fortaleza de facalá - municipalidad distrital de casa grande

Transcripción

fortaleza de facalá - municipalidad distrital de casa grande
INVENTARIO TURÍSTICO PRIORIZADO 2013
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASA GRANDE
FORTALEZA DE FACALÁ
1.- RECURSO TURÍSTICO
:
FORTALEZA DE FACALÁ
2.- Ubicación geográfica
:
Este del distrito de Casa Grande
3.- Ubicación Poblacional
:
Centro Poblado de Facalá
4.- Ubicación direccional
:
a 4 KM de la ciudad capital-Casa Grande
5.- Imagen Referencial
:
FORTALEZA DE FACALÁ
Para Casa Grande, esta construcción
arquitectónica
o
monumento
arquitectónico representa un ICONO
como valor cultural y como una
muestra objetiva de la presencia Pre
inca en la zona, así mismo, es un
símbolo
arqueológico
con
una
continuidad cultural de poco más de
2000 años que parte desde la presencia
Salinar, Moche y Chimú y que ha de
guardar
invalorable
información
cultural que rescatar.
6.- Vías de Acceso:
a.- Por la Ciudad de Casa Grande.- carretera industrial Este que conduce al centro poblado
de Facalá, con un recorrido promedio de 4 KM.
b.- Por la ciudad de Ascope.- Cruce Av. Progreso/Centro Poblado La Capilla, direccionado a
la izquierda de la entrada a la ciudad, con un recorrido trocha mejorada desde Ascope de
unos 5 KM, al costado del canal de riego paralelo al canal Pre Inca en la zona de San Bartolo
y Alto de la Pichona; obra Hidráulica pre inca Moche de la ciudad capital de Ascope; ligada
directamente a la presencia de la FORTALEZA DE FACALÁ.
7.- Información Cultural:
1
INVENTARIO TURÍSTICO PRIORIZADO 2013
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASA GRANDE
Aunque son pocos los estudios arqueológicos que se han hecho de la Fortaleza de Facalá;
Arqueólogos como Cesar Gálvez Mora (Director de Patrimonio de la DRC-LL), Daniel Castillo
Benítez entre otros; manifiestan que la Fortaleza de Facalá es una CONSTRUCCIÓN
ARQUITECTÓNICA básicamente construida en los tiempos de los Moches, la misma que por
su ubicación, estructura, dimensión y tipología constituía un
“OBSERVATORIO
PANORÁMICO” PRE INCA, es decir era como especie de un “Mirador” o punto de vigilancia
el cual ubicado estratégicamente en la parte más alta del cerro Facalá permitía controlar
todas las acciones que se podrían desarrollar al extremo externo del territorio vigilado.
Su construcción se dio en los tiempos de los Moches y está directamente relacionada a la
gran obra hidráulica conocida como “ALTO DE LA PICHONA” ubicada hacia el sur este de la
fortaleza, donde los Moches fueron capaces de acumular una gran cantidad de agua en esta
represa con una clara visión de asegurar la siembra de toda la extensión territorial.
Alrededor de esta represa, también hubieron otros miradores como el del Cerro El Sapo, el
de Sorcape; pero que el tiempo los ha destruido quedando tan solo algunos vestigios de su
presencia; sin embargo la Fortaleza de Facalá ha perdurado hasta hoy por ello es importante
implementar una estrategia de inversión que nos permita recuperar, delimitar, valorar,
proteger, ponerlo en valor y promoverlo al conocimiento del Turismo para beneficio de la
comunidad.
Los Moches en sus actividades cotidianas fueron muy ceremoniales y disciplinados; lo hacían
en la vida religiosa, en la agricultura, en la actividad artesanal y hasta en la orfebrería; es por
ello y complementado por la lógica humana, es que llevamos la presencia de la Fortaleza de
Facalá al desarrollo de una actividad casi militar, “LA DEL VIGIA MOCHE”, es decir que el uso
de este observador y/o mirador nos proporciona información de un acto de participación
militar, en donde la responsabilidad de la seguridad no solo de la obra hidráulica, sino de los
que vivían dentro de la zona, dependía de ellos, por esta razón, el vigía Moche era un
personaje dotado de algunas característica especial; buena visión, resistencia, porte,
responsabilidad, disciplina e identidad; y claro está que para desarrollar tal actividad
utilizaban todo un atuendo que les permitía estar en plena observación y prevención, sobre
todo en los tiempos que pudieron haber conflictos sociales inter comunales o de la misma
sociedad Moche.
Hasta la actualidad; la Fortaleza de Facalá es el icono arqueológico del distrito de Casa
Grande y representa una posibilidad de inversión para el rubro turístico; y no solo por su
impresionante arquitectura, basada en el adobe “paralepipedo” y en la distribución de
rampas que a simple vista se puede observar; sino también, en el gran valor cultural que se
puede generar a partir de la misma y la creación de actividades con valor agregado, como la
artesanía local, las danzas, las visitas académicas guiadas, UN MUSEO DE SITIO, la recreación
2
INVENTARIO TURÍSTICO PRIORIZADO 2013
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASA GRANDE
cultural entre otras que pueden convertir a Facalá en un recurso turístico importante dentro
de la oferta que ya existe en nuestra provincia de Ascope.
8.- Información Fotográfica:
FACALA; es un pequeño centro poblado distrito de Casa Grande que se encuentra al este de la ciudad
casagrandina, a unos 4 KM.; en dicho lugar encontramos aproximadamente unas 100 familias con
viviendas de material noble y otras de material rústico; en esta gestión municipal (2011-2014) se le bien
considerando como un centro poblado con proyección moderna; ya posee energía eléctrica, agua y
alcantarillado, lo que hace que su infraestructura poblacional se venga adaptando a una posibilidad de
crecimiento para el turismo local; ya que es aquí donde encontramos el ICONO ARQUEOLÓGICO más
importante del distrito, es decir LA FORTALEZA DE FACALÁ. También se viene pensando en la posibilidad de
implementar un MUSEO de SITIO basado en el aporte de este Inventario Turístico; que es de la opinión que a
este recurso turístico se le de este y otros valores agregados para incluirlo en la oferta turística local.
3
INVENTARIO TURÍSTICO PRIORIZADO 2013
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASA GRANDE
El Valor agregado que se le puede dar a este recurso va desde el uso académico escolar, el turístico
deportivo, a la expresión artística, a la artesanía local, la puesta en práctica de la cultura viva, el misticismo,
el intercambio cultural, la festividad culinaria y el esparcimiento en general; todo un potencial por explotar.
4
INVENTARIO TURÍSTICO PRIORIZADO 2013
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASA GRANDE
EL MUSEO DE SITIO; sería una muy excelente alternativa de generar oferta turística importante para
Casa Grande; el espacio existe, el recurso también, solo faltaría la decisión política y estamos seguros
que haríamos de Facalá un punto obligado de visita para todo turista que llegue a nuestro Valle
Chicama. El lugar también es estratégico; ya que por medio de una sala permanente de exposición se
estaría fomentando un punto central de promoción turística, ya que alrededor existen varios recursos
arqueológicos más; como Cerro El Sapo, Sorcape, San Bartolo y Cruz de Botijas y Mocollope.
También complementariamente al Museo se impulsaría la artesanía local, la danza como la
interactuación cultural (DANZA DEL VIGIA MOCHE - I.E. SAN JORGE – CASA GRANDE), las visitas
académicas guiadas, concursos y la motivación para que la empresa privada invierta en la zona,
convirtiendo a Facalá en un punto de desarrollo económico, social y cultural; es decir Facalá; ya es
una prioridad en la proyección de desarrollo turístico local.
5
INVENTARIO TURÍSTICO PRIORIZADO 2013
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASA GRANDE
Ubicación estratégica de Facalá
De darse una inversión para la localidad de Facalá, se estaría promoviendo la
posibilidad de generar un CENTRO TURÍSTICO ESTRATEGICO, ya que si vemos
la ubicación de este Centro Poblado y su Fortaleza de Facalá, nos damos cuenta
que muy cerca en los cuatro vértices geográficos tenemos diferentes Centros
Arqueológicos con características suficientes para ser parte de una oferta turística;
estos son:
Al Este; el Centro Arqueológico CERRO EL SAPO y la presencia Chimú.
Al Sur; el Complejo Arqueológico LA LAGUNA; su Obra Hidráulica y SORCAPE
Al Oeste; Casa Grande, Roma y sus huacas; y el gran Complejo Mocollope
Al Norte; Mocán, Santa Clara, y el gran centro Lítico Pan de Azúcar.
6

Documentos relacionados

El Cerro Sorcape - municipalidad distrital de casa grande

El Cerro Sorcape - municipalidad distrital de casa grande FACALÁ, donde se aprecia una carretera de aproximadamente un kilómetro al costado de dos nuevos reservorios que la empresa Casa Grande viene construyendo y que representa un riesgo para el daño arq...

Más detalles