Trigésimo segunda edición.

Transcripción

Trigésimo segunda edición.
Quincenario Informativo Universitario, para fortalecer la comunicación y divulgar
los logros de una Gestión Revolucionaria Socialista. Construyendo Patria.
Acarigua, 27 de marzo de 2015
Año 3, Nº 32
Twitter: @prensauptp
www.iutep.tec.ve
A NUESTRO COMANDANTE ETERNO
HUGO RAFAEL CAHAVEZ FRÍAS
“No he muerto, solo me fui antes y no quiero que me recuerden con lágrimas
como aquel que no tiene esperanza, aunque mi cuerpo no esté siempre mi
presencia se hará sentir; seré el silencio de mi país, Venezuela que tanto
compartimos todos juntos.
Seré la brisa que besara sus rostros. Seré la brisa que besara sus rostros. Seré
el recuerdo dulce que asiste a sus memorias. Seré una lágrima bonita en sus
historias, perdón a todos, tome únicamente uno de los trenes anteriores y se
me olvido decirles, Gracias mil gracias por haberme dejado ser parte de sus
vidas”
Comandante--Presidente
Comandante
HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRIAS
1954 – POR SIEMPRE
A dos años de tu siembra Comandante, el Consejo Directivo Provisional, el
personal docente, administrativo, obrero y comunidad estudiantil de la
Universidad Politécnica Territorial del estado Portuguesa “Juan de Jesús
Montilla”, UPTP, conmemora esta fecha, día de tu partida física, reiterando
nuestra lealtad por tu obra. Solo muere aquel que se olvida, y tu paso por
este mundo jamás se borrará de nuestra mente y de la historia de tu querida
Venezuela.
Consejo Directivo Provisional UPTP
CONSEJO EDITORIAL
EDITOR: Ing. William Romero Peña.
COORD. REDACCIÓN: Lcda. MSc.
Mayami Alvarado, CNP. 4655.
GRÁFICAS: Alvarado.
En homenaje al Comandante eterno Hugo Chávez, por conmemorarse el
segundo año de su siembra y aportes al gentilicio venezolano, con el propósito
de conformar la delegación que representará a la UPTP “J.J Montilla”, en el
venidero Festival Nacional de Música Llanera, Junio 2015, se llevó a efecto, en
la sede Acarigua, la eliminatoria de la Voz Universitaria, correspondiente a los
renglones de canto esterilizado, pasaje criollo, joropo recio y baile de joropo
criollo.
Según información aportada por el profesor Bassil Bracho, Coordinador de
Cultura de la UPTP, la actividad busca fomenta el sentir por la música
venezolana entre los estudiantes de todos los Programas Nacionales de
Formación de las sedes, Acarigua, Guanare y Turén.
En el mismo hubo más de 30 participantes, quedando demostrado el nivel
artístico que los estudiantes llevan por dentro y el amor por lo autóctono, que
representa a nuestra música y las tradiciones llaneras, a través de un ejercicio
de soberanía cultural, señaló.
El jurado calificador lo integraron Mery Herrera, Eduardo Torrealba, José
Armando González, Yoalitza Varela y Adrián Quiñonez, profesores de música y
baile, todos con una destacada trayectoria, quienes seleccionaron al grupo de
jóvenes representantes de la Universidad, recayendo en la modalidad de
Canción Inédita el tema “El Menguante de mis recuerdos”, autoría de Jesús
Leal, por su parte, en Joropo Recio Masculino estarán Antonio Barreto,
“Portuguesa dio el permiso”; Jhonny Tabet “el nuevo Florentino” y Ludwing
Padrino “Mi Sombrero”, mientras que en el mismo, femenino, las
representantes son Joselin Salcedo, “calidad de exportación” y Daniela Linarez,
“el día que se muera el arpa”. En Canto Estilizado vencieron Génesis Castillo,
“Guitarra Larense”, Karen Yépez “Venezuela”; Michel Olivo, “Sabana”; Carlos
Piñero, “Sueño de Libertad”; Alejandro Chávez, “Mi Muchacho” y Luis Terán
“Querida Venezuela”. De igual manera, el Pasaje Criollo Femenino estará
integrado por Angélica Álvarez, (El llano donde me crié); Dilannis Oropeza, (Si
mi cielo fuera llano) y Diana Grueso (Yo no soy del llano), al tiempo que en el
Masculino participarán Ludwing Padrino, (Llanero siente y lamenta); Antonio
Barreto, (Luna de capanaparo) y Jesús Leal, (El Hijo de la llanura).
DIAGRAMACIÓN: Ing. Sol Ovalles
COORD. GENERAL Oficina de Prensa y
Relaciones Públicas UPTP “Juan de Jesús
Montilla”. Av. Circunvalación Sur, Sector Bellas
Artes, Acarigua.
Por su parte, la pareja de Joropo Libre la conforman Joandri Peña y Wilmar
Peña, en Joropo Criollo estarán María Betania Hernández y Ludwing Padrino.
Se ha de destacar que la UPTP será sede del Festival Nacional a celebrarse el
venidero mes de Junio, confirmando la participación de alrededor de 15
Universidades Politécnicas Territoriales, Colegios e Institutos Universitarios de
todo el país. MA/RN
Publican artículo científico en revista internacional a docente de la ampliación UPTP Guanare
Como participante de en un equipo de investigadores para desarrollar un proyecto de investigación vinculado con la producción de maíz (Zea mays) en el
municipio Guanare del Estado Portuguesa, el cual derivó en un artículo científico titulado: “Principal componentsanalysisforcharacterization of
farmproductioncorn (Zea mays) in Guanare municipality, Portuguesa state, Venezuela”, la Ingeniera. Yary Carolina Pérez, profesora del PNF Agroalimentación
de la UPTP “J J Montilla” Ampliación Guanare, informó que el mismo fue publicado en idioma ingles en el volumen (3), numero (1), del año 2015, entre las
paginas 27-32 de una revista arbitrada e indexada, especializada en ciencias aplicada de la India, denominada “JOURNAL OF HARMONIZED RESEARCH IN
APPLIED SCIENCES”.
Por tal motivo, el Rector, Ingeniero William Romero, Rector expresó su satisfacción por el logro alcanzado por la docente, ya que la investigación permitió
clasificar y caracterizar sistemas de producción de maíz e identificar factores que afectan la producción de este rubro; entre los que destacan: limitaciones por
maquinarias y mano de obra, limitaciones por cosechas, época de siembra y superficie sembrada y cosechada. Para los interesados y estudiosos del tema, el
artículo científico (paper), puede ser descargado en el sitio web de la mencionada revista, como sigue a continuación:
http://www.johronline.com/editorialboard.aspx?journaltype=3 MA
Estudiantes de Agroalimentación efectuaron visita guiada a la planta de potabilización
Estudiantes del Programa Nacional de Formación en Agroalimentación, unidad curricular
gestión agroecológica, de nuestra Universidad, efectuaron una visita guiada a la planta
de potabilización de HidrosPortuguesa.
Sobre la visita informó el Ingeniero Forestal, José Gregorio Carieles, coordinador de la
cátedra, detallando que en la misma los participantes de la materia gestión
agroecológica, secciones 503 y 504, tuvieron la oportunidad de observar la importancia
de valorar los factores bióticos y abióticos, donde detallaron la vegetación, el suelo , la
topografía ,el aire, humedad, infiltración ,desechos sólidos, desechos líquidos, paisaje,
altitud, latitud. De igual manera, tuvieron la oportunidad de observar el proceso desde
que entra el agua a la planta y palpar los procesos físicos-químicos que sufren las agua
para llegar como producto terminado a los hogares, totalmente purificada.
Con este tipo de prácticas, se pretende que los estudiantes tengan un conocimiento
pleno sobre los procesos observados, y concientizarles sobre la importancia de preservar
el vital líquido, para el bienestar de las futuras generaciones, puntualizó el especialista.

Documentos relacionados