RAZONAMIENTO VERBAL PALABRAS GRIEGAS Y LATINAS

Transcripción

RAZONAMIENTO VERBAL PALABRAS GRIEGAS Y LATINAS
1
RAZONAMIENTO VERBAL
1.
GLOSARIO ETIMOLÓGICO BÁSICO:
PRINCIPALES RAÍCES GRIEGAS Y LATINAS:

Acanta
: espina

Acre, acri
: agrio, áspero

Acro
: Altura, extremidad

Actino
: Rayo

Actu
: agudo

Ad
: proximidad

Adeno
: glándula

Aero
: aire

Ager, agri
: campo, tierra

Agono
: Lucha

Agora
: descampado

Albi
: blanco

Alea
: suerte

Algia
: dolor

Alien
: ajeno

Alter
: otro

Ambulante
: caminar

Ameno
: viento

Andro
: varón

Anima
: alma, espíritu

Anto
: flor

Antropo
: hombre

Aper
: abrir

Api
: abeja

Arca, arqueo
: antiguo

Archi
: superior

Argento
: plata

Aristo
: el mejor

Aritmo
: número

Arquía
: poder

Artro
: articulación

Astenia
: debilidad

Aster
: estrella

Atmo
: vapor

Auco
: remedio

Audi
: oír

Auri / criso
: oro

Baro
: pesado, presión

Bato
: profundidad

Beli
: guerra

Biblio
: libro

Bio
: vida

Bisal, bismo
: fondo

Blefario
: párpado

Bradi
: lento

Braqui
: corto

Bromato
: alimento

Bromo
: hedor

Bulia
: voluntad, deseo

Caco
: desagradable, malo

Cali, calo
: belleza

Calo
: hermoso

Cani
: perro

Cardia
: corazón

Carpio, carpo
: fruto

Cata
: debajo

Causto
: quemar

Céfalo / capit
: cabeza

Cero, ceronte
: cuerno

Cine
: movimiento

Cino
: perro

Cisti
: vejiga

Clamar
: llamar

Clepto
: robar

Clini
: lecho

Cosmo
: mundo

Cresta
: costra

Cripto
: oculto

Cromo (a)
: color

Crono
: tiempo

Culina
: cocina

Cultur
: cultivar, criar

Dáctilo
: dedo

Dasi
: densidad
Prof. Wilfredo Vásquez Martínez












































































Daso
Demo
Dentro
Dermi (a)
Dinamo
Doce, docto
Domine
Domo
Doxo
Dromo (dromía)
Ego
Eno
Entero
Entomo
Equi
Eroto
Esperma
Estéreo
Esteto
Estoma
Estrato
Etimo
Etio
Etno
Eto
Eu
Facer, ficar
Fago
Falo
Fasia
Fila
Fili
Filo
Fisi, fisio
Fito
Fleb (o)
Fono
Fos, foto
Frater, fratri
Frigo, frica
Fronti
Gamo
Gastro, gaster
Gen
Geo
Gineco
Glos
Gnoseo
Grafía
Grafo
Grama
Hagio
Halo
Helio
Hemo (ato)
Hepa
Hetero
Hiato
Hidro
Hiero
Higro
Hiper
Hipno
Hipo
Hister
Histo
Holo, olo
Homo
Hospis
Huma, humo
Icono
Icteri
Ictio
Ideo
Idio
Iso
: bosque
: pueblo
: árbol
: piel
: fuerza
: enseñar
: dueño
: casa
: opinión
: carrera
: yo
: vino
: intestino
: insecto
: igual
: amor
: semilla
: sólido
: pecho
: boca
: extender
: origen verdadero
: causa
: raza, pueblo
: costumbre
: bien
: hacer
: Comer
: pene
: hablar
: hilo
: hijo
: amor
: naturaleza
: vegetal
: vena
: sonido
: luz
: hermano
: frío
: frente
: unión, matrimonio
: estómago
: origen
: tierra
: mujer
: lengua
: conocimiento
: escritura
: escribir
: esquema, palabra
: santo
: sal
: sol
: sangre
: hígado
: diferente
: transparente
: agua
: sagrado
: humedad
: superior
: sueño
: inferior, caballo, debajo de
: útero
: tejido
: todo
: Igual, humano
: alojar
: tierra
: imagen, ídolo
: amarillo
: pez
: pensamiento
: peculiar
: Igual
Esp. Comunicación
2
RAZONAMIENTO VERBAL












































































Itis
Jus, juri
Lact
Lapis
Legis
Leuco
Lisis
Litera
Litis
Lito
Locar
Locu, loqui
Logo
Longo
Macro
Mancia
Manu
Mater
Melo
Meso
Metro
Mielo
Mimo
Mio
Miso
Mito
Mnemo
Mono
Morfo
Necro
Nefro
Neo
Neuma
Neuro
Nihil
Nomin, nomen
Noso
Novi, novo
Odo
Odonto
Odos
Oftalmo
Oleo
Oligo
Oniro
Onoma
Onto
Oplo
Opus
Ornito
Oro
Orto
Osteo
Oto
Ovo
Paido, peda
Paleo
Pan
Paqui
Pater, parri
Pato
Ped
Peri
Pinaco
Piro
Pluto
Podo, pedi
Polemo
Polis
Populo
Port
Portar
Potamo
Poten
Pseudo
Psia
Prof. Wilfredo Vásquez Martínez
: Inflamación
: derecho
: Leche
: piedra
: ley
: blanco
: disolución
: letra
: pleito
: piedra
: local
: hablar
: estudio
: largo
: grande
: adivinación
: mano
: madre
: música
: medio
: medida
: médula
: imitar
: músculo
: odio, aversión
: leyenda, ficción
: memoria
: uno
: forma
: cadáver
: riñón
: nuevo
: pulmón
: nervios
: nada
: nombre
: enfermedad
: nuevo
: caminar
: diente
: distancia
: ojo, vista
: aceite
: pocos, escasos
: sueño
: nombre
: ser
: arma
: obra
: ave, pájaro
: montaña
: nacimiento, correcto
: hueso
: oído
: huevo
: niño
: antiguo
: Todo
: grueso
: padre
: enfermedad
: niño
: alrededor
: pintura, cuadro
: fuego, fiebre
: rico
: pie
: guerra
: ciudad
: pueblo
: puerta
: llevar
: río
: poder
: falso
: análisis
2.

Psico (qui)

Pterigio

Ptero

Punir

Quiro / cir

Retro

Rino, rinco

Rizo

Sarco

Sema

Seudo, pseudos

Signi

Sim. Sin

Simil

Sofía

Soma

Somni, sopo

Talaso

Tanato

Taqui

Taxis

Teca

Tecnia

Tele

Teleo

Tempo

Teo

Terapia

Terato

Termo

Tomo

Tono

Topo

Tóxico

Trauma

Trofia

Ultra

umbra

Urano

Urbe

Uro

Ventri

Vera, veri

Vice

Vich

Vide, viso

Vindicar

Vita

Voce

Xeno

Xero

Xilo

Yuxta

zoo
PREFIJOS GRIEGOS

A, ab, abs

A, an, am

Ad

Ambi

Ana

Anti

Apo

Auto

Bi, bis, biz

Deca

Dis, des

Dodeca

En

Endo

Epi

Equi

Etéreo

Eu

Ex, exo

Extra

Hemi
: alma. Espíritu
: aleta
: ala
: castigar
: mano
: hacia atrás
: nariz
: raíz
: carne
: signo, significado
: falso
: señal
: con
: semejante
: conocimiento
: cuerpo
: sueño
: mar
: muerte
: veloz, rápido
: arreglo, orden
: depósito
: arte
: lejos
: finalidad
: tiempo
: dios
: curación
: grandioso
: calor
: división
: tensión, fuerza
: lugar
: veneno
: lesión
: nutrición, crecimiento
: Más allá
: sombra
: Cielo
: ciudad
: Orina
: vientre
: verdad
: en vez de
: vencido
: ver
: vengar
: vida
: voz
: extranjero
: seco
: madera
: junta a
: animal
: guerra
: sin, privación
: junto, al lado
: ambos
: conforme
: opuesto
: lejos
: por sí mismo
: dos, doble
: diez
: mal, oposición
: doce
: sobre
: dentro
: sobre
: igual
: diferente
: bien, bueno
: fuera de, antiguo
: más allá de
: mitad
Esp. Comunicación
3
RAZONAMIENTO VERBAL
3.

Hepta
: siete

Hexa
: seis

Hiper
: exceso de

I, in, im
: sin, negación

Icosa
: veinte

In, intra
: dentro de

Infra
: debajo de

Iso
: igual

Macro / mega
: grande

Meta
: más allá

Miria
: diez mil

Neo
: nuevo

Nona
: nueva

Octo
: ocho

Omni, pan, panto
: todo

Penta
: cinco

Poli
: varios

Pos, post
: después de

Pre
: antes de

Pro
: a favor de

Proto
: primero que

Sesqu
: uno y medio

Sin
: con

Tele
: lejos

Tetra
: cuatro

Ultra
: más allá

Vice, viz
: segundo

Yuxta
: cerca de
SUFIJOS GRIEGOS Y LATINOS

Aceo, acea
: semejante

Agogía
: conducir

Algia
: dolor

Arquia
: poder, gobierno

Bata
: trepar

Cidio, cida
: matar

Cisión
: cortar

Cito
: célula

Clasta
: romper

Cracia
: gobierno, poder

Doxia
: opinión

Ducto
: que lleva

Edro
: cara

Emia
: sangre

Errimo
: excesivamente

Estesia
: sensación

Fasia
: palabra, habla

Fero
: que lleva

Filia
: amor, afición

Fobia
: temor, miedo, rechazo

Gonía
: formación

Hemero
: día

Ico, ica
: relativo a

Ismo
: doctrina, pensamiento

Itis
: inflamación

Latría
: adorar

Lisis
: disolución

Logía
: estudio, razón

Magia
: comer

Mancia
: adivinar

Manía
: pasión

Metría
: medida

Nauta
: navegante

Nomia, nomo
: leyes

Oide
: forma

Onco
: tumor

Para
: engendrar

Peya
: hacer

Polio
: traficar

Ptero
: ala

Scopio
: ver

Tafio, tafo
: sepultura

Teca
: depósito

Tesis
: afirmación, composición

Tomía, tomo
: dividir

Voro
: comer
Prof. Wilfredo Vásquez Martínez
4. PRINCIPALES SUFIJOS GRIEGOS
5.1. A, AN (ORÍGEN GRIEGO, SIGNIFICA: PRIVACIÓN, CARENCIA,
FALTA, PÉRDIDA O SIN)
 Abasia, acinesia, aparaxia : sin movimiento
 Ablefaria
: carente de párpados
 Ablepsia, anopsia, anopia : falta de visión
 Aborto
: carencia de gravidez
 Abulia, apatía
: sin voluntad
 Acárida
: sin corazón
 Acefalia
: sin cabeza
 Aciesis
: carencia de procrear
 Acilia
: sin pestañas
 Acinesia
: sin movimiento
 Acolia
: sin secreción biliar
 Acromatopsia
: sin percepción de olor
 Adactilia
: sin dedo
 Adiaforesis
: sin transpiración cutánea (externa)
 Adinamia
: sin fuerza física
 Adipsia, aposia
: carente de sed
 Afasia, alalia
: sin habla o lenguaje
 Afonía
: carente de sonido
 Agalactia
: secreción Láctea
 Agenesia, apogamia
: sin engendrar
 Ageusia
: carente de gusto
 Agnosia
: falta de reconocimiento
 Agrafia
: sin escritura
 Agripnia, insomnio
: sin sueño
 Alexia
: sin posibilidad de leer
 Alopecia
: sin cabello
 Anmedonia
: sin afectividad
 Amastia
: sin mamas
 Amenorrea
: sin flujo menstrual
 Amimia
: privación de gestos
 Amnesia
: falta de memoria
 Amorfo
: sin forma
 Anacusia
: sin oír
 Anafia
: carente de tacto
 Anafrodisia
: sin apetito sexual
 Anemia, hipermia
: sin sangre
 Anercacia
: sin actividad funcional
 Anodinia
: sin dolor
 Anodontia
: sin diente
 Anoniquia
: carente de uñas
 Anorexia, asidia
: sin apetito
 Anorquidia
: sin testículos
 Anosmia
: falta de olfato
 Anotia
: sin orejas
 Anoxia
: sin oxígeno en el tejido
 Anuria
: sin secreción urinaria
 Anuro
: sin cola
 Apepsia
: falta de digestión
 Apirexia, afebril
: sin fiebre
 Apnia, asfixia
: sin respiración
 Apodo
: carente de pie
 Apolítico
: sin política
 Apoplejía
: sin acción cerebral
 Apraxia
:sin coordinación de movimientos
 Aquelia
: sin labios
 Arinia
: sin nariz
 Aritmia
:sin pulso o movimiento
 Asepsia
: sin gérmenes
 Asialia
: sin secreción salival
 Asimetría
: falta de simetría
 Ateo
: sin dios
 Atimia
:carente de conocimiento
 Atipia
: carente de tipo
 Atonía
: carente de energía
 Atrofia
: falta de crecimiento
 Ayunar
: sin alimento
Esp. Comunicación
4
RAZONAMIENTO VERBAL
5.2. ALGIA (SUF. GRIEGO, SIGNIFICA “DOLOR”)

Adenalgia
: glándula

Artralgia
: articulación

Blefaralgia
: párpados

Cardialgia
: corazón

Cefalalgia
: cabeza

Centalgia
: cutis

Cistalgia
: vejiga

Coxalgia
: cadera

Dermalgia
: piel

Desplenalgia
: brazo

Enfalalgia
: ombligo

Enteralgia
: intestino

Esplenalgia
: brazo

Espondalgia
: columna vertebral

Estomatalgia
: boca

Faringalgia
: faringe

Gastralgia
: estómago

Gingivalgia
: encías

Glosalgia
: lengua

Gonalgia
: rodilla

Hepatalgia
: hígado

Histeralgia
: útero

Laringoalgia
: laringe

Lumbalgia
: zona dorsal

Mastalgia
: senos

Metatarsalgia
: planta de pie

Metralgia
: al útero

Mialgia
: músculos

Nefalgia
: origen renal

Nefralgia
: riñón

Neuralgia
: nervios

Odontalgia
: dientes

Oftalmalgia
: zona ocular

Omalgia
: hombro

Orquialgia
: testículos

Ostealgia
: huesos

Otalgia
: oído

Ovarialgia
: ovario

Pacrealgia
: páncreas

Peritonalgia
: peritoneo

Pleuralgia
: pleura (membrana)

Podalgia
: pie

Proctalgia
: zona anal

Prostalgia
: próstata

Pternalgia
: talón, pierna

Quelalgia
: labios

Quiralgia
: mano

Rinalgia
: nariz

Sacralgia
: sacro

Talalalgia
: talón

Ulalgia
: encías
5.3. CIDA, CIDIOS (PERSONA O SUSTANCIA QUE MATA)

Acaricida
: acáridos

Bactericida
: bacterias

Cimicida
: los chinches

Deicida
: fe, dios

Felicida
: hijo

Feticida
: feto

Fratricida
: hermano

Genocida
: muchedumbre

Germicida :
gérmenes

Herbicida
: hierbas

Homicida
: sujeto

Infanticida
: niño

Insecticida
: insectos

Larvicida
: larvas

Magnicida
: magnate

Matricida
: Madre

Micocida
: hongos

Parasiticida
: parásitos

Parricida
: padre

Pediculicida
: piojos

Raticida
: ratas

Regicida
: rey

Suicida
: así mismo
Prof. Wilfredo Vásquez Martínez

Uxoricida
: esposa

viricida
: esposo

virucida
: virus
5.4. CRACIA (SUF, GRIEGO, SIGNIFICA “AUTORIDAD”, “PODER”,
“DOMINIO”)
 Acracia
: sin poder
 Aristocracia
: nobleza
 Autocracia
: uno solo
 Burocracia
: empleados públicos
 Democracia
: pueblo
 Efebocracia
: jóvenes
 Eucracia
: buenos
 Factocracia
: golpe de estado
 Gerontocracia
: ancianos
 Ginecocracia
: mujeres
 Hierocracia
: sacerdote
 Mesocracia
: clase media
 Oclorcacia
: plebe
 Oligocracia, oligarquía : pocos
 Partidocracia
: partidos políticos
 Plutocracia
: adinerados
 Tecnocracia
: técnicos
 Teocracia
: dios
 Timocracia
: acaudalados
5.5. FAGO/VORO (COMIDA, SER QUE SE ALIMENTA)

Acridofago
: langosta

Antófago
: flores

Antropófago
: carne humana

Apívoro
: abejas

Carpófago
: frutas

Coprófago
: excremento

Esteatófago
: grasa

Filófago
: hojas

Fitófago
: vegetales

Fornicivoro
: ave que come hormiga

Frugívoro
: frutos

Geófago
: tierra

Hematófago
: sangre

Herbívoro/fitófago : hierba, plantas

Herpetofago
: reptiles

Hipófago
: carne de caballo

Ictiófago
: peces

Insectívoro
: insectos

Lactófago, lactívoro : leche

Malófago
: lana de carnero

Necrófago
: cadáveres

Omnívoro
: ser que come todo

Omófago
: carne cruda

Onicófago
: uñas

Oófago
: huevos

Osívoro
: huesos

Ptereófago
: pluma de aves

Rizófago
: raíces

Tricófago
: pelos

Vermívoro
: gusano

Xilófago
: madera

Zoófago
: animales
5.6. FILIA (INCLINACIÓN, AMISTAD, AMAR)

Androfilia
: varón

Anemofilia
: viento

Autofilia
: asimismo

Bibliofilia
: libros

Colombofilia
: palomas

Cromatofilia
: colores

Cronofilia
: tiempo

dentrofilia
: árboles

efebofilia
: jóvenes

enofilia
: vinos

entomafilia
: insectos

Fotofilia
: luz

gerontofilia
: ancianos

halofilia
: sal

heliofilia
: sol

Hemofilia
: pueblo

Hidrofilia
: agua

Higrofilia
: excitación sexual y humedad
Esp. Comunicación
5
RAZONAMIENTO VERBAL

Mastozoofilia
: mamíferos

Necrofilia
: cadáveres

neofilia
: hacia lo nuevo

Ornitofilia
: aves

Paidofilia
: niños

pirofilia
: fuego

teofilia
: dios

termofilia
: calor

Xenofilia
: extranjero

xerofilia
: clima seco

Xilofilia
: madera

Zoofilia
: animales
4.7 FOBIA (SUF. GRIEGO. SIGNIFICA: MIEDO, TERROR, PAVOR,
RECHAZO, AVERSIÓN)
 Ablutofobia
: bañarse o lavarse.
 Acarofobia
: ácaros y a otros parásitos.
 Acerbofobia, acerofobia
: acidez.
 Acluofobia, escotofobia
: oscuridad.
 Acrofobia, altofobia, batofobia: alturas o lugares elevados.
 Acusticofobia
: sonidos, al ruido.
 Aerofobia, ancraofobia
: corrientes de aire y al viento.
 Agateofobia
: locura.
 Agirofobia
: cruzar la calle.
 Agorafobia
: multitudes o a lugares abiertos.
 Agrafobia
: abuso sexual.
 Aicmofobia
: objetos puntiagudos.
 Ailurofobia, aelurofobia
: gatos.
 Albuminurofobia
: albúmina en la orina.
 Alectrofobia
: pollos
 Algofobia, agliofobia
: experimentar dolor.
 Alodoxafobia
: emitir opiniones.
 Amatofobia
: polvo.
 Amaxofobia
: vehículos, en movimiento.
 Ambulofobia
: caminar.
 Amnesifobia
: amnesia.
 Anablefobia
: mirar hacia arriba.
 Androfobia
: varón, hombre.
 Anginofobia
: estrechez.
 Anglofobia
: a los ingleses
 Anquilofobia
: inmovilidad de una unión.
 Antlofobia
: inundaciones.
 Antofobia
: flores.
 Antropofobia
: personas; a los humanos.
 Anuptafobia
: permanecer solo.
 Apeirofobia
: infinito.
 Apifobia
: abejas.
 Apotemnofobia
: personas con amputaciones.
 Aracnofobia
: arañas.
 Araquibutirofobia
: mantequilla de maní
 Aritmofobia
: números.
 Asimetrofobia
: cosas asimétricas.
 Astenofobia
: debilidad; a desmayarse.
 Astrafobia
: destellos, truenos y relámpagos.
 Astrofobia
: infinito, estrellas, espacio celeste.
 Ataxiofobia
: descoordinación muscular.
 Ataxofobia
: desorden.
 Atazagorafobia
: de no ser considerado, olvidado.
 Atefobia
: ruina.
 Atelofobia
: imperfección.
 Atiquifobia
: fracaso.
 Atomosofobia
: explosiones nucleares.
 Aulofobia
: flautas.
 Aurofobia
: oro.
 Autodisomofobia
: heder. (oler mal)
 Autofobia
: soledad.
 Autómatonofobia
: estatuas de cera, muñecos de
ventrílocuos, animales mecánicos o animatrónicos.
 Bacilofobia
: microbios.
 Bacteriofobia
: bacterias.
 Balistofobia
: armas, municiones, revólveres.
 Barofobia
: gravedad terrestre.
 Basofobia
: a no poder caminar o a caerse.
 Batofobia
: profundidades.
 Batraciofobia
: reptiles.
 Belonefobia
: agujas.
 Bromidrosifobia
: desprender mal olor corporal.
Prof. Wilfredo Vásquez Martínez












































































Brontofobia
: truenos, a las tormentas.
Cancerofobia, carcinofobia : cáncer.
Cardiofobia
: enfermedades del corazón.
Carofobia
: picazón.
Cenofobia
: grandes espacios, al vacío.
Cibofobia
: alimento.
Cinofobia
: perros.
Cipridofobia
: enfermedades venéreas.
Claustrofobia
: lugares cerrados.
Cleptofobia
: robar.
Clinofobia
: ir a la cama.
Cnidofobia
: picaduras de insectos.
Coitofobia
: coito.
Colerofobia
: contraer el cólera.
Cometofobia
: cometas.
Coprofobia
: excrementos.
Cremnofobia
: precipicios.
Criofobia
: helada; a las tormentas, ventiscas
Cristalofobia
: cristales.
Crometofobia
: dinero; a tocar dinero.
Cromofobia
: colores.
Cronofobia
: duración, al tiempo.
Cropostasofobia
: estreñimiento.
Demofobia
: multitudes.
Demonofobia
: demonios.
Dermatopatofobia
: enfermedades de la piel.
Dermatosiofobia : piel, a las verrugas.
Diabetofobia
: diabetes.
Dikefobia
: justicia.
Diplopiafobia
: ver doble y oculares.
Dipsofobia
: embriaguez.
Dorafobia
: piel.
Dromofobia
: movimiento rápido, velocidad.
Eclesiofobia
: Iglesia.
Ecofobia, oecofobia, oikofobia: hogar.
Eisoptrofobia
: espejos.
Electrofobia
: electricidad; y a la electrocución.
Eleuterofobia
: libertad.
Emetofobia
: vomitar.
Enetofobia
: prendedores, pinches.
Entomofobia
: insectos.
Eosofobia
: amanecer; a la salida del sol.
Eremiofobia
: estar solo.
Ergofobiao, eugesiofobia
: trabajo.
Eritrofobia
: ruborizarse y al color rojo.
Ermitofobia
: estar solo.
Erotofobia
: sexo.
Escatofobia
: heces.
Esciofobia
: sombras.
Escolionofobia
: colegio.
Escopofobia, Escoptofobia : ser visto o ser mirado fijamente.
Escotofobia
: oscuridad.
Escotomafobia
: ciego; a no poder ver parcialmente.
Escriptofobia
: escribir en público.
Espermatofobia
: semen y a los gérmenes.
Estasofobia
: estar parado.
Fagofobia
: tragar cosas.
Farmacofobia
: drogas.
Fasmofobia
: fantasmas.
Febrifobia
: fiebre.
Filosofobia
: filosofía.
Fobofobia
: temer.
Fonofobia
: ruido.
Fotofobia
: luz.
Francofobia, galofobia
: franceses.
Frenofobia
: pensar.
Galeofobia
: tiburones.
Gametofobia
: matrimonio.
Gefirofobia
: cruzar puentes.
Gerascofobia
: vejez
Germanofobia
: alemanes.
Geumatofobia
: sabor.
Gimnofobia
: desnudez.
Ginecofobia
: mujer.
Glosofobia
: hablar.
Grafofobia
: escribir.
Esp. Comunicación
6
RAZONAMIENTO VERBAL










































































Gringofobia
: norteamericanos.
Hadefobia, estigiofobia
: infierno.
Hagiofobia
: santos, a los lugares sagrados.
Hamartofobia
: pecado.
Hapofobia
: tocar a alguien.
Harpaxofobia
: ladrones y al crimen.
Hedonofobia
: placer.
Heliofobia
: sol.
Helmintofobia
: gusanos.
Hematofobia
: sangre.
Herpetofobia
: reptiles.
Heterofobia
: heterosexuales.
Hidrofobia
: agua; a ahogarse; a nadar.
Hidrofobofobia
: rabia, a la hidrofobia.
Hierofobia
: sacerdotes.
Higrofobia
: humedad, a la lluvia
Hipegiafobia
: responsabilidad.
Hipnofobia
: dormir.
Hipofobia
: caballos
Hipopotomonstrosesquipedaliofobia:
(O
Sesquipedaliofobia)
pronunciación de palabras largas, complicadas o inusuales por
equivocarse.
Hodofobia
: viajar
Homiclofobia
: niebla.
Homofobia
: homosexuales
Hormefobia
: shock
Iatrofobia
: doctores.
Ictiofobia
peces.
Ideofobia
: ideas o a la razón.
Insectofobia
: insectos.
Iofobia
: venenos.
Itifalofobia
: pensar en, o tener el pene erecto.
Japanofobia
: japoneses
Judeofobia
: judíos
Kakorrafiafobia
: fracaso.
Katagelofobia
: ridículo.
Keraunofobia
: truenos; a las tormentas.
Koniofobia
: polvo.
Kopofobia
: fatiga.
Lalofobia
: hablar, especialmente en público.
Limnofobia
: lagos.
Linonofobia
: cordeles, a tejer.
Lisofobia
: locura.
Logofobia
: a pronunciar ciertos fonemas.
Maieusiofobia
: embarazo.
Mastigofobia
: golpear.
Mecanofobia
: máquinas, maquinarias.
Meningitofobia
: meningitis.
Metalofobia
: metales.
Microfobia
: gérmenes, a las cosas pequeñas.
Misofobia
: polvo o a la contaminación.
Monofobia
: una sola cosa en particular.
Musicofobia
: música.
Musofobia
: ratones.
Necrofobia
: muerte, a los cadáveres.
Nefofobia
: nubes.
Negrofobia
: gente negra, a los afroamericanos.
Nemofobia
: anemia.
Neofobia
: novedad, a las nuevas experiencias.
Nictofobia
: noche o a la oscuridad.
Nosofobia
: enfermedades.
Nudofobia
: desnudez.
Oclofobia
: mafia, a los gánsteres
Ocofobia
: automóviles
Ofidiofobia
: serpientes.
Olfactofobia
: olores.
Ombrofobia
: lluvia
Ometafobia
: ojos.
Onomatofobia
: una palabra en particular.
Ornitofobia
: pájaros.
Panfobia, Pantofobia
: todo.
Papafobia
: Papas.
Parasitofobia
: parásitos.
Partenofobia
: muchachas vírgenes o púberes.
Patofobia
: enfermedades.
Patriofobia, patroiofobia
: herencia.
Prof. Wilfredo Vásquez Martínez









































































Pediculofobia
: piojos.
Pedofobia
: niños.
Pelagrafobia
: enfermedad caracterizada por la
dermatitis, desórdenes gastrointestinales, síntomas nerviosos
centrales y asociada a una dieta deficiente en niacina y proteína.
Peniafobia
: pobreza.
Pirofobia
: fuego.
Pneumatofobia
: espíritus.
Pnigofobia, pnigerofobia
: ser estrangulado o a la sofocación.
Pogonofobia
: barbas.
Poinefobia
: castigo.
Politicofobia
: política.
Potamofobia
: ríos.
Potofobia
: beber alcohol
Proteinfobia
: proteínas.
Psicopatofobia
: volverse loco
Pternofobia
: las plumas
Ptisiofobia, tuberculofobia : tuberculosis.
Rabdofobia
: magia.
Rectofobia
: recto, o a sus enfermedades.
Rusofobia
: rusos.
Sarmasofobia
: cortejo, coqueteo, juegos sexuales.
Satanofobia
: Satán.
Selacofobia
: tiburones.
Selafobia
: relampagueos repentinos.
Selenofobia
: luna.
Siderodromofobia
: trenes.
Sifilofobia
: sífilis.
Simetrofobia
: simetría.
Sinofobia
: chinos.
Sitiofobia
: alimento.
Tacofobia
: velocidad.
Talasofobia
: mar.
Tanatofobia
: muerte.
Tapefobia
: ser enterrado vivo.
Tasofobia
: ocio.
Taurofobia
: toros.
Teatrofobia
: teatros.
Tecnofobia
: adelantos tecnológicos.
Telefonofobia
: teléfonos.
Teniofobia
: gusano; alojar la lombriz solitaria
Teofobia
: Dios; a las religiones.
Teologicofobia
: teología.
Teratofobia
: monstruos.
Termofobia
: calor.
Tetanofobia
: tétanos.
Teutonofobia
: alemanes.
Tocofobia
: parto.
Tomofobia
: cirugía.
Tonitrofobia
: truenos; a las tormentas.
Topofobia
: lugar particular, o a ciertos lugares.
Toxifobia, toxicofobia
: ser envenenado, a las toxinas.
Traumatofobia
: daño, a lesionarse, a las heridas
Tredecafobia
: número trece, a la mala suerte.
Tremofobia
: temblores.
Tricofobia
: cabello.
Tricopatofobia
: patologías del cabello.
Tripanofobia
: inoculación (contaminación)
Triquinofobia
: a la comida envenenada
Uranofobia
: cielo.
Urofobia
: orina.
Venereofobia
: enfermedades venéreas.
Venustrafobia
: mujeres hermosas.
Verbofobia
: palabras.
Vermifobia
: gusanos.
Vestifobia
: vestirse.
Virginitifobia
: violación.
Vitricofobia
: padrastro.
Xantofobia
: color amarillo o palabra "amarillo".
Xenofobia
: extranjeros.
Xenoglosofobia
: lenguas extranjeras.
Xerofobia
: lugares secos, desiertos.
Xilofobia
: objetos de madera; a bosques.
Zelofobia
: celos
Zoofobia
: animales
Esp. Comunicación
7
RAZONAMIENTO VERBAL
4.8 ITIS (INFLAMACIÓN)
 Acromatitis
: pezón
 Amigdalitis
: amígdalas
 Aortitis
: aorta
 Apendicitis
: apéndice
 Arteritis
: arteria
 Artritis
: articulaciones
 Balanitis
: glande del pene
 Blefaritis
: parpados
 Bronquitis
: bronquios
 Celitis
: abdomen
 Cistitis
: vejiga
 Colpitis
: vagina
 Conjuntivitis
: conjuntiva
 Coxitis
: coxis
 Dermatitis
: piel
 Encefalitis
: encéfalo
 Endometritis
: membrana matriz
 Enteritis
: intestino
 Epidinitis
: epidídimo
 Estomatitis
: boca
 Faringitis
: faringe
 Febrocitis
: tejido fibroso de los músculos
 Flebitis
: venas
 Gastritis
: estómago
 Gingivitis
: encías
 Glocitis
: lengua
 Hepatitis
: hígado
 Iritis
: iris
 Laringitis
: laringe
 Mamitis
: inmaduros
 Mastitis
: mamas
 Meningitis
: meninges
 Metritis
: útero
 Mielitis
: médula espinal
 Miositis
: músculos
 Nefritis
: riñón
 Neuritis
: nervios
 Onfalitis
: ombligo
 Ooforitis
: ovario
 Orquitis
: testículos
 Osteitis
: huesos
 Osteomilitis
: huesos y músculos
 Otitis
: oído
 Pancreatitis
: páncreas
 Paroditis
: glándulas paródicas
 Peritonitis
: peritoneo (membrana del abdomen)
 Pielitis
: pelvis
 Proctitis
: recto
 Queilitis
: labios
 Retinitis
: retina
 Rinitis
: fosas nasales
 Sinusitis
: seños del cráneo
 Uretritis
: uretra
 Yeyunitis
: duodeno
4.9 LOGIA (ESTUDIO, TRATADO)
 Acología
: remedios
 Agrología
: campo
 Angiología
: sistema vascular
 Antropología
: hombre
 Aracnología
: arácnidos
 Arqueología
: restos arquitectónicos
 Artrología
: articulaciones
 Astronomía
: astros
 Axiología
: valores
 Bacteriología
: bacterias
 Bromatología
: alimentos
 Calología
: belleza
 Citología
: células
 Condrología
: cartílagos
 Dactiliología
: anillos y gemas
 Dendrología
: plantas leñosos
 Dermatología
: piel
 Ecología
: ecosistema
 Edafología
: suelo
 Entomología
: insectos
Prof. Wilfredo Vásquez Martínez
 Epistemología
: conocimiento
 Ficología
: algas
 Filología
: lengua escrita
 Fisiología
: funciones
 Flebología
: venas
 Gastroenterología
: estomas e intestinos
 Gnoseología
: conocimiento
 Helmintología
: gusanos
 Herpetología
: reptiles
 Histología
: tejidos
 Ictiología
: vida marina
 Laringología
: laringe
 Limnología
: lagos y lagunas
 Malacología
: moluscos
 Mastozoología
: mamíferos
 Micología
: hongos
 Nomología
: leyes, reglas
 Noología
: inteligente
 Oncología
: tumores
 Onicología
: comerse uñas
 Ontología
: ser en general
 Ornitología
: aves
 Otología
: enfermedad del oído
 Paleontología
: fósiles
 Parasicología
: hechos inexplicables
 Paremiología
: refranes
 Patología
: enfermedades
 Petrología
: rocas
 Pirología
: fuego
 Potamología
: ríos
 Serología
: naturaleza
 Sismología
: sismos
 Somatología
: sólidos del cuerpo humano
 Toxicología
: venenos
 Tricología
: cabellos
 Zoología
: animales
4.10 MANCIA (ADIVINACIÓN O SUPERSTICIÓN)
 Alectomancia
: gallos
 Antropomancia
: entrañas humanas
 Astromancia
: astros
 Austromancia
: viento del sur
 Belomancia
: flechas
 Bibliomancia
: libros
 Cafedomancia
: café
 Calculomancia
: números
 Capnomancia
: humo
 Cartomancia
: cartas
 Ceraunomancia
: tempestades
 Dactilomancia
: dedos
 Demonomancia
: demonio
 Espatulomancia
: huesos de animales
 Halomancia
: sal
 Lecanomancia
: sonido de metales
 Miomancia
: movimiento de ratas
 Necromancia
: muertos
 Nefelomancia
: nubes
 Oniromancia
: sueños
 Ornitomancia
: aves
 Piromancia
: fuego
 Psicomancia
: espíritu
 Quiromancia
: manos
 Tauromancia
: toro
 Uromancia
: orina
 Xilomancia
: madera
4.11 MANÍA (SUFIJO DE ORIGEN GRIEGO. SIGNIFICA: PASIÓN,
LOCURA, DELIRIO)
 Ablutomanía
: bañarse.
 Agromanía
: campo
 Ailuromanía
: intenso por los gatos.
 Antomania
: flores.
 Aritmomanía
: contar y por los números.
 Automanía
: soledad.
 Bibliomanía
: anormal a adquirir libros.
 Cacodemonomania: anormal por la posesión demoníaca.
 Cinomanía
: intenso por los perros.
 Citomanía
: anormal por alimentarse.
Esp. Comunicación
8
RAZONAMIENTO VERBAL




































































Clastomanía
: excitarse rompiendo la ropa de la
pareja
Cleptomanía
: incontrolable por robar.
Coprolalomanía
: obscenidades.
Coreomanía
: danzar o bailar.
Crematomanía
: Deseo obsesivo por el dinero.
Dipsomanía
: por ingerir bebidas alcohólicas
Dromomanía
: intenso por viajar.
Egomanía
: anormal por uno mismo.
Eleuteromanía
: irresistible por la libertad.
Enteomanía
: Celo obsesivo por la religión.
Entomomanía
: anormal por los insectos.
Eremiomanía
: irresistible por la calma
Ergomanía
: Deseo obsesivo por trabajar.
Erotomanía
: incontrolable por el deseo sexual.
Escribomanía
: obsesivo por escribir.
Fagomanía
: desmedido en comer.
Faneromanía
: incontrolable a escoger en un punto o
un crecimiento en su cuerpo.
Farmacomanía
: crónica con las medicinas.
Florimanía
: Interés intenso en las plantas
Fonomanía
: ruidos o el sonido.
Fotomanía
: Deseo irresistible por la luz.
Gefiromanía
: irresistible por los puentes.
Gimnomanía
: Compulsion a la desnudez.
Ginecomanía
: En los varones, deseo obsesivo e
incontrolable por el sexo: satiromanía.
Glazomanía
: obsesivo por hacer listas.
Hedonomanía: incontrolable por obtener placer.
Heliomanía
: Anhelo incontrolable por el sol.
Hidromanía
: incontrolable por el agua.
Hipnomanía
: incontrolable por dormir. Contenidos
seleccionados sobre literatura, arte, transcripciones de
cuentos, artículos de cine, música, helenismo, pintura,
diccionarios, artículos de prensa; narrativa y guiones.
Cinematográficos
Hipomanía
: por los caballos.
Homicidiomanía
: homicidio.
Ictiomanía
: excesiva por los peces.
Katisomanía
: por sentarse.
Lipemanía
: tristeza
Leteomanía
: los narcóticos.
Logomanía, lalomanía: Obsesión por hablar.
Megalomanía
: por hacer actos extravagantes.
Melomanía
: música.
Metomanía
: vomitar
Mitomanía
: la mentira y la exageración.
Monomanía
: por un tópico o interés en una idea.
Necromanía
: muertos.
Nesomanía
: islas.
Ninfomanía
: En las mujeres, obsesión por el sexo
Noctimanía
: noche.
Nostomanía
: viajar o retornar a casa
Oclomanía
: multitudes.
Ofidiomanía
: Excesivo interés en los reptiles.
Oikomanía
: hogar.
Oinomanía
: vino.
Oniomanía
: por comprar
Oniromanía
: adivinación del futuro
Ornitomanía
: anormal por las aves
Paramanía
: alegría en las quejas.
Parusiamanía
: Obsesión por venida de Jesús
Piromanía
: por encender fuego, o incendios.
Plutomanía
: riqueza.
Queromanía
: alegría.
Satiromanía
: por el sexo en los varones.
Siderodromomanía : viajes ferroviarios.
Sofomanía
: conocimientos o sabiduría.
Talasomanía
: mar.
Tanatomanía
: muerte.
Timbromanía
: sellos de correo.
Tomomanía
: cirugías.
Tricomanía
: pelo, el cabello o los vellos.
Xenomanía
: extranjeros.
Zoomanía
: animales.
Prof. Wilfredo Vásquez Martínez
4.12 METRO (MEDIDA)
 Acúmetro
: agudeza del sonido
 Altímetro
: altura
 Amperímetro
: intensidad eléctrica
 Anemómetro
: fuerza del viento
 Areómetro
: peso específico
 Barómetro
: presión atmosférica
 Catetómetro
: longitudes verticales
 Clitómetro
: pendientes
 Cronómetros
: tiempo
 Cursómetro
: velocidad del tiempo
 Densímetro
: densidad
 Dinamómetro
: fuerza
 Ecómetro
: ecología
 Espirómetro
: respiración pulmonar
 Fotómetro
: intensidad de la luz
 Gasómetro
: gas
 Goniómetro
: ángulos
 Higrómetro
: humedad
 Nefelómetro
: turbidez del agua
 Odómetro
: distancia
 Pirómetro
: temperaturas elevadas
 Pluviómetro
: lluvia
 Sismómetro
: sismos
 Taquímetro
: distancia recorrida
 Taxímetro
: tiempo recorrido del taxi
 Tensiómetro
: tensión
 Termómetro
: temperatura
4.13 TERAPIA (CURACIÓN O TRATAMIENTO)
 Actinoterapia
: rayos luminosos
 Aerotermoterapia
: aire caliente
 Ampeloterapìa
: uva
 antibióticoterapia
: antibióticos
 aureoterapia
: sales de oro
 balenoterapia
: baños
 Bromatoterapia
: alimento, harina
 Crenoterapia
: aguas minerales
 Critoterapia
: bajas temperaturas
 Electroterapia
: corriente eléctrica
 Ergoterapia
: trabajo físico
 farmacoterapia
: medicamentos
 Fisioterapia
: naturaleza
 Fitoterapia
: plantas
 Fototerapia
: luz
 Helioterapia
: sol
 Hidroterapia
: agua
 Hipnoterapia
: hipnosis
 Hormoterapia
: hormonas
 Isohemoterapia
: transfusión sanguíneo
 Kinesioterapia
: movimiento muscular
 Masoterapia
: masajes
 Mecanoterapia
: aparatos especiales
 Meloterapia
: sonido
 Narcoterapia
: sueño
 Opoterapia
: órgano de animales
 Piretoterapia
: temperatura
 Psamoterapia
: arena
 Psicoterapia
: persuasión o sugestión
 Quimicoterapia
: sustancias químicas
 Radioterapia
: rayos x
 Seroterapia
: inmunización
 Sismoterapia
: sacudidas
 Telasoterapia
: aire y agua marina
 Termoterapia
: calor
 Zooterapia
: animales
4.14 TECA (DEPÓSITO)
 Biblioteca
: libros
 Caseteca
: casetes
 Cinematica
: cintas
 Discotecas
: discos musicales
 Filmoteca
: películas
 Fototeca
: fotografías
 Gipstoteca
: estatuas de yeso
 Gliptoteca
: piedras grabadas
 Hemeroteca
: periódicos, revistas
 Hialoteca
: vidrios grabados
Esp. Comunicación
9
RAZONAMIENTO VERBAL
 Iconoteca
: imágenes
 Ludoteca
: juegos
 Mapoteca
: mapas
 Miroteca
: perfumes
 Oploteca
: armas antiguas
 Oseoteca
: huesos
 Pinacoteca
: pintura
 Quiroteca
: guantes
 Toxicoteca
: venenos
 Xiloteca
: madera
4.15 TOMÍA (CORTES, INCISIÓN, SECCIONAMIENTO)
 Amigdalectomía
: amígdalas
 Apendicectomía
: apéndices
 Artrectomía
: articulaciones
 Celotomía
: hernia
 Cistectomía
: vejiga
 Colecistectomía
: vesícula biliar
 Enterotomía
: intestino
 Episiotomía
: vulva
 Flebotomía
: venas
 Gastronomía
: estómago
 Hepatectomía
: hígado
 Histerectomía
: útero
 Laringectomía
: laringe
 Mastectomía
: mamas
 Nefrectomía
: riñón
 Neurotomía
: pulmón
 Orquetectomía
: testículos
 Ostectomía
: huesos
 Ovariotomía
: ovario
 Podotomía
: pie
 Proctectomia
: glándula prostática
 Salpingectomía
: tiroides
 Tenotomía
: tendón
 Traqueotomía
: tráquea
 Vasectomía
: conductos deferentes.
ALGUNOS TECNOLECTOS
I. VOCES ONOMATOPÉYICOS: ANIMALES:
 Abeja
: zumba, susurra
 Águila
: chilla/ trompetea
 Alondra
: canta, trina
 Asno
: rebuzna/rozna
 Becerro
: Berrea
 Buey
: brama/rebufa
 Búfalo
: brama/rebufa
 Búho
: Ulula, ronca, ayea, chuchea
 Caballo
: relincha, bufa, rozna
 Cabra
: bala
 Calandria
: trina
 Canario
: trina, gorjea, chirla
 Carnero/cabra
: bala
 Cerdo
: gruñe, verraquea.
 oso
: gruñe
 Chacal
: ladra, aúlla
 Chicharra
: chicharrea
 Chotacabras
: grazna
 Cigarra
: canta/chicharrea
 Cigüeña
: castañetea
 Cisne
: grazna/vozna
 Cocodrilo
: llora
 Codorniz
: cuchichea
 Conejo/rata
: chilla
 Cordero
: bala
 Corneja
: charla
 Cotorra
: grita
 Cuervo
: grazna/grajea/crascita
 Culebra
: silba
 Elefante
: barrita
 Gallina
: cacarea/cloquea
 Gallo
: canta
 Ganso
: grazna/gozna
 Gato
: maúlla/ronronea
 Gavilán
: chilla
 Gaviota
: grazna
 Golondrina
: trina
 Gorrión
: pía/chirría
Prof. Wilfredo Vásquez Martínez
II.






























 Grillo
: chirría
 Grulla
: gruye
 Guacamayo
: canta/grita
 Hiena
: ladra/ría/aúlla
 Insectos
: zumban
 Jabalí
: arrúa/gruñe/rebudia
 Jilguero
: gorjea/trina
 Langosta
: estridula
 Lechuza
: grita/chirría
 León/tigre
: ruge, brama
 Liebre
: chilla
 Lobo
: aúlla/ulula
 Loro
: grita/garrita/vocea/parlotea
 Marmota
: silba/garrita
 Mirlo
: charla/chacharea
 Mono
: chilla/hipa/castañetea
 Mosquito
: zumba
 Murciélago
: chirría/chilla
 Oca
: gaza/grazna/parpa
 Onza
: impla
 Oropéndola
: silba
 Oso
: ruge/gruñe
 Oveja
: bala
 Paloma
: zurea/arrulla
 Pantera
: himpla/ruge
 Pato
: parpa
 Pavo real
: vozna/grita
 Perdiz
: piñonea/castañetea
 Perro
: ladra, aúlla, arrufa
 Pichón/pinzón
: pipía
 Pollo
: pía
 Puercoespín
: gruñe
 Rana-Sapo
: Croa
 Ratón
: musita, chilla
 Rinoceronte
: barrita
 Ruiseñor
: gorjea/grita
 Serpiente
: silba
 Tordo
: chilla
 Toro
: brama/bufa
 Tórtola
: arrulla
 Urraca
: chicharrea
 Vaga
: muge
 Zorro
: gañe, aúlla gazna, tauteo
VOCES ONOMATOPÉYICOS: COSAS:
Agua
: Chapalea, hierve
Arroyo
: Susurra
Bala
: silba
Campana
: Sueña, tañe, repica
Cascada
: susurra/murmura
Clarín
: suena
Corazón
: late, palpita
Dientes
: castañetean/rechinan
Eco
: retumba
Flecha
: silba
Granizo
: golpea
Hojas
: susurran/crepitan
Honda
: restalla
Huracán
: ruge
Látigo
: chasquea
Madera
: cruje/crepita
Máquina
: traquetea
Metal
: vibra
Ola
: revienta, espumea
Pólvora
: estalla/explosiona, etona
Rayo
: fulgura/estalla
Sierra
: rechina
Tambor
: redobla
Tempestad
: ruge
Timbre
: tintinea, suena
Trompeta
: suena
Trompo
: zumba
Trueno
: estalla/repercute/retumba
Vidrio
: vibra
Viento
: zumba/sopla/silba
Esp. Comunicación
10
RAZONAMIENTO VERBAL
III. CRIO DE ANIMALES:
 Águila
: Aguilucho
 Asno
: pollino, boche, rozno
 Atún
: cordilla
 Aves
: Pollo, pichón
 Ballena
: ballenato
 Caballo
: Potro
 Cabra
: cabrito, chivo
 Cerdo
: gorrino, lechón
 Chivo
: Chivato
 Ciervo
: cervato, enodio, vorelón
 Cigüeña
: Cigoñino
 Conejo
: Gazapo
 Cordero
: borrego
 Cuervo
: corvato
 Ganso
: ansarino
 Gorrión
: gurriato
 Jabalí
: jovato
 Liebre
: lebrato
 Lobo
: lobezno
 Mula
: muleto
 Oso
: Osezno
 Oveja
: Cordero
 Paloma
: Palomino. Pichón
 Pato
: anodino
 Pavo
: pavipollo
 Perdiz
: perdigón
 Perro
: Cachorro
 Potro
: potrillo
 Rana
: renacuajo
 Vaca
: becerro, ternera
 Víbora
: Viborezno
 Yegua
: potranca, potro
IV. ELEMENTO CONJUNTO
1. Muebles y Ropa
: Ajuar
2. Letra
: Alfabeto
3. Trozos Literarios Selectos: Antología
4. Isla
: Archipiélago
5. Buque
: Armada
6. Ave
: Bandada
7. Bueyes
: Boyada
8. Caballos
: Caballada
9. Pez
: Cardumen
10. Carneros
: Carnerada
11. Casa
: Caserío
12. Persona
: Caterva
13. Insecto
: Colonia
14. Obispo
: Concilio
15. Cardenal
: Cónclave
16. Estrella
: Constelación
17. Vehículos escoltados : Convoy
18. Montañas
: Cordillera
19. Soldados
: Ejército
20. Actor
: Elenco
21. Abejas
: Enjambre
22. Barco
: Escuadra
23. Avión
: Escuadrilla
24. Versos
: Estrofa
25. Tejido
: Fibra
26. Vehículos
: Flota
27. Hojas
: Hojarasca
28. Perro
: Jauría
29. Res
: Hato
30. Palabras
: Léxico
31. Profesores
: Magisterio
32. Arbusto Silvestre
: Maleza
33. Lobo
: Manada
34. Músicos
: Orquesta
35. Hilo
: Pabilo
36. Pavos
: Pavada
37. Cerdo
: Piara
38. Personalidades
: Pléyade
39. Oveja
: Rebaño
40. Mula
: Recua – Arria
V.
2. Huracán
3. Rayo
4. Trueno
5. Viento
VI. ADJETIVOS GENTILICIOS
1. Afganistán
2. África del Sur
3. América del sur
4. Angola
5. Argelia
6. Bangladesh
7. Belén
8. Bilbao
9. Bogotá
10. Buenos Aires
11. Burdeos
12. Cádiz
13. Callao
14. Chipre
15. Congo
16. Croacia
17. Dinamarca
18. Francia
19. Ginebra
20. Irak
21. Jerusalén
22. Katar
23. La Habana
24. La Mancha
25. La Meca
26. La Paz
27. Lisboa
28. Mar del Plata
29. Mónaco
30. Mongolia
31. Niza
32. Persia
33. Polonia
34. Río de Janeiro
35. Salamanca
36. Santa Fe
37. Santiago de Chile
38. Santiago de Cuba
39. Somalia
40. Tenerife
41. Tíbet
42. Tierra del Fuego
43. Valladolid
44. Yucatán
: Ruge
: Estalla
: Estalla, repercute, retumba
: Zumba, silba, sopla
: Afgano
: Sudafricano
: Sudamericano
: Angoleño
: Argelino
: Bengalí
: Betlemita
: Bilbaíno
: Bogotano
: Bonaerense
: Burgalés
: Gaditano
: Chalaco
: Chipriota
: Congolés
: Croata
: Danés
: Francés – Galo
: Ginebrino
: Iraquí
: Jerosolimitano
: Katarí
: Habanense
: Manchego
: Mecano
: Paceño
: Lisbonés
: Marplatense
: Monegano
: Mongol
: Nizardo
: Persa
: Polaco
: Fluminense-Carioca
: Salmantino
: Santafesino
: Santiaguino
: Santiaguero
: Somalí
: tinerfeño
: tibetano
: Fueguino
: Vallisoletano
: Yucateco
ONOMATOPEYAS DE LOS FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS
1. Aura
: Susurra
Prof. Wilfredo Vásquez Martínez
Esp. Comunicación
11
RAZONAMIENTO VERBAL
Prof. Wilfredo Vásquez Martínez
Esp. Comunicación
12
RAZONAMIENTO VERBAL
Prof. Wilfredo Vásquez Martínez
Esp. Comunicación

Documentos relacionados