí, mi referencia principal es mi tío Juan
Mora. Él se dedica hace muchos años
al mundo del toro y ha sido una gran
inspiración para mí.
¿Cuál es el mejor consejo que te han dado?
El mejor consejo ha sido que disfrute, que
me centre en disfrutar. Sin duda es el mejor
consejo porque las cosas que se disfrutan y se hacen con pasión salen mejor
De no haber sido torero ¿Te hubiera gustado ser?
Estamos empezando en este mundo y nunca se sabe cómo van a salir las cosas,
es una profesión con un futuro muy incierto. De no dedicarme a esta profesión
optaría por una relacionada con el deporte como por ejemplo profesor de gimnasia
o preparador físico. Nosotros ocupamos la mayor parte del tiempo a hacer deporte
porque nuestra profesión lo requiere y por lo tanto sería esa segunda opción.
¿Tú mejor faena?
La recuerdo muy bien, una faena muy completa, fue en Candelario (Salamanca)
en 2014. También en Valero (Salamanca) todo salió perfecto pero en este caso no
recuerdo la fecha.
¿Cómo está el mundo del toro ahora mismo?
No es su mejor momento pero va subiendo poco a poco. Los antitaurinos son una
moda y nos están perjudicando. Hay mucha gente que vive de este mundo y es un
arte y una costumbre que no se debe perder.
¿Cómo se tiene que preparar física y mentalmente un torero cada día?
Estar mentalizado y ser constante, ponerte metas día a día y superarlas. El entreno
físico es una parte muy importante, unas seis horas diarias de deporte es primordial.
Ante un toro nunca es suficiente.
¿De dónde le viene la pasión por los toros?
Toda mi familia está vinculada a este mundo pero la pasión me viene principalmente
de mi abuelo, él fue novillero y nos la ha inculcado a todo el resto de la familia. Mis
tíos son banderilleros y matadores de toros, es una familia apasionada por los toros..
Revista El Albero - Lumbrales 2016
13
DE CERCA
EL COLLADO
GANADERO
¿Cuál es el origen de esta ganadería
Procede de Juan Pedro (Collado de Yeltes)
¿ Qué criterios siguen a la hora de seleccionar?
Bravura, humille y que vaya con galope y alegría al caballo.
¿ Cuales destacaría como aspectos más positivos y la parte
más ingrata del trabajo con el ganado bravo?
Trabajar en algo que me gusta, la pasión por mi trabajo y velar por el
ganado.
Lo más ingrato es el riesgo al que estamos expuestos todos los días.
¿ Que factores considera más importantes a la hora de trabajar con
una ganadería de bravo?
Tener pasión por el mundo del toro
¿ Qué opina de la situación de la fiesta?
Que está muy mal, pero los pueblos están haciendo que sobreviva, ya que
estos cada vez están haciendo más festejos como el toro de cajón que
antes casi no se hacia.
¿ qué medidas cree que se podrían llevar acabo para mejorar la
situación del sector?
Abaratar costes en ambulancias, veterinarios, etc ... Ya que el ganado es lo
que menos cuesta.
¿ Cuánto cuesta producir un toro bravo?
Difícil de calcular.
Me gustaría que definiese el tipo de su toro
Toro bajito, con mucha hechura de culo y pecho y que vaya con la cara
abajo.
Revista El Albero - Lumbrales 2016
15
FESTIVAL TAURINO 21 de AGOSTO de 2016
ACTUANTES
RUBÉN PINAR
Tobarra (Albacete) - 05/08/1990
Debut con picadores: Bogotá (Colombia) el 15/01/2006
Cartel: José Luis Roballo y Victorino García con novillos de
Armerías.
Presentación en Las Ventas: el 8/07/2007 acartelado junto a
Oliva Soto y Sandra Moscoso con novillos de Carmen Segovia.
Alternativa: Nimes (Francia) el 21/09/2008
Cartel: Enrique Ponce y Miguel Ángel Perera con toros de
Victoriano del Río.
Confirmación de alternativa: Madrid el 21/05/2009
Cartel: Morante de la Puebla y José María Manzanares con toros de
Juan Pedro Domecq
TOMÁS CAMPOS
Llerena (Badajoz) - 24/04/1992
Debut en público: el 9/09/2009
Debutó con picadores: Olivenza (Badajoz) el 2/03/2012
Cartel: Álvaro Sanlúcar y Tomás Angulo con novillos de José
Luis Marca.
Presentación en Las Ventas: el 21/04/2013
Cartel: Roberto Blanco y Gonzalo Caballero con novillos de
Hnos. Collado Ruiz
Alternativa: Badajoz el 22/6/14
Cartel: Morante de la Puebla, el Juli y Miguel Ángel Perera con
toros de Garcigrande
Revista El Albero - Lumbrales 2016
17
FESTIVAL TAURINO 21 de AGOSTO de 2016
LA GANADERÍA
LORENZO RODRÍGUEZ “ESPIOJA”
Propietario: Laurentino Lorenzo Rodríguez García
Representante: Dña. Eva Mariana Rodríguez López
Asociación: Asociación de Ganaderos de Reses de Lidia
Fincas: “Espioja” CAMPO DE LEDESMA (Salamanca)
Encastes: Juan Pedro Domecq (Jandilla), Atanasio Fernández,
línea Lisardo Sánchez
Señal: Hendido en ambas
Historia: Ingresa en la Asociación de
Ganaderos de Reses de Lidia en 2004
con reses de D. Lorenzo Rodríguez de Espioja rama Lisardo
(procedencia Adelaida Rodríguez), por un lado, y por otro con
vacas y sementales de Jandilla ( procedencia de Hnos. García
Jiménez), teniendo los dos encastes por separado.
Profesor
Sevillito
Sevillano
Barbapinta
Revista El Albero - Lumbrales 2016
19
FESTIVAL TAURINO 22 de AGOSTO de 2016
ACTUANTES
JAVIER JIMENEZ
Espartinas (Sevilla) 23/12/1990
Debut en público: el 22/06/2006
Debut
con
picadores:
Ciudad
Lerdo (México) el 3/04/2010
Cartel: Luis Conrado e Ignacio Escobedo con novillos de San
Antonio de Triana.
Presentación en Las Ventas: el 10/04/2011
Cartel: Francisco Pajares y Angelino Arriaga con novillos de Sierra Borja
y Ana Muñoz
Alternativa: Sevilla, 3/08/2014
Cartel: Enrique Ponce y El Cid con toros de Juan Pedro Domecq
y Parladé.
Confirmación de alternativa: 15/08/2015
Cartel: Carlos Escolar “Frascuelo” y Ángel Teruel con toros de
Santiago Domecq.
JUAN LEAL
Steeven Jean Groux Leal, Arles (Francia), 27/12/1991
Debut con picadores: Samadet (Francia) el 20/03/2011
Cartel: Thomas Dufau y Fernando Adrián con novillos de López
Gibaja.
Presentación en Las Ventas: el 22/07/2012
Cartel: Fernando Adrián y César Valencia con novillos de La
Guadamilla.
Alternativa: Nimes (Francia) el 19/5/2013
Cartel: Sebastián Castella con toros de Núñez del Cuvillo,
Garcigrande y Alcurrucén
Confirma su alternativa: el 17/05/2016
Cartel: Manuel Escribano y Juan del Álamo con toros de
Pedraza de Yeltes.
Revista El Albero - Lumbrales 2016
21
FESTIVAL TAURINO 22 de AGOSTO de 2016
LA GANADERÍA
MIRANDA DE PERICALVO
Propietario: Inmobiliaria Moriscos S.A.
Representante: D. Manuel Martínez Erice
Antiguedad: 21/06/1908
Finca: “Miranda de Pericalvo” GALINDO-PERAHUY (Salamanca)
Encaste: Juan Pedro Domecq
Señal: Despuntada en la derecha y orejisana en la izquierda
Historia: Procede de la fundada hacia 1820 por el Barbero de Utrera, que
tras pasar por sucesivos propietarios fue adquirida en 1950 por D. Arturo
Pérez Fernández. En 1976, su hijo D. Arturo Pérez López de Tejada, la
vendió con hierro y divisa a Rancho Julivén, adquiriéndola en 1978 D.
Francisco Fernández Palomares. En 1979 la compra D. Juan María PérezTabernero, que la anuncia a nombre de Balborraz, inscribiéndola a nombre
de sus hijas, eliminando todo lo anterior y formándola con reses de su
ganadería. En 1984 se adquieren dos sementales de Jandilla. En 1986 es
adquirida por la Sociedad ‘Diesel Española’, que la anuncia a nombre de
Concha Navarro y adquiere un lote de vacas y sementales de D. Juan
Pedro Domecq. En 1994 la adquiere Cotidiano, S. L. anunciándose Martín
Arroyo Hermanos. En 1995 es adquirida por sus actuales propietarios que
anuncian Miranda de Pericalvo.
923.51.25.45
Lumbrales
¡¡¡Gracias por su confianza!!!
Campanero
Lancero
Cortijero
Cacareo
Revista El Albero - Lumbrales 2016
23
TOREROS CON CAPOTE
O SIN ÉL, PERO SIEMPRE
TOREROS
en todo momento, haciendo cortes, quiebros o saltos. Cortes que llevan consigo
su sello, simplemente con un movimiento de cintura que en ocasiones parece
imposible, realizan hazañas en las que quitarse el sombrero suena a poco. Llamar
al animal, sentirlo y disfrutar al mismo tiempo que embelesan a los presentes con
espectaculares cortes que dejan huella en cada coso.
Ambos unos valientes que lo dan todo cada vez que se exponen al animal,
luchando por lo que quieren, su sueño, recorrer decenas de plazas en busca
de desempeñar su profesión, su eterna afición, y junto con ello satisfacer a los
aficionados que orgullosos defienden este arte.
Torear…el arte de torear, sentir al animal, amar y
respetar la figura del toro por encima de todo.
El valor y el coraje de ponerse en frente de
un astado, bien sea con el capote, muleta o a
cuerpo limpio. Dejarse llevar durante toda la lidia,
intentando dominar la situación, y sabiendo que
está a la mínima se puede volver en contra.
Victoria Rodríguez
(Periodista taurina)
La sensación de pisar el ruedo, saber que vas a
salir a jugarte la vida por lo que más amas, una plaza
llena en muchas ocasiones que vitorea los triunfos,
aclamando a todos los valientes que se encuentran
en la arena dispuestos a dar su mejor versión. Pero que en otras ocasiones se
vuelve tajante siendo duramente crítica.
Unos desempeñando su arte acompañados de un capote y una muleta con la
que guían al animal hasta llevarlo a su terreno, moviendo el capote con estilo,
un estilo que les caracteriza allá por donde van; haciendo de la faena una obra
de arte digna de ser admirada. En cada pase ponen su sentimiento, dejan su
marca de identidad, haciendo que todos los aficionados que vean la lidia sientan
la emoción de cada pase.
Otros, sin embargo, no necesitan acompañarse de nada para desempeñar su
arte. Toreros a cuerpo limpio que se enfrentan al astado, retándolo y respetándolo
Revista El Albero - Lumbrales 2016
25
CONCURSO DE RECORTES - ARTE CHARRO
23 de AGOSTO de 2016
LA GANADERÍA
DE CERCA
IGNACIO LÓPEZ-CHAVES
GANADERO
IGNACIO LÓPEZ-CHAVES RODRÍGUEZ
Propietario: Ignacio López-Chaves
Asociación: Asociación de Ganaderías de Lidia
Antigüedad: Sin antigüedad
Finca: “Calzadilla del Campo” GUEJUELO DEL BARRO
(Salamanca)
Encaste: Juan Pedro Domecq
Señal: Muesca en la derecha y hendido en la izquierda
¿Cuál es el origen de esta ganadería?
En 1993 se formó con vacas de torreón y Luis Algarra y ya en 2003 se
refrescó con sementales de Garcigrande y Fuente Ymbro.
Historia: Ingresa en la Asociación en 1981 al serle adjudicado uno
de los cinco lotes en que fue dividida la ganadería de D. Andrés
López Chaves. En 1997 elimina todas las reses anteriores y forma la
ganadería con reproductores de D. Luis Antonio Carabias Bueno,
origen Domecq. Fonseca, procedentes de Juan Pedro Domecq.
¿Qué criterios siguen a la hora de seleccionar?
Bravura, entrega, clase y ritmo
¿Cuáles
destacaría
como
aspectos
más
positivos
y
la
parte más ingrata del trabajo con el ganado bravo?
Lo positivo es que siempre tiene su recompensa, la parte ingrata es el riesgo y que a
veces no se ve valorado el trabajo que se hace antes de que el toro llegue a la plaza.
¿Qué factores considera más
con una ganadería de bravo?
Afición y valores
importantes
a
la
hora
de
trabajar
¿Qué opina de la situación de la fiesta?
Que está muy mal, nos tenemos que unir todos para mantener esta afición
Barvo
Rato
¿qué medidas cree que
la situación del sector?
Abaratar costes en permisos.
se
podrían
llevar
a
cabo
para
mejorar
¿Cuánto cuesta producir un toro bravo?
1300€
Me gustaría que definiese el tipo de su toro…
Toro bajo, largo de cuello, con una cornamenta armónica y que vaya con la cabeza
baja.
Forca
26
Rey
Revista El Albero - Lumbrales 2016
27
DE CERCA
ÁLVARO SÁNCHEZ CORRAL
“CHISPAS”
RECORTADOR
¿Quién o quienes te inculcaron la afición
por los toros? ¿A qué edad empezaste
en el mundo de los recortes?
La afición me la inculco mi padre
cuando era pequeño, llevándome a los
encierros. Empecé a los 14 años
¿Cual fue tu primer concurso? ¿
qué sensaciones tuviste?
Jóvenes promesas en Rollanejo (Cubo
de don Sancho)
Sensación de miedo pero a la vez
alegría, pero sobretodo nervios.
¿ En qué situación crees que están
los festejos populares?
La cosa está mal y más ahora con los anti
taurinos
¿ Cual es la suerte que mas te gusta?
El corte puro
¿ se puede vivir de los recortes?
Muy complicado, hay que tener mucha suerte
A nivel físico ¿ qué tipo de preparación realizas para enfrentarte
al toro?
Ejercicio físico variado, carrera, bicicleta etc
Ganadería y encaste preferido
Depende del animal, no de la ganadería
¿ Cómo lleva tu familia que seas recortador?
Mal, pero respetan mi decisión y afición por el mundo del toro.
28
DE CERCA
JULIAN CARPIO
RECORTADOR
¿Quién o quienes te inculcaron la afición por los toros?
¿A qué edad empezaste en el mundo de los recortes?
Mi familia es taurina, vivo en una finca entre Colmenar de Oreja y Morata
de Tajuña. Empecé con 19 o 20 años. Lo normal es empezar con 14 o 15
años.
¿Cuál fue tu primer concurso? ¿qué sensaciones tuviste?
En Albalate de Zorita (Guadalajara) el 2 de octubre de 1999.
La sensación fue mucho miedo y eso mismo es lo que me engancho
¿En qué situación crees que están los festejos populares?
Salvo alguna feria es un buen momento. Hay buena cantera de gente joven,
puede haber futuro.
¿Cuál es la suerte que más te gusta?
La de Saltos de la cual soy especialista y campeón de España. Aunque
también me gusta la del recorte y el quiebro.
¿Se puede vivir de los recortes?
Solo de los recortes no pero antes si.
A nivel físico ¿qué tipo de preparación realizas para enfrentarte al toro?
Fundamentalmente correr. También en colchoneta y lo complemento con
otras actividades físicas
Ganadería y encaste preferido.
No tengo ninguna ganadería.
Pero si me gusta un toro con
movilidad que transmita y
que humille.
Si te puedo decir que no
me gusta el toro de encaste
Nuñez. (Alcurrucen) porque
es muy frio.
¿Cómo lleva tu familia que
seas recortador?
Desde que empecé mi familia
siempre me han apoyado y
entendido.
Revista El Albero - Lumbrales 2016
29
TENDIDO Nº 2
ENTRADA



28
27
26
25
TOR
38
24
TORILES








39
40
MÉDICO
19








41
20








PLAZA DE TOROS DE
LUMBRALES
42
18








43
17








16








1
3
4
5
6
8
















9
















IDO N
10
















º4
11
















12








 



13























TEND
7

































14








































15

























2

































 
 
 
 

TENDIDO Nº 3
21

29
ILES
















30
















31




22








32
















 
 

 
 
 
 
 
 

 
   
   
  


33










23








P
34




















JI
35
BALCÓN TORRE
DEL RELOJ














E
TR
AS
P
36
















AYUNTAMIENTO
37








R
AR
TENDIDO Nº 1











 

 

















 
  
  


 
 
 

 
 
  
 


 
 



 
 



 



 
 
 
 


Documentos relacionados