Celebración de Pentecostés

Transcripción

Celebración de Pentecostés
CELEBRACIÓN DE PENTECOSTÉS
CALLEJEROS DE LA FE RECARGADOS
Objetivo: Conmemorar la venida del Espíritu Santo sobre la primera comunidad
como el cumpleaños de la instauración de nuestra iglesia, como discípulos y
misioneros que celebramos en nuestras comunidades juveniles.
Recursos:
Vendas para ojos.
Dos recipientes con agua.
Dos carteles grandes de Feliz Cumpleaños.
Papel para cubrir una de las paredes.
Torta y gaseosa.
Decoración adicional a libre elección.
Dos actores: Jesús y el joven.
Vestuario para los actores del monólogo y obra de teatro.
Pauta de trabajo:
Proponemos los siguientes momentos para la celebración del pentecostés:
1. Liturgia bautismal.
2. Liturgia de la palabra.
3. Liturgia Eucarística.
El interior del lugar debe ser decorado previamente acorde a una celebración de
cumpleaños, incluyendo una mesa especial donde se dispondrá de una torta y
gaseosa suficiente para el número de los participantes.
CELEBRACIÓN
La ambientación y motivación para la celebración se hará antes de ingresar al sitio,
se inicia con un canto alegre y el comentario inicial.
COMENTARIO INICIAL
Amigos, nos reunimos en esta noche para recordar la venida del Espíritu Santo
sobre nosotros que conformamos un ejército joven y militante que en la
esperanza, sigue un camino de misión, evangelización y unión con Dios.
En este momento iniciamos nuestro camino al encuentro con el Espíritu Santo,
dejémonos guiar por Él como consejero y maestro que nos lleva al encuentro con
el mejor amigo.
1. Primer Momento: Liturgia bautismal (acto penitencial)
Comentario:
Como hijos de Dios, dispongámonos para recibir el espíritu santo con un corazón
limpio y dispuesto a ser transformados por Él, reconociendo que somos pecadores
y que muchas veces andamos a ciegas en nuestra vida espiritual dejemos que sea
la oscuridad de nuestros ojos la que nos permita reflexionar en nuestras faltas.
(A medida que se realizan cantos penitenciales, los ojos de los jóvenes deberán ser
vendados)
Se comienza el ingreso al salón o sitio elegido que deberá estar a oscuras. En la
entrada se dispondrá de dos recipientes de agua, donde los jóvenes deberán lavar
sus manos o pies antes de ingresar, teniendo aún los ojos vendados; esta será una
señal de preparación, humildad y penitencia. Una vez en el salón, los jóvenes
permanecerán en silencio hasta que se termine el ingreso de todos sus
compañeros.
A dos voces se realiza la oración inicial.
Oración inicial: Caminar en el Espíritu
Espíritu Santo, eres viento: llévame donde quieras; eres brisa: déjame respirar lo
nuevo; eres fuerza: levántame del suelo; eres vida: dame pasión por la vida; eres
alimento: nútreme de tu savia; eres luz: ilumíname con tus rayos; Eres calor:
calienta mi existencia; eres libertad: hazme libre; eres fecundidad: cúbreme con tu
sombra; eres agua viva: dame de beber; eres respuesta: dame fuerza para decir sí
al Padre, al Hijo y a ti, Espíritu Santo. Amén
Después de la oración, se realiza la representación ―Un vacío te reta‖, todavía con
los ojos vendados
Jesús y el joven Saulo: “Un vacío te reta”
(Un joven —representando a San Pablo- que lo tiene todo pero siente un vacío y
necesita encontrar algo y reta a los jóvenes)
Joven: Por qué tanto silencio… y tanta oscuridad en este lugar.
¡Alguien podría decirme que está pasando aquí!
y… ¿qué hacen todos ustedes aquí´?, acaso no tienen algo mejor que hacer… que
curioso, con el celular, la tele, el compu y tantos parches que hay fuera ustedes
deciden estar aquí… y todos tapados, ¡qué ridículos!
Por qué no hablan, digan algo… tanto silencio desespera, de hecho no estoy en
instagram ni en whatsapp, porque me quedé sin batería, por eso entre, sino
tampoco.
-se hace una pausa prolongadaYa entiendo, seguro ustedes están aquí buscando a ese man que tantos problemas
me ha causado. Mis amigos me dicen que es un tal Jesús, un hippie todo raro y
todo tramador, aunque nos reímos mucho de esos que van a misa y todos
rezanderos dicen seguirlo, pero la verdad yo nunca lo he visto y parece que hace
rato se fue, no entiendo por qué lo siguen esperando…
y ustedes… no me digan que son de ese combo, por si no lo saben no me agradan
mucho tipos como ese, por algo me llaman Bull el abusivo, y sí que he dado
palizas a locos ingenuos…
-pausa¡¡Pero por qué tanto silencio!!, no creen que desespera, siento voces que no
quiero escuchar y la verdad prefiero la bulla, por lo menos me mantiene lejos de
pensar… aunque, pensándolo bien, quisiera poder pensar…
- con voz quebradizaAcaso ese Jesús tiene algo que ver con este silencio, y con ustedes así, vendados y
callados…
-entra Jesús hablandoJesús:
Que tienes contra Mí, mi amigo, ¿por qué me persigues?
Joven:
Eyyyy, quién sos vos y por qué me llamas amigo??, que tal este…
Jesús:
Soy Jesús, y sí, soy tu amigo, comprendo que te incomode el silencio y quieras
estar lejos de aquí, te da miedo encontrarte conmigo, o tal vez… contigo mismo.
Joven:
Nada de eso, yo estoy bien como estoy, los raros son estos que están aquí, ¿o por
qué razón estarían vendados?
Jesús:
Ellos también son mis amigos, y si quieres los tuyos, y sus vendas son porque
reconocen que se han equivocado. Pero esta noche es especial, no hay motivos
para estar tristes por que hoy me entregan sus vendas, pero no las que tienen en
sus ojos, sino las de sus corazones…
Joven:
Despacio, que no entiendo, como así qué vendas en sus corazones…
Jesús:
Sí, acaso crees que por el hecho de que otros alaben lo que haces eres bueno…
pues mira, el maltrato que a tantos haces no es signo de tu valor, el verdadero
valor que hay en ti está en tu bondad, una bondad que va más allá de lo que
dices…
- Jesús hace una breve pausa y luego pregunta con vos fuerte¿ERES CAPAZ?
Joven:
¿Capaz? ¿Capaz de qué?
Jesús:
De dejar atrás lo malo que hay en ti, de ser un joven nuevo, con esperanza, un
joven libre…
Joven:
Cómo así, pero no entiendo, si yo estoy bien como soy, así me siento bien…
Jesús:
Ambos sabemos que tal vez no es así, te falta algo y por eso vives encerrado en tu
smarphone, tu compu, tu música o tus amigos…
-dirigiéndose a los demásY a ustedes ¿qué les falta?… ¿de qué huyen?, yo los invito a que piensen aquellas
cosas de que quieren ser capaz, aquellas cosas que quieren conquistar.
Joven:
Pero ¿cómo poder hacerlo?
Jesús:
Aquí estoy yo, como siempre lo he hecho y como siempre lo haré, por eso te invito
ahora a que escuches…
Se coloca la canción ERES CAPAZ (https://youtu.be/tT216utHW_w) o si se tiene
ministerio de música se les pide con anterioridad tenerla preparada.
-Después de la canción habla Jesús dirigiéndose a todos_
Jesús:
Mirá, ahora te llamo, a ti y a cada uno de ustedes por su nombre, los invito a que
se quiten sus vendas y miren lo que hay más allá de sus fallas y sus pecados.
-en este momento se deben quitar las vendas, encuentran a Jesús parado en
medio con una luz encendida y el joven a su lado, postrado ante Él-Jesús entrega la luz al jovenEstá bien, acepto el reto, ahora estoy seguro de que hay algo más grande para mi
vida, pero ¿cómo hago?, no sé nada de lo que hacen aquí o para que sirve…
Jesús:
No te preocupes —señalando a los jóvenes-, ELLOS SON MI IGLESIA, y estoy
seguro que quieren acompañarte, porque aquí caminan juntos y todo es gracias a
mi Espíritu Santo. Tú tienes una luz, al igual que todos ellos, de pronto algunos no
la han encendido, y así como alguien lo hizo por ti, también tú debes hacerlo por
muchos… solo basta que quieran dejar atrás sus faltas y dejarse encender la luz.
-Se encienden las luces del recintoJoven:
Me gusta esta luz, seguro Dios la comparte con todo aquel que quiere escucharlo y
dejarse llenar por Él, los invito jóvenes a que sean valientes y se atrevan a dejarlo
llegar a sus vidas.
-salen Jesús y el joven –
Fin.
2. Segundo momento: Liturgia de la Palabra
Primera Lectura: Hch 2, -11
Al llegar el día de Pentecostés, estaban todos reunidos en un mismo lugar. De
repente vino del cielo un ruido como el de una ráfaga de viento impetuoso, que
llenó toda la casa en la que se encontraban. Se les aparecieron unas lenguas como
de fuego que se repartieron y se posaron sobre cada uno de ellos; quedaron todos
llenos del Espíritu Santo y se pusieron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu
les concedía expresarse. Había en Jerusalén hombres piadosos, que allí residían,
venidos de todas las naciones que hay bajo el cielo. Al producirse aquel ruido la
gente se congregó y se llenó de estupor al oírles hablar cada uno en su propia
lengua. Estupefactos y admirados decían: «¿Es que no son galileos todos estos
que están hablando? Pues ¿cómo cada uno de nosotros les oímos en nuestra
propia lengua nativa? Partos, medos y elamitas; habitantes de Mesopotamia,
Judea, Capadocia, el Ponto, Asia, Frigia, Panfilia, Egipto, la parte de Libia fronteriza
con Cirene, forasteros romanos, judíos y prosélitos, cretenses y árabes, todos les
oímos hablar en nuestra lengua las maravillas de Dios.» Palabra de Dios.
SALMO 103 (se puede hacer a dos voces o puede suplirse por un canto)
El Señor hace justicia, * y defiende a todos los oprimidos. Dio a conocer sus
caminos a Moisés, * y al pueblo de Israel sus obras.
Misericordioso y compasivo es el Señor, * lento para la ira y rico en clemencia. No
nos acusará para siempre, * ni para siempre guardará su enojo.
No nos ha tratado conforme a nuestros pecados, * ni nos ha pagado conforme a
nuestras maldades. Así como se levantan los cielos sobre la tierra, * así se levanta
su misericordia sobre sus fieles.
3. Tercer momento: Liturgia Eucarística (compartir)
En esta liturgia Eucarística tendremos un momento muy especial para nuestra
celebración de Pentecostés. Sabemos que en si el Pentecostés se refiere al
nacimiento de nuestra Iglesia, el surgimiento de la primera comunidad Cristiana.
Se va a preparar un espacio para la celebración de un cumpleaños (piñata,
bombas, torta…) en fin, todo lo que se necesite para esta ocasión.
CATEQUESIS:
En un primer momento se hará una corta reflexión o introducción acerca de la
decoración del lugar. Se hace una corta charla con los muchachos, a partir de las
siguientes preguntas (Se pueden socializar en parejas o en grupos pequeños):
¿Por qué consideran que se tiene este espacio decorado de esta manera?
¿Cuál creen que es el punto a seguir en nuestra celebración?
¿Por qué hoy en Pentecostés estamos celebrando un cumpleaños?
... entre otras.
Luego de haber dado sus aportes personales el animador o la persona encargada
explicará detalladamente el porqué de la organización del lugar en esta forma…
(Celebramos hoy el cumpleaños de nuestra Iglesia, la institución de nuestra Iglesia
y de nuestra fe como católicos…)
CELEBRACIÓN
En un segundo momento el animador explicará que en todo cumpleaños hay
entrega de regalos, pero en esta ocasión el homenajeado es cada uno de los
muchachos, por eso hay un regalo de parte del Señor para cada uno de ellos. Así
como en esa noche de Pentecostés el Señor le regaló a nuestra Iglesia sus dones
por medio del Paráclito, así hoy el Señor nos da a cada uno de nosotros un regalo
muy especial, nos da lo que necesitamos para fortalecer nuestras vidas. Pero el
regalo que hoy nos da el Señor trae consigo un compromiso: el de recibirlo,
cultivarlo y darlo a los demás diariamente.
Aquí se invita a los jóvenes a coger uno de los regalos que hay previamente
organizados… (El regalo consiste en una pequeña caja de fósforos envuelta en
papel de regalo con una llama hecha en papel, cartón o impresa. En esta llama
está escrito un don o un fruto del Espíritu Santo, siendo este el regalo que nos
deja el Señor)… (Se puede pensar en otra forma de dar a cada joven su don, de
acuerdo a las posibilidades, que sea de manera original y que parezca un regalo)
Al terminar de coger cada uno su regalo, empezamos la celebración: se canta el
cumpleaños, se rompe la piñata, se parte la torta, etc. Y se da por terminada la
celebración.

Documentos relacionados