Rosalba Garay - Universidad Autónoma de Encarnación

Transcripción

Rosalba Garay - Universidad Autónoma de Encarnación
CURRICULUM NORMALIZADO PERSONAL ACADEMICO
Institución
Universidad Autónoma de Encarnación
Fecha
01 de Septiembre de 2015
1.1. Identificación
1 Apellido/s
2 Nombre/s
3 Documento de Identidad N°
4 Número de Matricula docente
5 Lugar de Nacimiento
6 Fecha de Nacimiento
7 País
8 Nacionalidad
9 Estado Civil
10 Nº de Hijos
11 Dirección particular
12 Teléfono fijo
13 Teléfono móvil
14 e-mail
Garay Stéfani
Rosalba Magdalena
3300001
Encarnación
30-09-1982
Paraguay
Paraguaya
casada
Calle Petronilo Zayas N° 321
00595 71202679
00595 985 536762
[email protected]
1.2. Formación Académica
1.2.1. Educación Formal
Nivel
Educ. No
Universitaria
Educ.
Universitaria
Institución
Lugar
Título Obtenido
Año de
obtención
Centro Regional
de Educación
General Patricio
Escobar
Universidad
Católica
“Nuestra Señora
de la Asunción”
Universidad de
Deusto
Encarnación
Bachiller
2000
Encarnación
Abogada
Notaria
2006
Bilbao.
España
Máster en mediación e
intervención en
conflicto con infancia
en desprotección y/o
conflicto social
Egresada de la Escuela
Judicial
2011
Post grado (1)
Consejo de la
Encarnación
Magistratura del
Paraguay
2009
Curso de
Habilitación
Pedagógica
Universidad
Encarnación Especialista en
2008
Católica
didáctica universitaria
“Nuestra Señora
de la Asunción”
 Incluye: Especialización, Maestría o Doctorado
 Adjuntar, fotocopia autenticada de títulos académicos, foto carnet y fotocopia de
Documento de Identidad
Curso de
Didáctica
Universitaria
1.2.2. Estudios en Curso
Si está Ud. actualmente estudiando indique:
a) Institución: Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” Campus
Asunción
b) Carrera/ Especialidad/Maestría/Doctorado:
Doctorado en Ciencias Jurídicas
c) Año que cursa/situación:
Elaborando la tesis doctoral, tema: “La capacidad de la infancia conforme al
principio de autonomía progresiva”
1.2.3. Idiomas y Grado de Dominio
(indique con X los idiomas que maneja y la condición, numerando del 1 al 5 su
proficiencia)
Idiomas
Castellano
Guaraní
Inglés
Portugués
Francés
Lee
Habla
Escribe
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
1.2.4. Manejo de Herramientas Computacionales
(indique con X la casilla que corresponda a su respuesta. En caso afirmativo,
numerar del 1 al 5 su proficiencia)
Herramientas
Procesador de textos
Planilla electrónica
Presentadores
Internet
Otro/s
Si
No
x
x
x
x
1.2.5. Otros Conocimientos/Habilidades que posee y no se le ha solicitado en las
tablas precedentes
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
………………………
1.2.6. Capacitaciones y/o Actualizaciones
Capacitación y/o actualización: Incluya datos respecto a su PARTICIPACIÓN en
Talleres, Seminarios, Congresos, Cursos, y otros realizados en los últimos cinco años.
Adjunte, copia de las certificaciones
N°
Duración
Lugar y
Categoría de
Talleres, Seminarios,
Organizado
(1)
Fecha
Participación
Congresos, Cursos, etc.
por
(2)
(3)
1
I Congreso
Latinoamericano de la
Niñez y la Adolescencia
Poder
Judicial de
Mendoza,
Argentina
25 horas Mendoza,
Argentina.
Octubre de
2009
2
XII Seminario sobre la
aplicación de la
Convención de los
Derechos del Niño
Universidad 20 horas Bilbao,
participante
del País
España.
VascoFebrero 2011
Unicef
3
Jornadas sobre
gobernanza global
Universidad 10 horas Bilbao,
de Deusto
España.
Marzo 2011
4
Conferencia Mundial de
Women Deliver,
Erradicación de la
mortalidad materna
ONG
Women
Deliver
3 días
ponente
participante
Washington- participante
E.E.U.U., 7
al 9 de junio
de 2010
infantil
5
Diplomado en Familia,
Género y Derechos
Humanos
Universidad 5 horas
Autónoma
de
Encarnación
Encarnación, disertante
Paraguay,
Noviembre,
2011
6
7
8
9
(1) Carga horaria o días (2) Especificar (3) Especificar si fue: participante, conferencista,
Organizador
1.2.7. Utilidades para el Desempeño Docente
Indique al menos 5 (cinco) utilidades, para su desempeño en aula, de los cursos,
congresos, seminarios, etc., en las que participó en los últimos cinco años
1. Actualización de contenidos
2. Conocimiento de experiencias internacionales que puedan aplicarse en la zona
3. Colaboración e intercambio con profesionales internacionales
4. Nuevas prácticas y técnicas en la docencia
5. Experiencia profesional
1.2.8. Investigaciones, Creaciones, y/o Productos Desarrollados
Rellene las tablas con los datos requeridos. Si no posee información invalide la tabla con una recta
transversal.
TEMA/ TÍTULO DE
Grado de Autoría Institució
LA
INVESTIGACIÓN/CR
n
EACIÓN
O
CE Patrocina
PI Di I A
PRODUCTO
I
nte
(1) (2) (3)
DESARROLLADO
(4)
1. COMPONENTES DE LA
GUARDA COMO
MEDIDA DE
PROTECCIÓN PARA LA
REINSERCIÓN
FAMILIAR DEL NIÑO,
NIÑA Y ADOLESCENTE
EN LA CIUDAD DE
ENCARNACIÓN,
DEPARATAMENTO DE
ITAPÚA, AÑO 2014
2. CONDICIONES DE
VIDA DE LOS NIÑOS
CON DISCAPACIDADES
DEL COLEGIO ANTONIO
PRÓVOLO DE
ENCARNACIÓN DESDE
LOS ESTÁNDARES
INTERNACIONALES DE
CALIDAD DE VIDA, 2015
¿Publicado?
¿Patentado?
(incluya los
datos de la
patente)
Universidad
Nacional de
Itapúa
x
Universidad
Nacional de
Itapúa
x
3.
PI = producción individual/creación individual
DI = director de Equipo de Investigación/diseño/creación
IA = investigador adjunto/creador –diseñador adjunto
CEI= componente de equipo de investigación/ equipo de creación
Medio
y Año
de
Publica
ción
1.2.9. Publicaciones: Memoria de Congresos, Ponencias, Artículos, Guía de
Trabajos, Manuales didácticos, otros. (NO INCLUYA LIBROS, aquí)
Tipo de material
Medio en que se
Título
publicó
(memoria,
artículos, etc.)
Por ser mujer.
1. Artículo
Revista
Registro de
violencia doméstica
en Encarnación”.
EncarnaciónParaguay.
País
Año
Paraguay
2009
Paraguay
2011
2. Artículo
El sistema de
Libro: “La función
protección integral de pública paraguaya:
la niñez y la
una radiografía”
adolescencia en Bella
Vista, Itapúa
3. Artículo
La migración de la
infancia de América
latina a España.
Causas y Efectos
Revista “La Saeta
Paraguay
Universitaria” UNAE
2012
4. Comentario
de fallo
La responsabilidad
parental por falta de
reconocimiento de
filiación
Revista Jurídica “La
Ley”
2013
Paraguay
5.
6.
1.2.10. Si ha publicado libros, indique
Título
Participación
Editorial
Lugar
Año
1.
2.
3.
4
 (A) Autor, (CA) Coautor, (C) Compilador, (AC)Autor de Capítulo
1.2.11. Si ha participado en la edición y/o publicación de revistas rellene la
siguiente tabla.
* Carácter
Miembro de la Comisión
fundadora y editora
Nombre de la Revista
Lugar
Año
Actio
Encarnación
2005
 Carácter: Director, Editor, Miembro del Consejo Editorial, Colaborador
1.3. Situación Laboral
13.1. Años de experiencia en:
AÑOS
8
7
la
4
Observaciones
Su profesión
Docencia
Años de experiencia docente en
Institución
Tipo de permanencia en la Institución (JC,
MJ, HC)
1.3.2. Usted accedió a los cargos por: indique con una
observación, si corresponde
Observación
1. Concurso de oposición
2. Reemplazo
3. Nombramiento directo
x
4. Recomendación
5. Otros
X
y escriba la
1.3.3. Carrera Académica – Administrativa ( en la Institución u en otra)
Incluya información relativa a los cargos académicos – administrativos (director/a,
técnico, asistente, coordinador...) desempeñados en los últimos cinco años.
Puesto o Cargo
1. Asistente de lengua
extranjera
Institución
Años de
permanencia
Liceo Lacroix Narbonne. Francia
1
4.
5.
1.3.4. Actividad Docente (en la Institución u otra)
Incluya información relativa a las materias dictadas en los últimos cinco años
Marque con (X) el tiempo en el que ejerce docencia e indique las siglas referidas
abajo
Materia
Institución
Carrera
JC MJ HC Años
(1) (2)
(3)
Derecho de la Niñez y la
Adolescencia
Universidad
Derecho
Católica
“Nuestra Señora
de la Asunción”
Campus Itapúa
x
5
Derecho de la Niñez y la
Adolescencia
UNAE
Derecho
x
2
Derechos Humanos
Universidad
Derecho
Católica
“Nuestra Señora
de la Asunción”
Campus Itapúa
x
1
Derechos Humanos
UNAE
x
1
Derecho
Derecho Internacional de los
Derechos Humanos de la
infancia
Universidad
Nacional de
Itapúa
Derechos Humanos y Sociales
UNAE
Derecho y
Escuela
Posgrado
x
3
Trabajo
x
2
Social
(1) JC – Jornada completa (2) MJ – Media jornada (3) HC – Horas cátedras
1.3.5. Actividad Profesional
Incluya información relativa a su actividad profesional en los últimos ocho años
Puesto o Cargo
Actividades principales
Empresa/Instit
Años de
ución
Permanencia
1. Funcionaria
judicial: Ujier
notificadora,
Oficial de
Secretaría y
Dactilógrafa
Como ujier: notificar a las partes de Tercera
5
los juicios las principales
Circunscripció
resoluciones.
n Judicial
Como oficial de secretaría:
recepcionar escritos judiciales
presentados por las partes, colaborar
con el custodio de expedientes
Como dactilógrafa tomar notas de
las audiencias y actuaciones
jurisdiccionales
2. Pasante
Colaborar con las actividades
jurisdiccionales en general.
Tribunal de
Grandes
Instancias de
Narbonne.
Francia
1
1.3.6. ¿Pertenece a Asociaciones Profesionales?
No.
Si su respuesta es afirmativa, por favor indique nombre de la asociación, tipo o
membresía, períodos/años.

Documentos relacionados