normativa de la escuela de negocios afundación para la realización

Transcripción

normativa de la escuela de negocios afundación para la realización
NORMATIVA DE LA ESCUELA DE
NEGOCIOS AFUNDACIÓN PARA LA
REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE
GRADO
NORMATIVA DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS AFUNDACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DEL
TRABAJO FIN DE GRADO ............................................................................... 1 1. OBJETIVOS DEL TRABAJO FIN DE GRADO ..................................................... 1 2. DEFINICIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO ..................................................... 2 3. MATRÍCULA .......................................................................................... 2 4. PROCESO DE ELABORACIÓN ...................................................................... 3 4.1. SEGUIMIENTO Y TUTORIZACIÓN ...........................................................................................3 4.2. TIPOS DE PROYECTO ..............................................................................................................4 4.3. ESTRUCTURA Y CONTENIDO ..................................................................................................4 4.4. ENTREGA DEL PROYECTO ......................................................................................................5 4.5. EXPOSICIÓN Y DEFENSA .........................................................................................................5 5. EVALUACIÓN DEL Trabajo Fin de Grado ....................................................... 6 5.1. TRIBUNAL .................................................................................................................................6 5.2. PROCESO DE EVALUACIÓN.....................................................................................................7 Trabajo Fin de Grado
NORMATIVA DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS AFUNDACIÓN PARA LA
REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO
El Real Decreto 1393/2007 de Ordenación de las Enseñanzas Universitarias establece que
todas las titulaciones oficiales de Grado concluirán con la elaboración y defensa de un
Trabajo Fin de Grado, que formará parte del plan de estudios. El Trabajo Fin de Grado
deberá realizarse en la fase final del plan de estudios y estará orientado a la evaluación de
las competencias asociadas al título.
El presente documento regula las pautas que han de regir la elaboración, presentación,
defensa, evaluación y tramitación administrativa de los Trabajos Fin de Grado en la
Escuela de Negocios Afundación.
1.
OBJETIVOS DEL TRABAJO FIN DE GRADO
La ejecución del Trabajo Fin de Grado (TFG) constituye un pilar fundamental en el proceso
de aprendizaje de un alumno, puesto que supone poner en práctica de forma conjunta
todos los conocimientos adquiridos a lo largo del programa.
Los objetivos perseguidos con la realización de un trabajo de estas características son los
siguientes:
ƒ
Integrar los conocimientos adquiridos por el alumno en las distintas áreas que
configuran el grado.
ƒ
Capacitar al alumno para que sea capaz de entender y aplicar adecuadamente la
metodología de análisis y diseño de una estrategia.
ƒ
Contar con una herramienta esencial en el proceso de evaluación del alumno. En
este sentido, la obtención del título de Grado en ADE está supeditada a la
aprobación del TFG.
Trabajo Fin de Grado
1
2.
DEFINICIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO
El Trabajo Fin de Grado tiene carácter obligatorio en los estudios de Grado en
Administración y Dirección de Empresas. Dado que es la última materia que se tiene que
aprobar para poder graduarse, la materia se desarrolla durante el segundo semestre de
cuarto curso, con una carga de 12 ECTS. Las competencias específicas que se desarrollan
en esta materia se explicitan en la Guía Docente.
El TFG tiene que ser elaborado de forma individual y autónoma por cada estudiante, bajo
la orientación de un tutor académico. El TFG está diseñado para que el alumno pueda
demostrar su capacidad de integración de los diversos contenidos formativos recibidos y la
adquisición de las competencias vinculadas a la titulación. El TFG, a su vez, capacita para
la búsqueda, gestión, organización e interpretación de datos relacionados con temas
específicos de la titulación. Todo esto permite al estudiante emitir juicios sobre aspectos
relevantes de índole social, científica, tecnológica o ética, que faciliten el desarrollo de un
pensamiento y juicio crítico, lógico y creativo.
El TFG se materializará con la elaboración de una memoria individual que será evaluada
previa exposición pública y defensa oral frente a un tribunal.
No se aceptará, en ningún caso, la presentación de un TFG que contenga parte de un
trabajo que haya sido realizado previamente para otra materia de la titulación.
3.
MATRÍCULA
Los alumnos que deseen matricularse en la materia Trabajo Fin de Grado deberán estar
matriculados, como requisito imprescindible, de todas las materias que le queden para
finalizar el plan de estudios.
La matrícula de esta materia coincidirá con los períodos oficiales de matrícula establecidos
por la Universidad de Vigo para los estudios de grado.
La validez de la matrícula de la materia TFG es la misma que para cualquier otra materia
del curso académico y da derecho a dos oportunidades de evaluación en un mismo curso
académico. Éstas coincidirán con las establecidas oficialmente en el calendario académico.
Trabajo Fin de Grado
2
4.
PROCESO DE ELABORACIÓN
En este apartado se hace especial hincapié en los aspectos organizativos del proceso de
elaboración tratando cuestiones relacionadas con la estructura del Trabajo Fin de Grado,
el seguimiento y tutorización del trabajo del alumno, las formalidades de la entrega y de
la defensa de los trabajos.
4.1.
SEGUIMIENTO Y TUTORIZACIÓN
A cada alumno se le asignará un tutor cuya misión será orientarle en el desarrollo del
Trabajo Fin de Grado, así como supervisar y velar por el cumplimiento de los objetivos y el
desarrollo de las competencias establecidas para esta materia.
El papel del tutor, una vez haya validado la temática del proyecto propuesta por el
alumno, es el de asesorarle en el desarrollo del proyecto, ayudarle a aplicar la
metodología, guiarle en la búsqueda de información, etc. El alumno es el responsable
último de la calidad final de su trabajo.
Las tutorías serán fundamentalmente presenciales, aunque se puedan complementar con
acompañamiento online. Las fechas y horarios de las tutorías serán fijadas con la suficiente
antelación.
Trabajo Fin de Grado
3
4.2.
TIPOS DE PROYECTO
El alumno podrá plantear trabajos a desarrollar dentro de uno de los tres tipos de proyecto
que se describen a continuación:
ƒ
Proyecto de diagnóstico estratégico.
Diagnosticar y diseñar la estrategia de una empresa existente.
ƒ
Proyecto de creación de empresa.
Establecer el plan de una nueva empresa tras un análisis del entorno y del sector
objetivo. Diseñar la estrategia del nuevo negocio, y la operativa para los primeros años
de vida del mismo.
ƒ
Proyecto de análisis sectorial.
Estudiar un sector aplicando técnicas de análisis estratégico para determinar la
competitividad del mismo y proponer las líneas de acción para las empresas que lo
integran.
4.3.
ESTRUCTURA Y CONTENIDO
La estructura básica del proyecto deberá contener los siguientes apartados:
1. Introducción
2. Análisis del Entorno General
3. Análisis del Entorno Específico
4. Análisis Interno / Diseño del Plan Director
5. Plan Estratégico
6. Planes Funcionales
7. Conclusiones
8. Bibliografía
9. Anexos
Trabajo Fin de Grado
4
4.4.
ƒ
ENTREGA DEL PROYECTO
El alumno entregará a su tutor una copia, en soporte digital, de su Trabajo Fin de
Grado en la fecha establecida. Dicha entrega incluirá tanto el pdf del TFG así como las
hojas de cálculo relativas al apartado financiero del proyecto.
ƒ
Cualquier rectificación posterior a la fecha de entrega no será tenida en cuenta para
la evaluación del proyecto.
ƒ
Será potestad del tutor decidir si el TFG cumple los requisitos mínimos para ser
presentado y defendido ante el Tribunal.
ƒ
El día antes del Acto de Presentación y Defensa, se entregará en Secretaría de Grado,
una copia definitiva del TFG en papel (en color y encuadernada) además de un CD con
un único archivo en formato pdf que responda fielmente a la copia en papel. También
se entregará la ficha de depósito del proyecto debidamente cumplimentada con los
datos básicos.
ƒ
Aquellos alumnos que no entreguen toda la documentación en los plazos establecidos
se considerarán como “No Presentado” a efectos de calificación.
4.5.
ƒ
EXPOSICIÓN Y DEFENSA
Los proyectos de TFG que hayan cumplido los requisitos para ser presentados, tendrán
que ser defendidos ante los miembros del Tribunal.
ƒ
La fecha y orden de exposición del TFG será comunicado con la suficiente antelación.
ƒ
El Acto de Exposición y Defensa de los TFG constituye una sesión lectiva de la
asignatura en la que el papel principal será asumido por los alumnos. Es por ello que el
acto será público, y todos los alumnos de la promoción asistirán a la exposición de los
TFG de sus compañeros.
ƒ
Cada alumno dispondrá de 15 minutos para presentar su TFG, transcurridos los cuales,
se detendrá la presentación.
Trabajo Fin de Grado
5
ƒ
Tras la exposición, se abrirá el turno de preguntas en el que, durante
aproximadamente 10 minutos, el alumno responderá a las cuestiones planteadas por el
Tribunal.
ƒ
El Tribunal evaluará tanto el rigor académico como la adecuación a la realidad
empresarial del TFG.
5.
EVALUACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO
La calificación global del TFG se obtendrá sumando el 70% de la valoración alcanzada por
el contenido de la Memoria y el 30% de la puntuación obtenida en la defensa pública.
5.1.
TRIBUNAL
El Tribunal estará compuesto por al
menos tres personas elegidas entre el claustro
docente de la titulación, que ejercerán de Presidente, Secretario y Vocal.
De forma excepcional, la Comisión Académica podrá autorizar a otro personal docente,
personas colaboradoras o miembros de instituciones externas a la Escuela de Negocios,
para que formen parte del Tribunal de evaluación. Estas personas podrán actuar como
vocales, con voz y voto, o como personas asesoras sin voto.
Los tutores estarán presentes en el Acto de Exposición y Defensa de los TFG dirigidos por
ellos, con derecho a voz, pero no podrán evaluar ni calificar el trabajo presentado por sus
tutorandos.
El Tribunal deliberará sobre la calificación de los TFG sometidos a su evaluación teniendo
en cuenta la Memoria presentada por cada alumno y la exposición pública de los TFG.
Trabajo Fin de Grado
6
5.2.
PROCESO DE EVALUACIÓN
El proceso de evaluación del TFG lo inicia el tutor indicando si el TFG es apto para su
defensa ante el Tribunal; en caso contrario (no apto para defensa) el TFG se considera
suspenso, debiendo el alumno presentar una nueva versión mejorada para la convocatoria
extraordinaria. La declaración de “apto” sólo indica que el trabajo del alumno cumple los
mínimos necesarios para su defensa; en ningún caso asegura el aprobado.
El Tribunal evaluará el TFG elaborando un informe con los puntos fuertes y débiles,
estableciendo la calificación final de la materia TFG.
En el caso de que un TFG sea calificado como “No apto”, el informe incluirá las
recomendaciones oportunas para mejorar el TFG.
El TFG es la última materia que tiene que superar un alumno en el Grado en ADE, por lo
tanto sólo será calificado en acta una vez que se tenga constancia de que el alumno
dispone de todos los créditos necesarios para obtener el título oficial de grado.
Trabajo Fin de Grado
7

Documentos relacionados