RESOLUCIÓN DTP No. Por medio del cual se

Transcripción

RESOLUCIÓN DTP No. Por medio del cual se
RESOLUCIÓN DTP No.
, ..•
8 MAR
Por medio del cual se otorga Concesión de Aguas
„,,,,„
Superficiales para uso doméstico y consumo sobre el río :
Putumayo en la cantidad de 120 I/s, a la Alcaldía Municipal - 1 Net
de Puerto Asís con NIT No. 891200461-3, representada
legalmente por el señor OMAR FRANCIS GUEVARA
JURADO, identificado con cedula de ciudadanía No.
18.184.317 expedida en Puerto Asís (Putumayo), para la
,t„ 9,:,,,
ejecución y operación del proyecto "PLAN MAESTRO DE
ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE PUERTO ASÍS,
DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO, Municipio de Puerto C=
Asís, Departamento del Putumayo. Expediente CO-06-86568-X-002-002-16.
Corporación para el Drsarroffo Sosten:61e del Sur d' fa Arnazonia
El Director de la Dirección Territorial Putumayo de la Corporación para el Desarrollo
Sostenible del Sur de la Amazonía - CORPOAMAZONIA -, en uso de sus facultades
constitucionales, legales y reglamentarias en especial de las conferidas por la Ley 99 de
1993, Decreto Ley 2811 de 1974, Decreto 1541 de 1978, Decreto 1076 de 26 de Mayo de
2015 y Acuerdo 002 de febrero de 2005 y,
CONSIDERANDO
Que CORPOAMAZONIA ejerce la función de máxima autoridad ambiental en el Sur de la
Amazonía Colombiana yen cumplimiento de la Ley 99 de 1993, articulo 31 numeral 12, le
corresponde realizar la evaluación, control y seguimiento ambiental de los usos del agua,
suelo, el aire y demás recursos naturales renovables que comprenda vertimientos,
emisiones e incorporaciones de sustancias o residuos líquidos, sólidos y gaseosos a las
aguas en cualquiera de sus formas al aire o al suelo, función que comprende la
expedición de licencias, permisos, concesiones y autorizaciones.
Que la Constitución Política en su artículo 79 establece "Todas las personas tienen
derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantiza la participación de la comunidad
en las decisiones que puedan afectarlo, es deber del Estado proteger la diversidad e
integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar
la educación para el logro de estos fines”.
Que en su artículo 80 señala "El Estado planificará él manejo y aprovechamiento de los
recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración
o sustitución, además deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental,
imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados".
Que en su artículo 209 indica "La función administrativa está al servicio de los intereses
generales y se desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad,
eficacia, economía, celeridad, imparcialidad, y publicidad mediante la descentralización, la
delegación y la desconcentración de funciones".
Que el Decreto 2811 de 1974, dicta el Código Nacional de Recursos Naturales
Renovables y de Protección al Medio Ambiente.
Que el Decreto 2811 de 1974 en los artículos 80, 88, 89 y 97 consagra que "(...) sin
1 de 24
Proyecto: Yanina Andrea Gómez Mutumb y
Aprobó: Daniel Esteban Jurado Osorio
, r -
RESOLUCION DTP No.
MAR
Por medio del cual se otorga Concesión de Aguas
Superficiales para uso doméstico y consumo sobre el río
Putumayo en la cantidad de 120 l/s, a la Alcaldía Municipal
de Puerto Asís con NIT No. 891200461-3, representada
legalmente por el señor O MAR FRANCIS GUEVARA
JURADO, identificado con cedula de ciudadanía No.
18.184.317 expedida en Pu'rto Asís (Putumayo), para la
ejecución y operación del proyecto "PLAN MAESTRO DE
ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE PUERTO ASÍS,
DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO, Municipio de Puerto
Asís, Departamento del Puti.mavo. Expediente CO-06-86568-X-002-002-16.
Corporación para el-"Desarrollo 5'osteni61 derSur de la Amazonia
perjuicio de los derechos privados adquiridos con arreglo a la ley, las aguas son de
dominio público, inalienables e imprescripti les (...) salvo disposiciones especiales, solo
puede hacerse uso de las aguas en vi d de concesión (...) La concesión de un
aprovechamiento de aguas estará sujeta a las disponibilidades del recurso y a las
necesidades que imponga el objeto para el ual se destina".
Que el Decreto 1541 de 1978 reglamenta Iaj Parte III del Libro II del Decreto-Ley 2811 de
1974 "De las aguas no marítimas".
Que la Ley 99 de 1993 en su Artículo 31 determina que es función de
CORPOAMAZONIA, recaudar conforme a la ley las contribuciones, tasas derechos,
tarifas y multas por concepto de uso y aprovechamiento de los recursos naturales.
Que el Acuerdo 002 de 2005 del Consejo irectivo de CORPOAMAZONIA establece la
delegación de funciones a los DIRECTORE TERRITORIALES.
Que mediante la Resolución 0324 del 25 d
N° 01258 del 14 de septiembre de 2015, C
y seguimiento a la expedición, modificació
permisos, concesiones, autorizaciones, es
guías ambientales y demás instrumentos d
Ley y los reglamentos de competencia de
marzo de 2014, modificada por la Resolución
RPOAMAZONIA fija las tarifas de evaluación
y/o renovación de las licencias ambientales,
blecimiento de planes de manejo ambiental,
control y manejo ambiental establecidos en la
RPOAMAZONIA.
Que las Corporaciones Autónomas Regionales, son entes corporativos de carácter
público, creados por la ley y encargados de administrar, dentro del área de su jurisdicción
el medio ambiente y los recursos naturales renovables y propender por su desarrollo
sostenible.
Que el día 05 de febrero de 2016, se r dicó en la oficina de la Dirección Territorial
Putumayo de CORPOAMAZONIA, solic tud del trámite de Concesión de Aguas
superficiales promovida por el señor OMA FRANCIS GUEVARA JURADO, identificado
con cedula de ciudadanía No. 18.184.317 xpedida en Puerto Asís (Putumayo), actuando
como representante legal de la Alcaldía Municipal de Puerto Asís para la ejecución del
proyecto "Plan Maestro de Acueducto del Municipio de Puerto Asís, Departamento del
Putumayo".
Que mediante Auto DTP No. 025 de 5 de febrero de 2016, la Dirección Territorial
Putumayo de CORPOAMAZONIA, admite y avoca conocimiento de la solicitud del trámite
de Concesión de Aguas Superficiales, promovida por la Alcaldía Municipal de Puerto Asís
con NIT. 891200461-3, Representada Legalmente por el señor OMAR FRANCIS
2 de 24
Proyecto: Yanina Andrea Gómez Mutumbajoy
Aprobó: Daniel Esteban Jurado Osorio
-2 S-
RESOLUCI • N DTP No.
Ét r
coloAmAzsdA
%.
';:-
2 8 MAR 20 i,,,
--
Por medio del cual se otorga Concesión de Aguas
Superficiales para uso doméstico y consumo sobre el río 9•1"I' '.
Putumayo en la cantidad de 120 I/s, a la Alcaldía Municipal - 1 Net de Puerto Asís con NIT No. 891200461-3, representada
legalmente por el señor OMAR FRANCIS GUEVARA
JURADO, identificado con cedula de ciudadanía No.
18.184.317 expedida en Puerto Asís (Putumayo), para la
ejecución y operación del proyecto "PLAN MAESTRO DE
isowc,,
ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE PUERTO ASÍS,
DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO, Municipio de Puerto
.1-k>
Asís, Departamento del Putumayo. Expediente CO-06-86568__-X-002-002-16.
Corporación para e (Desarroffo Sostendfe creí Sur de fa A rnazonta
GUEVARA JURADO, identificado con cedula de ciudadanía No. 18.184.317 expedida en
Puerto Asís (Putumayo), para el proyecto "Plan Maestro de Acueducto del Municipio de
Puerto Asís, Departamento del Putumayo".
Que el día 8 de febrero de 2016, se fijan avisos de Concesión de aguas por el término de
10 días en la cartelera de la Unidad Operativa Bosque Protector Productor de la Dirección
Territorial Putumayo de CORPOAMAZONIA y en la Alcaldía Municipal de Puerto Asís, los
cuales fueron desfijados el día 2 de febrero de 2016, para que toda persona que se crea
con derecho a oponerse a dicha concesión lo haga personalmente y por escrito durante
este término, ante la Unidad Operativa.
Que el día 10 de febrero de 2016, se notifica personalmente del Auto DTP No. 025 de 5
de febrero de 2016.
Que el día de 17 de febrero, el Titular del trámite allega el recibo de pago de la visita
técnica de evaluación a la solicitud de trámite de Concesión de Aguas superficiales.
Que con oficio radicado No. 0397 de 19 de febrero de 2016, el señor CARLOS LINARES
BURGOS, Gerente E.A.A.A. E.S.P. presentó la información solicitada con el Articulo
Segundo del Auto DTP No. 025 de 5 de febrero de 2016.
Que el día 23 de febrero de 2016, un profesional de la Dirección Territorial de Putumayo
de CORPOAMAZONIA, realizó visita técnica de evaluación al sitio donde se desarrollará
el proyecto, con el fin de evaluar la solicitud de Concesión de Aguas Superficiales
presentada por la Alcaldía Municipal de Puerto Asís.
Que con oficio DTP-0637 de 1 de marzo de 2016, se informa al señor CARLOS LINARES
BURGOS, Gerente E.A.A.A. E.S.P. que se revisó la información presentada con oficio
radicado No. 0397 de 19 de febrero de 2016 y se realizó devolución de dicha información
para sea nuevamente revisada y se remita la correspondiente, porque se determinó no
corresponde a la información solicitada en el Artículo Tercero del Auto DTP No. 025 de 5
de febrero de 2016.
Que el día 23 de febrero de 2016, un contratista de la Dirección Territorial Putumayo de
CORPOAMAZONIA, realizó visita de evaluación al proyecto, y emitió Concepto técnico
DTP No. 0189 en el cual se conceptúa lo siguiente:
"(...) 1. RESULTADOS
La visita de evaluación a la solicitud del Trámite ambiental de Concesión de Aguas
3 de 24
Proyecto: Yanina Andrea Gómez Mutumbaj
Aprobó: Daniel Esteban Jurado Os o
RESOLUCI .N DTP No. 2 R MAR
rt4
Por medio del cual se otorga Concesión de Aguas
Superficiales para uso doméstico y consumo sobre el río
Putumayo en la cantidad de 120 l/s. a la Alcaldía Municipal
de Puerto Asís con NIT No. 891200461-3, representada
legalmente por el señor )MAR FRANCIS GUEVARA
JURADO, identificado con cedula de ciudadanía No.
18.184.317 expedida en Pu rto Asís (Putumayo), para la
ejecución y operación del prDyecto "PLAN MAESTRO DE
ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE PUERTO ASIS,
DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO, Municipio de Puerto
Asís, Departamento del Putumayo. Expediente CO-06-86568-X-002-002-16.
eso ICC;
CEO
Corporación para elDcsarrolk osten,6fe delSur de la Arnazonia
Superficiales, se realizó con el acompañamiento de delegados de la Empresa de Servicios
Públicos de Puerto Asís S.A E.S.P. lng. DIANA GOMEZ y lng. NICOLÁS ANDRADE, por la
Alcaldía Municipal lng. ANDRÉS BRAVO y por parle de CORPOAMAZONIA YANINA
GOMEZ MUTUMBAJOY, contratista de la Dirección Territorial Putumayo.
2.1 LOCALIZACIÓN GENERAL
El proyecto "Construcción del Plan Mae tro de Acueducto del Municipio de Puerto Asís,
Departamento del Putumayo", se localiz en el municipio Puerto Asís, departamento del
Putumayo, en las coordenadas geográfic s Datum WGS84 00°29'58.3"N y 76°31'07.6"W a
254 metros de altitud.
El acceso al sitio se realiza por la vía terciaria que conduce del casco urbano — Muelle Hong
Kong, a la altura de 980 metros recorridos aprox.
2.2 INFORMACIÓN GENERAL
La Planta de Tratamiento de Agua Pota e del proyecto "Construcción del Plan Maestro de
Acueducto del Municipio de Puerto Así Departamento del Putumayo", se localiza en un
predio de propiedad de la Alcaldía Muni ipal, adquirido mediante Escritura Pública No. 036
de 2 de febrero de 1983, con matrícula inmobiliaria Número 442-7267, denominado "San
Vicente", con una extensión de dos (2) h táreas.
En la visita técnica se observó funciona do el Acueducto municipal de Puerto Asís, el cual
cuenta con Concesión de Aguas Supe iciales sobre la Quebrada Agua Negra otorgada
mediante Resolución DTP - 0054 del 2 de febrero de 2010, a la Empresa de Acueducto y
Alcantarillado de Puerto Asís
El sistema de acueducto del municipio d Puerto Asís actual es operado por la Empresa de
Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Pue o Asís- EAAAP E.S.P. NIT. 800111304-2.
Se observó que sobre los sitios se local zan la Bocatoma y Planta de Tratamiento de Agua
Potable no se encuentran ubicados entro de zonas de resguardos indígenas o de
propiedad colectiva de comunidades afro colombianas y/o tradicionales.
El sitio seleccionado para la operación de la PTAP no presenta conflictos de uso de suelo
según certificación expedida por el Secretario de Planeación Municipal Puerto Asís, firmado
por el lng. DAVID ERAZO BELTRAN, fecha 5 de febrero de 2016, se localiza en ZONA
RURAL, la cual señala:
"Que el predio Localizado en el paraje de "La Cocha" de la ciudad de Puerto Asís, con
escritura pública No. 036 de 2 de febrero de 1982, matrícula inmobiliaria 442-7267, con una
extensión de 2 hectáreas, donde funciona la bocatoma del acueducto de Puerto Asís,
propiedad del municipio de Puerto Asís con el NIT No. 891200461-3. con respecto al uso del
4 de 24
Proyecto: Yanina Andrea Gómez Mutumbajoy
Aprobó: Daniel Esteban Jurado Osorio
751
RESOLUCIÓN DTP No.
2 8 MAR 2n*
n7
Por medio del cual se otorga Concesión I de Aguas
Superficiales para uso doméstico y consumo sobre el río
Putumayo en la cantidad de 120 1/s, a la Alcaldía Municipal
de Puerto Asís con NIT No. 891200461-3, representada
legalmente por el señor OMAR FRANCIS GUEVARA
JURADO, identificado con cedula de ciudadanía No.
18.184.317 expedida en Puerto Asís (Putumayo), para la
ejecución y operación del proyecto "PLAN MAESTRO DE
ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE PUERTO ASÍS,
DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO, Municipio de Puerto
Asís, Departamento del Putumayo. Expediente CO-06-86568-X-002-002-16.
'so go:
EIM
Corporación para eíDesarrotTo Sostenible del-Sur efe &i Amazernia
suelo. Dicho predio está situado en ZONA RURAL según Acuerdo07 de marzo 14 de 2005
mediante el cual se establece el Plan Básico de ordenamiento Territorial y se determinan los
usos del suelo".
2.3 DESCRIPCION DEL MUNICIPIO DE PUERTO ASIS'
2.3.1 UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN
El municipio de Puerto Asís tiene una área aproximada de 2.600 Km 2, esta se localiza
aproximadamente a los N 0° 29" de Latitud Norte y a los 76° 32" de longitud al oeste de
Greenwich, presenta un relieve de plano a ligeramente ondulado, lo que conforma un paisaje
como lomerio, mesones, terrazas, bajos, veredas y cochas cubiertas en su mayoría de
bosques con una altura cercana a los 290 msnm.
2.3.2 GEOGRAFÍA
Descripción Física: Sobre la margen izquierda del río Putumayo, algunos kilómetros aguas
abajo de la desembocadura del río Guamués, aproximadamente a 94 Km. al sur de la ciudad
de Mocoa, está localizado el municipio de Puerto Asís.
La totalidad de sus territorios son planos o ligeramente ondulados, pertenecientes a la
Amazonía, y por la conformación de su relieve, únicamente ofrecen el piso térmico cálido.
Las aguas de los ríos Acaé, Cocayá, Cohembí, Guamués, Juanambú, Manzoyá, Mecayá,
Piñuña Blanco y Putumayo, entre otros, además, numerosas quebradas y fuentes de menor
caudal, componen la red hidrográfica de la jurisdicción.
Límites del municipio: Partiendo desde la vértice noroccidental, desde la confluencia de la
quebrada Sardinas con el río San Juan, en línea recta y con rumbo sur hasta encontrar el
Km 32 de la carretera Orito - San Ana y desde aquí siempre hacia el sur hasta la confluencia
del Río Luzón, con el Río Guamués; este aguas arriba hasta el punto intermedio entre las
Veredas El Placer y el Paraíso, sobre la margen derecha del Rio Guamués; de este punto en
línea recta y con rumbo sur hasta encontrar la confluencia del Río Aguazul con el río
Abuisía, y este aguas abajo, hasta la confluencia con el Río San Miguel. De aquí aguas
abajo hasta el río Mojón Internacional; de aquí una recta sur norte hasta las juntas de los
ríos Cuembí y Putumayo; río Putumayo abajo hasta la bocana del río Piñuña Blanco; de aquí
una línea recta hasta las juntas de los ríos Yuriya y Meca ya; río Meca ya arriba hasta las
juntas de los ríos Caimán y Picudo, de aquí una línea recta hasta el nacimiento de la
quebrada Achiote; esta abajo hasta su entrada al río putumayo; y este arriba hasta la bocana
de la quebrada Sardinas, punto de partida.
Extensión total: 66,385 Km2
web: http://puertoasis-putumayo.gov.co, consultada en la fecha: 29 de febrero de 2016.
5 de 24
Proyecto: Yanina Andrea Gómez Mutumba y
Aprobó: Daniel Esteban Jurado Osorto
RESOLUCIÓN DTP No.
------,
\
hilA
N.-..—,
r) 114,1 r)
nn
Por medio del cual se otorga Concesión de 'Ágas
Superficiales para uso doméstico y consumo sobre el río :"
o
Putumayo en la cantidad de 120 I/s, a la Alcaldía Municipal —1 Net —
de Puerto Asís con NIT NO. 891200461-3, representada
legalmente por el señor OMAR FRANCIS GUEVARA
JURADO, identificado con cedula de ciudadanía No.
18.184.317 expedida en Puerto Asís (Putumayo), para la
ejecución y operación del prpyecto "PLAN MAESTRO DE
,v),„,,
ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE PUERTO ASÍS]
DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO, Municipio de Puerto
.1. "`
ma
o.
Expediente
CO-06-86Asís, Departamento del Put
568-X-002-002-16.
Corporación para efvesarroll osunibk del sur de (a ~zoma
Extensión área urbana: 27,922 Km2
Extensión área rural: 38,463 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 250 m.s.n.m.
Temperatura media: 28° C°
C
2.3.3 ECOLOGÍA
Las aguas de los ríos Acaé, Cocayá, Cohembí, Guamués, Juanambú, Manzoyá, Mecayá,
Piñuña Blanco y Putumayo, entre otros,' además de numerosas quebradas y fuentes de
menor caudal, componen la red hidrográfica de la jurisdicción.
2.3.4 VÍAS DE COMUNICACIÓN
Aéreas: Posee el aeropuerto 3 de mayo don una longitud de 1 Km con 700 m, desde donde
se puede viajar a Cali, Bogotá, Medellín, eiva y Puerto Leguizamo.
Terrestres: Carretera Mocoa - Pasto (22V kms); Carretera Paujil - Orito - La Hormiga (105
Kms).
Fluviales: Cuenta con el principal afluente, el Río Putumayo a cinco Kms de casco urbano
se encuentra el Puerto Hong-kong.
2.4 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
2.4.1 SISTEMA DE ACUEDUCTO EXISTENTE
CAPTACIÓN. La captación se encuentra ubicada en las coordenadas geográficas Datum
WGS 84 N: 00°30'0.10", W 76°30'58.30~', a 254 m.s.n.m., al sitio se accede por la vía que
conduce del casco urbano — al Muelle Hong Kong.
La captación se inicia a parir de las 5:30 a.m. a través de una estación bombeo, instalada
sobre una plataforma flotante de 12 metros de longitud y 5 metros de ancho. En el cauce de
la quebrada Agua Negra se encuentra instalada una barrera flotante, con el fin de detener
posibles intrusiones que se puedan pres7tar en el medio acuático.
ADUCCIÓN. La aducción se realiza desde la captación sobre la quebrada Agua Negra hasta
la bandeja de aireación, en una extensión total de 45.15 metros de longitud, construida en
hierro fundido de 6 pulgadas de diárhetro. La succión está constituida por mangueras
corrugadas de 8 y 6 pulgadas de diámetro (10 metros).
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE. La Planta es de tipo convencional
funciona por bombeo, se encuentra ubicada en la Barrio San Martin del casco urbano del
6 de 24
Proyecto: Yanina Andrea Gómez Mutumbajoy
Aprobó: Daniel Esteban Jurado Osorio
zr1
,,
Ikk(A2,14k
'.--•-. --
fl
RESOLUCIÓN DTP No.'
8 MAIN
'In u.,-_,
Por medio del cual se otorga Concesión de Aguas
Superficiales para uso doméstico y consumo sobre el río
Putumayo en la cantidad de 120 1/s, a la Alcaldía Municipal
de Puerto Asís con NIT No. 891200461-3, representada
legalmente por el señor OMAR FRANCIS GUEVARA
JURADO, identificado con cedula de ciudadanía No.
18.184.317 expedida en Puerto Asís (Putumayo), para la
ejecución y operación del proyecto "PLAN MAESTRO DE
ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE PUERTO ASÍS,
DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO, Municipio de Puerto
Asís, Departamento del Putumayo. Expediente CO-06-86568-X-002-002-16.
en%
tik
—I
NetAv
—
'k.di
.
ist,„.
CM
Corporación para el,Desarrolli Sostent6fe cferSur cle úl,ilinazonta
municipio de Puerto Asís, en las coordenadas geográficas Datum WGS 84 N: 00°29'57.64",
W. 076°30'57.62" y a una elevación de 258 msnm.
a) Torre de Aireación. La torre de aireación es el primer componente hidráulico de la PTAP,
conformado por tres (3) bandejas metálicas perforadas, permitiendo el paso del agua cruda
por las diferentes bandejas y se dirija por el canal rectangular que conducen a la mezcla
rápida de tipo hidráulica. El estado físico de la estructura es bueno, sus diferentes niveles se
encuentran alineados.
Las bandejas de aireación presentan las siguientes dimensiones: 4 metros de largo por 4
metros de ancho por 0.34 metros de altura, con una separación entre bandejas de 0.36
metros y una de 1.5 metros entre la bandeja baja y el piso. La altura total del sistema es de
2.91 metros y 3.15 metros hasta la tubería de ingreso.
La estructura está diseñada para aumentar la concentración de oxígeno disuelto en el agua,
para remover hierro y manganeso, principalmente.
b) Dosificación y Coagulación. La dosificación se realiza de manera artesanal; se utiliza un
contenedor de 60 galones y tubo de PVC con una válvula tipo mariposa que regula el caudal
del sulfato de aluminio tipo B diluido en agua, con una dilución de alrededor 40 kg de sulfato
al día para realizar el proceso de coagulación.
Para la coagulación se utiliza un canal que cuenta con una rampa hidráulica y un dique en
la parte final del canal, la estructura hace que el flujo cambie de flujo laminar a turbulento de
manera abrupta, generando un resalto hidráulico donde se realiza la mezcla del coagulante
con agua cruda que viene del proceso de aireación.
c) Floculación y Sedimentación. Se utiliza la floculación hidráulica, con floculadores tipo
Alabama, cuenta con dos (2) floculadores hidráulicos cada uno con seis (6) cámaras que
funcionan de manera paralela. El agua floculada fluye por la parte inferior del floculador al
Sedimentador ascensional de placas y sube lentamente hacia los módulos de
sedimentación.
La sedimentación se realiza a través de un sedimentador de tasa alta con placas inclinadas,
donde por la acción de la fuerza de gravedad y su propio peso, los flóculos se precipitan al
fondo del Sedimentador. El Sedimentador cuenta con dos salidas opcionales, una hacia los
filtros y otra directa hacia el tanque de almacenamiento para por una cloración.
d) Filtración lenta y Cloración. Existen tres (3) filtros lentos de arena que funcionan de
manera paralela en la PTAP,. cada uno posee una válvula de 8" que permiten el control del
flujo de agua, facilitando a su vez el mantenimiento de los mismos.
Los filtros presentan las siguientes dimensiones 22 metros por 6 metros de filtración lenta y
una profundidad total de 2.20 metros, para un área total de 396 metros cuadrados de
7 de 24
Proyecto: Yanina Andrea Gómez Mutumbajoy</
Aprobó: Daniel Esteban Jurado Disonó'
k 1
.".
: 'r-- ; .•
p 7p ,
RESOLUCK?N DTP No.
,)
k
r i .
'
9n
/ U /6
Por medio del cual se otcrga Concesión de Áquas
Superficiales para uso domestico y consumo sobre el río <7.1..1•9
Putumayo en la cantidad de 120 l/s, a la Alcaldía Municipal — I Net —
.----,..
de Puerto Asís con NIT Né. 891200461-3, representada
(L
‘
iols legalmente por el señor OMAR FRANCIS GUEVARA
Kip
ii, JURADO, identificado con cedula de ciudadanía No.
•••----•
18.184.317 expedida en Puerto Asís (Putumayo), para la
,,,05,),,
ejecución y operación del proyecto "PLAN MAESTRO DE
ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE PUERTO ASiS,
"""
DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO, Municipio de Puerto
Asís, Departamento del Putumayo. Expediente CO-06-86568-X-002-002-16.
Corporación para et.(Desarrofk ostenibk cíe! Sur de &aAmazonia
filtración.
En cuanto al proceso de cloración se util za hipoclorito de sodio; se aplica en el canal de
agua sedimentada y en las noches se v elve a dosificar en los tanques para mejorar la
eliminación de patógenos presentes en e agua a suministrar. Los equipos utilizados en la
cloración son un tanque de 60 galones,
cual se mezcla hipoclorito con agua y se vierte
mediante una tubería de en PVC, al tan ue de contacto.
ALMACENAMIENTO DE AGUA TRATADA. El almacenamiento del agua se realiza en dos
(2) tanques semienterrados, construidos en cobrito reforzado, que tienen una capacidad de
almacenamiento de 1.271,7 m3.
•
Tanque Almacenamiento Uno: La go 22.5 metros largo por 18.5 metros ancho y 2
metros de alto, para un volumen de 32.5 m3.
•
Tanque Almacenamiento Dos: La o 18.3 metros por 12 metros de ancho y 2 metros
de alto, para un volumen de 439.2
También, existen tres (3) tanques de almacenamiento elevados construidos en concreto:
3
Tanque ubicado en la Escuela Centra tienen una capacidad de 500 m , comprende la
zona oriente entre la carrera 25 hasta el oriental del perímetro urbano, al norte se extiende
hasta la calle 18 y parte de la zona ubica c a al cortada nor-oriental del municipio.
Tanque ubicado el Barrio Modelo: tiene una capacidad de 200 m3, ubicado al SurOccidente del municipio, comprende el sector localizado al occidente de la carrera 25 hasta
el límite occidental del perímetro urbano del municipio.
Tanque ubicado en el Barrio Luis Carlos Galán: tiene una capacidad de 60 m3, se localiza
al occidente de la parte centro del municipio.
DISTRIBUCIÓN DE AGUA TRATADA. l tiempo de bombeo diario a la red y a los tanques
elevados es de 11 horas y el volumen de almacenamiento en los tanques elevados es de
760 m3.
2.4.2 SISTEMA DE ACUEDUCTO NUE O
FUENTE ABASTECEDORA. La fuente bastecedora será el Río Putumayo. En la visita se
observa que el agua del rio presenta Ito contenido de turbiedad sobre el tramo que se
localizará la captación.
Se observa que la franja de protección a biental del rio Putumayo presenta alta intervención
en el tramo que se localizará la captació , con presencia de erosión lateral.
de 24
Proyecto: Yanina Andrea Gómez Mutumbajoy
Aprobó: Daniel Esteban Jurado Osario
pl, .-- .-:1 . 0 7
-
. RESOLUCIÓN DTP No.
2 8 MAN '-'"Fi
Por medio del cual se otorga Concesión de Aguas
Superficiales para uso doméstico y consumo sobre el río
Putumayo en la cantidad de 120 l/s, a la Alcaldía Municipal
,---..., de Puerto Asís con NIT No. 891200461-3, representada
l
itills
. legalmente por el señor OMAR FRANCIS GUEVARA
JURADO, identificado con cedula de ciudadanía No.
%.---•
18.184.317 expedida en Puerto Asís (Putumayo), para la
ejecución y operación del proyecto "PLAN MAESTRO DE
ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE PUERTO ASÍS,
DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO, Municipio de Puerto
Asís, Departamento del Putumayo. Expediente CO-06-86568-X-002-002-16.
1
ni¿i- ---
rso mi
C=i0
Corporación para et-Desarroffo Sosteni6(e del' Sur de li Ama:onza
CAPTACIÓN. Se realizará sobre el río Putumayo, a través de un sistema de bombeo;
mediante una aspiración directa a la bomba de impulsión primaria, para lo cual se construirá
una estructura para el soporte de la manguera.
TUBERÍAS DE SUCCIÓN E IMPULSIÓN. La red de succión e impulsión se instalará con
tubería PEAD pe 100 PN 10 de 14 pulgadas en una longitud 556 metros hasta la planta de
tratamiento de agua potable.
UNIDADES QUE SE CONSTRUIRÁN EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA
POTABLE
Torre De Aireación. Esta estructura está diseñada para aumentar la concentración de
oxígeno disuelto en el agua, para remover hierro y manganeso, principalmente, remover
compuestos orgánicos volátiles (COV).
El sistema de aireación a construir, presenta características similares a la Torre de aireación
existente, se construirá contiguo y funcionará de manera paralela, de tal manera que se
tendrá dos sistemas de aireación en serie. Las bandejas de aireación presentan las
siguientes dimensiones 4 metros de largo por 4 metros de ancho por 0.34 metros de altura.
Una separación entre bandejas de 0.36 metros y una de 1.5 metros entre la bandeja baja y
el piso. La altura total del sistema es de 2.91 metros y 3.15 metros hasta la tubería de
ingreso.
Caseta de Cloración y Cámara de Contacto. La caseta de cloración se construirá en
mampostería con acabado de ladrillo visto con un área de 10.2 metros cuadrados. El
sistema de cloración gaseosa está compuesto por un cilindro de suministro, un clorador de
aplicación al vacío integrado por tres componentes; un inyector, una válvula de ajuste de la
dosificación y un medidor de caudal.
CONSTRUCCIÓN DE TANQUES. Se construirán dos tanques de almacenamiento; el primer
tanque se construirá en el área de la PTAP corresponde a un tanque elevado, con un
volumen de 500 m3 en pórtico en concreto y el segundo tanque de almacenamiento se
ubicará en la parte central del municipio de Puerto Asís, en el Barrio Villa Paz 1, con un
volumen de 900 m3, que abastecerá la zona nor-oriental, comprendida por los barrios Villa
PAZ 2, Los Lagos, La Montañita, J.E. Gaitán, 3 de Mayo. Metropolitano, El Jardín, Simón
Bolívar, Londres y las Zonas de Expansión.
INSTALACIÓN DE RED DE DISTRIBUCIÓN. Se instalará tubería de distribución en la
cantidad de 39.346 ml, distribuidos de la siguiente manera:
•
•
11.189 ml de tubería PVC unión mecánica RDE 26 de 2"
10.885 ml de tubería PVC unión mecánica RDE 26 de 3"
9 de 24
Proyecto: Yanina Andrea Gómez Mutumbajoy
Aprobó Daniel Esteban Jurado Osorio
!
i
f
''\
CORtok,4119.15,
••.7z-----
RESOLUCION DTP No.
9 P tIAR 7nIP
Por medio del cual se otorga Concesión de Aguas
Superficiales para uso doméstico y consumo sobre el río eliN
ej
—
t
Putumayo en la cantidad de 120 l/s, a la Alcaldía Municipal
de Puerto Asís con NIT No. 891200461-3, representada
legalmente por el señor OMAR FRANCIS GUEVARA
JURADO, identificado con cedula de ciudadanía No.
18.184.317 expedida en Puerto Asís (Putumayo), para la
a000,11
ejecución y operación del proyecto "PLAN MAESTRO DE
ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE PUERTO ASÍS,
slti""
DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO, Municipio de Puerto
Asís, Departamento del Putumayo. Expediente CO-06-86568-X-002-002-16.
Corporación para ef(Desarrolk Sosteni6k derSur de Ca Amazonw
•
•
•
•
•
•
•
2.863 ml de tubería PVC unión mecánica RDE 26 de 4"
1.491 ml de tubería PVC unión mecá ica RDE 26 de 6"
2.115 mi de tubería PVC unión mecá ica RDE 26 de 8"
2.882 ml de tubería PVC unión mec nica RDE 26 de 10"
50 ml de tubería PEAD pe 100 PN ( DE17) de 8"
50 ml de tubería PEAD pe 100 PN 1 (RDE17) de 10"
7.821 mi de tubería PEAD pe 100 P 10 (RDE17) de 14"
3. FUENTES ABASTECEDORAS
3.1 FUENTE ABASTECEDORA QUEBRADA AGUA NEGRA
En la visita se observa que cuenta coi cobertura vegetal sobre la franja de protección
ambiental con un ancho de 5 metros a rox., que evita la erosión hídrica por efectos de
escorrentía y erosión lateral regresiva por tránsito fluvial.
La fuente abastecedora cuenta con un c udal promedio de 4870 1/s, el uso actual del agua
de la microcuenca en orden de prioridad s consumo humano y doméstico, uso agrícola, uso
Pecuario, Navegación y transporte.
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Puerto Asís cuenta con Concesión de Aguas
Superficiales sobre la Quebrada Agua Negra otorgada mediante Resolución DTP - 0054 del
22 de febrero de 2010.
3.2 FUENTE ABASTECEDORA RIO PUTUMAYO2
El río Putumayo con una extensión proximada de 2.000 km, es un río de aguas
internacionales que comparten Colombi y Perú en su parte alta y media, y en la parte baja
penetra el noroccidente de Brasil, don e desemboca en el río Amazonas (IDEAM, et al.,
2004).
Para Colombia es una vía hidrográfica ue permite conectar la región Andina con la cuenca
del río Amazonas, por lo que genera na marcada influencia económica y comercial de
Colombia en la frontera, sobre los centr s de Puerto Leguízamo, Puerto Alegría, El Encanto,
Puerto Aríca y Tarapacá.
El río Putumayo nace en Colombia en el Cerro de Bordoncillo a 3.600 msnm, circula en
sentido noroeste - sureste. En términos •e cuenca, tiene un área total de 85,704 km2, de los
cuales 39,563 km2 están en territori colombiano y 46,141 km2 en territorio peruano,
contiene varias sub cuencas que vierte sus aguas desde ambas márgenes del río, siendo la
2 Perspectivas para el ordenamiento de la pesca y la acui ultura en el área de integración fronteriza Colombo — Peruana del
río Putumayo. Bogotá D.C., año 2006.
O de 24
Proyecto: Yanina Andrea Gómez Mutumbajoy
Aprobó: Daniel Esteban Jurado Osorio
RESOLUCIÓN DTP No.
8 MAS'
"1!)
Por medio d'el cual se otorga Concesión de Aquas
Superficiales para uso doméstico y consumo sobre el río
Putumayo en la cantidad de 120 I/s, a la Alcaldía Municipal
de Puerto Asís con NIT No. 891200461-3, representada
legalmente por el señor OMAR FRANCIS GUEVARA
JURADO, identificado con cedula de ciudadanía No.
18.184.317 expedida en Puerto Asís (Putumayo), para la
ejecución y operación del proyecto "PLAN MAESTRO DE
ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE PUERTO ASÍS,
DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO, Municipio de Puerto
Asís, Departamento del Putumayo. Expediente CO-06-86568-X-002-002-16.
2
Gr
21
,401/44
0541129.141A
'SO 9C..):
Corporación para e f (Desarrolló Sosteni6fe del" Sur de fa flmazonia
de mayor tamaño la del río Igará-Paraná con 12,812 km2 en la parte colombiana y el río
Yaguas con 10,863 km2 en la parte peruana. (SINCHI & INADE, 1999; (NADE PEDICP,
2005).
Para la margen colombiana en la zona de frontera, sus principales afluentes son: Caucayá,
Caraparaná, Sábaloyacu, Buri - Buri, lgaráparaná, Pupuña, Porvenir y Cotuhé. Es un río
navegable en todo su trayecto por embarcaciones con capacidades de carga mayores a 50
toneladas.
Según el Instituto de Estudios Ambientales de Colombia - IDEAM, la velocidad media del río
Putumayo se encuentra entre 0.5 a 1.0 m/s. En el período de aguas altas asciende a una
velocidad de 1.5 m/s con caudal medio de 500 m3/s y en el período de niveles bajos se
tiene una velocidad de 0.06 m/s y 250 m3/s. En el tramo medio y bajo de la cuenca la
velocidad es de 0.90 m/s con caudal de 6.000 - 7.000 m 3/s cerca a Tarapacá (IDEAM, et al.,
2004).
4. CONSIDERACIONES TÉCNICAS
4.1 CALCULO PARA DETERMINAR EL CAUDAL DE ABASTECIMIENTO
Para determinar la demanda de agua que requiere el proyecto se tomaron los datos de los
censos de población del municipio de Puerto Asís según DANE y los cálculos se estimación
de demanda, se tiene como referencia el Título B literal B.2.2. del Reglamento Técnico del
Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico RAS 2000 y la Resolución 2320 de
Noviembre de 2009.
4.1.1 POBLACIÓN
Los registros históricos de población para el Municipio de Puerto Asís, son obtenidos a partir
de los datos suministrados por el Departamento Nacional de Estadísticas de Colombia
(DANE).
Los valores censales obtenidos para los tres censos relacionados, fueron los siguientes:
Tabla 1. Datos Censos Puerto Asís.
Censo
Población
Año
Cabecera
1985
12.838
1993
17.745
2005
28.003
Fuente: Censos DANE
Resto
46.102
20.265
28.150
Total
58.940
38.010
45.745
4.1.2 DEFINICIÓN DEL NIVEL DE COMPLEJIDAD DEL PROYECTO
11 de 24
Proyecto: Yanina Andrea Gómez Mutumbaj
Aprobó: Daniel Esteban Jurado Osono
RESOLUCIÓN DTP No.
--...
...115
5,
-....
✓
Por medio del cual se otorga Concesión de Aguas
Superficiales para uso dom éstico y consumo sobre el río r
ilt
Putumayo en la cantidad de 120 I/s, a la Alcaldía Municipal!__ tem
de Puerto Asís con NIT No. 891200461-3, representada ‘4.,
iii
legalmente por el señor OMAR FRANCIS GUEVARA
JURADO, identificado con cedula de ciudadanía No.
18.184.317 expedida en Puerto Asís (Putumayo), para la
ejecución y operación del proyecto "PLAN MAESTRO DE
iso gol
ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE PUERTO ASÍS,
DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO, Municipio de Puerto
"'''!":
Asís, Departamento del Putymayo. Expediente CO-06-86568-X-002-002-16.
Corporación para e fOesarroa 5osteniófe del-Sur de Ca A mazonta
De acuerdo al literal A.3.2 de las normas dlel Reglamento técnico del sector de agua potable
y saneamiento básico (RAS), establece se debe asignar un nivel de complejidad.
dependiendo del número de habitantes n la zona afectada y su capacidad económica,
acorde a la siguiente tabla.
Tabla 2. Asignación del nivel de com
Nivel de complejidad del
sistema
Bajo
Medio
Medio Alto
Alto
Fuente: RAS 2000.
¡dad del sistema del provecto.
Población
Capacidad
de
diseño
económica
< 2.500
Baja
Baja
2.501 a 12.500
12501 a 60.000
Media
> 60.000
Alta
Para el área urbana del municipio de Pu rto Asís se toma un nivel de complejidad MEDIO
ALTO.
4.1.3 POBLACIÓN FUTURA
4.1.3.1 PROYECCIONES DE POBLACIÓN
Los métodos de cálculo para las proyecciones de población según el literal B.2,2.4 del
Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico (RAS 2000),
dependen del nivel de complejidad del sistema..
Método aritmético: La ecuación para calcular la población proyectada es la siguiente:
Tc,
Donde, Pf es la población (hab) correspondiente al año para el que se quiere proyectar la
población, Puc es la población (hab) cortespondiente al último año censado con información,
Pci es la población (hab) correspondiente al censo inicial con información, Tuc es el año
correspondiente al último año censado con información, Tci es el año correspondiente al
censo inicial con información y Tf es el año al cual se quiere proyectar la información.
Método exponencial: La ecuación empleada por este método es la siguiente:
PI = p x e
k x(T -T i)
r
Donde k es la tasa de crecimiento de la población la cual se calcula como el promedio de las
tasas calculadas para cada par de censos, así:
72 de 24
Proyecto: Yanina Andrea Gómez Mutumbajoy
Aprobó: Daniel Esteban Jurado Osorio
2‘'t
RESOLUCIÓN DTP No. il
¿
V ›?;
.
:'.1 '
..,
A
,
G
8 MAI<
.
N •
'
nl
Por medio del cual se otorga Concesión de Aguas
Superficiales para uso doméstico y consumo sobre el río
Putumayo en la cantidad de 120 lis, a la Alcaldía Municipal
de Puerto Asís con NIT No. 891200461-3, representada
legalmente por el señor OMAR FRANCIS GUEVARA
JURADO, identificado con cedula de ciudadanía No.
18.184.317 expedida en Puerto Asís (Putumayo), para la
ejecución y operación del proyecto "PLAN MAESTRO DE
ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE PUERTO ASÍS,
DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO, Municipio de Puerto
Asís, Departamento del Putumayo. Expediente CO-06-86568-X-002-002-16.
,,*"‹,
.'''‘
— i Net er
40 ,000,
*1.k"'"
Corporación para el-Desarrollo Sostenible cler Sur de laAmazonia
Donde Pcp es la población del censo posterior, Pca es la población del censo anterior, Tcp
es el año correspondiente al censo posterior, Tca es el año correspondiente al censo
anterior y Ln el logaritmo natural o neperiano.
Método Geométrico: El Método Geométrico es útil en poblaciones que muestren una
importante actividad económica, que genera un apreciable desarrollo y que poseen
importantes áreas de expansión las cuales pueden ser dotadas de servicios públicos sin
mayores dificultades. La ecuación que se emplea es:
P = p(1
/-
Donde r es la tasa de crecimiento anual en forma decimal y las demás variables se definen
igual que para el método anterior. La tasa de crecimiento anual se calcula de la siguiente
manera:
( pile
) 1 T".
-
1
Se realizó el cálculo mediante los métodos aritmético, geométrico y exponencial y se obtiene
los resultados que se observan en la siguiente tabla:
Tabla 3. Proyección de población del área urbana del municipio de Puerto Asís a 25 años.
13de 24
Proyecto. Yanina Andrea Gómez Mutumbajo
Aprobó: Daniel Esteban Jurado Osario-
RESOLUCI • N DTP No.
....
C)-40- 11
N.s,
C
5,
...../
28 MAN 2n1Por medio del cual se otorga Concesión de Aguas
Superficiales para uso doméstico y consumo sobre el río
Putumayo en la cantidad de 120 I/s, a la Alcaldía Municipal - I Net de Puerto Asís con NIT No. 891200461-3, representada
legalmente por el señor OMAR FRANCIS GUEVARA
JURADO, identificado con cedula de ciudadanía No.
18.184.317 expedida en Puerto Asís (Putumayo), para la
40 9001
ejecución y operación del proyecto "PLAN MAESTRO DE
ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE PUERTO ASÍS,
DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO, Municipio de Puerto
le.C>7 'eC
Asís, Departamento del Putumayo. Expediente CO-06-86568-X-002-002-16.
Corporación para el Oesarrolk ostenib& di< Sur cfe Ir firnazonia
2016
201.7
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
2036
2037
2038
2039
2040
37.40
38.26
39.97
40.82
41.68
42.53
43.390
44.245
45.100
45.955
46.809
47.664
48.519
49.37 4
50.2 9
51.0
51.9r8
52.793
53.648
54.503
55.358
56.2i3
57.067
57.922
34.296
34.934
35.584
36.246
36.920
37.607
38.306
39.019
39.744
40.483
41.236
42.003
42.785
43.581
44.391
45.217
46.058
46.915
46.915
47.787
48.676
49.581
50.504
51.443
52.400
40.890
42.299
43.752
45.254
46.804
48.406
50.062
51.773
53.541
55.370
57.262
59.218
61.242
63.336
65.503
67.746
70.068
72.472
74.962
77.541
80.211
82.978
85.845
88.816
91.895
Se tomará la proyección obtenida mediante el método geométrico como la más acertada en
cuanto al crecimiento poblacional del municipio de Puerto Asís.
Población Flotante
De acuerdo a los requerimientos del umeral 8.2.2.5. Reglamento técnico del sector de
agua potable y saneamiento básico (RA 2000), se hace necesario el ajuste de la población
efectiva calculada con relación a la pobl ción flotante y migratoria del proyecto.
Para el caso del municipio de Puerto A ls se asume un valor 10% (año a año) de población
flotante.
4 de 24
Proyecto: Yanina Andrea Gómez Mutumbajoy
Aprobó: Daniel Esteban Jurado Osorio
.
RESOLUCIÓN DTP No.
2 8 MAR 291E
0 7 P 1
''''... 1"..:
Por medio del cual se otorga Concesión de Aguas
Superficiales para uso doméstico y consumo sobre el río
Putumayo en la cantidad de 120 I/s, a la Alcaldía Municipal
de Puerto Asís con NIT No. 891200461-3, representada
legalmente por el señor OMAR FRANCIS GUEVARA
CCIIPCIktitl.91.11A JURADO, identificado con cedula de ciudadanía No.
18.184.317 expedida en Puerto Asís (Putumayo), para la
ejecución y operación del proyecto "PLAN MAESTRO DE
ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE PUERTO ASÍS,
DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO, Municipio de Puerto
Asís, Departamento del Putumayo. Expediente CO-06-86568-X-002-002-16.
Iso
Corporación para ef‘DesarroM Sostenible derSur efe 11,4mazonia
DEMANDA DE AGUA
Dotación Neta Máxima: De acuerdo con el grado de complejidad del casco urbano del
Centro Poblado y la Resolución 2320 del 27 de Noviembre de 2009, emitida por el Ministerio
de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y el clima del casco urbano.
Dotación Bruta: De acuerdo con la Resolución 2320 del 27 de Noviembre de 2009, emitida
por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
Caudal Medio Diario (Qmd): Es el caudal medio calculado para la población proyectada,
teniendo en cuenta la dotación bruta asignada.
Coeficiente de Consumo Máximo Diario (Id): El coeficiente de consumo máximo diario,
kl, se obtiene de la relación entre el mayor consumo diario y el consumo medio diario,
utilizando los datos registrados en un período mínimo de un año. En caso de sistemas
nuevos, el coeficiente de consumo máximo diario, kl, depende del nivel de complejidad del
sistema.
Caudal Máximo Diario (QMD): Corresponde al consumo máximo registrado durante 24
horas durante un período de un año.
Caudal Máximo Horario (QMH): corresponde al consumo máximo registrado durante una
hora en un período de un año sin tener en cuenta el caudal de incendio.
Tabla 4. Proyección de población v demanda.
DATOS DE ENTRADA
FACTOR PARA EL CALCULO DE LA POBLACIÓN FLOTANTE
NIVEL DE COMPLEJIDAD:
0,1
Medio Alto
DOTACION NETA:
135 Utlab*clia
PÉRDIDAS TÉCNICAS ACTULES:
25%
PÉRDIDAS TÉCNICAS ADMISIBLES:
25%
COEFICIENTE DE CONSUMO MÁXIMO DIARIO "k1":
1,2
COEFICIENTE DE CONSUMO MÁXIMO HORARIO "k2":
1,5
PERIODO DE DISEÑO:
25 años
FUENTE PROPIA
Tabla A.3.1. - Titulo A - RAS
2000
Resolución 2320 del 27 de
noviembre de 2009
Tabla B.2.4. - Titulo A -RAS
2000
Resolución 2320 del 27 de
noviembre de 2009
Tabla 6.2.5. - Titulo B - RAS
2000
Tabla B.2.6. - Título B - RAS
2000
Resolución 2320 del 27 de
noviembre de 2009
Proyecciones de población, consumo y agua residuales generadas (RAS 2000 - Resolución 2320 del 27 de noviembre de
2009)
15 de 24
Proyecto: Yanina Andrea Gómez Mutumbajoy
Aprobó: Daniel Esteban Jurado Osorio
RESOLUCI N DTP No.
- -•-,.
(
).
IA
C
`.----•
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
2036
2037
2038
2039
Población
Municipio
proyectada
(hab)
37.406
38.261
39.116
39.971
40.826
41.680
42.535
43.390
44.245
45.100
45.955
46.809
47.664
48.519
49.374
50.229
51.084
51.938
52.793
53.648
54.503
55.358
56.213
57.067
MQP 2n1r,
Por medio del cual se ot rga Concesión de Aguas
Superficiales para uso doméstico y consumo sobre el río r%
Putumayo en la cantidad de 120 l/s, a la Alcaldía Municipal -- i meide Puerto Asís con NIT No. 891200461-3, representada
legalmente por el señor OMAR FRANCIS GUEVARA
JURADO, identificado con cedula de ciudadanía No.
18.184.317 expedida en Pu rto Asís (Putumayo), para la
ejecución y operación del pr yecto "PLAN MAESTRO DE
tv) mi
ACUEDUCTO DEL MUNI IPIO DE PUERTO ASÍS
DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO, Municipio de Puerto
41.1""
Asís, Departamento del Putumayo. Expediente CO-06-86568-X-002-002-16.
Corporación para el-Desarrolló srostenibk del-Sur
Año
2p
Población Población
Flotante
Total
(hab)
(hab)
Pérdidas
3741
41147
25%
3826
42087
25%
3912
43028
25%
3997
43968
25%
4083
44909
25%
4168
45848
25%
4254
46789
25%
4339
47729
25%
4425
48670
25%
4510
49610
25%
4596
50551
25%
4681
51490
25%
4766
52430
25%
4852
53371
25%
4937
54311
25%
5023
55252
25%
5108
56192
25%
5194
57132
25%
5279
58072
25%
5365
59013
25%
5450
59953
25%
5536
60894
25%
5621
61834
25%
5707
62774
25%
Dotación
Bruta
180
180
180
180
180
180
180
180
180
180
180
180
180
180
180
180
180
180
180
180
180
180
180
180
de la Amazonia
Caudal Medio
Diario "Qmd"
(Lps)
Caudal Máximo
Diario "QMD"
(Lps)
Caudal
Máximo
Horario
"QMH" (Lps)
85,72
102,87
154,30
87,68
157,83
89,64
107,57
161,35
91,60
109,92
164,88
93,56
112,27
168,41
95,52
114,62
171,93
97,48
116,97
175,46
99,44
119,32
178,98
101,39
121,67
182,51
103,35
124,03
186,04
105,31
126,38
189,56
107,27
128,72
193,09
109,23
131,08
196,61
111,19
133,43
200,14
113,15
203,67
115,11
138,13
207,19
117,07
140,48
210,72
119,02
142,83
214,24
120,98
145,18
217,77
122,94
147,53
221,30
124,90
149,88
224,82
126,86
152,23
228,35
128,82
154,59
231,88
130,78
156,93
235,40
13 de 24
Proyecto: Yanina Andrea Gómez Mutumbajoy
Aprobó: Daniel Esteban Jurado Osorio
RESOLUCION DTP No.
PI-,:-. -. - ii
■••••..‘
\
co
'-.7.---
,r_s
2 8 mAk 2r,'
Por medio del cual se otorga Concesión de Aguas
Superficiales para uso doméstico y consumo sobre el río
Putumayo en la cantidad de 120 1/s, a la Alcaldía Municipal
de Puerto Asís con NIT No. 891200461-3, representada
legalmente por el señor OMAR FRANCIS GUEVARA
JURADO, identificado con cedula de ciudadanía No.
18.184.317 expedida en Puerto Asís (Putumayo), para la
ejecución y operación del proyecto "PLAN MAESTRO DE
ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE PUERTO ASÍS,
DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO, Municipio de Puerto
Asís, Departamento del Putumayo. Expediente CO-06-86568-X-002-002-16.
04 S 1 I a .0
,soy,
ti1.
1.""
Corporación para el (Desarrollo Sostenible ler Sur de 1s Amazonia
2040
57.922 I
5792
63714
25%
[ 180
132,74
159,29
238,93
I
Se establece que el caudal total de agua que se requiere corresponde a 238.93 lis para el
abastecimiento de 63.714 habitantes a 25 años. El caudal proyectado se calculó según las
especificaciones técnicas dadas por la RAS 2000, Resolución 2320 del 27 de noviembre de
2009 y datos de censos del DANE.
Que existe diferencia entre el valor del caudal obtenido en el presente concepto técnico
(caudal igual 238.93 l/s) y el valor solicitado (caudal igual 120 l/s), por tal motivo, se
recomienda otorgar el caudal solicitado por el Titular del trámite.
4.2 CAPACIDAD DE LA FUENTE DE ABASTECIMIENTO
El municipio de Puerto Asís cuenta con una fuente de abastecimiento de agua cruda que es
el rio Putumayo y según el Instituto de Estudios Ambientales de Colombia - IDEAM, el Río
Putumayo en este tramo un caudal medio de 500 m3/s y en el período de niveles bajos un
caudal mínimo de 250 m3/s.
El río Putumayo en el punto de la bocatoma mide 100 m. de ancho aproximadamente, con
diferentes profundidades, por lo tanto, no fue posible realizar medición del caudal de la
fuente abastecedora (aforar), porque es dispendioso, se necesitan equipos, métodos y
profesionales para realizar una adecuada medición del caudal del rio Putumayo, entonces,
se optó por tomar como referencia los caudales presentados por el Instituto de Estudios
Ambientales de Colombia - IDEAM.
Para calcular la capacidad de la fuente de abastecimiento (Río Putumayo) se toma el dato
de caudales medios de 500 m3/s = 500.000L/s y se debe tener en cuenta las siguientes
consideraciones:
Caudal de estiaje, el cual se determina de acuerdo a las épocas de verano en la región,
para esta fuente se tomará un porcentaje de reducción en época de estiaje del 25 %.
Caudal de estiaje = 500.000 l/s 0.25 = 125.000 l/s
Caudal disponible de la fuente = (500.0001/s — 125.000l/s) = 375.000 l/s
Caudal ecológico: Es el requerimiento mínimo de agua para conservar la biodiversidad
existente en los cauces de agua superficial, teniendo en cuenta los estudios y trabajos
realizados por la CVC en cuanto al caudal ecológico (donde se concluyó que este oscila
entre el 10 % y el 30 % del caudal medio mensual multianual más bajo, según datos
recopilados en varios años), para este caso se asume el 30 % del caudal medio mensual
disponible.
17 de 24
Proyecto: Yanina Andrea Gómez Mutumbajoy
Aprobó: Daniel Esteban Jurado Osorio
RESOLUCIÓN DTP No.
Por medio del cual se otorga Concesión de Aguas
Superficiales para uso doméstico y consumo sobre el río
Putumayo en la cantidad de 10 lis, a la Alcaldía Municipal
de Puerto Asís con NIT No. 891200461-3, representada
legalmente por el señor OMAR FRANCIS GUEVARA
JURADO, identificado con cedula de ciudadanía No.
18.184.317 expedida en Puerto Asís (Putumayo), para la
ejecución y operación del proyecto "PLAN MAESTRO DE
ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE PUERTO ASÍS,
DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO, Municipio de Puerto
Asís, Departamento del Putumayo. Expediente CO-06-86568-X-002-002-16.
lSO 901
1̀.1cY?012,
Corporación para et-Desarrolk Sosteni6 del-Sur de fa .Arnazonia
Caudal ecológico = Caudal medio mensual, disponible de la fuente * 0.3
Caudal ecológico = 112.5001/s
Caudales otorgados. De acuerdo al Sistema de Información de Seguimiento Ambiental de
CORPOAMAZONIA se verifica que sobr el río Putumayo se encuentran los siguientes
caudales otorgados:
•
•
•
•
Alcaldía Municipal de San Francisco, u caudal de 17 l/s para uso doméstico y consumo
humano.
Alcaldía Municipal de Puerto Leguizamo un caudal de 5 l/s para uso doméstico y consumo
humano.
La Compañía Geofísica Latinoamerican• un caudal de 0.09I/s para uso industria
Que el acueducto municipal de Puerto -guizamo, capta agua del río Putumayo, el cual es
operado por la empresa que presta los ervicios públicos EMPULEG, y capta un caudal 50
1/s, aunque, no cuenta con Concesión d• Aguas Superficiales.
Caudal disponible. El caudal disponible para otorgar en una concesión, es el resultado de
restarle al caudal total, el caudal ecológico, el caudal de época de estiaje y los caudales
otorgados anteriormente.
Caudal disponible = Caudal Total — (Cau• al estiaje + Caudal ecológico + Caudal otorgado
Caudal disponible = [500.000 — (125.000 s + 112.500+ 72,09)] Ils = 262.427,91 Ils
Según los cálculos realizados, se obtie e que el río Putumayo tiene un caudal disponible
igual a 262.427,91 Ips.
Que de acuerdo al Formulario Único Nacional de solicitud de Concesión de Aguas
Superficiales el titular del Trámite preseto solicitud de Concesión en la cantidad de 120 1/s
para el proyecto "Plan Maestro de Acu ducto del Municipio de Puerto Asís, Departamento
del Putumayo".
Teniendo en cuenta la disponibilidad d I recurso hídrico (262.427,91 Ips río Putumayo),
que la captación no afecta el nivel de la uente hídrica a concesionar, porque para otorgar el
caudal solicitado se tomaron como refe ncia; el caudal disponible de la fuente, después de
haber protegido el caudal ecológico, el caudal de época de estiaje y tener en cuenta los
caudales otorgados anteriormente por la Corporación.
Por lo anterior, se recomienda otorgar lag cantidad 1.20 Ips, a la Alcaldía Municipal de Puerto
Asís con NIT No. 891200461-3, para el desarrollo del proyecto "Plan Maestro de Acueducto
del Municipio de Puerto Asís, Departarento del Putumayo", ya que la captación de agua
para funcionamiento del acueducto municipal de Puerto Asís no representaría una alteración
8 de 24
Proyecto: Yanina Andrea Gómez Mutumbajoy
Aprobó: Daniel Esteban Jurado Osorio
RESOLUCIÓN DTP No.
.
7
7q
brrk r; Por medio del- cual se otorga Concesión de Aguas
Superficiales para uso doméstico y consumo sobre el río
Putumayo en la cantidad de 120 lis, a la Alcaldía Municipal -1 Net
..---.,
de Puerto Asís con NIT No. 891200461-3, representada
( -------- ‘'N
legalmente por el señor OMAR FRANCIS GUEVARA
-dialii01/4"éits
9141A JURADO, identificado con cedula de ciudadanía No.
COR
.-..--18.184.317 expedida en Puerto Asís (Putumayo), para la
ejecución y operación del proyecto "PLAN MAESTRO DE
i ,,x,,
ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE PUERTO ASÍS,
DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO, Municipio de Puerto
Asís, Departamento del Putumayo. Expediente CO-06-86568-X-002-002-16.
8 tib
Corporación para el'OesarrolTo Sosteni6 del Sur de fa Amazonia
sobre el recurso hídrico significativa, debido a la abundancia del recurso.
4. CONCEPTO
Que el río Putumayo el tramo medio de la cuenca, en periodo de aguas altas asciende a
una velocidad de 1.5 m/s con caudal medio de 500 m3/s y en el período de niveles
bajos se tiene una velocidad de 0.06 m/s y 250 m3/s (IDEAM, et al., 2004).
Que de acuerdo a las consideraciones técnicas de la fuente hídrica abastecedora del
recurso hídrico río Putumayo;
Caudal de estiaje: 125.000 l/s.
Caudal ecológico.. 112.500 l/s.
Caudal disponible: 262.427,91 l/s.
De acuerdo a lo encontrado en la visita técnica y según los parámetros técnicos
mencionados, se conceptúa que es procedente otorgar a la Alcaldía Municipal de Puerto
Asís con NIT No. 891200461-3, en representada legalmente por el señor OMAR FRANCIS
GUEVARA JURADO, identificado con cedula de ciudadanía No. 18.184.317 expedida en
Puerto Asís (Putumayo), Concesión de Aguas Superficiales en la cantidad de 120 1/s del río
Putumayo, en las coordenadas geográficas Datum WGS 84: N. 00°29'58.3"N y W
76°31'07.6" a 254 m. s. n. m. para el desarrollo del proyecto "Plan Maestro de Acueducto del
Municipio de Puerto Asís", localizado en el Municipio de Puerto Asís, Departamento del
Putumayo, por el término de 10 años.
Que los cálculos realizados en el presente concepto técnico para estimar la población y la
demanda de agua, se determinó aplicando el procedimiento establecido por el Reglamento
Técnico de agua potable y Saneamiento Básico RAS-2000. datos de censos del DANE, en lo
que concierne a Proyección de Población y con respecto a la estimación de dotación y
demanda se tiene como referencia la Resolución No. 2320 de 27 de Noviembre de 2009.
Que la demanda de agua que se requiere para el abastecimiento del sistema de acueducto
del área urbana del municipio de Puerto Asís corresponde a 238.93 1/s para el
abastecimiento de 63.714 habitantes proyectado a 25 años.
Aunque, el caudal (caudal obtenido 238.93 1/s) obtenido en el presente concepto difiere del
caudal solicitado (caudal igual 120 1/s), sin embargo, se recomienda otorgar el caudal
solicitado por el Titular del trámite.
Que la captación no afectará el nivel de la fuente a concesionar (río Putumayo) puesto que
para otorgar el caudal necesario se tomaron como referencia el caudal disponible de la
fuente después de haber protegido el caudal ecológico, el caudal de época de estiaje y tener
en cuenta los caudales otorgados anteriormente por la CORPOAMAZONIA.
Que con base en las coordenadas tomadas en la zona, se corroboró que el proyecto no se
19 de 24
Proyecto Yanina Andrea Gómez Mutumbaj
Aprobó. Daniel Esteban Jurado Osorio
RESOLUCR1)N DTP No.
4 ?
8 MAR ?nir;
Por medio del cual se otorga Concesión de Aguas
Superficiales para uso doméstico y consumo sobre el río
Putumayo en la cantidad de 120 I/s, a la Alcaldía Municipal
de Puerto Asís con NIT Nal. 891200461-3, representada
legalmente por el señor OMAR FRANCIS GUEVARA
JURADO, identificado con cedula de ciudadanía No.
18.184.317 expedida en Puérto Asís (Putumayo), para la
ejecución y operación del prbyecto "PLAN MAESTRO DE
ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE PUERTO ASÍS,
DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO, Municipio de Puerto
Asís, Departamento del Putumayo. Expediente CO-06-86568-X-002-002-16.
0._
'IP°10‹,
11,
Corporación para elDesarrolk Sosten:» del Sur cíe (C1Arnazonra
encuentra ubicado dentro de zonas de resguardos indígenas o de propiedad colectiva de
comunidades afro colombianas y/o tradicionales.
Que de acuerdo a la certificación expedida por la Secretaria de planeación municipal de
Mocoa; el Plan Básico de Ordenamiento Territorial vigente para el municipio de Puerto Asís,
el área donde se desarrollará el proyecto del acueducto municipal, se encuentra en zona
rural(...)".
Que en mérito de lo anteriormente expuesto, CORPOAMAZONIA en uso de su
Facultades legales,
RESUELVE
ARTÍCULO PRIMERO: Otorgar Concesión de Aguas Superficiales para uso doméstico y
consumo humano sobre el río Putumayo n la cantidad de 120 1/s, promovida por la
Alcaldía Municipal de Puerto Asís con N T No. 891200461-3, representada legalmente
por el señor OMAR FRANCIS GUEV RA JURADO, identificado con cedula de
ciudadanía No. 18.184.317 expedida en i municipio Puerto Asís (Putumayo), para la
ejecución y operación del proyecto "PLAN MAESTRO DE ACUEDUCTO DEL
MUNICIPIO DE PUERTO ASÍS, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO".
PARÁGRAFO PRIMERO: Con relación a a CONCESION DE AGUA SUPERFICIALES:
La Alcaldía Municipal de Puerto Asís con NIT No. 891200461-3, representada
legalmente por el señor OMAR FRANCIS GUEVARA JURADO, identificado con cedula
de ciudadanía No. 18.184.317 expedida en Puerto Asís (Putumayo), podrá captar el
recurso vital de la fuente hídrica Río Putumayo en las siguientes coordenadas geográficas
y cantidad:
ID
Fuente hídrica
abastecedora
Rio Putumayo
Localización geográfica (Origen
AGS 84)
Latitud N
Longitud W
00°29'58.3"
076°31'07.6"
Altitud
(msnm)
Caudal a
otorgar (lis)
254
120
Total
120
SEGUNDO: La vigencia para la Concesión de Aguas Superficiales, será por un tiempo de
diez (10) años, contados a partir de la ejecutoria de la presente resolución, siempre y
cuando no se presente cambios que requieran de la modificación o derogatoria del
presente acto administrativo.
PARÁGRAFO PRIMERO: En caso de que el usuario lo estime conveniente, podrá
20 de 24
Proyecto Yanina Andrea Gómez Mutumbajoy
Aprobó_ Daniel Esteban Jurado Osorio
RESOLUCI • N DTP No.
Por medio del cual se otorga Concesión de Aguas
Superficiales para uso doméstico y consumo sobre el río
Putumayo en la cantidad de 120 1/s, a la Alcaldía Municipal
de Puerto Asís con NIT No. 891200461-3, representada
legalmente por el señor OMAR FRANCIS GUEVARA
~0
71,
C0PPpAmA29141A JURADO, identificado con cedula de ciudadanía No.
18.184.317 expedida en Puerto Asís (Putumayo). para la
ejecución y operación del proyecto "PLAN MAESTRO DE
ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE PUERTO ASÍS,
DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO, Municipio de Puerto
Asís, Departamento del Putumayo. Expediente CO-06-86568-X-002-002-16.
le.er."1
Corporación para e f Oesarrol, Sostenible efe( Sur de fc olmazonia
solicitar a CORPOAMAZONIA prorroga a la vigencia de los términos concedidos en el
presente artículo, para lo cual deberá tramitar la solicitud un mes antes del vencimiento
del plazo concedido, con el fin de que la Corporación evalúe la viabilidad de la solicitud,
de acuerdo a lo que establezca la normatividad para los efectos.
ARTICULO TERCERO: El titular de la Concesión de Aguas Superficiales, deberá dar
especial cumplimiento a las siguientes obligaciones:
1. Abstenerse de transferir por venta, donación o permuta las aguas de uso público o
constituir sobre ellas derechos personales o de otra naturaleza.
2. Cumplir con las disposiciones legales referentes al uso y goce de las aguas para su
mejor aprovechamiento salubridad e higiene, ocupación de bienes de uso público y
aquellas sobre las mismas materias rijan en un futuro, no habiendo posterior
reclamación por su parte.
3. Solicitar a la Corporación autorización previa en caso de ceder y hacer traspaso total o
parcial de la concesión otorgada.
4. Dar a las aguas objeto de esta concesión el uso dispuesto.
5. Preservar la calidad de las aguas, cuidar y mantener la vegetación protectora de la
misma.
6. En ningún momento se podrá exceder del caudal autorizado para la captación de
aguas superficiales y debe contar con los instrumentos de medición del caudal
captado, con el objeto de verificar la cantidad de agua que se está captando.
7. Realizar aforos semestrales de la fuente abastecedora, llevar un registro de los
mismos y presentar informes semestrales a la Dirección Territorial Putumayo de
CORPOAMAZONIA.
8. Informar por escrito a la Dirección Territorial Putumayo de CORPOAMAZONIA, en el
evento de presentarse modificaciones sustanciales a las condiciones bajo cual se
otorga la Concesión de Aguas, como:
a. Variación de la información suministrada.
b. Cambios en la programación y presupuesto a ejecutar.
c. Adicionales en cantidades obra.
9. En el evento de generarse sobrantes devolverlos a la fuente de manera adecuada, sin
generar impactos que causen deterioro ambiental sobre el medio.
10. Presentar ante la Dirección Territorial Putumayo, los costos de operación anual del
proyecto, dentro de los 30 días siguientes a la notificación de la resolución.
11. Se prohíbe la adecuación posterior que no se encuentren contemplados en el
presente trámite.
21 de 24
Proyecto: Yanina Andrea Gómez Mutumbajóy
Aprobó: Daniel Esteban Jurado Osorio
RESOLUCl¿IDTP No.
72 9
2
11,A.R 7nig
Por medio del cual se otorga Concesión de Aguas
Superficiales para uso doméstico y consumo sobre el río
Putumayo en la cantidad de 120 lis, a la Alcaldía Municipal
de Puerto Asís con NIT No. 891200461-3, representada
legalmente por el señor OMAR FRANCIS GUEVARA
JURADO, identificado con cedula de ciudadanía No.
18.184.317 expedida en Purto Asís (Putumayo), para la
ejecución y operación del proyecto "PLAN MAESTRO DE
ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE PUERTO ASÍS,
DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO, Municipio de Puerto
Asís, Departamento del Putumayo. Expediente CO-06-86568-X-002-002-16.
tS0 9001
Corporación para tí Desarrofk Sostenr6Ce de! Sur (fe fa Arnacorna
12. El Titular del trámite deberá cancelar a favor de CORPOAMAZONIA, en la cuenta que
se designe el valor correspondiente de las tarifas por los servicios de seguimiento y
monitoreo de la presente resolución.
13. El Titular del trámite deberá consignar a favor de CORPOAMAZONIA los valores
correspondientes por concepto de Tasa por utilización de agua en la cuenta que se
designe, presentar copia de la consi nación ante la Unidad Operativa Bosque
Protector Producto, Oficina Puerto Asís.
14. Permitir y facilitar a los funcionarios de ORPOAMAZONIA la realización de las visitas
técnicas de seguimiento y monitoreo.
15. El titular de la presente providencia y en caso de ser necesario deberá tramitar con los
propietarios, tenedores, poseedores u ocupantes los permisos requeridos para la
ejecución del proyecto, así como los ue sean necesarios durante la vida útil del
mismo, dentro de los 30 días siguientes la notificación de la resolución.
16. El Titular del trámite de la presente pr videncia y en caso de ser necesario deberá
tramitar Autorización de Ocupación d cauce, antes de iniciar actividades para el
desarrollo del proyecto "Plan Maestro d Acueducto del Municipio de Puerto Asís".
17. Presentar los planos record de las di erentes unidades del sistema de acueducto
municipal de Puerto Asís y en caso de presentarse modificaciones sustanciales a las
condiciones bajo cual se otorgó la Conc sión de Aguas para el proyecto "Plan Maestro
de Acueducto del Municipio de Puerto sís", presentar plano general de la localización
del proyecto. La información técnica el proyecto se deberá presentar en medio
magnético, lo cual incluye memorias, resupuesto completo y planos en Autocad y
PDF.
18. La Alcaldía de Puerto Asís deberá de concertar con CORPOAMAZONIA en el término
de seis (06) meses la medida compensatoria.
ARTICULO CUARTO: CORPOAMAZONIA, se reserva el derecho de revisar esta
Concesión de Aguas Superficiales, de oficio o a petición de parte, cuando las
circunstancias que se tuvieron en cuenta para otorgarla hayan variado, o cuando
CORPOAMAZONIA lo estime pertinente.
PARAGRAFO PRIMERO: Como parte dell seguimiento ambiental, el titular de la presente
resolución facilitará los elementos, person I e información necesaria para tal verificación.
ARTÍCULO QUINTO: El titular de la pres nte Concesión de Aguas Superficiales deberá
cancelar a favor de CORPOAMAZONIA la tasas por utilización de agua, de conformidad
con lo establecido en el Decreto Reglamentario 155 de 2004.
ARTÍCULO SEXTO: CORPOAMAZONIA podrá revocar o suspender la presente
resolución, cuando crea que las condiciones y exigencias por ella establecida no se estén
22 de 24
Proyecto. Yanina Andrea Gómez Mutumbajoy
Aprobó: Daniel Esteban Jurado Osorio
r:....
\
1A
■
....,..-•
RESOLUCIÓN DTP No.
ri 1 1 ?
2R M1R 9016
Por medio del cual se otorga Concesión de Aguas
Superficiales para uso doméstico y consumo sobre el río
Putumayo en la cantidad de 120 1/s, a la Alcaldía Municipal -1 Net —
de Puerto Asís con NIT No. 891200461-3, representada
legalmente por el señor OMAR FRANCIS GUEVARA
JURADO, identificado con cedula de ciudadanía No.
18.184.317 expedida en Puerto Asís (Putumayo), para la
ejecución y operación del proyecto "PLAN MAESTRO DE
,s,),,,,,,
ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE PUERTO ASÍS,
DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO, Municipio de Puerto
''c""
Asís, Departamento del Putumayo. Expediente CO-06-86568-X-002-002-16.
Corporación para et.(Desarroffo Sostenibre del Sur de Ca Anazorna
cumpliendo conforme a los términos del presente acto.
ARTÍCULO SEPTIMO: El incumplimiento de las normas y de las obligaciones impuestas
mediante esta resolución dará lugar a la aplicación de las sanciones contempladas en la
Ley 1333 de 2009, previo el trámite sancionatorio respectivo.
ARTÍCULO OCTAVO: El titular de esta providencia se obliga al cumplimiento de las
normas establecidas en esta resolución y a las que en particular contengan las leyes y
decretos vigentes y que regulen la materia y demás servicios ambientales.
ARTÍCULO NOVENO: Cuando el titular tuviere necesidad de efectuar cualquier alteración
en las condiciones impuestas, deberá solicitar modificación de la Autorización a
CORPOAMAZONIA, para su correspondiente evaluación y modificación.
ARTÍCULO DÉCIMO: Notifíquese personalmente o por aviso el contenido de la presente
Resolución al señor OMAR FRANCIS GUEVARA JURADO, identificado con cedula de
ciudadanía No. 18.184.317 expedida en Puerto Asís (Putumayo), o quien haga sus veces,
dirección: Calle 10 carrera 19 esquina Barrio el Centro, Municipio de Puerto Asís,
Departamento del Putumayo; conforme lo señalan los artículos 66, 67, 68, 69 y 71 del
Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.
ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO: Contra la presente resolución procede el recurso de
reposición que se interpondrá ante el Director Territorial Putumayo de CORPOAMAZONIA
el cual deberá presentarse personalmente y por escrito dentro de los diez (10) días
siguientes a la diligencia de notificación personal o por aviso si a ello hubiere lugar, con
plena observancia de los requisitos establecidos en los artículos 76 y 77 del Código de
Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.
ARTICULO DÉCIMO SEGUNDO: Cuando CORPOAMAZONIA lo considere pertinente,
realizará visitas de seguimiento y monitoreo, sobre lo cual se emitirá concepto técnico,
para dejar constancia de lo observado en el terreno y del cumplimiento o no de las
obligaciones establecidas. Todos los costos que se ocasionen en el seguimiento de esta
Autorización, correrán a cargo del solicitante.
ARTÍCULO DÉCIMO TERCERO: Publíquese el contenido del presente Resolución en la
página web de CORPOAMAZONIA.www.corpoamazonia.gov.co, en el día de la
notificación del presente Resolución.
23 de 24
Proyecto: Yanina Andrea Gómez Mutumbajoy
Aprobó: Daniel Esteban Jurado Osorio
RESOLUCI N DTP No.
2 8 MAR 2016
Por medio del cual se otbrga Concesión de Aguas
Superficiales para uso doméstico y consumo sobre el río
Putumayo en la cantidad de 120I/s, a la Alcaldía Municipal
de Puerto Asís con NIT N . 891200461-3, representada
legalmente por el señor MAR FRANCIS GUEVARA
JURADO, identificado con cedula de ciudadanía No.
18.184.317 expedida en Pu rto Asís (Putumayo), para la
ejecución y operación del p yecto "PLAN MAESTRO DE
ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE PUERTO ASÍS,
DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO, Municipio de Puerto
Asís, Departamento del Putumayo. Expediente CO-06-86568-X-002-002-16.
.1%. Ir no toC
Corporación para e( Desarrolk Sostenible cíe! Sur de la Ama.zonia
ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO: Comunicar del presente acto administrativo a la
Procuraduría Judicial Ambiental y Agraria de Nariño y Putumayo, para su competencia y
fines pertinentes.
ARTÍCULO DÉCIMO QUINTO: La presente Resolución rige a partir de la fecha de su
ejecutoria.
NOTIFÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE
Dado en Mocoa (Putumayo), a los
1'1
LUCY MILENA CAST LLO LAND
Directora Territ rial Putumayo
RY
2 de 24
Proyecto: Yanina Andrea Gómez Mutumbajoy
Aprobó: Daniel Esteban Jurado Osorio

Documentos relacionados