Presentación

Transcripción

Presentación
Experiencias personales de éxito en la producción
académica, científica y su divulgación en el área de
Naturales
Ma. Judith Percino Zacarías
Víctor M. Chapela Castañares
FORO PARA IM PULSAR LA PRODUCCIÓN
ACADÉM ICA Y CIENTÍFICA DE LA BUAP, 17
Y 18 DE AGOST O 2015
1
Dra. Ma. Judith Percino Zacarías. Polímeros, Facultad de Química, Kazajstán,ex -URSS,
1991.
Ingreso a la BUAP 1992.
Dr. Víctor Manuel Chapela Castañares. Física Estado Sólido, Chemical Engineering and
Chemical Technology Department, Imperial College of Science and Technology, London
University. Londres, 1979.
Ingreso a la BUAP 1995.
Fundadores del Laboratorio de Polímeros del Centro de Química del
ICUAP y del Cuerpo Académico «Polímeros» BUAP-92
FORO PARA IMPULSAR LA PRODUCCIÓN ACADÉMICA
Y CIENTÍFICA DE LA BUAP, 17 Y 18 DE AGOSTO 2015
2
Primero quisiéramos empezar contestando ¿Por qué los científicos
debemos querer publicar?
En general pensamos que los científicos deben publicar para compartir
con la COMUNIDAD científica informaciones que agreguen (no
dupliquen) conocimiento y comprensión a una determinada área. Ya que
se presentan resultados o métodos nuevos, originales, que nos permiten
reflexionar sobre resultados publicados, así como presentar una revisión
del campo o resumir un tema en particular.
FORO PARA IMPULSAR LA PRODUCCIÓN ACADÉMICA
Y CIENTÍFICA DE LA BUAP, 17 Y 18 DE AGOSTO 2015
3
http://promep.sep.gob.mx/ca1
Con base a quién evalúa el trabajo científico a nivel mundial consideramos que
es un criterio de calidad.
Editores y revisores:
Científicos activos, líderes en sus campos.
Gente ocupada haciendo su propia investigación, escribiendo, enseñando y
trabajando para revistas en su tiempo libre para contribuir con la ciencia.
Los editores pueden recibir un pago simbólico, pero los revisores no son pagados
Así que es un muy buen estándar para evaluar la investigación científica que se
desarrolla en especial en nuestro grupo de Polímeros del Centro de Química,
ICUAP, BUAP.
.
FORO PARA IMPULSAR LA PRODUCCIÓN ACADÉMICA
Y CIENTÍFICA DE LA BUAP, 17 Y 18 DE AGOSTO 2015
4
¿Cómo decidimos o como autores elegimos una revista?
Buscando las temáticas afines a la investigación que se desarrolla en el
Laboratorio. Por ejemplo dependiendo del estudio se selecciona un conjunto
de revistas más apropiadas en términos de temática (scope) y relacionando
con la calidad general de los artículos de esa revista (excelentes, buenos,
medianos) en una clasificación de revistas (top, medianas, etc.) con el mismo
tema y abordaje. De dicha clasificación se selecciona una revista específica
basada en nuestra experiencia.
FORO PARA IMPULSAR LA PRODUCCIÓN ACADÉMICA
Y CIENTÍFICA DE LA BUAP, 17 Y 18 DE AGOSTO 2015
5
Otra alternativa, es encontrar revistas candidatas entre las referencias de los artículos
recientes en el área, así que generalmente nos fijamos en que la editorial sea
reconocida porque sabemos que enviar un manuscrito es un proceso de revisión por
pares, la cual es una revisión independiente de los manuscritos recibidos y que es
crucial para el proceso de publicación científica, ya que valida la calidad de un trabajo.
Los revisores proveen una evaluación objetiva del manuscrito y recomiendan si el
trabajo agrega suficientemente información al campo científico para garantizar una
publicación. En esta revisión se evalúa:
Relevancia y novedad.
Trabajos citados, discutidos y apropiados en el tema de interés.
Metodología apropiada y adecuadamente descrita.
Conclusiones corroboradas por los resultados reportados.
Evaluación y análisis estadístico.
Certeza de que el artículo no presente ambigüedades y sea comprensible, aunque el
inglés no esté perfecto.
FORO PARA IMPULSAR LA PRODUCCIÓN ACADÉMICA
Y CIENTÍFICA DE LA BUAP, 17 Y 18 DE AGOSTO 2015
6
También sabemos que la revisión por la que pasan nuestros
manuscritos es una gran oportunidad de aprendizaje para
nosotros, ya que es una oportunidad de discutir nuestro trabajo
directamente con otros científicos reconocidos en el área.
Tenemos que preparar una detallada carta (cover letter) de
respuesta a los comentarios de los revisores, porque proveemos
una respuesta científica y sólida a los comentarios de los
revisores.
FORO PARA IMPULSAR LA PRODUCCIÓN ACADÉMICA
Y CIENTÍFICA DE LA BUAP, 17 Y 18 DE AGOSTO 2015
7
Nunca como ahora la valoración de la producción científica ha estado tan en boga.
La cuantificación de citas, el posicionamiento de las universidades en rankings
internacionales y la asignación de recursos son algunas de las variables que día a día
se cuestionan los tomadores de decisiones. Su complejidad radica en que ninguna
de estas variables son fijas ni mucho menos controlables, por el contrario,
dependen de factores externos tales como el entorno económico, político e
inclusive el tecnológico. Por tanto surge la necesidad de hacer una pausa para
cuestionar el proceso de la producción científica a fin de dirigir los esfuerzos que
desde diferentes trincheras realizan investigadores y administrativos. Se busca en
consecuencia alcanzar un replanteamiento de las actividades científicas para
incrementar la calidad y visibilidad de la producción, generar recursos humanos de
alto nivel e incrementar en consecuencia el prestigio institucional.
FORO PARA IMPULSAR LA PRODUCCIÓN ACADÉMICA
Y CIENTÍFICA DE LA BUAP, 17 Y 18 DE AGOSTO 2015
8
NÚMERO DE ARTÍCULOS
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
FORO PARA IMPULSAR LA PRODUCCIÓN ACADÉMICA
Y CIENTÍFICA DE LA BUAP, 17 Y 18 DE AGOSTO 2015
9
NÚMERO DE CITAS POR AÑO
40
No. de citas
35
30
25
20
15
10
5
0
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
FORO PARA IMPULSAR LA PRODUCCIÓN ACADÉMICA
Y CIENTÍFICA DE LA BUAP, 17 Y 18 DE AGOSTO 2015
10
FORO PARA IMPULSAR LA PRODUCCIÓN ACADÉMICA
Y CIENTÍFICA DE LA BUAP, 17 Y 18 DE AGOSTO 2015
11
Financiamiento: CONACYT, PROMEP, VIEP, VD
= $ 14 000 000
FORO PARA IMPULSAR LA PRODUCCIÓN ACADÉMICA
Y CIENTÍFICA DE LA BUAP, 17 Y 18 DE AGOSTO 2015
12
Red Temática de colaboración
Dr. Enrique Saldívar G. ,CIQA, Saltillo
Dr. José Luis Maldonado R., CIO, León, Gto.
Dr. Maxime A. Siegler, John Hopkins University
Dr. Ramiro Guerrero S., CIQA, Saltillo
Dr. Rosendo Lozada, FCFM; BUAP,
Dr. José Bonilla C., CIMAV, Monterrey
Dra. Tania Lara C., CIMAV, Monterrey
Dr. Rodolfo Palomino, FCFM; BUAP,
Dr. Marisol Reyes R., IICO, San Luis Potosí
Dr. Román López S., IPICyT, San Luis Potosí
FORO PARA IMPULSAR LA PRODUCCIÓN ACADÉMICA
Y CIENTÍFICA DE LA BUAP, 17 Y 18 DE AGOSTO 2015
13
FORO PARA IMPULSAR LA PRODUCCIÓN ACADÉMICA
Y CIENTÍFICA DE LA BUAP, 17 Y 18 DE AGOSTO 2015
14
La producción científica de la Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla ha sido un referente nacional, siendo reconocida como líder en
cuanto a su impacto y cantidad en el contexto de las Universidades
Públicas Estatales. Sus fortalezas en las ciencias exactas y naturales –
incluida el área de la salud– dan la nota en contextos de producción
hemerográfica, mientras que las ciencias sociales y humanas lo hacen
en medios bibliográficos. Ahora bien, la infraestructura tanto de capital
humano como física se ha ido robusteciendo con el paso del tiempo, pero
la calidad de su producción no se ve reflejada en los grandes índices de
valoración científica. Las razones son diversas: la falta de publicación en
revistas indizadas, la escasa colaboración interdisciplinaria o
interinstitucional, la atención prestada a objetos de estudio de alcance
local, etc.
FORO PARA IMPULSAR LA PRODUCCIÓN ACADÉMICA
Y CIENTÍFICA DE LA BUAP, 17 Y 18 DE AGOSTO 2015
15
Con estos antecedentes se propone un esquema que de vuelta a estas
realidades a partir de establecer un proceso de administración de la
producción científica. Se busca que el centro de este proceso sea la
investigación de calidad reproducible siendo conducida por líderes,
quienes con visión de medio y largo plazo articulen los recursos
institucionales.
FORO PARA IMPULSAR LA PRODUCCIÓN ACADÉMICA
Y CIENTÍFICA DE LA BUAP, 17 Y 18 DE AGOSTO 2015
16
En conclusión se propone el siguiente esquema que buscar romper la
atomización de esfuerzos para alcanzar objetivos cuantificables por
medio de una eficaz y eficiente administración de la producción
científica:
Líneas de investigación
institucionales
(INPUT)
Gestión de la producción
científica
Recursos
Actividades
Materiales publicados
Patentes
Recursos Humanos
formados
Consolidación de
Cuerpos Académicos
(OUTPUT Plazo medio)
Visibilidad
Internacionalización
(OUTPUT Largo plazo)
Procesos de apoyo
Bibliotecas
LNSC
Laboratorios y
talleres
(maquinaria)
Traducción
y
corrección
de estilo
Diseño
editorial y
fotografía
Relaciones
Internacionales
Administración de la producción científica universitaria, Propuesta de mejora
Idea original: Dra. Judith Percino y Dr. Víctor Manuel Chapela con la colaboración de Ricardo Villegas, BUAP
2015
FORO PARA IMPULSAR LA PRODUCCIÓN ACADÉMICA
Y CIENTÍFICA DE LA BUAP, 17 Y 18 DE AGOSTO 2015
17
…….Gracias por su atención
FORO PARA IMPULSAR LA PRODUCCIÓN ACADÉMICA
Y CIENTÍFICA DE LA BUAP, 17 Y 18 DE AGOSTO 2015
18

Documentos relacionados