La Electrificadora del Meta se permite incluir los siguientes aspectos

Transcripción

La Electrificadora del Meta se permite incluir los siguientes aspectos
ADENDO No. 2
INVITACIÓN PÚBLICA A OFERTAR No. 003-2011
ELECTRIFICACIÓN DE LA VEREDA LA CRISTALINA RED DE 34.5 kV
MUNICIPIO DE PUERTO GAITÁN - DEPARTAMENTO DEL META
Villavicencio, junio 16 de 2011
La Electrificadora del Meta informa a los posibles oferentes que en concordancia
con lo informado en el Adendo 1 sobre la modificación del primer párrafo del
numeral 4.1.1 Línea a 34.5 kV, del capítulo 4. Alcance de los trabajos, se retiran de
la presente Invitación los siguientes Anexos:
• Anexo No 7 01
• Anexo No 7 02
• Anexo No 7 03
• Anexo No 7 04
• Anexo No 7 05
• Anexo No 8 Equipos
Complementariamente en anexo al presente Adendo se incluyen las
especificaciones para la obra civil de la salida subterránea de la línea de 34.5 kV en
la Subestación La Cristalina, junto con el plano PG-E42-20-1500 – DC -01 REV A.
La Electrificadora del Meta se permite incluir los siguientes
aspectos en el numeral 4.1.2 salida subestación
CÁMARA DE TRANSICIÓN O PASO
Está prevista una cámara de tiro y paso con entrada y salida de ductos PVC tipo
DB - 60, hacia el primer apoyo del sector aéreo del circuito de distribución a 34.5
kV. La forma, dimensiones, características y ubicación de la cámaras son las
especificadas en el plano PG-E42-20-1500 – DC -01 REV A.
El lugar de ubicación debe reunir las condiciones de seguridad para el tráfico de
vehículos y personal de empalmería. Se verificará evitar la ubicación de la cámara
en cercanías de lugares donde se detecten emisiones de gases tóxicos.
Si al adelantar la excavación para construir la cámara, se encontraran tuberías
matrices de acueducto, alcantarillado, gas, energía, etc, que llegaren a quedar
dentro de ella obstaculizando su funcionamiento, se deberá desplazar en lo
posible la excavación hacia un sitio adecuado, donde no existan obstáculos. En
caso que no sea posible desplazar la cámara, se tomará una decisión con el
Interventor de la EMSA S.A. E.S.P.
Barzal Alto Vía Azotea, PBX 6614000, Línea Atención al Cliente 115-Desde Celular (038-6610095)
Fax: 661 40 20 – A.A. 2749 E-mail: [email protected] Villavicencio – Meta- Colombia
1. ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS
El vaciado del concreto deberá hacerse de manera continua, sin interrupciones
hasta su terminación, El desencofrado de la placa de techo (si aplica), se hará
después de 28 días de fundida si va a quedar ubicada en vía pública, o de 14 días
si va a quedar ubicada en zona peatonal.
Una vez levantados los muros de la cámara, previo fraguado, las luces de la
excavación resultante entre paredes y la tierra del costado, deberán rellenarse con
material de recebo libre de piedras, compactándose debidamente utilizando
pisones de madera, de extremidad rectangular y revestimiento de platina metálica
en sus costados.
Cuando la cámara se construya en calzada, la tapa de la cámara se dejará
sobresaliente hasta la rasante. El anillo metálico de la cámara deberá quedar
exacto con la rasante de la calzada.
El aro metálico de las tapas con su emparrillado en el centro,
concreto que garantice una resistencia mínima de 3000 psi a
varillas corrugadas del emparrillado serán completas de 3/8”
concreto que se funda en el aro metálico de la tapa removible,
ras con la superficie metálica, sin arco o protuberancia.
se rellenará con
los 28 días. Las
de diámetro. El
deberá quedar a
El centro de la cámara se localizará en lo posible en el punto de intercepción de
los ejes de la tubería. La cámara tendrá seis ductos de entrada por cinco ductos de
salida hacia el poste adyacente, con salidas alternativas a izquierda y derecha,
todos de 4”.
La capa del fondo de la cámara será en triturado de ¾” asegurando permanente
permeabilidad y drenaje de humedades que pudiesen presentarse, tendrá un
espesor aproximado de 20 centímetros.
Los bloques para los muros se fabricarán en concreto que garantice una resistencia
mínima de 3000 psi a los 28 días. Los muros se construirán rellenando los bloques
huecos con concreto de 3000 psi y varillas de refuerzo ubicadas entre bloque y
bloque.
2. CANTIDADES DE OBRA Y ESPECIFICACIONES
Las cantidades de obra previstas para la construcción de la cámara de transición
subterránea – aérea, son las siguientes:
•
•
•
Concreto
Bloque de concreto
Mortero de pega y relleno
0.73 m3
75 Unidades
0.38 m3
•
•
•
•
Acero de refuerzo:
Φ ¼”
Φ 3/8”
Φ ½”
Φ ¾”
1.1 kg
47.37 kg
15.94 kg
6.28 kg
Barzal Alto Vía Azotea, PBX 6614000, Línea Atención al Cliente 115-Desde Celular (038-6610095)
Fax: 661 40 20 – A.A. 2749 E-mail: [email protected] Villavicencio – Meta- Colombia
•
•
•
Fondo permeable (triturado)
Ángulo de 3” x 3” x ¼”
Excavación
0,16 m3
14,43 ml
4,29 m3
Concreto: F´c = 3000 psi (210 kg/cm2)
Acero de refuerzo: Fy = 60000 psi para φ ≥ ½” (corrugado)
Fy = 40000 psi para φ ≤ 3/8” (liso)
Aligerante: bloques de concreto 15 x 20 x 40 centímetros
Los ángulos de acero deben cumplir con la norma ASTM – A 36.
CANALIZACIÓN
1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CANALIZACIÓN
Las principales actividades que constituyen la canalización a cielo abierto son el
zanjado, la instalación de ductos, el relleno, la reposición y la construcción de
cámaras. (Ver plano PG-E42-20-1500-DC-01 Rev. A
La canalización para los cables de fuerza del circuito de distribución 34.5 kV,
tendrá una profundidad de 1,280 metros, y ancho de 0,750 metros. El fondo de la
zanja debe estar liso, libre de piedras, con un pequeño desnivel hacia el extremo
de la cámara de transición del cable subterráneo – al sector aéreo del circuito. La
base de la zanja estará perfectamente apisonada y firme, cubierto con una capa
de 5 centímetros de arena o material de la excavación seleccionado (tamizado).
Esto se hará en todos los terrenos.
Sobre esta primera capa de arena o material tamizado se colocará dos capas de
tres ductos PVC – 60 de 4” cada una. Posteriormente los ductos se cubrirán con
otra capa de arena de aproximadamente 50 centímetros sobre la rasante de los
ductos. El relleno compactado se hará con material del sitio (no se debe apisonar
directamente sobre el ducto).
La tubería se instalará dejando mínimo 15 centímetros a lado y lado como
separación con la pared de la excavación, y dejando como mínimo 5 centímetros
entre ducto y ducto, (separación horizontal). Es importante que la distancia entre
los ductos se mantenga constante para permitir que el material de relleno los
rodee totalmente, garantizando la resistencia mecánica y la regularidad
geométrica.
2. MATERIALES
2.1
ARENILLA
La arenilla es un suelo grueso granular según la clasificación unificada,
generalmente de color amarillento, es a menudo utilizada para rellenos
estructurales y para rellenos de protección. Los dos anteriores usos exigen que el
Barzal Alto Vía Azotea, PBX 6614000, Línea Atención al Cliente 115-Desde Celular (038-6610095)
Fax: 661 40 20 – A.A. 2749 E-mail: [email protected] Villavicencio – Meta- Colombia
material esté libre de materia orgánica, arcilla, sales y de todo tipo de partículas
deleznables.
Las condiciones de calidad de la arenilla estarán sujetas a:
La gradación estará dentro de los siguientes límites:
% en peso que pasa el tamiz 200 / % en peso que pasa el tamiz 40 = 0,65
El porcentaje máximo de grumos de arcilla será igual al 3% en peso y su
determinación deberá conformarse de acuerdo con la norma ICONTEC 177, o en
su defecto, con las especificaciones del estándar ASTM-C-142.
2.2 RELLENO COMPACTADO
El tape compactado se hará a todo lo largo de la excavación de acuerdo a lo
especificado en planos. Las capas de compactación manual se compactarán
con pisones de mínimo 15 kg de peso y área máxima de 400 cm.
El material de relleno en las primeras capas de las zanjas será el mismo será
el mismo de la excavación de ellas, libre de materia orgánica o de suelos
muy húmedos o blandos. El material seleccionado no contendrá piedras,
escombros, elementos cortantes ni ningún otro material que pueda averiar
la tubería y se compactará manualmente. El relleno restante se hará por
capas compactadas de no más de 15 centímetros de espesor, cuidando de
colocar a la altura especificada en los planos, la cinta de señalización.
Como quiera que el Contratista no podrá dejar zanjas abiertas de un día
para otro, este podrá compactar las capas del fondo el mismo día, y
compactar mecánicamente las capas superiores al día siguiente.
Si por especiales circunstancias la tubería instalada en la vía o en andenes
donde hay tráfico automotor (entrada de garajes, parqueaderos), no
alcanza la profundidad mínima fijada, deberá protegerse con una capa de
concreto de 3000 psi, cuyo espesor mínimo sea de 10 centímetros y que
baje por lado y lado de la tubería hasta el nivel de su cara inferior.
2.3 DUCTOS Y ACCESORIOS DE PVC TIPO DB – 60
Para la aceptación de estos materiales, deben estar en perfecto estado a
simple vista, no presentar perforaciones, fisuras, desintegración en
escamas, deformaciones en el sentido del eje del ducto (curvatura),
deformaciones en el sentido diametral del ducto (disminución diámetro),
líneas de falla (son líneas de color blancuzco o color claro), signos de mal
trato, etc.
Presentar un módulo de elasticidad igual a E = 400.000 PSI.
Los ductos deben cumplir con las siguientes normas:
ICONTEC 1630,
ICONTEC 1125, ICONTEC 979, ICONTEC 369, ICONTEC 470 y NEMA TC-6.
2.4 CEMENTOS SOLVENTES
Barzal Alto Vía Azotea, PBX 6614000, Línea Atención al Cliente 115-Desde Celular (038-6610095)
Fax: 661 40 20 – A.A. 2749 E-mail: [email protected] Villavicencio – Meta- Colombia
Deben cumplir con la norma ICONTEC 576
Si es necesario hacer uniones, se deberá ejecutar el mismo día del tendido,
con el fin de evitar que penetren elementos extraños a la tubería por sus
extremos. En los casos en los que el tendido que se adelantó en un día,
termine en una punta que se empalmará al día siguiente con un nuevo
tramo, esta punta deberá ser taponada para evitar que le entre cualquier
tipo de suciedad y deberá ser enterrada. Por ningún motivo se dejarán
extremos de tubería descubiertos ni zanjas abiertas de un día para otro.
3. REPOSICIÓN
3.1
GENERAL
Se define como reposición a las reparaciones que sea necesario
realizar por haber realizado roturas de andenes, vías peatonales, vías
vehiculares, parqueaderos pavimentados, bordillos, daño de jardines,
etc., para poder construir las canalizaciones. La reposición siempre
se hará con materiales nuevos que sean de las mismas características
de los encontrados antes de las obras.
A cada módulo de loza en calzada o andén se le volverá a dejar la
separación de dilatación que tenía con respecto a la loza adyacente,
usando una tablilla con el objeto de conservar la estética del
pavimento. En los casos de calzada, una vez fraguado el concreto se
retirarán las tablillas y los espacios se rellenarán con brea asfáltica en
caliente.
El contratista está obligado a efectuar las reparaciones a más tardar
el segundo día hábil de haber efectuado la rotura correspondiente.
3.2
REPOSICIÓN DE CUNETAS
Cuando sea necesario reponer cunetas pavimentadas, la reposición
se hará de acuerdo con la forma, espesores y materiales
encontrados. El acabado final quedará a nivel de la vía existente.
4. ADECUACIÓN DE JARDINES
Si durante las excavaciones es necesario remover los jardines localizados en
la trayectoria de la zanja, el Contratista estará obligado a restituirlos con
gran y matas iguales a las removidas y dejarlo en condiciones similares a las
iniciales. El procedimiento de trbajo para el manejo de la zona verde, será el
dispuesto en el Plan de Manejo Ambiental.
Al final de las obras los lugares donde se ha trabajado serán limpiados sin
dejar ningún tipo de residuo.
5. LIMPIEZA GENERAL
Se recogerá todo el material sobrante producto de roturas, excavaciones y
reposiciones. La escombrera utilizada para tal fin, será aquella designada
Barzal Alto Vía Azotea, PBX 6614000, Línea Atención al Cliente 115-Desde Celular (038-6610095)
Fax: 661 40 20 – A.A. 2749 E-mail: [email protected] Villavicencio – Meta- Colombia
por la autoridad ambiental correspondiente. El escombro se recogerá al
tercer día hábil después de haber efectuado las reparaciones.
6. CANTIDADES DE OBRA
Las cantidades de obra previstas para la construcción de la cámara de
transición subterránea – aérea, en la longitud prevista de 20,18 metros, son
las siguientes:
•
•
•
•
•
Excavación
Arenilla
Tierra compactada
Grama
Tela
19,37 m3
16,95 m3
1,61 m3
15,3 m3
5 m2
Publíquese como adendo en página WEB.
Cordialmente,
FRANCISCO JACOBO MATUS DÍAZ
Gerente General
Barzal Alto Vía Azotea, PBX 6614000, Línea Atención al Cliente 115-Desde Celular (038-6610095)
Fax: 661 40 20 – A.A. 2749 E-mail: [email protected] Villavicencio – Meta- Colombia

Documentos relacionados