VER PDF. - Biodiversidad Virtual

Transcripción

VER PDF. - Biodiversidad Virtual
Nuevos datos de distribución y ecología de Lobonyx aeneus (Fabricius, 1787) en
la Península Ibérica (Coleoptera: Prionoceridae)
New records of distribution and ecology of Lobonyx aeneus (Fabricius, 1787) in the Iberian
Peninsula (Coleoptera: Prionoceridae)
David Molina Molina
Administrador del grupo Coleoptera de BiodiversidadVirtual.org – Villena – Alicante (España) –
[email protected]
RESUMEN: En este artículo se actualiza la distribución conocida de la especie Lobonyx aeneus (Fabricius,
1787) en la Península Ibérica y se aportan nuevos datos sobre su ecología.
PALABRAS CLAVE: Coleoptera, Prionoceridae, Lobonyx aeneus, Península Ibérica.
ABSTRACT: This article updates the known distribution of the species Lobonyx aeneus (Fabricius, 1787) in
the Iberian Peninsula and provides new data on its ecology.
KEY WORDS: Coleoptera, Prionoceridae, Lobonyx aeneus, Iberian Peninsula.
Fig. 1: Lobonyx aeneus. Aspecto general de los adultos, cópula. Fuendetodos, Zaragoza, 28-IV-2012,
(CAMPO, 2012).
http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Lobonyx-aeneus-Fabricius-1787-img335468.html
38
Introducción
La familia Prionoceridae, perteneciente a la superfamilia Cleroidea, está representada en la Península
Ibérica por una única especie, Lobonyx aeneus (Fabricius, 1787) (Figs. 1, 2, 3 y 7), al no haberse hallado
desde 1898 Lobonyx gracilis (Reitter, 1872), la segunda especie tradicionalmente aceptada (BAHILLO DE LA
PUEBLA & LÓPEZ COLÓN, 2003).
L. aeneus es un pequeño coleóptero de color verde metálico con reflejos azulados o cobrizos, su
pronoto es transverso y con sus cuatro ángulos redondeados, sus élitros son alargados y presentan una
pilosidad muy característica que le da un aspecto de “piel de gallina”, sus antenas y patas son de color negro
y relativamente largas. Es una especie fácil de identificar de forma fidedigna por fotografía.
Se trata de una especie bastante común, abundante localmente y considerada banal por algunos
entomólogos. En ocasiones no se le presta atención por su abundancia y por tanto son escasas las citas de
distribución publicadas sobre ella. Del mismo modo, existen pocos entomólogos que se dediquen al estudio
de la superfamilia Cleroidea a la que pertenecen, por tanto, la bibliografía sobre la especie es muy limitada,
casi nula.
Fig. 3: Individuo hembra de Lobonyx aeneus. Agres,
Fig. 2: Individuo macho de Lobonyx aeneus.
Alicante, 2-VI-2012, (MOLINA MOLINA, 2012).
Candasnos, Huesca, 17-IV-2011, (SESMA, 2011a).
http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Lob http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Lob
onyx-aeneus-Fabricius-1787-img350286.html
onyx-aeneus-Fabricius-1787-img203809.html
Material y Métodos
Para el presente artículo, y tras una búsqueda bibliográfica, se ha hecho una revisión minuciosa de
las imágenes depositadas en el Banco Taxonómico Faunístico Digital de los Invertebrados Ibéricos (BTFDII)
de la Web BiodiversidadVirtual.org determinadas como L. aeneus todas ellas disponibles en:
http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Lobonyx-aeneus-Fabricius-1787-cat193.html
(URL
accesible a fecha 8-I-2013). En total se han revisado 203 fotografías determinadas por el propio autor de este
artículo y por el equipo de Coleoptera de BV. Se han analizado sus datos de localización y fecha, así como la
planta sobre la que ha sido fotografiado el coleóptero y su hábitat. De estas fotografías se han obtenido un
total de 158 citas diferentes correspondientes a 31 provincias españolas y a 3 distritos portugueses,
corroborando la presencia de este insecto en un total de 121cuadrículas UTM de 10x10 km. Así mismo, se ha
39
establecido el periodo de actividad de los adultos, así como sus preferencias botánicas a la hora de
alimentarse o posarse.
Distribución
L. aeneus está presente en la Península Ibérica y el Norte de África (ARAOU, 2008). En España
estaba citado en las provincias de Albacete, A Coruña, Barcelona, Cádiz, Córdoba, Castellón, Cuenca,
Granada, Huelva, León, Madrid, Málaga, Murcia, Navarra, Ourense, Palencia, Pontevedra, Segovia, Toledo,
Valencia y Zamora (BAHILLO DE LA PUEBLA & LÓPEZ COLÓN, 2003). Mediante las fotografías publicadas en
BiodiversidadVirtual.org y sus metadatos ha podido ampliarse la distribución conocida de la especie,
aportando nuevas citas para las provincias de Alicante (FERNÁNDEZ et al., 2008), Almería (RODRÍGUEZ,
2011), Badajoz (BARRERA, 2007), Burgos (LLORENTE, 2006), Cáceres (BATALLA, 2005), Ciudad Real
(CABELLOS, 2009), Gerona (CLAVELL, 2008a), Guadalajara (SAURA, 2010), Huesca (CAMBRA, 2007), Jaén
(SERRANO, 2010), Lérida (DOMÈNECH, 2009), La Rioja (AGUILAR, 2008), Salamanca (AJENJO, 2011),
Sevilla (LAGUNA, 2010), Soria (APARICIO, 2011), Tarragona (CLAVELL, 2008b), Teruel (BOURRUT
LACOUTURE, 2008) y Zaragoza (ALFRANCA, 2008).
En Portugal se conocía en los distritos de Évora (BAHILLO DE LA PUEBLA & LÓPEZ COLÓN, 2003) y
Portalegre (SERRANO et al., 2002), tras este estudio se amplía la distribución a los distritos de Castelo Branco
(ROMÃO, 2010), Faro (JACINTO, 2009) y Guarda (RODRIGUES, 2011).
En el mapa siguiente (Fig. 4) se colorea el área de distribución aproximada de la especie, basada en
las citas bibliográficas y las citas obtenidas del BTFDII y el Banc de Dades de Biodiversitat de la Comunitat
Valenciana (BDB), véase también el Anexo I. No obstante, el área real de ocupación de la especie se ceñirá,
como es lógico, a las zonas donde existan las condiciones ambientales que le sean favorables dentro de la
zona coloreada.
Fig. 4: Mapa de la distribución ibérica de Lobonyx aeneus basado en las citas obtenidas del BTFDII-BV y
otras citas bibliográficas.
40
Como podemos ver, L. aeneus está presente en casi toda la Península Ibérica, siendo las citas más
abundantes por toda la costa mediterránea salvo las zonas más áridas de Almería. En la costa atlántica la
encontramos al sur de Portugal, Huelva y Cádiz, así como en diversos puntos de Galicia. En el interior
peninsular parece ceñirse a las cuencas fluviales de los grandes ríos y sus afluentes, y a las zonas más bajas.
Según estos datos, parece estar ausente en toda la zona norte de España, en el Macizo Galaico, Montes de
León, Cordillera Cantábrica y Pirineos. En el interior peninsular tampoco se ha citado hasta la fecha en los
puntos más altos de los Sistemas Central, Ibérico y Bético, ya que la altitud parece ser un factor limitante, así
como de la mayor parte de la costa atlántica de Portugal donde posiblemente esté presente.
Periodo de actividad de los adultos
Según la bibliografía, los adultos están activos desde principios de abril hasta bien entrado el mes de
junio (BAHILLO DE LA PUEBLA & LÓPEZ COLÓN, 2003). Los registros fotográficos estudiados se realizaron
entre el 19 de marzo en Huelva (GUINEA, 2011) y el 28 de junio en Castellón, durante el I Testing de
Biodiversidad de Penyagolosa (MOLINA MOLINA et al., 2008). Estos datos amplían el periodo de actividad de
la especie y como podemos ver en el siguiente gráfico (Fig. 5), el periodo de mayor actividad de los adultos
transcurre entre mediados de abril y finales de mayo.
Época de actividad de los adultos de L. aeneus.
100
75
50
25
0
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
Fig. 5: Gráfico de actividad de los adultos de Lobonyx aeneus en la Península Ibérica.
Preferencias ecológicas
Los adultos son diurnos y de hábitos florícolas, considerándose importantes polinizadores de
diferentes especies forestales, especialmente de cistáceas. Las larvas se desarrollan en maderas del género
Quercus (CROWSON, 1964). Habita fundamentalmente en formaciones boscosas y arbustivas de carácter
mediterráneo, destacando pinares, encinares y alcornocales y sus etapas de sustitución. Vive desde el nivel
del mar hasta los casi 1400 metros de altitud (PARDILLA, 2012).
De las 158 fotos recopiladas en la web se ha podido establecer en 146 de las mismas la planta sobre
la que se encontraban; con estos datos se ha elaborado el siguiente gráfico (Fig. 6) y se ha constatado una
clarísima predilección de la especie por las flores de la familia Cistaceae con un total de 113 registros, en
especial por las de Cistus albidus con 46, seguido por diferentes especies de Helianthemum sp., C.
salviifolius, C. ladanifer, C. monspeliensis y Tuberaria guttata. También ha sido fotografiada sobre flores de
otras familias, detallándose a continuación: Compositae (11) sobre Tragopogon sp., Anacyclus sp., etc.,
Linaceae (4) sobre Linum narbonense o L. suffruticossum, Umbelliferae (3) como Thapsia villosa,
Euphorbiaceae (3) como Euphorbia serrata, Liliaceae (3) como Aphyllantes monspeliensis o Asphodelus sp.,
Caryophyllaceae (2) con registros sobre Dianthus pungens, Rosaceae (2) como Rosa sp. o Crataegus
monogyna, Ericaceae (1) sobre Erica umbellata, Iridaceae (1) sobre Limniris pseudacorus, Papaveraceae (1)
Papaver sp., Labiateae (1) Lavandula stoechas, Boraginaceae (1) Cynoglossum cheirifolium, Leguminosae
(1) Lupinus sp. y Orchidaceae (1) Orchis sp.
41
Preferencias botánicas de los adultos
Boraginaceae
Leguminosae
Caryophyllaceae
Liliaceae
Cistaceae
Linaceae
Compositae
Orchidaceae
Ericaceae
Euphorbiaceae
Papaveraceae
Rosaceae
Iridaceae
Umbelliferae
Labiateae
Fig. 6: Gráfico comparativo sobre la preferencia de los adultos de
Lobonyx aeneus por las diferentes familias botánicas en las que ha
sido fotografiada la especie. Vemos la clara predilección por las
cistáceas.
Fig. 7: Individuos adultos de
Lobonyx aeneus sobre una flor de
Cistus albidus. Mura, Barcelona, 6VI-2011, (SESMA, 2011b).
http://www.biodiversidadvirtual.org
/insectarium/Lobonyx-aeneusFabricius-1787-img228297.html
Agradecimientos
Doy las gracias a los autores de las fotos publicadas en la Web BiodiversidadVirtual.org. A Benito
Campo por la cesión de su foto, a José Manuel Sesma por sus fotos y asesoramiento, a Cassandra Seoane por
su paciencia y su revisión ortográfica y de formato, así como al Comité Editorial de BV news Publicaciones
Científicas por la oportunidad de publicar este artículo.
Anexo I
Se detallan a continuación todas las citas publicadas en el BTFDII y el BDB que han servido para la
creación del mapa de distribución (Fig. 4).
ESPAÑA: ALICANTE/ALACANT: Agres, 30SYH19, 2-VI-2012, David Molina Molina fot.;
Alicante, 30SYH15, 17-IV-12, José Antonio Reyes fot.; Benidorm, 30SYH56, 31-III-2012, Daniel García
fot.; Benifaio, 30SYH38, 12-V-2012, Daniel García fot.; Font Roja Alcoi, 30S YH18, 27-IV-2008, Juan
Segura, Fani Martínez, Blas Fernández fot., 17-V-2009, Pep Cantó fot.; Maigmó, 30SYH06, 1-V-2012,
Germán Muñoz fot.; Orihuela, 30SXH72, 27-IV-2011, Pablo Valero fot.; Relleu, 30SYH26, 2011, A. Pérez
Onteniente leg.; Villena, 30SXH86, 21-V-2011, Cassandra Seoane Pérez fot., 30SXH97, 1-V-2012 y 10-V2012, David Molina Molina fot. // ALMERÍA: Enix, 30SWF38, 24-IV-2011 y 14-V-2011, Francisco
Rodríguez fot. // BADAJOZ: Mirandilla, 29SQD32, 24-V-2008, Ángel Sánchez fot.; Palomas, 29SQC48, 17IV-2007, José Manuel Barrera fot.; Olivenza, 29SPC68, 22-VI-2008, Arturo López Gallego fot. //
BARCELONA: Casteldefells, 31TDF07, 15-V-2011, Jordi Clavell fot.; Coll d'Estenalles, 31TDG11, 30-V2010, José Manuel Sesma fot.; Mura, 31TDG11, 27-V-2007, 6-VI-2011 y 28-V-2012, José Manuel Sesma
fot., 13-VI-2010, Laura Comellas fot.; Monistrol, 31TDG00, 17-V-2009, Ferrán Turmo fot.; Monserrat,
31TDG00, 29-V-2010, Cristian Muñoz fot.; Olivella, 31TDF07, 13-V-2010, María Irene Anglada fot.;
Rellinars, 31TDG01, 16-V-2010, Luis Fernández fot.; Sabadell, 31TDG20, 9-V-2011, Óscar Méndez fot.;
Vallbona d'Anoia, 31TCF99, 11-V-2011, Lluis Gustamante fot. // BURGOS: Escobados de Abajo, 30TVN53,
27-V-2006, Alfred Llorente fot.; Herrán, 30TVN84, 23-IV-2011, Alfred Llorente fot.; Villamayor de los
Montes, 30TVM46, 21-VI-2008, Juan Carlos Campos fot. // CÁCERES: Monfragüe, Torrejón el Rubio,
30STK41, 23-IV-2005, Francisco Javier Batalla fot., 30-IV-2007, Ángel Umarán fot. //
CASTELLÓN/CASTELLÓ: Aras del Maestrazgo, 30TYK48, 24-V-2008, Salvador Martí fot.; Culla,
30TYK45, 21-V-2004, Ramón Fernández fot.; El Mangraner, 31TBF60, 23-V-2010 y 30-V-2010, Luis
Fernández fot.; Morella, 31TBE49, 28-IV-2011, Miguel Agueras fot.; Peñagolosa, 30TYK25, 28-VI-2008,
David Molina Molina fot., 6-VI-2010, Fani Martínez fot.; Pobla de Benifasá, 31TBF50, 2012, A. Pérez
Onteniente leg.; Rossell, 31TBE69, 28-IV-2012, Luis Fernández fot.; Soneja, 30SYK21, 21-V-2008, David
42
Molina Molina fot.; Vall d'Alba, 30TYK55, 1-V-2008, Ferrán J. Lloret fot.; Vall d'Almonacid, 30SYK12, 25VI-2011, Jorge Pérez y Patxi estellés fot.; Vistavella, 30TYK36, 6-VI-2010, Fani Martínez fot.; Vistavella
del Maestrazgo, 30TYK26, 28-VI-2008, Paqui Mars y Fani Martínez fot. // CIUDAD REAL: Argamasilla de
Calatrava, 30SVH08, 24-V-2009, Nacho Cabellos fot.; Castellar de Santiago, 30SVH75, 12-V-2012, Jorge
Ángel Ramos, 30SVH76, 13-V-2012, Ángel Umarán y F. Javier Gómez fot.; Fuencaliente, 30SUH85, 31-V2011, Nacho Cabellos fot.; Pueblonuevo del Bullaque, 30SUJ85, 26-V-2012, Juan Manuel Casanova fot.;
Villamayor de Calatrava, 30SVH09, 24-IV-2010, Nacho Cabellos fot. // CÓRDOBA: Cerro Muriano,
30SUH40, 30-III-2008, Paco Moreno fot.; Santa María de Trasierra, 30SUG39, 17-V-2008, Paco Moreno fot.
// CUENCA: Alarcón, 30SWJ77, 22-V-2010, José Fernando García fot. // GERONA/GIRONA: L'Estartit,
31TEG15, 6-IV-2012, Jordi Clavell fot.; Palafrugell, 31TEG14, 5-VI-2011, Jordi Dalmau fot.; Regencós,
31TEG14, 13-V-12, Jordi Dalmau fot.; Sant Feliu de Buixalleu, 31TDG62, 14-VI-2008, Jordi Clavell fot.;
Susqueda, 31TDG65, 28-V-12, Miguel Ángel Perez de Gregorio fot. // GRANADA: Alfacar, 30SVG52, 3VI-2012, Manuel López fot.; Beas de Granada, 30SVG62, 10-V-2012, Manuel López fot; Graena, 30SVG82,
26-IV-2012, Paco Otero fot.; Huétor Santillán, 30SVG52, 7-VI-2012, Blas Pardilla fot.; Polopos, 30SVF77,
13-V-2012, Blas Pardilla fot.; Torvizcón, 30SVF77, 13-V-2012, Manuel López fot. // GUADALAJARA:
Alcolea del Pinar, 30TWL44, 28-V-2011, Jesús Carrizo fot.; Zaorejas, 30TWL71, 6-VI-2010, Belén Saura
fot. // HUELVA: Campofrío, 29SQB18, 14-V-2012, David Márquez fot.; Matalascañas, 29SQB10, 6-IV2012, Juancar Diéguez fot.; Mazagón, 29SPB90, 21-III-2008, Paco Moreno fot.; Paterna del Campo,
29SQB25, 25-IV-2010, Daniel Gutiérrez fot.; Punta Umbría, 29SPB81, 19-III-2011, Mario Guinea fot. //
HUESCA: Almunia de San Juan, 31TBG64, 30-IV-11, Alex Serrano fot.; Candasnos, 31TBF59, 17-IV-2011,
José Manuel Sesma fot.; Monzón, 31TBG64, 27-IV-2007, Javier Cambra fot. // JAÉN: Pegalar, 30SVG47,
17-V-2010, Paco Serrano fot. // LA RIOJA: Haro, 30TWN11, 12-VI-2008, Enrique Aguilar fot. //
LÉRIDA/LLEIDA: Alòs de Balaguer, 31TCG34, 24-IV-2011, Ferrán Turmo fot.; EIN Llobregós, 31TCG53,
17-V-2009, Jordi Domènech fot., 23-V-2010, José Manuel Sesma, y Pilar Marsá fot. // MADRID: Alpedrete,
30TVL10, 18-V-2011, Conrado de Miranda fot.; Carabaña, 30TVK75, 21-V-2012, Enrique Hernández fot.;
Colmenar, 30TVK63, 16-IV-2011, Teresa Ajenjo fot.; Dehesa de Valdelatas, 30TVK48, 24-IV-2012, Álvaro
Izuzquiza fot., 29-V-2012, Ángel Landa fot.; El Pardo, 30TVK38, 5-V-2010, Manuel Hompanera fot.;
Fresnedillas de la Oliva, 30TVK08, 21-V-2011, Conrado de Miranda fot.; Galapagar, 30TVK19, 22-V-2011,
Paco R. Campo fot.; Guadalix de la Sierra, 30TVL41, 12-VI-2010, 14-IV-2011 y 26-V-2012, Ángel Sánchez
Crespo fot.; Hoyo de Manzanares, 30TVK29, 9-V-2009, Silvia Pérez fot.; Madrid, 30TVK47, 24-V-2010,
Juan José Rubal fot.; Manzanares el Real, 30TVL20, 4-VI-2011, Karmelo Pardo fot.; Patones, 30TVL62, 10VI-2012, Juan Carlos Campos fot.; Pedrezuela, 30TVL41, 6-VI-2012, Ángel Sánchez Crespo fot. //
MÁLAGA: Alhaurín el Grande, 30SUF45, 1-V-2011, Alberto Molina fot.; Benadalid, 30STF95, 14-V-2007,
Jesús Sierra fot.; Málaga, 30SUF77, 22-V-2010, Pele Camacho fot. // MURCIA: Algezares, 30SXH60, 19IV-2008, José María Treviño fot.; El Portús, 30SXG76, 22-III-2012, Conrado Requena fot.; Librilla,
30SXG49, 7-V-2006, 22-IV-2012 y 28-V-2012, Emilio Alejandro Pagán fots.; Lorca, 30SXG25, 8-IV-2012,
José Carrillo fot.; Sierra Espuña, 30SXG39, 28-IV-2011, Antonio Robledo fot. // NAVARRA: Alloz,
30TWN82, 6-VI-2010, Javier Soto fot.; Liédana, 30TXN41, 22-V-2009 y 2-V-2010, José Ramón Izurriaga
fot.; Mendavia, 30TWM69, 30-IV-2011, Alfred Llorente fot. // ORENSE: Monterrei, 29TPG24, 21-IV-2012,
Xosé López fot.; Vilardesilva, 29TPH70, 10-V-2012, Belén Amarante fot. // SALAMANCA: Salamanca,
30TTL73, 21-V-2011, Teresa Ajenjo fot. // SEGOVIA: Escobar de Polendos, 30TVL04, 3-VI-2012, Karmelo
Pardo fot. // SEVILLA: Aznalcóllar, 29SQB45, 24-IV-2012, Fernando Laguna fot.; Gerena, 29SQB45, 13-V2010, Fernando Laguna fot.; Guillena, 29SQB66, 19-V-2010, Fernando Laguna fot. // SORIA: Alcozar,
30TVM70, 8-VI-2011, Divina Aparicio fot. // TARRAGONA: Arnes, 31TBF72, 17-IV-2011, Jordi Clavell
fot.; Bot, 31TBF84, 18-IV-2011 y 28-IV-2012, Jordi Clavell fot.; El Pinetell, 31TCF47, 15-V-2011, Adam
Compay fot.; L'Albiol, 31TCF36, 13-VI-2008, Josep María Solé fot.; L'Almadrava, 31TCF13, 6-IV-2012,
Lluis Gustamante fot.; L'Hospitalet de L'Infant, 31TCF23, 27-V-2012, Lluis Gustamante fot.; La Senia,
31TBF60, 18-V-2008, Luis Fernández fot.; Mas de Barberans, 31TBF71, 5-VI-2010, Luis Fernández fot.;
Masllorenç, 31TCF67, 16-IV-2011, Gemma Miquel fot.; Pinell de Brai, 31TBF84, 15-V-2011, Sergi Serrano
fot.; Tarragona, 31TCF55, 24-IV-2010, Ramón Ruiz fot.; Vandellós, 31TCF13, 12-V-2008, Jordi Clavell fot.,
31TCF14, 13-V-2012, Lluis Gustamante fot.; Vilaplana, 31TCF36, 30-V-2010, Joseba Castillo fot. //
TERUEL: Monroyo, 30TYL51, 18-V-2008, Henri Bourrut Lacouture fot. // VALENCIA/VALÈNCIA:
Chiva, 30SXJ87, 30-V-2010, Fran Vives fot.; Font de la Figuera, 30SXH89, 2010, Museo Municipal
Jerónimo Molina leg.; Hoces del Cabriel, 30SXJ46, 11-V-10, Luis Vivas fot.; Segart, 30SYJ29, 22-IV-2010,
Ramón Fernández fot.; Serra, 30SYJ19, 6-IV-2011, Ramón Fernández fot.; Torrent, 30SYJ06, 11-IV-2012,
Vicente Riera fot.; Valencia, 30SYJ27, 27-VI-2007, José Luis Greño fot.; Venta Mina, 30SXJ86, 17-IV-2011,
43
José Luis Greño fot.; Villagordo del Cabriel, 30SXJ37, 2010, A. Pérez Onteniente leg. // ZARAGOZA:
Fuendetodos, 30TXL78, 28-IV-2012, Benito Campo fot.; Leciñena, 30TXM92, 1-V-2008, Juan Carlos
Alfranca fot.; Perdiguera, 30TXM92, 4-VI-2009, Constantino Escuer fot.; Zuera, 30TXM75, 22-V-2012,
Henri Bourrut Lacouture fot.
PORTUGAL: CASTELO BRANCO: Almaceda, 29TPE12, 16-IV-2011, Paulo Rodrigues fot. //
FARO: Almancil, 29SNB80, 1-V-2009, Valter Jacinto fot.; Corgo da Gondra, 29SNA99, 28-III-2008, Valter
Jacinto fot.; Tôr, 29SNB81, 8-IV-2009, Francisco Trigo fot. // GUARDA: Figueira de Castelo Rodrigo,
29TPF82, 4-V-2010, Fernando Romão fot.
Referencias
AGUILAR, E. (2008). Lobonyx aeneus, primera cita en La Rioja. Publicada en BiodiversidadVirtual.org [Base
de datos en línea]. Disponible en: http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Lobonyx-aeneusFabricius-1787-img63511.html. [Con acceso el 17-I-2013].
AJENJO, T. (2011). Lobonyx aeneus, primera cita en Salamanca. Publicada en BiodiversidadVirtual.org [Base
de datos en línea]. Disponible en: http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Lobonyx-aeneusFabricius-1787-img219214.html. [Con acceso el 17-I-2013].
ALFRANCA, J. C. (2008). Lobonyx aeneus, primera cita en Zaragoza. Publicada en BiodiversidadVirtual.org
[Base de datos en línea]. Disponible en: http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Lobonyxaeneus-Fabricius-1787-img415476.html. [Con acceso el 17-I-2013].
APARICIO, D. (2011). Lobonyx aeneus, primera cita en Soria. Publicada en BiodiversidadVirtual.org [Base de
datos en línea]. Disponible en: http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Lobonyx-aeneusFabricius-1787-img240459.html. [Con acceso el 17-I-2013].
ARAOU, M. (2008). Catalogue de l'entomofaune du Chêne vert du Moyen Atlas (Maroc). Documents de
l’Institut Scientifique, Rabat, 22.
BAHILLO DE LA PUEBLA, P. & LÓPEZ COLÓN, J. I. (2003) La familia Prionoceridae Lacordaire, 1857 en la
Península Ibérica (Coleoptera: Cleroidea). Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.),
33: 161-165.
BARRERA, J. M. (2007). Lobonyx aeneus, primera cita en Badajoz. Publicada en BiodiversidadVirtual.org
[Base de datos en línea]. Disponible en: http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Lobonyxaeneus-Fabricius-1787-img7717.html. [Con acceso el 17-I-2013].
BATALLA, F. J. (2005). Lobonyx aeneus, primera cita en Cáceres. Publicada en BiodiversidadVirtual.org
[Base de datos en línea]. Disponible en: http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Lobonyxaeneus-Fabricius-1787-img45100.html. [Con acceso el 17-I-2013].
BOURRUT LACOUTURE, H. (2008). Lobonyx aeneus, primera cita en Teruel. Publicada en
BiodiversidadVirtual.org
[Base
de
datos
en
línea].
Disponible
en:
http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Lobonyx-aeneus-Fabricius-1787-img114783.html.
[Con acceso el 17-I-2013].
CABELLOS, N. (2009). Lobonyx aeneus, primera cita en Ciudad Real. Publicada en BiodiversidadVirtual.org
[Base de datos en línea]. Disponible en: http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Lobonyxaeneus-Fabricius-1787-img71669.html. [Con acceso el 17-I-2013].
CAMBRA, J. (2007). Lobonyx aeneus, primera cita en Huesca. Publicada en BiodiversidadVirtual.org [Base
de datos en línea]. Disponible en: http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Lobonyx-aeneusimg16002.html. [Con acceso el 17-I-2013].
CAMPO, B. (2012). Lobonyx aeneus, cita en Fuendetodos, Zaragoza, (Fig. 1). Publicada en
BiodiversidadVirtual.org
[Base
de
datos
en
línea].
Disponible
en:
http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Lobonyx-aeneus-Fabricius-1787-img335468.html.
[Con acceso el 17-I-2013].
CLAVELL, J. (2008a). Lobonyx aeneus, primera cita en Gerona. Publicada en BiodiversidadVirtual.org [Base
de datos en línea]. Disponible en: http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Lobonyx-aeneusFabricius-1787-img39650.html. [Con acceso el 17-I-2013].
CLAVELL, J. (2008b). Lobonyx aeneus, primera cita en Tarragona. Publicada en BiodiversidadVirtual.org
[Base de datos en línea]. Disponible en: http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Lobonyxaeneus-Fabricius-1787-img37445.html. [Con acceso el 17-I-2013].
CROWSON, R. A. (1964). A review of the classification of Cleroidea (Coleoptera), with descriptions of two
44
new genera of peltidae and several new larval types. Transactions of the Royal Entomological
Society of London, 116: 275-327.
DOMÈNECH, J. (2009). Lobonyx aeneus, primera cita en Lérida. Publicada en BiodiversidadVirtual.org [Base
de datos en línea]. Disponible en: http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Lobonyx-aeneusFabricius-1787-img71051.html. [Con acceso el 17-I-2013].
FERNÁNDEZ, B., MARTÍNEZ, F. & SEGURA, J. (2008). Lobonyx aeneus, primera cita en Alicante. Tres fotos
realizadas en el I Testing de la Font Roja. Publicadas en BiodiversidadVirtual.org [Base de datos en
línea]. Disponible en:
http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Lobonyx-aeneus-Fabricius-1787-img36692.html,
http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Lobonyx-aeneus-Fabricius-1787-img35155.html,
http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Lobonyx-aeneus-Fabricius-1787-img34996.html.
[Con acceso el 17-I-2013].
GUINEA, M. (2011). Lobonyx aeneus, cita en Huelva, cita más temprana. Publicada en
BiodiversidadVirtual.org
[Base
de
datos
en
línea].
Disponible
en:
http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Lobonyx-aeneus-Fabricius-1787-img193574.html.
[Con acceso el 17-I-2013].
JACINTO, V. (2009). Lobonyx aeneus, primera cita en Faro, Portugal. Publicada en BiodiversidadVirtual.org
[Base de datos en línea]. Disponible en: http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Lobonyxaeneus-Fabricius-1787-img68721.html. [Con acceso el 17-I-2013].
LAGUNA, F. (2010a). Lobonyx aeneus, primera cita en Sevilla. Publicada en BiodiversidadVirtual.org [Base
de datos en línea]. Disponible en: http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Lobonyx-aeneusFabricius-1787-img139083.html. [Con acceso el 17-I-2013].
LLORENTE, A. (2006). Lobonyx aeneus, primera cita en Burgos. Publicada en BiodiversidadVirtual.org [Base
de datos en línea]. Disponible en: http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Lobonyx-aeneusFabricius-1787-img112523.html. [Con acceso el 17-I-2013].
MOLINA MOLINA, D. (2012). Lobonyx aeneus, cita en Alicante, (Fig. 3). Publicada en
BiodiversidadVirtual.org
[Base
de
datos
en
línea].
Disponible
en:
http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Lobonyx-aeneus-Fabricius-1787-img350286.html.
[Con acceso el 17-I-2013].
MOLINA MOLINA, D., MARS, P. & MARTÍNEZ, F. (2008). Lobonyx aeneus, cita en Castellón, Tres fotografías
realizadas en el I Testing de Penyagolosa, cita más tardía. Publicadas en BiodiversidadVirtual.org
[Base de datos en línea]. Disponible en:
http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Lobonyx-aeneus-Fabricius-1787-img41118.html,
http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Lobonyx-aeneus-Fabricius-1787-img41060.html,
http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Lobonyx-aeneus-img41514.html. [Con acceso el
17-I-2013].
PARDILLA, B. (2012). Lobonyx aeneus, cita en Huétor Santillán, Granada a 1390 metros de altitud. Publicada
en
BiodiversidadVirtual.org.
[Base
de
datos
en
línea].
Disponible
en:
http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Lobonyx-aeneus-Fabricius-1787-img423353.html.
[Con acceso el 17-I-2013].
PÉREZ ONTENIENTE, A., MUSEO MUNICIPAL JERÓNIMO MOLINA & MOLINA MOLINA, D. (2010-2012).
Lobonyx aeneus, citas en la Comunidad Valenciana. Publicadas en el BDB, Banc de Dades de
Biodiversitat de la Comunitat Valenciana. [Base de datos en línea]. Disponible en:
http://bdb.cma.gva.es/citas/listado.asp?id=7382&nombre=Lobonyx%20aeneus. [Con acceso el 17-I2013].
RODRIGUES, P. (2011). Lobonyx aeneus, primera cita en Guarda, Portugal. Publicada en
BiodiversidadVirtual.org
[Base
de
datos
en
línea].
Disponible
en:
http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Lobonyx-aeneus-Fabricius-1787-img201909.html.
[Con acceso el 17-I-2013].
RODRÍGUEZ, F. (2011). Lobonyx aeneus, primera cita en Almería. Publicada en BiodiversidadVirtual.org
[Base de datos en línea]. Disponible en: http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Lobonyxaeneus-Fabricius-1787-img205564.html. [Con acceso el 17-I-2013].
ROMÃO, F. (2010). Lobonyx aeneus, primera cita en Castelo Branco, Portugal. Publicada en
BiodiversidadVirtual.org
[Base
de
datos
en
línea].
Disponible
en:
http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Lobonyx-aeneus-img263663.html. [Con acceso el
17-I-2013].
45
SAURA, B. (2010). Lobonyx aeneus, primera cita en Guadalajara. Publicada en BiodiversidadVirtual.org
[Base de datos en línea]. Disponible en: http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Lobonyxaeneus-Fabricius-1787-img141352.html. [Con acceso el 17-I-2013].
SERRANO, A., ZUZARTE, A., BOIEIRO, M. & AGUIAR, C. (2002). Coleópteros do Parque Natural da Serra de
S. Mamede: uma abordagem à sua biodiversidade. X Congreso Ibérico de Entomología (Zamora
2002).
SERRANO, P. (2010). Lobonyx aeneus, primera cita en Jaén. Publicada en BiodiversidadVirtual.org [Base de
datos en línea]. Disponible en: http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Lobonyx-aeneusFabricius-1787-img135327.html. [Con acceso el 17-I-2013].
SESMA, J. M. (2011a). Lobonyx aeneus, cita en Candasnos, Huesca, (Fig. 2). Publicada en
BiodiversidadVirtual.org
[Base
de
datos
en
línea].
Disponible
en:
http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Lobonyx-aeneus-Fabricius-1787-img203809.html.
[Con acceso el 17-I-2013].
SESMA, J. M. (2011b). Lobonyx aeneus, cita en Mura, Barcelona, (Fig. 7). Publicada en
BiodiversidadVirtual.org
[Base
de
datos
en
línea].
Disponible
en:
http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Lobonyx-aeneus-Fabricius-1787-img228297.html.
[Con acceso el 17-I-2013].
46

Documentos relacionados