Tópico A - panammun

Transcripción

Tópico A - panammun
CREACIÓN DEL ESTADO DE
ISRAEL
“In illo tempore…”
Presidente: Joaquín J. Cruz Lamas
Vicepresidente: Ana Michelle González Vázquez
Secretaria: Alexia Andrea Arámbula Villalobos
Ciudad de Aguascalientes, México.
Fecha: 10 de octubre de 2016
INTRODUCCIÓN
El Territorio sujeto a la posible creación del Estado de Israel tiene un alto nivel significativo
en el ámbito religioso, lo anterior para: cristianos, musulmanes y judíos. En específico, el
pueblo hebreo considera a dicho territorio como la tierra que les fue prometida desde tiempos
de Abraham por Dios.
El origen del conflicto data sus inicios, alrededor del año 1200 A.C. cuando los judíos se
establecieron en Canaán de donde fueron expulsados por el Imperio Romano en su intento
de sublevarse en la revolución de Bar Kochba. A partir de dichos acontecimientos dicho
territorio fue conocido como Palestina, y fue objeto de numerosas invasiones de los pueblos
árabes, cruzados, mongoles, turcos y británicos. A pesar de ello, dicho territorio se incorporó
al Imperio Otomano, esto hasta la Primera Guerra Mundial.
Por lo cual se dice que, tanto judíos como musulmanes, habían cohabitado en paz, bajo el
dominio del Imperio Otomano, sin embargo, tras la Primera Guerra Mundial, entre 1920 y
1922 Palestina comenzó a ser gobernada por los británicos, esto en razón del mandato de la
Sociedad de Naciones, misma que es precursora de la Organización de las Naciones Unidas.
Lo anterior es punto clave del tema que nos ocupa, en razón de que los británicos, quienes se
habían extendido a Medio Oriente, habían hecho la promesa a los musulmanes no otomanos
que, si colaboraban, crearían un gran Imperio donde evidentemente serían incluidos, sin
embargo, dicha promesa no fue cumplida, y así como musulmanes se sintieron timados por
los británicos, de igual forma les sucedió a los judíos. Asimismo, en el año 1933 comenzó
la quinta oleada de inmigrantes europeos y asiáticos hacia Palestina, dicho suceso mejor
conocido como “La Quinta Aliyá”.
DESARROLLO
Dadas las razones expuestas, surge el movimiento nacionalista nombrado sionismo, mismo
que surgió dentro de la Comunidad Judía Europea, y que fue apoyado desde sus inicios por
Gran Bretaña. Este movimiento pretendía que se creara un territorio para los judíos, esto en
razón de la promesa religiosa que su Dios les había hecho al respecto, justo en la actual zona
Palestina.
Actualmente el pueblo judío no cuenta con un territorio proprio sino que se trata de una
nación unida por estrechos vínculos de fe y sangre que se encuentra repartida por diversos
lugares del mundo. A lo largo de la historia el purblo judío ha sido objeto de discriminación
y prejucios, sin embargo, durante la segunda guerra mundial fue el objeto de uno de los más
grandes genocidios que ha visto la historia de la humanidad. Dichas circunstancias ponen de
relieve la urgencia de este pueblo por poder establecerse fijamente en un territorio en el cual
poder prosperar y crecer. Originalmente el Imperio Británico había asumido la tarea de
otorgar al pueblo hebreo un territorio en el cual poder establecerse, esto lo haría otrogándole
uno de sus territorios. Sin embargo, ante la complejidad del asunto, así como las
implicaciones religioasa, sociales y políticas, ha decicido ceder la cuestión a las Naciones
Unidas, organismo recientemente creado y que sustituye a la Sociedad de Naciones.
A pesar de todos los esfuerzos, no se han logrado hacer oficiales dichas políticas anglo-judías,
en razón de que la atención se encontraba volcada en el pueblo alemán, y muy en específico
en Adolf Hitler.
Ya terminada la Segunda Guerra Mundial y dados a conocer al mundo con detalles los
crímenes de guerra alemanes contra el pueblo judío, el movimiento sionista obtuvo cierto
respaldo internacional, por lo cual era importante determinar una solución viable al conflicto
suscitado.
PREGUNTAS Y RETOS A RESOLVER
Son muchas facciones las que se oponen a la creación de un Estado israelí, en específico las
naciones musulmanas de la zona así como distintos grupos presentes en el territorio. Por
supuesto quienes más recienten esta propuesta son los palestinos que habitan actualmente en
el lugar y que han vivido en él desde tiempos del imperio otomano. Fueron ellos quienes se
oponían a que el imperio británico cediera el territorio a los judíos para que éstos
establecieran una nación soberana ya que ellos mismo desean poder hacer lo mismo luego de
años de sometimiento a imperios (otomano y británico). Se han considerado varias opciones
para la resolución del problema, el cual, en específico es que el pueblo hebreo tiene derecho
a establecerse en un territorio dónde prosperar y dónde no esté a merced de poderes que le
son ajenos en algo tan básico como lo es su permanencia. Una de las opciones es admitir
inmigrantes judíos sin que por ello se establezca una nación soberana judía en el lugar. Sin
embargo, lograr la armonía entre el movimiento sionista y los actuales residentes de la zona
no parece sencillo.
Nos encontramos, específicamente, el la fecha del 29 de Noviembre de 1947. El asunto ha
sido cedido a la Asamblea General de las Naciones Unidas y debemos poder resolver lo
siguiente:
¿De qué modo podemos procurar encontrar refugio para los millones de migrantes del pueblo
judío que ha provocado la segunda guerra mundial y que ahora deben reolocarse y reconstruir
sus vidas?
¿Debemos permitir al pueblo judío crear un nuevo Estado en la zona de Israel?
¿Si no es en la zona de la actual Palestina en qué otra locación podría establecerse el pueblo
judío?
¿En caso de establecerse en el territorio palestino, debemos permitirles fundar un Estado
soberano o lograr el modo en que puedan establecerse dentro de otro Estado? Y, finalmente
¿En caso de que se establezca un Estado judío en el territorio de Palestina, cuáles serán las
nuevas delimitaciones territoriales de la zona?
MATERIAL DE INVESTIGACIÓN SUGERIDO
Se sugieren las siguientes fuentes, aunque cada delegado puede investigar en las fuentes de
su preferencia y, por supuesto, su investigación no debe quedar restringida a nuestras
recomendaciones:




Se sugiere el documental “The Story of the Jews” del historiador británico Simon
Schama, en específico el capítulo quinto.
Se sugiere también la siguiente liga a una artículo de internet:
https://factoriahistorica.wordpress.com/2011/08/09/la-creacion-del-estado-de-israel/
El libro: Howard Grief, “The Legal Foundation and Borders of Israel under
International Law”, Mazo Publishers, Jersusalem, 2008.
Se sugiere la siguiente liga para noticias sobre el Estado de Israel:
http://www.estadodeisrael.com/
APÉNDICE
Finalmente aclaramos que en el caso específico de este tópico el comité hitórico funge como la Asamblea General de las
Naciones Unidas en el año de 1947. Esto no significa que este comité interfiera con el comité de Asamblea General de este
modelo, se trata de dos momentos históricos distintos y, por lo tanto, de dos comités distintos.
Asimismo, como breve explicación del escudo de este comité es pertinente mencionar que se trata de Clío, la musa de la
historia, rodeada por un nudo celta que representa la eternidad y el paso del tiempo.

Documentos relacionados