PLAN NACIONAL DE CONSERVACIÓN DEL MICHAY ROJO

Transcripción

PLAN NACIONAL DE CONSERVACIÓN DEL MICHAY ROJO
PLAN NACIONAL
DE CONSERVACIÓN DEL MICHAY ROJO
Berberidopsis corallina Hook. f.
EN CHILE
Marcelo Saavedra Muñoz e Iván Benoit Contesse
Editores
2010
Titulo de la obra original
Plan Nacional de Conservación del michay rojo, Berberidopsis corallina Hook. f. en
Chile
Editores
Marcelo Saavedra Muñoz e Iván Benoit Contesse
Este plan puede ser reproducido total o parcialmente, y de cualquier forma, sólo para
propósitos educacionales y no comerciales, mencionando la fuente de origen y los
editores.
Se cita: Saavedra M. e I. Benoit (eds.). 2005. Plan Nacional de Conservación del
michay rojo, Berberidopsis corallina Hook. f. en Chile. Corporación Nacional Forestal,
CONAF. Santiago, Chile.
Plan Nacional
de Conservación del Michay rojo,
Berberidopsis corallina Hook. f. en Chile
RESUMEN
El Plan para la Conservación del michay rojo en Chile constituye una propuesta
formulada por la Corporación Nacional Forestal con la participación de otras
instituciones públicas y privadas, que pretende promover la conservación de la
especie en el país, de tal forma de cambiarla de categoría de conservación, desde
En Peligro, en la que se encuentra actualmente, a otra de menor riesgo o
vulnerabilidad y compatibilizar su conservación con el aprovechamiento que se hace
de esta planta en la confección de cestería artesanal.
Este Plan está basado en el Taller realizado en Temuco, IX Región de la Araucania,
en el cual se analizó la situación de conservación del michay rojo en el país.
Durante el Taller los participantes propusieron un objetivo general, relativo a la
conservación del Michay rojo, además de objetivos específicos y sus respectivas
líneas de acción. Éstos objetivos y líneas de acción buscan la concreción del Plan
mediante la realización de actividades enfocadas a asegurar la viabilidad de las
poblaciones existentes, mantener y mejorar hábitat de la especie y, especialmente,
involucrar a la sociedad civil en su protección.
Agradecimientos
Este plan de conservación es propiedad intelectual de todos y de cada uno de
aquellas personas que, dejando de lado sus labores habituales, participaron en la
reunión donde se formularon los objetivos, líneas de acción y actividades señaladas
en este documento. Vaya a ellos nuestro especial agradecimiento. Vaya a ellos
nuestro especial agradecimiento, como al M Sc. Enrique Hauenstein B., Profesor
Titular de Botánica de la Universidad Católica de Temuco, por la revisión del
manuscrito. Se agradece a Pamela Saballa E., de la Secretaría de Gerencia de
Manejo de Fuego por su colaboración en la edición del documento.
ÍNDICE
Pág.
PRÓLOGO .................................................................................................................. 6
INTRODUCCIÓN......................................................................................................... 7
ANTECEDENTES SOBRE EL CONOCIMIENTO DEL Michay Rojo Berberidopsis
corallina Hook, f......................................................................................................... 8
1.
Clasificación taxonómica: ................................................................................. 8
2.
Morfología ........................................................................................................... 8
2.1
Aspecto general ............................................................................................ 8
2.2
Hojas ............................................................................................................. 9
2.3
Flores ............................................................................................................ 9
2.4
Frutos .......................................................................................................... 10
2.5
Semillas....................................................................................................... 11
2.6
Fenología .................................................................................................... 11
3.
Distribución ...................................................................................................... 11
4.
Posición ecológica y fitogeográfica ............................................................... 15
5.
Estado de conservación .................................................................................. 15
Plan de Acción ................................................................................................ 17
1.
Contexto del Plan ............................................................................................. 17
2.
Metodología para la elaboración del Plan ...................................................... 18
3.
Plan para la Conservación del Michay Rojo .................................................. 18
3.1
Objetivo general .......................................................................................... 18
3.2
Objetivos específicos .................................................................................. 18
3.3
Líneas de acción y actividades por objetivo específico ............................... 19
3.3.1
Objetivo 1: ................................................................................................ 19
3.3.2
Objetivo 2: ................................................................................................ 19
3.3.3
Objetivo 3: ................................................................................................ 20
3.3.4
Objetivo 4: ................................................................................................ 21
3.3.5
Objetivo 5: ................................................................................................ 21
BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................... 22
ANEXOS ................................................................................................................... 24
PRÓLOGO
Chile cuenta con una extensa historia natural documentada por importantes
naturalistas del siglo XIX y XX, todos de dilatada trayectoria y acuciosa observación,
quienes resaltaron, en más de una oportunidad, la singularidad y belleza de la
naturaleza del país.
Desde la creación de la República, los gobiernos chilenos han mostrado interés en
los recursos naturales nacionales con distinta importancia e intenciones. En el ámbito
legal ello se observa desde el Código Civil y la Ley de Bosques, hasta las
contemporáneas Leyes sobre Bases del Medio Ambiente y Bosque Nativo
Esta historia de vínculos entre la naturaleza y la tradición no ha estado exenta de
complicaciones y se ha manifestado desde la extinción de especies de fauna y flora
como, por ejemplo, el tuco-tuco de la Isla Riesco y el zarapito boreal; el sándalo de
Juan Fernández, el toromiro de Isla de Pascua y el azulillo de Santiago, entre otros,
hasta la recuperación y de especies de fauna como el guanaco de Magallanes y la
vicuña de Tarapacá y de flora como la palma chonta de Juan Fernández y el
tamarugo de Tarapacá.
Una forma de considerar la influencia del hombre sobre el medio ambiente, es
encausando esta acción hacia el campo del manejo racional y del aprovechamiento
sustentable de los recursos naturales. De esta forma, como lo han demostrado
algunos casos nacionales, se pueden recuperar poblaciones mediante la acción
concertada de la sociedad, e incluirlas en una relación estable con la cultura y
sociedad nacional.
Este Plan Nacional de Conservación del Michay rojo es un ejemplo del ejercicio
mancomunado que busca el bienestar social y la conservación de una especie. Es un
ejemplo de la coherencia entre los actores relevantes frente a un objetivo común y un
importante aporte al ejercicio democrático del manejo y uso sustentable de los
recursos naturales renovables de Chile.
Eduardo Vial Ruiz-Tagle
DIRECTOR EJECUTIVO
CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL
6
INTRODUCCIÓN
Desde su creación, CONAF ha llevado a cabo acciones tendientes a mejorar el
conocimiento y el grado de protección para algunas especies vegetales con
problemas de conservación. Entre estas especies destaca el Michay rojo, por su
estrecho endemismo, limitado a la cordillera de la costa de las Regiones Séptima del
Maule, Octava del Bio bío, Novena de la Araucanía, Decimocuarta de Los Ríos y
Décima de Los Lagos.
El Michay Rojo Berberidopsis corallina, es una planta trepadora endémica de la zona
centro sur de Chile, en ambientes de influencia costera, desde Talca hasta la
provincia de Osorno (Serra et al, 1983; Baeza et al, 1999; Le Quesne et al, 2000;
Alarcón et al, 2007; Dr. C. Ramírez, com. pers.), destacando su presencia en algunas
áreas intermedias, tales como, Colcura y en el sector Villa Araucaria, en el límite
norte de la Región de la Araucanía. (Hauenstein, 2002; Marco Cortés, com. pers.).
Esta especie, de gran valor ornamental, crece adosada a árboles hasta unos 15 m de
altura, de tallos delgados que no sobrepasan los 5 cm de diámetro. Se caracteriza
por tener un follaje color verde claro. Sus hojas son coriáceas, brillantes aovadas–
oblongas, con el margen casi siempre con espinas o dentado. Sus flores rojas son
péndulas, solitarias, de 1 cm de diámetro y sus frutos corresponden a baya
pequeñas.
Su área de distribución se ha reducido en los últimos años y sus contingentes
poblacionales han sufrido una grave merma, por la continua explotación del bosque
nativo y el aumento de las plantaciones de especies exóticas. Se encuentra en
quebradas húmedas y sombrías de la cordillera de la costa, desde cerca del nivel del
mar hasta los 925 msmn. Rara vez se encuentra formando matorrales puros, sino
que se asocia a otras especies como olivillo, lingue y queule.
El Michay rojo es la única especie nativa de Chile continental perteneciente a la
familia Flacourtiaceae. En cuya familia está además, el género Azara, en donde
existen 5 especies que son endémicas de Chile (Marticorena, 1999), esta familia que
agrupa a unos 80 a 90 géneros y a unas 800 a 1250 especies, se distribuye en las
regiones tropicales y subtropicales del mundo. Se caracterizan por ser lianas o
arbustos, raramente con especies herbáceas y más escasas aun las plantas anuales.
Durante mucho tiempo se consideró que Berberidopsis era un género monotípico,
endémico de Chile, el que siempre ha sido muy restringido en cuanto a su
distribución. Sin embargo, Veldkam (1984), citado por Hauenstein (2003), reporta la
existencia de Berberidopsis beckleri (F. & M.) Veldk. de Australia, lo que hace
presumir un origen gondwánico para este género.
Morfológicamente es una enredadera o trepadora que alcanza entre 2- 15 m de
altura, con un diámetro de tronco de hasta 5 cm (Martínez, 1985).
7
ANTECEDENTES SOBRE EL CONOCIMIENTO DEL Michay Rojo Berberidopsis
corallina Hook, f.
1.
Clasificación taxonómica:
División
Clase
Sub clase
Orden
Familia
Género
Especie
Nombres Comunes
Nombre mapudungun
2.
Morfología
2.1
Aspecto general
:
:
:
:
:
:
:
:
:
Magnoliophyta (Angiospermas)
Magnoliopsida (Dicotiledóneas)
Dilleniidae
Violales
Flacourtiaceae (Berberipdosidaceae)
Berberidopsis
Berberidopsis corallina Hook. f.
Michay rojo, Coralillo,
Voqui fuco, Voqui-Pilfuco
La familia Flacourtiaceae se caracteriza por presentar formas arbustivas, a veces
lianas con zarcillos. Hojas simples, alternas y raro opuestas, a menudo puntuadas y
traslúcidas, a veces espinosas, pecíolos a veces articulados. Inflorescencias muy
variadas, desde cimosas a flores solitarias. Flores hermafroditas, raramente
zigomorfas.
El Michay rojo es una trepadora arbustiva voluble, siempreverde de hasta 15 metros
de altura y 5 cm de diámetro (Martínez, 1985), tallos verdes el primer año, rojizo el
segundo y grisáceo posteriormente. Este último estado es el que se utiliza en
artesanía. Cabe señalar que los tallos se enraízan muy fácilmente cuando tocan el
suelo, constituyendo una forma habitual de reproducción.
Figura 3. Planta de Michay rojo en el Predio Tres Esquinas (Fuente: M. Saavedra,
2011)
8
2.2
Hojas
Brevemente pecioladas Alternas, enteras, aovado-oblongas, de ápice acuminado y
de base acorazonada. Margen aserrado o espinudo-dentado. Láminas grandes de 10
a 12 cm de largo y 4 a 5 cm de ancho. Verde claras a amarillenta en la parte inferior,
nervadura principal palmeada.
Figura 3. Hoja de Michay rojo (Fuente: M. Saavedra,2011)
2.3
Flores
Hermafroditas, dispuestas en racimos colgantes de 2 a 4 flores o solitarias; de color
rojo vivo o rojo púrpura, de gran belleza. El cáliz y la corola son muy semejantes,
actinomorfos, de aproximadamente 1 cm de diámetro; pedicelos de 3 a 4 cm de
largo. Tépalos numerosos de 9 a 15 redondos o hemisféricos, de 8 mm de largo, los
externos más gruesos y cortos que los interiores que presentan un nervio central.
Figura 3. Flores de Michay rojo en el Predio Tres Esquinas (Fuente: M. Saavedra,
2011)
9
2.4
Frutos
El fruto es una baya subglobosa, brillante de color café claro, con 12 a 24 semillas en
su interior, las cuales, son muy pequeñas y difíciles de encontrar.
Figura 3. Frutos de Michay rojo (Fuente: Paulina Hechenleitner V. RBGE.)
Figura 4. Ambiente de Michay rojo (parte inferior) en el Predio Tres Esquinas,
Comuna de Carahue, Región de la Araucania (Fuente: M. Saavedra, 2011)
10
2.5
Semillas
De acuerdo a Serra et al, (1986), las semillas, a nivel de la familia Flacourtaceae,
tendrían un embrión derecho y cotiledones foliáceos.
2.6
Fenología
La floración de Berberidopsis corallina ocurre entre finales de invierno hasta
mediados de primavera (septiembre a noviembre) y la fructificación ocurre en verano,
extendiéndose entre febrero a abril.
3.
Distribución
Las poblaciones de Michay rojo conocidas se encuentran en bosques siempreverdes
de la cordillera de la costa, entre las Regiones, del Maule y de los Lagos (VII, VIII, IX,
XIV y X), en sectores con influencia marina, con régimen mediterráneo, es decir, con
un periodo cercano a tres meses de sequía estival y con una concentración de las
precipitaciones en otoño-invierno. Su presencia es advertida como manchones de
pequeña superficie, semejando islotes, de preferencia en quebradas profundas, en
sustratos húmedos o cercanos a cursos de agua (Serra et al, 1986).
Se le asocia con bosques viejos o decadentes y es una especie propia del bosque
nativo costero siempreverde (Hauenstein, 2003).
De acuerdo a Gajardo (1994), el Michay rojo se distribuye en tres formaciones
vegetales: el Bosque Caducifolio de Concepción, (para la VIII y IX Regiones) el
Bosque Caducifolio Maulino (para la VII Región) y el Bosque Laurifolio de Valdivia
(para las Provincias de Valdivia y Osorno en la X Región).
El Bosque Caducifolio de Concepción: Esta formación, ampliamente reemplazada en
la actualidad por plantaciones de pino insigne, se extiende por las laderas bajas y
medias de la cordillera de la costa, presentando una fase húmeda en las laderas
expuestas al océano y seca en las expuestas al oriente.
El Bosque Caducifolio Maulino: Esta formación comprende especialmente a bosques
de hualo (Nothofagus glauca) ubicados en cumbres laderas y quebradas de la
cordillera de la costa. También presenta una alta tasa de reemplazo por plantaciones
de pino.
El Bosque Laurifolio de Valdivia: La mayor parte de esta formación se localiza a
alturas medias de ambas vertientes de la Cordillera de la Costa, en el norte de la X
Región, en la Región de Los Ríos y una pequeña parte esta al sur de la IX Región.
Sus especies más características y frecuentes son el olivillo (Aextoxicon punctatum)
y ulmo (Eucryphia cordifolia), acompañadas con otras especies siempreverdes tales
como avellano (Gevuina avellana), tepa (Laureliopsis philippiana).
11
Los registros poblacionales de la especie son los que se señalan en la tabla 1 y que
se complementan con la figura 1 siguiente:
Tabla 1
Poblaciones conocidas de Michay Rojo en Chile, en su rango de distribución
LATITUD
LONGITUD
ALTITUD
msnm
Región del Maule
RN. Los Queules
35° 21’
72° 27’
200
R.N. Los Queules
35° 58’
72° 41’
485
R.N. Los Queules
35° 59’
72° 41’
350
R.N. Los Queules
35° 59’
72° 41’
400
R.N. Los Queules, Est. Ramadillas
36° 59’
72° 41’
400
Tregualemu
36° 58’
72° 42’
470
R.N. Los Queules, Est. Ramadillas
36° 00’
72° 40’
300
R.N. Los Queules, Est. Ramadillas
36° 00’
72° 40’
350
Región del Biobío
Quebrada Honda, Est. Agua Cascada
Colcura / puentes Los Mellizos
Río Las Cruces *
Laraquete/ Coihueria *
Ramadilla/Potrerillo 1
Est. Mallota/Parc. Cabrera 108
Curanilahue-Trongol
Río Los Pinos/Sta. Elena
Río Los Pinos
Trongol Bajo
Agua de las Flores
El Porvenir
Lomas del Consorcio
Quebrada del río Caramavida
Pino Huacho/ Caramávida
37º07´
37º08´
37º09´
37º10´
37º19´
37º20´
37º32´
37º33´
37º33´
37º34´
37º34 ‘
37º34 ‘
37º34 ‘
37º40 ‘
37º41 ‘
73º07´
73º12´
73º10´
73º11´
73º13´
73º11´
73º17´
73º17´
73º19´
73º18´
73º18 ‘
73º14 ‘
73º12 ‘
73º13 ‘
73º13 ‘
175
120
50
50
200
475
660
500
350
175
175
800
925
400
500
REGIÓN
12
Cordillera de Nahuelbuta
Cordillera de Nahuelbuta
Contulmo (1)
Contulmo
Contulmo
Región de la Araucanía
Sector cercano a Villa Araucaria (La
Cabaña)
Carahue norte, Las Selvas
Región de los Ríos
Mehuín
San José de la Mariquina, Los Coligues
Cercanías de Corral (Valdivia)
Cerca desembocadura río Chuihuín
Cordillera Pelada de Calminahue
Cordillera Pelada de Calminahue
Región de los Lagos
Predios San de Juan de la Costa
(Osorno)
San Juan de La Costa, Pualhue
37º17’
37º17’
37º59 ’
38º00 ‘
38º02 ‘
73º17’
73º17’
73º15 ’
73º11 ’
73º13 ’
120
115
150
150
Sin inf.
38° 29'
73° 13'
600
38° 32'
73° 13'
650
39º25’
39º33’
39° 52'
39º56’
40º17’
40º23’
73º 11’
73º12’
73° 30'
73º34’
73º27’
73º30’
310
Sin inf.
100-500
Sin inf.
400
Sin inf.
40º 25’
73º 30’
150-500
40° 27'
73° 42'
440
Fuente: A. Villa (com. pers.) en VII Región; Le Quesne et al, (2000) (localidades de la
VIII Región); M. Cortés (com. Pers.) en IX Región; Serra et al, (1986) cercanías de
Corral y F. Ibarra (predios de San de la Costa). Hauenstein (2002, 2003).
Nota:
(1): No confirmado (citado por Baeza et al, 1999) (*): No existe en la actualidad
13
Figura 5: Distribución de las poblaciones de Michay rojo en Chile
14
4.
Posición ecológica y fitogeográfica
El Michay rojo es una especie de un alto valor ornamental, artesanal y científico. Es
una trepadora pequeña, a veces solamente un arbusto alto, que en su reducida área
de distribución ocupa posiciones ambientales asociadas a la Cordillera de la Costa.
Es una especie más bien umbrófila, pues casi siempre se ubica en lugares cerrados,
ya sea en zonas de sotobosque o en los bordes de bosques de quebrada. Sin
embargo, Serra et al (1986), mencionan que la especie también ocupa terrenos
abiertos y bordes de bosque. Se asocia frecuentemente con especies propias del
bosques nativo costero siempreverde, tales como: coihue (Nothofagus dombeyi),
Hualo (Nothofagus glauca), canelo (Drimys winteri), algunas mirtáceas como arrayán
(Luma apiculata ).
5.
Estado de conservación
Una de las conclusiones del Simposio “Flora Nativa Arbórea y Arbustiva de Chile
Amenazada de Extinción”, realizado en 1985, fue el hecho de clasificar al Michay rojo
entre las 11 especies leñosas de Chile consideradas En Peligro de Extinción.
De acuerdo al artículo 37 de la ley 19300 de Bases Generales del Medio Ambiente y
de su reglamento, oficializado por Decreto Supremo N° 75 de 2004 de SEGPRES, La
especie fue clasificada como En Peligro y Rara, según se consigna en el decreto N°
151 de 6 de diciembre de 2006, publicado en el Diario Oficial del 24 de marzo de
2007.
En cuanto a sus poblaciones y hábitat, estos se encuentran protegidos muy
escasamente en el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado
(SNASPE), ya que en Chile sólo existe una Área Protegida con presencia de
poblaciones naturales de Michay rojo, que es la Reserva Nacional Los Queules,
ubicada en la Séptima Región del Maule. Por ello, casi todas sus poblaciones
silvestres se encuentran en terrenos de propietarios particulares.
Como se señaló, en La Octava Región del Biobío, la Novena de la Araucanía y la
Décima de los Lagos, no existen Áreas Silvestres Protegidas que alberguen
poblaciones de Michay rojo. De hecho, las escasas localidades donde existen
poblaciones de esta especie están en manos privadas, por lo que se hace
imprescindible contar con el apoyo de los propietarios, para proteger las poblaciones
existentes en el interior de sus predios.
Diversos autores, tales como Muñoz-Pizarro (1973) y Hoffmann (1982) señalan que
esta especie está en precario estado de conservación, lo que es refrendado por
informes de terreno de CONAF, los que señalan una progresiva y dramática
disminución de las poblaciones de Michay rojo, habiendo desaparecido en algunos
sectores y hallándose en condiciones muy precarias en otros, debido principalmente
a sobreexplotación de los bosques laurifolios de la vertiente occidental de la
cordillera de la Costa y su reemplazo por plantaciones de especies exóticas y a
15
incendios forestales y fuertes roces del área donde se encuentra. Sin embargo, un
reciente estudio (Hauenstein, 2002, 2003), discute su actual estado de conservación
e indicaría un leve aumento en el rango de distribución de la especie.
La extinción de esta especie sería una enorme pérdida tanto científica como
patrimonial.
Las amenazas que pesan sobre el Michay rojo, se pueden resumir básicamente en
dos tipos, de acuerdo a su origen:
De origen antrópica:
•
Su hábitat está siendo rodeado o reemplazado por instalaciones
silvoagropecuarias o absorbidos por el crecimiento de centros urbanos, lo que
además de menoscabar las poblaciones existentes provocan una
fragmentación de ambientes y una evidente pérdida de material genético.
•
Tradicionalmente los bosques costeros en los que reside el Michay rojo han
sido explotados y reemplazados por plantaciones de especies exóticas, tales
como Pino insigne o Eucalipto, o bien han sido utilizados como fuente de leña
o carbón, por los habitantes que viven en sus cercanos, lo que ha incidido en
la drástica merma poblacional que ha sufrido la especie.
De origen autoecológica:
•
Al parecer, el Michay rojo siempre ha sido naturalmente escaso, situación que
se ve agravada por la grave fragmentación de sus ambientes, lo que plantea
problemas intraespecíficos e interespecíficos,
•
Problemas intraespecíficos: La disminución de los tamaños poblacionales ha
incidido en una disminución de la base genética de la especie.
•
Problemas interespecíficos: Relacionados especialmente con otros agentes
bióticos que, de uno u otro modo inciden en su subsistencia, tales como
disminución de simbiontes de raíz y polinizadores y mayor presión relativa de
agentes deteriorantes tales como insectos fitófagos, hongos y bacterias que
acarrean problemas fitosanitarios, roedores que consumen los frutos y
semillas, etc. La conjunción de estos problemas conlleva a una débil o escasa
regeneración natural.
•
De acuerdo a Nauco esta especie se ha usado históricamente por las
comunidades Huilliches de la comuna de San Juan de la Costa en la provincia
de Osorno, para la elaboración de artículos de cestería. Para permitir un uso
sustentable del Michay rojo en elaboración de artículos artesanales de
cestería tradicional, se ha elaborado un ambicioso plan de viverización de
10.000 plántulas de Michay, por medio de estacas.
16
Plan de Acción
El Plan contiene un objetivo general y cinco objetivos específicos. Su reevaluación
debe realizarse antes de cinco años desde la publicación del Plan.
1.
Contexto del Plan
Chile posee un marcado endemismo de géneros y especies producto de su condición
de insularidad, definida por sus características geográficas como la Cordillera de los
Andes ubicada al este, el Océano Pacífico al oeste y el desierto de Atacama en el
norte del país.
La presión que se ejerce sobre la diversidad biológica, vía reducción y
transformación de los hábitat, así como por la explotación de los recursos naturales,
persisten como factores significativos que amenazan el estado de conservación de la
biota local.
Si bien se ha logrado, parcialmente, la conservación de una muestra de los
ecosistemas naturales gracias a la cobertura actual del SNASPE, ésta es claramente
insuficiente y no garantiza la conservación de la diversidad genética de la biota del
país.
Además del esquema de conservación propuesto en el SNASPE, se han realizado
múltiples esfuerzos orientados a la conservación del patrimonio natural nacional, los
que apuntan a su mejor conocimiento, su conservación y manejo sostenible.
Uno de los esfuerzos realizados en esta materia fue el desarrollo del Programa para
la Conservación de la Flora y Fauna Silvestre Amenazada de Chile (CONAF, 1999),
que abordó, a través de aspectos puntuales, la conservación de las especies de flora
y fauna que se encuentran en alguna categoría de conservación, ya sea en el Libro
Rojo de la Flora Terrestre de Chile (Benoit, 1989) o en el Libro Rojo de los
Vertebrados Terrestres de Chile (Glade, 1993).
La creciente preocupación por el estado del ambiente nacional es parte de un
fenómeno universal, en respuesta al deterioro ambiental derivado de la utilización
cada vez más intensiva y extensiva de los recursos naturales. Esta preocupación se
manifiesta por primera vez en el ámbito gubernamental de algunos países del
planeta, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente
Humano, realizada en Estocolmo en 1972.
Todo este escenario busca aportar a una mejor calidad de vida para el hombre, a
través de un ambiente más saludable, una mejor estabilidad social y económica, lo
que implica, en nuestro actual sistema económico y político, la necesidad de
desarrollar un esquema productivo sostenible en el cual exista una equidad
17
intergeneracional, en el sentido de que las especies que hoy nos acompañan,
puedan ser vistas y aprovechadas integralmente por las generaciones futuras.
En este contexto estratégico y conceptual está inserto el Plan de Conservación del
Michay rojo, considerando que ésta es una especie emblemática de la flora silvestre
chilena, que ha sido estudiada por distintos investigadores y sobre la que se han
desarrollado proyectos específicos de conservación, los participantes en la
elaboración del Plan consideran que, si se desarrollan íntegramente las acciones
aquí propuestas, es posible subsanar las falencias de los procesos que llevan al
incremento de las poblaciones y hábitat del Michay
2.
Metodología para la elaboración del Plan
El proceso de elaboración del Plan surgió a partir de la identificación de personas e
instituciones que estuviesen involucradas directa o indirectamente, o tuviesen un
interés manifiesto en la conservación del Michay y su hábitat, quienes fueron
invitadas a participar en el taller que se realizó en Temuco, el 21 de Agosto de 2003
Durante la realización del taller se expusieron los antecedentes generales
recopilados para la especie, se comentó la situación expuesta y se consensuó una
visión común y actual del Michay, se analizaron los objetivos propuestos y se
generaron los objetivos definitivos, los cuales se discutieron en plenaria. Los
objetivos específicos se asignaron a grupos de trabajo que elaboraron las líneas de
acción y las actividades a realizar para el cumplimiento de cada uno de ellos.
3.
Plan para la Conservación del Michay Rojo
El Plan para la Conservación del Michay rojo en Chile propone los siguientes
objetivos, líneas de acción y actividades.
3.1
Objetivo general
Conservar la diversidad biológica del Michay rojo, Berberidopsis corallina (J. D.
Hooker), mediante el desarrollo de acciones destinadas a recuperar sus poblaciones
tanto en terrenos fiscales como privados.
3.2
Objetivos específicos
1. Recopilar y generar información sobre la especie con énfasis en su estado de
conservación actual.
2. Proponer y fomentar acciones de manejo para la conservación de la especie y su
hábitat.
3. Involucrar a la comunidad en el Plan de Conservación de la especie.
4. Promover y desarrollar acciones de coordinación para la conservación de la
especie.
18
5. Buscar fuentes de financiamiento, captar recursos y orientarlos para implementar
las acciones contempladas en el presente Plan.
3.3
Líneas de acción y actividades por objetivo específico
3.3.1 Objetivo 1:
RECOPILAR Y GENERAR INFORMACIÓN SOBRE LA ESPECIE CON ÉNFASIS EN
SU ESTADO DE CONSERVACIÓN ACTUAL.
Es imprescindible contar con información completa y actualizada que permita tomar
medidas acertadas y eficientes que promuevan su conservación.
1.1
RECOPILAR INFORMACIÓN SOBRE LA ESPECIE
•
1.2
Elaborar un documento con toda la información disponible sobre la especie.
GENERAR LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA MEJORAR EL ESTADO
DE CONSERVACIÓN DE LA ESPECIE
•
•
•
•
•
•
Elaborar y mantener actualizado un catastro sobre la distribución de la especie
identificando los factores de riesgo de cada sitio y sus parámetros
poblacionales en base a una ficha única que permita sistematizar la colecta de
información.
Establecer criterios para definir áreas prioritarias para la conservación del
Michay rojo.
Establecer y priorizar necesidades de información.
Promover el desarrollo de estudios básicos y aplicados sobre la especie que
contribuyan a su conservación.
Realizar y actualizar permanentemente un mapa de distribución de la especie.
Monitorear el estado de conservación de las poblaciones conocidas y evaluar
sus tendencias poblacionales.
3.3.2 Objetivo 2:
PROPONER Y FOMENTAR ACCIONES DE MANEJO PARA LA CONSERVACIÓN
DE LA ESPECIE Y SU HÁBITAT
Se refiere a todas aquellas actividades que permitirán recuperar las poblaciones del
Michay rojo.
2.1
IMPULSAR LA CAPACITACIÓN DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS EN
LA CONSERVACIÓN Y MANEJO SUSTENTABLE DE LA ESPECIE.
• Identificar necesidades de capacitación.
• Realizar acciones de capacitación.
2.2
INCENTIVAR LA REPOBLACIÓN CON LA ESPECIE.
19
La repoblación se podrá realizar mediante acciones de introducción, reintroducción y
restauración, evitando la contaminación genética de las poblaciones naturales.
•
•
•
•
Recolectar semillas y otros propágulos
Producir plantas en forma vegetativa (estacas) u otras
Plantar, preferentemente en el SNASPE, y facilitar la regeneración natural de
la especie donde esta se encuentra presente.
Establecer plantaciones ex situ de Michay rojo que puedan servir de bancos
genéticos a futuro
2.3.
FOMENTAR ACCIONES DE CONSERVACIÓN DEL MICHAY ROJO EN
ÁREAS NO INCORPORADAS AL SNASPE.
•
Contribuir a la sensibilización de las autoridades, relacionados con el tema:
profesionales forestales y a otros actores del sector público y privado para
vincularlos con la conservación del Michay rojo.
Contribuir a la sensibilización de los propietarios e instituciones privadas para
compatibilizar el manejo forestal con la conservación de la especie.
Contribuir a la sensibilización de las comunidades locales sobre la importancia
de la conservación de la especie.
Incorporar la localización de la especie a escala regional, para su
consideración en el diseño de programas de desarrollo, fiscalización y fomento
forestal.
Entregar antecedentes técnicos al Programa de Manejo del Fuego, para
facilitar las actividades de prevención y combate de incendios forestales en el
área de distribución de la especie.
Identificar áreas con poblaciones viables de la especie a fin de analizar la
factibilidad de ser incorporadas al SNASPE.
Promover la creación de ASP privadas en lugares con presencia de la
especie.
Promover y establecer convenios de conservación del Michay rojo con
particulares, en cuyos predios se encuentra la especie.
•
•
•
•
•
•
•
3.3.3 Objetivo 3:
INVOLUCRAR A LA COMUNIDAD EN EL PLAN DE CONSERVACIÓN DEL MICHAY
ROJO.
•
•
•
•
Desarrollar un programa de educación ambiental que incorpore al Michay rojo,
dirigido preferentemente a los visitantes de las ASPE y a las comunidades
aledañas a los sitios con presencia de esta especie.
Incorporar la problemática de la conservación del Michay rojo en los planes de
educación formal y no formal en su área de distribución.
Fomentar el uso ornamental del Michay rojo.
Elaboración de material de difusión sobre la especie.
20
3.3.4 Objetivo 4:
PROMOVER Y DESARROLLAR ACCIONES DE COORDINACIÓN PARA LA
CONSERVACIÓN DE LA ESPECIE
4.1
CONSIDERANDO LA CONDICIÓN DE ESPECIE NO PROTEGIDAS POR
LEY, COMO LO ESTA EL MICHAY ROJO; DEFINIR Y PROPONER
RECOMENDACIONES ESPECIALES PARA SU MANEJO EN LAS ÁREAS
DONDE SE ENCUENTRA PRESENTE.
•
•
Elaborar y proponer normas técnicas para la conservación del Michay rojo y
su hábitat.
Proponer la incorporación de normas técnicas referidas a la conservación del
Michay rojo en futuros cuerpos legales relativos al ámbito y al quehacer
forestal.
4.2.- CREAR UN GRUPO DE TRABAJO PERMANENTE PARA LA
CONSERVACIÓN DEL MICHAY ROJO
Este grupo estará constituido por instituciones públicas académicas, privadas,
organizaciones no gubernamentales y particulares. Tendrá como tarea fundamental,
colaborar en la implementación y ejecución de este Plan. Considerando que el
ámbito de distribución de esta especie coincide aproximadamente con el del queule y
el pitao se sugiere que un mismo grupo de trabajo se haga cargo de las tres
especies.
3.3.5 Objetivo 5:
BUSCAR FUENTES DE FINANCIAMIENTO, CAPTAR RECURSOS Y
ORIENTARLOS PARA IMPLEMENTAR LAS ACCIONES CONTEMPLADAS EN EL
PRESENTE PLAN.
•
•
•
Incorporar este Plan de Conservación del Michay rojo, en la Estrategia de
CONAF para el Desarrollo Regional (ECDR)
Elaborar un listado de fuentes de financiamiento, tanto a nivel nacional como
internacional.
Identificación de mecanismos de acceso a fuentes de financiamiento.
21
BIBLIOGRAFÍA
ALARCON, D.; C. SMITH-RAMIREZ; P. HECHENLEITNER; P. RAMIREZ DE
ARELLANO; M. OLIVA & M. PINTO. 2007. Nuevas poblaciones de Berberidopsis
corallina Hook.f. (Berberidopsidales: Berberidopsidaceae) en la Región del Bio-Bio,
Chile: Ubicación y conservación de su hábitat. Gayana Botánica, 64 (2): 217-231.
BAEZA, M.; C. MARTICORENA y R. RODRIGUEZ. 1999. Catálogo de la Flora
vascular del Monumento Natural Contulmo, Chile. Gayana Bot. 56 (2). 125-135.
BENOIT, I. 1989 (ed). Libro Rojo de la Flora Terrestre de Chile. Corporación Nacional
Forestal, Santiago, 157 p.
CONAF. 1985. Simposio “Flora Nativa Arbórea y Arbustiva de Chile Amenazada de
extinción, Santiago.
CRONQUIST, A. 1968. The Evolution and Classification of Floweing Plants. Edit.
Houghton Miffing C.O., Boston, 396 p.
GAJARDO, R. 1994. La Vegetación Natural de Chile. Clasificación y Distribución
Geográfica. Primera edición, Editorial Universitaria, Santiago, 165 p.
HAUENSTEIN, E. 2002. Notas sobre Berberidopsis corallina
(Berberidopsidaceae), ¿ Especie en Peligro?. Gestión Ambiental, 8: 63-69.
Hooker
HAUENSTEIN, E. 2003. Coralillo, Berberidopsis corallina Hooker, arbusto trepador
chileno en peligro de conservación. El Árbol Nuestro Amigo (Temuco) 17(1): 25-28.
HOFFMANN, A. 1982. Flora Silvestre de Chile, Zona Austral. Ediciones Fundación
Claudio Gay, Santiago, 258 p.
LANDRUM, L. 1999. Revision of Berberis (Berberidaceae) in Chile and adjacent
Southern Argentina. Ann. Missouri Bot. Gard. 86 : 793-834.
LE QUESNE, C.; R. CARRASCO y L. SANDOVAL. 2000. Lista de puntos florísticos
de algunas especies En Peligro, Raras y Vulnerables en la Región del Bío- Bío.
CONAF, U.G. Patrimonio Silvestre, Programa de Flora Amenazada. Serie Técnica,
Año 3, 3 (4): 1-16 p.
MARTICORENA, C. 1999. Contribución a la estadística de la Flora vascular de Chile.
Gayana, Bot. 47 (3-4): 85-113.
MARTINEZ, O. 1985. Plantas trepadoras del bosque chileno,
reconocimiento. Editorial Alborada, CONAF X Región, Valdivia, 132 p.
Guía
de
22
MUÑOZ-PIZARRO, C. 1973. Chile, Plantas en Extinción, Editorial Universitaria, 248
p.
NAUCO, J. S/f. Bosque Nativo y Comunidades Indígenas Locales del Sur de Chile:
Los Artesanos del Voqui Fuco en San Juan de la Costa, Región. Asociación Indígena
de Artesanos Rayén Fuco, Osorno, 10 p.
SERRA, M.T.; R. GAJARDO y A. CABELLO. 1986. Ficha Técnica de Especies
Amenazadas. Programa de Protección y Recuperación de la Flora Nativa de Chile.
Berberidopsis corallina Hook f. ”Coralillo” (Flacourtiaceae). Especie en Peligro
CONAF, Departamento de Áreas Silvestres Protegidas-Universidad de Chile, Fac. de
Cs. Agrarias y Forestales, Depto. De Silvicultura y Manejo, Santiago, 17 p.
SMITH-RAMIREZ, C., B. CAMPILLO; J.L´CELIS & M. GARNER.2005. Historia
natural de la enredadera endémica Berberidopsis corallina. En: Historia,
biodiversidad y ecología de los bosques costeros de Chile. Smith-Ramírez, C., J.J.
Armesto & C. Valdovinos, Editores. Editorial Universitaria, Santiago, pp.284-288
23
ANEXOS
Anexo 1
Programa del Taller
Plan para la Conservación del Michay rojo en Chile
Temuco, el 21 de Agosto de 2003
09:00
Presentación
09:05
Palabras del Director Regional Sr. Mario Acuña Cisternas
09:10
Presentación de los participantes
09:15
Exposición de charla: Berberidopsis corallina, Hooker
(Berberidopsicaceae), ¿Especie en peligro? A cargo de
M. Sc. Enrique Huenstein B., Universidad Católica.
09:35
Preguntas y discusión
09:45
Exposición charla: Experiencias de trabajo con Voqui fuco
(Berberidopsis corallina), en San Juan de la Costa, Osorno,
A cargo de Francisco Ibarra, Encargado de Extensión
Forestal, Oficina provincial de Osorno y Jovita Nauco,
Secretaria de la Asociación de Artesanos Rayen Fuco de
San Juan de la Costa.
10:10
Preguntas y discusión
10:40
Café
10:11
Inicio del Taller de validación propiamente tal, a cargo del
Sr. Iván Benoit, Jefe Nacional Área Flora – Fauna del
Depto. Patrimonio Silvestre
13:30
Almuerzo casino CONAF
14:30
Continuación del Taller.
24
Anexo 2
Participantes en el Taller
Plan para la Conservación del Michay Rojo en Chile
Temuco, el 21 de Agosto de 2003
Nombre
Aguirre, Guillermo
Benoit, Iván
Duarte, Andrés
Hauenstein, Enrique
Ibarra, Francisco
Maldonado, Edison
Nauco, Jovita
Navarro, Nelson
Romero, Mario
Ortega, Nemo
Saavedra, Marcelo
Villa, Alexis
Institución
CONAF
CONAF
CONAF
Universidad Católica
de Temuco
CONAF - Osorno
CONAF
Concepción
Asociación
Artesanos
Rayen
Fuco
CONAF
Universidad Católica
de Temuco
CONAF
CONAF
CONAF – del Maule
Teléfono
45 -298304
02-6630368
45-298302
45-205467
Correo electrónico
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
64-221307
41-2624015
[email protected]
[email protected]
89490426
[email protected]
45-298100
45-553708
[email protected]
[email protected]
45-298322
45-298202
71-228029
[email protected]
[email protected]
[email protected]
25

Documentos relacionados