química y salud

Transcripción

química y salud
química y salud
ciclo de conferencias 2011
CIC bioGUNE | Fundación BBVA
química y salud
ciclo de conferencias 2011
Índice
aviso:
esta conferencia tendrá lugar en
la sede de la Fundación BBVA de
Gran Vía 12, Bilbao
Presentación del ciclo
José M Mato
Química y Salud
Página 6
Fundación BBVA
Página 8
1 de Marzo de 2011
José Elguero
Ni Freud ni Cajal:
Laborit, Delay y Deniker
Página 10
15 de marzo de 2011
Peter H. Seeberger
Hidratos de carbono sintéticos
Página 12
29 de Marzo de 2011
Sir Tom Blundell
Genoma, proteoma y el descubrimiento
de nuevas medicinas
Página 14
14 de abril de 2011
François Diederich
Reconocimiento molecular con
receptores biológicos
Página 16
5 de Mayo de 2011
Jean-Marie-Lehn
De la materia a la vida:
¿Química? ¡Química!
Página 18
17 de Mayo de 2011
Manuel Martín-Lomas
Química, Biología, Biomedicina
Página 18
José M Mato
Director general de CIC bioGUNE y CIC biomaGUNE
Química y Salud
A finales de 2008 la Asamblea General de las Naciones
Unidas, por iniciativa de la Unión de Química Pura y
Aplicada (IUPAC) y de la UNESCO, decidió declarar
2011, año en que se cumplen los centenarios de la
concesión del Premio Nobel de Química a Madame
Curie y de la fundación de la Asociación Internacional de
las Sociedades Químicas, Año Internacional de la
Química. Con tal motivo se están llevando a cabo
numerosas actividades dirigidas a celebrar los logros de
la Química y su contribución al bienestar de la
Humanidad. Se espera así incrementar la apreciación
pública de esta ciencia, despertar el interés de los
jóvenes por ella y generar entusiasmo por su futuro
creativo. No es sorprendente, por tanto, que el ciclo de
conferencias que anualmente organizan la Fundación
BBVA y CIC bioGUNE con la colaboración de la Unidad
de Biofísica CSIC/UPV y el British Council conceda en
2011 un especial protagonismo a la Química.
La Química es una ciencia que persigue comprender a
escala atómica, molecular y supramolecular las leyes
que rigen el comportamiento de la materia y controlar
sus transformaciones. Por ello, como disciplina, se sitúa
en una posición central con respecto a las otras
ciencias, como la Física o la Biología, con las que
constantemente interactúa ayudando a desvelar los más
íntimos secretos de la Naturaleza y contribuyendo a
modificarla. Particularmente, en su interacción con la
Biología, la Química, desde esta posición central, ha
contribuido y continúa contribuyendo de modo esencial
a luchar contra las enfermedades y a mejorar la calidad
de vida del género humano. Es esta faceta de la Química
la que específicamente se contempla en el presente
ciclo de conferencias que pretende dar una visión actual
de la investigación en la interfase Química-Biología, con
incidencia directa sobre la salud, desde la perspectiva
del químico.
Aunque la Química y la Biología se fundamentan en
teorías y modelos diferentes y emplean distintos
lenguajes y métodos, a la larga, los organismos vivos
están compuestos de sustancias químicas. Y, siendo
cierto que estamos aún lejos de entender el
comportamiento de una célula viva como si fuese una
compleja mezcla de sustancias químicas que obedece
sin más a las leyes de la Química y de la
Física, no lo es menos que el bagaje teórico, los
modelos y los métodos de la Química han penetrado y
transformado profundamente nuestra aproximación a las
Ciencias de la Vida. Lo que hoy se conoce como
Biología Química, entendida como un híbrido de la
Química Bioorgánica, la Bioquímica, la Biología Celular y
la Farmacología, con el concurso de la Biología
Molecular, la Biología Estructural y la Biología de
Sistemas, ha cambiado nuestro modo de entender y
manipular los sistemas biológicos. Tal aproximación, que
ya ha dado lugar al desarrollo de nuevos fármacos y
nuevas estrategias de diagnóstico a nivel molecular, está
llamada a jugar un papel decisivo en el futuro inmediato.
6
7
Fundación BBVA
Plaza San Nicolás 4
94 487 52 52
[email protected]
www.fbbva.es
Gran Vía 12, Bilbao
94 487 52 52
aviso:
La conferencia del 15 de
Marzo de Peter H. Seeberger
tendrá lugar en esta sede.
La Fundación BBVA tiene como principal
objetivo la promoción de la investigación
científica de excelencia en distintas áreas
del conocimiento, como la Biomedicina, el
Medio Ambiente, y las Ciencias Sociales.
La labor de la Fundación materializa el
compromiso del Grupo BBVA de trabajar
por un futuro mejor para las personas.
Esta promoción del conocimiento científico
se concreta en la realización de proyectos
de investigación, el fomento de la
cooperación internacional, la formación
avanzada y el reconocimiento público, a
través de distintos premios y galardones,
del trabajo de los investigadores, creadores
y organizaciones capaces de mejorar la
sociedad en la que desarrollan su actividad.
La Fundación dedica también su atención a
la difusión de la ciencia, organizando ciclos
de conferencias, cursos de formación
especializada y encuentros científicos de
alto nivel.
8
9
José Elguero
Instituto de Química Médica, CSIC, Madrid
José Elguero nació en Madrid el 25 de diciembre de
1934. Licenciado (1957) y doctor en Ciencias Químicas
(Montpellier, 1961 y Complutense, 1971). Investigador
del CNRS (1979); profesor de investigación del CSIC
(2005); profesor emérito del Instituto de Química
Médica del CSIC (2005-2011). Premio Schutzenberger,
Société Chimique de France (1968); Medalla de Oro,
Real Sociedad Española de Química (1984); Premio
Solvay (1988); Premio Santiago Ramón y Cajal, MEC
(1993); Académico Real Academia de Ciencias
Exactas, Físicas y Naturales (2004); Premio Miguel
Catalán, Comunidad de Madrid (2005); académico
correspondiente Academia de Artes y Ciencias de
Barcelona (2006); Medalla de Plata del CSIC (2006);
Lilly Foundation Distinguished Career Award (2008);
académico de honor de la Real Academia Nacional de
Farmacia (2009). Encomienda de la Orden Civil de
Alfonso X El Sabio. Doctor honoris causa por las
universidades Autónoma de Madrid, Castilla-La
Mancha, Zaragoza, Alcalá de Henares, Oviedo, Saint
Petersburg, Marseille. Patrono de la Residencia de
Estudiantes. Presidente del CSIC (1983-1984);
presidente del Consejo Social de la UAM (1986-1990);
Presidente del Foro Química y Sociedad (2008-2010).
Miembro de los External Advisory Boards del Instituto
de Síntesis Orgánica, Alicante y del Institute for
Research in Biomedicine, Barcelona. Autor de 1400
publicaciones, 30 libros, 70 artículos de divulgación,
entrevistas y discursos.
Fundación BBVA
Plaza San Nicolás 4, Bilbao
1 | marzo | 19:30
Ni Freud ni Cajal:
Laborit, Delay
y Deniker
Se trata de reflexionar juntos sobre la percepción que
tienen, los que no son profesionales de salud, sobre el
tratamiento de las enfermedades mentales. Una breve
historia sitúa a Santiago Ramón y Cajal (fallece en 1934)
y a Sigmund Freud (fallece en 1939) como referencias
obligadas de las neurociencias y el psicoanálisis. Se
recuerda luego tres hitos previos a la introducción de
sustancias químicas (psicofármacos): el austriaco
Manfred Sakel (1900-1957) y la terapia de choque con
insulina; el portugués Antonio Egas Moniz (Premio Nobel
de Fisiología y Medicina, 1874-1955)
y la lobotomía (leucotomía prefrontal); y el italiano
Ugo Cerletti (1877-1963) y la terapia electro-convulsiva
(ECT, electroshock), ilustrándolas con ejemplos de como
el cine las percibe.
Se pasa luego a relatar el descubrimiento de las sales de
litio en 1948 por el médico australiano John Cade
(1912-1980) y su utilidad para el tratamiento del
trastorno bipolar (antes maníaco-depresivo). Se trata de
un claro ejemplo de serendipia (serendipity) aprovechado
por un gran científico.
Finalmente, se discute el descubrimiento de las
fenotiazinas (Clorpromacina, Toracina, Largactil) en 1952
por tres médicos franceses Henri Laborit (1914-1995),
Jean Delay (1907-1987) y Pierre Deniker (1917-1998) y
unos grandes laboratorios químicos (Rhône-Poulenc). Se
continuará examinando las perspectivas de futuro en el
campo de los antipsicóticos (o neurolépticos) para el
tratamiento de la esquizofrenia y el trastorno bipolar para
concluir que es necesario un esfuerzo continuo en
investigación si se quiere progresar en este campo.
COLOQUIO
Modera: Manuel
10
11
Martín-Lomas, CIC biomaGUNE
Peter H. Seeberger
Instituto Max Planck de Coloides y Superficies, Potsdam,
Universidad Libre de Berlín, Alemania, e Instituto Burnham,
La Jolla, California, EE.UU.
Peter H. Seeberger estudió Química en la Universidad
de Erlangen-Nürnberg y obtuvo el doctorado en
Bioquímica por la Universidad de Colorado. Tras una
estancia post-doctoral en el Centro Sloan-Kettering de
Investigación sobre el Cáncer de Nueva York fue
nombrado, en 1998, profesor asistente en el Instituto
Tecnológico de Massachussets (MIT) y promocionado
a profesor asociado Firmenich en 2002. Entre los años
2002 y 2009 ocupó la cátedra de Química Orgánica en
el Instituto Politécnico de Zurich (ETH-Zurich)
y desde el año 2009 es director en el Instituto Max
Planck de Coloides y Superficies en Potsdam y
Catedrático de Química Orgánica en la Universidad
Libre de Berlín. Desde 2003 es también profesor
afiliado al Instituto Sanfor-Burnham en La Jolla.
La investigación de Seeberger aparece documentada
en más de doscientos cincuenta artículos, dos libros,
numerosas patentes y más de quinientas conferencias
invitadas. Ha sido galardonado con más de veinticinco
premios y distinciones internacionales entre los que
cabe destacar el Premio Hudson, de la Sociedad
Química Americana, las Medallas de Oro Havinga y
Yoshimasa Hirata y el Premio Körberg. Su nombre ha
aparecido en dos ocasiones en la lista de Los cien
suizos más importantes publicada por la revista
Schweizer Illustrierte.
Seeberger es editor del Journal of Carbohydrate
Chemistry y uno de los fundadores de la Fundación
Tesfa-Ilg Hope for Africa. En 2006 fue presidente de la
Academia Suiza de Ciencias Naturales. Algunos de los
resultados obtenidos en su laboratorio han dado lugar
a la creación de dos compañías: Anchora
Pharmaceuticals (2002, Medford) que desarrolla
nuevas vacunas basadas en hidratos de carbono e
i2chem (2007, Cambridge) que comercializa
dispositivos para química
en flujo continuo.
Fundación BBVA
Gran Vía 12, Bilbao
15 | marzo | 19:30
Hidratos
de carbono
sintéticos como
productos clave
para entender
las enfermedades
infecciosas y crear
nuevas vacunas
La importancia de los oligosacáridos y los
glicosaminoglicanos de la superficie celular está bien
establecida (Seeberger, P.H.; Nature 2005, 437, 1239). En
esta conferencia se presentará el desarrollo de una
plataforma integrada para abordar una serie de
problemas biomédicos basada en síntesis automatizada
de oligosacáridos (Plante, O.J.; Palmacci, E.R.;
Seeberger, P.H.; Science 2001, 291, 152) y microarrays
de hidratos de carbono. Se hará especial énfasis en la
plataforma de síntesis automatizada que se está
probando actualmente en varios laboratorios. Los
microarrays se utilizan para el high-troughput screening
de muestras de sangre en diversos programas dirigidos
al desarrollo de nuevas vacunas (Kamena, F.; Tamborrini,
M.; Liu, X.; Kwon, Y.-U.; Thompson, F.; Pluschke, G.;
Seeberger; P.H.; Nature Chem. Biol., 2008, 4, 238-240).
Se dará una visión general de estos programas y se
discutirán algunos estudios específicos que han dado
lugar a más de diez candidatos a vacunas contra la
malaria (Schofield, L.; Hewitt, M.C.; Evans, K.; Siomos,
M.A.; Seeberger, P.H.; Nature, 2002, 418, 785), el ántrax
(Tamborrini, M.; Werz, D.B.; Frey, J.; Pluschke, G.;
Seeberger, P.H.; Angew. Chem. Int. Ed. 2006, 45, 6581) e
infecciones hospitalarias (Kabanova, A. et al.; Vaccine,
2010, 29, 104-114) y que se encuentran próximos a
entrar en fase clínica.
COLOQUIO
Modera:
Soledad Penadés, CIC biomaGUNE
aviso:
esta conferencia tendrá lugar en la sede de la Fundación BBVA de
Gran Vía 12, Bilbao
12
13
Sir Tom Blundell
Departamento de Bioquímica, Universidad de Cambridge,
Reino Unido
Sir Tom Blundell (FRS, FMedSci) es profesor emérito y
director de investigación en el departamento de
Bioquímica de la Universidad de Cambridge del que
fue profesor Sir William Dunn y director entre 1996
y 2009. De 2003 a 2009 fue también director de la
Escuela de Ciencias Biológicas de la misma
universidad. Su interés en la estructura molecular de
los organismos vivos ha estado centrado en la biología
molecular y estructural de factores de crecimiento,
activación de receptores y transducción de señales
relacionados con el cáncer y otras enfermedades.
Después de un periodo de investigación y docencia en
las universidades de Oxford y de Sussex, obtuvo una
cátedra en el Birkbeck College de la Universidad de
Londres.
En 1989 fue nombrado director honorario de la Unidad
de Biología Estructural y Molecular del Imperial Cancer
Research Fund. Fue director general del AFRC entre
1991 y 1994, director ejecutivo del consejo de
investigación del BBSRC entre 1994 y 1996 y es
presidente del mismo desde 2009. De 1998 a 2005 fue
presidente de la Royal Commission on Environmental
Pollution. Ha sido director no ejecutivo y presidente
del Comité Científico Asesor de UCB Celltech,
MedImmune, Syntaxin e Isogenica, todas ellas
empresas dedicadas al diseño de moléculas
terapeúticas.
En 1999 participó en la fundación de Astex
Therapeutics de la que es actualmente director
no ejecutivo.
Fundación BBVA
Plaza San Nicolás 4, Bilbao
29 | marzo | 19:30
Genoma, proteoma
y el descubrimiento
de nuevas medicinas
El conocimiento que se está generando a partir
de las secuencias de los genomas humanos y de
patógenos tiene el potencial de acelerar la diagnosis, la
prognosis y la cura de enfermedades. Aunque todavía
no entendemos la función de todos los genes y sus
productos en células individuales, nos acercamos de
modo acelerado a la era de la medicina personalizada.
En los casos en que una mutación conduce a una
enfermedad familiar, como ocurre con la anemia de
células falciformes, la variabilidad genética humana es
relativamente fácil de interpretar en lo que se refiere a la
prognosis. Entender las enfermedades multigenéticas,
como la diabetes, es mucho más problemático porque
estas enfermedades son el resultado de una conjunción
de cambios genéticos en un individuo. Por otra parte, la
secuenciación de tumores individuales probablemente
permitirá una buena prognosis de cáncer y ayudará
a identificar el mejor tratamiento terapéutico.
Las secuencias de genoma juntamente con información
estructural y funcional de los productos de los
genes, fundamentalmente proteínas, pueden permitir
la identificación de nuevas dianas para descubrir
medicamentos. El análisis high-throughput biofísico y
estructural puede utilizarse para investigar entidades
moleculares que pueden ser reconocidas por las
proteínas e interaccionar con ellas. En opinión del
autor esto puede conseguirse utilizando técnicas
estructurales y de screening de moléculas pequeñas.
La conferencia también examinará las dinámicas
sociales de estos procesos en el mundo académico,
en las empresas de biotecnología y en la gran
industria farmacéutica a partir de la experiencia del
autor en los programas de Astex Therapeutics, una
compañía co-fundada por él mismo en Cambridge, y
en la investigación sobre enfermedades infecciosas y
dianas undruggable que lleva a cabo en la Universidad
de Cambridge financiada por las fundaciones
William y Melinda Gates y Wellcome Trust.
COLOQUIO
Modera:
José Luis Rodríguez-Arrondo
Unidad de Biofísica CSIC/UPV
14
15
François Diederich
Laboratorio de Química Orgánica, Departamento de
Química y Biociencias Aplicadas, ETH, Zurich, Suiza
François Diederich nació en Luxemburgo (1952) y
obtuvo su licenciatura (1977) y su doctorado (1979) por
la Universidad de Heidelberg bajo la supervisión del
Profesor Heinz A. Staab. Tras una estancia postdoctoral entre 1979 y 1981 en el laboratorio del
Profesor Orville L. Chapman en la Universidad de
California, en Los Ángeles (UCLA), retornó a Europa
como investigador asociado en el Instituto Max Planck
de Investigación Médica en Heidelberg. Obtuvo su
habilitación en 1985 y se reincorporó como profesor
asociado al departamento de Química y Bioquímica de
UCLA donde fue promocionado a profesor en 1989.
Desde abril de 1992 es catedrático de Química
Orgánica en el Instituto Politécnico de Zurich (ETH,
Zurich). Ha sido galardonado con los premios Arthur C.
Cope de la Sociedad Química Americana (1992), Otto
Bayer de Química (1993), Janssen para la Creatividad
en Química Orgánica (2009), la Medalla Havinga (2000),
el Premio de Investigación Humboldt (2005), el AugustWilhelm-von-Hofmann-Denkmünze (GDCh, 2006) y el
Premio Ronald Breslow por sus aportaciones en
Química Biomimética (2007).
Es miembro de la Deutsche Akademie der
Naturforscher Leopoldina, la American Academy of the
Arts and Sciences, la Berlin-Brandenburgische
Akademie der Wissenschaften (BBA) y la Real
Academia Española de Ciencias. Desde 2004 es
Presidente del Consejo Editorial de Angewandte
Chemie.
Fundación BBVA
Plaza San Nicolás 4, Bilbao
14 | abril | 19:30
Reconocimiento
molecular con
receptores biológicos
En nuestro laboratorio se ha desarrollado una
aproximación multidisciplinar para descifrar y cuantificar
interacciones biológicas débiles en sistemas biológicos. A
partir de la observación de contactos intermoleculares
poco usuales en estructuras cristalinas de complejos
proteína-ligando se examinan los datos recopilados en la
Base de Datos Cristalográficos de Cambridge (CSD) y en
el Banco de Datos de Proteínas (PDB) con objeto de
explorar su relevancia estadística. Si la interacción resulta
ser de naturaleza más general se cuantifica, dependiendo
de su magnitud energética, a través de estudios de
interacción proteína-ligando, estudios de reconocimiento
molecular con receptores sintéticos o, si son muy débiles,
estudiando procesos intramoleculares dinámicos en
sistemas modelo específicamente diseñados. Esta
aproximación multidimensional se ilustrará con ejemplos
seleccionados de una variedad de proyectos de diseño
de medicamentos basados en datos estructurales que se
realizan en nuestro laboratorio. En la conferencia se
analizará la estrategia seguida para conseguir una
ocupación óptima de sub-sitios de diferente tamaño de
los sitios activos de diferentes enzimas. Se discutirán las
mejores posibilidades para el desplazamiento
energéticamente favorable de moléculas de agua que se
observa en las co-estructuras cristalinas de complejos
enzima-ligando, y se presentará la cuantificación de un
único re-emplazamiento de agua en el sitio activo de la
catecol O-metiltransferasa que es una diana en la
enfermedad de Parkinson. Se discutirá, asimismo, la
cuantificación de interacciones intermoleculares débiles,
tales como interacciones bipolares ortogonales,
interacciones catión-π y enlace de halógeno. El enlace de
halógeno puede rivalizar con el enlace de hidrógeno
fuerte en lo que se refiere a su contribución a la entalpía
libre de la formación del complejo proteína-ligando. Sin
embargo, sus requerimientos geométricos, mucho más
rigurosos, no favorecen su formación. Finalmente, se
presentarán estudios dirigidos a obtener nuevos
medicamentos para combatir a los agentes responsables
de la malaria y la enfermedad del sueño.
COLOQUIO
Modera: Claudio
16
17
Palomo, UPV/EHU
Jean-Marie Lehn
ISIS, Universidad de Estrasburgo, Francia
Jean-Marie Lehn nació en Rosheim, Francia, en 1939.
En 1970 obtuvo la cátedra de Química Orgánica de la
Universidad Louis Pasteur de Estrasburgo y entre 1979
y 2010 fue profesor en el Colegio de Francia, en París.
Actualmente es profesor emérito en la Universidad de
Estrasburgo. En 1987 fue galardonado con el Premio
Nobel de Química por sus estudios sobre las bases
químicas del reconocimiento molecular entendiendo
por tal el modo en que una molécula receptora
reconoce e interacciona específicamente con una
molécula sustrato. El reconocimiento molecular juega
un papel fundamental en los procesos biológicos.
Sus trabajos a lo largo de los años le condujeron a
definir un nuevo campo dentro de la Química, para el
que propuso el nombre de Química Supramolecular. En
contraposición a la Química Molecular, que se ocupa
de entidades formadas por átomos unidos por enlaces
covalentes, la Química Supramolecular trata de las
entidades complejas formadas por asociación de
dos o más especies químicas unidas por fuerzas
intermoleculares no covalentes. Posteriormente esta
área de la Química ha evolucionado a lo que se conoce
como Química de los procesos de auto organización y,
más recientemente, hacia lo que ha dado en llamarse
Química adaptiva.
Jean-Marie Lehn es autor de más de ochocientas
cincuenta publicaciones, miembro de diversas
academias e instituciones científicas y ha recibido
numerosos premios y distinciones.
Fundación BBVA
Plaza San Nicolás 4, Bilbao
5 | mayo | 19:30
De la materia
a la vida: ¿Química?
¡Química!
La evolución del Universo ha generado, a través de
procesos de auto-organización, materia de creciente
complejidad hasta llegar a la materia viviente y la materia
pensante. La materia animada y la inanimada, los
organismos vivos y los materiales están constituidos por
moléculas y por entidades organizadas que se forman
por interacción de unas moléculas con otras. La Química
aporta el nexo de unión entre las moléculas de la materia
inanimada y los sistemas moleculares altamente
complejos que constituyen los seres vivos. La Química
Sintética ha desarrollado una poderosísima serie de
métodos para construir moléculas de creciente
complejidad. La Química Supramolecular aspira a
controlar la formación de ensamblados moleculares
organizados por medio de interacciones entre moléculas
a través de procesos de reconocimiento molecular. Tales
procesos, que implican la transmisión de información y
proporcionan una conexión entre la Química y la Ciencia
de la Información, juegan un papel fundamental en
Biología y tienen una relación directa con la salud
humana.
¡El campo de aplicación de la Química es el Universo de
todas las posibles entidades y transformaciones de la
materia molecular, de las cuales las que tienen lugar en
la Naturaleza solo representan un mundo de entre todos
los mundos posibles que esperan a ser creados!
COLOQUIO
Modera:
18
19
Félix Goñi, Unidad de Biofísica CSIC/UPV
Manuel Martín-Lomas
CIC biomaGUNE, San Sebastián
Manuel Martín-Lomas (Sevilla, 1941) es doctor en
Ciencias Químicas por la Universidad de Sevilla (1967).
Después de una estancia postdoctoral en Inglaterra
(Biophysics Unit, Unilever Research Laboratories,
1968-1971) ingresó como colaborador científico en en
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC,
1970). En 1971 fue nombrado investigador científico y
en 1986 profesor de investigación en el mismo
organismo. En el CSIC ha desarrollado casi la totalidad
de su actividad profesional, esencialmente en el
Instituto de Química Orgánica en Madrid (1974-1996) y
en el Instituto de Investigaciones Químicas en Sevilla
(1996-2006). Ha sido director del Instituto de Química
Orgánica (1982-1987), presidente del Centro Nacional
de Química Orgánica (1984-1986), coordinador del
Área de Química y Tecnologías Químicas del CSIC
(1991-1992), vicepresidente del CSIC (1992-1996) y
director del Instituto de Investigaciones Químicas
(1998-2000). Desde 2006 es director científico de CIC
biomaGUNE.
El laboratorio que dirige desarrolla su actividad en el
campo de los hidratos de carbono, moléculas que con
las proteínas, los lípidos y los ácidos nucleicos
constituyen la base de los organismos vivos. Su
actividad investigadora, que se refleja en más de
doscientas publicaciones científicas y veinticinco
patentes, ha dado lugar a la creación de tres empresas
en el sector biofarmaceútico (Lactest, Rodaris
Pharmaceuticals y Midatech). Su labor ha sido
reconocida con diversas distinciones entre las que
cabe destacar su condición de Fellow de la Royal
Society of Chemistry y de académico de la Real
Academia Sevillana de Ciencias.
Fundación BBVA
Plaza San Nicolás 4, Bilbao
17 | mayo | 19:30
Química, Biología,
Biomedicina
La Química y la Biología son dos disciplinas científicas
independientes. La definición convencional de ambas
ciencias se basa en el objeto de su investigación que es
diferente en cada caso. La Química se ocupa de estudiar
las propiedades de las sustancias y cómo interaccionan.
La Biología es la ciencia de la vida y de los seres vivos.
Ambas ciencias se fundamentan en teorías y modelos
diferentes y emplean distintos lenguajes y métodos:
el lenguaje de la Química tiene su base en elementos y
compuestos químicos y se refiere a átomos y moléculas
mientras el lenguaje de la Biología tiene su base en
especies y organismos y estudia la función de órganos y
organelos. No obstante, y a pesar de que la vida es un
fenómeno extraordinariamente complejo para ser tratado
con las bases teóricas, los modelos y los métodos
experimentales de la Química, los químicos, con sus
raíces en la alquimia, han estado siempre interesados en
entender su naturaleza e influir sobre ella. Así, la
Química, la Biología y la Medicina han recorrido y
recorren juntas un largo camino iniciado en el siglo XVIII.
En la primera parte de la conferencia se presentarán
algunos ejemplos seleccionados para ilustrar
históricamente la interacción Química-BiologíaBiomedicina. En la segunda se discutirán algunas
investigaciones concretas del laboratorio del autor
donde aproximaciones puramente químicas han
permitido abordar con éxito problemas biológicos
de importancia médica.
COLOQUIO
Modera:
20
21
José M Mato, CIC biomaGUNE
ciclo de conferencias 2011
química y salud
calendario
1 de Marzo de 2011
José Elguero
Ni Freud ni Cajal:
Laborit, Delay y Deniker
15 de marzo de 2011
Peter H. Seeberger
Hidratos de carbono sintéticos
29 de Marzo de 2011
Sir Tom Blundell
Genoma, Proteoma y el Descubrimiento
de Nuevas Medicinas
14 de abril de 2011
François Diederich
Reconocimiento Molecular con
Receptores Biológicos
5 de Mayo de 2011
Jean-Marie-Lehn
De la materia a la vida:
¿Química? ¡Química!
17 de Mayo de 2011
Manuel Martín-Lomas
Química, Biología, Biomedicina
Organizan:
www.cicbiogune.es
www.fbbva.es | +34 94 487 52 52
Colaboran:

Documentos relacionados