Los orígenes no se olvidan.

Transcripción

Los orígenes no se olvidan.
Córdoba, Argentina.
30 de Septiembre de 2014.
Los orígenes no se olvidan.
E
n los comienzos del año 2012, en una
Córdoba, bajo la resolución N°160, y también
ciudad de Argentina, nosotros, un
declarado
grupo de jóvenes descendientes de
Municipalidad de Córdoba, bajo el decreto
libaneses (y algunos interesados en la cultura),
nos motivamos con el objetivo de poder
difundir y comunicar nuestra cultura a lo
grande. La misma que nos han legado nuestros
ancestros, gente con fuerza, gente con orgullo
e imborrables de nuestra memoria. Así surgió
realizar un evento anual, en conmemoración
de nuestras costumbres y creencias de nuestra
tierra, y su hospitalario pueblo, al que le
de
interés
cultural
por
la
N°3554.
En ésta edición del Festival Libanés de
Córdoba, tuvimos el honor de contar el día
Sábado
27
de
Septiembre,
a
grandes
disertantes, como el Lic. Emilio Rufail, la Lic.
Silvana Rufail, y Lidia Naim Diputada Nacional
con mandato cumplido, de la FUNLAC
(Fundación Libanesa Argentina Cristiana).
debemos bastante, desde el honor de llevar un
El
apellido nativo, hasta la tradición, que nos
acompañaron grandes ballets y artistas, como
corre por la sangre.
Firqat Al Arz (Rosario), Ballet Shazadi (Santiago
Hemos vivido complicaciones, desencuentros
y discusiones, pero la Juventud de la Unión
Cultural Argentino Libanesa (Córdoba), logró
su objetivo que fue, es y será difundir la
cultura de nuestro Líbano con la celebración
Domingo
28
de
Septiembre,
nos
Temple), Princesa Nur (Clara Fortunati), el
Ballet de la Colectividad Helénica, el Ballet de
la Colectividad Armenia “SUASUM”, y la
orquesta árabe Gibrán Khalil Gibrán que
dirige el Sr. Félix Abdala.
que se merece, y qué mejor que en uno de los
En paralelo a éstas actividades, ofrecimos al
íconos de la Ciudad de Córdoba, el Paseo del
público cordobés stands temáticos sobre
Buen Pastor.
fotografía
El pasado 27 y 28 de Septiembre de 2014, se
dio lugar al TERCER FESTIVAL LIBANÉS, avalado
por la Agencia de Córdoba Cultura, y declarado
como interés cultural en la Provincia de
(Documentos
fotográficos
de
inmigrantes libaneses radicados en Córdoba),
gastronomía (Restaurantes como La Zete y
Harissa colaboraron en degustaciones de
comidas típicas del Líbano), FUNLAC (Estuvo
presente la Fundación Libanesa Argentina
Cristiana, respondiendo dudas y gestionando
Córdoba, el Sr. David Cesar; el Secretario de
tramitaciones de la ciudadanía libanesa),
Hacienda de la Sociedad antes mencionada, el
Turismo
gran
Sr. Julio C. Gáname; el presidente de la UCAL
experiencia que es tener al Líbano dentro de
(Unión Cultural Argentino Libanesa), Muse
los destinos turísticos), y nuestro Rincón
Mrad, y a todos los que hicieron posible que
Libanés (Donde el objetivo fue que cada
nuestra tercera edición se convierta en un
cordobés que ingrese al stand, sienta un mini-
éxito tan trascendente.
(Donde
mostramos
la
Líbano a su alrededor).
Es por esto que la Juventud Unión Cultural
Cabe destacar que al finalizar el festival se
Argentino
realizó un Dabke (Danza Folclórica típica del
enormemente a los medios de comunicación
Líbano), entre toda la gente del escenario, y
por hacer efectiva su difusión, y otorgarnos un
con gran impacto ante el público que no
lugar para expresarnos.
Libanesa
(Córdoba),
agradece
dejaba de observar las danzas de nuestra
cultura.
Como responsable de Prensa y Difusión de
nuestra JUCAL Filial Córdoba, y en nombre de
Queremos hacer mención también al apoyo
todos los integrantes de la misma, sentimos un
incondicional de nuestro Presidente de la
orgullo enorme por el trabajo realizado, la
Unión Libanesa Cultural Mundial, Sr. Alejandro
valoración del mismo, y por supuesto, la
Kuri Pheres, al cónsul honorario de la
retroalimentación de la gente.
República de Líbano, Julio Rufeil; el
presidente de la Sociedad Sirio Libanesa de
Andrés Pérez Españon
Responsable de Prensa y Difusión
María Emilia Piñol Andrawos
Presidente JUCAL Córdoba

Documentos relacionados