Digital Press report. First half of 2012.

Transcripción

Digital Press report. First half of 2012.
dossier de
prensa digital
Investigan la producción de microalgas para hacer biodiésel | SanSebastianDigital.c... Página 1 de 2
Investigan la producción de microalgas
para hacer biodiésel
Vitoria, 28 feb.- El Instituto Vasco de
Investigación y Desarrollo Agrario
Neiker-Tecnalia está coordinando una
investigación para cultivar microalgas
para la obtención de biodiésel.
La investigación afronta todas las
fases del proceso productivo, desde el
cultivo hasta la transformación en
combustible, e incluye el
aprovechamiento como gas de la materia residual que se obtiene del proceso de
extracción del aceite.
En este trabajo participan el Centro Nacional de Energías Renovables, la Fundación
Tecnalia, la Universidad del País Vasco, la Asociación para el Medio Ambiente y la
Seguridad en Aquitania (Francia) y el Centro de Aplicación y Transformación de Agro
Recursos, y cuenta con la colaboración de Acciona.
El biodiésel es un combustible sintético y líquido que se obtiene principalmente a partir
de aceites vegetales de plantas oleaginosas, como la palma y la soja.
En los últimos años, las microalgas también están siendo consideradas como materia
prima idónea para su elaboración, ha explicado hoy Neiker en un comunicado, aunque
hay un “importante margen de mejora” en el proceso.
Neiker, junto con el grupo de entidades implicadas en el proyecto, quiere aportar
soluciones tecnológicas sostenibles y aplicables de manera industrial y contribuir así al
aprovechamiento de las microalgas como fuente de energía renovable.
El proyecto, denominado “Energreen”, tiene una duración de dos años y un presupuesto
de un millón de euros, de los que 660.000 provienen de los fondos europeos FEDER.
Los investigadores de Neiker consideran que los métodos tradicionales de cultivo de
microalgas pueden ser mejorados mediante una modificación del metabolismo de estas
algas microscópicas.
La regulación metabólica tiene como finalidad que las microalgas produzcan y
acumulen más lípidos, es decir, más aceite.
Una vez conseguido esto, los científicos se proponen desarrollar nuevos sistemas de
extracción del aceite y de su posterior transformación en biodiésel empleando métodos
químicos tradicionales y enzimas inmovilizadas en soportes magnéticos, con
procedimientos a escala industrial y respetuosos con el medio ambiente.
Tras extraer el aceite de las microalgas, queda una biomasa residual que los
investigadores quieren aprovechar para obtener gas, mediante un proceso de “digestión
anaeróbica”, una práctica que consiste básicamente en someter el residuo a un proceso
de descomposición en ausencia de oxígeno, con lo que se obtienen distintos gases. EFE
http://www.sansebastiandigital.com/2012/02/28/investigan-la-produccion-de-microalg... 28/02/2012
Noticias sobre energías renovables: Neiker investiga el desarrollo de microalgas má... Página 1 de 3
Compartir
Informar sobre mal uso
Siguiente blog»
MARTES, FEBRERO 28, 2012
Neiker investiga el desarrollo de microalgas más
productivas para obtener biodiésel | Economía
Crear un blog
Acceder
Etiquetas
__Político-Económicas (348)
__Técnicas (40)
_Biocombustibles (33)
€
_Biogás (23)
El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, NeikerTecnalia, coordina una investigación para cultivar microalgas que
resulten más productivas en cuanto a cantidad de aceite y que
puedan ser aprovechadas para la obtención de biodiésel de una
forma más rentable económicamente y más sostenible
medioambientalmente.
La investigación abordará todas las fases del proceso productivo,
desde el cultivo hasta la transformación en biodiésel, e incluye el
aprovechamiento como biogás de la materia residual que se
obtiene del proceso de extracción del aceite, según ha informado
este martes Neiker en un comunicado.
En la investigación participan CENER (Centro Nacional de
Energías Renovables), la Fundación Tecnalia Research &
Innovation, la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), la
Asociación para el Medio Ambiente y la Seguridad en Aquitania
(APESA) y el Centro de Aplicación y Transformación de Agro
Recursos (CATAR-CRITT). El proyecto cuenta con la colaboración
de Acciona.
_Biomasa (48)
_Cogeneración (13)
_Concentración (7)
_Eficiencia (4)
_Eólica (110)
_Fotovoltaica (210)
_Geotérmica (23)
_Hidráulica (18)
_Hidrógeno (12)
_Mareomotriz (15)
_Nuclear (2)
_Termosolar (34)
_Térmica (12)
Alemania (14)
Neiker investiga el desarrollo de microalgas más productivas para
obtener biodiésel | Economía
Argelia (1)
Argentina (12)
Australia (3)
Publicado por Nacho Hernández en 1:06 AM
Etiquetas: __Político-Económicas, _Biocombustibles, _Biogás, España
Austria (1)
Bolivia (1)
0 comentarios:
Brasil (6)
Bulgaria (2)
Publicar un comentario en la entrada
Canadá (1)
Chequia (1)
Chile (13)
China (5)
Chipre (1)
Colombia (2)
Costa Rica (1)
Dinamarca (3)
EEUU (19)
El Salvador (1)
http://renovables.meapasionan.com/2012/02/neiker-investiga-el-desarrollo-de.html
06/03/2012
Investigan el desarrollo de microalgas más productivas para obtener biodiésel | RDi ... Página 1 de 3
Home
Salud 2.0
Energía
Comunicación
Biotec.
Empresas
Ciencia
M.Ambiente
RSC
Tecnología
sobre RDI Press
Investigan el desarrollo de microalgas más productivas para
obtener biodiésel
Publicado por RDi Press en 07/03/2012
Ver comentarios
Partners
Durante dos años, el proyecto Energreen
abordará todas las fases del proceso productivo
de microalgas, desde el cultivo hasta la
transformación en biodiésel, e incluye el
aprovechamiento como biogás de la materia
residual que se obtiene del proceso de extracción
del aceite.
En la investigación participan CENER (Centro
Nacional de Energías Renovables), la Fundación
Tecnalia Research & Innovation, la Universidad
del País Vasco (UPV-EHU), la Asociación para el
Medio Ambiente y la Seguridad en Aquitania
(APESA) y el Centro de Aplicación y
Transformación de Agro Recursos (CATARCRITT), y cuenta con la colaboración de Acciona.
El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo
Agrario, Neiker-Tecnalia, coordina el estudio.
Buscar
Deja un comentario (0)
Etiquetas
Image via Wikipedia
El biodiésel es un biocombustible sintético y líquido que se obtiene principalmente a partir de aceites
vegetales de plantas oleaginosas, como palma o soja. En los últimos años, las microalgas también están
siendo consideradas como materia prima idónea para su elaboración. Sin embargo, desde el punto de vista
científico, existe un importante margen de mejora en los procesos de cultivo y de obtención de
biocombustible con microalgas.
Los investigadores de Neiker-Tecnalia consideran que los métodos tradicionales de cultivo de microalgas
pueden ser mejorados mediante una modificación del metabolismo de estas algas microscópicas. La
regulación metabólica tiene como finalidad que las microalgas produzcan y acumulen más lípidos; es decir,
más aceite.
Una vez conseguida esta meta, los científicos se proponen desarrollar nuevos sistemas de extracción del
aceite y de su posterior transformación en biodiesel empleando métodos químicos tradicionales y enzimas
inmovilizadas en soportes magnéticos. Todo ello sin perder de vista que estos procedimientos deben ser
aplicables a escala industrial y respetuosos con el medio ambiente.
Tras extraer el aceite de las microalgas, queda una biomasa residual que los investigadores quieren
aprovechar para obtener biogás, mediante un proceso de digestión anaeróbica. Esta práctica consiste,
básicamente, en someter el residuo a un proceso de descomposición en ausencia de oxígeno, con lo que
se obtienen distintos gases.
ADN Alzheimer astronomía biodiversidad
cambio climático Centro Superior de
Investigaciones Científicas cerebro
Consejo Superior de
Investigaciones Científicas
Ciencia CO2
CSIC cáncer DNA Energía
ESA espacio European Space Agency gen
genes Health I+D I+D+i innovación
investigación matemáticas
Medioambiente Ministerio de
Ciencia e Innovación NASA Nature
oncología satélite Science Sistema
Nervioso Central Tecnalia Tecnología
tumor UB universidad autónoma de madrid
Universidad Complutense de
Madrid Universidad de Barcelona
Universidad de Granada Universidad
Politécnica de Madrid Universidad
Politécnica de Valencia UPM Zeltia
Salud 2.0
Las microalgas contribuyen a cuidar al medio ambiente no solo como productoras de combustibles de
origen renovable, sino que durante su crecimiento absorben grandes cantidades de CO2 proveniente de
Los alérgicos al polen tendrán una primavera
gases industriales que contribuyen al calentamiento global del planeta. Además, el biodiésel es
biodegradable y no provoca el llamado efecto invernadero, ya que el CO2 que libera en su combustión es
La identificación de una proteína de
rápidamente absorbido por las plantas y árboles, a diferencia del diésel derivado del petróleo.
suave por la escasez de lluvias
leguminosas demuestra la producción de
radicales libres durante el envejecimiento
Un estudio confirma la relación entre la calvicie
Noticias relacionadas
prematura y los problemas de próstata
Los hipertensos que consumen alcohol
•
•
•
•
Expertos españoles investigan el uso de microalgas para la producción de biodiésel
Las máquinas fresadoras podrían consumir menos sin renunciar a su productividad
Realizan cultivos de microalgas en plantas cementeras para mitigar gases de efecto invernadero
Tecnalia investiga la revalorización de neumáticos fuera de uso para el sector de barreras
acústicas en carretera
controlan peor su enfermedad
Energía
Nuevos datos desde el LHC sobre por qué la
materia venció a la antimateria
http://www.agenciasinc.es/Noticias/Investigan-el-desarrollo-de-microalgas-mas-productivas-para-obtener-biodiesel
http://www.rdipress.com/07/03/2012/investigan-el-desarrollo-de-microalgas-mas-pro...
08/03/2012
Investigan el desarrollo de microalgas más productivas para obtener biodiésel | RDi ... Página 2 de 3
Biotecnología, Medio Ambiente, portada
biocombustible, biodiésel, CENER (Centro Nacional de Energías
Renovables), CO2, Energreen, MICROALGAS, oxígeno, Tecnalia, Universidad del País Vasco
Un equipo de estudiantes de la Escuela
Técnica Superior de Arquitectura del Vallés
(ETSAV) presenta una casa invernadero ‘low
cost’
← La transformación del paisaje europeo altera la
distribución de las aves carroñeras migradoras
Un estudio confirma la relación entre la calvicie
prematura y los problemas de próstata →
Nuevo tipo de materiales aislantes en volumen
pero conductores en superficie
La Universidad Pública de Navarra y CENER
Comparte esta entrada:
trabajan en un proyecto sobre energías
No es posible hacer comentarios.
renovables basado en microrredes eléctricas
Comunicación
El sistema Galileo encabeza la ampliación del
servicio mundial de búsqueda y rescate
El Observatorio Español de I+D+I estrena
nueva web
Ericsson desarrolla una solución para
optimizar el rendimiento de las redes móviles
El Observatorio Zeltia y la Universidad Rey
Juan Carlos crean la cátedra “Innovación,
Salud y Comunicación”
Biotecnología
Investigan el desarrollo de microalgas más
productivas para obtener biodiésel
Productos biotecnológicos basados en
microorganismos para la agricultura
La “desactivación” de los nervios renales, la
mejor solución para la hipertensión arterial
El Observatorio Español de I+D+I estrena
nueva web
Empresas
Presentan una nueva embarcación recogedora
de desechos flotantes
El Observatorio Español de I+D+I estrena
nueva web
Telefónica y Mozilla se alían para incluir el
código abierto en los ‘smartphones’
Un clúster de empresas privadas desarrollan la
marquesina inteligente y sostenible del futuro
Ciencia
El sistema Galileo encabeza la ampliación del
servicio mundial de búsqueda y rescate
La identificación de una proteína de
leguminosas demuestra la producción de
radicales libres durante el envejecimiento
Un estudio confirma la relación entre la calvicie
prematura y los problemas de próstata
La transformación del paisaje europeo altera la
distribución de las aves carroñeras migradoras
Medio Ambiente
Presentan una nueva embarcación recogedora
de desechos flotantes
Los alérgicos al polen tendrán una primavera
suave por la escasez de lluvias
Investigan el desarrollo de microalgas más
productivas para obtener biodiésel
La transformación del paisaje europeo altera la
distribución de las aves carroñeras migradoras
RSC
El Observatorio Español de I+D+I estrena
nueva web
http://www.rdipress.com/07/03/2012/investigan-el-desarrollo-de-microalgas-mas-pro...
08/03/2012
Investigan la producción de microalgas para hacer biodiesel • PortalAutomotriz.com
Página 1 de 1
México, D.F., lunes 5 de marzo de 2012
Contáctenos
ENTRAR
AutoQuality Club
Reportajes Especiales
Eventos
Entrevistas
Encuestas
Trámites
¡SÍGUENOS!
Directorio Automotriz
Inicio
Noticias
REGISTRO
Fotogalerías
Ciencia y Tecnología
TWITTER
Economía y Finanzas
Automotriz
Transporte
Corporativo e Industria
Investigan la producción de microalgas para
hacer biodiesel
Gobierno
1
FACEBOOK
Me gusta
Medio Ambiente
Proveedores
Servicios
VERSIÓN PARA IMPRESIÓN
Combustibles
WEB REPORT ESPAÑA, 28 DE FEBRERO DE 2012
ENVIAR POR CORREO
Ciencia y Tecnología
Exposiciones
Motociclismo
Estudios de Mercado
Autopartes
L
REGÍSTRESE PARA PUBLICAR UN
a investigación afronta todas las fases del proceso
productivo,
desde
el
cultivo
hasta
la
transformación en combustible, e incluye el
aprovechamiento como gas de la materia residual
que se obtiene del proceso de extracción del
COMENTARIO
05.03.12 China volvió a liderar en
aceite.
Seguridad
2011 el crecimiento de patentes,
que aumentó 10.7%
Varias
Automovilismo
Send
El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario Neiker-Tecnalia está coordinando
una investigación para cultivar microalgas para la obtención de biodiesel, informó en un
comunicado.
En este trabajo participan el Centro Nacional de Energías
Renovables, la Fundación Tecnalia, la Universidad del País
Vasco, la Asociación para el Medio Ambiente y la Seguridad
en Aquitania (Francia) y el Centro de Aplicación y Transformación de Agro Recursos, y cuenta
con la colaboración de Acciona.
El biodiesel es un combustible sintético y líquido que se obtiene principalmente a partir de aceites
vegetales de plantas oleaginosas, como la palma y la soja.
En los últimos años, las microalgas también están siendo consideradas como materia prima
idónea para su elaboración, ha explicado hoy Neiker en el comunicado, aunque hay un
"importante margen de mejora" en el proceso.
05.03.12 Comienza a trabajar un
segundo turno en Valladolid para
fabricar el Twizy
05.03.12 Fabra: Ecclestone
decidirá en semanas sobre alternar
el GP con Cataluña
04.03.12 Combustibles en
Honduras alcanzan el costo más
alto con un nuevo incremento
02.03.12 Argentina advierte que
YPF es tema interno y no está en
agenda con España
01.03.12 Sinopec niega las
El proyecto, denominado "Energreen", tiene una duración de dos años y un presupuesto de un
millón de euros, de los que 660,000 provienen de los fondos europeos FEDER.
acusaciones de adulteración de la
gasolina
01.03.12 El gobierno español no
teme la nacionalización de la
petrolera argentina YPF
© 2012 PortalAutomotriz.com
01.03.12 Gobierno Federal
presenta la Estrategia Nacional de
Energía 2012-2026
Aún no se han publicado comentarios
01.03.12 Las ventas de autos en
España descienden en febrero un
2.1%
Publicar comentario:
01.03.12 Francia obliga a todos
los vehículos a llevar un
alcoholímetro
Es necesario registrarse para publicar comentarios
16.02.12 Beneficio neto de AXA
Ya estoy registrado (Necesitará ingresar su usuario y password)
Registrarme ahora (El registro es totalmente gratuito)
aumentó 49% en 2011, hasta los
4,324 millones de euros
16.02.12 En México hay 27,000
talleres automotrices de hojalatería y
pintura "banqueteros”
08.02.12 Crean politécnicos
biocombustible a partir del aceite de
ricino
08.02.12 El Poder del
Consumidor publica la lista de los
automóviles más eficientes y los
peores
21.02.12 Scania reporta la venta
de 52 autobuses foráneos en enero
en México
17.02.12 Hyundai quiere colocar
el i30 entre los cinco primeros del
mercado europeo
23.02.12 El nuevo Ford Ranger,
único pick-up en lograr la 5 estrellas
EuroNCAP
22.02.12 Toyota México presentó
el Avanza 2012
13.02.12 Inauguran en
Aguascalientes nueva planta de
Donaldson
24.02.12 Volkswagen Golf GTI
calificado como uno de los más
confiables en su segmento
QUIÉNES SOMOS
|
AVISO LEGAL
|
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
|
MI CUENTA
|
BÚSQUEDA AVANZADA
|
SERVICIO SINDICADO (RSS)
|
CONTACTO
http://www.portalautomotriz.com/content/site/module/news/op/displaystory/story_id/...
05/03/2012
Neiker lidera un proyecto que investiga el desarrollo de microalgas más productivas... Página 1 de 1
Miércoles, 29 de Febrero de 2012
español
Video
Presentación
Inicio > Noticias
Localización
Neiker - Tecnalia
Oferta de espacios
Tecnología e innovación
BTEK
Impulso a la I+D+i
Servicios en el Parque
Empresas
Edificios
Noticias
+ Hemeroteca
Eventos
Publicaciones
Enlaces de interés
Entorno y ocio
Perfil Contratante
Mapa web
Contacto
euskara
Palabra...
english
Buscar
Neiker lidera un proyecto que investiga el desarrollo de microalgas más productivas en
aceite para obtener biodiésel
El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, Neiker-Tecnalia,
coordina una investigación para cultivar microalgas que resulten más
productivas en cuanto a cantidad de aceite y que puedan ser aprovechadas para
la obtención de biodiésel de una forma más rentable económicamente y más
sostenible medioambientalmente. La investigación abordará todas las fases del
proceso productivo, desde el cultivo hasta la transformación en biodiésel, e
incluye el aprovechamiento como biogás de la materia residual que se obtiene
del proceso de extracción del aceite. En la investigación participan CENER
(Centro Nacional de Energías Renovables), la Fundación Tecnalia Research &
Innovation, la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), , la Asociación para el
Medio Ambiente y la Seguridad en Aquitania (APESA) y el Centro de Aplicación y
Transformación de Agro Recursos (CATAR-CRITT), y cuenta con la colaboración
de Acciona.
El biodiésel es un biocombustible sintético y líquido que se obtiene principalmente a
partir de aceites vegetales de plantas oleaginosas, como palma o soja. En los últimos
años, las microalgas también están siendo consideradas como materia prima idónea para
su elaboración. Sin embargo, desde el punto de vista científico, existe un importante
margen de mejora en los procesos de cultivo y de obtención de biocombustible con
microalgas. Neiker-Tecnalia, junto con el grupo de entidades implicadas en el proyecto, quiere aportar soluciones tecnológicas
sostenibles y aplicables de manera industrial, y contribuir así al aprovechamiento de las microalgas como fuente de energía
renovable. El proyecto, denominado Energreen, tiene una duración de dos años y un presupuesto de un millón de euros, de
los que 660.000 provienen de los fondos europeos FEDER.
Los investigadores de Neiker-Tecnalia consideran que los métodos tradicionales de cultivo de microalgas pueden ser
mejorados mediante una modificación del metabolismo de estas algas microscópicas. La regulación metabólica tiene como
finalidad que las microalgas produzcan y acumulen más lípidos; es decir, más aceite. Una vez conseguida esta meta, los
científicos se proponen desarrollar nuevos sistemas de extracción del aceite y de su posterior transformación en biodiesel
empleando métodos químicos tradicionales y enzimas inmovilizadas en soportes magnéticos. Todo ello sin perder de vista que
estos procedimientos deben ser aplicables a escala industrial y respetuosos con el medio ambiente.
Tras extraer el aceite de las microalgas, queda una biomasa residual que los investigadores quieren aprovechar para obtener
biogás, mediante un proceso de digestión anaeróbica. Esta práctica consiste, básicamente, en someter el residuo a un proceso
de descomposición en ausencia de oxígeno, con lo que se obtienen distintos gases.
Las microalgas contribuyen a cuidar al medio ambiente no sólo como productoras de combustibles de origen renovable, sino
que durante su crecimiento absorben grandes cantidades de CO2 proveniente de gases industriales que contribuyen al
calentamiento global del planeta. Además, el biodiésel es biodegradable y no provoca el llamado efecto invernadero, ya que el
CO2 que libera en su combustión es rápidamente absorbido por las plantas y árboles, a diferencia del diésel derivado del
petróleo.
Energreen se enmarca en el Programa Operativo de Cooperación Territorial España-Francia-Andorra, destinado a reforzar la
integración económica y social del área pirenaica.
Neiker-Tecnalia, comprometido con la productividad
Neiker-Tecnalia, Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, está plenamente comprometido en la mejora de la
productividad y competitividad de los sistemas de producción del sector primario, mediante el desarrollo y aplicación de
soluciones científicas dirigidas a esta actividad. Igualmente, es objetivo de este centro tecnológico satisfacer los requisitos de
calidad de la industria transformadora agroalimentaria, de los productos con distintivos y del consumidor en general. NeikerTecnalia cuenta con la infraestructura tecnológica más avanzada y el personal más especializado para desarrollar su actividad
en sus tres unidades de negocio: Innovación Agraria, Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Evaluación de la Conformidad y
Servicios Laboratoriales.
Fuente: Neiker-Tecnalia
Fecha: 28/02/2012
> Volver al listado de noticias
› Subir
Desarrollador: Nextel S.A.
© 2007 Parque Tecnológico de Bizkaia
Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia
Parque Tecnológico, S.A. Ibaizabal bidea
Edificio 101. 48170 Zamudio (Bizkaia)
Tel: 94 403 95 00 - Fax: 94 403 95 10
[email protected]
Información Legal
ER-0827/1998
http://www.parque-tecnologico.net/aPTBW/web/es/noticias/NEIKER_28022012.jsp
29/02/2012
Investigan la producción de microalgas para hacer biodiésel
Terra Noticias / EFE
Página 1 de 1
Martes 28 de Febrero de 2012 12:00
Investigan la producción de microalgas para hacer biodiésel
El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario Neiker-Tecnalia está
coordinando una investigación para cultivar microalgas para la obtención de
biodiésel, informó en un comunicado.
0
Me gusta
La investigación afronta todas las fases del proceso productivo, desde el cultivo hasta la transformación en combustible,
e incluye el aprovechamiento como gas de la materia residual que se obtiene del proceso de extracción del aceite.
En este trabajo participan el Centro Nacional de Energías Renovables, la Fundación Tecnalia, la Universidad del País
Vasco, la Asociación para el Medio Ambiente y la Seguridad en Aquitania (Francia) y el Centro de Aplicación y
Transformación de Agro Recursos, y cuenta con la colaboración de Acciona.
El biodiésel es un combustible sintético y líquido que se obtiene principalmente a partir de aceites vegetales de plantas
oleaginosas, como la palma y la soja.
En los últimos años, las microalgas también están siendo consideradas como materia prima idónea para su elaboración,
ha explicado hoy Neiker en el comunicado, aunque hay un 'importante margen de mejora' en el proceso.
El proyecto, denominado 'Energreen', tiene una duración de dos años y un presupuesto de un millón de euros, de los que
660.000 provienen de los fondos europeos FEDER.
0
Me gusta
Terra Noticias:
Noticias España Mundo Local Sucesos Gente y Cultura Ciencia y Tecnología Economía
Especiales Vídeos Fotos Blogs Chats Foros RSS Mapa web
Servicios Sorteos Callejero Tráfico Tiempo
Otros enlaces:
Conoce Terra en otros países
Aviso e Información legales
Anúnciate
Política de privacidad
Copyright 2012
de España, S.A.U
Telefónica
http://noticias.terra.es/2012/ciencia-y-tecnologia/0228/actualidad/investigan-la-produc... 28/02/2012
BIODIESEL EN ESPAÑA, INVESTIGACION EN PRODUCCION DE BIODIES...
Página 1 de 1
Anuncios Google
Biodiesel
28 febrero, 2012
Algae Biodiesel
BIODIESEL EN ESPAÑA, INVESTIGACION EN
PRODUCCION DE BIODIESEL A PARTIR DE
MICROALGAS
2
Me gusta
Biodiesel Ethanol
Ultimos articulos
• Airbus,
Embraer se une
para acelerar el
de
• Dueño
Renault de F1
evalúa invertir
energía y tecno
en la Argentina
• ARGENTINA
AMENAZA C
REPRESALIA
ESPAÑA SI SE
IMPONEN LO
CUPOS AL
BIODIESEL
• BIODIESEL
MENDOZA
• GREEN
CONSTRUIRA
UNA PLANTA
PARA PRODU
ETANOL EN
TIMBUES
Sé el primero de tus
amigos al que le
gusta esto.
Investigan la producción
eficiente de biodiésel a través
de microalgas.
El proyecto está coordinado
por el Instituto Vasco de
Investigación Agraria NeikerTecnalia.
El objetivo es producir
biocombustible de forma
rentable y respetuosa con el
medio ambiente.El País Bilbao
28 FEB 2012.
Foto: Planta piloto de
producción de microalgas del
Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario NeikerTecnalia.
Las microalgas están siendo consideradas, en los últimos años, como
una potencial materia prima para la producción de biodiésel, el
biocombustible sintético y liquido que se obtiene a partir de aceites
vegetales de plantas oleaginosas. Desde el punto de vista científico
se ha investigado mucho en plantas como la palma o la soja, pero en
el caso de las microalgas queda un importante margen de mejora.
Partiendo de esa premisa, el Instituto Vasco de Investigación y
Desarrollo Agrario, Neiker-Tecnalia, ha puesto en marcha el proyecto
Energreen para desarrollar microalgas con tres objetivos: que sean
http://biodiesel.com.ar/6642/biodiesel-en-espana-investigacion-en-produccion-de-bio...
26/03/2012
Investigan en Euskadi la producción eficiente de biodiésel a través de microalgas
login
enviar historia
pendientes
portada
comentarios
fisgona
populares
+ valorados
galería
buscar...
nótame
más visitadas
+ respondidos
registrarse
Página 1 de 2
votos
destacadas
registros
menear pendientes
µ fisgona
noticia
relacionadas
Investigan en Euskadi la producción eficiente de
biodiésel a través de microalgas
5
meneos
ccaa.elpais.com/ccaa/2012/02/28/paisvasco/1330427376_3730...
por gledkoom hace 18 horas 45 minutos
menéalo
el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, NeikerTecnalia, ha puesto en marcha el proyecto Energreen para
desarrollar microalgas con tres objetivos: que sean más productivas
en cuanto a la cantidad de aceite, más rentables económicamente y
más respetuosas con el medioambiente en todas las fases del
proceso. La duración estimada de este proyecto es de dos años
etiquetas: algas, biodiésel, investigación, pais vasco
9 clics
negativos: 0 usuarios: 4 anónimos: 1
1 comentarios
compartir:
actualidad, salud y medioambiente
karma: 36
Bilbao Jardines, Bilbao
trivago™ Bilbao Jardines, Bilbao. ¡Compara precios de hoteles ahora!
trivago.es/BilbaoJardinesBilbao
#1 Esto de los biodiesel está mal planteado. Lo que se debería hacer, si es
que el tema del CO2 preocupa, es enterrar el biodiesel producido y utilizar
para quemar las mismas toneladas de CO2 en forma de petróleo carbón o gas
que las se han enterrado en biomasa. Es mucho más eficiente porque el
biosdiesel no necesita ser procesado para mejorarlo y el CO2 se entierra con
millones de veces más eficiencia que en una captura de CO2 en forma de
gas. Además no necesita ningún tipo de adaptaciones de motores ni neceista
de añadidos.
La pregunta es ¿Por qué se producen biomasas y se queman en lugar del
método propuesto hace mucho ya por muchos?. Sí, no es por el CO2, es por
las subvenciones y para intentar depender lo menor posible de los
combustibles fósiles. Seamos sinceros, no es por el cambio climático, es por
cuestiones geopolíticas y económicas.
9 votos: 0
hace 16 horas 36 minutos por Fortuna
Autentifícate si deseas escribir comentarios. O crea tu cuenta aquí.
http://www.meneame.net/story/investigan-euskadi-produccion-eficiente-biodiesel-trav... 29/02/2012
Investigan la producción de microalgas para hacer biodiésel
Página 1 de 2
noticias
BÚSQUEDA POR CATEGORIAS
COMPARTIR NOTICIA
Investigan la producción de microalgas para hacer
biodiésel
El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario Neiker-Tecnalia está coordinando una
investigación para cultivar microalgas para la obtención de biodiésel, informó en un
comunicado.
FUENTE | Agencia EFE
29/02/2012
La investigación afronta todas las fases del proceso productivo, desde el cultivo hasta la transformación en
combustible, e incluye el aprovechamiento como gas de la materia residual que se obtiene del proceso de
extracción del aceite.
En este trabajo participan el Centro Nacional de Energías Renovables, la Fundación Tecnalia, la Universidad
del País Vasco, la Asociación para el Medio Ambiente y la Seguridad en Aquitania (Francia) y el Centro de
Aplicación y Transformación de Agro Recursos, y cuenta con la colaboración de Acciona.
BUSCADOR
Texto a buscar:
Tema:
<Todos los temas>
El biodiésel es un combustible sintético y líquido que se obtiene principalmente a partir de aceites vegetales de
plantas oleaginosas, como la palma y la soja.
Desde:
En los últimos años, las microalgas también están siendo consideradas como materia prima idónea para su
elaboración, ha explicado Neiker en el comunicado, aunque hay un "importante margen de mejora" en el
proceso.
Hasta:
1 6
29 6
6
Enero
6
2012 6
Febrero
6
2012 6
El proyecto, denominado Energreen, tiene una duración de dos años y un presupuesto de un millón de euros,
de los que 660.000 provienen de los fondos europeos FEDER.
síganos en...
Enlaces de interés
- Investigadores en madri+d
facebook twitter móvil
rss
flickr
- IMDEA Energía
alertas i+d+i
- Blog madri+d: Bio (Ciencia+Tecnología)
Expertos
independientes
para asistir a los
servicios de la
Comisión en...
- Blog madri+d: Energía y Sostenibilidad
Noticias relacionadas
- Investigadores europeos dan un impulso a los biocombustibles
Convocatorias Europeas
- Generar energía con restos de biomasa vegetal
- Bacterias transgénicas para producir biocombustible de las algas marinas
Blog del día:
29/02/2012
Los futuros del libro.
Movilizaciones y redes
sociales
Prohibida la reproducción de los contenidos de esta noticia sin la autorización de Agencia EFE
agenda mi+d
COMPARTIR NOTICIA
Conferencia
Computabilidad,
criptoanálisis,
primeros
ordenadores...
Añada un comentario a esta noticia
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su
comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.
Nombre:
UCM-Universidad
Complutense...
Normas de uso:
Correo electrónico:
Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de
www.madrimasd.org
¿Desde dónde nos escribe?:
Ciudad:
Ej.: Madrid
País:
Ej.: España
Escriba su comentario a esta noticia:
No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar
siempre el derecho a la libertad de expresión.
Una vez aceptado el envío, el autor recibirá en el mail facilitado, una confirmación
de publicación de su comentario.
ÚLTIMAS NOTICIAS MÁS COMENTADAS
1.
2.
3.
4.
5.
Los españoles de la Edad de
Piedra descubrieron América
Los delfines son ''personas no
humanas''
Pasando de la fecha
Las tres propiedades del café
La intolerancia a la lactosa
http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=51766&origen=Ho... 29/02/2012
Biodiésel de microalgas
Portada
Noticias
España
Página 1 de 2
Mundo
Negocios
Foros
Sociedad
Clasificados
Blogs
Juegos
Canales: Arte y cultura | Ciencia | Cine | Deportes | Espectáculos | Freeware | Hogar y salud | Humor | Música | Tecnología | Viajes y motor
Investigan el desarrollo de microalgas más productivas para obtener biodiésel
Klintex = No residuos promanhigiene.com
Olvídate de comprar trapos y absorbentes. A
partir de ahora
Aguas Residuales www.biosistemas.es
Fabricación e Instalación De Estaciones De
Aguas Residuales
Biodiesel Repsol.com/Innovacion_y_Tecnologia
Por un modelo energético más Eficiente,
competitivo y sostenible
Supera Cáncer de Próstata www.policlinicagipuzkoa.com
Nuevo tratamiento en San Sebastián Menor
riesgo, rápida recuperación
0
SINC
Durante dos años, el proyecto Energreen abordará todas las fases del proceso productivo de microalgas,
desde el cultivo hasta la transformación en biodiésel, e incluye el aprovechamiento como biogás de la materia
residual que se obtiene del proceso de extracción del aceite.
En la investigación participan CENER (Centro Nacional de Energías Renovables), la Fundación Tecnalia
Research & Innovation, la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), la Asociación para el Medio Ambiente y la
Seguridad en Aquitania (APESA) y el Centro de Aplicación y Transformación de Agro Recursos (CATARCRITT), y cuenta con la colaboración de Acciona. El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario,
Neiker-Tecnalia, coordina el estudio.
El biodiésel es un biocombustible sintético y líquido que se obtiene
principalmente a partir de aceites vegetales de plantas oleaginosas, como
palma o soja. En los últimos años, las microalgas también están siendo
consideradas como materia prima idónea para su elaboración. Sin embargo,
desde el punto de vista científico, existe un importante margen de mejora en
los procesos de cultivo y de obtención de biocombustible con microalgas.
Los investigadores de Neiker-Tecnalia consideran que los métodos
tradicionales de cultivo de microalgas pueden ser mejorados mediante una
modificación del metabolismo de estas algas microscópicas. La regulación
metabólica tiene como finalidad que las microalgas produzcan y acumulen
más lípidos; es decir, más aceite.
0
0
Una vez conseguida esta meta, los científicos se proponen desarrollar
nuevos sistemas de extracción del aceite y de su posterior transformación en biodiesel empleando métodos químicos tradicionales y
enzimas inmovilizadas en soportes magnéticos. Todo ello sin perder de vista que estos procedimientos deben ser aplicables a escala
industrial y respetuosos con el medio ambiente.
Tras extraer el aceite de las microalgas, queda una biomasa residual que los investigadores quieren aprovechar para obtener biogás, mediante un proceso de digestión
anaeróbica. Esta práctica consiste, básicamente, en someter el residuo a un proceso de descomposición en ausencia de oxígeno, con lo que se obtienen distintos
gases.
Las microalgas contribuyen a cuidar al medio ambiente no solo como productoras de combustibles de origen renovable, sino que durante su crecimiento absorben
grandes cantidades de CO2 proveniente de gases industriales que contribuyen al calentamiento global del planeta. Además, el biodiésel es biodegradable y no provoca
el llamado efecto invernadero, ya que el CO2 que libera en su combustión es rápidamente absorbido por las plantas y árboles, a diferencia del diésel derivado del
petróleo.
Vídeos sobre Biodiésel de microalgas
Todavía no hay comentarios
Deja un comentario
* Su nombre
* Su email (no aparece publicado)
Su ciudad
c Recuérdame ?
d
e
f
g
j Recibir un aviso si alguien responde ? n
k
l
m
n
j Sólo si me responde a mí en particular ?
k
l
m
Tema:
5
6
Enviar
Vista previa
Otros articulos
Taumatismo craneoencefálico
Recaída en la cocaína
Biodiésel de microalgas
Experimento LHCb
Dinosaurio descubierto en España
Trabajo en química
Recuperación del Golfo de México
http://www.lukor.com/ciencia/12030885.htm
Salidas de emergencia adaptadas
Prevención de la ERC
Detector de caídas
Genes de las abejas
Sexo y biodiversidad
Despertadores de las plantas
Microbicida contra el VIH
12/03/2012
Investigan la producción de microalgas para hacer biodiésel – Recursos naturales (g... Página 1 de 2
Me gusta
51000
Recursos naturales (general)
Investigan la producción de microalgas para hacer biodiésel
11:00h | lainformacion.com
El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario Neiker-Tecnalia está coordinando una investigación para cultivar microalgas para la obtención de biodiésel, informó en un comunicado.
[ Sé el primero en comentar esta noticia]
0
Vitoria,
Share
0
28 feb.- El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario Neiker-Tecnalia está coordinando una
investigación para cultivar microalgas para la obtención de biodiésel, informó en un comunicado.
La investigación afronta todas las fases del proceso productivo, desde el cultivo hasta la transformación en
combustible, e incluye el aprovechamiento como gas de la materia residual que se obtiene del proceso de
extracción del aceite.
En este trabajo participan el Centro Nacional de Energías Renovables, la Fundación Tecnalia, la Universidad
del País Vasco,
la Asociación para el Medio Ambiente y la Seguridad en Aquitania (Francia) y el Centro de
Aplicación y Transformación de Agro Recursos, y cuenta con la colaboración de Acciona.
El biodiésel es un combustible sintético y líquido que se obtiene principalmente a partir de aceites vegetales
de plantas oleaginosas, como la palma y la soja.
En los últimos años, las microalgas también están siendo consideradas como materia prima idónea para su
elaboración, ha explicado hoy Neiker en el comunicado, aunque hay un "importante margen de mejora" en el
proceso.
El proyecto, denominado "Energreen", tiene una duración de dos años y un presupuesto de un millón de
euros, de los que 660.000 provienen de los fondos europeos FEDER.
(Agencia EFE)
Temas relacionados
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
ECONOMÍA, NEGOCIOS Y FINANZAS
RECURSOS NATURALES (GENERAL)
LUGARES
VITORIA
AGRICULTURA
AQUITANIA
CULTIVOS AGRÍCOLAS
FRANCIA
ORGANISMOS
ENERGÍA Y RECURSOS
PETRÓLEO Y GASES PRIMARIOS
UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
Génesis Seguros -40'%
Llevate un ipad2
Seguro de Coches y Motos
Tu seguro de coche por 1€ al día
Calcula tu seguro en 2min
Hazte con un Ipad 2 con 32 GB por
299€ solo en Vodafone
Tienda Vodafone
Tu seguro de coche o moto por
internet con 50€ de descuento. Tu
seguro de mejor precio
Acceder aquí
0
0
Share
Destacamos
"Aburrir con la física es
un crimen"
Nuestros mejores
reportajes multimedia
En qué gasta la Casa
Real
¿Vive un demonio
dentro de tu ordenador?
Walter Lewin es famoso por sus
peculiares lecciones
Una selección de nuestros
mejores vídeos
Desglose del presupuesto
otorgado a la Casa Real.
Un pastor de EEUU te enseña a
exortizarlos como toca.
La Plaza: la gestación
del movimiento 15M
Españoles con billete
para Londres 2012
Así es el F2012, el
nuevo Ferrari
Los artilugios que nos
regala Cola-Cao
Nuestro documental sobre los
25 días de #acampadasol
Españoles que ya tienen plaza
para los Juegos.
Mueve la pestaña para ver los
cambios en el coche de Alonso.
Repaso a los objetos que había
"en la caja grande".
http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/recursos-naturales-g...
28/02/2012
Infolaboreo.es – Noticias
Página 1 de 1
Resultado de la búsqueda de: NEIKER
Neiker investiga el desarrollo de microalgas en aceite para obtener
biodiésel
El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, Neiker-Tecnalia, coordina una investigación para
cultivar microalgas que resulten más productivas en cuanto a cantidad de aceite y que puedan ser
aprovechadas para la obtención de biodiésel de una forma más rentable económicamente y más sostenible
medioambientalmente. La investigación abordará todas las fases del proceso productivo, desde el cultivo
hasta la transformación en biodiésel, e incluye el aprovechamiento como biogás de la materia residual que se
obtiene del proceso de extracción del aceite. En la investigación participan CENER (Centro Nacional de
Energías Renovables), la Fundación Tecnalia Research & Innovation, la Universidad del País Vasco (UPVEHU), la Asociación para el Medio Ambiente y la Seguridad en Aquitania (APESA) y el Centro de Aplicación y
Transformación de Agro Recursos (CATAR-CRITT), y cuenta con la colaboración de Acciona.
Un congreso reúne en Bilbao y Hondarribia a expertos internacionales
en industria forestal
El tercer congreso internacional de Rok-FOR 2012-2013 reunirá a expertos en industria forestal provenientes
de toda Europa y con representación mayoritaria de Europa del Norte, además de una destacada presencia de
profesionales e investigadores de Aquitania y País Vasco.
La biodesinfección con estiércol, eficaz contra un hongo que afecta a
los pimientos
Investigadores del Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, Neiker-Tecnalia, han comprobado la
eficacia del uso del estiércol semicompostado en combinación con el sellado plástico del suelo para el control
de Phytophthora capsici, hongo causante de una enfermedad que afecta gravemente a los pimientos
cultivados en invernadero.
1
infolaboreo es una publicación de Grupo Yébenes Editores. www.infolaboreo.es • Telf: 91 534 28 01 • Email:[email protected]
http://www.infolaboreo.es/noticias/index.php?s=NEIKER
01/03/2012
El proyecto Energreen busca aumentar la productividad de microalgas para generar ... Página 1 de 2
Legislacion
Productos
Cursos y Conferencias
Ferias
Iniciar sesión
Buscar en el site | Buscar en el directorio
Actualidad
Artículos Técnicos
Mercado
Comunidad
Directorio de Empresas
Buscar
estás en http://www.infoambiental.es/Actualidad/Detalle Actualidad
El proyecto Energreen busca aumentar la productividad
de microalgas para generar biodiésel
para estar informado a través
de nuestras alertas y boletines
Aceptar
El objetivo es lograr un proceso productivo rentable económicamente y respetuoso con el medio
ambiente que pueda ser aplicado a escala industrial.
Comparte la noticia |
Lo último
El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, Neiker-Tecnalia,
coordina una investigación para cultivar microalgas que resulten más
productivas en cuanto a cantidad de aceite y que puedan ser
aprovechadas para la obtención de biodiésel de una forma más
rentable económicamente y más sostenible medioambientalmente.
Christophe Mallet, nuevo presidente de Asegre
Crean dos nuevos tipos de substratos a partir de
lodos de depuradora y resi...
La investigación abordará todas las fases del proceso productivo, desde
el cultivo hasta la transformación en biodiésel, e incluye el
aprovechamiento como biogás de la materia residual que se obtiene
del proceso de extracción del aceite.
José Manuel Núñez-Lagos, nuevo director
general de Ecovidrio
Nuevo acuerdo para promocionar el uso de la
biomasa forestal como fuente de...
En la investigación participan Cener (Centro Nacional de Energías
Renovables), la Fundación Tecnalia Research & Innovation, la
Universidad del País Vasco (UPV-EHU), la Asociación para el Medio
Ambiente y la Seguridad en Aquitania (Apesa) y el Centro de Aplicación y
Transformación de Agro Recursos (Catar-Critt), y cuenta con la
colaboración de Acciona.
RBI celebra una jornada sobre rehabilitación
sostenible y calidad en la eje...
Obtienen productos de alto valor con el reciclaje
de neumáticos
Las bodegas vascas ya tienen a su disposición
El biodiésel es un biocombustible sintético y líquido que se obtiene
principalmente a partir de aceites vegetales de plantas oleaginosas,
como palma o soja. En los últimos años, las microalgas también están
siendo consideradas como materia prima idónea para su elaboración. Sin
embargo, desde el punto de vista científico, existe un importante margen
de mejora en los procesos de cultivo y de obtención de
biocombustible con microalgas.
una herramienta para calcular...
Desarrollan un algoritmo para crear rutas
Planta piloto de producción de
microalgas
ambientalmente eficientes en el t...
Santa Cruz de Tenerife firma un convenio para la
gestión de residuos electr...
Entra en funcionamiento el único banco de
Neiker-Tecnalia, junto con el grupo de entidades implicadas en el
proyecto, quiere aportar soluciones tecnológicas sostenibles y aplicables de manera industrial, contribuyendo al
aprovechamiento de las microalgas como fuente de energía renovable. El proyecto, denominado Energreen, tiene una
duración de dos años y un presupuesto de un millón de euros, de los que 660.000 provienen de los fondos europeos
FEDER.
ensayos de palas de pequeños aero...
Más noticias
patrocina
Los investigadores consideran que los métodos tradicionales de cultivo de microalgas pueden ser mejorados mediante
una modificación del metabolismo de estas algas microscópicas. La regulación metabólica tiene como finalidad que las
microalgas produzcan y acumulen más lípidos, es decir, más aceite.
Una vez conseguida esta meta, los científicos se proponen desarrollar nuevos sistemas de extracción del aceite y de su
posterior transformación en biodiésel, empleando métodos químicos tradicionales y enzimas inmovilizadas en
soportes magnéticos. Todo ello sin perder de vista que estos procedimientos deben ser aplicables a escala industrial y
respetuosos con el medio ambiente.
Tras extraer el aceite de las microalgas, queda una biomasa residual que los investigadores quieren aprovechar para
obtener biogás mediante un proceso de digestión anaeróbica. Esta práctica consiste, básicamente, en someter el
residuo a un proceso de descomposición en ausencia de oxígeno, con lo que se obtienen distintos gases.
Energreen se enmarca en el Programa Operativo de Cooperación Territorial España-Francia-Andorra, destinado a
reforzar la integración económica y social del área pirenaica.
Comentarios
Para realizar comentarios es necesario estar registrado
Añadir comentario
alerta-residuos
biogás
energias renovables
energética
microalgas
noticias
biocombustibles
biodiésel
valorización
Cursos y Masters Medioambientales
Curso Tecnico en Instalaciones de Energia Solar
Curso Energia Solar Fotovoltaica Online
Curso Energia Solar Fotovoltaica a Distancia
Master Medio Ambiente, Calidad y Prevencion de Riesgos Laborales Online
Curso Arquitectura Bioclimatica Online
Master Energias Renovables y Eficiencia Energetica - Obtienes dos Titulos: Master por IMF + Tecnico
Superior por la Universidad San Pablo CEU
Curso Biomasa y Biocombustibles Online
Curso Energia Solar - Curso de Experto
http://www.infoambiental.es/actualidad/detalle_actualidad/-/asset_publisher/Utf7/cont... 22/03/2012
Noticias - Genoma España
Página 1 de 2
Login €
Inicio
Genoma España
El sector
Publicaciones
Ayudas
Registre su empresa
Cartera Tecnológica
€
Buscar
Comunicación y Divulgación
Inicio / Comunicación y Divulgación / Comunicación / Noticias / Investigan el desarrollo de microalgas más productivas
para obtener biodiésel
English | Contacto | Mapa web
Patronos
COMUNICACIÓN Y
DIVULGACIÓN
Comunicación
09/03/2012
Investigan el desarrollo de microalgas más productivas para obtener
biodiésel
El Instituto Vasco de
Investigación
y
Desarrollo
Agrario,
Neiker-Tecnalia,
coordina
una
investigación
para
cultivar microalgas que
puedan
ser
aprovechadas para la
obtención de biodiésel
de una forma más
rentable
económicamente
y
más sostenible para el
medio ambiente.
Noticias
Notas de Prensa
RSS
Boletines
Eventos Genoma España
Material gráfico y audiovisual
Imagen corporativa
Divulgación
Introducción
Game Biotec
Publicaciones
Material audiovisual
Síguenos en la red
Blog
€
€
Suscripción al Boletín
€
€
RSS
Nube de tags
biocampus bioemprendedores
madre empleo genoma
españa proteína simulador terapia
celular vacuna vih
alzheimer
biom
Planta de microalgas. Imagen: Neiker-Tecnalia
€
Durante dos años, el proyecto Energreen abordará todas las fases del proceso
productivo de microalgas, desde el cultivo hasta la transformación en biodiésel, e
incluye el aprovechamiento como biogás de la materia residual que se obtiene del
proceso de extracción del aceite.
En la investigación participan CENER (Centro Nacional de Energías Renovables), la
Fundación Tecnalia Research & Innovation, la Universidad del País Vasco (UPV-EHU),
la Asociación para el Medio Ambiente y la Seguridad en Aquitania (APESA) y el Centro
de Aplicación y Transformación de Agro Recursos (CATAR-CRITT), y cuenta con la
colaboración de Acciona. El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario,
Neiker-Tecnalia, coordina el estudio.
El biodiésel es un biocombustible sintético y líquido que se obtiene principalmente a
partir de aceites vegetales de plantas oleaginosas, como palma o soja. En los últimos
años, las microalgas también están siendo consideradas como materia prima idónea
para su elaboración. Sin embargo, desde el punto de vista científico, existe un
importante margen de mejora en los procesos de cultivo y de obtención de
biocombustible con microalgas.
Los investigadores de Neiker-Tecnalia consideran que los métodos tradicionales de
cultivo de microalgas pueden ser mejorados mediante una modificación del
metabolismo de estas algas microscópicas. La regulación metabólica tiene como
finalidad que las microalgas produzcan y acumulen más lípidos; es decir, más aceite.
Una vez conseguida esta meta, los científicos se proponen desarrollar nuevos
sistemas de extracción del aceite y de su posterior transformación en biodiesel
empleando métodos químicos tradicionales y enzimas inmovilizadas en soportes
magnéticos. Todo ello sin perder de vista que estos procedimientos deben ser
aplicables a escala industrial y respetuosos con el medio ambiente.
Tras extraer el aceite de las microalgas, queda una biomasa residual que los
investigadores quieren aprovechar para obtener biogás, mediante un proceso de
digestión anaeróbica. Esta práctica consiste, básicamente, en someter el residuo a un
proceso de descomposición en ausencia de oxígeno, con lo que se obtienen distintos
gases.
Las microalgas contribuyen a cuidar al medio ambiente no solo como productoras de
combustibles de origen renovable, sino que durante su crecimiento absorben grandes
cantidades de CO2 proveniente de gases industriales que contribuyen al
calentamiento global del planeta. Además, el biodiésel es biodegradable y no provoca
el llamado efecto invernadero, ya que el CO2 que libera en su combustión es
rápidamente absorbido por las plantas y árboles, a diferencia del diésel derivado del
http://www.gen-es.org/es/noticia.cfm?iid=investigan-el-desarrollo-de-microalgas-mas... 15/03/2012
FIS - Noticias - En busca de biodiésel más rentable y sustentable
Página 1 de 2
Patrocinado Por
Bienvenido a FIS
España
Suscribirse a FIS
|
Regístrese en FIS
|
Anuncie en Fis
| Newsletter |
Acerca de FIS
|
Contáctenos
Lenguaje
FERIAS DESTACADAS
Loading
HOME
NOTICIAS
-
6
Todos
6
COMPAÑÍAS Y PRODUCTOS
DIRECTORIO COMPAÑÍAS
OFERTAS Y CLASIFICADOS
FERIAS Y EXHIBICIONES
GENTE CON OPINIÓN
CHEQ. DE MERCADO
PRECIOS DE MERCADO
REPORTE DE MERCADO
ACUICULTURA
MAS ARTICULOS
user
clave
¿Olvidó su clave?
Dr. Peter
Miyake
Shark-fins are
disappearing
from China Town!
I just came back from
California. There, I saw that
many Chinese re...
Investigadores vascos pretenden mejorar los métodos de cultivo de microalgas mediante
una modificación de su metabolismo. (Foto: Stock File/FIS)
En busca de biodiésel más rentable y sustentable
ESPAÑA
Wednesday, February 29, 2012, 16:40 (GMT + 9)
Un equipo de investigadores del Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario
(Neiker Tecnalia) está realizando estudios con microalgas para obtener biodiésel de una
forma más rentable y más sostenible medioambientalmente.
Los expertos esperan descubrir qué microalgas producen mayor cantidad de aceite.
En el marco del estudio, abordarán todas las fases del proceso productivo, desde el
cultivo hasta la transformación en biodiésel, incluyendo el aprovechamiento como biogás
de la materia residual que se obtiene del proceso de extracción del aceite, informó Neiker
Tecnalia.
En esta investigación participan especialistas del Centro Nacional de Energías Renovables
(Cener), de la Fundación Tecnalia Research & Innovation, de la Universidad del País
Vasco (UPV-EHU), de la Asociación para el Medio Ambiente y la Seguridad en Aquitania
(Apesa) y del Centro de Aplicación y Transformación de Agro Recursos (Catar-CRITT), y
cuenta con la colaboración de Acciona.
El proyecto Energreen se extenderá durante dos años con un presupuesto de EUR 1
millón, del que EUR 660.000 provienen de los fondos europeos Feder.
Para los investigadores de Neiker Tecnalia, los métodos tradicionales de cultivo de algas
microscópicas pueden ser mejorados mediante una modificación de su metabolismo.
La regulación metabólica tiene como finalidad que las microalgas produzcan y acumulen
más lípidos, es decir, más aceite.
En cuanto se logre ese objetivo, los científicos se proponen desarrollar nuevos sistemas
de extracción del aceite y de su posterior transformación en biodiésel empleando
métodos químicos tradicionales y enzimas inmovilizadas en soportes magnéticos.
Luego de extraer el aceite de las microalgas, queda una biomasa residual que los
expertos quieren aprovechar para obtener biogás, mediante un proceso de digestión
anaeróbica.
El biodiésel es biodegradable y no provoca el llamado efecto invernadero, ya que el
dióxido de carbono que libera en su combustión es absorbido por las plantas y árboles, a
diferencia del diésel derivado del petróleo.
El proyecto Energreen se enmarca en el Programa Operativo de Cooperación Territorial
España-Francia-Andorra, cuya meta es reforzar la integración económica y social del área
pirenaica.
Por Analia Murias
[email protected]
www.fis.com
ShareThis
Imprimir
España
Mar 26, 22:20 (GMT +
9):
EN BREVE - Ibercisa
cierra contratos por 18
millones en el primer
trimestre y prepara su
ampliación
Canadá
Mar 26, 22:10 (GMT +
9):
EN BREVE - Un pesquero
fantasma del tsunami de
Japón llega a Canadá
Canadá
Mar 26, 22:10 (GMT +
9):
Se espera que bajen los
precios del cangrejo
España
Mar 26, 22:00 (GMT +
9):
EN BREVE - Los atuneros
exigen presionar a la UE
para lograr más acuerdos
en África
Argentina
Mar 26, 04:30 (GMT +
9):
Extienden rebaja de
derechos de exportación
para productos pesqueros
Ruanda
Mar 26, 03:50 (GMT +
9):
Las mujeres ganan
espacio en las
cooperativas acuícolas
México
Mar 26, 02:50 (GMT +
9):
Pescadores de camarón
afrontan 'la peor crisis en
40 años'
Chile
Mar 26, 01:30 (GMT +
9):
Diputados aprueban ley
para ordenamiento
territorial en acuicultura
Canadá
Mar 26, 00:20 (GMT +
9):
Científicos se oponen a
cambios en la Ley de
Pesca
México
Mar 24, 07:30 (GMT +
9):
EN BREVE - Inapesca
impulsará pesquerías
Perú
Mar 24, 07:20 (GMT +
9):
EN BREVE - Decomisan
235 toneladas de
anchoveta a
embarcaciones pesqueras
industriales que operaban
dentro de las cinco millas
marinas
Chile
Mar 24, 07:10 (GMT +
9):
EN BREVE - Pescadores
artesanales de Aysén
radicalizan postura y
anuncian retiro del
movimiento social
Argentina
Mar 24, 07:00 (GMT +
9):
EN BREVE - La compra de
cupos de pesca por la
provincia no sería legal
España
Mar 24, 06:50 (GMT +
LO MÁS LEIDO
El ASC lanza proceso
de acreditacion para la
tilapia
Mundial El Consejo de
Administración Acuícola lanzó
al mercado esta semana su
primer estándar, con su
proceso de acreditación para
la tilapia.
Intentarán renegociar
acuerdos de pesca con las
Malvinas
Argentina El Gobierno
argentino intentará
renegociar los acuerdos
pesqueros bilaterales
firmados a comienzos de la
década del 90 con las
autoridades británicas.
Pescadores de
camarón afrontan 'la peor
crisis en 40 años'
México Al menos el 50% de
flota camaronera de Tampico
se encuentra paralizada
porque las capturas de
camarón se redujeron cerca
de un 30%. En tanto, los
pescadores de Campeche
decidieron suspender sus
faenas por falta de
rentabilidad.
Cayó 50% la
producción de camarón
por virus de la mancha
blanca
México Tres organismos
líderes del sector acuícola
solicitaron a la Secretaría de
Agricultura de Sonora que
declare zona de desastre a
varios municipios del estado,
por el fuerte impacto que
causó en 2011 la
enfermedad de la mancha
blanca.
http://fis.com/fis/worldnews/worldnews.asp?monthyear=&day=29&id=50327&l=s&s... 26/03/2012
FIS - Noticias - En busca de biodiésel más rentable y sustentable
Página 2 de 2
9):
EN BREVE - Las cofradías
abren el debate para
coordinar los servicios de
vigilancia
Unión Europea
Mar 24, 06:40 (GMT +
9):
EN BREVE - Atalanta
atacará bases piratas en
tierra pero evitará daños
a personas
Copyright 1995 - 2012 Fish Info & Services Co.Ltd| Todos los derechos reservados.
DISCLAIMER
http://fis.com/fis/worldnews/worldnews.asp?monthyear=&day=29&id=50327&l=s&s... 26/03/2012
Neiker investiga el desarrollo de microalgas más productivas para obtener biodiésel ... Página 1 de 3
Portada
Al minuto
Economía
NOTICIAS
Cotizaciones
Análisis
Economía
Finanzas Personales
Bolsas Empresas Vivienda Empleo Hipotecas Fiscalidad Depósitos Fondos y Planes
Noticias Reportajes Entrevistas Opinión
IBEX 35:
Estás en: Finanzas > Noticias > Economía
29 de Febrero de 2012
EUSKADI
Neiker investiga el desarrollo de microalgas
más productivas para obtener biodiésel
28/02/2012 - 18:51 - Noticias EUROPAPRESS
Comentar
0 Opiniones Tweet
El proyecto cuenta con un presupuesto de un millón de euros
VITORIA, 28 (EUROPA PRESS)
El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, Neiker-Tecnalia, coordina una investigación para cultivar
microalgas que resulten más productivas en cuanto a cantidad de aceite y que puedan ser aprovechadas para la
obtención de biodiésel de una forma más rentable económicamente y más sostenible medioambientalmente.
La investigación abordará todas las fases del proceso productivo, desde el cultivo hasta la transformación en
biodiésel, e incluye el aprovechamiento como biogás de la materia residual que se obtiene del proceso de
extracción del aceite, según ha informado este martes Neiker en un comunicado.
En la investigación participan CENER (Centro Nacional de Energías Renovables), la Fundación Tecnalia Research
& Innovation, la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), la Asociación para el Medio Ambiente y la Seguridad en
Aquitania (APESA) y el Centro de Aplicación y Transformación de Agro Recursos (CATAR-CRITT). El proyecto
cuenta con la colaboración de Acciona.
El biodiésel es un biocombustible sintético y líquido que se obtiene principalmente a partir de aceites vegetales de
plantas oleaginosas, como palma o soja. En los últimos años, las microalgas también están siendo consideradas
como materia prima idónea para su elaboración.
Sin embargo, desde el punto de vista científico, existe un importante margen de mejora en los procesos de cultivo
y de obtención de biocombustible con microalgas. Neiker-Tecnalia, junto con el grupo de entidades implicadas en
el proyecto, quiere aportar soluciones tecnológicas sostenibles y aplicables de manera industrial, y contribuir así al
aprovechamiento de las microalgas como fuente de energía renovable. MEJORA
El proyecto, denominado Energreen, tiene una duración de dos años y un presupuesto de un millón de euros, de
los que 660.000 provienen de los fondos europeos FEDER.
Los investigadores de Neiker-Tecnalia consideran que los métodos tradicionales de cultivo de microalgas pueden
ser mejorados mediante una modificación del metabolismo de estas algas microscópicas.
http://www.finanzas.com/noticias/economia/2012-02-28/668846_neiker-investiga-des... 29/02/2012
Neiker investiga el desarrollo de microalgas más productivas para obtener biodiésel ... Página 2 de 3
Una vez conseguida esta meta, los científicos se proponen desarrollar nuevos sistemas de extracción del aceite y
de su posterior transformación en biodiésel empleando métodos químicos tradicionales y enzimas inmovilizadas en
soportes magnéticos. Todo ello "sin perder de vista que estos procedimientos deben ser aplicables a escala
industrial y respetuosos con el medio ambiente". PROCESO
Tras extraer el aceite de las microalgas, queda una biomasa residual que los investigadores quieren aprovechar
para obtener biogás, mediante un proceso de digestión anaeróbica. Esta práctica consiste, básicamente, en
someter el residuo a un proceso de descomposición en ausencia de oxígeno, con lo que se obtienen distintos
gases.
Las microalgas contribuyen a cuidar al medio ambiente no sólo como productoras de combustibles de origen
renovable, sino que durante su crecimiento absorben grandes cantidades de CO2 proveniente de gases
industriales que contribuyen al calentamiento global del planeta. Además, el biodiésel es biodegradable y no
provoca el llamado efecto invernadero, ya que el CO2 que libera en su combustión es rápidamente absorbido por
las plantas y árboles, a diferencia del diésel derivado del petróleo.
PUBLICIDAD
Calcula tu seguro en
2min
¡Ahorra hasta un 40% con
Génesis! Las mejores
coberturas del mercado.
Si pudieras invertir
Hipoteca IRPH + 0.75%
¿40.000€ con solo 100€?
Descubre los secretos del
apalancamiento…
¡Consigue tu guía PDF
gratis!
Solo para primera vivienda.
Hasta el 80% de valor de
tasación y un plazo máximo
de 30 años.
Cuenta NARANJA de ING DIRECT: 3,3% TAE y después sigue ganando todos los meses. Sin comisiones,
ninguna.
La cuenta NÓMINA de ING DIRECT te devuelve dinero cada mes.
Nuevo Depósito AZUL 15. 3,25% TAE a 15 meses. iBanesto da más.
| Comparte esta noticia -
LO + LEÍDO
LO + COMENTADO
Conozca las claves para rentabilizar la lluvia de millones del BCE...
...pero cuidado tras la subasta: las opciones bajistas, en máximos de julio
Las claves de hoy
[+] VER TODA LA ACTUALIDAD
Opina
Nombre *
* Opinión *
escribe aquí tu comentario
Email *
cAcepto todas las
d
e
f
g
condiciones de uso
campos obligatorios
http://www.finanzas.com/noticias/economia/2012-02-28/668846_neiker-investiga-des... 29/02/2012
Neiker Tecnalia investiga en la mejora del cultivo de colza y girasol para producir b... Página 1 de 2
Lunes, 05 de marzo de 2012
Inicio
Panorama
Hemeroteca
Vídeos
Eólica
Agenda
Solar
Cursos
Bioenergía
Empresas
Otras fuentes
Empleo
Ahorro
Quiénes somos
Movilidad
Entrevistas
Blogs
Academia ER
Buscar
Suscríbete
biocarburantes
blogs
javier garcía breva
Neiker Tecnalia investiga en la mejora del
Lecciones de
cultivo de colza y girasol para producir biodiésel
Fukushima
Con denominación de origen
Ver más
Lunes, 26 de julio de 2010
Biocarburante y alimento para el ganado mejorados. Estos son los dos principales objetivos de Plusoleo, estudio del
Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (Neiker-Tecnalia) enfocado a mejorar el cultivo de colza y girasol
para fabricar biodiésel (admiten hasta un 30% de mezcla con gasOil sin modificación en los motores) y aprovechar
los subproductos (tortas oleaginosas) para alimentar al ganado.
Neiker-Tecnalia investiga, en general, el aprovechamiento de aceites vegetales como combustibles y la capacidad
alimenticia de las tortas de oleaginosas resultantes del proceso. Una de esas líneas de investigación, el proyecto
Plusoleo, financiado por el Gobierno Vasco a través del programa +Euskadi 2009, se centra en procesos para
mejorar el cultivo de colza y girasol, “las dos especies oleaginosas que mejor se adaptan a las condiciones
agroclimáticas del País Vasco”, informan desde Neiker-Tecnalia.
Según han comprobado los investigadores de Neiker-Tecnalia, el aceite extraído directamente del prensado de
semillas de colza y girasol puede ser adicionado al gasOil en una proporción de hasta el 30% del depósito de
combustible, sin que los motores sufran ningún tipo de alteración y sin que sea necesaria ningún tipo de modificación
de los mismos. Paralelamente, del prensado de las semillas se obtiene la citada “torta grasa”, que contiene entre un
16 y un 20% de materia grasa y entre un 25 y 27% de proteína, según las muestras analizadas en los laboratorios del
centro, valor nutricional muy interesante para la alimentación animal.
Las investigaciones de Neiker-Tecnalia también determinan que la producción media de colza es de 3.500 kilos por
hectárea y con su prensado se pueden obtener unos 1.160 litros de aceite, “que el agricultor puede emplear para
autoconsumo de combustible, con el consiguiente ahorro económico, o para su venta a un precio que ronda entre 56
y 71 céntimos de euro/litro de aceite filtrado”, afirman desde el centro. Con estas cifras en Neiker-Tecnalia
consideran que la opción de extraer el aceite y venderlo resulta más beneficiosa económicamente que la de vender
la cosecha en bruto. “Además, de los 3.500 kilos producidos por hectárea pueden obtenerse, tras el prensado, unos
2.300 kilos de torta de colza, que el agricultor puede utilizar para su venta o para la alimentación de su propio
ganado”, concluyen.
Más información:
http://www.neiker.net
Número 108
Febrero 2012
Suscríbete
REVISTA DIGITAL
Lo último
Lo más leído
Contadores eléctricos reversibles para la
autogeneración y autoconsumo de energía
eléctrica
Nexus Renovables y Electra Caldense
presentan su nueva fábrica de pellets
América latina instaló 1,2 GW eólicos en
2011
¿Cómo funciona una bicicleta eléctrica?
Síguenos en Twitter
TAGS: Oil
, Ahorro , Renovables
+ Añadir un comentario
panorama
biomasa
eólica
GASLAND Trailer 2010
Contadores eléctricos reversibles
para la autogeneración y
autoconsumo de energía
eléctrica
Nexus Renovables y Electra
Caldense presentan su nueva
fábrica de pellets
0
América latina instaló 1,2 GW
eólicos en 2011
0
Me gusta
Siguenos en
Contadores reversibles. Y nada de peajes.
http://t.co/mF4JJYHj about 2 hours ago
Quince países dicen NO a la todopoderosa
Merkelhttp://cort.as/1g92 about 4 hours ago
¿Cuánto vale una bicicleta eléctrica?
http://t.co/GOQJxQ91 about 20 hours ago
¿Cómo funciona una bicicleta eléctrica?
http://t.co/UJS9prp6 1 day ago
http://www.renewableenergymagazine.com/energias/renovables/index/pag/blog/botid/... 05/03/2012
PAÍS VASCO
INVESTIGACIÓN
Investigan la producción eficiente de biodiésel a
través de microalgas
El proyecto está coordinado por el Instituto Vasco de Investigación Agraria NeikerTecnalia
El objetivo es producir biocombustible de forma rentable y respetuosa con el medio
ambiente
EL PAÍS
28 FEB 2012 - 12:40 CET
Bilbao
Archivado en:
Investigación
Investigación científica
científica
Agricultura
Agricultura
Agroalimentación
Ciencia
Ciencia
Las microalgas están siendo consideradas, en los
últimos años, como una potencial materia prima para la
producción de biodiésel, el biocombustible sintético y
liquido que se obtiene a partir de aceites vegetales de
plantas oleaginosas. Desde el punto de vista científico
se ha investigado mucho en plantas como la palma o la
soja, pero en el caso de las microalgas queda un
importante margen de mejora.
Planta piloto de producción de microalgas del Instituto Vasco
de Investigación y Desarrollo Agrario Neiker-Tecnalia
Partiendo de esa premisa, el Instituto Vasco de
Investigación y Desarrollo Agrario, Neiker-Tecnalia,
ha puesto en marcha el proyecto Energreen para
desarrollar microalgas con tres objetivos: que sean
más productivas en cuanto a la cantidad de aceite, más
rentables económicamente y más respetuosas con el
medioambiente en todas las fases del proceso. La
duración estimada de este proyecto es de dos años y
tiene un presupuesto de un millón de euros, del que
660.000 provienen de los fondos europeos FEDER.
En la fase de cultivo se están aplicando mejoras a los métodos tradicionales
mediante una modificación del metabolismo de estas algas microscópicas, de
forma que produzcan más lípidos, es decir, más aceite. También se están
desarrollando nuevas técnicas de extracción del aceite que sean aplicables a
escala industrial y respetuosos con el medio ambiente.
Una novedad del proyecto de Neiker-Tecnalia es el aprovechamiento de la
biomasa residual que queda tras la extracción del aceite. Mediante un proceso
de digestión anaeróbica, que somete el residuo a un proceso de
descomposición en ausencia de oxígeno, se obtiene biogás.
Las microalgas son un organismo crucial para el medioambiente, no solo como
productoras de combustibles de orígen renovable como el biodiésel, que es
biodegradable y no provoca efecto invernadero. Durante su crecimiento, las
algas microscópicas absorben grandes cantidades de dióxido de carbono
proveniente de los gases industriales que contribuyen al calentamiento global del
planeta.
¿Quién participa en el proyecto 'Evergreen'?
El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo agrario, Neiker-Tecnalia,
desarrolla su actividad en los campos de la innovación agraria, el medio
ambiente y los recursos naturales. El trasfondo de todos sus proyectos de
investigación es la mejora de la productividad y competitividad de los
sistemas de producción del sector primario a través de soluciones
científicas punteras que sean sostenibles y respetuosas con el medio
ambiente.
En la investigación del proyecto Evergreen también participan CENER
(Centro Nacional de Energías Renovables), la Fundación Tecnalia
Research & Innovation, la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), la
Asociación para el Medio Ambiente y la Seguridad en Aquitania (APESA) y
el Centro de Aplicación y Transformación de Agro Recursos (CATARCRITT), y cuenta con la colaboración de Acciona.
© EDICIONES EL PAÍS, S.L.
Gasteizko Eguzki: Neiker proiektu bat gidatzen ari da oliotan biodiesela lortzeko pr... Página 1 de 6
Compartir
Informar sobre mal uso
Siguiente blog» Crear un blog
MARTES 28 DE FEBRERO DE 2012
Neiker proiektu bat gidatzen ari da oliotan
biodiesela lortzeko produktiboenak diren
mikroalgak garatzeko
Acceder
DEIALDIAK /CONVOCATORIAS
DEIALDIAK Convocatorias
.
Nortzuk garen /... Somos...
Energreen proiektua Espainia-Frantzia-Andorra Lurralde
Lankidetzarako Programa Operatiboaren barruan dago, Pirinioen
eremuko integrazio ekonomikoa eta soziala indartzeko helburuarekin.
Eguzki Gasteiz
Neiker-Tecnalia Nekazaritza Ikerketa eta Garapenerako Euskal
Erakundea ikerketa bat koordinatzen ari da mikroalgak hazteko olio
kantitateari dagokionez produktiboagoak izan daitezen eta biodiesela
lortzeko aprobetxatu ahal daitezen, ekonomikoki modu
errentagarriagoan eta ingurumenari buruz jasangarriagoan. Ikerketak
ekoizpen prozesuaren fase guztiak hartuko ditu, algen hazkuntzatik
biodiesela eraldatzeraino, eta olioa ateratzeko prozesutik lortzen den
hondakina ere biogas moduan aprobetxatuko da.
Datos personales GUREKIN
HARREMANETAN JARTZEKO:
[email protected]
Ver todo mi perfil
Gure Kanpainak
Ikerketan parte hartzen ari dira CENER (Energia Berriztagarrien
Espainiako Zentroa), Tecnalia Research & Innovation Fundazioa,
Euskal Herriko Unibertsitatea (EHU), Ingurumenaren eta
Segurtasunaren Akitaniako Elkartea (APESA) eta Nekazaritzako
Baliabideen Aplikazio eta Eraldaketa Zentroa (CATAR-CRITT), eta
Accionaren laguntza ere badu.
Loturak / Enlaces
Biodiesela bioerregai sintetiko eta likidoa da, bereziki olio landareen
olioetatik ateratzen dena, horien artean palma edo soja. Azken
urteetan, mikroalgak ere lehengai egokitzat hartzen ari dira biodiesela
* EGUZKI
* Donostiako Eguzki
* Barakaldoko Eguzki
egiteko. Halere, ikuspegi zientifiko batetik, hobetzeko tarte handia
dago mikroalgak hazteko eta hortik bioerregaia lortzeko prozesuetan.
* Lea Artibai-ko Eguzki
* Andoaingo Eguzki
* LURRA
* No a la línea Alta tensión Vitoria
Gsteiz- Castejón
Neiker-Tecnaliak, proiektuan inplikaturiko erakundeen taldearekin
batera, soluzio teknologiko iraunkorrak eta industrian aplikatzeko
modukoak eman nahi ditu, eta mikroalgen aprobetxamenduan
* Plataforma para la Implantación
Racional de la Energía Eólica en
http://eguzkigasteiz.blogspot.com/2012/02/neiker-proiektu-bat-gidatzen-ari-da.html
29/02/2012
Gasteizko Eguzki: Neiker proiektu bat gidatzen ari da oliotan biodiesela lortzeko pr... Página 2 de 6
laguntzea, energia berriztagarriko iturri izan daitezen. Proiektua
Energreen deitzen da, bi urteko iraupena du eta milioi bat euroko
aurrekontua; horietatik 660.000 euro FEDER funtsetatik datoz.
Neiker-Tecnaliako ikerlarien iritziz, mikroalgak hazteko metodo
Euskadi
* Zanpazu Bizirik
* Bizikleteroak
* Antenarik ez Gasteiz
* Euskal Herriko Kutsadura
tradizionalak hobetu egin daitezke, alga mikroskopiko horien
metabolismoa aldatuz. Erregulazio metabolikoaren helburua da
mikroalgek lipido gehiago ekoiztea eta metatzea, hau da, olio
gehiago. Helburu hori lortu eta gero, zientzialariek proposatu dute
elektromagnetikoaren aurkako
Plataforma de Euskal Herria contra
la contaminación electromagnética
* Elkarteak.info
olioa ateratzeko eta biodiesel bihurtzeko sistema berriak garatzea,
metodo kimiko tradizionalak eta euskarri magnetikoetan
immobilizatutako entzimak erabiliz. Hori guztia kontuan hartuta
prozedura horiek industri eskalan erabili behar direla eta ingurumena
errespetatu behar dutela.
* AHT GELDITU
* EHNE
* UAGA
* Coordinadora Plataformas
Antincineradora
* Lemoiz apurtu
Mikroalgetatik olioa atera eta gero, biomasa hondar bat geratzen da,
eta ikerlariek hori aprobetxatu nahi dute, digestio anaerobikook
prozesu baten bidez biogasa lortzeko. Praktika horren arabera,
hondakinari oxigenorik gabeko deskonposizio prozesu bat egiten zaio,
IRAUNKOR KANPAINA
Udalaren bizikleta erregistroa /
INGURUMENA
Registro municipal de bicicletas
principal objetivo de este sistema
consiste en posibilitar la
identificación de las bicis
Mikroalgek ingurumena zaintzen laguntzen dute, ez soilik jatorri
berriztagarriko erregaiak ekoizten dituelako, baizik eta hazkundean
industri gasetatik datozen eta planetaren berokuntza globalari
eragiten dioten CO2 kantitate handiak xurgatzen dituztelako.
extraviadas o robadas y su posterior
recuperación. Esta iniciativa forma
parte del Plan Director de Movilidad
Ciclista. El procedimiento
registrar puedes consultarlo aquí
eta hainbat gas lortzen dira.
Preguntas frecuentes
Gainera, biodiesela biodegradagarria da eta ez du berotegi efekturik
eragiten, landareek eta zuhaitzek berehala xurgatzen dutelako
errekuntzan askatzen den CO2a, petroliotik eratorritako biodieselaren
kasuan ez bezala.
Energreen proiektua Espainia-Frantzia-Andorra Lurralde
Lankidetzarako Programa Operatiboaren barruan dago, Pirinioen
eremuko integrazio ekonomikoa eta soziala indartzeko helburuarekin.
Neiker-Tecnalia Nekazaritza Ikerketa eta Grapenerako Euskal
Erakundeak erabateko konpromisoa dauka lehen sektoreko ekoizpen
sistemen hobekuntzarekin eta lehiakortasunarekin, jarduera horretara
zuzendutako soluzio zientifikoen garapenaren eta aplikazioaren
bitartez.
Halaber, zentro teknologiko honen helburua nekazaritzako elikagaiak
eraldatzeko industriaren, bereizgarriak dituzten produktuen eta oro
har kontsumitzailearen kalitate baldintzak betetzea da, NeikerTecnaliak azpiegiturarik aurreratuena eta langilerik espezializatuenak
ditu bere hiru negozio unitateetan jarduera garatzeko: Nekazaritzako
Berrikuntza, Ingurumena eta Natura Baliabideak, eta Adostasunaren
Ebaluazioa eta Laborategiko Zerbitzuak.
Sarrerak
Contadores Web
Hemeroteka
Loading...
GAIAK / Categorías
Garoña
Mugikortasuna /Movilidad y
transporte
Contaminación electromagnética
Ura /Agua
Parte hartze /Participación
Archivo del blog
▼ 2012 (120)
▼ febrero (48)
http://eguzkigasteiz.blogspot.com/2012/02/neiker-proiektu-bat-gidatzen-ari-da.html
Aprobada la contratación de la
gestión de la Plant...
29/02/2012
28 febrero 2012 12:50:00 Investigan la producción de microalgas para hacer biodiés... Página 1 de 4
CIENCIA
PAÍS VASCO | 28.02.2012 | 12:50
ENERGÍA PAÍS VASCO
Investigan la producción de microalgas para
hacer biodiésel
Valoración:
jn
k
l
m
jn
k
l
m
jn
k
l
m
jn
k
l
m
j
k
l
m
Tu valoración: n
(0) Comentarios
Añade tus comentarios
Los campos marcados con (*) son obligatorios
Tu nombre
Tu email
Anonymous User
[email protected]
Título del comentario*
Tu comentario*
5
6
enviar COMENTARIO
Vitoria, 28 feb (EFEverde).- El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario NeikerTecnalia está coordinando una investigación para cultivar microalgas para la obtención de
biodiésel, informó en un comunicado.
La investigación afronta todas las fases del proceso productivo, desde el cultivo hasta la
transformación en combustible, e incluye el aprovechamiento como gas de la materia residual que se
obtiene del proceso de extracción del aceite.
En este trabajo participan el Centro Nacional de Energías Renovables, la Fundación Tecnalia, la
Universidad del País Vasco, la Asociación para el Medio Ambiente y la Seguridad en Aquitania
(Francia) y el Centro de Aplicación y Transformación de Agro Recursos, y cuenta con la colaboración
de Acciona.
El biodiésel es un combustible sintético y líquido que se obtiene principalmente a partir de aceites
vegetales de plantas oleaginosas, como la palma y la soja.
Microalgas, idóneas para elaborar biocombustible
En los últimos años, las microalgas también están siendo consideradas como materia prima idónea
para su elaboración, ha explicado hoy Neiker en el comunicado, aunque hay un "importante margen
de mejora" en el proceso.
El proyecto, denominado "Energreen", tiene una duración de dos años y un presupuesto de un millón
de euros, de los que 660.000 provienen de los fondos europeos FEDER. EFEverde
¡compártelo!
http://www.efeverde.com/layout/set/print/contenidos/noticias/investigan-la-produccio... 28/02/2012
Neiker lidera un proyecto que investiga el desarrollo de microalgas más productivas... Página 1 de 2
€Editorial Agrícola
Identificarme
NOTICIAS DESTACADAS
Neiker lidera un proyecto que investiga el desarrollo de microalgas
más productivas en aceite para obtener biodiésel
El objetivo es lograr un proceso productivo rentable económicamente y respetuoso con el medio ambiente. El estudio abarca
todas las fases del proceso, desde el cultivo hasta la obtención del biocombustible.
€
El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo
Agrario, Neiker-Tecnalia, coordina una
investigación para cultivar microalgas que
resulten más productivas en cuanto a cantidad de
aceite y que puedan ser aprovechadas para la
obtención de biodiésel de una forma más
rentable económicamente y más sostenible
medioambientalmente. La investigación abordará
todas las fases del proceso productivo, desde el
cultivo hasta la transformación en biodiésel, e
incluye el aprovechamiento como biogás de la
materia residual que se obtiene del proceso de
extracción del aceite. En la investigación
participan CENER (Centro Nacional de Energías
Renovables), la Fundación Tecnalia Research &
Innovation, la Universidad del País Vasco (UPVEHU), , la Asociación para el Medio Ambiente y la
Seguridad en Aquitania (APESA) y el Centro de
Aplicación y Transformación de Agro Recursos
(CATAR-CRITT), y cuenta con la colaboración de
Acciona.
El biodiésel es un biocombustible sintético y
líquido que se obtiene principalmente a partir de
aceites vegetales de plantas oleaginosas, como
palma o soja. En los últimos años, las microalgas
también están siendo consideradas como materia
prima idónea para su elaboración. Sin embargo,
desde el punto de vista científico, existe un
importante margen de mejora en los procesos de
cultivo y de obtención de biocombustible con
microalgas. Neiker-Tecnalia, junto con el grupo
de entidades implicadas en el proyecto, quiere
aportar soluciones tecnológicas sostenibles y aplicables de manera industrial, y contribuir así al
aprovechamiento de las microalgas como fuente de energía renovable. El proyecto, denominado Energreen,
tiene una duración de dos años y un presupuesto de un millón de euros, de los que 660.000 provienen de los
fondos europeos FEDER.
Los investigadores de Neiker-Tecnalia consideran que los métodos tradicionales de cultivo de microalgas pueden
ser mejorados mediante una modificación del metabolismo de estas algas microscópicas. La regulación
metabólica tiene como finalidad que las microalgas produzcan y acumulen más lípidos; es decir, más aceite.
Una vez conseguida esta meta, los científicos se proponen desarrollar nuevos sistemas de extracción del aceite y
http://www.editorialagricola.com/v_portal/informacion/informacionver.asp?cod=715...
29/02/2012
Neiker lidera un proyecto que investiga el desarrollo de microalgas más productivas... Página 2 de 2
de su posterior transformación en biodiesel empleando métodos químicos tradicionales y enzimas inmovilizadas
en soportes magnéticos. Todo ello sin perder de vista que estos procedimientos deben ser aplicables a escala
industrial y respetuosos con el medio ambiente.
Tras extraer el aceite de las microalgas, queda una biomasa residual que los investigadores quieren aprovechar
para obtener biogás, mediante un proceso de digestión anaeróbica. Esta práctica consiste, básicamente, en
someter el residuo a un proceso de descomposición en ausencia de oxígeno, con lo que se obtienen distintos
gases.
Las microalgas contribuyen a cuidar al medio ambiente no sólo como productoras de combustibles de origen
renovable, sino que durante su crecimiento absorben grandes cantidades de CO2 proveniente de gases
industriales que contribuyen al calentamiento global del planeta. Además, el biodiésel es biodegradable y no
provoca el llamado efecto invernadero, ya que el CO2 que libera en su combustión es rápidamente absorbido
por las plantas y árboles, a diferencia del diésel derivado del petróleo.
€
Más información sobre este y otros temas en nuestra sección Investigación. Acceda
pinchando aquí
€
http://www.editorialagricola.com/v_portal/informacion/informacionver.asp?cod=715...
29/02/2012
El proyecto Energreen busca aumentar la productividad de microalgas para producir biodiésel - Actualidad en Infoambiental.es
Legislacion
Productos
Cursos y Conferencias
29/02/12 10:10
Iniciar sesión
Ferias
Buscar en el site | Buscar en el directorio
Actualidad
Artículos Técnicos
Mercado
Comunidad
Directorio de Empresas
Buscar
estás en http://www.infoambiental.es/Actualidad/Detalle Actualidad
El proyecto Energreen busca aumentar la
productividad de microalgas para producir biodiésel
para estar informado a través
de nuestras alertas y boletines
Aceptar
El objetivo es lograr un proceso productivo rentable económicamente y respetuoso con el medio
ambiente que pueda ser aplicado a escala industrial.
Comparte la noticia |
Lo último
El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, NeikerTecnalia, coordina una investigación para cultivar microalgas que
resulten más productivas en cuanto a cantidad de aceite y que puedan
ser aprovechadas para la obtención de biodiésel de una forma más
rentable económicamente y más sostenible medioambientalmente.
La primera moto eléctrica de tres ruedas llega al
mercado español
Las bodegas vascas podrán calcular su huella
de carbono
La investigación abordará todas las fases del proceso productivo, desde
el cultivo hasta la transformación en biodiésel, e incluye el
aprovechamiento como biogás de la materia residual que se obtiene
del proceso de extracción del aceite.
Los recortes llegan al coche eléctrico
Los recuperadores de envases debaten en torno
al sistema de depósito, devol...
CTM y TecnoConverting trabajan en un
En la investigación participan Cener (Centro Nacional de Energías
Renovables), la Fundación Tecnalia Research & Innovation, la
Universidad del País Vasco (UPV-EHU), la Asociación para el Medio
Ambiente y la Seguridad en Aquitania (Apesa) y el Centro de Aplicación
y Transformación de Agro Recursos (Catar-Critt), y cuenta con la
colaboración de Acciona.
El biodiésel es un biocombustible sintético y líquido que se obtiene
principalmente a partir de aceites vegetales de plantas oleaginosas,
como palma o soja. En los últimos años, las microalgas también están
siendo consideradas como materia prima idónea para su elaboración.
Sin embargo, desde el punto de vista científico, existe un importante
margen de mejora en los procesos de cultivo y de obtención de
biocombustible con microalgas.
dispositivo para eliminar espumas en a...
El sector de tratamiento de residuos urbanos
facturó 1.275 millones en 2011
En 2011 se recuperaron más de 2.000 toneladas
de lámparas para su reciclaje
Itene organiza un taller sobre el cálculo de la
Planta piloto de producción de
microalgas
huella de carbono
La plataforma de productos sostenibles
sustpro.com se presentará al sector ...
Más noticias
Neiker-Tecnalia, junto con el grupo de entidades implicadas en el proyecto, quiere aportar soluciones tecnológicas
sostenibles y aplicables de manera industrial, contribuyendo al aprovechamiento de las microalgas como fuente de
energía renovable. El proyecto, denominado Energreen, tiene una duración de dos años y un presupuesto de un
millón de euros, de los que 660.000 provienen de los fondos europeos FEDER.
patrocina
Los investigadores consideran que los métodos tradicionales de cultivo de microalgas pueden ser mejorados mediante
una modificación del metabolismo de estas algas microscópicas. La regulación metabólica tiene como finalidad que
las microalgas produzcan y acumulen más lípidos, es decir, más aceite.
Una vez conseguida esta meta, los científicos se proponen desarrollar nuevos sistemas de extracción del aceite y de
su posterior transformación en biodiésel, empleando métodos químicos tradicionales y enzimas inmovilizadas en
soportes magnéticos. Todo ello sin perder de vista que estos procedimientos deben ser aplicables a escala industrial y
respetuosos con el medio ambiente.
Tras extraer el aceite de las microalgas, queda una biomasa residual que los investigadores quieren aprovechar para
obtener biogás mediante un proceso de digestión anaeróbica. Esta práctica consiste, básicamente, en someter el
residuo a un proceso de descomposición en ausencia de oxígeno, con lo que se obtienen distintos gases.
Energreen se enmarca en el Programa Operativo de Cooperación Territorial España-Francia-Andorra, destinado
a reforzar la integración económica y social del área pirenaica.
Comentarios
Para realizar comentarios es necesario estar registrado
Añadir comentario
alerta-residuos
biogás
energias renovables
energética
microalgas
noticias
biocombustibles
biodiésel
valorización
Cursos y Masters Medioambientales
Curso Energia Solar Fotovoltaica Online
Curso Experto en Energia Solar y Eolica
Master Medio Ambiente, Calidad y Prevencion de Riesgos Laborales Online
http://www.infoambiental.es/actualidad/detalle_actualidad/-/asset_p…ca-aumentar-la-productividad-de-microalgas-para-producir-biodiesel
Página 1 de 2
Europa Press
29/02/12 11:46
Euskadi
EUSKADI
Neiker investiga el desarrollo de microalgas más
productivas para obtener biodiésel
El proyecto cuenta con un presupuesto de un millón de euros
VITORIA, 28 Feb. (EUROPA PRESS) El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, Neiker-Tecnalia, coordina una investigación
para cultivar microalgas que resulten más productivas en cuanto a cantidad de aceite y que puedan ser
aprovechadas para la obtención de biodiésel de una forma más rentable económicamente y más sostenible
medioambientalmente.
La investigación abordará todas las fases del proceso productivo, desde el cultivo hasta la transformación
en biodiésel, e incluye el aprovechamiento como biogás de la materia residual que se obtiene del proceso
de extracción del aceite, según ha informado este martes Neiker en un comunicado.
En la investigación participan CENER (Centro Nacional de Energías Renovables), la Fundación Tecnalia
Research & Innovation, la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), la Asociación para el Medio Ambiente
y la Seguridad en Aquitania (APESA) y el Centro de Aplicación y Transformación de Agro Recursos
(CATAR-CRITT). El proyecto cuenta con la colaboración de Acciona.
El biodiésel es un biocombustible sintético y líquido que se obtiene principalmente a partir de aceites
vegetales de plantas oleaginosas, como palma o soja. En los últimos años, las microalgas también están
siendo consideradas como materia prima idónea para su elaboración.
Sin embargo, desde el punto de vista científico, existe un importante margen de mejora en los procesos
de cultivo y de obtención de biocombustible con microalgas. Neiker-Tecnalia, junto con el grupo de
entidades implicadas en el proyecto, quiere aportar soluciones tecnológicas sostenibles y aplicables de
manera industrial, y contribuir así al aprovechamiento de las microalgas como fuente de energía renovable.
MEJORA
El proyecto, denominado Energreen, tiene una duración de dos años y un presupuesto de un millón de
euros, de los que 660.000 provienen de los fondos europeos FEDER.
Los investigadores de Neiker-Tecnalia consideran que los métodos tradicionales de cultivo de microalgas
pueden ser mejorados mediante una modificación del metabolismo de estas algas microscópicas.
Una vez conseguida esta meta, los científicos se proponen desarrollar nuevos sistemas de extracción del
aceite y de su posterior transformación en biodiésel empleando métodos químicos tradicionales y enzimas
inmovilizadas en soportes magnéticos. Todo ello "sin perder de vista que estos procedimientos deben ser
aplicables a escala industrial y respetuosos con el medio ambiente".
http://www.europapress.es/noticiaabonadoprint.aspx?ch=24&cod=20120228184828
Página 1 de 2
Europa Press
29/02/12 11:46
PROCESO
Tras extraer el aceite de las microalgas, queda una biomasa residual que los investigadores quieren
aprovechar para obtener biogás, mediante un proceso de digestión anaeróbica. Esta práctica consiste,
básicamente, en someter el residuo a un proceso de descomposición en ausencia de oxígeno, con lo que se
obtienen distintos gases.
Las microalgas contribuyen a cuidar al medio ambiente no sólo como productoras de combustibles de
origen renovable, sino que durante su crecimiento absorben grandes cantidades de CO2 proveniente de
gases industriales que contribuyen al calentamiento global del planeta. Además, el biodiésel es
biodegradable y no provoca el llamado efecto invernadero, ya que el CO2 que libera en su combustión es
rápidamente absorbido por las plantas y árboles, a diferencia del diésel derivado del petróleo.
© 2012 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los
servicios de Europa Press sin su previo y expreso consentimiento.
http://www.europapress.es/noticiaabonadoprint.aspx?ch=24&cod=20120228184828
Página 2 de 2
Neiker-Tecnalia lidera un proyecto que investiga el desarrollo de microalgas más pr... Página 1 de 7
Cooperación Faustiniana
Es un servicio de la Oficina de Cooperación Técnica y Convenios – Vicerrectorado de
Investigación – Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Huacho, Lima
Neiker-Tecnalia lidera un proyecto que investiga el desarrollo
de microalgas más productivas en aceite para obtener
biodiésel. Fuente: Basque Research
12 marzo 2012
El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, Neiker-Tecnalia, coordina una
investigación para cultivar microalgas que resulten más productivas en cuanto a cantidad de aceite
y que puedan ser aprovechadas para la obtención de biodiésel de una forma más rentable
económicamente y más sostenible medioambientalmente. La investigación abordará todas las
fases del proceso productivo, desde el cultivo hasta la transformación en biodiésel, e incluye el
aprovechamiento como biogás de la materia residual que se obtiene del proceso de extracción del
aceite. En la investigación participan CENER (Centro Nacional de Energías Renovables), la
Fundación Tecnalia Research & Innovation, la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), , la
Asociación para el Medio Ambiente y la Seguridad en Aquitania (APESA) y el Centro de
Aplicación y Transformación de Agro Recursos (CATAR-CRITT), y cuenta con la colaboración
de Acciona.
El biodiésel es un biocombustible sintético y líquido que se obtiene principalmente a partir de
aceites vegetales de plantas oleaginosas, como palma o soja. En los últimos años, las microalgas
también están siendo consideradas como materia prima idónea para su elaboración. Sin embargo,
desde el punto de vista científico, existe un importante margen de mejora en los procesos de
cultivo y de obtención de biocombustible con microalgas. Neiker-Tecnalia, junto con el grupo de
entidades implicadas en el proyecto, quiere aportar soluciones tecnológicas sostenibles y
aplicables de manera industrial, y contribuir así al aprovechamiento de las microalgas como fuente
de energía renovable. El proyecto, denominado Energreen, tiene una duración de dos años.
Los investigadores de Neiker-Tecnalia consideran que los métodos tradicionales de cultivo de
microalgas pueden ser mejorados mediante una modificación del metabolismo de estas algas
microscópicas. La regulación metabólica tiene como finalidad que las microalgas produzcan y
acumulen más lípidos; es decir, más aceite. Una vez conseguida esta meta, los científicos se
proponen desarrollar nuevos sistemas de extracción del aceite y de su posterior transformación en
biodiesel empleando métodos químicos tradicionales y enzimas inmovilizadas en soportes
magnéticos. Todo ello sin perder de vista que estos procedimientos deben ser aplicables a escala
industrial y respetuosos con el medio ambiente.
Tras extraer el aceite de las microalgas, queda una biomasa residual que los investigadores quieren
aprovechar para obtener biogás, mediante un proceso de digestión anaeróbica. Esta práctica
consiste, básicamente, en someter el residuo a un proceso de descomposición en ausencia de
oxígeno, con lo que se obtienen distintos gases.
Las microalgas contribuyen a cuidar al medio ambiente no sólo como productoras de combustibles
de origen renovable, sino que durante su crecimiento absorben grandes cantidades de CO2
proveniente de gases industriales que contribuyen al calentamiento global del planeta. Además, el
biodiésel es biodegradable y no provoca el llamado efecto invernadero, ya que el CO2 que libera
Seguir
http://cooperacionunjfsc.wordpress.com/2012/03/12/neiker-tecnalia-lidera-un-proyect... 13/03/2012
Neiker-Tecnalia lidera un proyecto que investiga el desarrollo de microalgas más pr... Página 2 de 7
en su combustión es rápidamente absorbido por las plantas y árboles, a diferencia del diésel
derivado del petróleo.
Rate This
Valora esto:
Share this:
StumbleUpon
Me gusta:
Me gusta Sé el primero en decir que te gusta esta post.
Reddit
Publicado por consultoriodelainnovacion
Guardado en Ciencias del Mar y Acuicultura, Ciencias e Ingeniería
Deja un Comentario »
Deja un comentario
Añade tu comentario aquí...
Fill in your details below or click an icon to log in:
Correo electrónico (requerido)
(Address never made public)
Nombre (requerido)
Sitio Web
Seguir
http://cooperacionunjfsc.wordpress.com/2012/03/12/neiker-tecnalia-lidera-un-proyect... 13/03/2012
Ciencias para el Mundo Contemporáneo: Microalgas más eficientes para la producc... Página 1 de 3
Ciencias para el Mundo
Contemporáneo
Recopilación de noticias y recursos para el aula relacionados con temas como salud,
evolución, biodiversidad, sostenibilidad, universo, biotecnología, ingeniería genética,
geología.
martes 28 de febrero de 2012
Microalgas más eficientes para la
producción de biodiésel
Macrofotografía diaria
5
Microalgas más eficientes para la producción de biodiésel:
Las microalgas están siendo consideradas, en los últimos
años, como una potencial materia prima para la
producción de biodiésel, el biocombustible sintético y
liquido que se obtiene a partir de aceites vegetales de
plantas oleaginosas. Desde el punto de vista científico se
ha investigado mucho en plantas como la palma o la soja,
pero en el caso de las microalgas queda un importante
margen de mejora.
The Daily Macro Photo
3
6
4
Buscar
Ir!
Partiendo de esa premisa, el Instituto Vasco de
Investigación y Desarrollo Agrario, Neiker-Tecnalia, ha
puesto en marcha el proyecto Energreen para desarrollar
microalgas con tres objetivos: que sean más productivas
en cuanto a la cantidad de aceite, más rentables
económicamente y más respetuosas con el medioambiente
en todas las fases del proceso. La duración estimada de
este proyecto es de dos años y tiene un presupuesto de un
millón de euros, del que 660.000 provienen de los fondos
europeos FEDER.
Frase célebre
5
"Bienaventurados los que
no tienen nada que decir
y lo callan"
James Russell
©2012 Weekend Comunicación
Interactiva
En la fase de cultivo se están aplicando mejoras a los
métodos tradicionales mediante una modificación del
metabolismo de estas algas microscópicas, de forma que
produzcan más lípidos, es decir, más aceite. También se
están desarrollando nuevas técnicas de extracción del
aceite que sean aplicables a escala industrial y
respetuosos con el medio ambiente.
6
Label Cloud
biodiversidad
biotecnología
ciencias
comportamiento
evolución geología
informática salud
sostenibilidad
Una novedad del proyecto de Neiker-Tecnalia es el
aprovechamiento de la biomasa residual que queda
tras la extracción del aceite. Mediante un proceso de
digestión anaeróbica, que somete el residuo a un proceso
universo
http://libretaeduardo.blogspot.com/2012/02/microalgas-mas-eficientes-para-la.html
07/03/2012
Ciencias para el Mundo Contemporáneo: Microalgas más eficientes para la producc... Página 2 de 3
de descomposición en ausencia de oxígeno, se obtiene
biogás.
Enlaces
Arañas ibéricas tejedoras
Las microalgas son un organismo crucial para el
medioambiente, no solo como productoras de
combustibles de orígen renovable como el biodiésel, que
es biodegradable y no provoca efecto invernadero.
Durante su crecimiento, las algas microscópicas absorben
grandes cantidades de dióxido de carbono proveniente de
los gases industriales que contribuyen al calentamiento
global del planeta.
de orbitelas
Diccionario R.A.E.
Historia, Geografía, Arte
y Sociales
Recursos CCNN del
C.N.I.C.E.
Redes Blog
Etiquetas: biotecnología, sostenibilidad
Wikipedia
Mi lista de blogs
0 comentarios:
Publicar un comentario en la entrada
Entrada más reciente
Página principal
Entrada antigua
Aula de Física y
Química
Circuitos de corriente
continua
Hace 1 mes.
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)
Biología 2º
bachillerato
Aseguran la correcta
formación de óvulos y
espermatozoides en
mamíferos
Hace 10 horas
Biología y Geología
1º bachillerato
El tercer coloso de
Memnon se pone en
pie 3.200 años
después
Hace 10 horas
Fauna Ibérica Fauna Española
Strix aluco - Cárabo
común - Ave
Hace 2 días
http://libretaeduardo.blogspot.com/2012/02/microalgas-mas-eficientes-para-la.html
07/03/2012
2012/03/19 > BE Espagne 113 > A la recherche d'une meilleure productivité des én... Página 1 de 1
Coordonnées >>
Toute l'actualité :
Espagne >>
Monde >>
Tous les rapports :
Espagne >>
Monde >>
Tous les flux rss >>
BE Espagne 113 >> 19/03/2012
>> Sommaire
Energie
>> Suivant
A la recherche d'une meilleure productivité des énergies
renouvelables
<< Précédent
http://www.bulletins-electroniques.com/actualites/69480.htm
Partager cette page :
Le groupe de recherche de chimie théorique de l'université de Séville est référent national
dans l'étude de plaques solaires de seconde génération utilisant des points quantiques et
des dérivés de sulfures comme la pyrite. Les points quantiques sont des nano structures de
matériel semi conducteur dont les Exciton (couple formé d'électrons de la bande de
conduction et des espaces vides de la bande de valence) sont confinés dans les trois
directions de l'espace.
Le professeur Javier Fernández Sanz de l'université de Séville explique que l'importance de
ces systèmes réside dans le fait qu'ils peuvent être modifiables à volonté pour faire évoluer
leur propriété d'absorption de l'énergie. En améliorant la conception des cellules solaires à
travers de l'ingénierie moléculaire basée sur des simulations par ordinateur de hautes
précisions, l'objectif est d'augmenter l'absorption de l'énergie solaire afin de produire de
l'énergie électrique la plus efficace et la plus propre possible, sans avoir à réaliser de test
laboratoire long et coûteux. Cette étude fait partie du projet d'excellence " cellules solaires
avec sensibilisateur : simulation de l'activité du colorant dans le processus de captation
d'énergie " du gouvernement Andalou et du projet Consolider-Ingenio FUNCOAT de l'ancien
ministère de la science et de l'innovation.
Projet Evergreen, le pays basque investit dans la recherche sur les biocarburants
troisième génération
Partager
Version imprimable >>
Transmettre cette info
par email >>
Recommander ce site à un
collègue / ami >>
S'abonner au
BE Espagne >>
FAQ / foire aux
questions >>
Conditions d'utilisation >>
Le projet Evergreen coordonné par l'Institut basque de la recherche agraire Neiker-Tecnalia
auquel participent aussi le centre national des énergies renouvelables (CENER), la fondation
Tecnalia recherche&innovation, l'université du pays basque (UPV-EHU), l'association pour
l'environnement et la sécurité en Aquitaine (APESA) et le centre d'application et de
transformation des ressources agraires (CATAR- CRITT) et soutenu par Acciona, affiche un
objectif ambitieux : produire un biocarburant rentable et respectueux de l'environnement.
D'un point de vue scientifique, les plantes comme la palme ou le soja ont été bien étudiées
mais dans le cas des micros algues de grosses améliorations sont encore possibles. Le
projet Evergreen mis en place par l'Institut basque de recherche et développement agraire
Neiker-Tecnalia dispose de deux ans et d'un budget d'un million d'euros dont 660.000
proviennent des fonds européens FEDER, pour développer le biocarburant à partir de
microalgues.
Afin d'atteindre les objectifs fixés, des améliorations ont été apportées aux méthodes
traditionnelles de cultures. Le métabolisme des microalgues a été modifié afin qu'elles
produisent plus de lipides et donc plus d'huile. De nouvelles techniques d'extraction de
l'huile applicables à l'échelle industrielle et plus respectueuses de l'environnement sont aussi
développées. Autre nouveauté, la biomasse restante à l'issu de l'extraction de l'huile est
convertie en biogaz grâce à un processus de digestion anaérobie.
Pour en savoir plus,
contacts :
Sources :
Rédacteurs :
Origine :
[1] Outil Impurities to Efficiency (I2E) : http://pv-i2e.mit.edu/
- Nueva herramienta para analizar la eficiencia de las células solares, plataforma Sinc,
article du 27/02/2012 - http://redirectix.bulletins-electroniques.com/ckHo0
- Emplean puntos cuánticos y pirita para desarrollar placas solares más eficientes,
plataforma Sinc, article du 22/02/2012 : http://redirectix.bulletins-electroniques.com/WCYq7
- Investigan la producción eficiente de biodiésel a través de microalgas, El Pais, article du
28/02/2012 : http://redirectix.bulletins-electroniques.com/kM7hL
Laure Denos, chargée de mission, [email protected]
Code brève
ADIT : 69480
BE Espagne numéro 113 (19/03/2012) - Ambassade de France en Espagne / ADIT - http://www.bulletinselectroniques.com/actualites/69480.htm
[ Plan du site | Données personnelles & politique de confidentialité | Limites de responsabilité | FAQ | Contacts ]
[ Page d'accueil | Découvrir | Consulter | Recevoir | Rechercher | Utiliser | S'exprimer ]
bulletins-electroniques.com tous droits réservés - votre contact : François Moille
4444444001 999920120320 3333333010 1010101006 1111111010 55555550032012 6666666011 7777777001
http://www.bulletins-electroniques.com/actualites/69480.htm
21/03/2012
Boletín de abril - ASEBIO
Página 8 de 12
Este año y por primera vez, IUCT también dará a conocer los cursos especializados en formación, tras una experiencia de 15 años realizando formación de calidad y
especializada en los mismos sectores en los que desarrolla sus productos e investiga.
Life Length beneficiaria de una patente en los EE.UU.
Life Length, empresa de biotecnología dedicada a la medición de la longitud de los telómeros, anuncia que es
beneficiaria de la patente concedida al CNIO por parte del U.S. Patent and Trademark Office de su tecnología de
medición de telómeros Telomapping (United States Patent Nº 8.084,203 B2 con fecha 27 de diciembre de 2011).
Life Length llegó a un acuerdo con el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) a finales de 2010 de
cesión en exclusiva del derecho de explotación de dicha tecnología vía royalties. En concreto, se trata de la
tecnología Telomapping que conforma un protocolo validado que permite la determinación de la longitud de los
telómeros a nivel individual en biopsias y todo tipo de muestras de tejidos, como por ejemplo, la piel.
Life Length comercializa esta técnica que mide cada telómero individualmente - célula a célula - con una enorme
precisión y, por lo tanto, aporta información sobre los telómeros cortos a nivel de células individuales, lo que tiene la
máxima importancia en los campos de senescencia celular y envejecimiento. Esta técnica es la más avanzada que
existe mundialmente y solo es disponible a través de Life Length. www.lifelength.com
Ana Mato, Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, visita la planta biotecnológica de Merck España en Tres Cantos
Como parte de su política de acercamiento a todos los actores del sistema sanitario español,
Ana Mato, Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha visitado la planta de Merck
España en Tres Cantos: uno de los centros biotecnológicos más punteros de nuestro país,
líder mundial en el ámbito de la biotecnología.
Con capacidad para abastecer al mercado mundial de hormona de crecimiento humana
(empleada en problemas metabólicos y de crecimiento) y de gonadotropina humana
(utilizada en los tratamientos de infertilidad) y una intensa actividad en proyectos de I+D, la
planta de Merck en Tres Cantos se suma a los otros dos centros de producción de la
compañía químico farmacéutica alemana en España: una planta química y otra
farmacéutica, ambas en Mollet del Vallés (Barcelona).
El 100% de la producción de la planta se destina a la exportación. Los principios activos se
envían a otras plantas de la compañía en Europa para la elaboración del producto final.
Con una superficie de 6.500 m2 construidos y una plantilla de 143 profesionales altamente
cualificados, la planta de Merck en Tres Cantos es un centro altamente relevante dentro de
compañía y objeto de importantes inversiones. El entrenamiento interno de la plantilla y su
elevado grado de formación permiten a la planta asumir nuevos retos y poner las
instalaciones, conocimiento y experiencia a disposición de terceros.
Neiker lidera un proyecto que investiga el desarrollo de microalgas más productivas en aceite para obtener biodiésel
El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, Neiker-Tecnalia, coordina una investigación para cultivar
microalgas que resulten más productivas en cuanto a cantidad de aceite y que puedan ser aprovechadas para la
obtención de biodiésel de una forma más rentable económicamente y más sostenible medioambientalmente. La
investigación abordará todas las fases del proceso productivo, desde el cultivo hasta la transformación en
biodiésel, e incluye el aprovechamiento como biogás de la materia residual que se obtiene del proceso de
extracción del aceite.
El biodiésel es un biocombustible sintético y líquido que se obtiene principalmente a partir de aceites vegetales de
plantas oleaginosas, como palma o soja. En los últimos años, las microalgas también están siendo consideradas
como materia prima idónea para su elaboración. Sin embargo, desde el punto de vista científico, existe un
importante margen de mejora en los procesos de cultivo y de obtención de biocombustible con microalgas. Neiker
-Tecnalia, junto con el grupo de entidades implicadas en el proyecto, quiere aportar soluciones tecnológicas
sostenibles y aplicables de manera industrial, y contribuir así al aprovechamiento de las microalgas como fuente
de energía renovable. El proyecto, denominado Energreen, tiene una duración de dos años y un presupuesto de
un millón de euros, de los que 660.000 provienen de los fondos europeos FEDER.
http://www.asebio.com/es/boletin.cfm?bid=35
03/05/2012
BIODIESEL-BIODIESEL NEWS BIOCOMBUSTIBLES PLANTAS DE BIODIE...
Página 1 de 6
DESTACADOS
28 febrero, 2012
BIODIESEL EN ESPAÑA, INVESTIGACION EN
PRODUCCION DE BIODIESEL A PARTIR DE
MICROALGAS
Redes Sociales
PUBLICIDAD
Investigan la producción
eficiente de biodiésel a través de
microalgas.
El proyecto está coordinado por
el Instituto Vasco de
Investigación Agraria NeikerTecnalia.
El objetivo es producir
biocombustible de forma
rentable y respetuosa con el
medio ambiente.El País Bilbao
28 FEB 2012.
Foto: Planta piloto de
producción de microalgas del Instituto Vasco de Investigación y
Desarrollo Agrario Neiker-Tecnalia. Ampliar Noticia »
| » | Más anotaciones de: , algae biodiesel, algas, biodiesel de algas,
BIODIESEL EN ESPAÑA, BIODIESEL ESPAÑA, CURSO DE
BIODIESEL EN ESPAÑA, microalgas, PLANTAS DE BIODIESEL
EN ESPAÑA, PRODUCCION DE BIODIESEL EN ESPAÑA
Comentarios (0)
20 febrero, 2012
BIODIESEL COLOMBIA, PROYECTO PARA
PRODUCIR BIODIESEL EN MEDELLIN
Reciclan aceite de cocina para obtener biodiésel y glicerina.
http://biodiesel.com.ar/
28/02/2012
Basqueresearch.com: Berriak - Biodiesela lortzeko oliotan produktiboenak diren mi... Página 1 de 2
BERR IA K
Kontaktua:
Iranzu Telletxea
Neiker-Tecnalia
Harremanetarako datuak:
[email protected]
(+34) 944034300
2012/3/6
Biodiesela lortzeko oliotan produktiboenak diren mikroalgak garatzeko
proiektu bat ari da gidatzen Neiker-Tecnalia
Neiker-Tecnalia Nekazaritza Ikerketa eta Garapenerako Euskal Erakundea ikerketa bat
koordinatzen ari da, mikroalgak hazteko olio-kantitateari dagokionez produktiboagoak izan
daitezen eta biodiesela lortzeko aprobetxatu ahal daitezen, modu ekonomikoki
errentagarriagoan eta ingurumenari buruz jasangarriagoan. Ikerketak ekoizpen-prozesuaren
fase guztiak hartuko ditu, algen hazkuntzatik biodiesela eraldatzeraino, eta olioa ateratzeko
prozesutik lortzen den hondakina ere biogas moduan aprobetxatuko da. Ikerketan parte
hartzen ari dira CENER (Energia Berriztagarrien Espainiako Zentroa), Tecnalia Research &
Innovation Fundazioa, Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV-EHU), Ingurumenaren eta
Segurtasunaren Akitaniako Elkartea (APESA) eta Nekazaritzako Baliabideen Aplikazio eta
Eraldaketa Zentroa (CATAR-CRITT), eta Accionaren laguntza ere badu.
Biodiesela bioerregai sintetiko eta likidoa da, bereziki olio-landareen olioetatik ateratzen dena,
horien artean palma edo soja. Azken urteetan, mikroalgak ere lehengai egokitzat hartzen ari
dira biodiesela egiteko. Hala ere, ikuspegi zientifiko batetik, hobetzeko tarte handia dago
mikroalgak hazteko eta hortik bioerregaia lortzeko prozesuetan. Neiker-Tecnaliak, proiektuan
inplikaturiko erakundeen taldearekin batera, konponbide teknologiko iraunkorrak eta industrian
aplikatzeko modukoak eman nahi ditu, eta mikroalgen aprobetxamenduan lagundu nahi du,
energia berriztagarrien iturri izan daitezen. Proiektuak Energreen du izena, bi urteko iraupena
du, eta milioi bat euroren aurrekontua; horietatik 660.000 euro FEDER fondoetatik datoz.
Neiker-Tecnaliako ikertzaileen iritziz, mikroalgak hazteko metodo tradizionalak hobetu egin
daitezke, alga mikroskopiko horien metabolismoa aldatuz. Erregulazio metabolikoaren helburua
da mikroalgek lipido gehiago ekoiztea eta metatzea, hau da, olio gehiago. Helburu hori lortu
eta gero, olioa ateratzeko eta biodiesel bihurtzeko sistema berriak garatzea proposatu dute
zientzialariek, metodo kimiko tradizionalak eta euskarri magnetikoetan immobilizatutako
entzimak erabiliz. Hori guztia kontuan hartuta, prozedura horiek industria-eskalan erabili behar
direla eta ingurumena errespetatu behar dutela.
Mikroalgetatik olioa atera eta gero, biomasa-hondar bat geratzen da, eta ikertzaileek hori
aprobetxatu nahi dute, digestio anaerobikoko prozesu baten bidez biogasa lortzeko. Praktika
horren arabera, hondakinari oxigenorik gabeko deskonposizio-prozesu bat egiten zaio, eta
hainbat gas lortzen dira.
Mikroalgek ingurumena zaintzen laguntzen dute, ez soilik jatorri berriztagarriko erregaiak
ekoizten dituelako, baizik eta hazkundean industria-gasetatik datozen eta planetaren berotze
globalari eragiten dioten CO2-kantitate handiak xurgatzen dituztelako. Gainera, biodiesela
biodegradagarria da eta ez du berotegi efekturik eragiten, landareek eta zuhaitzek berehala
xurgatzen dutelako errekuntzan askatzen den CO2-a, petroliotik eratorritako biodieselaren
kasuan ez bezala.
Energia, Ingurumena, Mikrobiologia
Interneteko helbidea
www.neiker.net
Informazio osagarria
Irudiak
Dokumentuak
Webgune honetako edukiak ezin dira erabili baimenik gabe.
Copyright © 2007 Elhuyar Fundazioa
http://www.basqueresearch.com/berria_irakurri.asp?Gelaxka=1_1&Berri_Kod=3837...
06/03/2012
Basqueresearch.com: News - Neiker–Tecnalia leads a project to research biological ... Página 1 de 2
N EWS
Contact:
Iranzu Telletxea
Neiker-Tecnalia
Contact details:
[email protected]
(+34) 944034300
2012/3/6
Neiker–Tecnalia leads a project to research biological and chemical aspects
of microalgae to fuel approach
The Basque Institute for Agricultural Research and Development, Neiker-Tecnalia, coordinates
a research focus on determining the feasibility of employing microalgae as a cost-effective
feedstock for fuel production, in an environmentally sustainable way. The project will cover the
whole process of microalgae oil production, including culture management for sustainable high
oil yields, oil conversion to biofuel, and reuse residual biomass from the oil extract process for
biogas production.
In this project participates CENER (Spanish National Centre for Renewable Energies), Tecnalia
Research & Innovation Foundation, University of the Basque Country (UPV-EHU), Environment
and Safety Association in Aquitaine (APESA), and Agro Resources Application and
Transformation Centre (CATAR-CRITT), together with the support of Acciona. A key part of the
project will be the ongoing interaction and collaboration between all partners.
Biodiesel is a synthetic liquid biofuel that is mainly made from oleaginous plant oils, like palm
or soybean. In recent years, microalgae have been pointed as the next feedstock for biofuels,
due to their very high productivities when compared with the conventional energy crops.
However, many problems have hampered industrial biofuel production from this biomass.
Given the need to solve problems associated to the development of this technology, NeikerTecnalia, together with the group of organisations involved in the project, wants to provide
technological solutions applicable to industrial scale thus, contributing to the utilization of
microalgae as renewable energy source. The project, called Energreen, is scheduled to go on
for two years.
Neiker-Tecnalia researchers believe that traditional methods of growing microalgae can be
improved by modifying metabolism of these microscopic algae. Metabolic regulation is a tool to
encourage microalgae cells to produce and accumulate more oil. Once this goal has been
reached, scientists will work on developing new systems for oil extraction and its subsequent
transformation into biodiesel, by using traditional chemical methods and enzymes immobilised
on magnetic carriers. This target will be achieved without forgetting the fact that these
processes need to be applicable on an industrial scale and respect the environment.
After oil extraction from microalgae, the remaining biomass fraction will be used to generate
biogas, other renewable energy resource, through an anaerobic digestion process. For this
purpose, this residual biomass goes through a decomposition process in an oxygen-free
environment, producing methane and other gases.
Microalgae help to safeguard environment, not only as fuel producers of a renewable origin, but
also by absorbing, during their growth, large amounts of CO2 coming from industrial gases
which lead to global warming. In addition, biodiesel is biodegradable and does not contribute to
the greenhouse effect, since CO2 released during its combustion is quickly absorbed by plants
and trees, unlike diesel originated from petroleum.
Energia, Ingurumena, Mikrobiologia
Internet reference
www.neiker.net
Additional information
Images
Documents
http://www.basqueresearch.com/berria_irakurri.asp?Gelaxka=1_1&Berri_Kod=3837...
06/03/2012
Basqueresearch.com: Noticias - Neiker-Tecnalia lidera un proyecto que investiga el ... Página 1 de 2
N OT ICIA S
Contacto:
Iranzu Telletxea
Neiker-Tecnalia
Datos de contacto:
[email protected]
(+34) 944034300
6/3/2012
Neiker-Tecnalia lidera un proyecto que investiga el desarrollo de microalgas
más productivas en aceite para obtener biodiésel
El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, Neiker-Tecnalia, coordina una
investigación para cultivar microalgas que resulten más productivas en cuanto a cantidad de
aceite y que puedan ser aprovechadas para la obtención de biodiésel de una forma más
rentable económicamente y más sostenible medioambientalmente. La investigación abordará
todas las fases del proceso productivo, desde el cultivo hasta la transformación en biodiésel, e
incluye el aprovechamiento como biogás de la materia residual que se obtiene del proceso de
extracción del aceite. En la investigación participan CENER (Centro Nacional de Energías
Renovables), la Fundación Tecnalia Research & Innovation, la Universidad del País Vasco (UPVEHU), , la Asociación para el Medio Ambiente y la Seguridad en Aquitania (APESA) y el Centro
de Aplicación y Transformación de Agro Recursos (CATAR-CRITT), y cuenta con la colaboración
de Acciona.
El biodiésel es un biocombustible sintético y líquido que se obtiene principalmente a partir de
aceites vegetales de plantas oleaginosas, como palma o soja. En los últimos años, las
microalgas también están siendo consideradas como materia prima idónea para su elaboración.
Sin embargo, desde el punto de vista científico, existe un importante margen de mejora en los
procesos de cultivo y de obtención de biocombustible con microalgas. Neiker-Tecnalia, junto
con el grupo de entidades implicadas en el proyecto, quiere aportar soluciones tecnológicas
sostenibles y aplicables de manera industrial, y contribuir así al aprovechamiento de las
microalgas como fuente de energía renovable. El proyecto, denominado Energreen, tiene una
duración de dos años.
Los investigadores de Neiker-Tecnalia consideran que los métodos tradicionales de cultivo de
microalgas pueden ser mejorados mediante una modificación del metabolismo de estas algas
microscópicas. La regulación metabólica tiene como finalidad que las microalgas produzcan y
acumulen más lípidos; es decir, más aceite. Una vez conseguida esta meta, los científicos se
proponen desarrollar nuevos sistemas de extracción del aceite y de su posterior transformación
en biodiesel empleando métodos químicos tradicionales y enzimas inmovilizadas en soportes
magnéticos. Todo ello sin perder de vista que estos procedimientos deben ser aplicables a
escala industrial y respetuosos con el medio ambiente.
Tras extraer el aceite de las microalgas, queda una biomasa residual que los investigadores
quieren aprovechar para obtener biogás, mediante un proceso de digestión anaeróbica. Esta
práctica consiste, básicamente, en someter el residuo a un proceso de descomposición en
ausencia de oxígeno, con lo que se obtienen distintos gases.
Las microalgas contribuyen a cuidar al medio ambiente no sólo como productoras de
combustibles de origen renovable, sino que durante su crecimiento absorben grandes
cantidades de CO2 proveniente de gases industriales que contribuyen al calentamiento global
del planeta. Además, el biodiésel es biodegradable y no provoca el llamado efecto invernadero,
ya que el CO2 que libera en su combustión es rápidamente absorbido por las plantas y árboles,
a diferencia del diésel derivado del petróleo.
Energia, Ingurumena, Mikrobiologia
Dirección de Internet
www.neiker.net
Información adicional
http://www.basqueresearch.com/berria_irakurri.asp?Gelaxka=1_1&Berri_Kod=3837...
06/03/2012
Neiker proiektu bat gidatzen ari da biodiesela lortzeko oliotan produktiboenak diren... Página 1 de 4
Portada
Kontsumoa
Euskal Herria
Mundua
Ekonomia
Ingurumena
Formakuntza
Neiker proiektu bat gidatzen ari da biodiesela lortzeko
oliotan produktiboenak diren mikroalgak garatzeko
Euskal Herria - Ekimenak
2012/02/28
Helburua da "ekonomikoki errentagarria izango den eta ingurumena errespetatuko duen ekoizpen
prozesu bat lortzea", diote Neiker erakundetik
Neiker-Tecnalia Nekazaritza Ikerketa eta Garapenerako Euskal Erakundea ikerketa bat
koordinatzen ari da mikroalgak hazteko olio kantitateari dagokionez "produktiboagoak
izan daitezen eta biodiesela lortzeko aprobetxatu ahal daitezen, modu ekonomikoki
errentagarriagoan eta ingurumenari buruz jasangarriagoan", dio. Ikerketak ekoizpen
prozesuaren fase guztiak hartuko ditu, algen hazkuntzatik biodiesela eraldatzeraino,
eta olioa ateratzeko prozesutik lortzen den hondakina ere biogas moduan
aprobetxatuko da.
Ikerketan parte hartzen ari dira CENER (Energia Berriztagarrien Espainiako Zentroa),
Tecnalia Research & Innovation Fundazioa, Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV-EHU),
Ingurumenaren eta Segurtasunaren Akitaniako Elkartea (APESA) eta Nekazaritzako
Baliabideen Aplikazio eta Eraldaketa Zentroa (CATAR-CRITT), eta Accionaren
laguntza ere badu.
Proiektua Energreen deitzen da, bi urteko iraupena du eta milioi bat euroren aurrekontua; horietatik 660.000 euro
FEDER fondoetatik datoz.
http://baserribizia.info/index.php/euskal-herria/ekimenak/3427-neiker-proiektu-bat-gi...
29/02/2012
Ateneo Naider - Edición General | Neiker-Tecnalia lidera un proyecto que investiga ... Página 1 de 1
Edición General
Euskal Hiritik
Desde La Castellana
Desde el Patio Andaluz
International Edition
INICIO > PORTADA
FACTORÍA ECONÓMICA
NOTICIAS
TERRITORIOS SOSTENIBLES
CONSTRUCCIÓN SOCIAL
Todas las noticias
07/03/2012 - 09:21
Neiker-Tecnalia lidera un proyecto que investiga el desarrollo de
microalgas más productivas en aceite para obtener biodiésel
Factoría Económica Ciencia y tecnología
El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, Neiker-Tecnalia, coordina una investigación para cultivar microalgas que resulten más productivas en cuanto a
cantidad de aceite y que puedan ser aprovechadas para la obtención de biodiésel de una forma más rentable económicamente y más sostenible medioambientalmente.
La investigación abordará todas las fases del proceso productivo, desde el cultivo hasta la transformación en biodiésel, e incluye el aprovechamiento como biogás de la
materia residual que se obtiene del proceso de extracción del aceite.
En: Basque Research
Recomendado por: Ainara Alonso
Average: Sin votos aún Select rating 6
Rate
Add new comment 22 reads
Compartir
Noticias relacionadas
Neiker-Tecnalia lidera un proyecto que investiga el desarrollo de microalgas más productivas en aceite
para obtener biodiésel
El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, Neiker-Tecnalia, coordina una investigación para cultivar microalgas que resulten más productivas en cuanto a
cantidad de aceite y que pued
En: Basque Research Recomendación: Ainara Alonso
0 comments
[+] leer más
Islandia. El país que dejó caer a la banca y enjuició a los políticos
La visión de BBC Mundo sobre el caso islandés, de actualidad hoy pro estar juzgando a su ex-primer ministro. Sus tasas actuales de crecimiento causan sorpresa en los
países que sufrimos la losa del
En: BBC Mundo Recomendación:
0 comments
[+] leer más
Nueva web del Observatorio Español de I+D+I
El Observatorio Español de I+D+I ha estrenado su nueva web, que permite acceder de forma más sencilla a sus informaciones utilizando nuevos formatos de
comunicación y nuevas tipologías de contenido
En: RDI press Recomendación:
0 comments
[+] leer más
Récord de paro en la eurozona
La cifra de paro en la eurozona ha llegado al 10,7%, lastrada, sobre todo, por el 23,3% de España, que lidera los niveles de paro en todas las categorías (masculino,
femenino, menores de 25,...).
En: Europa Press Recomendación:
0 comments
[+] leer más
[+] Leer todas las noticias
Cómo utilizo Ateneo Naider
Política de privacidad
Contacto general
Contacto publicidad
A naider initiative
http://www.ateneonaider.com/noticias/2012/03/07/neiker-tecnalia-lidera-un-proyecto-... 07/03/2012
Ateneo Naider - Edición General | Neiker-Tecnalia lidera un proyecto que investiga ... Página 1 de 1
Edición General
Euskal Hiritik
Desde La Castellana
Desde el Patio Andaluz
International Edition
INICIO > PORTADA
FACTORÍA ECONÓMICA
NOTICIAS
TERRITORIOS SOSTENIBLES
CONSTRUCCIÓN SOCIAL
Todas las noticias
07/03/2012 - 09:21
Neiker-Tecnalia lidera un proyecto que investiga el desarrollo de
microalgas más productivas en aceite para obtener biodiésel
Factoría Económica Ciencia y tecnología
El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, Neiker-Tecnalia, coordina una investigación para cultivar microalgas que resulten más productivas en cuanto a
cantidad de aceite y que puedan ser aprovechadas para la obtención de biodiésel de una forma más rentable económicamente y más sostenible medioambientalmente.
La investigación abordará todas las fases del proceso productivo, desde el cultivo hasta la transformación en biodiésel, e incluye el aprovechamiento como biogás de la
materia residual que se obtiene del proceso de extracción del aceite.
En: Basque Research
Recomendado por: Ainara Alonso
Average: Sin votos aún Select rating 6
Rate
Add new comment 54 reads
Compartir
Noticias relacionadas
¿Empresas en 24 horas? Pero, ¿por cuánto?
El Gobierno parece que trabaja en la reforma del complejo sistema de creación de empresas para facilitar su creación express en 24 horas, liberando así de farragosos
procedimientos administrativos
En: Europa Press Recomendación:
0 comments
[+] leer más
Los mayores empleadores del mundo
Tiene algo de trampa la pregunta pero las cifras son singulares. Casi es fácil adivinarlo: el Departamento de Defensa de Estados Unidos y el ejército de China son las
dos organizaciones más grandes
En: BBC Mundo Recomendación:
0 comments
[+] leer más
Donde empezó todo. De pequeños locales a grandes empresas
Es interesante esta recopilación publicada en Yorokobu. diez ejemplos de empresas que iniciaron su andadura en pequeños locales sin grandes lujos e incluso en
sectores o con productos muy alejados
En: Yorokobu Recomendación:
0 comments
[+] leer más
19/03/2012
Las políticas sostenibles crean empleo
Entrevista al director de programas europeos de Climate Group, en la que defiende la revolución industrial limpia para crear empleo y pone en duda la viabilidad de
extraer gas no convencional en Ál
En: El País Recomendación:
0 comments
[+] leer más
[+] Leer todas las noticias
Cómo utilizo Ateneo Naider
Política de privacidad
Contacto general
Contacto publicidad
A naider initiative
http://www.ateneonaider.com/noticias/2012/03/07/neiker-tecnalia-lidera-un-proyecto-... 22/03/2012
Neiker proiektu bat gidatzen ari da oliotan biodiesela lortzeko produktiboenak diren... Página 1 de 3
• Política
◦ Estado
◦ Euskadi
• Internacional
◦ Actualidad
◦ Conflictos
• Economía
◦ Estado
◦ Euskadi
◦ Internacional
• Entrevistas
• Opinión
• Comunicados
• Deportes
• Sociedad
Sociedad
Neiker proiektu bat gidatzen ari da
oliotan biodiesela lortzeko
produktiboenak diren mikroalgak
garatzeko
Energreen proiektua Espainia-Frantzia-Andorra
Lurralde Lankidetzarako Programa Operatiboaren
barruan dago, Pirinioen eremuko integrazio
ekonomikoa eta soziala indartzeko helburuarekin.
28/02/2012
BILBO - Neiker-Tecnalia Nekazaritza Ikerketa eta
Garapenerako Euskal Erakundea ikerketa bat
koordinatzen ari da mikroalgak hazteko olio
kantitateari dagokionez produktiboagoak izan daitezen eta biodiesela lortzeko aprobetxatu
ahal daitezen, ekonomikoki modu errentagarriagoan eta ingurumenari buruz
jasangarriagoan. Ikerketak ekoizpen prozesuaren fase guztiak hartuko ditu, algen
hazkuntzatik biodiesela eraldatzeraino, eta olioa ateratzeko prozesutik lortzen den hondakina
ere biogas moduan aprobetxatuko da.
Ikerketan parte hartzen ari dira CENER (Energia Berriztagarrien Espainiako Zentroa),
Tecnalia Research & Innovation Fundazioa, Euskal Herriko Unibertsitatea (EHU),
Ingurumenaren eta Segurtasunaren Akitaniako Elkartea (APESA) eta Nekazaritzako
Baliabideen Aplikazio eta Eraldaketa Zentroa (CATAR-CRITT), eta Accionaren laguntza
ere badu.
http://www.astekaridigitala.net/noticiasDetalle.asp?tm=10&sb=30&id=27245
29/02/2012
Neiker proiektu bat gidatzen ari da oliotan biodiesela lortzeko produktiboenak diren... Página 2 de 3
Biodiesela bioerregai sintetiko eta likidoa da, bereziki olio landareen olioetatik ateratzen
dena, horien artean palma edo soja. Azken urteetan, mikroalgak ere lehengai egokitzat
hartzen ari dira biodiesela egiteko. Halere, ikuspegi zientifiko batetik, hobetzeko tarte
handia dago mikroalgak hazteko eta hortik bioerregaia lortzeko prozesuetan.
Neiker-Tecnaliak, proiektuan inplikaturiko erakundeen taldearekin batera, soluzio
teknologiko iraunkorrak eta industrian aplikatzeko modukoak eman nahi ditu, eta
mikroalgen aprobetxamenduan laguntzea, energia berriztagarriko iturri izan daitezen.
Proiektua Energreen deitzen da, bi urteko iraupena du eta milioi bat euroko aurrekontua;
horietatik 660.000 euro FEDER funtsetatik datoz.
Neiker-Tecnaliako ikerlarien iritziz, mikroalgak hazteko metodo tradizionalak hobetu egin
daitezke, alga mikroskopiko horien metabolismoa aldatuz. Erregulazio metabolikoaren
helburua da mikroalgek lipido gehiago ekoiztea eta metatzea, hau da, olio gehiago. Helburu
hori lortu eta gero, zientzialariek proposatu dute olioa ateratzeko eta biodiesel bihurtzeko
sistema berriak garatzea, metodo kimiko tradizionalak eta euskarri magnetikoetan
immobilizatutako entzimak erabiliz. Hori guztia kontuan hartuta prozedura horiek industri
eskalan erabili behar direla eta ingurumena errespetatu behar dutela.
Mikroalgetatik olioa atera eta gero, biomasa hondar bat geratzen da, eta ikerlariek hori
aprobetxatu nahi dute, digestio anaerobikook prozesu baten bidez biogasa lortzeko. Praktika
horren arabera, hondakinari oxigenorik gabeko deskonposizio prozesu bat egiten zaio, eta
hainbat gas lortzen dira.
INGURUMENA
Mikroalgek ingurumena zaintzen laguntzen dute, ez soilik jatorri berriztagarriko erregaiak
ekoizten dituelako, baizik eta hazkundean industri gasetatik datozen eta planetaren
berokuntza globalari eragiten dioten CO2 kantitate handiak xurgatzen dituztelako.
Gainera, biodiesela biodegradagarria da eta ez du berotegi efekturik eragiten, landareek eta
zuhaitzek berehala xurgatzen dutelako errekuntzan askatzen den CO2a, petroliotik
eratorritako biodieselaren kasuan ez bezala.
Energreen proiektua Espainia-Frantzia-Andorra Lurralde Lankidetzarako Programa
Operatiboaren barruan dago, Pirinioen eremuko integrazio ekonomikoa eta soziala
indartzeko helburuarekin.
Neiker-Tecnalia Nekazaritza Ikerketa eta Grapenerako Euskal Erakundeak erabateko
konpromisoa dauka lehen sektoreko ekoizpen sistemen hobekuntzarekin eta
lehiakortasunarekin, jarduera horretara zuzendutako soluzio zientifikoen garapenaren eta
aplikazioaren bitartez.
Halaber, zentro teknologiko honen helburua nekazaritzako elikagaiak eraldatzeko
industriaren, bereizgarriak dituzten produktuen eta oro har kontsumitzailearen kalitate
baldintzak betetzea da, Neiker-Tecnaliak azpiegiturarik aurreratuena eta langilerik
espezializatuenak ditu bere hiru negozio unitateetan jarduera garatzeko: Nekazaritzako
Berrikuntza, Ingurumena eta Natura Baliabideak, eta Adostasunaren Ebaluazioa eta
Laborategiko Zerbitzuak.
Compartir
http://www.astekaridigitala.net/noticiasDetalle.asp?tm=10&sb=30&id=27245
29/02/2012
APTE - Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España
Página 1 de 2
Acceso Privado
INICIO
LA ASOCIACIÓN
MIEMBROS DE APTE
EMPRESAS DE LOS PARQUES
SERVICIOS DE APTE
Inicio > Noticias y Eventos > Noticias de los Parques
ENERGREEN, UN PROYECTO EUROPEO QUE INVESTIGA EL DESARROLLO DE MICROALGAS PARA OBT
BIODIESEL, LIDERADO POR NEIKER-TECNALIA
-Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia.Marzo de 2011.-
Se trata del cultivo de microalgas que resulten más productivas y que puedan ser aprovechadas para la obtención de bio
de una forma más rentable y más sostenible.
Neiker-Tecnalia coordina el proyecto europeo Energreen, que tiene una duración de dos años y un presupuesto de un millón de
junto con el Centro Nacional de Energías Renovables, la Fundación Tecnalia Research & Innovation, la Universidad del País Va
Asociación para el Medio Ambiente y la Seguridad en Aquitania, y el Centro de Aplicación y Transformación de Agro Recursos. Ene
se centra en la investigación del desarrollo de las microalgas más productivas en cuanto a cantidad de aceite y que pued
aprovechadas para la obtención de biodiésel. La investigación abordará todas las fases del proceso productivo, desde el cultivo
microalgas hasta la transformación en biodiésel, además del aprovechamiento como biogás de la materia residual que se obtie
proceso de extracción del aceite.
El biodiésel es un biocombustible sintético y líquido que se obtiene principalmente a partir de aceites vegetales de plantas oleag
como palma o soja. En los últimos años, las microalgas también están siendo consideradas como materia prima idónea p
elaboración. Sin embargo, desde el punto de vista científico, existe un importante margen de mejora en los procesos de
obtención de biocombustible con microalgas. Neiker-Tecnalia, junto con el grupo de entidades implicadas en el proyecto, quiere
soluciones tecnológicas sostenibles y aplicables de manera industrial, y contribuir así al aprovechamiento de las microalgas como
de energía renovable.
Dos nuevos tipos de substratos con lodos de depuradora y residuos metalúrgicos
Además de las microalgas, los investigadores de Neiker-Tecnalia, en colaboración con la Universidad de Santiago de Composte
desarrollado dos nuevos tipos de tecnosuelos, o suelos artificiales, para ser utilizados como substratos de cultivo en invernaderos. P
elaboración han utilizado lodos derivados de la depuración de aguas residuales, cenizas de combustión de biomasa, residuos
y metalurgia, y paja de cebada. Los nuevos substratos demostraron tener buenas propiedades para el crecimiento de los cultivo
como sus niveles de nutrientes, acidez adecuada y estabilidad de la materia orgánica en las mezclas.
http://www.apte.org/es/noticia-innovacion136.cfm
17/04/2012
Investigan la producción de biodiésel a partir de algas. Amatiño
Página 1 de 1
Comunicación Amatiño
Investigan la producción de biodiésel a partir de algas
29-02-2012
Con el objetivo de producir biocombustible de forma rentable y respetuosa con el medio ambiente, el
Instituto Vasco de Investigación Agraria Neiker-Tecnalia busca innovar la producción de biodiésel a
partir de microalgas.
El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, Neiker-Tecnalia, ha puesto en marcha el
proyecto Energreen para desarrollar microalgas con tres objetivos: que sean más productivas en
cuanto a la cantidad de aceite, más rentables económicamente y más respetuosas con el
medioambiente en todas las fases del proceso. La duración estimada de este proyecto es de dos años
y tiene un presupuesto de un millón de euros, del que 660.000 provienen de los fondos europeos
FEDER.
Las microalgas son un organismo crucial para el medioambiente, no solo como productoras de
combustibles de orígen renovable como el biodiésel, que es biodegradable y no provoca efecto
invernadero. Durante su crecimiento, las algas microscópicas absorben grandes cantidades de dióxido
de carbono proveniente de los gases.
Una novedad del proyecto de Neiker-Tecnalia es el aprovechamiento de la biomasa residual que
queda tras la extracción del aceite. Mediante un proceso de digestión anaeróbica, que somete el
residuo a un proceso de descomposición en ausencia de oxígeno, se obtiene biogás.
http://amatino.com/news/1330506774
05/03/2012
Neiker–Tecnalia leads a project to research biological and chemical aspects of micr...
Versión para imprimir
Página 2 de 3
Compartir
Nota de prensa
Por favor, regístrese para ver los datos de contacto
Neiker–Tecnalia leads a project to research biological and
chemical aspects of microalgae to fuel approach
martes, 06 de marzo de 2012 Elhuyar Fundazioa
The Basque Institute for Agricultural Research and Development, Neiker-Tecnalia, coordinates
a research focus on determining the feasibility of employing microalgae as a cost-effective
feedstock for fuel production, in an environmentally sustainable way. The project will cover the
whole process of microalgae oil production, including culture management for sustainable high
oil yields, oil conversion to biofuel, and reuse residual biomass from the oil extract process for
biogas production.
In this project participates CENER (Spanish National Centre for Renewable Energies),
Tecnalia Research & Innovation Foundation, University of the Basque Country (UPV-EHU),
Environment and Safety Association in Aquitaine (APESA), and Agro Resources Application
and Transformation Centre (CATAR-CRITT), together with the support of Acciona. A key part
of the project will be the ongoing interaction and collaboration between all partners.
Biodiesel is a synthetic liquid biofuel that is mainly made from oleaginous plant oils, like palm
or soybean. In recent years, microalgae have been pointed as the next feedstock for biofuels,
due to their very high productivities when compared with the conventional energy crops.
However, many problems have hampered industrial biofuel production from this biomass.
Given the need to solve problems associated to the development of this technology, NeikerTecnalia, together with the group of organisations involved in the project, wants to provide
technological solutions applicable to industrial scale thus, contributing to the utilization of
microalgae as renewable energy source. The project, called Energreen, is scheduled to go on
for two years.
Neiker-Tecnalia researchers believe that traditional methods of growing microalgae can be
improved by modifying metabolism of these microscopic algae. Metabolic regulation is a tool to
encourage microalgae cells to produce and accumulate more oil. Once this goal has been
reached, scientists will work on developing new systems for oil extraction and its subsequent
transformation into biodiesel, by using traditional chemical methods and enzymes immobilised
on magnetic carriers. This target will be achieved without forgetting the fact that these
processes need to be applicable on an industrial scale and respect the environment.
After oil extraction from microalgae, the remaining biomass fraction will be used to generate
biogas, other renewable energy resource, through an anaerobic digestion process. For this
purpose, this residual biomass goes through a decomposition process in an oxygen-free
environment, producing methane and other gases.
http://www.alphagalileo.org/ViewItem.aspx?ItemId=118155&CultureCode=en
08/03/2012
Neiker–Tecnalia leads a project to research biological and chemical aspects of micr...
Página 3 de 3
Microalgae help to safeguard environment, not only as fuel producers of a renewable origin,
but also by absorbing, during their growth, large amounts of CO2 coming from industrial gases
which lead to global warming. In addition, biodiesel is biodegradable and does not contribute to
the greenhouse effect, since CO2 released during its combustion is quickly absorbed by plants
and trees, unlike diesel originated from petroleum.
http://www.basqueresearch.com/berria_irakurri.asp?Berri_Kod=3837&hizk=I
Documentos adjuntos
•
plantamicroalgas
Buscar
Search
1.
2.
3.
4.
5.
Palabras clave
Todas las regiones 6
Todas las categorías 6
Todo el contenido 6
Buscar
Advanced search
• Disponible en otros idiomas...
◦ Spanish
◦ Basque
• Otras noticias sobre...
• Categorías
◦ Ciencia
• Palabras clave
◦ Medio ambiente
◦ Ciencias de la vida
• Regiones
◦ Europa
http://www.alphagalileo.org/ViewItem.aspx?ItemId=118155&CultureCode=en
08/03/2012
ACLIMA Observatorio - Noticias
Página 1 de 2
ACLIMA
Asociación Cluster de
Industrias de Medio
Ambiente de Euskadi
Miércoles, 14 Marzo 2012
Entorno estratégico
>>
Escenarios y Tendencias
microalgas más productivas para
Políticas y Estrategias
Tecnología e
innovación
Investigan el desarrollo de
>>
obtener biodiésel
Fuente y
fecha:
Resumen:
Agua
Aire
Consultoría Ambiental
Ecodiseño/Ecoeficiencia
Energías renovables
Residuos
Basque Research, 06/03/2012
El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo
Agrario, Neiker-Tecnalia, coordina una investigación
para cultivar microalgas que puedan ser
aprovechadas para la obtención de biodiésel de una
forma más rentable económicamente y más
sostenible para el medio ambiente
Localización
País Vasco
Geográfica:
Empresas: Tecnalia
Organismos:Tecnalia
Tecnologías:Energías renovables
Suelos
Mercado
Noticias Empresas/Mercado
Oferta / demanda tecnológica
Concursos
Indicadores cuantitativos
Documentos e informes
Informes ACLIMA
Biblioteca
Casos practicos
Eventos
Su perfil
Regístrese
Noticias de su perfil
Indicar Perfil
Colaboran:
>>
Durante dos años, el proyecto Energreen abordará todas las fases
del proceso productivo de microalgas, desde el cultivo hasta la
transformación en biodiésel, e incluye el aprovechamiento como
biogás de la materia residual que se obtiene del proceso de
extracción del aceite.
En la investigación participan CENER (Centro Nacional de
Energías Renovables), la Fundación Tecnalia Research &
Innovation, la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), la
Asociación para el Medio Ambiente y la Seguridad en Aquitania
(APESA) y el Centro de Aplicación y Transformación de Agro
Recursos (CATAR-CRITT), y cuenta con la colaboración de
Acciona. El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario,
Neiker-Tecnalia, coordina el estudio.
El biodiésel es un biocombustible sintético y líquido que se obtiene
principalmente a partir de aceites vegetales de plantas oleaginosas,
como palma o soja. En los últimos años, las microalgas también
están siendo consideradas como materia prima idónea para su
elaboración. Sin embargo, desde el punto de vista científico, existe
un importante margen de mejora en los procesos de cultivo y de
obtención de biocombustible con microalgas.
Los investigadores de Neiker-Tecnalia consideran que los métodos
tradicionales de cultivo de microalgas pueden ser mejorados
mediante una modificación del metabolismo de estas algas
microscópicas. La regulación metabólica tiene como finalidad que
las microalgas produzcan y acumulen más lípidos; es decir, más
aceite.
http://www.aclima.net/aclima/notiobs.nsf/vwObsNoticiasByFecha/835C7EE9418FD5... 14/03/2012
ACLIMA Observatorio - Noticias
Página 2 de 2
Una vez conseguida esta meta, los científicos se proponen
desarrollar nuevos sistemas de extracción del aceite y de su
posterior transformación en biodiesel empleando métodos químicos
tradicionales y enzimas inmovilizadas en soportes magnéticos.
Todo ello sin perder de vista que estos procedimientos deben ser
aplicables a escala industrial y respetuosos con el medio ambiente.
Tras extraer el aceite de las microalgas, queda una biomasa
residual que los investigadores quieren aprovechar para obtener
biogás, mediante un proceso de digestión anaeróbica. Esta práctica
consiste, básicamente, en someter el residuo a un proceso de
descomposición en ausencia de oxígeno, con lo que se obtienen
distintos gases.
Las microalgas contribuyen a cuidar al medio ambiente no solo
como productoras de combustibles de origen renovable, sino que
durante su crecimiento absorben grandes cantidades de CO2
proveniente de gases industriales que contribuyen al calentamiento
global del planeta. Además, el biodiésel es biodegradable y no
provoca el llamado efecto invernadero, ya que el CO2 que libera en
su combustión es rápidamente absorbido por las plantas y árboles,
a diferencia del diésel derivado del petróleo.
Atrás
ACLIMA Centro de negocios Regus Gran Vía, 19-21 2º 48001 Bilbao (Bizkaia) Spain
Tfno: +34 944 706 443 E-mail: [email protected]
http://www.aclima.net/aclima/notiobs.nsf/vwObsNoticiasByFecha/835C7EE9418FD5... 14/03/2012
Investigan el desarrollo de microalgas más productivas para obtener biodiésel / Noti... Página 1 de 2
Tecnologías: Tecnología energética
Investigan el desarrollo de microalgas más productivas para obtener biodiésel
El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, Neiker-Tecnalia, coordina una investigación para cultivar microalgas que puedan ser aprovechadas para la o
económicamente y más sostenible para el medio ambiente.
Basque Research | 06 marzo 2012 15:39
Durante dos años, el proyecto Energreen abordará todas las fases del proceso productivo de microalgas, desde el cultivo hasta
transformación en biodiésel, e incluye el aprovechamiento como biogás de la materia residual que se obtiene del proceso de ex
del aceite.
En la investigación participan CENER (Centro Nacional de Energías Renovables), la Fundación Tecnalia Research & Innovation, l
Universidad del País Vasco (UPV-EHU), la Asociación para el Medio Ambiente y la Seguridad en Aquitania (APESA) y el Centro de
Aplicación y Transformación de Agro Recursos (CATAR-CRITT), y cuenta con la colaboración de Acciona. El Instituto Vasco de
Investigación y Desarrollo Agrario, Neiker-Tecnalia, coordina el estudio.
El biodiésel es un biocombustible sintético y líquido que se obtiene principalmente a partir de aceites vegetales de plantas oleaginosas,
como palma o soja. En los últimos años, las microalgas también están siendo consideradas como materia prima idónea para su
elaboración. Sin embargo, desde el punto de vista científico, existe un importante margen de mejora en los procesos de cultiv
obtención de biocombustible con microalgas.
Los investigadores de Neiker-Tecnalia consideran que los métodos tradicionales de cultivo de microalgas pueden ser mejorados
mediante una modificación del metabolismo de estas algas microscópicas. La regulación metabólica tiene como finalidad que las
microalgas produzcan y acumulen más lípidos; es decir, más aceite.
Una vez conseguida esta meta, los científicos se proponen desarrollar nuevos sistemas de extracción del aceite y de su poster
transformación en biodiesel empleando métodos químicos tradicionales y enzimas inmovilizadas en soportes magnéticos. Todo ell
perder de vista que estos procedimientos deben ser aplicables a escala industrial y respetuosos con el medio ambiente.
Tras extraer el aceite de las microalgas, queda una biomasa residual que los investigadores quieren aprovechar para obtener b
mediante un proceso de digestión anaeróbica. Esta práctica consiste, básicamente, en someter el residuo a un proceso de
descomposición en ausencia de oxígeno, con lo que se obtienen distintos gases.
Las microalgas contribuyen a cuidar al medio ambiente no solo como productoras de combustibles de origen renovable, sino que
su crecimiento absorben grandes cantidades de CO2 proveniente de gases industriales que contribuyen al calentamiento global del
planeta. Además, el biodiésel es biodegradable y no provoca el llamado efecto invernadero, ya que el CO2 que libera en su combustión
es rápidamente absorbido por las plantas y árboles, a diferencia del diésel derivado del petróleo.
Localización: País Vasco
Fuente: Neiker-Tecnalia
Me gusta
http://www.agenciasinc.es/layout/set/print/Noticias/Investigan-el-desarrollo-de-micro...
15/03/2012

Documentos relacionados