Más juventudes, más democracia

Transcripción

Más juventudes, más democracia
Términos de Referencia
Consultor/a coordinación ejecutiva
Iniciativa “Más juventudes, más democracia”
Proyecto URU/08/010, “Desarrollo humano y gobernabilidad a escala local”
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN
El 1º de marzo del presente año se cumplieron 30 años de ejercicio democrático
ininterrumpido, período que abarca desde el final de la dictadura cívico-militar en el año
1985 hasta nuestros días. Es en este marco de conmemoración, que el Parlamento
Nacional conjuntamente con el Instituto Nacional de la Juventud INJU- MIDES, han
decidido conjugar esfuerzos en un proyecto orientado a la activa participación de un
grupo muy importante de la población, que en esta instancia cobra una relevancia mayor,
a saber adolescentes y jóvenes de nuestro país que han nacido luego de la restauración
democrática.
Este llamado a reflexión es particularmente relevante para que la población más joven,
quiénes desarrollaron su vida íntegramente bajo el régimen democrático, se involucren
con los mecanismos deliberativos y puedan empoderarse de las herramientas que ofrece
nuestra democracia, para que ésta fortalezca su legitimidad y sea profundizada con una
perspectiva de futuro.
Los jóvenes están llamados a ocupar un lugar activo en la construcción de ciudadanía
interpelando los espacios de participación, ejercicio y representación disponibles y
fundamentalmente, el rol de los ciudadanos y las ciudadanas en la vida democrática.
Se propone abrir un espacio para el intercambio y la reflexión: ¿Cómo constituirse como
actores críticos y propositivos dentro del sistema actual? ¿Cómo visualizar y ejercitar
diversos roles ciudadanos disponibles, algunos conocidos y otros quizás desconocidos?
¿Cómo interpelar a la democracia para ampliar derechos y cumplir sueños y proyectos de
las y los jóvenes de hoy en día?
El PNUD, por su parte, ha generado numerosas líneas de trabajo en materia de políticas de
juventud y participación política de los y las jóvenes. En particular, y en alianza con el
INJU, se han generado acciones tendientes a fortalecer la participación y el
empoderamiento de los jóvenes, así como fomentar el debate y la reflexión. Entre otros,
se destaca el activo rol en la Plataforma de Empoderamiento Juvenil y la construcción del
Plan Nacional de Juventudes. Es de destacar que el PNUD realizó en al año 2014 dos
instancias de consulta a jóvenes de todo el país en el marco de la iniciativa Juventud con
voz, hacia la definición de los ODS promovidos por Naciones Unidas y que serán
aprobados en la sesión de la Asamblea general del corriente año.
2. OBJETIVO GENERAL
El objetivo de la consultoría es la coordinación ejecutiva de las acciones, los equipos y
espacios orientados a involucrar a los jóvenes en la reflexión y participación con foco en
los procesos de incidencia y celebración de la democracia. Se realizará en articulación con
los equipos territoriales de INJU-MIDES.
3. ACTIVIDADES INDICATIVAS
La presente iniciativa desarrollará acciones a nivel local, departamental y nacional,
basados en la red de referentes locales de INJU en todo el país. Asimismo, realizará
articulaciones con otros actores clave en el trabajo con adolescentes y jóvenes como son
los centros de educación formal y no formal, las organizaciones de jóvenes y las mesas
departamentales de juventud de cada localidad.
Se prevé que durante el proceso se combine: i) la intervención de talleristas
específicamente contratados para dinamizar instancias de trabajo con adolescentes y
jóvenes y, ii) que los referentes territoriales de INJU introduzcan la temática de juventud y
democracia en las actividades previstas para este año.
El Anexo que se adjunta define el cuadro con los momentos del proceso. Los contratantes
dispondrán del espacio físico requerido para desarrollar las actividades (oficina, pc, etc.)
En este marco, el/la consultor/a tendrá las siguientes actividades a cargo:






Realizar reuniones periódicas con INJU, Parlamento y PNUD por definiciones
conceptuales y de planificación relativas a la implementación del proyecto.
Coordinar las tareas del asistente administrativo y del comunicador.
Coordinar los distintos grupos de talleristas (5 equipos de 3 integrantes cada uno)
que realizarán acciones en todo el país.
Implementar el plan de trabajo acordado en coordinación con los referentes de
INJU y MIDES en territorio con énfasis en la producción de las ferias
departamentales, de la feria nacional y el encuentro de jóvenes en Montevideo
(indicadas en el cuadro de momentos).
Elaborar materiales complementarios que sirvan de guía para la realización de los
talleres.
Sistematizar registros e informes de los distintos momentos.
4. PERFIL
Profesional de las ciencias sociales, con experiencia en la gestión de procesos de
participación ciudadana y en las temáticas de: ciudadanía, democracia, juventudes.
Excelentes habilidades de trabajo con equipos multidisciplinarios y de
comunicación, tanto oral como escrita.
Probada experiencia en roles de coordinación de grupos multidisciplinarios y
articulación interinstitucional.
Disponibilidad para viajar al interior.
Dedicación equivalente a 25h semanales.
5. PRODUCTOS ESPERADOS
Producto 1: Elaboración de plan de trabajo, metodológico y logístico de los talleres
acordados con las contrapartes.
Producto 2: Informe del grado de avance y cumplimiento del cronograma acordado para
la implementación de talleres en todo el país.
Producto3: Consolidación y sistematización de la documentación del proceso a través de
una relatoría que contenga registros fotográficos y/o audiovisual de cada taller, y el
detalle de las actividades realizadas.
6. TIPO DE CONTRATO
Contrato de obra
7. DURACIÓN
La consultoría se desarrollará en un lapso de cuatro meses a partir de la firma del
contrato.
8. PLAZOS Y FORMA DE PAGO
El monto total de la consultoría será de 219.600 (pesos uruguayos doscientos diecinueve
mil seiscientos) por todo concepto. El proyecto se hará cargo de los gastos de
alimentación, alojamiento y transporte.
Los pagos se realizarán como se indica en el siguiente cuadro:
Plazos
Al finalizar el Producto 1 10 días tras la firma del contrato
Al finalizar el Producto 2 A los 2 meses de la firma del contrato
Al finalizar el Producto 3 A los 4 meses de la firma del contrato
% de pagos
20%
40%
40%
9. SUPERVISIÓN Y COORDINACIÓN
El contratado trabajará bajo supervisión del PNUD así como de la
interinstitucional integrada por referentes de INJU y Parlamento.
comisión
10. INCOMPATIBILIDADES
El/la postulante deberá ser ciudadano/a uruguayo/a (natural o legal), o extranjero/a
residente con domicilio constituido y ánimo de permanecer en el territorio de la República
Oriental del Uruguay durante todo el tiempo que las tareas implicadas en el contrato lo
requieran. No podrá ser funcionario del Estado, Gobiernos Departamentales, Entes y
Servicios Descentralizados, cualquiera sea la naturaleza del vínculo (remunerado o no), o
contratado bajo cualquier modalidad por dichas personas públicas estatales. Sí es
admisible docentes de la enseñanza pública.

Documentos relacionados