General Practitioner Certificate Programmes Cursos Intensivos

Transcripción

General Practitioner Certificate Programmes Cursos Intensivos
General Practitioner
Certificate Programmes
Programas de formación de posgrado anuales
• Cirugía de pequeños animales (GPCert SAS)
• Medicina de pequeños animales (GPCert SAM)
• Cardiología (GPCert Cardio)
• Reproducción de pequeños animales (GPCert SAR)
• Clínica de pequeños animales (GPCert SAP)
Cursos Intensivos
• Ecografía de pequeños animales
• Anestesia de pequeños animales
• Diagnóstico laboratorial
Programas de formación
acreditados
por:
Programas de formación
acreditados por:
Posibilidad de
financiación/subvención:
Posibilidad de
financiación/subvención
Curso realizado en colaboración con la:
Inicio Junio 2014
Madrid | Valencia | Sevilla
Índice
Introducción3
Nuestros colaboradores
ESVPS4
Sobre nuestros cursos
5
Programas anuales
Cirugía de pequeños animales
6
Medicina de pequeños animales
9
Cardiología12
Reproducción de pequeños animales
14
Clínica de pequeños animales
16
Cursos intensivos
Ecografía de pequeños animales
18
Anestesia de pequeños animales
19
Diagnóstico laboratorial
20
Información General
Información general 21
Locales de formación 22
Testimonios y feedbacks
23
Introducción
Es con gran orgullo que de nuevo les presento las formaciones
de Improve International en España. Siguiendo muy de cerca
la evolución del área, se presentan nuevos cursos en 2014
que sabemos que están al frente de una gran demanda.
Fieles a nuestros objetivos desde el inicio, nos planteamos cuidadosamente
que el desarrollo de su carrera profesional es el impulso para muchos
profesionales en este momento. La sensación de que se necesita algo
más para avanzar y llegar al objetivo pretendido, así como diferenciarse
de los restantes, es lo que caracteriza a quien busca la excelencia a
través de la formación. Teniendo en cuenta los altos estándares que nos
proponemos siempre, les invitamos a descubrir un poco de lo que Improve
International puede ofrecer.
Somos una empresa que evoluciona a cada momento y para estos
cursos seguimos añadiendo módulos prácticos, temas y recursos
online. Cada participante de nuestros posgrados tiene acceso a una área
exclusiva de contenidos del curso, fórum y una serie de sesiones online
– Webinares - con los mejores especialistas, accesibles a un clique del
ordenador. Como siempre, todos los másteres en este catálogo están
acreditados por la ESVPS (European School of Veterinary Postgraduate
Studies) y dan acceso al General Practitioner Certificate, actualmente
disponible en más de 14 países europeos.
Como novedad presentamos un nuevo local: ¡estamos ahora
disponibles en Sevilla!.
Volvemos también a Valencia donde impartimos cursos en estricta
colaboración con la Universidad Cardenal Herrera. De este modo
continuamos trabajando para cumplir nuestro objetivo de llegar cada
vez más cerca de todos los veterinarios Españoles.
Los posgrados en Cirugía de Pequeños Animales y Medicina de
Pequeños Animales son famosos y muy solicitados y hemos propuesto
nuevas ediciones de ambos. Se presenta también el curso de Clínica
de Pequeños Animales enteramente renovado, con temas actuales,
nuevas sesiones prácticas y ponentes excelentes.
Manteniéndonos siempre actualizados en las áreas de especialización
más requeridas en el día a día de un médico veterinario, está de
nuevo disponible el posgrado en Cardiología. Esta formación clínica
permite a los participantes obtener conocimientos fundamentales
de los principios de la cardiología de manera altamente interactiva.
Y, por segunda vez, queda abierto a inscripciones el posgrado de
Reproducción de Pequeños Animales. Sin duda es la formación a
frecuentar por todos los que quieren conocer e implementar las últimas
técnicas en reproducción disponibles mundialmente.
Sin olvidar a aquéllos profesionales que buscan actualizaciones rápidas
en temas específicos, presentamos igualmente un conjunto de cursos
intensivos en temas variados, siempre con el sello de calidad de
Improve International.
Esperando poder asistirles a encontrar su rumbo profesional, planteo
a cada uno esta pregunta: ¿ya ha hecho todo lo que podría hacer por
su carrera?
Un cordial saludo,
Heber Alves (DVM PhD)
Operations Director Improve International
www.improveinternational.com
Tel. (+34) 911 881 568 | [email protected]
3
Kay Watson
DIRECTORA DE LA ESVPS
Desde que en 2003 se presentó el
General Practitioner Certificate, más
de 1600 veterinarios han obtenido
un Certificado ESVPS. Los General
Practitioner Certificates se concibieron
para satisfacer las necesidades
de veterinarios que deseaban
obtener un posgrado sin que ello les
quitara demasiado tiempo de sus
ajetreadas vidas profesionales.
Los módulos formativos de los
programas de Improve proporcionan
a los candidatos una preparación
excepcional impartida por docentes con
gran experiencia, que se basa en el
GPCert. Los candidatos deben completar
la formación autónomamente y realizar
los trabajos académicos requeridos.
La ESVPS acredita todos los programas
modulares General Practitioner Certificate
de Improve International. El programa
del curso, los objetivos de aprendizaje y
los tutores tienen que seguir las estrictas
directrices de acreditación de la ESVPS.
Aunque el General Practitioner Certificate
no sea un título de especialista, puede
emplearse como trampolín hacia la
educación superior en esta profesión.
Desde 2003, más de 1 600 veterinarios han obtenido
el General Practitioner Certificate emitido por la ESVPS.
En Europa, actualmente hay 24 posgrados disponibles.
La ESVPS
La European School of Veterinary Postgraduate Studies (ESVPS)
es una organización sin ánimo de lucro establecida en 2003 por un
grupo de veterinarios con ideas afines.
El General Practitioner Certificate ha sido diseñado con el objetivo
de satisfacer las necesidades de los médicos veterinarios que
desean adquirir una cualificación de Posgrado, pero que no tienen
demasiado tiempo libre fuera de su vida de trabajo.
Desde los primeros exámenes, llevados a cabo en 2014, la ESVPS
ha visto a más de 1600 veterinarios pertenecientes a muchos países
europeos adquirir uno de los 24 General Practitioner Certificates
actualmente disponibles.
La ESVPS se compone de una Junta directiva formada por tres
Directores, así como por el Consejo Académico y el Comité
Acreditativo. El consejo Académico está formada por un Director
y 55 Académicos que serán los responsables de establecer los
exámenes y evaluaciones del curso.
Todos los Académicos son Diplomados de los Colegios Veterinarios
de Europa o EE.UU., o son especialistas igualmente cualificados o
reconocidos que están activos en la práctica clínica.
La ESVPS trabaja en colaboración con la Harper Adam University,
que regula y monitoriza el proceso de evaluación de la ESVPS.
4
EL EXAMEN
Junto a otros 300 veterinarios dispuestos a examinarse
en el próximo año, los General Certificate Practitioner
continúan creciendo en popularidad y son altamente
apreciados dentro de la profesión.
El examen se realizará en España. La ESVPS indicará la
fecha. Se requiere resolver un caso clínico. El examen
será de respuesta única y estará en castellano. Estará
disponible un manual de cada curso que describa el
programa y los detalles sobre los módulos, así como los
objetivos de aprendizaje.
E-mail: [email protected]
Teléfono: (+44) 182 285 9233
Sede: ESVPS, B6 Torlands Court, Yelverton Business Park,
Devon PL20 7PE United Kingdom
www.esvps.org
General Practitioner Certificate Programmes
La unicidad del GPCert es que a través de los programas modulares
de formación de Improve International, los candidatos reciben
lecciones formativas de académicos altamente cualificados en
los cuales es basado el examen. Es requerido a los candidatos
que completen sus estudios en su tiempo libre y que desarrollen
varios trabajos que hacen parte del programa del curso.
Una vez finalizado con éxito el certificado, el individuo no sólo
habrá adquirido valiosas habilidades adicionales, sino también
la confianza y competencias para utilizar estas habilidades y
aplicarlas a su vida profesional de forma aumentar el valor de
su práctica.
El GPCert es estandarizado en toda Europa y, por tanto, cualquier
persona que obtenga este certificado, independientemente
del país en el que se haya examinado, tendrá la confianza
de lograr un estándar del sistema reconocido a nivel europeo.
Exitosos médicos veterinarios de muchos países europeos
han mejorado sus carreras profesionales como consecuencia
directa del logro de este General Practitioner Certificate.
¿Cómo funcionan nuestros
cursos anuales?
Antes de cada módulo, los alumnos reciben los apuntes, una
serie de preguntas de preparación y ejercicios. Las respuestas
ayudan al ponente a adaptar los contenidos a las necesidades
específicas de cada grupo. En cada sesión del curso se
presentan contenidos y se discuten casos.
Posteriormente los alumnos tienen a su disposición lecturas
recomendadas por la ESVPS y por cada ponente para reforzar
y ampliar los conocimientos.
GPCert en Cirugía de pequeños animales
Este master fue proyectado para permitir a los alumnos mejorar
significativamente sus técnicas quirúrgicas, con el fin de prestar un servicio
mucho más eficaz tanto a nuestros clientes como a nuestros animales.
Gracias a un sistema basado sobre todo en la ejecución práctica de las
técnicas impartidas, conseguimos que los alumnos ejecuten todas las
técnicas vistas durante el curso, adaptándolas a su ritmo de aprendizaje y
en un ambiente de interacción continua con los ponentes.
GPCert en Medicina de pequeños animales
La Medicina Interna es sin duda el área más extensa de la Veterinaria.
Es por lo tanto muy difícil estar al tanto de las innovaciones y mantener
un nivel de conocimientos actualizado. A través del modo como está
estructurado, este curso garantiza una actualización efectiva de los
conocimientos en las principales áreas de la Medicina Interna. El
abordaje esencialmente interactivo y con presentación de casos clínicos
facilita la compresión y la adquisición de nuevas competencias.
GPCert en Clínica de pequeños animales
Este curso fue creado para médicos veterinarios que son diariamente
confrontados con desafíos clínicos y lo que se pretende hacer es una
revisión global de las principales áreas de la clínica veterinaria. A través
de diversos talleres prácticos con un número reducido de alumnos y una
combinación de sesiones interactivas de discusión de casos clínicos se
pretende cubrir las principales áreas de especialidad de la clínica de
pequeños animales.
GPCert en Reproducción de pequeños animales
Este programa avanzado de formación ha sido diseñado para el
veterinario clínico con interés especial en la reproducción canina y felina
así como en la neonatología y en la pediatría clínica. El curso consta de
14 módulos donde se combinan clases teóricas interactivas en las que se
dará una especial importancia a la resolución de casos clínicos y módulos
prácticos donde se van a realizar las últimas técnicas en reproducción.
GPCert en Cardiología
Este programa de formación altamente clínico incidirá sobre los
principios fundamentales de la enfermedad cardiaca. Guiará a los
alumnos a través de los principales métodos de diagnóstico, incluyendo
práctica de electrocardiografía e interpretación, sesiones de lecturas de
películas de rayos X y sesiones prácticas de ecocardiografía. También
serán presentadas las principales enfermedades cardiacas y traerá a los
alumnos información actualizada sobre los más recientes avances tanto
en técnicas terapéuticas como de diagnóstico.
Cursos Intensivos
Los cursos intensivos son formaciones de uno, dos o
tres días. Se complementan con apuntes y documentos
adicionales. Permiten comprender rápidamente los
aspectos clave del área de interés y poner en práctica
los conocimientos adquiridos a través de la discusión
de casos clínicos y/o sesiones prácticas.
•Ecografía
•Anestesia
•Diagnóstico laboratorial
Improve International
y SCIL Animal Care
Company
Con la finalidad de ofrecer formación de alta calidad
e innovadora en veterinaria, Improve International y
SCIL Animal Care Company, unos de los principales
distribuidores de material de alta tecnología a nivel
mundial, unimos nuestras fuerzas para proporcionar
una selección de cursos intensivos, webinars y talleres
prácticos aplicables a la clínica diaria y a la evolución
profesional de todos los veterinarios.
Condiciones Cliente SCIL
Con el fin de ayudar y agradecer la fidelidad a sus
clientes, SCIL concede tarjetas regalo de distinto importe
para todos los cursos y programas formativos anuales de
Improve International. Consulta si eres cliente plata, oro
o platino y la tarjeta que te corresponde en:
91 490 23 09 | [email protected]
www.scilvet.com
www.improveinternational.com
Tel. (+34) 911 881 568 | [email protected]
5
Cirugía de
pequeños animales
GENERAL PRACTITIONER CERTIFICATE SAS
Inicio: 21 de Junio de 2014
Local: Valencia, Universidad CEU Cardenal Herrera
Horario: 09h30 - 17h30
Nº máximo de participantes: 24
Parte I - Cirugía de tejidos blandos
28 SEPTIEMBRE 2014
21 JUNIO 2014
1. Anestesia y cuidados intensivos
PONENTE: Ignacio Alvarez
(DVM, PhD, Dipl. ECVA, Dipl. ECLAM)
Describir las ventajas y desventajas de diferentes métodos de monitorización;
Evaluar y tratar alteraciones de fluidos y electrólitos; Desarrollar protocolos
anestésicos para pacientes sanos y de riesgo; Comprender los métodos de
estabilización de pacientes críticos incluida la RCP y la terapéutica de cuidados
intensivos.
2. Principios de la cirugía reconstructiva
y cirugía oncológica
En nuestras clases prácticas cada 2 alumnos tienen una
mesa de trabajo con todo el material quirúrgico necesario
para practicar las técnicas quirúrgicas. El número máximo
de alumnos es 12 por ponente.
PONENTE: Benito de La Puerta
(DVM, Cert SAS, Dipl. ECVS, MRCVS)
Principios de oncología quirúrgica; Cirugía de tumores de la piel, tumores de la
cavidad oral, tumores gastrointestinales, tumores urogenitales y tumores extratorácicos; Tumores específicos felinos; Principios de la cirugía reconstructiva
– colgajos e injertos de piel, uso de drenajes; Uso de antibióticos.
3. Tratamiento de tumores cutáneos,
mastocitomas
Ahora con más contenidos online!
PONENTE: Benito de La Puerta
(DVM, Cert SAS, Dipl. ECVS, MRCVS)
MODALIDADES DE PAGO
CURSO
COMPLETO
6
(DVM, MRCVS, Dipl. ECVS)
Cirugía de los labios y mejilla, lengua y paladar duro; Maxilar/mandíbula –
maxilectomía y mandibulectomía; Cirugía faríngea y cirugía de las amígdalas;
El aparato auditivo – resección de la pared lateral, ablación del canal vertical,
ablación total del canal/osteotomía lateral de la bulla timpánica, osteotomía
ventral de la bulla timpánica, otohematomas.
25 OCTUBRE 2014
6. Cirugía de cabeza y cuello
PONENTE: Manuel Jiménez Peláez
(DVM, MRCVS, Dipl. ECVS)
Ablación total del canal auditivo (TECA); Osteotomía lateral de la bulla
timpánica; tiroidectomía; Lateralización unilateral de las aritenoides; Cirugía de
las glándulas salivares, amigdalotomía; Síndrome braquicefálico; Traqueotomía
y traqueostomía; Cirugía de los labios, mejillas, lengua, paladar duro,
maxilectomia, mandibulectomía.
11 JULIO 2014
WEBINARS
PARTE II
PONENTE: Manuel Jiménez Peláez
22 JUNIO 2014
SESIÓN PRÁCTICA
PARTE I
5. Cirugía oral y faríngea.
El aparato auditivo
26 OCTUBRE 2014
7. Cirugía reconstructiva: ablación de
tumores y amputación de miembros
PONENTE: Manuel Jiménez Peláez
MIEMBRO A.V.E.P.A
NO MIEMBRO
pago fraccionado:
999,00€ +
225,00€ x 11 meses
pago fraccionado:
999,00€ +
245,00€ x 11 meses
pago único: 3.159,00€
pago único: 3.359,00€
pago fraccionado:
999,00€ +
183,00€ x 11 meses
pago fraccionado:
999,00€ +
203,00€ x 11 meses
pago único: 2.739,00€
pago único: 2.939,00€
pago fraccionado:
999,00€ +
467,00€ x 11 meses
pago fraccionado:
999,00€ +
487,00€ x 11 meses
pago único: 5.574,00€
pago único: 5.774,00€
Inscripciones a menos de 30 días del inicio se les sumará un recargo de 100 €.
Consultar términos y condiciones en la página 21 de este catálogo.
27 SEPTIEMBRE 2014
4. Cirugía de las vías respiratorias
superiores. Cirugía laríngea y traqueal
PONENTE: Manuel Jiménez Peláez
(DVM, MRCVS, Dipl. ECVS)
Cierre de heridas - Liberación de tensión, prevención de "orejas de perro",
técnicas de estiramiento de piel; Colgajos de plexo subdérmico, de omento,
musculares y de patrón axial; Injertos de piel; Ablación de tumores; Amputación
de miembros.
(DVM, MRCVS, Dipl. ECVS)
La nariz y la cavidad nasal - neoplasia, patología autoinmune; Los senos
paranasales; Síndrome braquiocefálico; Patología laríngea – parálisis, colapso,
trauma, estenosis, neoplasia; Cirugía traqueal – traqueotomía, traqueostomía,
colapso, resección/anastomosis, trauma, cuerpos extraños, neoplasia.
05 NOVIEMBRE 2014
8. Cirugía urogenital
PONENTE: Benito de La Puerta
(DVM, Cert SAS, Dipl. ECVS, MRCVS)
Programas de formación acreditados por:
21 FEBRERO 2015
15 NOVIEMBRE 2014
9. Cirugía torácica
PONENTE: Manuel Jiménez Peláez
(DVM, MRCVS, Dipl. ECVS)
Instrumentación, procedimientos de toracotomía, drenaje
torácico; Lobectomía pulmonar, trauma torácico. Ruptura
diafragmática; Quilotórax; Canal arterioso persistente.
13. Cirugía del tracto
gastrointestinal y urinario
PONENTE: Manuel Jiménez Peláez
(DVM, MRCVS, Dipl. ECVS)
Cuerpos extraños esofágicos; Síndrome dilatación-torsión gástrica - gastropexia
temporaria y permanente; Cirugía del hígado, bazo y páncreas; Nefrectomía y
nefrotomía, ureteronefrectomía; Omentalización de la próstata; Uretrostomía.
16 DE NOVIEMBRE DE 2014
10. Cirugía urinaria
y del aparato reproductor
PONENTE: Esteban Pujol
(Dipl. ECVS)
Patologías obstructivas del aparato urinario – uréteres, vejiga y uretra;
Incontinencia urinaria y neoplasia del tracto urinario; Desórdenes y cirugía del
tracto reproductor de machos y hembras.
24 ENERO 2015
11. Cirugía gastrointestinal I
PONENTE: Benito de La Puerta
(DVM, Cert SAS, Dipl. ECVS, MRCVS)
Enfermedades de las glándulas salivares, mucoceles, trauma, hipersialia y
neoplasia; Cuerpos extraños esofágicos, trauma, constricciones, divertículos y
neoplasia; Estómago – hernias de hiato, cuerpos extraños gástricos, dilataciones/
vólvulos, enfermedades de flujo gástrico, neoplasias gástricas.
25 ENERO 2015
12. Cirugía gastrointestinal II
PONENTE: Benito de La Puerta
(DVM, Cert SAS, Dipl. ECVS, MRCVS)
Cirugía intestinal – parches de serosa y omento, obstrucciones y cuerpos
extraños, neoplasia; Megacolon, prolapso rectal y constricción; El ano y área
perianal – atresia anal, patologías de los sacos anales, forunculosis anal; Cirugía
del hígado, bazo y páncreas.
21 FEBRERO 2015
14. Cirugía torácica
PONENTE: Manuel Jiménez Peláez
(DVM, MRCVS, Dipl. ECVS)
Toracotomía; Lobectomía pulmonar; Pericardioectomía; Ductus arterioso
persistente (PDA), traqueotomía, traqueostomía; Hernia diafragmática.
Benito de la Puerta
DVM, CERT. SAS, DIP. ECVS, MRCVS
El curso anual de Cirugía de pequeños
animales pretende mejorar los
conocimientos de los veterinarios y
darles más seguridad y confianza en
técnicas que conocen por libros pero que
nunca han visto o hecho. Así, mejorará
la calidad de su práctica clínica y darán
un mejor servicio a los pacientes.
"Lo importante que ha
conseguido Improve es
que la mayoría de sus
ponentes son especialistas
diplomados, esto
asegura una excelente
formación (...)"
Se trata de veterinarios altamente
cualificados, con experiencia docente, que
enseñan lo que hacen en su día a día.
Curso realizado en colaboracion con la:
www.improveinternational.com
Tel. (+34) 911 881 568 | [email protected]
7
Parte II - Traumatología y neurocirugía (cont. Cirugía de pequeños animales)
11 ABRIL 2015
17 JUNIO 2015
1. Ortopedia I, miembro anterior
PONENTE: Pilar Lafuente
(DVM, PhD, Dipl. ACVS/ECVS, MRCVS)
Luxación, osteocondrosis, displasia, artroplastia de escisión y fracturas del
hombro; Luxación, enfermedades ortopédicas durante el crecimiento, no unión
del proceso ancóneo y fracturas del codo; Enfermedad de desarrollo del carpo,
lesión de hiperextensión del carpo y artrodesis, luxación y fractura del carpo y
tarso; Alteraciones de la placa de crecimiento.
2. Ortopedia II, miembro posterior
PONENTE: Pilar Lafuente
5. Investigación de la patología articular
PONENTE: Pilar Lafuente
(DVM, PhD, Dipl. ACVS/ECVS, MRCVS)
Patologías de la cadera, displasia, luxación, artroplastia y prótesis total de
la cadera; Fracturas pélvicas y fracturas femorales; Patologías de la rodilla,
luxación da rótula, osteocondrosis, fracturas y ligamento cruzado; Patologías
de la articulación tibial-tarsal (tarso-crural), osteocondrosis, luxación y fracturas.
(DVM, PhD, Dipl. ACVS/ECVS, MRCVS)
3. Ortopedia III, toma de decisión
en reparación de fracturas
PONENTE: Pilar Lafuente
6. Fijación interna y externa
de las fracturas
21 NOVIEMBRE 2015
(DVM, PhD, Dipl. ACVS/ECVS, MRCVS)
Colocación de cerclajes y hemicerclajes; Principio del tirante en el olécranon
y/o calcáneo; Colocación de tornillos de compresión y posición; Colocación de
placas de sostén, compresión y neutralización; Colocación de fijadores externos,
distintos tipos y combinaciones; Injertos óseos.
PONENTE: Pilar Lafuente
(DVM, PhD, Dipl. ACVS/ECVS, MRCVS)
Tenotomía y tenodesis del M. bíceps; OCD del húmero; Osteotomía del proceso
coronoideo; fijación del proceso ancóneo; Fijación de una fractura del capitulum
humeri; Osteotomía del cúbito y fijación intramedular; Panartrodesis del carpo.
19 SEPTIEMBRE 2015
8. Cirugía espinal I
PONENTE: Alejandro Luján Feliu-Pascual
31 MAYO 2015
4. Ortopedia IV, complicaciones
en reparación de fracturas
PONENTE: Pilar Lafuente
(DVM, PhD, Dipl. ACVS/ECVS, MRCVS)
Complicaciones en resolución de fracturas; Los principios de la reducción de
fracturas, abordaje cerrado y abierto; Opciones de injertos óseos que incluyen
injertos de hueso cortical y esponjoso; Abordajes a las siguientes complicaciones:
unión atrasada, no unión, malaunión y osteomielitis.
8
11. Cirugía articular y reparación de
fracturas del miembro posterior
PONENTE: Pilar Lafuente
(DVM, PhD, Dipl. ACVS/ECVS, MRCVS)
Osteotomía del trocánter mayor; Reposición y fijación de la luxación
coxofemoral; Resección de la cabeza y cuello femoral; Fijación de la luxación
sacroiliaca; Luxación patelar; Técnicas de resolución quirúrgica de ruptura de
ligamento cruzado incluyendo la TPLO; OCD del tarso posterior.
12 JULIO 2015
(DVM, PhD, Dipl. ACVS/ECVS, MRCVS)
Diferentes abordajes en la resolución de fracturas; Abordaje inicial en el
paciente con fractura; Descripciones y aplicaciones de la clasificación de
fracturas; Principios y abordaje a la resolución de fracturas; Métodos de fijación
de fracturas e implantes, aplicación de placas y fijadores externos.
(DVM, MRCVS. Dipl. ECVN)
11 JULIO 2015
7. Cirugía articular y reparación de
fracturas del miembro anterior
30 MAYO 2015
10. Cirugía espinal,
discusión de casos clínicos
PONENTE: Alejandro Luján Feliu-Pascual
PONENTE: Pilar Lafuente
12 ABRIL 2015
14 OCTUBRE 2015
(DVM, MRCVS. Dipl. ECVN)
Localización de lesión neurológica, examen neurológico y su interpretación;
Aplicación de diagnósticos neurológicos; Abordaje y tratamiento de paraplejia y
tetraplejia; Emergencias neurológicas, trauma craneano y estado epileptiforme.
20 SEPTIEMBRE 2015
9. Cirugía espinal II
PONENTE: Alejandro Luján Feliu-Pascual
(DVM, MRCVS. Dipl. ECVN)
Localización de lesión neurológica, examen neurológico y su interpretación;
Aplicación de diagnósticos neurológicos; Abordaje y tratamiento de paraplejia y
tetraplejia; Emergencias neurológicas, trauma craneano y estado epileptiforme.
22 NOVIEMBRE 2015
12. Cirugía espinal
PONENTE: Alejandro Luján Feliu-Pascual
(DVM, MRCVS. Dipl. ECVN)
Mielografía – punción lumbar y de la cisterna magna; Cirugía del disco
intervertebral cervical – fenestración y ventral slot; Cirugía del disco intervertebral
toracolumbar - hemilaminectomía; Cirugía del disco intervertebral lumbosacro.
Medicina de
pequeños animales
GENERAL PRACTITIONER CERTIFICATE SAM
Parte I
Programas de formación acreditados por:
19 JULIO 2014
23 NOVIEMBRE 2014
1. Citología
6. Medicina cardiovascular II
PONENTE: Fernando Tecles Vicente
(DVM, PhD)
PONENTE: Mª Josefa Fernández Palacio
(DVM, PhD, Dipl. ECVIM-CA)
Preparación paso a paso de muestras e interpretación citológica; Evaluación de
aspirados, efusiones y lavados.
Implicaciones sistémicas de la enfermedad cardíaca; Patología cardíaca
congénita; Terapéutica cardiovascular; Patología miocárdica y valvular.
20 JULIO 2014
3 DICIEMBRE 2014
Nueva Ubicación!
Inicio: 19 de Julio de 2014
Local: Sevilla
Horario: 09h30 - 17h30
Nº máximo de participantes: 25
2. Inmunología
PONENTE: Fernando Tecles Vicente
(DVM, PhD)
Mecanismos inmunopatológicos y pato-fisiología de las enfermedades
inmunomediadas; Terapias inmunosupresoras.
WEBINARS
7. Alteraciones del comportamiento
del animal como resultado de una
enfermedad
PONENTE: Jaume Fatjo
(DVM, PhD, Dipl. ECVBM-CA)
Ahora con más contenidos online!
27 SEPTIEMBRE 2014
3. Dermatología en la medicina interna
PONENTE: Maite Verde
MODALIDADES DE PAGO
PARTE I
PARTE II
CURSO
COMPLETO
MIEMBRO A.V.E.P.A
NO MIEMBRO
pago fraccionado:
999,00€ +
139,00€ x 11 meses
pago fraccionado:
999,00€ +
159,00€ x 11 meses
pago único: 2.299,00€
pago único: 2.499,00€
pago fraccionado:
999,00€ +
139,00€ x 11 meses
pago fraccionado:
999,00€ +
159,00€ x 11 meses
pago único: 2.299,00€
pago único: 2.499,00€
pago fraccionado:
999,00€ +
339,00€ x 11 meses
pago fraccionado:
999,00€ +
359,00€ x 11 meses
pago único: 4.299,00€
pago único: 4.499,00€
Inscripciones a menos de 30 días del inicio se les sumará un recargo de 100 €.
Consultar términos y condiciones en la página 21 de este catálogo.
24 ENERO 2015
8. Técnicas de diagnóstico
(DVM, PhD)
Los diferentes pasos a seguir en el examen dermatológico en perros y gatos;
Manifestaciones dermatológicas de enfermedades sistémicas.
28 SEPTIEMBRE 2014
9. Enfermedad respiratoria
PONENTE: Germán Santamarina
(DVM, PhD)
Evaluación de las señales vitales y laboratoriales en el paciente de urgencia;
Fluidoterapia y manejo del shock; Principios y aspectos prácticos de las
transfusiones; Resucitación cardiopulmonar y cerebral.
(DVM, PhD)
Etapas en el diagnóstico de enfermedad respiratoria; Evaluación y manejo del
perro y gato con tos; Evaluación y manejo del enfermo con stress respiratorio;
Terapéutica respiratoria.
18 FEBRERO 2015
22 NOVIEMBRE 2014
10. Ensayos clínicos
en oncología veterinaria
5. Medicina cardiovascular I
PONENTE: Mª Josefa Fernández Palacio
(DVM, PhD)
Principios de la radiografía y radiología; Radiografía de contraste y protección
contra la radiación; Principios de la utilización del ecógrafo.
25 ENERO 2015
4. Medicina de emergencia
y cuidados intensivos
PONENTE: Cristina Fragio
PONENTE: Agustina Ansón Fernández
(DVM, PhD, Dipl. ECVIM-CA)
Métodos diagnósticos en enfermedades cardiovasculares; Auscultación y
examen físico; Electrocardiografía, radiología cardíaca y ecocardiografía.
PONENTE: Juan Borrego
(DVM, Dipl. ACVIM (Oncology))
www.improveinternational.com
Tel. (+34) 911 881 568 | [email protected]
9
(cont.) Parte I
(cont.) Parte II
14 MARZO 2015
19 SEPTIEMBRE 2015
11. Gastroenterología I
PONENTE: Cristina Pérez Vera
10 DICIEMBRE 2015
3. Nutrición clínica
(DVM, Dipl. ACVIM (SAIM) & ECVIM)
Evaluación y manejo del vómito agudo, el vómito crónico y la regurgitación;
Evaluación y manejo de la diarrea crónica y la diarrea aguda; Principios y uso de
la endoscopia gastrointestinal.
PONENTE: Juan Carlos Giménez
8. Webinar
(DVM, PhD)
30 ENERO 2016
9. Patología clínica y medicina laboratorial
20 SEPTIEMBRE 2015
15 MARZO 2015
4. Enfermedades infecciosas
12. Gastroenterología II
PONENTE: Cristina Pérez Vera
PONENTE: Albert Lloret
(DVM, Dipl. ACVIM (SAIM) & ECVIM)
Evaluación y manejo de las enfermedades hepatobiliares en perros y gatos;
Evaluación y manejo de las patologías agudas y crónicas del páncreas exocrino.
(DVM, PhD)
Diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades infecciosas en
felinos; Diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades infecciosas
en perros; Enfermedades importadas y el protocolo para el animal que va a
viajar; Enfermedades de declaración obligatoria.
PONENTE: Josep Pastor
(DVM, PhD, Dipl. ECVCP)
Selección adecuada de pruebas clínico-patológicas; Hematología y bioquímicas:
principios e interpretación; Evaluación de la hemostasis; Urianálisis.
31 ENERO 2016
10. Oncología
Parte II
PONENTE: Juan Borrego
22 OCTUBRE 2015
(DVM, Dipl. AMCVIM)
Principios de la biología tumoral y sus estadios; Abordaje general al paciente
oncológico; Principios de la quimioterapia, radioterapia y cirugía oncológica;
Manejo de neoplasias comunes en perros y en gatos; Emergencias oncológicas.
5. Webinar
25 JULIO 2015
El tema y el ponente del webinar serán definidos posteriormente.
1. Urología I
PONENTE: Patricia Ibarrola
El tema y el ponente del webinar serán definidos posteriormente.
Evaluación y manejo nutricional del paciente hospitalizado; Manejo nutricional
de las patologías hepáticas, renales, cardíacas y del tracto urinario inferior.
20 FEBRERO 2016
(DVM, DSAM, Dipl. ECVIM, MRCVS)
Técnicas diagnósticas en patologías del tracto urinario; Diagnóstico y manejo de
la insuficiencia renal aguda; Diagnóstico y terapia de enfermedad glomerular;
Diagnóstico y manejo de la insuficiencia renal crónica.
21 NOVIEMBRE 2015
11. Neurología clínica
6. Endocrinología I
PONENTE: Dolores Pérez Alenza
PONENTE: Sonia Añor
(DVM, PhD)
Principios de la fisiología endocrina; Evaluación y manejo de las enfermedades
de glándulas adrenales, tiroides y paratiroides.
26 JULIO 2015
(DVM, Dipl. ECVN, Dipl. ACVIM (Neurology))
Revisión de la neuroanatomía funcional; Examen neurológico y localización
de lesiones; Técnicas de diagnóstico en neurología; Evaluación y manejo de
síndromes neurológicos más comunes.
2. Urología II
PONENTE: Patricia Ibarrola
(DVM, DSAM, Dipl. ECVIM, MRCVS)
Evaluación y manejo de la incontinencia urinaria; Evaluación y manejo de las
patologías prostáticas; Urolitiasis canina y felina, patologías del tracto urinario
inferior.
21 FEBRERO 2016
22 NOVIEMBRE 2015
12. Discusión de casos clínicos
como revisión del curso
7. Endocrinología I
PONENTE: Dolores Pérez Alenza
(DVM, PhD)
Patología pancreática endocrina – Manejo y control de la diabetes mellitus;
Diagnóstico y tratamiento de patologías de la pituitaria.
10
PONENTE: Patricia Ibarrola
(DVM, DSAM, Dipl. ECVIM, MRCVS)
Se presentarán distintos casos clínicos, representativos de diversas condiciones
médicas; Se incluirán radiografías, ecografías, resultados de laboratorio y otros
informes diagnósticos.
Germán Santamarina
DVM, PHD
En la actualidad la práctica clínica veterinaria
no se entiende sin un proceso de formación
continua que nos permita actualizar y mejorar
nuestras capacidades y conocimientos.
"Improve Internacional ha
dado repuesta de forma muy
eficiente y profesional a esta
necesidad con una amplia oferta
de programas de posgrado. El
aval de la ESVPS le confiere
además un marchamo de calidad
que garantiza la excelencia
de los cursos ofertados."
El curso de Medicina de Pequeños Animales
está estructurado para abordar de un modo
ordenado y práctico las áreas más relevantes de
la medicina interna en animales de compañía. El
sistema de docencia modular permite asimilar
los conocimientos de modo secuencial, sin
interrumpir la actividad de trabajo diario, y
todo ello apoyado en un equipo de ponentes
altamente cualificados. La interacción directa
con los participantes permite crear un ambiente
ameno y distendido que promueve el debate y
la discusión de casos clínicos, lo que enriquece
enormemente las sesiones de trabajo.
www.improveinternational.com
Tel. (+34) 911 881 568 | [email protected]
11
Cardiología
26 JULIO 2014
GENERAL PRACTITIONER CERTIFICATE CARDIO
29 NOVIEMBRE 2014
1. El sistema cardiovascular
PONENTE: Mª Josefa Fernández Palacio
(DVM, PhD, Dipl. ECVIM-CA)
Comprender la anatomía cardiovascular aplicando la ecocardiografía;
Comprender los procesos embriológicos que pueden causar anomalías
congénitas; Entender el potencial de acción; Reconocer la complejidad de las
funciones cardiovasculares.
Inicio: 26 de Julio de 2014
Local: Madrid
Horario: 09h30 - 17h30
Nº máximo de participantes: 25
PONENTE: Yolanda Martínez
(DVM, CertVC, Dipl. ECVIM-CA (Cardiology),
MRCVS)
Familiarizarse con la adquisición y análisis del ECG; Reconocer las anomalías
más comunes del ECG; Relacionarse con la terapia anti-arrítmicos y el
marcapasos.
27 JULIO 2014
2. El abordaje clínico del paciente cardíaco
PONENTE: Mª Josefa Fernández Palacio
SESIÓN PRÁCTICA
Los asistentes pondrán en práctica las técnicas aprendidas
en talleres de ecocardiografía. En nuestras clases prácticas
los alumnos trabajarán en grupos de tres por equipo,
acompañados por tutores, con el fin de garantizar un
máximo nivel de calidad.
(DVM, PhD, Dipl. ECVIM-CA)
Reconocer los signos clínicos asociados con los trastornos cardiovasculares;
Relacionarse con el examen cardiovascular; Familiarizarse con la auscultación
torácica; Familiarizarse con la percusión torácica.
MODALIDADES DE PAGO
27 SEPTIEMBRE 2014
NO MIEMBRO
pago fraccionado:
999,00€ +
219,00€ x 11 meses
pago fraccionado:
999,00€ +
239,00€ x 11 meses
pago único: 3.099,00€
pago único: 3.299,00€
PONENTE: Yolanda Martínez
(DVM, CertVC, Dipl. ECVIM-CA (Cardiology),
3. Terapia cardiovascular y fisiopatología
(DVM, PhD, Dipl. ECVIM-CA)
28 SEPTIEMBRE 2014
MIEMBRO A.V.E.P.A
6. Electrocardiografía
y radiología torácica II
Obtener diagnósticos de calidad de las radiografías torácicas; Familiarizarse
con la interpretación de las radiografías torácicas; Reconocer los signos más
comunes del tórax en las radiografías.
Mecanismos de anomalías cardiovasculares y cómo se traducen las
características hemodinámicas de la insuficiencia cardíaca en signos
clínicos; Cascada neuroendocrina del fallo cardiaco; Principios de la terapia
cardiovascular; Hipertensión Pulmonar.
Ahora con más contenidos online!
30 NOVIEMBRE 2014
MRCVS)
PONENTE: Mª Josefa Fernández Palacio
WEBINARS
CURSO
COMPLETO
5. Electrocardiografía
y radiología torácica I
7. Cardiomiopatías caninas
PONENTE: Gemma Fraga Veloso
(Dipl. ECVIM-CA (Cardio), MRCVS)
24 ENERO 2015
4. Abordaje al paciente desmayado
PONENTE: Mª Josefa Fernández Palacio
3 DICIEMBRE 2014
(DVM, PhD, Dipl. ECVIM-CA)
Diferenciar en el paciente síncope de convulsiones; Examinar pacientes
sincopales; Familiarizarse con los análisis clínicos disponibles; Relacionarse con
las terapias disponibles; Holter.
8. Enfermedades del miocardio
PONENTE: Gemma Fraga Veloso
(Dipl. ECVIM-CA (Cardio), MRCVS)
Cardiomiopatía en perros; Cardiomiopatía en gatos; Miocarditis; Otras
enfermedades del miocardio.
25 ENERO 2015
Inscripciones a menos de 30 días del inicio se les sumará un recargo de 100 €.
Consultar términos y condiciones en la página 21 de este catálogo.
9. Enfermedad endocárdica y pericárdica
PONENTE: Gemma Fraga Veloso
(Dipl. ECVIM-CA (Cardio), MRCVS)
Endocardiosis; Endocarditis; Efusión pericárdica idiopática; Derrame pericárdico
maligno.
12
Programas de formación acreditados por:
21 MARZ0 2015
10. Ecocardiografía I
PONENTE: Mª Josefa Fernández Palacio
(DVM, PhD, Dipl. ECVIM-CA)
Comprender la forma de optimizar la imagen en la pantalla; Frecuencia del
transductor, ganancia, etc; Comprender la utilidad del modo B, modo M y
mediciones Doppler.
21 MARZ0 2015
11. Ecocardiografía II
PONENTE: Mª Josefa Fernández Palacio
(DVM, PhD, Dipl. ECVIM-CA)
Obtener los puntos de vista más comunes de la ecografía; Realizar una
evaluación subjetiva de las válvulas cardíacas; Práctica en perros vivos.
Mª Josefa Fernández
DVM, PHD, DIPL. ECVIM-CA
8 ABRIL 2015
12. Cardiomiopatías felinas
PONENTE: Gemma Fraga Veloso
(Dipl. ECVIM-CA (Cardio), MRCVS)
30 MAYO 2015
13. Anomalías congénitas y técnicas
intervencionistas de cardiología I
PONENTE: Oriol Domenech
(DVM, MS, Dipl. ECVIM-CA (Cardiology))
Ductus arterioso persistente; Estenosis pulmonar y aórtica; Defectos del tabique
auricular y ventricular.
31 MAYO 2015
14. Anomalías congénitas y técnicas
intervencionistas de cardiología II
PONENTE: Oriol Domenech
(DVM, MS, Dipl. ECVIM-CA (Cardiology))
Displasia de la válvula AV; Familiarizarse con las técnicas intervencionistas de
cardiología disponibles; Marcapasos.
El curso de cardiología que se viene
celebrando cada año está programado
para que los veterinarios adquieran los
conocimientos y capacidades necesarios para
ejercer una clínica de calidad con un nivel de
cardiología muy aceptable. Los ponentes son
Diplomados con gran experiencia clínica, lo
que asegura una excelente calidad científica
y actualización de los materias impartidas.
"Comencé a colaborar con
Improve International como
ponente hace más de 4
años (...) y siempre me han
sorprendido gratamente por
la excelente organización
y nivel de exigencia."
Mi impresión sobre la opinión de los
asistentes es positiva tanto por el
entusiasmo y la buena participación
en las sesiones, como en la valoración
que hacen de los ponentes una
vez finalizado cada módulo.
www.improveinternational.com
Tel. (+34) 911 881 568 | [email protected]
13
Reproducción de
pequeños animales
GENERAL PRACTITIONER CERTIFICATE SAR
26 JULIO 2014
22 NOVIEMBRE 2014
1. Endocrinología
PONENTE: Xiomara Lucas
(DVM, PhD, Dipl. ECAR)
Endocrinología de la reproducción de la perra, valoración clínica del ciclo estral;
Peculiaridades del ciclo estral de la perra; Fases del ciclo estral en la gata,
características clínicas y endocrinológicas; Endocrinología de la reproducción del
macho.
Inicio: 26 de Julio de 2014
Local: Madrid
Horario: 09h30 - 17h30
Nº máximo de participantes: 24
6. Distocia, cesárea y resucitación
neonatal post cesárea
PONENTE: Stefano Romañoli
(MS, PhD, Dipl. ECAR)
La distocia en la perra y en la gata, factores que predisponen a la distocia;
Tratamiento de la distocia; La cesárea, qué es lo que tenemos que tener
en cuenta antes de realizar una cesárea, principios generales de la técnica
quirúrgica; Resucitación neonatal post cesárea, qué es lo que debemos hacer.
27 JULIO 2014
2. Asistencia a la reproducción
PONENTE: Xiomara Lucas
SESIÓN PRÁCTICA
En este curso los asistentes tendrán prácticas de ecografía,
citología, inseminación artificial y cirugía. Todos los talleres
tendrán un número reducido de alumnos de forma a
garantizar la calidad de los mismos.
(DVM, PhD, Dipl. ECAR)
Citología vaginal en la perra y en la gata, cómo interpretar correctamente
una citología vaginal; Perfiles hormonales (Progesteronemia); Ovulación y
fecundación canina y felina, cómo detectarla y cómo interpretarla; Monta
natural canina y felina; Inseminación con semen fresco, refrigerado y congelado,
características y técnica.
23 NOVIEMBRE 2014
7. Infertilidad en la perra y en la gata
PONENTE: Stefano Romañoli
(MS, PhD, Dipl. ECAR)
Infertilidad en la perra, hembras con celos persistentes, hembras con celos
acortados y hembras con ciclos normales que no se quedan gestantes; Infertilidad
en la gata, anestro, celos silenciosos, causas extrarreproductivas; Infertilidad
en el macho, azoospermia, valoración clínica de las anomalías espermáticas;
Práctica - Valoración del esperma, realización de espermogramas.
27 SEPTIEMBRE 2014
3. Gestación y parto I
WEBINARS
PONENTE: Simón Martí
Ahora con más contenidos online!
(Prof. Acred AVEPA Rep)
Gestación en la perra, fertilización y diagnóstico de la gestación, cuidados de la
hembra gestante; Gestación en la gata, diagnóstico de la gestación, cuidados y
nutrición de la gata gestante; Gestación ectópica y reabsorción embrionaria; El
parto en la perra y en la gata, parto normal y asistencia al parto; La eclampsia.
MODALIDADES DE PAGO
CURSO
COMPLETO
MIEMBRO A.V.E.P.A
NO MIEMBRO
pago fraccionado:
1053,00€ +
223,00€ x 11 meses
pago fraccionado:
1119,00€ +
237,00€ x 11 meses
pago único: 3.190,00€
pago único: 3.390,00€
28 SEPTIEMBRE 2014
4. Gestación y parto II
PONENTE: Simón Martí
PONENTE: Xiomara Lucas
5. Cesárea programada
PONENTE: Simón Martí
(DVM, PhD, Dipl. ECAR)
Patología ovárica, quistes foliculares y luteínicos, neoplasia ovárica, Síndrome
del resto ovárico; Patología uterina, diagnóstico diferencial, la piómetra,
torsión uterina, subinvolución de los lugares de placentación, la rotura uterina;
Patología de vagina y vulva en la perra y en la gata, vaginitis, tumores de vagina
y vulva, prolapso vaginal.
25 ENERO 2015
9. Patología del aparato reproductor
del macho
PONENTE: Xiomara Lucas
29 OCTUBRE 2014
14
8. Patología del aparato reproductor
de la perra y de la gata
(Prof. Acred AVEPA Rep)
Realización de citología vaginal, tinción de la muestra; Realización e
interpretación de test hormonales; Inseminación artificial canina con semen
fresco y refrigerado; Inseminación intracervical mediante endoscopio rígido;
congelación de esperma.
Inscripciones a menos de 30 días del inicio se les sumará un recargo de 100 €.
Consultar términos y condiciones en la página 21 de este catálogo.
Curso realizado con la colaboracion:
24 ENERO 2015
(Prof. Acred AVEPA Rep)
(DVM, PhD, Dipl. ECAR)
Patología prostática, hiperplasia prostática, prostatitis aguda y crónica y
manejo clínico; Patología del testículo, criptorquidia, orquitis, torsión testicular,
valoración clínica de los tumores testiculares; Patología del pene y prepucio,
protusión peneana, fracaso en la erección, prolapso uretral, balanopostitis,
valoración de los traumatismos peneanos.
Programas de formación acreditados por:
14 MARZ0 2015
24 MAYO 2015
10. Patología de la glándula mamaria
en la perra y en la gata
14. Neonatología clínica y pediatría
PONENTE: Simón Martí
(Prof. Acred AVEPA Rep)
Tumores mamarios, diagnóstico y tratamiento; Pseudogestación y cómo afecta
a la mama; Mastitis, aguda y crónica, mastitis gangrenosa, síndrome de la
leche tóxica.
Neonatología clínica, fisiología neonatal, exploración del neonato; Principales
patologías del neonato, hipoxia neonatal, hipotermia, deshidratación,
hipoglucemia; Patologías neonatales derivadas de la madre, septicemia
bacteriana neonatal; Pediatría clínica, principales patologías durante el primer
año de edad.
15 MARZ0 2015
25 JULIO 2015
PONENTE: Stefano Romañoli
(MS, PhD, Dipl. ECAR)
11. Farmacología de la reproducción
PONENTE: Stefano Romañoli
(MS, PhD, Dipl. ECAR)
Farmacología de la reproducción en la hembra, inhibición total del estro en
la perra y en la gata, inducción de la ovulación y del celo, interrupción de la
gestación, ventajas y riesgos; Farmacología de la reproducción en el macho,
supresión de la función reproductiva del macho.
22 ABRIL 2015
Simón Martí Angulo
15. Cirugía de la reproducción
canina y felina I
PONENTE: Josep Arus
(DVM, Dipl. ECAR)
Abordaremos en detalle las principales cirugías en reproducción de la perra y la
gata; Ovariohisterectomía canina y felina; Orquiectomía canina y felina; Cirugía
del perro y del gato criptórquido intraabdominal; Cirugía de la cadena mamaria,
cirugía de tumores mamarios, mastitis gangrenosas y fibroadenomatosis
mamaria felina; Cesárea y episiotomía, valoración de la técnica quirúrgica;
Resolución quirúrgica del prolapso vaginal.
12. Protocolos de resucitación neonatal
PONENTE: Simón Martí
(Prof. Acred AVEPA Rep)
26 JULIO 2015
16. Cirugía de la reproducción
canina y felina II
PONENTE: Josep Arus
23 MAYO 2015
13. Estudio por imagen en reproducción
PONENTE: Josep Arus
(DVM, Dipl. ECAR)
Estudio por imagen de los ovarios y del útero; Valoración ecográfica de
la gestación, valoración del sufrimiento fetal en las diferentes fases de la
gestación; Valoración ecográfica del aparato reproductor del macho, próstata
normal y patológica, tumores testiculares, testículos criptorquídicos.
(DVM, Dipl. ECAR)
En este módulo se realizarán las prácticas correspondientes al módulo anterior.
PROF. ACRED. AVEPA REP.
En este curso se tratan todos los temas
relacionados con la reproducción y la
neonatología, de forma que el alumno
al terminar el curso esté preparado
para solucionar cualquier problema que
le surja en la clínica de reproducción,
incluso en casos complejos relacionados
con la infertilidad y con el éxito en la
inseminación con semen congelado.
"El curso de Reproducción
y neonatología de
Improve es un curso
eminentemente práctico,
impartido por veterinarios
clínicos con un alto nivel
de especialización."
El número de alumnos es reducido lo
que incrementa el aprovechamiento del
curso y la interactividad entre profesores
y alumnos. La organización del Curso
por parte de Improve, así como el gran
nivel de las instalaciones y del material
utilizado en las prácticas hacen que este
curso de reproducción y neonatología
canina y felina sea de muy elevada
calidad y que su aprovechamiento para el
veterinario clínico sea muy satisfactorio.
www.improveinternational.com
Tel. (+34) 911 881 568 | [email protected]
15
Clínica de
pequeños animales
GENERAL PRACTITIONER CERTIFICATE SAP
26 JULIO 2014
25 OCTUBRE 2014
1. Diagnóstico laboratorial
y patología clínica
PONENTE: Silvia Martínez Subiela
(DVM, PhD)
Discutir las diferentes técnicas de recogida y procesamiento de muestras e
identificar factores que les puedan afectar; Describir el abordaje diagnóstico de
la anemia regenerativa, no regenerativa y hemostasia anormal; Patología clínica
asociada a enfermedad hepatobiliar; Utilizar los conocimientos adquiridos para
interpretar datos laboratoriales de pacientes clínicos.
Inicio: 26 de Julio de 2014
Local: Madrid
Horario: 09h30 - 17h30
Nº máximo de participantes: 24
5. Radiología abdominal
PONENTE: Amalia Agut
(DVM, PhD, Dipl. ECVDI)
Radiología Abdominal; Interpretación radiológica; Diagnóstico radiológico de las
patologías de la cavidad abdominal, espacio retroperitoneal, mesenterio, hígado
y bazo; Diagnóstico radiológico de las patologías del aparato urinario, sistema
gastrointestinal, páncreas, aparato reproductor masculino y femenino.
26 OCTUBRE 2014
6. Radiología torácica
27 JULIO 2014
2. Gastroenterología y nutrición
SESIÓN PRÁCTICA
En este curso los asistentes tendrán prácticas de ecografía,
interpretación de radiografías y cirugía. Todos los talleres
tendrán un número reducido de alumnos de forma a
garantizar la calidad de los mismos.
PONENTE: Patricia Ibarrola
(DVM, DSAM, Dipl. ECVIM, MRCVS)
Comprender y debatir la patofisiología básica del vómito y diarrea en perros y
gatos; Comprender y debatir las diferentes opciones de tratamiento y manejo de
las principales causas de vómito y diarrea en el perro y gato; Comprender como
el control de la dieta puede ayudar en el manejo de casos clínicos de vómito y
diarrea en el perro y en el gato.
PONENTE: Amalia Agut
(DVM, PhD, Dipl. ECVDI)
Radiología torácica; Diagnóstico radiológico y ecográfico de las patologías de
la pared torácica, cavidad pleural y mediastino; Diagnóstico radiológico de las
patologías pulmonares y cardiacas; Film reading de casos y escribir un informe
radiológico bien estructurado.
22 NOVIEMBRE 2014
7. Dermatología
27 SEPTIEMBRE 2014
WEBINARS
3. Introducción a la ecografía de pequeños
Ahora con más contenidos online!
PONENTE: Rosa Novellas Torroja
MODALIDADES DE PAGO
CURSO
COMPLETO
(DVM, PhD, Dipl. ECVDI)
Principios generales de la ecografía abdominal; Familiarización con las máquinas
de ecografía; Técnicas de examen general, grabación de imágenes; Artefactos
comunes, ecografía hepática, biliar y esplénica; Proyectos para exploración
ecográfica “en clínica”.
MIEMBRO A.V.E.P.A
NO MIEMBRO
pago fraccionado:
1317,00€ +
279,00€ x 11 meses
pago fraccionado:
1386,00€ +
294,00€ x 11 meses
pago único: 3.990,00€
pago único: 4.199,00€
16
(DVM, Dipl. ECVD)
Comprender y aplicar las técnicas disponibles para la investigación laboratorial
de enfermedades de la piel; Describir un abordaje racional al prurito y alopecia;
Reconocer presentaciones comunes de enfermedades de piel de origen
bacteriana, parasitaria y fúngica; Debatir el manejo de la otitis externa y
infecciones de la base de la uña.
23 NOVIEMBRE 2014
8. Anestesia y cuidados intensivos
28 SEPTIEMBRE 2014
4. Ecografía general del abdomen
PONENTE: Rosa Novellas Torroja
(DVM, PhD, Dipl. ECVDI)
Ecografía del tracto gastrointestinal; Ecografía del tracto urinario; Ecografía del
tracto reproductor; Proyectos para exploración ecográfica en clínica.
Inscripciones a menos de 30 días del inicio se les sumará un recargo de 100 €.
Consultar términos y condiciones en la página 21 de este catálogo.
PONENTE: Chiara Noli
PONENTE: Ignacio Álvarez
(DVM, PhD, Dipl. ECVA, Dipl. ECLAM)
Describir las ventajas y desventajas de diferentes métodos de monitorización;
Evaluar y tratar alteraciones de fluidos y electrólitos; Desarrollar protocolos
anestésicos para pacientes sanos y de riesgo; Comprender los métodos de
estabilización de pacientes críticos incluida la RCP y la terapéutica de cuidados
intensivos.
Programas de formación acreditados por:
14 ABRIL 2015
3 DICIEMBRE 2014
9. Alteraciones del comportamiento
del animal como resultado de una
enfermedad
PONENTE: Jaume Fatjo
7 JUNIO 2015
14. Radiografía en animales exóticos: aves
PONENTE: Lorenzo Crosta
(DVM, PhD)
PONENTE: Núria Vizcaíno
(DVM, PhD, Dipl. ECVBM-CA)
23 MAYO 2015
15. Introducción a la medicina
de animales exóticos
24 ENERO 2015
10. Endocrinología
PONENTE: Dolores Pérez Alenza
(DVM, PhD)
Abordaje diagnóstico al paciente con poliuria/polidipsia; Describir el diagnóstico
y tratamiento de las patologías de la tiroides; Diagnóstico y tratamiento
de patologías de las adrenales; Describir el diagnóstico y tratamiento de
enfermedades pancreáticas.
25 ENERO 2015
11. Enfermedades infecciosas
PONENTE: Albert Lloret
(DVM)
Diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades infecciosas en
felinos; Diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades infecciosas
en perros; Enfermedades importadas y el protocolo para el animal que va a
viajar; Enfermedades de declaración obligatoria.
PONENTE: Roger Domingo Ollé
(DVM)
Describir los cuidados, manejo y nutrición de animales exóticos; Reconocer las
principales condiciones clínicas que afectan a conejos, roedores y aves; Debatir
los procedimientos de diagnóstico y terapéuticos en animales exóticos, incluida
la anestesia y técnicas quirúrgicas más comunes.
24 MAYO 2015
16. Oftalmología
PONENTE: Alejandro Bayón
(DVM, PhD, Dipl. ECVIM-CA)
Métodos diagnósticos en enfermedades cardiovasculares; Auscultación y
examen físico; Electrocardiografía, radiología cardíaca y ecocardiografía.
15 MARZO 2015
13. Medicina cardiovascular II
PONENTE: Mª Josefa Fernández Palacio
4 JULIO 2015
19. Principios de la cirugía II
PONENTE: Esteban Pujol
(DVM, Dipl. ECVS)
Cirugía reconstructiva, ablación de tumores y amputación de miembros: cierre
de heridas - liberación de tensión, prevención de "orejas de perro", técnicas
de estiramiento de piel; Cierre de heridas; Colgajos de plexo subdérmico, de
omento, musculares y de patrón axial; Injertos de piel; Ablación de tumores;
Cirugía del tracto gastrointestinal y urinario; Cuerpos extraños esofágicos;
Síndrome dilatación-torsión gástrica – Gastropexia, cirugía intestinal; Cirugía de
vejiga y uréteres, uretrostomía.
5 JULIO 2015
20. Ortopedia y traumatología
en clínica de pequeños animales II
PONENTE: Núria Vizcaíno
6 JUNIO 2015
12. Medicina cardiovascular I
(DVM, PhD, Dipl. ECVIM-CA)
17. Principios de la cirugía I
PONENTE: Esteban Pujol
(DVM)
Exploración del paciente ortopédico: Exploración clínica / Exploración
radiográfica / Exploraciones y pruebas adicionales; Diagnóstico de cojeras;
Patologías ortopédicas más frecuentes, cómo diagnosticarlo y qué aconsejar:
displasia de codo, cadera, rotura del lig, cruzado, osteoartritis; Manejo del
paciente politraumatizado y de heridas.
(DVM, PhD, Dipl. CLOVE)
Ejecución de las técnicas de diagnóstico más frecuentes; Describir el manejo
médico y quirúrgico de las patologías oculares más frecuentes; Reconocer
las manifestaciones oculares de enfermedad sistémica; Debatir las opciones
terapéuticas actuales.
14 MARZO 2015
PONENTE: Mª Josefa Fernández Palacio
18. Ortopedia y traumatología
en clínica de pequeños animales I
(DVM)
Exploración del paciente: punciones articulares; Taller de radiología; Vendajes;
Reducción de luxaciones y vendajes específicos; Introducción a la osteosíntesis:
material de trauma y prácticas en tubos de plástico.
(DVM, Dipl. ECVS)
Principios de oncología quirúrgica; Cirugía de tumores de piel, tumores de la
cavidad oral, tumores gastrointestinales, tumores urogenitales y tumores extratorácicos; Tumores específicos felinos; Principios de la cirugía reconstructiva
– colgajos e injertos de piel, utilización de drenajes; Estómago – hernias de
hiato, cuerpos extraños gástricos, dilataciones/vólvulos, enfermedades de flujo
gástrico, neoplasias gástricas; Cirugía intestinal – parches de serosa y omento,
obstrucciones y cuerpos extraños, neoplasia; Megacolon, prolapso rectal y
constricción; Patologías obstructivas del aparato urinario – uréteres, vejiga y
uretra.
Implicaciones sistémicas de la enfermedad cardíaca; Patología cardíaca
congénita; Terapéutica cardiovascular; Patología miocárdica y valvular.
www.improveinternational.com
Tel. (+34) 911 881 568 | [email protected]
17
Ecografía de
pequeños animales
Ecografía nivel I
Medicina y Ecografía Felina
Exploración abdominal completa
y monitorización de la gestación
Patología abdominal y otras
aplicaciones de la ecografía
PONENTE: Pablo Gómez Ochoa
CURSOS INTENSIVOS
Módulo 1
(DVM, PhD)
Módulo 1
21 JUNIO 2014
¿Qué ecógrafo es bueno para mi clínica? Principios básicos, artefactos,
preparación del paciente, posiciones, tranquilización, tipos de sondas, geles,
adquisición de imágenes; Ajuste del equipo. Ejemplos prácticos de ajuste;
Protocolo abdominal: vejiga, riñones, bazo e hígado (localización anatómicaecográfica, aspecto normal, alteraciones más comunes); Protocolo abdominal:
marcadores vasculares, adrenales y linfonodos.
Local: Madrid
Horario: 09h45 - 18h00
Nº máximo de participantes: 18
Toma de contacto con el ecógrafo. Optimización de la imagen (Ganancia, TGC,
Frame Rate…). Identificación de artefactos habituales; Protocolo abdominal
básico en perros 1ª parte: localización de vejiga, riñones, bazo e hígado.
Marcadores vasculares, adrenales y linfonodos.
SESIÓN PRÁCTICA
Estos cursos están estructurados con una combinación de
charlas teóricas cortas, siempre acompañadas por discusión de
casos clínicos. A lo largo de los días, los alumnos participarán
en varios talleres prácticos y trabajarán en grupos de tres
por equipo, acompañados por varios tutores, con el fin de
garantizar un máximo nivel de calidad.
WEBINARS
Cada nivel incluye una sesión online.
Módulo 2
22 JUNIO 2014
Protocolo abdominal: Ecografía digestiva y páncreas; Protocolo abdominal:
ecografía aparato reproductor, machos y hembras; Protocolo abdominal
continuación: localización de digestivo y páncreas. Reproductor machos
(próstata y testículos) y hembras (útero, suelo de vagina y ovarios). Repaso
protocolo completo; Ecografía de la gestación. Diagnóstico de gestación,
estimación de la fecha del parto, viabilidad fetal; Casos clínicos interactivos.
PRECIO A PARTIR DE
ECOGRAFÍA NIVEL I
595,00€
ECOGRAFÍA NIVEL II
695,00€
ECOCARDIOGRAFÍA NIVEL I
595,00€
MEDICINA Y ECOGRAFíA FELINA
595,00€
Inscripciones a menos de 30 días del inicio se les sumará un recargo de 100 €.
Consultar términos y condiciones en la página 21 de este catálogo.
(DVM),
Albert Lloret
29 MAYO 2014
Módulo 2
30 MAYO 2014
Patogenia y hallazgos ecográficos en las principales enfermedades tumorales
abdominales y cardiacas; Ecocardiografía felina - Cardiomiopatías más comunes
(CMH y CM restrictiva); Screening de patologías cardiacas; Ecografía torácica
no cardiaca, aportaciones al diagnóstico; Ecocardiografía en el gato; Resolución
de dudas.
Ecocardiografía nivel I
Patología abdominal y otras
aplicaciones de la ecografía
Exploración ecocardiográfica completa em
modo B, medidas, índices cardiacos y modo M
Módulo 1
(DVM, PhD),
11 SEPTIEMBRE 2014
Patrones ecográficos complejos: principales patologías de vejiga y riñones;
Patrones ecográficos complejos: Principales patologías de hígado, sistema
biliar y bazo; Patrones ecográficos complejos: patología digestiva y páncreas;
Patrones ecográficos complejos: patología adrenales y reproductor; Repaso
protocolo abdominal complejo, localización órganos complejos y marcadores
vasculares (sistema biliar, páncreas, adrenales, linfonodos).
PONENTE: Pablo Gómez Ochoa
Módulo 1
12 SEPTIEMBRE 2014
Ecografía del cuello (laringe y tiroides) y ecografía ocular; Ecografía
musculoesquelética; Ecografía torácica, utilidad en el diagnóstico de patologías
pleura, pared torácica, diafragma y mediastino; Casos clínicos interactivos.
(DVM, PhD)
9 OCTUBRE 2014
Introducción a la técnica, posicionamiento del paciente, como configurar bien
el equipo para realizar una ecocardio; Cortes ecocardiográficos paraesternales
por el lado derecho; Cortes ecocardiográficos por el lado Izquierdo; Preguntas
interactivas de cortes; Valoración de las cámaras y espesores cardiacos.
Cortes paraesternales derechos en el perro. Prácticas cortes por el lado izquierdo.
Módulo 2
Módulo 2
(DVM
Principales diferencias ecográficas entre el perro y el gato; Manejo del gato
en el examen ecográfico; Patogenia y hallazgos ecográficos en las principales
enfermedades del sistema urinario; Patogenia y hallazgos ecográficos en las
principales enfermedades gastrointestinales; Patogenia y hallazgos ecográficos
en las principales enfermedades hepatobiliares y pancreáticas; Patogenia y
hallazgos ecográficos en las principales enfermedades hormonales (tiroides,
paratiroides y adrenales); Ecografía abdominal en el gato.
Ecografía nivel II
PONENTES: Pablo Gómez Ochoa
Belén Verdugo Martínez (DVM)
PRECIOS
PONENTES: Belén Verdugo Martínez
10 OCTUBRE 2014
Utilidad del modo M.: uso, aplicaciones y principales errores. Estandarización
de los cortes y artefactos que afectan a las mediciones; Medidas e índices
cardiacos (ratios, fracción de acortamiento, fracción de eyección…). Utilidad
clínica en el diagnóstico y seguimiento de las principales patologías cardiacas en
el perro y en el gato; Casos clínicos, resolución de dudas.
Lado derecho y Modo M, cortes y medidas; Sistemática en el protocolo de
ecocardio (cortes, medidas e índices); Protocolo completo modo B en el perro.
18
Curso realizado con la colaboracion:
Anestesia de
pequeños animales
CURSOS INTENSIVOS
Anestesia nivel I
Local: Madrid
Horario: 14h00 - 20h00 (día 1)
10h00 - 19h00 (día 2)
Nº máximo de participantes: 18
11 ABRIL 2014
14 NOVIEMBRE 2014
Módulo 1
Módulo 1
PONENTES: Miguel Ángel Cabezas
SESIÓN PRÁCTICA
Este curso está estructurado en sesiones interactivas con
discusión de casos clínicos y talleres prácticos donde los
alumnos tendrán la oportunidad de poner en práctica las
técnicas vistas durante el curso, en casos reales. El número
reducido de alumnos permitirá un acompañamiento más
cercano por parte de los especialistas.
Anestesia nivel II
(DVM),
Gaspar Soler
(DVM)
Valoración preanestésica y elección del protocolo anestésico; Premedicación,
inducción; Tiempos; Elección de fármacos; Mantenimiento; Analgesia
perioperatoria; Anestesia inhalatoria vs total intravenosa; Analgesia
perioperatoria; Casos clínicos basados en protocolos; Ovariohisterectomía;
Orquiectomía; Piómetra; Limpieza de boca.
12 ABRIL 2014
(DVM),
Gaspar Soler
WEBINARS
Gaspar Soler
(DVM)
Módulo 2
(DVM)
Monitorización cardiovascular; Básica (sin monitorización, palpación, auscultación,
observación); Basada en monitor (ecg, presión arterial); Monitorización ventilatoria;
Básica (sin monitorización, observación, auscultación); Basada en monitor
(pulsioximetría, capnografía); Monitorización neurológica (observación del plano
anestésico); Complicaciones perioperatorias básicas; Bradicardia; Taquicardia;
Hipotensión; Dolor; Hipotermia.
Cada nivel incluye una sesión online.
(DVM),
Ventilación mecánica, introducción; Recuerdo fisiológico; Ventiladores;
Bloqueantes neuromusculares; Ventilación del pulmón sano y patológico;
Monitorización avanzada; Presión arterial invasiva; CO2 (curvas y significado);
Mecánica ventilatoria (interpretación de bucles); Gasto cardiaco (a valorar en
función del tiempo); BIS (a valorar en función del tiempo); Casos clínicos de
ventilación y monitorización.
15 NOVIEMBRE 2014
Módulo 2
PONENTES: Miguel Ángel Cabezas
PONENTES: Miguel Ángel Cabezas
PONENTES: Miguel Ángel Cabezas
(DVM),
Gaspar Soler
(DVM)
Complicaciones anestésicas 1; Hipotensión (vasopresores, coloides, cristaloides,
etc.)/hipertensión; Bradicardia/taquicardia; Hipercapnia/hipocapnia; Complicaciones
anestésicas 2; Resucitación cardiopulmonar; Técnicas de urgencias en anestesia;
Intubaciones complicadas (retrógrada, traqueostomía, etc.); Accesos venosos.
PRECIOS
PRECIO A PARTIR DE
ANESTESIA NIVEL I
499,00€
ANESTESIA NIVEL II
549,00€
Inscripciones a menos de 30 días del inicio se les sumará un recargo de 100 €.
Consultar términos y condiciones en la página 21 de este catálogo.
Curso realizado con la colaboracion:
www.improveinternational.com
Tel. (+34) 911 881 568 | [email protected]
19
Diagnóstico
laboratorial
Diagnóstico Laboratorial
y Patología Clínica
CURSOS INTENSIVOS
Local: Madrid
Horario: 09h30 - 17h30
Nº máximo de participantes: 18
Taller práctico de Citología
12 JUNIO 2014
12 JULIO 2014
Módulo 1
Módulo 1
PONENTE: José Cerón Madrigal
(DVM, PhD, Dipl. ECVCP)
Generalidades y bases; Serie roja; Serie blanca; Coagulación.
PONENTES: José Cerón Madrigal
Josep Pastor
(DVM, PhD, Dipl. ECVCP),
(DVM, PhD, Dipl. ECVCP)
Obtención de muestras y realización de citologías; Lesiones benignas; Lesiones
malignas; Citologías de líquidos y órganos concretos.
SESIÓN PRÁCTICA
Este curso está estructurado en sesiones interactivas con
discusión de casos clínicos y talleres prácticos donde los
alumnos tendrán la oportunidad de poner en práctica las
técnicas vistas durante el curso, en casos reales. El número
reducido de alumnos permitirá un acompañamiento más
cercano por parte de los especialistas.
13 JUNIO 2014
Módulo 2
PONENTE: José Cerón Madrigal
13 JULIO 2014
(DVM, PhD, Dipl. ECVCP)
Generalidades y bases; Hígado; Páncreas; Riñón.
Módulo 2
PONENTES: José Cerón Madrigal
Josep Pastor
(DVM, PhD, Dipl. ECVCP),
(DVM, PhD, Dipl. ECVCP)
Estudio por el microscopio de citologías de casos clínicos reales; Discusión
interactiva de casos clínicos.
WEBINARS
Cada nivel incluye una sesión online.
PRECIOS
PRECIO A PARTIR DE
DIAGNÓSTICO LABORATORIAL
440,00€
Y PATOLOGÍA CLÍNICA
TALLER PRÁCTICO DE CITOLOGÍA
440,00€
Inscripciones a menos de 30 días del inicio se les sumará un recargo de 100 €.
Consultar términos y condiciones en la página 21 de este catálogo.
20
Curso realizado con la colaboracion:
Información general
Los programas de formación de este catálogo empiezan en 2013/2014. Improve
• Todos los alumnos deben asegurarse de poseer seguro de accidentes
será hasta el comienzo del tercer módulo del curso en el que se está inscrito. El
International realizará diversos cuestionarios durante el curso para garantizar su
personales.
pago del examen se realizará directamente a la ESVPS y tiene un valor de 425
calidad. En cada curso se creará un foro para que los participantes se comuniquen
• Improve International se reserva el derecho, en circunstancias excepcionales, de
€. Nota: el examen final tendrá lugar en Madrid. La ESVPS facilitará las fechas.
entre sí y con la organización.
cambiar los lugares, las fechas o los formadores de los cursos. En consecuencia,
El precio de los cursos incluye todas las clases, los apuntes y las pausas del
Improve International dará conocimiento a los alumnos de los cambios con la
Control de calidad
café diarias. Todos los participantes tendrán acceso al área de e-learning con
mayor antelación posible.
El Consejo Académico de la ESVPS se encarga de controlar los estándares de
contenidos para el curso. Los cursos son exentos de IVA según el art. 20.9
• Para consulta de los restantes términos y condiciones puede acceder a la
calidad del programa de estudios y de otros componentes de los cursos que
del LIVA. Improve International no se responsabiliza de eventuales cambios de
página: www.improveinternational.com/es
conducen los GPCerts.
fechas, o ponentes de los cursos. Improve International informará a los alumnos
Se asegura de que el contenido del curso cumple con los criterios de un curso
de los cambios con la máxima antelación posible.
Condiciones de pago
El material de apoyo se entregará al inicio de cada módulo o posteriormente
a) El pago del curso deberá hacerse a Improve Formación Veterinaria S.L. en el
modo, los exámenes son responsabilidad de la ESVPS y cualquier pregunta sobre
si el alumno falta a algún módulo. Los módulos y los apuntes se desarrollarán
momento de la inscripción y esto incluye todas las clases, los apuntes y las pausas
ellos debe ser dirigida a la ESVPS.
mayoritariamente en español, aunque cuando no sea posible serán en inglés. El
para el café. El pago se puede hacer a través de las siguientes modalidades:
material didáctico incluye apuntes, casos clínicos y preguntas de evaluación. Las
presentaciones de las ponencias, los vídeos y otros materiales presentados por el
1. Pago de la totalidad hasta la fecha de inicio del curso. Habrá una reducción del
ponente durante las clases no se facilitarán a los alumnos.
precio en reservas realizadas hasta 1 mes antes del inicio del curso.
Términos y condiciones
2. Pago fraccionado (sólo para algunos cursos):
• Ofrecemos servicios con los siguientes términos y condiciones. Estos
Opción 1: pagar, en el momento de la inscripción, el 50% del total y el 50%
constituyen un acuerdo legal entre usted e Improve International y deben leerse
restante 30 días después.
conjuntamente con todos los demás documentos originales de acuerdo a lo
Opción 2: (solamente para cursos de posgrado anuales): pagar el 30% del total
expresado en este contrato. Todos los demás términos y condiciones contenidos
en el momento de la inscripción y lo restante en 11 mensualidades iguales en los
en cualquier otro original se excluyen, a menos que nosotros acordemos
11 meses siguientes a la inscripción. Esta modalidad tiene una tasa administrativa
expresamente por escrito su inclusión.
adicional.
por Improve International. Si por alguna razón (como la insuficiencia del número
de matriculados) un curso no se hace, el valor pagado se reembolsará en su
totalidad.
• Todas las cancelaciones por parte de los alumnos deben ser por escrito. Se
cobrará una tasa del 20% sobre el valor total del curso por cancelaciones hasta
28 días antes del comienzo del curso. Por norma, toda cancelación realizada
por los alumnos después de la fecha límite de 28 días antes del curso no dará
derecho al reembolso. Todas las solicitudes de reembolso deben dirigirse por
escrito a la junta de Improve International.
• Tras la presentación de un valor para un determinado servicio, este valor
seguirá sujeto a la aceptación durante un período de 30 días.
• A petición de un servicio, usted tiene el derecho de cancelar su pedido en
cualquier momento por un período de 7 días sin cargo adicional. Este derecho se
extinguirá si dentro de dicho plazo se presta el servicio con su consentimiento.
Acuerdos
LOCALES DE FORMACIÓN
Buscando las mejores condiciones de formación, los cursos se realizarán en las
infraestructuras más modernas, debidamente equipadas. Del mismo modo,
siempre intentamos encontrar los locales de más fácil acceso. Para mayor
comodidad, las clases teóricas se impartirán en hoteles, con precios especiales
de alojamiento para los alumnos de nuestros cursos (a partir de 45€ + IVA). Las
clases prácticas se impartirán en locales clínicos, con el equipamiento técnico
necesario para un óptimo desarrollo de las materias.
EDITORIALES
Hemos realizados acuerdos con algunas editoriales para que nuestros alumnos
• Para inscribirse en un curso, el alumno se compromete a pagar el curso en
su totalidad, tal como se describe en el formulario de inscripción y notificado
acreditado y también monitoriza los sistemas y procesos de examen. Del mismo
Examen
disfruten de descuentos especiales en la compra de libros.
Los participantes que pretendan someterse al examen, deben rellenar el
formulario de candidatura apropiado emitido por la ESVPS. Para someterse al
examen y recibir el título de GPCert es necesario que:
• el alumno sea licenciado en Veterinaria.
• haya asistido al 80% de un programa modular de calificación acreditado, que
abarque los diversos componentes principales del plano de estudios.
• haya realizado los ejercicios de aprendizaje específicos durante el curso.
• haya realizado un informe sobre un caso clínico con 2500 palabras en el
modelo exigido.
• haya aprobado el examen escrito.
El examen escrito se realizará en Madrid (España), en castellano. Todos los
documentos de evaluación serán en castellano. El plazo de inscripción al examen
www.improveinternational.com
Tel. (+34) 911 881 568 | [email protected]
21
Locales de formación
Hotel Villamadrid
GREFA
Calle Xaudaró, 2 - 28034 Madrid, ESPAÑA
tel. (+34) 912 535 000
www.hotelvillamadrid.com
Centro de Protección Animal
Univ. CEU Cardenal Herrera
Monte del Pilar s/n. 28220
Majadahonda, Madrid, ESPAÑA
tel. (+34) 916 387 550
www.grefa.org
Ctra. Barrio de la Fortuna 33
28054 Madrid
tel. (+34) 91 508 74 57
Edificio Seminario s/n - 46113
Moncada, Valencia - ESPAÑA
tel. (+34) 961 369 000
www.uchceu.es
Tren
A-6 (La Coruña). Salida 13 hacia El Plantío/Majadahonda
Bus
Coche
Desde Atocha hacia estación Ramón y Cajal. (líneas C- 7
Carretera de Plantío (M-509) durante 1,0 km Av. Príncipe
35, 155, 118
Seguir la carretera CV-315 hasta la rotonda y girar
Y C- 8); Desde estación Ramón y Cajal hasta puerta del
de Asturias cambio de sentido en la glorieta pequeña
Precios de alojamiento especiales para alumnos de
Improve. Para más información, contáctenos.
Sol (linea C-3); Desde la terminal 4 del aeropuerto: T4 –
estación de Chamartín (línea C- 1). Trasbordo estación de
Chamartín – Ramon y Cajal (líneas C - 1 C -7 y C- 8)
Primera calle a la derecha (paralela a la entrada
al parking de la estación de RENFE)
Entrada a la calle Monte del Pilar
Autobús
Las instalaciones se encuentran a 700 m,
Conexión directa con Plaza de Castilla
por el camino pavimentado del monte
(autobuses 124 y 66)
a la izquierda para la Carretera Rafelbuñol
Autobuses interurbanos
483, 486, 487
Autobús
(parada en Ctra. Barrio de la
Conexión directa con la rotonda de la Carretera
Fortuna nº 21, Instituto San José)
Rafelbuñol a través de bus 120
Metro
Metro
La Peseta (L 11)
Conexión directa a la estación Seminari - CEU
Metro
Conexión directa con línea 10 (estación
Begoña) (Salida Hospital Ramón y Cajal)
Para más información, por favor, consulte nuestra página web: www.improveinternational.com
22
" El curso me ha permitido reciclar y renovar
conocimientos. Lo más positivo siempre es la
parte práctica, es lo que veo más necesario. Me
he inscrito en este curso porque estoy a punto de
abrir mi propia clínica veterinaria. Necesitaba, no
sólo reciclarme, sino aprender técnicas nuevas.
Espero ponerlo en práctica en breve. Recomiendo
estos cursos, porque están impartidos por
personas muy cualificadas que nos enseñan lo
último que hay sobre la materia a tratar."
Isabel Alonso Albi
Testimonios
y feedback
El éxito de nuestros programas
de formación está directamente
relacionado con la satisfacción
de los veterinarios asistentes.
EL BARCO DE ÁVILA, ÁVILA
95.7%
de los alumnos considera
que los cursos tuvieron un impacto
práctico en su profesión.
"Lo más positivo, entre otros aspectos, ha sido
la facilidad que supone el desarrollo on line de
un curso de posgrado de especialización. Así
mismo, la actualización de conceptos y temas
que de otra forma serían muy difíciles de obtener.
También, la posibilidad de diferenciarte de otros
compañeros generalistas."
Beatriz Romero Prieto
95.1%
de los alumnos consideran
que los cursos equilibran la teoría,
el debate y la práctica.
JEREZ DE LA FRONTERA, CÁDIZ
"El curso ha supuesto un primer paso para el
acercamiento a una especialidad que siempre
me gustó, pero que aún desconocía. También el
compartir con compañeros de diferentes lugares y
experiencia. Enriquecerse en general. Cada día he
tratado de poner en práctica lo adquirido. Más allá
de los medios necesarios, de los que uno puede o
no disponer, sí me ha permitido buscar cosas que
jamás hice, encontrar cosas que jamás busqué.
Creo que me ha hecho mejor veterinario."
Miguel Ángel Marugán García
ZARAGOZA
95.7%
de los alumnos consideran
eficaces las capacidades de
presentación de los formadores.
91.6%
de los alumnos clasificaron
positivamente los cursos, los locales
y las instalaciones de formación.
www.improveinternational.com
Tel. (+34) 911 881 568 | [email protected]
23
Improve International
C/ Parla 27
28990 Torrejón de Velasco
Madrid, ESPAÑA
tel. (+34) 911 881 568
fax. (+34) 911 017 675
[email protected]
www.improveinternational.com
Síguenos si te gusta:
Facebook: ImproveInternationalES

Documentos relacionados