la consulta de indicación farmacéutica
Transcripción
la consulta de indicación farmacéutica
Consulta de Indicación Farmacéutica actuación del farmacéutico en la resolución de los trastornos leves de salud g rupo berbés ISBN: C- 7896-06 Dep. Legal: C- 7896-06 Diseño: Pezpiloto, s.l. Impresión: Gráficas Consulta de Indicación Farmacéutica actuación del farmacéutico en la resolución de los trastornos leves de salud Coordinador N. Floro Andrés Rodríguez Autores Mª Teresa Alén de la Torre Doctora en Química, Licenciada en Farmacia. Farmacéutica comunitaria en Vigo J. Carlos Andrés Iglesias Licenciado en Farmacia, Biología y Bioquímica. Farmacéutico comunitario en Vigo N. Floro Andrés Rodríguez Doctor en Farmacia. Especialista en Educación para la Salud. Especialista en Análisis Clínicos. Farmacéutico comunitario en Vigo Ana Cruces Maneiro Alumna de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Santiago de Compostela José A. Fornos Pérez Doctor en Farmacia. Licenciado en Tecnología de los Alimentos. Especialista en Análisis Clínicos. Máster en Atención Farmacéutica. Farmacéutico comunitario en Cangas de Morrazo Mª Dolores Pereiro Álvarez Licenciada en Farmacia. Farmacéutica comunitaria en Vigo Contenido Presentación ___________________________________________________________________________________ 7 Introducción ___________________________________________________________________________________ 9 Abreviaturas __________________________________________________________________________________ 11 1ª Unidad. Introducción a la Atención Farmacéutica. Conceptos básicos ________ 13 A. Introducción _________________________________________________________________________________ 15 B. Objetivos _____________________________________________________________________________________ 16 C. Desarrollo de los contenidos __________________________________________________________ 16 1. Evolución y conceptos en Atención Farmacéutica __________________________ 16 2. Fundamentos legislativos ___________________________________________________________ 18 3. Documento de Consenso sobre Atención Farmacéutica __________________ 20 4. Actividades asistenciales en la farmacia comunitaria _____________________ 22 D. Bibliografía ___________________________________________________________________________________ 23 E. Cuestionario de autoevaluación _______________________________________________________ 24 2ª Unidad. La consulta de indicación farmacéutica: ¿Qué me da para...? ________ 27 A. Introducción _________________________________________________________________________________ 29 B. Objetivos _____________________________________________________________________________________ 29 C. Desarrollo de los contenidos __________________________________________________________ 30 1. La consulta farmacéutica ___________________________________________________________ 30 2. Tipos de consulta farmacéutica __________________________________________________ 30 3. Consulta de indicación farmacéutica. ¿Qué me da para...? ____________ 34 4. Diseño del servicio de consulta farmacéutica _______________________________ 38 D. Bibliografía ___________________________________________________________________________________ 40 E. Cuestionario de autoevaluación ______________________________________________________ 41 3ª Unidad. Protocolos para la consulta de indicación farmacéutica en la farmacia comunitaria ____________________________________________________________ 43 A. Introducción _________________________________________________________________________________ 45 B. Objetivos _____________________________________________________________________________________ 45 C. Desarrollo de los contenidos __________________________________________________________ 46 1.Importancia de la calidad en la consulta de indicación farmacéutica 46 2.Elaboración de un protocolo de indicación farmacéutica _________________ 47 3.Revisión bibliográfica para la elaboración de un protocolo ______________ 52 4.Esquema genérico de actuación ___________________________________________________ 53 D. Bibliografía ___________________________________________________________________________________ 54 E. Cuestionario de autoevaluación ______________________________________________________ 54 F. Anexo: Procedimiento Normalizado de Trabajo (PNT) _______________________ 57 4ª Unidad. Insomnio _______________________________________________________________________________________ 69 A. Introducción _________________________________________________________________________________ 71 B. Objetivos _____________________________________________________________________________________ 71 C. Desarrollo de los contenidos __________________________________________________________ 72 1. Definición del problema de salud ________________________________________________ 72 2. Signos y síntomas ____________________________________________________________________ 75 3. Evaluación diferencial y derivación al médico _______________________________ 75 4. Tratamiento no farmacológico ____________________________________________________ 77 5. Tratamiento farmacológico ________________________________________________________ 78 6. Protocolo de actuación _______________________________________________________________ 86 D. Bibliografía ___________________________________________________________________________________ 87 E. Cuestionario de autoevaluación ______________________________________________________ 87 F. Casos prácticos ____________________________________________________________________________ 89 5ª Unidad. Dispepsia funcional _______________________________________________________________________ 91 A. Introducción _________________________________________________________________________________ 93 B. Objetivos _____________________________________________________________________________________ 93 C. Desarrollo de los contenidos __________________________________________________________ 94 1. Definición del problema de salud _________________________________________________ 94 2. Signos y síntomas. Clasificación __________________________________________________ 95 3. Evaluación diferencial _________________________________________________________________ 95 4. Derivación al médico __________________________________________________________________ 96 5. Tratamiento no farmacológico _____________________________________________________ 97 6. Tratamiento farmacológico __________________________________________________________ 97 7. Protocolo de actuación _____________________________________________________________ 105 D. Bibliografía _________________________________________________________________________________ 106 E. Cuestionario de autoevaluación ____________________________________________________ 106 F. Casos prácticos __________________________________________________________________________ 108 6ª Unidad. Rinitis alérgica _____________________________________________________________________________ 111 A. Introducción _______________________________________________________________________________ 113 B. Objetivos ___________________________________________________________________________________ 113 C. Desarrollo de los contenidos ________________________________________________________ 114 1. Definición del problema de salud _______________________________________________ 114 2. Signos y síntomas ___________________________________________________________________ 114 3. Evaluación diferencial _______________________________________________________________ 115 4. Derivación al médico ________________________________________________________________ 115 5. Tratamiento no farmacológico ___________________________________________________ 115 6. Tratamiento farmacológico ________________________________________________________ 116 7. Protocolo de actuación _____________________________________________________________ 120 D. Bibliografía _________________________________________________________________________________ 121 E. Cuestionario de autoevaluación ____________________________________________________ 121 F. Casos prácticos __________________________________________________________________________ 123 7ª Unidad. Estreñimiento ______________________________________________________________________________ 125 A. Introducción _______________________________________________________________________________ 127 B. Objetivos ___________________________________________________________________________________ 127 C. Desarrollo de los contenidos ________________________________________________________ 128 1. Definición del problema de salud _______________________________________________ 128 2. Signos y síntomas ___________________________________________________________________ 129 3. Evaluación diferencial _______________________________________________________________ 129 4. Derivación al médico ________________________________________________________________ 129 5. Tratamiento no farmacológico ___________________________________________________ 130 6. Tratamiento farmacológico ________________________________________________________ 131 7. Protocolo de actuación _____________________________________________________________ 136 D. Bibliografía _________________________________________________________________________________ 137 E. Cuestionario de autoevaluación ____________________________________________________ 137 F. Casos prácticos __________________________________________________________________________ 139 8ª Unidad. Diarrea _________________________________________________________________________________________ 141 A. Introducción _______________________________________________________________________________ 143 B. Objetivos ___________________________________________________________________________________ 143 C. Desarrollo de los contenidos ________________________________________________________ 144 1. Definición del problema de salud _______________________________________________ 144 2. Signos y síntomas ___________________________________________________________________ 147 3. Evaluación diferencial y derivación al médico ______________________________ 147 4. Tratamiento no farmacológico ___________________________________________________ 148 5. Tratamiento farmacológico ________________________________________________________ 150 6. Protocolo de actuación _____________________________________________________________ 152 D. Bibliografía _________________________________________________________________________________ 153 E. Cuestionario de autoevaluación ____________________________________________________ 153 F. Casos prácticos __________________________________________________________________________ 155 9ª Unidad. Lumbalgias __________________________________________________________________________________ 157 A. Introducción _______________________________________________________________________________ 159 B. Objetivos ___________________________________________________________________________________ 159 C. Desarrollo de los contenidos ________________________________________________________ 160 1. Definición del problema de salud _______________________________________________ 160 2. Signos y síntomas. Clasificación ________________________________________________ 161 3. Evaluación diferencial y derivación al médico ______________________________ 162 4. Tratamiento no farmacológico ___________________________________________________ 162 5. Tratamiento farmacológico ________________________________________________________ 163 6. Protocolo de actuación _____________________________________________________________ 168 D. Bibliografía _________________________________________________________________________________ 169 E. Cuestionario de autoevaluación ____________________________________________________ 169 F. Casos prácticos __________________________________________________________________________ 171 10ª Unidad. Tos _______________________________________________________________________________________________ 173 A. Introducción _______________________________________________________________________________ 175 B. Objetivos ___________________________________________________________________________________ 176 C. Desarrollo de los contenidos ________________________________________________________ 176 1. Definición del problema de salud _______________________________________________ 176 2. Signos y síntomas. Clasificación ________________________________________________ 177 3. Evaluación diferencial ______________________________________________________________ 178 4. Derivación al médico ________________________________________________________________ 181 5. Tratamiento no farmacológico ___________________________________________________ 182 6. Tratamiento farmacológico ________________________________________________________ 183 7. Protocolo de actuación _____________________________________________________________ 190 D. Bibliografía _________________________________________________________________________________ 191 E. Cuestionario de autoevaluación ____________________________________________________ 191 F. Casos prácticos __________________________________________________________________________ 193 Índice alfabético __________________________________________________________________________ 195 Principios activos y grupos farmacológicos ________________________________________ 195 Especies de fitoterapia ____________________________________________________________________ 199 Soluciones a los cuestionarios _____________________________________________________ Soluciones a los casos prácticos __________________________________________________ 201 203 Presentación Presentación Cofano Farmacéutica del Noroeste, Sociedad Cooperativa Gallega, nació en el año 1951 con la finalidad de integrar los esfuerzos de los farmacéuticos para lograr una distribución mayorista de medicamentos propia, que diera satisfacción a sus necesidades con criterios de equidad y servicio. En la actualidad está formada por más de 600 socios cooperadores y cuenta con tres almacenes en Vigo, Ourense y Pontevedra, dotados de un personal altamente cualificado y una moderna tecnología, en consonancia con las exigencias actuales del sector. Con la creación de Aula Cofano en el año 2003 la Cooperativa asume un nuevo compromiso, centrado esta vez en el campo formativo de socios y colaboradores. La permanente actualización de los conocimientos científicos es imprescindible para un ejercicio profesional volcado hacia una sociedad que cada vez siente una mayor preocupación con todo lo que se relaciona con el cuidado de la salud. La evolución de los conceptos y práctica de la Atención farmacéutica, la personalización de los servicios que la farmacia comunitaria ofrece, forman parte de las necesidades formativas que Aula Cofano pretende contribuir a satisfacer. Entre ellas, la consulta de indicación farmacéutica, la respuesta a la solicitud “¿qué me da para..?, es una de las actuaciones más frecuentes en la farmacia, y supone una importante aportación del conjunto de la Farmacia al sistema sanitario. En ella la farmacia comunitaria, en su papel de establecimiento sanitario de servicio público, representa el primer contacto del usuario con las estructuras asistenciales y el farmacéutico está actuando como un auténtico primer escalón en la Atención Primaria de Salud. El presente trabajo, “Consulta de Indicación Farmacéutica. Actuación del farmacéutico en la resolución de los trastornos leves de salud” constituye la base del material didáctico utilizado durante el curso de formación continuada del mismo título que se ha celebrado en cuatro ediciones en Vigo (2), Ourense y Pontevedra dentro de la programación de Aula Cofano en 2006. El curso obtuvo la acreditación de la Comisión Autonómica de Formación Continuada para las Profesiones Sanitarias. Cofano Farmacéutica del Noroeste felicita al Grupo Berbés de Atención Farmacéutica del Colegio de Farmacéuticos de Pontevedra y a sus colaboradores por el excelente trabajo realizado y desea que resulte de utilidad para aquellos farmacéuticos que deseen incorporar a su actividad diaria la metodología de consulta de indicación farmacéutica que aquí se desarrolla. Dositeo Otero Saco Presidente de Cofano 7 Introducción Introducción El farmacéutico es un profesional sanitario al que el usuario accede con una inmediatez no conseguida en otros niveles asistenciales del Sistema de Salud. Como tal, la función social del farmacéutico está encaminada a la consecución del máximo nivel de salud y calidad de vida en la población de su entorno. La guía que aquí se presenta se orienta hacia la formación del farmacéutico comunitario que, en el ejercicio de su actividad profesional, deberá de manera permanente enfocar todas sus actuaciones hacia las necesidades de sus pacientes conducentes al logro de un estado de salud integral. Para ello debe a su vez mantener una continua actitud de aprendizaje, debe aprender incluso y sobre todo, de aquellos a quienes está dirigida su actividad, sus pacientes, en un proceso de formación continuada que tiene como objetivo enriquecer el contenido profesional de sus actuaciones en su interacción con el usuario a nivel individual y con el conjunto de la sociedad. La Guía de Consulta de Indicación Farmacéutica pretende dar respuesta a las nuevas exigencias formativas que se plantean al farmacéutico comunitario como consecuencia de esa asunción de mayores responsabilidades desde el punto de vista de su implicación en las necesidades farmacoterapéuticas de sus pacientes, en este caso en la resolución de los problemas de salud leves, actuando como un importante eslabón en la cadena de recursos sanitarios y a la hora de optimizar esfuerzos en el Sistema Nacional de Salud. La intervención del farmacéutico comunitario en el proceso de resolución de los problemas de salud percibidos como leves por los pacientes, que le son planteados bajo el paradigma ¿qué me da para...?, incluye dos fases: Evaluación: En primer lugar, la comprobación de que efectivamente se trata de un problema leve, en el que puede ayudarle según sus competencias, o la sospecha de una trascendencia no detectada por aquéllos y que requieren ser valorados por el médico. Indicación: En segundo lugar, la selección del tratamiento no farmacológico y/ o farmacológico, entre los disponibles de indicación farmacéutica, más adecuado para la resolución del problema de salud o el alivio de los signos y síntomas, en definitiva, para la mejora de su estado de salud. La presente guía se plantea como objetivos transmitir al lector los conocimientos e información fundamentales sobre Atención Farmacéutica en la modalidad de consulta de indicación farmacéutica, que le permitan desarrollar dicho servicio, dotándolo de pleno contenido asistencial en su ejercicio profesional cotidiano. Siguiendo las pautas y directrices que se incluyen en las unidades didácticas y tomando como punto de partida los protocolos que forman esta Guía de Consulta de Indicación Farmacéutica, los lectores deben ser capaces de elaborar, 9 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA individualmente o en grupos de trabajo, los protocolos necesarios para estandarizar sus actuaciones en la resolución de los problemas menores de salud planteados por sus pacientes. Para que el lector interesado consiga un mayor aprovechamiento se incorpora al final de cada unidad didáctica un cuestionario de autoevaluación mediante el cual se pretende acompañarle en el repaso de los conceptos más importantes desarrollados. En las unidades dedicadas a las guías de actuación en los trastornos menores se incluyen además dos casos prácticos para cuya resolución el lector deberá aplicar los criterios y orientaciones desarrollados en los protocolos correspondientes, llegando a la decisión de tratar mediante la indicación de medidas no farmacológicas, medicamentos de indicación farmacéutica o derivación al médico, eligiendo entre diversas propuestas. Las soluciones, tanto para los cuestionarios de autoevaluación como para los casos prácticos, se encontrarán en las páginas finales de la guía, en las que también se pueden consultar los índices alfabéticos de principios activos y grupos farmacológicos, y de especies botánicas de uso fitoterapéutico. Esperamos que esta guía resulte de utilidad para nuestros compañeros que se decidan a realizar una consulta de indicación farmacéutica con un intenso contenido profesional, implicados en conseguir la mejora del estado de salud y calidad de vida de quienes acuden a la farmacia en busca de ayuda para resolver sus trastornos leves de salud. Agradecemos a COFANO, Sociedad Cooperativa Gallega, sus iniciativas en la formación continuada en Atención Farmacéutica de sus asociados y colaboradores y su confianza en nuestro grupo Berbés para llevarlas a cabo. Los autores 10 Abreviaturas Abreviaturas AAP ADO AF AINE AMPc ATP CIF DM EEI ESPGAN FC FDA GABA HP HTA IgE IMC OF OMS PA PGE2 PRM RA RO SFT SNC SRO TAO VIP Academia Americana de Pediatría Antidiabéticos orales Atención Farmacéutica Antiinflamatorios no esteroídicos Adenosín monofosfato cíclico Adenosín trifosfato Consulta de indicación farmacéutica Dispensación de medicamentos Esfínter esofágico inferior Sociedad Europea de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica Farmacia comunitaria Food and Drug Administration Ácido gammaaminobutírico Helicobacter pylori Hipertensión arterial Inmunoglobulina E Índice de masa corporal Oficina de farmacia Organización Mundial de la Salud Presión o Tensión arterial Protaglandina E2 Problemas relacionados con los medicamentos Rinitis alérgica Rehidratación oral Seguimiento farmacoterapéutico Sistema nervioso central Solución de rehidratación oral Tratamiento anticoagulante oral Péptido vasoactivo 11 1ª UNIDAD DIDÁCTICA INTRODUCCIÓN A LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA. CONCEPTOS BÁSICOS N. Floro Andrés Rodríguez 1ª Unidad. Introducción a la Atención Farmacéutica INTRODUCCIÓN A LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA. CONCEPTOS BÁSICOS A. INTRODUCCIÓN El proceso de cambio que está experimentando la farmacia asistencial en España y en el resto de los países occidentales se remonta a la última veintena, pero ha sido en los últimos 10 años en que esta evolución ha alcanzado un grado de repercusión profesional suficiente como para testimoniar que es ya un hecho firme y consolidado. El desarrollo de la nueva Farmacia, orientada a los pacientes que utilizan medicamentos, ha requerido grandes esfuerzos para modificar una práctica profesional hasta ahora más enfocada a la elaboración, a la gestión de la función logística del medicamento y a la dispensación. En consecuencia, la actuación profesional en la oficina de farmacia ha experimentado una paulatina transformación hacia un amplio abanico de funciones que se apoyan en la Ley 16/1997 de Regulación de Servicios de las Oficinas de Farmacia, que en su artículo 1º incluye la Atención Farmacéutica entre los servicios básicos que deben prestar estos establecimientos sanitarios privados de interés público, en la Ley 16/2003 de Cohesión y Calidad, así como en diversas legislaciones autonómicas en materia farmacéutica, entre las que se incluye la Ley 5/1999 de Ordenación Farmacéutica de Galicia. Los avances científicos en la obtención de nuevos medicamentos, cada vez más potentes, pero también con un mayor grado de riesgo potencial, hacen que los problemas relacionados con los medicamentos (PRM) sean considerados como una patología emergente, cuya detección, prevención y resolución pasa por mejorar el uso que de ellos se hace. El farmacéutico, situado siempre junto al medicamento, ha asumido la responsabilidad y el compromiso de ofrecer soluciones, en cooperación con el resto del equipo de salud y tratando de integrar sus servicios en la asistencia multidisciplinar, en beneficio, siempre, del paciente. En este sentido, se considera hoy Atención Farmacéutica, asumiendo tal concepto de una manera global, como el conjunto de las actuaciones asistenciales del farmacéutico en su ejercicio como profesional sanitario. En este nuevo papel, el farmacéutico comunitario asume actuaciones específicas, funciones enmarcadas todas ellas en el ámbito asistencial, como son la indicación farmacéutica o la dispensación activa, que aportan un valor añadido al propiamente dependiente del medicamento, y culminan en el seguimiento farmacoterapéutico personalizado, como objetivo profesional y sanitario. 15 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA B. OBJETIVOS Tras leer el contenido de esta primera unidad didáctica el lector deberá conocer: 1. La evolución y el significado de la Atención Farmacéutica como una nueva filosofía que orienta la práctica diaria del farmacéutico. 2. Los fundamentos jurídicos que sustentan el ejercicio de las nuevas funciones que el farmacéutico asume en dichas actuaciones. 3. Las definiciones y características generales de las actividades asistenciales del farmacéutico en sus tres vertientes: consulta de indicación farmacéutica, dispensación de medicamentos y seguimiento farmacoterapéutico. C. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS 1. Evolución y conceptos en Atención Farmacéutica El término “Pharmaceutical Care”, que sería traducido en España inicialmente como Atención Farmacéutica, se establece por primera vez por Mikeal y col. en 1975 quienes definen la relación farmacéutico-paciente como la “asistencia que un determinado paciente necesita y recibe, que le asegura un uso seguro y racional de los medicamentos”; definición que anticipó el cambio radical que la Atención Farmacéutica supone en la práctica profesional. Brodie y col. en 1980 dan un paso más al entender que la Atención Farmacéutica incluía además la determinación de las necesidades de medicación de un individuo concreto y el aporte no sólo de los fármacos necesarios sino también de los servicios precisos (antes, durante y después del tratamiento) para garantizar éste en condiciones de eficacia y seguridad óptimas en un contexto de continuidad. En 1988, Hepler describió la Atención Farmacéutica como “una relación adecuada entre un paciente y un farmacéutico, en la que este último realiza las funciones de control del uso de medicamentos (con un conocimiento y experiencia adecuados) basándose en el conocimiento y el compromiso respecto al interés del paciente”. Posteriormente Charles Hepler y Linda Strand publicaron en 1990 Oportunidades y responsabilidades en Atención Farmacéutica, un artículo que marcó un hito en el devenir histórico de la Farmacia. Sentaron en él los principios teóricos que servirían para la adopción de una base filosófica que actuará como referente para el ejercicio de la Farmacia a partir de la última década del siglo XX. Definen la Atención Farmacéutica como “la provisión responsable del tratamiento farmacológico con el propósito de alcanzar unos resultados concretos que mejoren la calidad de vida del paciente”. Se encuentran ya en esta definición los elementos básicos sobre los que se debe asentar la práctica profesional: • Satisfacción de las necesidades globales en relación con los medicamentos. • Interacción directa y continuada con el paciente. • Asunción de responsabilidad en la obtención de los resultados. 16 1ª Unidad. Introducción a la Atención Farmacéutica El trabajo de Hepler y Strand provocó en todo el mundo un movimiento renovador al que se adhirieron farmacéuticos con ejercicio en diferentes modalidades, así como universidades, academias e instituciones y organizaciones profesionales. La Farmacia había encontrado un fundamento ideológico que dotaba de un profundo contenido a la actividad de unos profesionales que, en su medio, podían contribuir así de manera efectiva a mejorar el estado de salud de la población. En esencia el proceso consiste en un cambio en el enfoque de la actuación profesional, orientada hasta ahora más al medicamento que al paciente. El objetivo será ahora “el medicamento en el paciente”, realizando una adecuada provisión, seguimiento y control de la farmacoterapia. La traducción inicial del término “Pharmaceutical Care” como “Atención Farmacéutica” pareció en su momento la más válida al enlazar la denominación de la actividad (atención o actuación) con la del profesional encargado de proporcionarla a la sociedad. El término se difundió rápida y ampliamente y comenzó a ser utilizado en el entorno sanitario al mismo tiempo que se extendía la nueva filosofía de práctica profesional. Ciertos sectores en nuestro país, sobre todo entre las administraciones sanitarias, asimilaron el término Atención Farmacéutica a Servicio o Asistencia Farmacéutica, incluyendo dentro de este concepto todas las actividades y servicios ofrecidos en la oficina de farmacia y en otras estructuras de los diferentes niveles de ejercicio profesional. Algunos textos legales incurren en la misma ambigüedad conceptual y utilizan profusamente la expresión Atención Farmacéutica para referirse a la “prestación de servicios farmacéuticos”. No es el auténtico significado de “Pharmaceutical Care”, tal como hemos visto, sino que éste se aplica a una actuación profesional concreta y diferenciada del resto, que consiste en la dedicación o cuidado que el farmacéutico ofrece, y el paciente acepta, para acompañarle en el uso de los tratamientos farmacológicos con el fin de garantizar a lo largo del tiempo su utilización efectiva y segura. Finalmente se acordó adoptar como traducción de “Pharmaceutical Care” la expresión “Seguimiento Farmacoterapéutico” o “Seguimiento del Tratamiento Farmacológico”, y reservar el término “Atención Farmacéutica” para un concepto más amplio en el que aquél está incluido. En 1993 la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó el denominado Informe Tokio sobre “El papel del farmacéutico en el sistema de Atención de Salud”, donde se examinaban las responsabilidades del farmacéutico en relación con las necesidades asistenciales del paciente y de la comunidad, englobándolas en el concepto de Atención Farmacéutica. Allí se definió como: “Un concepto de práctica profesional en la que el paciente es el principal beneficiario de las acciones del farmacéutico”, y la reconoce como “el compendio de actitudes, comportamientos, compromisos, inquietudes, valores éticos, funciones, conocimientos, responsabilidades y destrezas del farmacéutico en la provisión de la farmacoterapia, con objeto de lograr resultados terapéuticos definidos en la salud y calidad de vida del paciente”. El Informe Tokio de la OMS considera que las diversas acciones que configuran la aplicación de la Atención Farmacéutica a los pacientes, constituirán un valor 17 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA añadido a la farmacoterapia, contribuyendo al uso seguro y más económico de los medicamentos, produciendo resultados positivos y una mejora de la atención de salud. Incluye entre sus recomendaciones: • El establecimiento de directrices y normas profesionales adecuadas. • Estimular a cada farmacéutico a introducir este concepto en su ejercicio profesional. • Actuar sistemáticamente en colaboración con otras profesiones de la asistencia sanitaria para desarrollar la Atención Farmacéutica. • Promover y facilitar las investigaciones y los estudios sobre la práctica farmacéutica. • Facilitar la difusión de información sobre Atención Farmacéutica. Insta a los gobiernos, autoridades y organismos nacionales e internacionales, en particular la OMS, a apoyar el concepto de Atención Farmacéutica y adoptar políticas para promoverlo. Desde entonces la Atención Farmacéutica no ha dejado de evolucionar. Farmacéuticos en todos los ámbitos de la asistencia sanitaria: Farmacia Hospitalaria, Atención Primaria y Farmacia Comunitaria, han orientado su ejercicio profesional en esta dirección, y sucesivas disposiciones legislativas han proporcionado el soporte jurídico. 2. Fundamentos legislativos Aunque el mencionado Informe Tokio de 1993 no se puede considerar un texto legislativo, constituye el primer reconocimiento por parte de una organización de prestigio y competencia mundial, la Organización Mundial de la Salud, de la incorporación de esta nueva filosofía de ejercicio profesional a la asistencia farmacéutica en la atención sanitaria básica a la población desde las farmacias comunitarias. En el ámbito europeo constituye otro hito fundamental la resolución ResAP (2001) 2 del 21 de Marzo, del Comité de Ministros Europeos relativa al papel del farmacéutico en el marco de la seguridad sanitaria, en la que se insiste sobre la importancia del farmacéutico en todo lo relacionado con el medicamento, valorando como imprescindible la relación farmacéutico-paciente en el uso racional del medicamento y dice además textualmente en uno de sus puntos: “Los farmacéuticos deben evaluar todas las solicitudes de los pacientes. Deben poder apoyarse en protocolos que incluyan criterios para evaluar el estado de salud del paciente y ofrecer consejo. Los farmacéuticos deben, si es necesario, poner opiniones por escrito y, de acuerdo con el paciente, dirigirlas al médico...”. Señala que el sistema de remuneración debe ser revisado para reflejar el servicio profesional prestado más que el margen, que se relaciona con el volumen de ventas. 18 1ª Unidad. Introducción a la Atención Farmacéutica Se indica también que una de las funciones fundamentales del farmacéutico, como experto en el medicamento, es la de “ayudar a la prevención de los riesgos iatrogénicos evitables”, labor para la que el seguimiento farmacoterapéutico es un elemento esencial. Describe como actividades comprendidas en el seguimiento las siguientes: • El mantenimiento de un registro que incluya el historial farmacoterapéutico: medicamentos dispensados, resultados terapéuticos, información clínica. • El seguimiento de las prescripciones con el fin de evaluar el conjunto de la medicación del paciente. • La racionalización de la información proporcionada a los pacientes que, en determinadas circunstancias, debe ser escrita • El intercambio sistemático de información con otros profesionales de la salud. También en España se han promulgado numerosos instrumentos de carácter legislativo, dentro de las competencias estatales y autonómicas, que proporcionan fundamento y base legal a la incorporación de la Atención Farmacéutica a la práctica del ejercicio profesional del farmacéutico en los distintos ámbitos asistenciales. 2.1 Legislación básica estatal La ley 25/1990, del Medicamento, en su artículo 87 recoge por primera vez conceptos y cometidos que apuntan ya hacia funciones que forman parte de la Atención Farmacéutica: información a los pacientes sobre la medicación, el seguimiento de los tratamientos y la farmacovigilancia. En el artículo 97, sobre colaboración entre las oficinas de farmacia y el Sistema Nacional de Salud, establece que aquellas, como establecimientos sanitarios que son, colaborarán para garantizar el uso racional de los medicamentos en la Atención Primaria de Salud. La norma legal que consolida de manera inequívoca la práctica de la Atención Farmacéutica es la Ley de Regulación de Servicios de las Oficinas de Farmacia, de 1997. Esta Ley estatal proporciona la necesaria cobertura legal, puesto que incluye entre los servicios básicos que el farmacéutico comunitario debe prestar la información y el seguimiento de los tratamientos farmacológicos de los pacientes, y la colaboración en el control del uso individualizado de los medicamentos. Contempla las oficinas de farmacia como establecimientos sanitarios en los que se dispensan los medicamentos a los pacientes aconsejando e informando sobre su utilización, se elaboran las fórmulas magistrales y preparados oficinales, y se colabora con los pacientes y con las Administraciones Públicas en el uso racional del medicamento y en diferentes servicios sanitarios de interés general. En el artículo 1, que trata sobre la definición y funciones de las oficinas de farmacia, se incluyen las funciones clásicas de adquisición, custodia, conservación y dispensación, y de elaboración y dispensación de fórmulas magistrales. Además concreta algunas otras que corresponden a actividades de Atención Farmacéutica: Artº 1.5. La información y el seguimiento de los tratamientos farmacológicos a los pacientes. 19 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA Artº 1.6. La colaboración en el control del uso individualizado de los medicamentos con el fin de detectar las reacciones adversas que puedan producirse y notificarlas a los organismos responsables de la farmacovigilancia. Artº 1.7. La colaboración en los programas que promuevan las administraciones sanitarias sobre garantía de calidad de la asistencia farmacéutica y de la atención sanitaria en general, la promoción y protección de la salud, la prevención de la enfermedad y la educación sanitaria. Artº 1.8. La colaboración con la Administración sanitaria en la formación e información dirigida al resto de profesionales sanitarios y usuarios sobre el uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. Artº 1.9. La actuación coordinada con las estructuras asistenciales de los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas. 2.2 Legislación gallega Los principios y cometidos de Atención Farmacéutica son recogidos por las diversas leyes autonómicas de Ordenación o regulación de la asistencia farmacéutica en sus respectivos ámbitos de competencia. En nuestra Comunidad, la Ley 5/1999, de 21 de Mayo, de Ordenación Farmacéutica de Galicia, dedica su Capítulo III, a la atención farmacéutica en Atención Primaria de Salud, y define funciones y obligaciones de las oficinas de farmacia y de los servicios farmacéuticos de las estructuras de Atención Primaria que incluyen y avalan amplias competencias y obligaciones en actividades de “seguimiento individualizado de la terapéutica medicamentosa con el fin de evaluar su efectividad y los fracasos por incumplimiento terapéutico, así como de detectar las reacciones adversas y notificarlas a los organismos de farmacovigilancia” (Artº 8.5). 3. Documento de Consenso sobre Atención Farmacéutica Con el fin de aclarar la terminología y establecer en nuestro país las bases para el futuro desarrollo, de la AF, el día 19 de Diciembre de 2001 se presentó en la Real Academia de Farmacia en Madrid, impulsado por el Ministerio de Sanidad, un Documento de “Consenso sobre Atención Farmacéutica”. En él un grupo amplio de farmacéuticos, procedentes de diversos grupos de investigación, instituciones profesionales y de la Administración, con ejercicio en los diferentes ámbitos asistenciales: hospitalario, atención primaria y comunitario, definen en qué consiste y cómo se debe realizar el conjunto de actividades y servicios que presta la oficina de farmacia y que, desde este nuevo enfoque profesional, con una mayor implicación del farmacéutico y apoyándose en su registro y documentación, es lo que a partir de ese momento se considera Atención Farmacéutica. Aunque el documento aborda esencialmente las funciones y actuaciones del farmacéutico en la oficina de farmacia, los principios, conceptos y definiciones, son absolutamente extrapolables a todos aquellos ámbitos en que un farmacéutico establezca una interrelación con un paciente basada en la utilización de medicamentos, y puede servir como guía básica de partida y elemento de convergencia para el ejercicio de la farmacia asistencial ya sea en el nivel comunitario, de atención primaria, especializada u hospitalario. 20 1ª Unidad. Introducción a la Atención Farmacéutica Las actividades asistenciales del farmacéutico como profesional sanitario tal como se recogen en el documento de consenso se esquematizan en la siguiente figura. Funciones asistenciales del farmacéutico ADQUISICIÓN Actividades orientadas al MEDICAMENTO CUSTODIA ALMACENAMIENTO CONSERVACIÓN De materias primas, especialidades farmacéuticas y productos sanitarios DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS FORMULACIÓN MAGISTRAL Actividades orientadas al PACIENTE: ATENCIÓN FARMACÉUTICA INDICACIÓN FARMACÉUTICA FORMACIÓN EN USO RACIONAL EDUCACIÓN SANITARIA FARMACOVIGILANCIA SEGUIMIENTO DEL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Así pues, bajo la denominación ATENCIÓN FARMACÉUTICA se incluye el conjunto de las actividades asistenciales del farmacéutico en su ejercicio como profesional sanitario, orientadas al paciente, que permiten garantizar la máxima efectividad, seguridad y racionalidad de los medicamentos que utiliza. El Documento de Consenso sobre AF la define de la siguiente manera: “Atención Farmacéutica es la participación activa del farmacéutico para la asistencia al paciente en la dispensación y seguimiento de un tratamiento farmacoterapéutico, cooperando así con el médico y otros profesionales sanitarios a fin de conseguir resultados que mejoren la calidad de vida del paciente. También conlleva la implicación del farmacéutico en actividades que proporcionen buena salud y prevengan las enfermedades”. Se han resaltado los aspectos clave, fundamentales, que caracterizan las actividades de Atención Farmacéutica y las distinguen de la práctica habitual. La tradicional actividad de dispensación alcanza un mayor nivel de compromiso, con un notable incremento de la interrelación con el paciente y con el resto de profesionales sanitarios, muy especialmente con el médico. En este nuevo papel el farmacéutico asume actuaciones específicas, funciones enmarcadas en el ámbito asistencial, como son la indicación farmacéutica o la dispensación activa, que aportan un valor añadido al propiamente dependiente del medicamento, y culminan en la actividad más completa, el seguimiento farmacoterapéutico personalizado, como objetivo profesional y sanitario. 21 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA Esta nueva forma de entender el ejercicio profesional del farmacéutico en la farmacia comunitaria requiere una modificación de las pautas de actuación en la práctica diaria que será sustancial en algunos casos y en otros una consolidación de aptitudes, actitudes, métodos y medios. 4. Actividades asistenciales en la farmacia comunitaria En el Documento de Consenso se define en qué consiste y cómo se debe realizar el conjunto de actividades y servicios que presta la oficina de farmacia desde este nuevo enfoque profesional, con una mayor implicación del farmacéutico y orientadas de manera individualizada y personal a su destinatario natural, el paciente. 4.1 Consulta de indicación farmacéutica Se entiende la consulta de indicación farmacéutica, de forma estricta, como: “El acto profesional en el que el farmacéutico, a petición de un paciente o su representante, aconseja o no un tratamiento para un determinado síntoma o problema de salud. Dentro de este acto profesional está incluida la derivación del paciente a otros profesionales, normalmente el médico” (Barbero). Tiene por finalidad: • Indicar al paciente la actitud más adecuada para resolver su problema de salud, y en su caso seleccionar un medicamento. • Resolver las dudas planteadas por el usuario o las carencias de información detectadas por el farmacéutico. • Proteger al paciente frente a la posible aparición de problemas relacionados con los medicamentos. • Evaluar si el problema de salud es precisamente consecuencia de un problema relacionado con un medicamento. 4.2 Dispensación de medicamentos Acto profesional mediante el cual se realiza la entrega al paciente de los medicamentos en condiciones óptimas, de acuerdo con la legislación vigente y de manera activa con el fin de protegerle frente a los problemas relacionados con los medicamentos. Debe servir, además, como fuente de información: • Para el farmacéutico, para llegar a tomar la decisión más beneficiosa para el paciente, pudiendo ser: dispensar el medicamento, ofrecer una asistencia complementaria o no dispensar sin consulta o remisión al profesional correspondiente. • Para el paciente, sobre la medicación que va a utilizar. Y también como filtro de detección de situaciones en las que hay riesgo de sufrir problemas relacionados con los medicamentos. 22 1ª Unidad. Introducción a la Atención Farmacéutica 4.3 Seguimiento farmacoterapéutico El Documento de Consenso define el Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT) o Seguimiento del Tratamiento Farmacológico, como el proceso mediante el cual el farmacéutico se implica en el control y seguimiento de la medicación que sus pacientes utilizan con la finalidad de obtener el máximo beneficio de ella y el mínimo riesgo. Para ello debe mantener una permanente actitud de alerta para la prevención, detección y resolución de los problemas relacionados con los medicamentos, posibles o reales. Se pretende: • Buscar la obtención de la máxima efectividad de los tratamientos farmacológicos. • Minimizar los riesgos asociados al uso de los medicamentos y, por tanto, mejorar la seguridad de la farmacoterapia. • Contribuir a la racionalización del uso de los medicamentos como principal herramienta terapéutica de nuestra sociedad. • Mejorar la calidad de vida de los pacientes. D. BIBLIOGRAFÍA Barbero A, Alfonso T. Consulta de indicación farmacéutica en una farmacia comunitaria. Pharm Care Esp 2002;4;106-7. Brodie DC, Parish PA, Poston JW. Societal needs for drugs and drug-related services. Am J Pharm Educ. 1980 Aug;44(3):276-8. Consejo de Europa. Comité de Ministros. Resolución ResAP (2001) 2 relativa al papel del farmacéutico en el marco de la seguridad de la salud. Pharm Care Esp 2001;3(3):216-222. Cortes Españolas. Ley 25/1990 de 20 de diciembre, del Medicamento. BOE 1990; (306 de 22/12/1990): 38228-38426. Cortes Españolas. Ley 16/1997 de 25 de abril, de Regulación de Servicios de las Oficinas de Farmacia. BOE 1997; (100 de 26/4/1997): 13450-13452. Gastelurrutia MA, Soto E. Pharmaceutical Care: ¿Atención Farmacéutica o seguimiento de los tratamientos farmacológicos?. Pharm Care Esp 1999;1(5):323328. Hepler CD. The third wave in pharmaceutical education: the clinical movement. Am J Pharm Educ 1987;51(4):369-85. Hepler CD, Strand LM. Opportunities and responsibilities in pharmaceutical care. Am J Hosp Pharm 1990;47(3):533-43. International Pharmaceutical Federation (IPF). Statement of principle. Self-care including self-medication. The professional role of the pharmacists. FIP Council Meeting, Jerusalem Sep 1996. The Hague: International Pharmaceutical Federation; 1996. 23 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA Laing R. Health care problems and opportunities related to self care and self medication. En: Infopharma Consortium, editors. Proceedings III Infopharma Workshop: Assessment of information systems in community pharmacy for responsible self medication; 2000 Oct 16-17; Santiago de Compostela, Spain. Mikeal RL, Brown TR, Lazarus HL, Vinson MC. Quality of pharmaceutical care in hospitals. Am J Hosp Pharm. 1975;32(6):567-74. Organización Mundial de la Salud. Informe de la Reunión de Tokio (1993) sobre el papel del farmacéutico en el sistema de atención de salud. Pharm Care Esp 1999;1(3):207-211. Parlamento de Galicia. Ley 5/1999 de 21 de mayo, de Ordenación Farmacéutica. DOG 1999; (99 de 267571999): 6296-6311. Panel de expertos. Documento de Consenso sobre Atención Farmacéutica. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2001. Soto E. Denominación de Pharmaceutical Care. Pharm Care Esp 1999;1(4):229230. E. CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN Señalar de las cuatro posibles la respuesta correcta, que es única para cada pregunta, y comprobar los resultados en la página 201. 1) En el artículo de Ch. Hepler y L. Strand “Oportunidades y responsabilidades en Atención Farmacéutica”, se encuentran ya los elementos fundamentales sobre los que se asienta su ejercicio: a) Satisfacer las necesidades globales en farmacoterapia b) Interacción con el paciente c) Asunción de responsabilidades sobre los resultados d) Son correctas a), b) y c) 2) El enfoque de la Atención Farmacéutica se dirige a: a) El medicamento genérico b) El médico de cabecera c) El medicamento en el paciente d) Son correctas a) y c) 3) El Informe Tokyo (1993) de la OMS incluye entre sus recomendaciones: a) Estimular al farmacéutico a introducir el concepto de Atención Farmacéutica en su ejercicio profesional b) Son correctas a), c) y d) c) Colaborar con otros profesionales de la asistencia sanitaria d) Promover las investigaciones y los estudios sobre la práctica farmacéutica 24 1ª Unidad. Introducción a la Atención Farmacéutica 4) La resolución ResAP (2001) del Comité de Ministros Europeos dice, entre otras cosas: a) Los farmacéuticos deben apoyarse en protocolos b) Los farmacéuticos deben evaluar todas las solicitudes de los pacientes c) Los farmacéuticos no deben poner nunca sus opiniones por escrito d) Son correctas a) y b) 5) ¿En qué norma legal se incluye entre las funciones del farmacéutico el seguimiento farmacoterapéutico? a) Son correctas b), c) y d) b) Ley 25/1990, del Medicamento c) Ley 16/1997 de 25 de abril, de Regulación de Servicios de las Oficinas de Farmacia d) Ley 5/1999 de 21 de mayo, de Ordenación Farmacéutica de Galicia 6) Señala la frase incorrecta referida al Consenso sobre Atención Farmacéutica. a) Fue elaborado por farmacéuticos procedentes de diversos ámbitos de ejercicio b) Está dirigido fundamentalmente al farmacéutico que ejerce en la industria. c) Define en qué consiste y cómo se deben realizar las actividades y servicios que presta la farmacia comunitaria d) Puede servir como guía básica para el ejercicio de la farmacia asistencial en cualquier ámbito 7) Entre las actividades orientadas al medicamento se encuentran: a) La adquisición y custodia b) El almacenamiento c) La conservación d) Todas ellas 8) Entre las actividades orientadas al paciente se encuentran: a) La dispensación de medicamentos b) La consulta de indicación farmacéutica c) El seguimiento del tratamiento farmacológico d) Todas ellas 9) Señala la frase incorrecta sobre Atención Farmacéutica. a) Requiere modificar las pautas de actuación en la práctica diaria b) Existe una mayor interrelación con el paciente y con el médico c) En Atención Farmacéutica interesan menos los resultados y más los procesos d) La farmacovigilancia y la educación sanitaria son también actividades orientadas al paciente 25 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA 10) ¿Cuál de las tres actividades de Atención farmacéutica se orienta de manera específica a la detección y resolución de PRM? a) La consulta de indicación farmacéutica b) El seguimiento farmacoterapéutico c) La dispensación de medicamentos d) Son correctas a) y b) 26 2ª UNIDAD DIDÁCTICA LA CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA: ¿QUÉ ME DA PARA...? N. Floro Andrés Rodríguez 2ª Unidad. La consulta de indicación farmacéutica: ¿Qué me da para...? LA CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA: ¿QUÉ ME DA PARA...? A. INTRODUCCIÓN Asumiendo el concepto de Atención Farmacéutica, de una manera global, como el conjunto de las actuaciones asistenciales del farmacéutico en su ejercicio como profesional sanitario, el proceso de indicación farmacéutica es uno de los pilares sobre los que se asienta la labor del farmacéutico comunitario, en este caso orientada a la resolución de los problemas de salud denominados trastornos menores o problemas leves de salud. Los importantes cambios experimentados por la sociedad en la que estamos inmersos (disminución de la mortalidad, mayor longevidad, aumento del nivel educativo de la población, avances tecnológicos que se reflejan en el mundo de la sanidad), han favorecido en todo el mundo una fuerte tendencia hacia una mayor facilidad en el acceso de los ciudadanos a los medicamentos, incluyendo aquellos que no precisan receta médica. Se ha estimulado el autocuidado irresponsable de la salud y la automedicación, lo que ha situado muchos medicamentos a libre disposición del consumidor. En muchos países se encuentran disponibles al público en todo tipo de establecimientos comerciales, sin la garantía de un profesional sanitario que guíe al usuario en su utilización. Afortunadamente en España no se dan, de momento, estas condiciones. El medicamento que no precisa receta médica mantiene el requisito de ser dispensado exclusivamente en la farmacia comunitaria, por un farmacéutico o bajo su directa responsabilidad. Es nuestro deber conseguir que la presencia del farmacéutico siga siendo imprescindible en la dispensación de este tipo de medicamentos, y ello solamente de podrá lograr mediante una implicación profesional activa en el proceso de atención al usuario que lo solicita, de manera que se garantice una correcta identificación del paciente y del problema de salud, una evaluación ponderada de su banalidad o gravedad y la indicación del medicamento (que no precise receta médica) más adecuado para su resolución. B. OBJETIVOS Tras leer el contenido de esta unidad didáctica el lector deberá conocer: 1. Los diferentes tipos de actividades de consulta en la farmacia comunitaria. 2. La definición, proceso y esquema general de actuación en la consulta de indicación farmacéutica para la resolución de los trastornos menores de salud. 29 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA 3. La importancia del papel del farmacéutico comunitario en el manejo del arsenal terapéutico disponible en medicamentos de indicación farmacéutica. 4. Los objetivos, requisitos y diseño del servicio de consulta de indicación farmacéutica en la farmacia. C. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS 1. La consulta farmacéutica La relación de los usuarios de la farmacia comunitaria con los servicios prestados por ésta se articula, en la mayor parte de las ocasiones, en torno a la entrega, previa presentación de la correspondiente receta médica, de uno o varios medicamentos prescritos por el médico. Pero existe también un grupo importante de actuaciones en que el requerimiento del servicio se realiza en el entorno de otras necesidades, también de tipo sanitario, y que entran de lleno en el ámbito de las competencias, habilidades y aptitudes que el farmacéutico ha adquirido o completado durante sus períodos formativos de pre y postgrado. Dichas actuaciones corresponden por un lado a solicitudes de dispensación de medicamentos que no precisan receta médica, a la solicitud de remedio para problemas leves de salud y también a un numeroso grupo de demandas de asistencia farmacéutica en las que no se produce la dispensación de ningún medicamento o producto sanitario. Suponen en conjunto un tercio del total de actuaciones en la farmacia comunitaria, lo que da una idea del gran impacto social que representan como muestra de la confianza depositada en el farmacéutico y de su enorme valor asistencial como un eslabón fundamental del sistema de salud, colaborando de manera activa, como un primer escalón que resuelve o canaliza las demandas de salud de los ciudadanos. 2. Tipos de consulta farmacéutica 2.1. Consulta de indicación farmacéutica Se define la consulta de indicación farmacéutica como el servicio que es prestado a demanda de un paciente o usuario que acude a la farmacia sin saber qué medicamento debe adquirir, y solicita al farmacéutico el remedio más adecuado para un problema de salud concreto. Considerada dentro del proceso global de atención farmacéutica orientada al paciente, la entendemos como el proceso protocolizado en el cual el farmacéutico, utilizando sus conocimientos sanitarios y de los medicamentos, detecta y/o valora y soluciona un problema de salud mediante la prescripción o indicación de un tratamiento farmacológico (que no precise prescripción médica), no farmacológico, o bien remitiendo al paciente al médico en los casos que así lo precisen. La consulta de indicación farmacéutica constituye el objetivo del esta guía y será tratada en profundidad en la presente unidad didáctica. Sus características, objetivos, metodología y diversos protocolos de actuación serán ampliamente desarrollados a lo largo de las siguientes unidades. 30 2ª Unidad. La consulta de indicación farmacéutica: ¿Qué me da para...? 2.2. Consulta de información terapéutica Entre las solicitudes del usuario que acude a la farmacia se encuentra en numerosas ocasiones la demanda de información sobre las características de los medicamentos que utiliza, sobre la forma de utilización de éstos, su posología, etc. Las nuevas formas farmacéuticas existentes en la actualidad (oros, flas, ocas, de administración semanal, inyectores, aparatos de inhalación, etc.) pueden resultar extrañas a los pacientes e impulsarlo a demandar mayor información en la farmacia cuando ésta no se le ha suministrado de manera explícita o suficiente por los demás profesionales de la salud en los otros ámbitos de la atención sanitaria. La resolución de las dudas o las carencias de información sanitaria en general, y sobre medicamentos en particular, planteadas por el usuario o detectadas por el farmacéutico son uno de los objetivos básicos de actuación profesional en la farmacia comunitaria, enlazan con la dispensación activa de medicamentos y en ocasiones también con el siguiente apartado, la consulta farmacéutica de educación para la salud, si bien, en este caso, la iniciativa es del paciente en la demanda de información. Constituyen, según algunos análisis, una sexta parte de las intervenciones en la farmacia. Entre las más demandadas por los pacientes figuran: • Acciones e indicaciones de los medicamentos • Pautas, formas de administración • Duración de los tratamientos • Utilización de dispositivos e instrumental para administración • Interacciones, contraindicaciones, incompatibilidades • Efectos adversos 2.3. Consulta de educación para la salud Dentro del papel y funciones que el farmacéutico comunitario tiene asignadas por la legislación, tanto estatal como autonómica, y recogidas también por las directivas de organismos supraestatales como la OMS, se encuentran la promoción de la salud y la educación sanitaria en su ámbito de actuación, orientadas a la promoción de estilos de vida saludables, la prevención de enfermedades y la detección activa (case finding) de pacientes en situaciones de riesgo. Mediante sus actuaciones de educación para la salud (EpS), el farmacéutico comunitario pretende conseguir no solo informar, sino transmitir a la población, y en concreto a sus usuarios, los conocimientos y habilidades necesarios para mejorar su salud. La finalidad es conseguir las necesarias modificaciones de las conductas que permitan obtener hábitos de vida saludables, concienciar al paciente con respecto a su enfermedad, que sea consciente de la importancia y los beneficios que se pueden obtener de un buen control de ésta y motivarlo en base a metas reales. Esta intervención educativa por parte del farmacéutico refuerza y complementa las realizadas por los demás profesionales de salud. 31 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA Las intervenciones en EpS deben ser permanentes en la farmacia comunitaria y se dirigen a la sociedad, al paciente, a la familia y a los cuidadores. Se pueden realizar formando parte de planes o campañas impulsadas por las administraciones sanitarias o las instituciones profesionales, o bien por iniciativa individual o de grupos de trabajo. Los materiales a emplear como soporte del contenido educacional pueden ser: • Carteles expuestos en los lugares de atención al público • Folletos educativos que se entregan al paciente y se le comenta verbalmente la información • Revistas • Charlas en la Farmacia • Charlas en asociaciones de vecinos, de enfermos, amas de casa, colegios, etc. • Demostraciones del uso de medicamentos mediante placebos • Videos y otro material multimedia Un caso particular es la participación del farmacéutico comunitario en campañas orientadas a la detección precoz de diabéticos, hipertensos, dislipémicos, etc. que se pueden así beneficiar de in diagnóstico temprano, realizado por el médico tras la confirmación de la detección presuntiva en la farmacia, y del establecimiento, en las fases iniciales de la enfermedad, de las terapias adecuadas. Las pruebas de cribado (screening) pueden consistir en la aplicación de un cuestionario, el examen de características de tipo físico, o la realización de determinaciones analíticas que permiten discriminar a los individuos afectados por la enfermedad o factores de riesgo de los que no lo están. Otros ejemplos de intervenciones educativas frecuentes en la farmacia: • Educación nutricional, dietética • Cuidado de la piel, higiene • Consejos sobre problemas anímicos/psicológicos • Calendarios vacunales • Interpretación de informes y pruebas analíticas 2.4. Consulta de determinación de controles de salud. Autocontrol asistido La realización de controles de salud en la oficina de farmacia debe enfocarse siempre desde el punto de vista de la Atención Farmacéutica en el sentido que el Documento de Consenso sobre AF da a las actividades asistenciales orientadas al paciente. El farmacéutico se responsabiliza de las necesidades del paciente en relación con su farmacoterapia mediante prevención, detección y resolución de PRM. Así, la implicación del paciente en los objetivos de la farmacoterapia supone la cooperación con los demás agentes de salud en la consecución de la máxima efectividad y seguridad del tratamiento. 32 2ª Unidad. La consulta de indicación farmacéutica: ¿Qué me da para...? Los controles de salud, en relación con los autocontroles por el paciente asistido por el farmacéutico, son una herramienta fundamental para conseguir una evaluación de ambas condiciones esperadas de los medicamentos y que nos puede servir de apoyo a la hora de fundamentar la información compartida en caso de una eventual remisión al médico. En este sentido, la consulta farmacéutica de determinación de controles de salud consiste en la asistencia al paciente o la realización, a demanda de éste, de los controles de salud necesarios tanto para detectar PRM como para su seguimiento. Entre los parámetros que podemos medir con facilidad en la farmacia y que nos van a permitir valorar la efectividad o la seguridad del tratamiento (antihipertensivos, antidiabéticos, antihiperlipémicos) que están utilizando nuestros pacientes se encuentran: • Peso-Índice de masa corporal (IMC) • Presión arterial • Glucemia capilar • Perfil lipídico • Perfil hepático Existen en el mercado diversos instrumentos comerciales de lectura y tiras o cartuchos que permiten realizar un amplio panel de determinaciones, desde los más sencillos hasta baterías completas de perfiles analíticos. Recientemente se han presentado equipos de determinación de tiempos de coagulación y de antígeno prostático. También en lo referente a la seguridad de los tratamientos, los controles de salud son una excelente herramienta que nos permiten determinar si se están produciendo reacciones adversas a los medicamentos. Tan solo veremos un par de ejemplos. • Entre las reacciones adversas de los diuréticos se encuentran frecuentemente alteraciones de los parámetros bioquímicos: Hiperglucemia, hipertrigliceridemia e hiperuricemia. Las elevaciones suelen ser de pequeña magnitud, pero es preciso siempre un control periódico en los pacientes que utilizan estos medicamentos. • Son numerosos los fármacos potencialmente hepatotóxicos, entre ellos estatinas y ezetimiba. Las fichas técnicas señalan la necesidad de controles periódicos (cada 4 a 6 semanas) de los enzimas hepáticos, las transaminasas GOT, GPT. El tratamiento se debe suspender si hay elevación superior al triple de los valores normales máximos. Si hay miopatía, el enzima que se debe analizar es la creatinfosfoquinasa (CPK). Este seguimiento periódico de la seguridad de dichos medicamentos se puede realizar en la farmacia si se dispone de los correspondientes analizadores. 2.5. Consultas administrativas Corresponden a las consultas realizadas por los usuarios en demanda de información de tipo burocrático o relativas a la relación con las entidades gestoras de 33 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA la asistencia sanitaria y también a las actuaciones del farmacéutico y personal auxiliar como consecuencia de dichas demandas o por detección en el momento de la dispensación de omisiones, errores administrativos, requisitos especiales de recetas, etc. Podemos señalar entre las más frecuentes: • Financiación o no de los medicamentos o productos parafarmacéuticos • Exigencias administrativas relativas a la receta médica: o Necesidad de prescripción médica o Inclusión correcta de todos los datos exigibles o Inclusión en el RD 1886/98 o Trámites de visado/homologación de recetas • Precio de los medicamentos o productos parafarmacéuticos • Eliminación controlada de residuos de medicamentos (SIGRE) 3. Consulta de indicación farmacéutica: ¿Qué me da para…? La farmacia comunitaria, como centro sanitario, se inserta en un escenario caracterizado por profundos cambios que se manifiestan desde hace ya varios años. La estructura demográfica de la población, que se caracterizará por un envejecimiento global, y en particular por un aumento de la población femenina mayor de sesenta años; las condiciones epidemiológicas, caracterizadas por una disminución de las tasas de mortalidad y de la incidencia de enfermedades infecciosas y por un aumento de las enfermedades crónico-degenerativas; y las condiciones educativas y de información, reflejadas en la presencia de grupos con mayor nivel educativo y, consecuentemente, de una población más activa en el cuidado de su salud. Los grandes avances tecnológicos en la terapia farmacológica, influirán, no solo en la demanda que la población hará a la farmacia comunitaria, sino también en el papel del farmacéutico como interlocutor con la comunidad en el cuidado de su salud. El farmacéutico, dentro del sistema de salud, debe actuar como experto en el medicamento que es, como consejero competente, fiable y accesible sobre la utilización de medicamentos sin receta, como recoge el Comunicado de la Comisión Europea de información, educación y entrenamiento en el campo de la salud pública, del 1 de Junio de 1994: “El farmacéutico juega un papel clave proporcionando asistencia, consejo e información a los pacientes acerca de productos para la automedicación y las circunstancias en las que deben consultar al médico”. Tiene, por tanto, una especial responsabilidad en la información, instauración y seguimiento de terapias con estos medicamentos, así como en la solución de problemas de salud, tal como se dice en la resolución ResAP (2001) del 21 de Marzo, del Comité de Ministros Europeos en la que se insiste de la importancia del farmacéutico en todo lo relacionado con el medicamento, valorando como imprescindible la relación farmacéutico-paciente en el uso racional del medicamento. Dice textualmente en uno de sus puntos: “Los farmacéuticos deben evaluar todas 34 2ª Unidad. La consulta de indicación farmacéutica: ¿Qué me da para...? las solicitudes de los pacientes. Deben poder apoyarse en protocolos que incluyan criterios para evaluar el estado de salud del paciente y ofrecer consejo. Los farmacéuticos deben, si es necesario, poner opiniones por escrito y, de acuerdo con el paciente, dirigirlas al médico...”. Por otra parte, el número de medicamentos a los que no se exige la condición de prescripción médica crece continuamente lo que tiene también importantes repercusiones en el papel del farmacéutico como integrante del sistema de salud. En la Unión Europea, los farmacéuticos (conjuntamente con el personal médico y de enfermería) forman parte de un equipo que colabora en el cuidado de la salud (collaborative care), dentro del cual en su actuación el farmacéutico asume responsabilidades profesionales sobre la utilización de los medicamentos, como se recoge en el citado comunicado de la Comisión Europea. Como hemos visto el Documento de Consenso sobre Atención Farmacéutica define la consulta de indicación farmacéutica como “el servicio que es prestado a demanda de un paciente o usuario que acude a la farmacia sin saber qué medicamento debe adquirir, y solicita al farmacéutico el remedio más adecuado para un problema de salud concreto”. En este escenario se plantea la evolución del farmacéutico comunitario, como un profesional que deberá conocer y manejar información cada vez más actualizada y mejor orientada a la resolución de los problemas mas frecuentes de la población. Para ayudarle a desempeñar esta función necesita un entrenamiento adecuado y un material especialmente diseñado para esta finalidad. En este contexto, los protocolos o guías de actuación orientadas al tratamiento y resolución de los problemas de salud son herramientas muy útiles que le permiten tomar las decisiones más adecuadas frente a los problemas que se le presentan en la práctica diaria. Los protocolos para la consulta de indicación farmacéutica, comprenden una serie de sencillas guías para el tratamiento de trastornos menores. Su objetivo es facilitar la estandarización y homogeneización de las estrategias seguidas por los farmacéuticos comunitarios, en el momento de resolver las demandas de los usuarios, asegurando unos estándares comunes mínimos en el uso racional de los medicamentos sin receta. La intervención del farmacéutico comunitario ante la demanda de solución para un trastorno menor o problema leve de salud implica un procedimiento de actuación estructurado en dos etapas: • Una primera etapa en la que el farmacéutico debe decidir en qué situaciones tiene que recomendar al paciente que acuda a su médico, y en cuáles puede aconsejar al paciente acerca de las medidas que debe tomar para aliviar sus síntomas. • Y una segunda etapa (sólo en aquellos casos en los que en la primera etapa se ha concluido que el paciente padece un trastorno menor, susceptible de tratamiento sintomático), en la que el farmacéutico está cualificado para indicar al paciente en la farmacia los medicamentos sin receta y/o medidas 35 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA no farmacológicas más adecuados para la resolución del problema de salud que le ha consultado. El esquema que resume ambas etapas es el siguiente: ¿DÉME...? ¿QUÉ ME DA PARA…? EVALUACIÓN MÉDICO SEGUIMIENTO INDICACIÓN El farmacéutico debe, mediante una entrevista que tiene auténtico carácter clínico, identificar, en primer lugar, la razón de consulta del paciente, es decir, el problema de salud por el cual acude a la farmacia en busca de remedio. La demanda MEDICAMENTOS puede tomar la forma: ¿Qué me da para... (…el resfriado, tos, diarrea, insomnio, REGISTRADOS EN de un medicamento concreto etc.?, o bien: ¿Déme...?, solicitando la dispensación ESPAÑA tras una autoidentificación del problema de salud. En este segundo caso, automedicación en sentido estricto, el farmacéutico debe confirmar que esa identificación es correcta y reconducir la entrevista hacia el esquema general de actuación en la consulta de indicación. MEDICAMENTOS QUE MEDICAMENTOS QUE El segundo pasoREQUIEREN consiste en la evaluación de las características NO REQUIERENdel problema de salud (edad del paciente, tiempo de evolución, conjunto de signos y síntomas, PRESCRIPCIÓN PRESCRIPCIÓN MÉDICA ESCRITA MÉDICAetc.) presentado patologías y medicación concomitante, posible origen iatrógeno, por el paciente y su condición o no de trastorno menor, que pueden sobrepasar nuestras atribuciones y requerir, en consecuencia, su derivación al médico o realizar un seguimiento y estudio previo a cualquier otra medida. NOque FINANCIADOS NOfarmacéutico FINANCIADOS FINANCIADOS Si tras dicho análisis el llegaFINANCIADOS a la conclusión de la resolución POR POR EL SNS POR EL SNS POR EL SNS del problema de salud del paciente puede ser tratada en la farmacia,ELleSNS indicará, del arsenal terapéutico disponible dentro de los medicamentos de indicación farmacéutica, el más adecuado para el trastorno menor que presenta y sus características individuales. EFP de los NOresultaEFP Siempre que sea posible se realizará un seguimiento y registro dos en efectividad y seguridad de la indicación efectuada. 3.1. Los trastornos menores o problemas leves de salud La consulta de indicación farmacéutica tiene por objeto el tratamiento de los denominados trastornos menores. El concepto de trastornos menores o problemas de salud leves va más allá del de síntomas o signos menores, utilizado hasta hace 36 2ª Unidad. La consulta de indicación farmacéutica: ¿Qué me da para...? poco tiempo, y se puede definir como: “Una molestia o alteración padecida por el paciente de carácter no grave, autolimitado, de corta duración, que no precisa diagnóstico médico, y que responde o se alivia con un tratamiento sintomático”. Síntomas o signos leves pueden derivar de patologías de poca trascendencia, pero también pueden acompañar a enfermedades graves que requieren un diagnóstico y tratamiento médico, por lo tanto nos vamos a referir aquí a los trastornos menores y problemas de salud leves como el campo de actuación en el que vamos a intervenir dentro de la consulta de indicación farmacéutica. 3.2. Medicamentos de indicación por el farmacéutico. ¿DÉME...? ¿QUÉ ME Farmacéuticas DA PARA…? Especialidades Publicitarias El farmacéutico comunitario dispone de todo el amplio grupo de medicamentos que no precisan receta médica para utilizarlos, junto con medidas no farmacológicas, higiénico-dietéticas, como herramientas terapéuticas a la hora de decidir un EVALUACIÓN tratamiento de carácter farmacológico para la resolución de los problemas leves de salud que le son consultados por sus pacientes. No es necesario, por tanto, y no lo permite así la legislación, recurrir a la dispensación de especialidades de prescripción médica en la consulta de indicación INDICACIÓN SEGUIMIENTO MÉDICO farmacéutica, ya que dispone hoy de un arsenal terapéutico, más que suficiente para abordar todo tipo de situaciones en el ejercicio de las competencias profesionales que la ley le reconoce. En nuestro país existen, en relación a las condiciones legales de dispensación de los medicamentos, los siguientes tipos: MEDICAMENTOS REGISTRADOS EN ESPAÑA MEDICAMENTOS QUE NO REQUIEREN PRESCRIPCIÓN MÉDICA MEDICAMENTOS QUE REQUIEREN PRESCRIPCIÓN MÉDICA ESCRITA FINANCIADOS POR EL SNS NO FINANCIADOS POR EL SNS FINANCIADOS POR EL SNS NO FINANCIADOS POR EL SNS EFP 37 NO EFP CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA 3.3. Consideraciones legales El artículo 31 de la Ley del Medicamento define qué son las Especialidades Farmacéuticas Publicitarias (EFP) y las condiciones legales que deben cumplir. Como requisitos para su autorización se establece en el punto 4 de dicho artículo que: • Vayan destinadas a patologías que no necesitan un diagnóstico preciso. • De los datos de su evaluación toxicológica, clínica, o de su utilización y vía de administración no se desprenda la necesidad de prescripción con receta para evitar los riesgos directos o indirectos de la salud de las personas. En el punto 5 se añade que la competencia para determinar las especialidades farmacéuticas susceptibles de ser autorizadas como EFP corresponde al Ministerio de Sanidad y Consumo. Deben cumplir, como mínimo, los siguientes requisitos: a) No se destinen a la prevención o curación de patologías que requieran diagnóstico o prescripción facultativa, así como a aquellas otras patologías que determine el referido Ministerio. b) Estén destinadas a la prevención, alivio o tratamiento de síndromes o síntomas menores. c) Se formulen con las sustancias medicinales expresamente establecidas por el Ministerio de Sanidad y Consumo en una lista positiva, la cual será actualizada periódicamente. d) Hayan demostrado, con amplia experiencia, ser seguras y eficaces para la indicación terapéutica correspondiente. e) En su aplicación, no podrá hacerse uso de la vía parenteral o de cualquier otra vía inyectable. f) La sujeción a las condiciones y criterios publicitarios establecidos en la autorización correspondiente por el Ministerio de Sanidad y Consumo respecto de cada especialidad farmacéutica. Los mensajes publicitarios que los fabricantes puedan dirigir a los consumidores deben someterse a aprobación previa y son regulados también con el fin de no crear falsas expectativas de curación ni inducir al consumo. La legislación establece también que el embalaje, envase, etiquetado y prospecto debe contener en las EFP, igual que para el resto de los medicamentos, las referencias estipuladas a indicaciones, contraindicaciones, efectos secundarios, interacciones e incompatibilidades. 4. Diseño del servicio de consulta de indicación farmacéutica El ya citado Documento de Consenso sobre Atención Farmacéutica establece las características que debe tener el servicio de consulta de indicación farmacéutica. 4.1 Objetivos Los objetivos que el farmacéutico ha de plantearse ante la demanda del servicio por el paciente son, en parte, comunes a otras actividades de Atención Farmacéutica: 38 2ª Unidad. La consulta de indicación farmacéutica: ¿Qué me da para...? • Valorar si efectivamente se trata de un problema de salud leve, o no es así y requiere la remisión al médico para su valoración y diagnóstico. • Indicar al paciente en el primer caso la actitud más apropiada para resolver su problema de salud, y en su caso, seleccionar y prescribir un medicamento o indicar medidas no farmacológicas adecuadas. • Durante el proceso de indicación, resolver las dudas planteadas por el usuario o las carencias de información detectadas por el farmacéutico • Evaluar si el problema de salud es precisamente consecuencia de un problema relacionado con un medicamento. • Proteger al paciente frente a la posible aparición de problemas relacionados con los medicamentos. 4.2 Requisitos • Disponibilidad y cobertura del 100 % de los usuarios de la farmacia, tanto a los habituales como a los ocasionales, en condiciones y con criterios homogéneos. • Respuesta a las expectativas del paciente: Profesionalidad, eficiencia, agilidad, confidencialidad. • Garantía de la seguridad en las recomendaciones y la asunción de responsabilidad sobre las consecuencias. • Posibilidad de integración en el funcionamiento operativo de la farmacia. 4.3 Diseño • Realización de guías clínicas sencillas pero robustas para el tratamiento de aquellos trastornos menores en los que la legislación faculta al farmacéutico para indicar un medicamento. Un paso más sería la elaboración de guías farmacoterapéuticas con selección individual de medicamentos destinados a la resolución de las consultas de indicación farmacéutica. • Disposición de procedimientos normalizados de trabajo relacionados con la consulta farmacéutica. • Sistematización en la consulta farmacéutica y registro escrito de la intervención: o Entrevista breve al paciente o usuario para recoger la información imprescindible. o Evaluación del problema planteado. o Toma de decisión: - Información adecuada al paciente y, preferiblemente, por escrito. - Remisión, en su caso al médico, adjuntando informe escrito de nuestra intervención. o Monitorización o seguimiento de los resultados para comprobar la eficacia de la intervención. 39 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA 4.4 Evaluación de la consulta farmacéutica. Con el fin de garantizar el adecuado desenvolvimiento de la consulta de indicación farmacéutica y la mejora progresiva del servicio es preciso realizar una evaluación permanente de los procedimientos, desarrollo y resultados. Dicha evaluación se puede llevar a cabo mediante alguno o varios de los siguientes métodos: • Autoevaluación • Satisfacción profesional • Análisis del sistema de registro • Observación directa del funcionamiento • Entrevista a pacientes • Entrevista a médicos D. BIBLIOGRAFÍA Baixauli V, Salar L, Barbero A. Demanda de información en la farmacia comunitaria. Pharm Care Esp 2004;6(3):136-144. Barbero A, Alfonso T. Consulta de indicación farmacéutica en una farmacia comunitaria. Pharm Care Esp 2002;4:106-7. Consejo de Europa. Comité de Ministros. Resolución ResAP (2001) 2 relativa al papel del farmacéutico en el marco de la seguridad de la salud. Pharm Care Esp 2001; 3(3): 216-222. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Valoración del consejo sanitario de las oficinas de farmacia. Madrid: Consejo General; 2004. Cortes Españolas. Ley 25/1990 de 20 de diciembre, del Medicamento. BOE 1990; (306 de 22/12/1990):38228-38426. Fornos JA. Diseño y validación de un sistema de registro de consulta de indicación farmacéutica. Memoria para la obtención del Diploma de Estudios Avanzados. Universidad de Santiago de Compostela: 2002. García R. Las EFP: los verdaderos medicamentos del farmacéutico. Aula de la Farmacia 2004;1(1):66-69. López N. (Coordinador). OTC y EFP. Estudio de la automedicación. Madrid: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos; 1997. Loza MI, Cordero L, Fernández-Llimós F, Cadavid MI, et col. El proyecto TESEMED: aprender en las farmacias comunitarias usando la telemática. Pharm Care Esp 2000;2:440-443. Navarro G, Martín N. Educación sanitaria desde la farmacia comunitaria (I). Aula de la Farmacia 2004;8:12-20. Panel de expertos. Documento de Consenso sobre Atención Farmacéutica. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2001. 40 2ª Unidad. La consulta de indicación farmacéutica: ¿Qué me da para...? World Health Organization (WHO). The role of the pharmacists in self-care and in self-medication. Report of a 4th WHO Consultative Group on the Role of the Pharmacists, The Hague, The Netherlands, 26-28 August 1998. Geneve: World Health Organization; 1998. WHO/DAP/98.13. Zardain E, Llavona A. Protocolos para la atención farmacéutica de los trastornos menores. Farm Clín 1994;4(11):312-25. E. CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN Señalar de las cuatro posibles la respuesta correcta, que es única para cada pregunta, y comprobar los resultados en la página 201. 1) Las demandas de consulta de indicación farmacéutica y las situaciones que no implican dispensación de medicamento: a) Son la mayoría de las actuaciones en la farmacia. b) Suponen un tercio del total de las actuaciones. c) Tienen muy poca incidencia en el trabajo diario. d) Siempre se dispensan medicamentos. 2) Algunos tipos de consulta farmacéutica son: a) La consulta de información terapéutica. b) La consulta de educación para la salud. c) La consulta de indicación farmacéutica. d) Todas ellas. 3) Señala la frase incorrecta sobre la consulta de información terapéutica a) Constituye una sexta parte de las intervenciones en la farmacia. b) Las formas farmacéuticas y los dispositivos de administración de los medicamentos son cada vez más sencillos. c) Las interacciones e incompatibilidades de los medicamentos son consultas frecuentes d) La información sobre medicamentos es uno de los objetivos básicos de actuación profesional 4) Señalar la frase correcta sobre la consulta de educación para la salud: a) Mediante la educación para la salud el farmacéutico se limita a informar al paciente. b) Las pruebas de cribado permiten diagnosticar en la farmacia a los pacientes en fases iniciales. c) Las intervenciones en educación para la salud en la farmacia solo deben realizarse dentro de campañas de la administración sanitaria d) La intervención educativa del farmacéutico refuerza y complementa las realizadas por los demás profesionales de salud. 41 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA 5) ¿Qué cambios se están produciendo en el entorno de la farmacia? a) Mayor longevidad de la población. b) Disminución de las tasas de mortalidad. c) Aumento del nivel educativo. d) Son correctas a), b) y c) 6) Señalar la frase incorrecta: a) La población es cada vez más activa en el cuidado de su salud. b) El farmacéutico es consejero competente, fiable y accesible en el uso de medicamentos sin receta. c) El número de medicamentos que no precisan receta disminuye continuamente. d) La relación farmacéutico-paciente es imprescindible en el uso racional del medicamento. 7) Los pasos fundamentales de la consulta de indicación farmacéutica son: a) Identificar al paciente y la razón de consulta. b) Evaluar si se trata de un problema de salud leve. c) Indicar un tratamiento farmacológico y/o no farmacológico. d) Todos ellos. 8) Entre las condiciones legales de las EFP están las siguientes: a) Estar destinadas a patologías que no requieren un diagnóstico preciso. b) Estar destinadas al tratamiento de síndromes o síntomas menores. c) Son correctas a), b), y d). d) El Ministerio de Sanidad establece las sustancias que pueden formar parte de las EFP. 9) Señalar la afirmación incorrecta: a) En las EFP se puede utilizar la vía parenteral. b) De las EFP se puede hacer publicidad en los medios de comunicación no profesionales. c) Los mensajes publicitarios están sometidos a aprobación previa. d) Los principios activos utilizados en EFP deben haber demostrado su seguridad y eficacia. 10) Entre los requisitos de la consulta de indicación farmacéutica están: a) Disponibilidad y cobertura del 100% de los usuarios. b) Son correctas a) y d). c) Un espacio específico en la rebotica. d) Asunción de responsabilidades. 42 3ª UNIDAD DIDÁCTICA PROTOCOLOS PARA LA CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA EN LA FARMACIA COMUNITARIA José A. Fornos Pérez N. Floro Andrés Rodríguez J. Carlos Andrés Iglesias 3ª Unidad. Protocolos para la consulta de indicación farmacéutica en la farmacia comunitaria PROTOCOLOS PARA LA CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA EN LA FARMACIA COMUNITARIA A. INTRODUCCIÓN Hemos definido la consulta de indicación farmacéutica como el proceso protocolizado en el cual el farmacéutico, utilizando sus conocimientos sanitarios y de los medicamentos, detecta y/o valora y soluciona un problema de salud mediante la prescripción o indicación de un tratamiento farmacológico (que no precisa prescripción médica) o no farmacológico, o bien remitiendo al paciente al médico en los casos que así lo demanden. El conocimiento de las patologías leves o síndromes menores que le serán consultados por los usuarios de la farmacia comunitaria, así como el dominio de técnicas de entrevista y comunicación y el entrenamiento y manejo de protocolos de actuación que den homogeneidad y continuidad a su intervención como sanitario, constituyen una necesidad formativa de primer orden, no satisfecha en los actuales programas de formación de la Licenciatura. La presente unidad didáctica pretende transmitir al lector la importancia del trabajo mediante procedimientos estructurados y normalizados, realizados y adoptados con el máximo consenso. En la consulta de indicación farmacéutica los protocolos o guías clínicas de actuación son una herramienta básica. Al lector se le proporciona un procedimiento normalizado de trabajo sobre consulta de indicación farmacéutica, así como un modelo genérico de protocolo de actuación, que deberá ser adaptado a las circunstancias de cada farmacia y a los diferentes problemas de salud leves en los que se va a aplicar. Vamos a ver a continuación su proceso de elaboración, características y contenidos. B. OBJETIVOS Tras leer el contenido de esta tercera unidad didáctica el lector deberá conocer: 1. La importancia de la calidad y la sistematización de los procesos en la consulta de indicación farmacéutica estructurada como expresión de una faceta fundamental del ejercicio profesional. 2. El esquema general de un procedimiento normalizado de trabajo en dicha actividad. 45 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA 3. Conocer la estructura, fases de la elaboración, características y contenido de los protocolos o guías de actuación en la consulta de indicación farmacéutica. 4. Adquirir los conocimientos generales y habilidades específicas necesarias y llevarlas a la práctica mediante la elaboración de un protocolo de actuación para la resolución de un trastorno menor. C. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS 1. Importancia de la calidad en la consulta de indicación farmacéutica 1.1. Calidad y procedimientos normalizados de trabajo El Documento de Consenso sobre Atención Farmacéutica establece como un requisito indispensable para la consulta de indicación farmacéutica (y también para el resto de los servicios asistenciales que se engloban bajo dicho concepto), la disponibilidad de procedimientos normalizados de trabajo y de guía clínicas o protocolos de actuación con el fin de garantizar la calidad del proceso. Se pretende de esta manera conseguir que dichos servicios profesionales sean ofertados en el total de las farmacias comunitarias españolas, y además de manera homogénea en todas ellas, ajustándose a unos estándares de calidad comunes. Se conseguirá con ello que el usuario perciba una atención por el farmacéutico igualmente profesional, personalizada y de calidad. No vamos a entrar a fondo en el tema de la calidad en la farmacia comunitaria, sino que tan solo nos vamos a detener en aquellos aspectos de los que podamos extraer pautas o normas de interés para nuestro objetivo, establecer unos estándares de calidad en el servicio de consulta de indicación farmacéutica. Partiendo de la definición de calidad según la norma UNE EN ISO (9000:2000): “grado en que se satisfacen los requisitos establecidos y los implícitos de nuestros clientes y de la sociedad a la que atendemos”, desarrollaremos un procedimiento normalizado de trabajo para la realización de la consulta farmacéutica, un protocolo o guía de actuación genérico para llevar a cabo dicho servicio, a demanda de nuestros pacientes, y una serie de protocolos orientados a resolver específicamente los problemas de salud leves o trastornos menores que nos son consultados. Los procedimientos normalizados de trabajo (PNT) son documentos escritos que describen la secuencia específica de las acciones que se deben realizar en la farmacia comunitaria para llevar a cabo una acción concreta. Su puesta en práctica permite que siempre que se ejecute una operación o proceso, por la misma o por distintas personas, se haga de la misma manera. La utilización de PNT en la farmacia comunitaria aporta notables ventajas en la estandarización de la planificación, estructuración y puesta en práctica de todas las actividades que se llevan a cabo. 46 3ª Unidad. Protocolos para la consulta de indicación farmacéutica en la farmacia comunitaria 1.2. Procedimiento normalizado de consulta de indicación farmacéutica No existen modelos o condiciones específicas para la redacción de los PNT. Cada farmacia deberá adaptar o crear los que considere convenientes para satisfacer sus necesidades organizativas. Como esquema general orientativo del contenido de un PNT puede servirnos el siguiente: • Objetivo • Responsabilidades y alcance de su aplicación • Definiciones de los términos que lo precisen • Descripción del proceso • Registros que deben dar constancia de la intervención • Bibliografía utilizada para la elaboración • Anexos Los PNT deben ser elaborados de común acuerdo por todos los farmacéuticos de la farmacia y aprobados por el titular, ya que van a regir sus pautas de actuación y deben ser conocidas y asumidas por todos de manera que la intervención sea siempre homogénea. Es muy conveniente establecer también unos criterios de derivación al farmacéutico de las consultas atendidas por los auxiliares y que requieran ser resueltas por el facultativo. Aunque el Documento de Consenso señala entre los requisitos de la consulta de indicación farmacéutica el ser realizada por un farmacéutico, la realidad es que las farmacias españolas cuentan con un personal auxiliar generalmente cualificado, con excelente disposición y con experiencia en la atención al usuario. Para dotar de un contenido profesional riguroso a la consulta de indicación farmacéutica sería muy interesante que dicho personal recibiese también una formación apropiada, y el titular y demás farmacéuticos les instruyesen en el protocolo de actuación, incluyendo en él las pautas de atención a los pacientes por parte de los auxiliares y los criterios de derivación al farmacéutico. La elaboración conjunta y consensuada permite una mayor motivación e identificación del personal auxiliar con los procedimientos a emplear. Existen ya experiencias de programas de formación interna en farmacias comunitarias con acreditación de la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud. En el apartado E (Anexo) se pone a disposición de los lectores un procedimiento normalizado para la realización de la consulta de indicación farmacéutica. 2. Elaboración de un protocolo de consulta de indicación farmacéutica Una vez que tenemos un PNT en el que se define cómo vamos a realizar la actividad de consulta de indicación farmacéutica es preciso preparar los protocolos o guías de actuación que se derivan de él. Necesitamos diseñar de qué manera 47 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA y mediante qué acciones vamos a intentar dar solución a los problemas de salud leves o trastornos menores que los usuarios nos van a consultar. Para ello es preciso reunir información y establecer criterios o condiciones para: • Apreciar la banalidad o no del problema de salud • Realizar una evaluación de las circunstancias que afectan al paciente • Encontrar el remedio más adecuado, farmacológico o no, para solucionarlo Utilizaremos como herramienta fundamental los protocolos o guías de actuación, con la función de guías clínicas para la consulta de indicación farmacéutica. Vamos a ver a continuación su procedimiento de elaboración, características y contenidos. 2.1. Definición y responsabilidades Los protocolos de atención farmacéutica en la consulta de indicación son también procedimientos normalizados y ordenados de trabajo o actuación del farmacéutico comunitario. Deben ser elaborados por éste, de manera individual o en grupos de trabajo, con el fin de reflejar por escrito las pautas que regirán sus acciones al ser consultado sobre un problema de salud relacionado con la patología en cuestión. La confección del protocolo obliga a realizar una profunda revisión de libros, trabajos y artículos referidos a dicha dolencia, con el fin de conocer a fondo los signos y síntomas que presenta o que pueden ser reconocidos en el paciente y que configuran los elementos a considerar a la hora de tomar decisiones. Es preciso también revisar el arsenal terapéutico disponible en especialidades farmacéuticas que no precisan receta médica, ya que nos estamos centrando en actuaciones de consulta de indicación farmacéutica en las consideradas patologías leves, que vamos a intentar resolver mediante medicamentos de indicación farmacéutica o medidas higiénico-dietéticas, pero nunca mediante medicamentos de prescripción médica. Al igual que en el caso de los PNT, es muy conveniente que, previamente a su adopción como norma en cada farmacia exista un consenso de elaboración o aceptación entre todo el personal. 2.2. Utilidad Desde el momento en que estructuramos una actuación farmacéutica, podremos obtener tantos protocolos como actividades realizamos en la oficina de farmacia y en función de la profundidad del detalle de dichas actividades. La utilidad del trabajo estandarizado mediante protocolos o guías reside en la importancia que tiene para la farmacia comunitaria, como centro de servicios sanitarios, conseguir una sistematización en todas las actuaciones que realice dentro de cada apartado de sus actividades de atención al usuario, y en concreto en el servicio de consulta de indicación farmacéutica. Los problemas planteados, las consultas, las intervenciones deben resolverse según un proceso homogéneo, con los mismos niveles de calidad, implicación, 48 3ª Unidad. Protocolos para la consulta de indicación farmacéutica en la farmacia comunitaria profesionalidad y criterio sanitario, y de la misma manera en el conjunto de las farmacias comunitarias. 2.3. Diseño Las guías o protocolos de actuación destinados a sistematizar la consulta farmacéutica referidos a los diferentes trastornos menores se configuran fundamentalmente en dos secciones que, en determinados casos, podrían constituir por sí mismos protocolos independientes. Sección de información o consulta: Está compuesta por los apartados que utilizamos para tener una visión general del problema de salud; también se pueden denominar protocolo recapitulativo o informativo. En ellos se hace una recopilación, a partir de las fuentes de información de que disponemos, de los puntos más importantes que deseamos tener en cuenta a la hora de analizar la situación planteada. Pueden estar enfocados hacia: • El problema de salud. • La farmacoterapia. • Hacia ambos. Sección resolutiva o de actuación: También llamada protocolo resolutivo o decisorio. En ella se estandarizan las diversas acciones a desarrollar en cada fase de la consulta de indicación farmacéutica, de manera que se realice siempre con la mayor homogeneidad y reproducibilidad posible y basada en criterios objetivos y de calidad. 2.3.1 Construcción El proceso de protocolización, es decir, de recopilación estructurada tanto de la información como de los procedimientos de actuación una vez definido el tema, consta de una serie de fases sucesivas que no se deben omitir y que permiten elaborar un instrumento de trabajo útil para la práctica diaria: Fase de preparación: Son las actividades previas, que concluyen cuando se tiene una estructura definida y se ha realizado una amplia revisión sobre el tema a protocolizar. De forma secuencial señalaremos los siguientes pasos: a. Elección del problema de salud. b. Definición del tipo de protocolo, teniendo en cuenta la actividad a protocolizar. c. Nombramiento de los responsables de la realización y de la posterior revisión. Fase de elaboración del documento: Debemos considerar, en términos generales, las siguientes etapas: 49 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA a. Aproximación fundamentada al tema a elegir: Formulación y definición del problema de salud que se va a tratar, identificación y valoración de la evidencia científica necesaria, estimar la importancia de la protocolización del problema, formular las conclusiones, realizar una revisión y crítica de todos esos elementos. b. Diseño del documento dividido en dos partes: Sección informativa (de consulta) y sección resolutiva (de actuación). c. Construcción de los diagramas o algoritmos y árboles de decisión en función del análisis de las actuaciones habituales y de las informaciones obtenidas. d. Documento final. Propuesta de un modelo. El documento final que constituye el protocolo debe contener toda la información necesaria para llegar a tomar las decisiones oportunas y el esquema de actuación en todo el proceso. Fase de análisis crítico. Discusión y pilotaje: Una vez elaborado un protocolo sobre un trastorno menor, es preciso comprobar que satisface las finalidades para las que ha sido creado. Es preciso someterlo a discusión y análisis en grupos de trabajo y por expertos, así como realizar un período de pilotaje en situaciones reales de utilización en varias farmacias comunitarias. Fase de difusión e implantación: El protocolo debe ser difundido y, si es posible, publicado en revistas profesionales, con el fin de darlo a conocer y que el mayor número de profesionales se puedan beneficiar de su conocimiento y aplicación. Fase de evaluación: Como fase final es preciso realizar una evaluación del proceso de manera global, de las distintas fases de elaboración, y de los resultados de su aplicación en la práctica diaria en la farmacia. 2.3.2 Características: a) Debe ser sencillo y de rápida visión Un protocolo excesivamente denso o complejo no es operativo. Debe ser lo suficientemente sencillo para dar una visión global del problema de salud, pero al mismo tiempo riguroso para permitir tomar las decisiones adecuadas. Es preferible hacer varios protocolos sencillos que uno complejo. Debe realizarse de tal forma que el diagrama de flujo y la parte escrita configuren una unidad. b) Debe ser equilibrado El contenido de cada uno de los apartados, tanto de la sección informativa como de la decisoria, debe ser proporcionado a su importancia dentro del esquema general, y a su vez debe guardar un equilibrio razonable con su función en relación a la toma de decisiones que genere. 50 3ª Unidad. Protocolos para la consulta de indicación farmacéutica en la farmacia comunitaria c) Debe ser fiable y reproducible Con la misma evidencia científica, y utilizando la información en él aportada, al ser utilizado por cualquier otro farmacéutico en la práctica de la consulta farmacéutica, debe llegar a las mismas decisiones e indicaciones. d) Flexible y completo Debe poder aplicarse en todas las circunstancias de la práctica diaria en la farmacia comunitaria y al mismo tiempo especificarse las excepciones conocidas y esperadas en todas aquellas situaciones en que las recomendaciones y pautas de actuación no son aplicables. e) Actual Toda la información reunida en los apartados informativos o recapitulativos debe estar permanentemente actualizada. Los avances continuos de la farmacoterapia, y la continua incorporación de nuevas especialidades con la consideración de EFP, incrementan nuestro arsenal terapéutico que, al no precisar prescripción médica, podemos legalmente manejar para ayudar a nuestros pacientes a resolver sus problemas de salud. Dichos avances y nuevas incorporaciones deben reflejarse de manera inmediata en los protocolos de consulta farmacéutica que hemos elaborado, constituyendo nuevas versiones que lo completan y enriquecen. 2.3.3 Contenido Un protocolo para la consulta farmacéutica en un trastorno menor o patología leve se compone, como hemos visto, de dos partes o secciones diferenciadas. Por un lado el protocolo de consulta (informativo o asesorativo), que debe contener toda aquella información que nos permita resolver las consultas planteadas para permitirnos llegar a tomar las decisiones más adecuadas para el problema de salud para el que se demanda remedio. Por otro lado el diagrama o protocolo de actuación en el que se señalan las maneras de actuar en función de las decisiones adoptadas ante cada situación concreta. El mayor o menor contenido de cada uno de ellos, el número de apartados y su estructura, estarán condicionadas por la operatividad que se pretende alcanzar; no obstante deberán contener, de manera general: a) Revisión de la patología (problema de salud, síndrome menor o trastorno menor). Se describirá la patología, su etiología, los síntomas. b) Evaluación o diagnóstico diferencial. Criterios que permiten diferenciar un trastorno menor concreto de otros problemas de salud próximos que pueden requerir una valoración y diagnóstico por el médico. c) Enfermedades que padece y/o medicamentos que utiliza en relación a la actuación frente al problema de salud que se pretende protocolizar. Se prestará especial atención a las interacciones, precauciones y contraindicaciones. d) Situaciones especiales que puedan afectar al paciente. Si es necesario, considerar la evaluación de estilo de vida. 51 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA e) Motivos de derivación al médico en función de las anteriores circunstancias. f) Medidas terapéuticas no farmacológicas y farmacológicas, haciendo especial mención a la efectividad y seguridad esperadas. g) Bibliografía. h) Esquema o diagrama de actuación o decisiones. Todos estos apartados serán desarrollados por el farmacéutico o grupo elaborador en base a las orientaciones que en los anteriores apartados hemos ido analizando. Revisión para la elaboración deelaboración un protocolo 3. bibliográfica Revisión bibliográfica para la de un protocolo Búsqueda en bases de datos de Guías de práctica clínica y medicina basada en la evidencia • National Guideline Clearinghouse (www.guideline.gov) • CMA Infobase (www.mdm.ca) • Fisterra (www.fisterra.com) • TRIP database (www.tripdatabase.com) Búsqueda de Revisiones • Evidencia Cínica (www.evidenciaclinica.com) • La Biblioteca Cochrane (www.updatesoftware.com/clibplus/clibpluslogon.htm) Síntesis de la información recogida Búsqueda de artículos originales: • PubMed (www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez) • Embase (www.embase.com) Búsqueda en bases de datos de farmacología • BOT plus • Stockley Alertas de interacciones D. BIBLIOGRAFÍA Bonet R. Procedimientos normalizados de trabajo (PNT) en la farmacia. Innova. 2005;10:2629. Ferrán M, Ferrán E. Gestión de la farmacia comunitaria. Protocolos de Atención Farmacéutica. Barcelona: Ed. Mayo; 1998. Loza MI, Cordero L, Fernández-Llimós F, Cadavid MI, et col. El proyecto TESEMED: aprender en las farmacias comunitarias usando la telemática. Pharm Care Esp 2000;2:440-443. Pérez MP. Sistemas de calidad. Gestión de procesos y recursos. Procedimientos normalizados 52 de trabajo (PNT). Plan Nacional de Formación Continuada. Atención Farmacéutica (Módulo 1). Madrid: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos; 2005. Vahillo M. Formación interna, elemento para motivar, cohesionar y diferenciar. 48 3ª Unidad. Protocolos para la consulta de indicación farmacéutica en la farmacia comunitaria 4. Esquema genérico de actuación 4. Esquema genérico de actuación CAUSAS DE REMISIÓN AL MÉDICO PERFIL DEL PACIENTE A EVALUAR EDAD DURACIÓN DE LOS SÍNTOMAS SÍNTOMAS ENFERMEDADES Y/O MEDICAMENTOS SITUACIONES ESPECIALES INDICACIÓN FARMACÉUTICA SEGUIMIENTO PROTOCOLOS PARA LA CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA 53 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA D. BIBLIOGRAFÍA Bonet R. Procedimientos normalizados de trabajo (PNT) en la farmacia. Innova. 2005;10:26-29. Ferrán M, Ferrán E. Gestión de la farmacia comunitaria. Protocolos de Atención Farmacéutica. Barcelona: Ed. Mayo; 1998. Loza MI, Cordero L, Fernández-Llimós F, Cadavid MI, et col. El proyecto TESEMED: aprender en las farmacias comunitarias usando la telemática. Pharm Care Esp 2000;2:440-443. Pérez MP. Sistemas de calidad. Gestión de procesos y recursos. Procedimientos normalizados de trabajo (PNT). Plan Nacional de Formación Continuada. Atención Farmacéutica (Módulo 1). Madrid: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos; 2005. Vahillo M. Formación interna, elemento para motivar, cohesionar y diferenciar. Correo Farmacéutico. Lunes 13 Febrero 2006;Gestión:34. E. CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN Señalar de las cuatro posibles la respuesta correcta, que es única para cada pregunta, y comprobar los resultados en la página 201. 1) Señalar la afirmación correcta: a) Los PNT deben ser aprobados por el auxiliar y aceptados por el resto del personal de la farmacia b) Los PNT describen la secuencia de acciones para llevar a cabo una actuación concreta c) Los protocolos de actuación permiten mayor heterogeneidad en la atención al paciente d) Los auxiliares de la farmacia no necesitan derivar pacientes para que los atienda el farmacéutico 2) El esquema general de los PNT debe contener: a) Definiciones y descripción del proceso b) Responsabilidades y alcance de aplicación c) Objetivo, registro y anexos d) Todo lo anterior y bibliografía 3) Entre los criterios que hay que establecer en un protocolo de actuación se encuentra: a) La banalidad o no del problema de salud b) Las circunstancias familiares del paciente c) Los medicamentos que suele prescribir el médico 54 3ª Unidad. Protocolos para la consulta de indicación farmacéutica en la farmacia comunitaria d) Ninguno de ellos 4) Señalar la frase incorrecta: a) Los protocolos de actuación deben ser elaborados por farmacéuticos, de manera individual o en grupos de trabajo b) Es necesario revisar el arsenal terapéutico disponible de medicamentos que no precisan receta médica c) Los protocolos de Atención Farmacéutica no son procedimientos normalizados de trabajo d) Hay que hacer una profunda revisión de libros, trabajos y artículos con el fin de conocer a fondo los signos y los síntomas. 5) La sección de información o consulta de los protocolos puede estar orientada a: a) El problema de salud b) La farmacoterapia c) A ambos d) Son correctas a), b) y c) 6) La elaboración de un protocolo incluye las siguientes fases: a) Son correctas b) y d) b) Discusión y pilotaje c) Análisis estadístico e información al médico d) Difusión, implantación y evaluación 7) Entre las características de un protocolo no se incluye: a) Fiabilidad b) Sensibilidad c) Equilibrio d) Actualidad 8) Señalar la frase incorrecta: a) Un protocolo excesivamente denso o complejo no es operativo b) El contenido de cada apartado debe ser proporcionado a su importancia en el esquema general c) Cada farmacéutico que lo utilice debe llegar a decisiones diferentes d) La información debe estar permanentemente actualizada 9) Un protocolo de consulta de indicación farmacéutica debe contener: a) Son correctas b), c) y d) b) Situaciones especiales que pueden afectar al paciente c) Revisión de la patología 55 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA d) Esquema o diagrama de actuación y decisiones 10) Señalar la frase incorrecta: a) En el protocolo se debe incluir el posible tratamiento fitoterapéutico b) Los motivos de derivación al médico no deben considerarse en el protocolo c) Hay que dedicar especial atención a la efectividad y seguridad de los medicamentos d) Entre las situaciones especiales del paciente hay que considerar el estilo de vida 56 3ª Unidad. Protocolos para la consulta de indicación farmacéutica en la farmacia comunitaria F. ANEXO Protocolo normalizado de trabajo (PNT) para el servicio de consulta de indicación farmacéutica 57 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA 53 PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA Farmacia PN/AF/IF/001/00 Sustituye a: PROCEDIMIENTO GENERAL DE LA CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA Página X de 11 Fecha de aprobación: Procedimientos relacionados: Índice �� Objetivo �� Responsabilidad de aplicación y alcance �� Definiciones �� Descripción 4.1. Diagrama del proceso 4.2. Documentación 4.3. Secuencia de actividades �� Registros �� Control de cambios �� Control de copias �� Bibliografía �� Anexos Redactado por: Revisado por: Aprobado por: Firmado: Firmado: Firmado: PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TRABAJO 58 3ª Unidad. Protocolos para la consulta de indicación farmacéutica en la farmacia comunitaria 54 PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA Farmacia PROCEDIMIENTO GENERAL DE LA CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA PN/AF/IF/001/00 Página X de 11 1. Objetivo El presente PNT tiene por objeto establecer la secuencia de pasos y las actividades requeridas en el proceso de consulta de indicación farmacéutica con el fin de estandarizar su ejecución. 2. Responsabilidad de aplicación y alcance La responsabilidad de aplicación y alcance de este procedimiento recae sobre todo el personal facultativo que realice la consulta de indicación farmacéutica. Se aplicará en la atención a todos los usuarios que realicen una consulta solicitando el remedio más adecuado para un problema de salud concreto de carácter leve. Lo simbolizamos con la frase: “¿Qué me da para...?”, o bien “¿Déme...?”. La elaboración de los protocolos y guías de actuación para cada patología concreta será consensuada por todo el personal facultativo de la farmacia y aprobada por el titular. 3. Definiciones Consulta de indicación farmacéutica: Servicio que es prestado por un farmacéutico ante la demanda de un paciente o usuario sobre el remedio mas adecuado para un problema concreto. Dispensación: Actuación profesional de un farmacéutico por la cual proporciona a un paciente o a sus cuidadores, además del medicamento prescrito o indicado, los servicios clínicos que acompañan a la entrega del mismo. No debe ser un acto ni mecánico ni inmediato. Tampoco deben perseguirse resultados in situ, pues es sólo una actividad asistencial del proceso. Problemas Relacionados con los Medicamentos (PRM): PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TRABAJO 59 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA 55 PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA Farmacia PROCEDIMIENTO GENERAL DE LA CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA PN/AF/IF/001/00 Página X de 11 Problemas de salud, entendidos como resultados clínicos negativos derivados de la farmacoterapia que, producidos por diversas causas, conducen a la no consecución del objetivo terapéutico o a la aparición de efectos no deseados. Problema de salud: Cualquier queja, observación o hecho que el paciente y/o cualquier agente de salud, percibe como una desviación de la normalidad que ha afectado, afecta o puede afectar a la capacidad funcional del paciente. Intervención farmacéutica: Actuación del farmacéutico encaminada a la resolución, bien por derivación hacia otro profesional sanitario o bien por acción directa sobre el paciente, de los problemas relacionados con los medicamentos que éste puede presentar. Todas las intervenciones deben ser registradas. Cumplimiento terapéutico: Grado en que el comportamiento de un paciente con su medicación se asemeja a lo aconsejado por el médico o profesional de la salud. 4. Descripción 4.1. Diagrama del Proceso El procedimiento general de la consulta de indicación farmacéutica se encuentra esquematizado en el Anexo 1. 4.2. Documentación En el Anexo 2 se recoge una hoja que puede ser utilizada al mismo tiempo como registro de la intervención, para la remisión al médico y para dar instrucciones al paciente. 4.3. Secuencia de actividades 4.3.1. El proceso se inicia cuando el usuario llega a la farmacia y solicita el remedio mas adecuado para su problema de salud. La necesidad de realizar la consulta o indicación farmacéutica con eficiencia y profesionalidad nos exigirá la siguiente entrevista. PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TRABAJO 60 3ª Unidad. Protocolos para la consulta de indicación farmacéutica en la farmacia comunitaria 56 Farmacia PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA PROCEDIMIENTO GENERAL DE LA CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA PN/AF/IF/001/00 Página X de 11 exigirá la siguiente entrevista. • Características del paciente (edad, sexo…) • Qué síntomas tiene: Se pregunta al paciente qué síntomas refiere, para qué problema de salud o sintomatología lo necesita (dónde se localiza y cómo comienza). • Cuánto tiempo lleva con esos síntomas • Ha tomado algún medicamento para este problema de salud (necesidad, efectividad) • Tiene alguna enfermedad crónica para la cual está tomando medicamentos (seguridad). • Tiene alguna situación fisiológica especial como embarazo, lactancia, cirugía reciente, etc. • Tiene alergias a algún medicamento 4.3.2. Una vez que se han realizado estas preguntas y recogido los datos, se pasa a evaluar la información y a la toma de decisiones que podrá ser: • Indicación de un tratamiento que no requiera receta médica, acompañado de una dispensación activa explicando la razón, la posología, dosis y duración de tratamiento y qué hacer en caso de que los síntomas persistan. Se entregará al paciente por escrito en la hoja de información al paciente y registraremos en la hoja de intervención, informatizada (Bot Plus) o manual. • Realizar educación sanitaria. Se entregará al paciente por escrito en la hoja de información al paciente y registraremos en la hoja de intervención, informatizada o manual. • Notificar al Sistema Nacional de Farmacovigilancia la sospecha de una reacción adversa. Registraremos en la hoja de intervención informatizada o manual. • Ofrecer el servicio de seguimiento farmacoterapéutico. Registraremos en la hoja de intervención, informatizada o manual. • Derivación al médico u otros profesionales. Para ello se utilizará el informe interconsulta, del cual quedará una copia en la farmacia y se registrará en la hoja de intervención, informatizada o manual. Se hará la derivación en los siguientes casos: 61 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA 57 Farmacia PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA PROCEDIMIENTO GENERAL DE LA CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA PN/AF/IF/001/00 Página X de 11 intervención, informatizada o manual. Se hará la derivación en los siguientes casos: � Cuando los síntomas referidos por el paciente sean considerados importantes y requieran un diagnóstico y evaluación por el médico. � Cuando los síntomas referidos por el paciente no sean importantes pero persistan en el tiempo (generalmente, más de siete días). � Cuando no se disponga de todos los datos del paciente. � Cuando se carezca capacidad científica para resolver. � Cuando se carezca capacidad legal para resolver. 4.3.3. El proceso de indicación farmacéutica finaliza con la evaluación del servicio realizado, comprobando el resultado de la intervención y procediendo a contactar con el paciente en el tiempo que consideremos según su problema de salud, valorando su desaparición o no. En este proceso contemplaremos y registraremos: • Si el paciente ha necesitado de una visita al médico tras el proceso de indicación. • Si el o los medicamentos han sido efectivos. • La evolución que ha seguido. 4.3.4. Todo el proceso debe de quedar registrado con identificación del farmacéutico que lo ha realizado en el registro de consulta de indicación que es la hoja de intervención. 4.3.5. Para garantizar el adecuado desarrollo de la consulta de indicación farmacéutica y la mejora progresiva del servicio es necesario evaluar la practica realizada mediante: • Indicadores que permiten medir nuestra actividad como el número de consultas de las que conocemos el resultado con respecto a las totales. • Observación directa del resultado. • Entrevista directa a pacientes. Encuesta de satisfacción. Anexo 3. PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TRABAJO 62 3ª Unidad. Protocolos para la consulta de indicación farmacéutica en la farmacia comunitaria 58 PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA Farmacia PROCEDIMIENTO GENERAL DE LA CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA PN/AF/IF/001/00 Página X de 11 5. Registros Anexo 2. Hoja de registro de la actuación, que se utiliza también como informe de derivación al médico (interconsulta) y como hoja de instrucciones/información escrita para el paciente. Anexo 3. Hoja de evaluación/satisfacción del servicio. 6. Bibliografía Panel de expertos. Documento de Consenso sobre Atención Farmacéutica. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2001. Zardain E. Llavona A. Protocolos para la atención farmacéutica de los trastornos menores. Farm Clín 1994;4(11):312-25. Fornos JA. Diseño y validación de un sistema de registro de consulta de indicación farmacéutica. Memoria para la obtención del Diploma de Estudios Avanzados. Santiago de Compostela: USC; 2002. Machuca M, Baena I, Faus MJ. Guía para la indicación farmacéutica INDADER. Granada: GIAF; 2005 (en prensa). PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TRABAJO 63 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA 59 Farmacia PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA PROCEDIMIENTO GENERAL DE LA CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA PN/AF/IF/001/00 Página X de 11 7. Control de cambios Versión nº Cambios realizados Fecha 8. Control de copias Nº de copia Nombre Cargo Fecha PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TRABAJO 64 Firma 3ª Unidad. Protocolos para la consulta de indicación farmacéutica en la farmacia comunitaria 60 PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA Farmacia PN/AF/IF/001/00 PROCEDIMIENTO GENERAL DE LA CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA Página X de 11 9. Anexos Anexo 1. Algoritmo general del proceso de consulta de indicación farmacéutica Identificación del paciente ¿Qué síntomas tiene? ¿Cuánto tiempo lleva con esos síntomas? ¿Ha tomado algún medicamento para este problema de salud? No Si ¿Cuál, cómo, cuanto tiempo...lo ha tomado? (Necesidad, efectividad, seguridad) ¿Tiene alguna enfermedad crónica y/o está tomando medicamentos? Si No ¿Necesidad, efectividad, seguridad? ¿Algún problema o situación especial (embarazo, lactancia, alergias...)? Evaluación Solucionado por el farmacéutico Tratamiento no farmacológico Derivado a ZAP Tratamiento farmacológico Derivado al médico Seguimiento PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TRABAJO 65 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA 61 PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA Farmacia PN/AF/IF/001/00 PROCEDIMIENTO GENERAL DE LA CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA Página X de 11 Anexo 2. Ejemplo de hoja de registro, derivación e instrucciones. MEMBRETE DE LA FARMACIA HOJA DE REGISTRO/ DERIVACIÓN AL MÉDICO Familiar Paciente Edad /fecha de nac : Peso: Talla: Sexo: Problema de Salud Otro Visita Nº : Fecha: / / Solicitud de Medicamento Consulta Control de salud Duración: <1día Respiratorio Gastrointestinal Dermatológico 1-3 días Ótico/ ocular Cutáneo Otros: 4-7 días >7días Dolor Cardiovascular OTRAS ENFERMEDADES /SITUACIONES ESPECIALES (que refiere el paciente) NINGUNA Asma / EPOC Diabetes Antecedentes: Hiperuricemia Insuficiencia Renal Cardiovasculares OTRAS: Hipertensión Insuficiencia Hepática Ulcera péptica Hipercolesterolemia Alergia/ Intolerancia a: MEDICAMENTOS (PA) Inicio Pauta Fin Conoce Cumple EVALUACIÓN SOLUCIÓN / INDICACIÓN / INSTRUCCIONES Solucionado por el farmacéutico. Derivado a ZAP. Derivado al médico. Próxima visita: Fecha: Motivo: RESULTADO Firmado: Farmacéutico Col. Nº PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TRABAJO 66 PO 3ª Unidad. Protocolos para la consulta de indicación farmacéutica en la farmacia comunitaria 62 Farmacia PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA PROCEDIMIENTO GENERAL DE LA CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA PN/AF/IF/001/00 Página X de 11 El principal responsable de su salud es usted. Antes de utilizar un medicamento, conozca siempre las respuestas a estas preguntas: • ¿Para qué sirve el medicamento? • ¿Cómo debo utilizarlo? • ¿Cuándo debo utilizarlo? • ¿Por cuánto tiempo debo utilizarlo? • ¿Puedo utilizar otros medicamentos al mismo tiempo? • ¿Puede afectar a las actividades de mi vida cotidiana, como por ejemplo: dar pecho, conducir o hacer deporte? • ¿Qué tipo de efectos secundarios pueden aparecer, y qué se debe hacer si aparecen? Si tiene alguna duda sobre las cuestiones arriba expresadas, consulte a su farmacéutico Infórmenos siempre sobre: • Cualquier tipo de alergia o reacción a medicamentos que haya tenido anteriormente. • Si está embarazada o en período de lactancia. • El nombre de cualquier otro medicamento que esté tomando. Al igual que cualquier variación en la dosis. • Cualquier enfermedad que padezca. • Cualquier problema que aparezca durante el tratamiento y, que pueda ser achacado al medicamento. El farmacéutico es el profesional sanitario experto en medicamentos. Estamos a su disposición para que, entre los dos y en contacto con su médico; conseguir que sus medicamentos sean efectivos y seguros. OBSERVACIONES PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TRABAJO 67 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA 63 Farmacia PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA PROCEDIMIENTO GENERAL DE LA CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA PN/AF/IF/001/00 Página X de 11 Anexo 3. Encuesta de seguimiento/satisfacción ENCUESTA DE SEGUIMIENTO/SATISFACCIÓN 1 ¿Han mejorado sus síntomas? Nada � Poco � Bastante � 2 ¿Ha necesitado la visita al médico? Si � No � 3 ¿Cómo considera el servicio que le hemos ofrecido? Bueno � Regular � Malo � 4 ¿Volvería a utilizar este servicio? Si � No � PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TRABAJO 68 4ª UNIDAD DIDÁCTICA INSOMNIO N. Floro Andrés Rodríguez 4ª Unidad. Insomnio INSOMNIO A. INTRODUCCIÓN El insomnio es un problema de salud muy frecuente y de consecuencias sociales y económicas notables. El estilo de vida actual, el deterioro del medio ambiente, el estrés, la competitividad y otros muchos factores, llegan a producir importantes alteraciones en el ciclo normal del sueño diario que pueden provocar un descanso insuficiente, disminución en el rendimiento intelectual y manual y una percepción negativa sobre la calidad de vida de quien se ve afectado. Si no es tratado de manera adecuada, el insomnio llega a adquirir un carácter crónico y a aumentar su severidad. El farmacéutico comunitario tiene un importante papel en el tratamiento de los grados leves y transitorios del insomnio mediante la indicación a los pacientes de medidas que mejoren la higiene del sueño y la adquisición de hábitos de descanso adecuados, o bien el tratamiento farmacológico, incluyendo la fitoterapia, que pueda contribuir a resolver el problema de salud. Adquiere también gran importancia la identificación o sospecha del insomnio no leve, de la existencia de una enfermedad de base importante o el origen iatrógeno, y la consiguiente derivación al médico con el fin de que éste realice una valoración clínica. B. OBJETIVOS Tras leer el contenido de esta cuarta unidad didáctica el lector deberá conocer: 1. La definición, epidemiología, causas y signos y síntomas del insomnio. 2. La evaluación diferencial frente a otros problemas de salud próximos y los motivos que podrían obligar a la remisión al médico. 3. La terapia no farmacológica y los medicamentos de indicación farmacéutica disponibles para el tratamiento farmacológico del insomnio. 4. El procedimiento o guía de actuación ante una consulta de indicación farmacéutica sobre insomnio. 71 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA C. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS 1. Definición del problema de salud 1.1. Definición de insomnio El insomnio es un trastorno del sueño caracterizado por alguna de las siguientes alteraciones: • Dificultad para conciliar el sueño con aumento del periodo de latencia. • Acortamiento de su duración total, con un despertar precoz. • Aumento en el número de despertares. • Percepción de sueño insuficiente y no reparador. El sueño es una situación fisiológica y natural diaria del ser humano caracterizada por una disminución reversible de la consciencia, de la actividad motora y de la capacidad de respuesta, que ocupa aproximadamente un tercio del tiempo de vida. El sueño actúa como mecanismo reparador y de descanso neuronal en el que se produce la recuperación de la capacidad necesaria para la actividad a desarrollar en el estado de vigilia. A lo largo del período fisiológico de sueño se producen dos fases con una duración en torno a los 90 minutos, que se repiten 4 o 5 veces: • Fase 1 NREM (Non Rapid Eye Movement). Denominada también sueño lento, constituye un 75-80% del tiempo de sueño. Comprende a su vez varios estadíos, desde la vigilia al sueño, el sueño ligero y el estado de sueño profundo. • Fase 2 REM (Rapid Eye Movement). Conocida también como sueño paradójico, es un sueño similar al estado de vigilia, aunque con hipotonía muscular y movimientos oculares rápidos. Supone un 25% del tiempo de sueño y se presenta más en la segunda mitad de la noche. En el esquema de la página siguiente se reflejan las etapas por las que transcurre cada una de las cuatro o cinco fases cíclicas que se repiten en el período de sueño nocturno. El tiempo de sueño nocturno varía en función de la edad y de las características individuales. El recién nacido duerme casi todo el día. A los 4-5 años el niño duerme unas 10 horas y, generalmente, desaparecen las siestas diurnas. En la edad adulta las necesidades son variables y se sitúan entre 5 y 9 horas diarias. En los ancianos, aunque permanecen más tiempo en la cama, el sueño se reduce en extensión, a 4-6 horas, y suele ser más ligero y fragmentado. 72 69 4ª Unidad. Insomnio ������������ Conciliación del sueño ������������ Sueño ligero Sin movimiento ocular Actividad muscular reducida ����������������� Sueño profundo Ondas lentas de gran amplitud ��� Movimientos oculares rápidos Epidemiología 1.2.1.2. Epidemiología La prevalencia deloscila insomnio oscila en torno 30% de en la un año, La prevalencia del insomnio en torno al 30% de laalpoblación población en un año, es decir, quepadece uno dealcada tresun adultos padece es decir, que uno de cada tres adultos menos episodio de insomnio menosde ununepisodio insomnio en el espacio demayores un año.deEs65 años, en elalespacio año. Es de mayor en las mujeres y en los los demayores de 65con años, en los que mayor en las mujeres en los que alcanza el 50%. yElen 14% los pacientes alteraciones del sueño alcanza el 50%. El 14% de los pacientes con alteraciones del sueño padece depresión y el 24% un trastorno de ansiedad. padece depresión y el 24% un trastorno de ansiedad. Entre un 10 y un 15% de los pacientes con insomnio tiene problemas con el Entre un 10 y un 15% de los pacientes con insomnio tiene alcohol o con sedantes. En alrededor del 15% no se encuentra una causa apaproblemas con el alcohol o con sedantes. En alrededor del 15% no rente. se encuentra una causa aparente. 1.3. Etiología 1.3. Etiología El insomnio puede tener su origen en muy diversas patologías y alteraciones. Se relacionan continuación las mencionadas con mayor en la biblioEl a insomnio puede tener su origen en frecuencia muy diversas patologías y alteraciones. Se relacionan a continuación las grafía: mencionadas con mayor frecuencia en la bibliografía: Alteraciones fisiológicas Alteraciones fisiológicas • Debidas al entorno: Ambientes ruidosos, calurosos o fríos, cambios de hora• Debidas al entorno: Ambientes ruidosos, calurosos o fríos, rio por viajes intercontinentales (jet-lag), cambio en turnos de trabajo, siescambios de horario por viajes intercontinentales (�������), tas prolongadas. cambio en turnos de trabajo, siestas prolongadas. INSOMNIO 73 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA • Enfermedades: Prostatitis, asma, EPOC, dolor intenso, picor, ronquidos y apnea del sueño, reflujo gastroesofágico, hipertiroidismo, artritis, insuficiencia cardíaca. • Situaciones fisiológicas: Embarazo, menopausia, vejez. Alteraciones psicológicas o psiquiátricas • Estrés de la vida diaria (laboral, estudios, afectivo), acontecimientos personales (exámenes, pérdida de familiares). • Depresión, ansiedad, crisis psicóticas, anorexia. Origen toxicológico o yatrógeno • Abuso de ciertas sustancias excitantes: Café, té, bebidas de cola, alcohol, tabaco. • Abstinencia de medicamentos o tóxicos: Benzodiazepinas, heroína, cocaína, metadona, morfina. • Abuso o uso de ciertos medicamentos: Amiodarona Descongestivos nasales (efedrina, fenilefrina) Anfetaminas Digoxina Antidepresivos energizantes Diuréticos (inducción a la nicturia) Antiparkinsonianos (levodopa y carbidopa) Hormonas tiroideas Beta-bloqueantes (propanolol, metoprolol, pindolol) IMAO ISRS (fluoxetina) Broncodilatadores (salbutamol, isoproterenol, terbutalina) Metildopa Calcioantagonistas Ranitidina Citostáticos Reserpina Corticoides Teofilinas 1.4. Clasificación Para clasificar los diferentes tipos de insomnio se recurre a su clínica de presentación, atendiendo a criterios del momento de su aparición y al tiempo de evolución del problema. Se establece además una clasificación en función de su severidad. Por el momento de aparición • De conciliación o inicial: El paciente tarda más de 30 minutos en iniciar el sueño. Suele estar originado por estrés, estados de ansiedad, alteraciones ambientales o enfermedades crónicas. Es la forma de presentación más frecuente. • De mantenimiento: Se producen despertares repetidos a lo largo de la noche. Aparece con la edad y a causa de enfermedades orgánicas cerebrales. 74 4ª Unidad. Insomnio • De despertar precoz: Es frecuente en ancianos y en personas con trastornos afectivos. Puede ser un síntoma orientativo de depresión. Por el tiempo de evolución • Transitorio: De menos de una semana de duración. Se produce por situaciones concretas y pasajeras de cambios ambientales, exámenes, entrevistas de trabajo, consumo de estimulantes, etc. Suele autolimitarse a la desaparición de la causa. • De corta duración: De una a tres semanas de duración. Suele aparecer al comienzo de un trastorno afectivo y factores estresantes de mayor duración o gravedad, en la retirada de depresores del SNC, recuperación de cirugía o enfermedad grave. • Crónico: Persiste más de tres semanas. No suele corresponder a un trastorno primario del sueño. El origen suele ser multifactorial y tener relación con alguno de los factores etiológicos que hemos visto. Por el grado de severidad La severidad del insomnio se relaciona con la frecuencia de su manifestación, atendiéndose, habitualmente, al número de noches por semana en que el paciente manifiesta alteraciones del sueño. Por lo general, se suele considerar insomnio leve cuando se presenta menos de tres veces por semana e insomnio severo si aparece tres veces por semana o más. 2. Signos y síntomas El insomnio se caracteriza por la apreciación subjetiva, por parte del paciente, de una dificultad para conciliar el sueño, de su corta duración, su falta de continuidad o la ausencia de su efecto reparador. Como consecuencia, durante la actividad diurna se manifiestan: fatiga, disforia (mal humor), nerviosismo, ansiedad, falta de energía, disminución del nivel de alerta diurna (somnolencia). La percepción negativa por parte del paciente sobre la calidad del descanso nocturno debe orientarnos sobre la realidad de la existencia del problema de salud, ya que en este caso, la subjetividad es un factor importante a valorar. Lo son también la posible influencia negativa en el rendimiento diario, en la capacidad de concentración en las actividades laborales, en la resistencia física, etc. En el insomnio psicofisiológico el paciente desarrolla una conducta de ansiedad y de evitación, cuando se va a dormir, agravado la situación. 3. Evaluación diferencial y derivación al médico Es preciso determinar en primer lugar si nos encontramos ante un trastorno leve, que podemos intentar resolver según nuestra capacidad y competencias, o bien el problema tiene la suficiente trascendencia para requerir una evaluación y diagnóstico preciso por el médico. Como criterios orientativos de la banalidad o no del insomnio podemos utilizar los siguientes: 75 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA Edad del paciente: La edad avanzada es motivo de derivación, ya que en los pacientes geriátricos el insomnio adquiere características que requieren un análisis médico. Momento de aparición: El insomnio de despertar precoz, al ser en muchas ocasiones orientativo de trastorno afectivo o depresión, no debe ser objeto de nuestra indicación. Duración de la alteración: Su mantenimiento durante más de tres semanas es motivo de derivación al médico, ya que períodos más largos indican la probable existencia de un insomnio crónico cuyo origen puede tener implicaciones médicopsiquiátricas que deben ser valoradas cuidadosamente. Así pues, el insomnio crónico excede nuestras competencias, por lo tanto son motivo de derivación las causas que puedan originarlo. Tenemos entre ellas: Consumo de tóxicos y medicamentos: Se han visto ya en el apartado (1.3) Etiología. Enfermedades psiquiátricas: • • • • • Depresión Síndrome obsesivo Demencia Anorexia Trastornos de ansiedad Enfermedades orgánicas más frecuentes: • • • • • • • • • • Respiratorias (asma, EPOC) Genitourinarias (síndrome prostático, insuficiencia renal) Cardíacas (ángor, insuficiencia cardíaca congestiva) Reumatológicas (fibromialgia, artritis) Piel (prurito) SNC (delirio, demencia, convulsión, enfermedad de Parkinson) Dolor Digestivas (ulcus, reflujo, enfermedad inflamatoria) Cáncer Endocrinas (hipertiroidesmo, diabetes, enfermedad de Cushing, enfermedad de Addison) Alteraciones primarias: • • • • Síndrome de las piernas inquietas Mioclonías nocturnas Síndrome de apnea del sueño Insomnio psicofisiológico Situaciones fisiológicas: • Embarazo • Menopausia En consecuencia, en cuanto al origen, únicamente en el caso de que la etiología parezca estar en alteraciones medioambientales o trastornos de salud a su vez 76 4ª Unidad. Insomnio leves y transitorios, podremos intentar resolverlos con medios no farmacológicos o medicamentos de indicación farmacéutica. 4. Tratamiento no farmacológico Ante un paciente que consulta insomnio, con independencia de que se llegue a considerar un tratamiento farmacológico, se deben indicar una serie de medidas no farmacológicas que, en muchas ocasiones, son suficientes para resolver o mejorar el problema, pero que, en todo caso, deben siempre acompañar a aquel. Entre estas medidas no farmacológicas tenemos: 4.1 Técnicas educativas • Informar al paciente sobre la dimensión real del problema, analizando con él sus características particulares, su estilo de vida y entorno medioambiental. • Ponderar sus expectativas en cuanto a profundidad, horas de sueño y despertares nocturnos. • Introducirle en las técnicas de relajación para disminuir su nivel de tensión psíquica y física (escuchar música suave, leer). • Enseñarle a no pensar en las actividades del día o en las tareas del siguiente en las 2 horas anteriores a acostarse. 4.2 Medidas higiénico-ambientales • Evitar comidas excesivamente abundantes, en especial próximas a la hora de acostarse (2-3 horas). • Un vaso de leche o un plátano, alimentos ricos en triptófano, consumidos 1 hora antes de acostarse pueden actuar como inductores del sueño. • No fumar. Al principio se duerme menos, pero luego se duerme más y mejor. • No beber alcohol al menos en las 4 horas anteriores. • No tomar bebidas de cafeína o tomarlas solo por la mañana. • Crear unas pautas fijas a la hora de acostarse: darse una ducha o baño tibio, cepillarse los dientes, vaciar la vejiga, poner el despertador, etc. • Conseguir en el dormitorio un ambiente óptimo para el descanso: temperatura en torno a los 20ºC, oscuro, tranquilo, sin ruidos, cama y prendas de dormir cómodas. 4.3 Modificaciones conductuales • Procurar levantarse y acostarse a la misma hora. • No intentar dormir hasta que se sienta sueño. • No dormir durante el día. • Permanecer en la cama solo el tiempo que se esté durmiendo. • Practicar ejercicio físico moderado al aire libre durante el día, pero no en las 3 horas antes de acostarse. Evitar el agotamiento físico. • No comer, beber o ver la televisión en la cama. 77 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA 5. Tratamiento farmacológico El tratamiento medicamentoso debería reservarse al insomnio refractario a las medidas higiénico-educacionales. Se utilizan fármacos diversos, la mayoría de prescripción médica, aunque existen también alternativas en medicamentos de indicación farmacéutica, incluyendo fitoterápicos. El hipnótico ideal debería provocar una rápida inducción del sueño y mantenerlo durante 7 u 8 horas, evitando las interrupciones, y sin producir efectos adversos ni fenómenos de dependencia o tolerancia. Todo ello sin alterar la estructura del sueño, es decir, el sucederse las distintas fases en el transcurso del sueño. Los hipnóticos disponibles no satisfacen todas estas características y no resuelven las diferentes formas de insomnio. Su uso debería estar limitado a menos de cuatro semanas en el insomnio transitorio o de corta duración y ser intermitente en el insomnio crónico. La realidad es muy diferente y numerosos pacientes recurren a los hipnóticos de manera continuada durante años. 5.1 Medicamentos que precisan receta médica Entre los medicamentos utilizados para el tratamiento del insomnio se utilizan: Maprotilina y amitriptilina: Antidepresivos inhibidores no selectivos de la recaptación de monoaminas. Clometiazol: Derivado tiazólico con acción hipnótica, ansiolítica y antiepiléptica. Haloperidol, clorpromazina y tioridazina: Antipsicóticos con acción sedante, reductora de la irritabilidad, la psicomotricidad y las reacciones emocionales. Zolpidem y zopiclona: Fármacos de acción hipnótica relacionados con las benzodiazepinas. Benzodiazepinas: Son los fármacos de elección en el tratamiento del insomnio, actividad a la que unen su acción ansiolítica y sedante. Se indican a continuación las más utilizadas: Acción ultracorta Triazolam Acción corta Lormetazepam Lorazepam Oxazepam Duración intermedia Flunitrazepam Duración larga Flurazepam Diazepam 78 4ª Unidad. Insomnio 5.2 Antihistamínicos H1 Producen un bloqueo competitivo, reversible e inespecífico de los receptores H1, disminuyendo los efectos de la histamina. Atraviesan la barrera hematoencefálica, actuando sobre los receptores H1 centrales, dando lugar a sedación e induciendo el sueño. Este efecto sedante puede ser debido también a un antagonismo de los receptores muscarínicos y serotoninérgicos. Deben administrarse junto con alimentos, media hora antes de la hora de dormir. Están contraindicados en caso de crisis aguda de asma y en caso de padecer porfiria. Interacciones: Con antiparkinsonianos, antidepresivos tricíclicos, IMAO, neurolépticos, con incremento de los efectos anticolinérgicos. En la interacción con otros sedantes (opioides, barbitúricos, benzodiazepinas, antipsicóticos) se potencia la acción hipnótica. Precauciones: Insuficiencia renal y hepática, HTA, arritmia cardíaca, HBP, obstrucción urinaria o intestinal, asma, EPOC, enfisema. Producen fotosensibilidad, por lo que se debe evitar la exposición al sol durante su uso. Embarazo: No hay estudios concluyentes sobre su seguridad en el embarazo. Evitar su uso. Lactancia: Pueden inhibir la lactancia materna. Se excretan con la leche. Evitar su uso. Ancianos: Debido a que los ancianos son más sensibles a los efectos adversos, utilizar con precaución entre 65 y 75 años, y evitar después de los 75 años. Efectos adversos. Ocasionales (1-9%): Somnolencia residual, hipersecreción bronquial. Efectos anticolinérgicos tales como sequedad de boca, estreñimiento, visión borrosa, retención urinaria. Raros (1%): Erupciones exantemáticas, eritemas, prurito, por fotosensibilización, hipotensión ortostática, edema periférico, astenia, confusión, diplopía, tinnitus, náuseas, vómitos, diarrea. Difenhidramina: Está indicada en el tratamiento a corto plazo del insomnio, en especial el de conciliación o inicial. Su uso no se recomienda en niños menores de 12 años. Dosis máxima de 76 mg/24 h. Doxilamina: Indicada en el tratamiento del insomnio ocasional tanto en el de conciliación, de interrupciones frecuentes y de despertar temprano. Dosis máxima de 25 mg/día. Uso no recomendado en menores de 18 años. 5.3 Tratamiento fitoterápico El tratamiento mediante plantas medicinales está indicado solamente en caso de insomnio leve o moderado y de corta duración. Ejercen un efecto terapéutico más lento y menos intenso, pero como ventaja sobre los demás hipnóticos presentan el no alterar la estructura del sueño y provocar efectos adversos de menor importancia. No obstante hay que evitar su uso junto con otros hipnóticos por sumarse los efectos de ambos. En todos los medicamentos fitoterápicos la supresión debe ser gradual para no provocar insomnio de rebote. 79 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA Las especies botánicas más utilizadas en el tratamiento del insomnio, la mayor parte de las veces en combinaciones, son las siguientes: Dificultad para conciliar el sueño Valeriana Amapola Tila Lúpulo Sueño de mala calidad Espino blanco Pasiflora Amapola de California Melisa Se utilizan también a nivel popular y forman parte de diversos compuestos de plantas medicinales, aunque con menos frecuencia: Azahar (Citrus aurantium) Manzanilla (Matricaria chamomilla) Hierbaluisa (Lippia citriodora) Menta (Mentha piperita) Lavanda (Lavandula angustifolia) Verbena (Verbena officinalis) Malva (Malva silvestris) • Valeriana (Valeriana officinalis) La droga está constituida por las partes subterráneas (rizomas, raíces y estolones) de la planta. Su mecanismo de acción parece ser próximo al de las benzodiazepinas, relacionado con una elevación del nivel de ácido gamma aminobutírico (GABA), al impedir su degradación o aumentar su liberación. Algunos compuestos que contiene pueden ser capaces de fijarse al receptor benzodiazepínico. Se utiliza como sedante en estados de nerviosismo, ansiedad y como inductor del sueño. Presentaciones: Cápsulas y grageas 200-520 mg. Filtros con 1,5 g. Trociscos. Posología: 400-1200 mg 2 h. antes de acostarse. Infusión 1 taza/8-24 h. En el tratamiento del insomnio se recomienda una toma dos horas antes de dormir pues puede producir una reacción de hiperexcitabilidad nerviosa previa a la acción hipnótica. Precauciones: Si bien se considera una droga segura, se recomienda evitar su uso en embarazo, lactancia, insuficiencia hepática o renal y en cardiópatas. No se ha evaluado su seguridad en niños menores de 12 años, por lo que se desaconseja su uso. Efectos adversos: Los efectos adversos son poco frecuentes. Confusión, dolor de cabeza, depresión, dispepsia, náuseas, vómitos, muy raramente taquicardia sinusal. En tratamientos prolongados puede producir síndrome de dependencia asociado a una suspensión brusca de su administración. 80 4ª Unidad. Insomnio • Amapola (Papaver rhoeas) Se utilizan los pétalos y en ocasiones las semillas. En su composición entran mucílagos de acción calmante de la tos y alcaloides de propiedades hipnóticas suaves. Es útil en cuadros leves de insomnio y ansiedad. Presentaciones: Cápsulas de 140 y 200 mg. Trociscos. Dosis usuales: 200-420 mg/8 h. Infusión 1 taza/8-24 h. Precauciones: Evitar en embarazo, lactancia y en pacientes epilépticos. Efectos adversos: La amapola se ha relacionado con la aparición de convulsiones aunque no se ha comprobado la causalidad. Tiñe las heces de rojo. • Tila (Tilia cordata, T. platyphyllos, Tilia x vulgaris) La “flor de tilo” es la inflorescencia entera desecada. Es muy utilizada a nivel popular como sedante y espasmolítico en estados de ansiedad, nerviosismo, insomnio, hipertensión, indigestiones, dolores espasmódicos. Presentaciones: Cápsulas de 265 mg. Filtros con 1,2-2 g. Trociscos. Dosis usuales: 265 mg/8 h. Infusión 1 taza/8-24 h. Precauciones: Su uso está indicado en los niños, en el embarazo y la lactancia. Efectos adversos: No se han descrito a las dosis habituales. • Lúpulo (Humulus lupulus) Se utilizan las inflorescencias femeninas. Tiene una acción sedante e hipnótica que se ha evidenciado en estudios con ratones, en los que ha provocado un descenso de la actividad espontánea e inducción del sueño. Está indicado en estados de ansiedad, nerviosismo e insomnio. Presentaciones: Cápsulas de 150 y 300 mg. Trociscos. Dosis usuales: 300-600 mg/8 h. Infusión 1 taza/8 h. Precauciones: No se recomienda en niños ni en período de lactancia. Presenta componentes estrogénicos que podrían provocar abortos espontáneos, por lo que está contraindicado en el embarazo. Efectos adversos: No se han descrito reacciones adversas a las dosis habituales. • Espino blanco (Crataegus oxyacantha, C. laevigata, C. monogyna) Se utiliza la sumidad florida, y también, en ocasiones las hojas y los frutos. Es un depresor del SNC, que actúa como sedante y miorelajante. Tiene también acción estimulante cardíaca, antianginosa (ligera vasodilatación coronaria) y antiespasmódica. En estudios con animales se le ha encontrado un efecto antiarrítmico. Está indicado en estados de ansiedad, nerviosismo e insomnio, reduciendo el período de inicio del sueño y proporcionando un sueño de mejor calidad. Presentaciones: Cápsulas de 270, 300, 350 y 400 mg. Filtros con 1,5 g. Trociscos. Dosis usuales: Cápsulas: 600-2000 mg/24 h. en una sola toma o repartidos en varias. Infusiones 1 taza/8-24 h. 81 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA Precauciones: Puede potenciar el efecto de los digitálicos. Por sus efectos cardíacos debe ser usado con precaución en pacientes cardiópatas ya que puede enmascarar la sintomatología de cuadros cardiológicos graves. No se ha comprobado su seguridad en el embarazo, la lactancia y en niños por lo que se desaconseja su uso en dichas situaciones. Efectos adversos: Son extremadamente raros. Náuseas, vómitos, dolor abdominal, temblores, vértigo, hipotensión ligera en personas especialmente sensibles, arritmia, bloqueo cardíaco. • Pasiflora (Passiflora incarnata) Se utiliza la sumidad que puede incluir flores o frutos. Forma parte tradicionalmente de preparados con acción sedante y espasmolítica, utilizados en el insomnio, palpitaciones, dismenorrea, tos nerviosa, etc., aunque no existen ensayos que confirmen experimentalmente dichas acciones. Una especialidad farmacéutica de prescripción médica comercializa el extracto fluido (Passiflorine). Presentaciones: Cápsulas de 230-400 mg. Trociscos. Dosis usuales: 460-3600 mg/24 h. en varias tomas. Infusión 1 taza/8 h. En el tratamiento del insomnio se recomienda una última dosis media hora antes de acostarse. Precauciones: Pacientes en tratamiento con IMAO. Evitar en embarazo, lactancia y niños menores de 12 años. Efectos adversos: Son muy leves y de escasa incidencia. Raramente náuseas y vómitos, muy raramente taquicardia. • Amapola de California (Schscholtzia californica) La droga está constituida por las partes aéreas floridas. Existe evidencia científica de la acción sedante de los extractos de la planta. Está indicada en la disminución del tiempo de inicio del sueño y en la mejora de su calidad. Presentaciones: Cápsulas de 240 mg. Dosis usuales: 1-2 cápsulas cada 8 horas. Precauciones: Glaucoma. No se ha evaluado su seguridad en niños y durante la lactancia. Su potencial acción oxitócica la desaconseja en embarazadas. Efectos adversos: No se han descrito a las dosis recomendadas. • Melisa (Melissa officinalis) La hoja es la parte activa de la planta, aunque a veces se utiliza la sumidad aérea. Disminuye el tiempo de inicio del sueño y prolonga su duración. Presentaciones: Cápsulas de 210 mg. Filtros de 1,5 g. Trociscos. Dosis usuales: 2 cápsulas/8 h. Infusión 1 taza/8 h. Precauciones: No se ha evaluado su seguridad en el embarazo, la lactancia y en niños, por lo que en dichas situaciones no está recomendado su uso. Efectos adversos: No se han descrito a las dosis recomendadas. 82 4ª Unidad. Insomnio Resumen de los medicamentos de indicación farmacéutica disponibles para el tratamiento del insomnio: Principios activos OTC o EFP Posología Seguridad Difenhidramina Benadryl, Nytol, Soñodor 12-18 años: 25-50 mg/24 h Ad: 50 mg/24 h Max: 76 mg/24 h Doxilamina Dormidina Ad: 12,5-25 mg/24 h Interacción con alcohol Sedación, mareos, hipotensión, sequedad de boca, visión borrosa, estreñimiento, retención urinaria Valeriana Acofar 50 g Valeriana officinalis Arkocápsulas 270 mg Durban 400 mg El Naturalista 60 g Kneipp 200 mg La Pirenaica 1.5 g Milvus 400 mg Relaxul 300 Serra 265 mg 400-1200 mg 2 h antes de acostarse Infusión 1 taza/8-24 h Precaución en insuficiencia hepática, cardiopatías Amapola Papaver rhoeas Acofar 17 g Herbofarma 15 g La Pirenaica 17 g Arkocápsulas 140 mg Relafit 200 mg Relaxherba 1,5 g Relaxherba 80 g 200-420 mg/8 h Infusión 1 taza/8-24 h Precaución en epilepsia Flor de Tilo Tilia cordata, Tilia platyphyllos, Tilia x vulgaris Aboca 2 g Acofar 25 g Acoherbal 1,3 g El Naturalista 1,2 Herbofarma 20 g La Pirenaica 1,2 g Ysana 265 mg Zea Mais 20 g 265 mg/8 h Infusión 1 taza/8-24 h Se puede utilizar en niños, embarazo y lactancia Lúpulo Humulus lupulus Arkocápsulas 150 mg Herbofarma 10 g Soria Natural 300 mg 300-600 mg/8 h Infusión 1 taza/8 h 83 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA Principios activos OTC o EFP Posología Seguridad Espino blanco Crataegus oxyacantha, C. laevigata, C. monogyna Acofar 45 g Herbofarma 30 g La Pirenaica 1,5 g Soria Natural 400 mg Capsuplant 300 mg Arkocápsulas 270 mg Reducher 300 mg Varigor 350 mg 600-2000 mg/24 h en una sola toma o repartidos en varias Infusión: 1 taza/8-24 h Precaución en cardiopatías Posiblemente teratógeno Interacciones con digoxina, quinidina, cisaprida, diuréticos, antagonistas betaadrenérgicos 460-3600 mg/24 h en varias tomas Infusión 1 taza/8 h Náuseas, vómitos, taquicardia Precaución en pacientes con glaucoma Pasiflora Arkocápsulas Passiflora incarnata 230 mg Herbofarma 20 g Soria Natural 250 mg Soria Natural 400 mg Zea Mais 40 g Amapola de California Eschscholtzia californica Arkocápsulas 240 mg Herbofarma 15 g La Pirenaica 17 g 240-480 mg/8 h Melisa Melissa officinalis Acofar 20 g Arkocápsulas 210 mg El Naturalista 30 g Herbofarma 15 g La Pirenaica 1,5 g La Pirenaica 20 g Ysana 40 g Zea Mais 30 g 420 mg/8 h Infusión 1 taza/8 h 84 4ª Unidad. Insomnio Algunas combinaciones de hipnóticos fitoterápicos: Nombre comercial Composición Abad Hamón Insomnio filtros 1,5 g Pasiflora 33,3% Tila 33,3% Melisa 16,7% Valeriana 16,7% Alpina Flor de Tila trociscos y filtros Espino blanco 40,8% Azahar 32,9% Menta 21,05% Tila 5,25% Enrelax 300 cápsulas 300 mg Valeriana 100 mg Espino blanco 100 mg Pasiflora 100 mg Herbapressa Somnivert comprimidos Valeriana 140 mg Pasiflora 120 mg Espino blanco 60 mg Lúpulo 20 mg Milvus Tranquilizante filtros 1,2 g Melisa 50% Azahar 25% Espino blanco 25% Netisum cápsulas Valeriana 150 mg Pasiflora 100 mg Tila 50 mg Sedaplan filtros Azahar 16,67% Melisa 16,67% Tila 16,67% Valeriana 16,67% Manzanilla 16,67% Menta 16,67% Sedasor cápsulas Espino blanco 100 mg Pasiflora 100 mg Valeriana 100 mg Lavanda 50 mg Soñostim Arkocápsulas 240 mg cápsulas Espino blanco 80 mg Pasiflora 80 mg Amapola 80 mg Valdispert Complex comprimidos Valeriana Extr. seco 60 mg Pasiflora Extr. seco 30 mg Valeriana Leo grageas Valeriana 100 mg Espino blanco 60 mg Pasiflora 50 mg 85 83 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA 6. Protocolo o guía de actuación 6. Protocolo o guía de actuación CAUSAS DE REMISIÓN AL MÉDICO Menor de 2 años Mayor de 75 años Más de 3 semanas de duración Insomnio de mantenimiento Insomnio de despertar precoz Insomnio severo Enfermedades psiquiátricas Enfermedades orgánicas Dolor intenso Abstinencia de medicamentos o tóxicos Abuso de sedantes Iatrogenia Alcoholismo Cirugía reciente PERFIL DEL PACIENTE A EVALUAR EDAD DURACIÓN DE LOS SÍNTOMAS SÍNTOMAS ENFERMEDADES Y/O MEDICAMENTOS SITUACIONES ESPECIALES 2-12 años 65-75 años 1-3 semanas de duración Insomnio de conciliación Insomnio leve Insomnio transitorio Insomnio de corta duración Asma, epilepsia, hipertiroidismo, cardiopatía, HBP, glaucoma, HTA, insuficiencia renal o hepática Dolor leve/moderado Abuso de excitantes Embarazo Lactancia Menopausia INDICACIÓN FARMACÉUTICA Inefectividad en 7 días SEGUIMIENTO INSOMNIO 86 Sedación, visión borrosa, mareos, retención urinaria. Náuseas, vómitos, taquicardia 4ª Unidad. Insomnio D. BIBLIOGRAFÍA Arias A. Cuaderno de trabajo sobre Insomnio. Uso racional de medicamentos con plantas medicinales. Madrid: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos; 2005. Belon JP. Consejos en la farmacia. Barcelona: Ed. Masson-Salvat; 2002. Bravo L. Farmacognosia. Madrid: Ed. Elsevier España; 2003 Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Madrid: Catálogo de Plantas Medicinales; 2005. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Madrid: Catálogo de Especialidades Farmacéuticas; 2005. De Alba C, Prieto M. Trastornos del sueño. En: Guía SEMFyC de Actuación en Atención Primaria. Barcelona: SEMFyC; 1998. Departamento Técnico Consejo General de Colegios Oficiales de farmacéuticos. Asesoramiento farmacéutico en automedicación responsable. Insomnio. Panorama Actual Med 2005;9(281):248-253. Encabo B, Gaminde M, Gurrutxaga A, Gutiérrez A. et col. Insomnio. Farmacia Profesional 2005;19(6):42-46. Harrison. Principios de Medicina Interna. Madrid: Mc Graw-Hill-Interamericana; 2000. Terzano MG, Parrino L, Bonanni E, Cirignotta F, et col. Insomnia in General Practice. Clin Drug Invest. 2005;25(12):745-764. E. CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN Señalar de las cuatro posibles la respuesta correcta, que es única para cada pregunta, y comprobar los resultados en la página 201. 1) ¿Cuál de las siguientes alteraciones no es característica del insomnio? a) Aumento del período de latencia del sueño b) Apnea del sueño c) Percepción de sueño insuficiente d) Despertar precoz 2) Señalar la frase correcta: a) En los mayores de 65 años el insomnio no alcanza el 40% b) Cada ciclo de fase REM y NREM dura 120 minutos c) Las fases REM y NREM se repiten 4 o 5 veces durante el sueño d) El sueño en los ancianos es más ligero y de mayor extensión 3) En el origen del insomnio puede estar en: a) Un ambiente desagradable (calor, frío, ruido...) 87 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA b) Situaciones fisiológicas (lactancia, alergias) c) Abuso de excitantes (café, té, cola, tabaco,...) d) Son correctas a) y c) 4) Entre los motivos de derivación al médico relacionados con el insomnio se encuentra: a) El insomnio de despertar precoz b) La intolerancia gástrica c) El insomnio de conciliación d) El insomnio transitorio 5) No es, en principio, motivo de derivación al médico: a) La edad avanzada del paciente (más de 75 años) b) El insomnio originado por esofagitis de reflujo c) El síndrome de apnea del sueño d) El insomnio leve de menos de tres semanas de duración 6) Como criterio general, solo podemos tratar en la farmacia el insomnio a) El insomnio psicofisiológico b) El originado por enfermedades orgánicas c) El de conciliación, leve y transitorio o de corta duración d) El causado por enfermedades psiquiátricas 7) Entre las medidas no farmacológicas para el tratamiento del insomnio se encuentra: a) Realizar ejercicio intenso 2 horas antes de dormir b) No tomar bebidas con cafeína por la tarde c) Dormir una larga siesta d) Intentar dormir después de cenar 8) ¿Cuál sería la indicación más apropiada para un paciente de 63 años con asma que consulta porque tarda mucho en dormirse? a) Valeriana b) Zolpidem c) Doxilamina d) Difenhidramina 9) ¿Cuál sería la indicación más apropiada para un paciente de 58 años con angina e insuficiencia cardíaca que consulta porque tarda en dormirse y se levanta cansado desde hace dos semanas? a) Lorazepam 88 4ª Unidad. Insomnio b) Valeriana+Espino blanco c) Doxilamina d) Derivarlo al médico 10) ¿Qué seguimiento debemos hacer en un paciente al que hemos indicado difenhidramina? a) Comprobar que toma el sol dos horas al día b) Comprobar la mejoría del sueño y vigilar una posible somnolencia residual c) Vigilar si se produce aumento de ácido úrico d) Comprobar la mejoría del sueño y observar si se produce una posible incontinencia urinaria F. CASOS PRÁCTICOS Caso 1 Mujer de 68 años que acude a la farmacia solicitando un medicamento para dormir, porque desde hace aproximadamente una semana tarda mucho en dormirse y se despierta con sensación de no haber descansado bien. No es fumadora ni bebe habitualmente. Está en tratamiento con enalapril 20 mg (1-0-0), atorvastatina 10 mg (1-0-0) y ácido alendrónico 70 mg (1/7días). Seleccionar las medidas terapéuticas más adecuadas para el perfil de esta paciente: o Difenhidramina o No dormir durante el día o Valeriana o No tomar café por la tarde o Amapola de California o Oxazepam o Melisa o Hacer ejercicio antes de acostarse o Ver la TV en la cama o Doxilamina o Pasiflora o Ginseng Caso 2 Hombre de 63 años, fumador de 8-10 cigarrillos al día, no bebedor habitual, acude a la farmacia para solicitar tratamiento para el insomnio. Refiere estar “mal del corazón” y que hace unos doce días el cardiólogo le recetó digoxina 0,25 mg (0-½-0) y furosemida 40 mg (1-0-1). Desde entonces duerme mal, se despierta por la noche varias veces y le cuesta dormir de nuevo. Toma también enalapril 5 mg (1-0-0). Seleccionar las medidas terapéuticas más adecuadas para el perfil de este paciente: o Tomar te con la cena o Lúpulo o Lorazepam o Acostarse temprano o Doxilamina o Valeriana+pasiflora o Técnicas de relajación o Dormir la siesta o Derivarlo al médico o Tila o Melisa+azahar o Hacer ejercicio ligero 89 5ª UNIDAD DIDÁCTICA DISPEPSIA FUNCIONAL Ana Cruces Maneiro 5ª Unidad. Dispepsia DISPEPSIA FUNCIONAL A. INTRODUCCIÓN El grupo de trastornos digestivos englobados bajo el epígrafe de dispepsia funcional constituye un problema de salud de frecuente consulta en la farmacia comunitaria. Su reconocimiento como tal y su evaluación diferencial frente a la dispepsia originada por enfermedades orgánicas y la causada por medicamentos (AINE), tiene una importancia capital a la hora de discernir qué pacientes presentan un trastorno leve, y por lo tanto podemos tratarlos en la farmacia, de aquellos que deben ser derivados a la consulta médica. En caso de decidir nuestra intervención, debe estar orientada a la instrucción al paciente en los hábitos alimenticios correctos y las medidas dietéticas adecuadas, que pueden ser suficientes, o bien acompañarlos de la indicación de medicamentos que no precisan prescripción médica: antiácidos, antisecretores, antiflatulentos y determinados agentes fitoterápicos. La comprobación de la efectividad y seguridad de su uso y de la no interferencia sobre posibles tratamientos usuales del paciente completan la actuación del farmacéutico comunitario en el tratamiento de la dispepsia funcional. B. OBJETIVOS Tras leer el contenido de esta quinta unidad didáctica el lector deberá conocer: 1. La definición, epidemiología, causas y signos y síntomas de la dispepsia funcional. 2. La evaluación diferencial frente a otros problemas de salud próximos y los motivos que podrían obligar a la remisión al médico. 3. La terapia no farmacológica y los medicamentos de indicación farmacéutica disponibles actualmente para el tratamiento farmacológico de la dispepsia funcional. 4. El procedimiento o guía de actuación ante una consulta de indicación farmacéutica sobre dispepsia. 93 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA C. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS 1. Definición del problema de salud 1.1. Definición de dispepsia funcional El término dispepsia deriva de las palabras griegas dis (mal) y pepsia (digerir). Se define por la presencia de síntomas frecuentemente relacionados con la ingesta de alimentos, que habitualmente se presentan de forma intermitente. Su aparición puede ser recurrente o crónica, si dichos síntomas se prolongan más de 3 meses. Incluye varios de los siguientes síntomas: dolor abdominal de predominio epigástrico, pirosis (ardor), flatulencia, eructos, sensación de plenitud postprandrial o de saciedad precoz, nauseas y vómitos. 1.2. Epidemiología En la farmacia comunitaria algunas de las consultas más frecuentes están referidas a problemas de dispepsia. Su prevalencia en la población española alcanza un valor medio del 28%. El sector poblacional más afectado son adultos mayores de cuarenta años, siendo igual la distribución entre hombres y mujeres. De ellos, cerca de la mitad de los casos corresponden a dispepsia funcional. 1.3. Etiología El origen de la dispepsia puede ser orgánico o funcional. Se entiende por dispepsia orgánica aquella en la cual la sintomatología deriva de una afectación orgánica. Las causas gastrointestinales más comunes suelen ser la úlcera péptica, tanto a nivel duodenal relacionada con la infección por Helicobacter pylori (HP), como a nivel gástrico relacionada también con el HP o el consumo de AINE, la enfermedad por reflujo gastroesofágico, la gastritis, el cáncer esofágico o gástrico, la pancreatitis o la colelitiasis. Las causas no gastroduodenales, como trastornos metabólicos (uricemia, hipocalcemia o hipotiroidismo) y síndromes de la pared abdominal, suelen ser poco frecuentes. La dispepsia funcional no es atribuible a alteraciones estructurales o enfermedades orgánicas, ni inducida por el consumo crónico de alcohol, ni por fármacos. Se la supone relacionada con trastornos de la función del tracto digestivo superior o debida a una percepción anómala del paciente. En la manifestación de la dispepsia pueden estar implicados diversos mecanismos fisiopatológicos como: el retraso en la evacuación gástrica, la alteración de la mucosa gastroduodenal, el reflujo duodenal gástrico, así como ciertas afecciones digestivas bien conocidas, como son el estreñimiento crónico y la colopatía funcional que pueden desencadenarla o ir asociadas a ella. 1.4. Factores de riesgo Los trastornos psicológicos y psiquiátricos pueden ser considerados como factores de riesgo en la dispepsia funcional. Otros como el consumo de café, tabaco, la obesidad, o la infección por HP son hasta el momento controvertidos. 94 5ª Unidad. Dispepsia 2. Signos y síntomas. Clasificación Debido a la amplia variedad de síntomas que engloba este transtorno podemos diferenciarlo en tres clases en función del síntoma predominante, que nos orientará acerca del tratamiento de elección. Los subtipos son los siguientes: • Dispepsia de tipo ulceroso: El síntoma principal es el dolor epigástrico que suele aparecer antes de las comidas o con el hambre, mejora con la toma de alimentos y/o antiácidos, despierta al paciente por la noche o aparece periódicamente. Con remisiones y exacerbaciones (períodos de al menos dos semanas sin dolor intercalados con períodos de semanas o meses con dolor). • Dispepsia de tipo dismotilidad: Se caracteriza por la sensación de saciedad, plenitud postprandial, distensión, náuseas y vómitos sin causa desencadenante. Mejora con el eructo y/o la flatulencia, pudiendo empeorar los síntomas con la ingesta. • Dispepsia de tipo inespecífico: Engloba los síntomas de los subtipos anteriores sin predominio de ninguno de los perfiles. 3. Evaluación diferencial Debemos estudiar la situación en la que se encuentra nuestro paciente, con el fin de discernir aquellos casos que presentan síntomas benignos de dispepsia funcional, que podemos tratar en la farmacia de aquellos en los que será necesaria la derivación al médico. Dicho criterio deberá basarse en una serie de preguntas exploratorias como las siguientes: - ¿Cuándo comenzó? - ¿Cuánto dura cada episodio? ¿Con que frecuencia los padece? - ¿Está tomando algún medicamento? ¿Desde hace cuánto tiempo? - ¿Padece o ha padecido alguna enfermedad del tracto digestivo como gastritis, ulcera péptica, enfermedad por reflujo gastroesofágico o pancreatitis? - ¿Las heces son negras o alquitranadas? - ¿Ha sufrido alguna operación quirúrgica del tracto digestivo? - ¿Consume alcohol? ¿En qué cantidad? - ¿Presenta dolor que aparece antes de las comidas o con el hambre? ¿Le despierta por la noche? - ¿Antes de la aparición de los síntomas ha ingerido comidas muy condimentadas, grasas, o copiosas? - ¿La expulsión de gases o el eructo mejora los síntomas? - ¿Ha sentido náuseas o ha vomitado? - ¿Presenta sensación de ardor o calor detrás del esternón después de la ingestión de alimentos? 95 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA - ¿Tiene sabor ácido o amargo en la parte posterior de la garganta o sensación de que los alimentos retornan a la boca? - ¿Ha disminuido su apetito o ha adelgazado? - ¿Se encuentra en alguna situación especial, como embarazo o lactancia? 4. Derivación al médico Mediante estas preguntas podremos identificar signos y síntomas de alarma que harán necesario aconsejar al paciente la consulta al médico. • Presencia de los síntomas más de un 25% de los días del último mes, es decir, más de 7 días. • Persistencia de los síntomas durante más de una semana, que no han mejorado con el tratamiento farmacológico. • Melenas o sangre en las heces. • Pérdida de más de un 10% del peso corporal. • Anorexia o saciedad precoz. • Historia familiar de cáncer gastroesofágico. • Cirugía gástrica previa por cáncer. • Historia previa de úlcera péptica. • Ictericia. • Nauseas y vómitos persistentes Asimismo, deberemos remitir al médico a aquellos pacientes que presenten un consumo crónico de alcohol, o aquellos en los que los síntomas sean causados por la ingesta de un medicamento, siendo los más habituales en producir acidez: • Anticolinérgicos: Escopolamina. • Antidepresivos tricíclicos: Amitriptilina y nortriptilina. • Broncodilatadores para el asma: Metilxantinas. • Tranquilizantes menores: Diazepam y clordiazepóxido. • Antagonistas del calcio: Amlodipino, diltiazem, felodipino, nifedipino y verapamilo. • Anticonceptivos: Noretidrona y medroxiprogesterona • Hormonas de progestina utilizadas para el sangrado menstrual anormal. • Bifosfonatos para la osteoporosis: Alendronato y risedronato • ß-Bloqueantes: Atenolol, labetalol, metoprolol, nadolol, pindolol y propranolol. • AINE. 96 5ª Unidad. Dispepsia 5. Tratamiento no farmacológico En primer lugar, recomendaremos una serie de medidas higiénico-dietéticas: • Alimentación racional y preparada de un modo sencillo, evitando fritos, salsas, excitantes (café, te), bebidas alcohólicas, especias y embutidos. • En caso de flatulencia, restringir la ingesta de leche y derivados, vegetales como judías, apio, zanahoria o coliflor, frutas como el plátano o las ciruelas, legumbres como las alubias y los garbanzos, así como los alimentos derivados del trigo. • Comer lentamente, masticando correctamente, fraccionando las comidas a lo largo del día a horas fijas. • Evitar el estreñimiento. • Evitar o suprimir totalmente el tabaco, ya que contiene una serie de productos químicos que aumentan la secreción ácida del estómago. • Evitar acostarse en las horas siguientes a la comida, pues en esta posición los alimentos aumentan la presión sobre el esfínter esofágico inferior (EEI). • Ingerir mucha agua, sobre todo con la toma de medicamentos, pero reducir el consumo de bebidas durante las comidas. • Conceder una mayor importancia “al desayuno” (“desayuna como un rey, come como un príncipe y cena como un mendigo”). • Evitar factores de estrés y realizar una actividad física óptima, retomar alguna afición abandonada. 6. Tratamiento farmacológico La administración de medicamentos no puede curar los trastornos dispépticos, sino que constituirá un complemento para el alivio de los síntomas y el bienestar del paciente. El criterio de elección de los fármacos se basará en los síntomas individuales de cada paciente. 6.1 Fármacos antiácidos El objetivo de dicha terapia es neutralizar el exceso de ácido secretado por el estómago, mejorando la sensación de ardor. El antiácido debe aumentar el pH durante un cierto tiempo, por lo que la velocidad de reacción influye en la acción deseada. Para realizar adecuadamente la digestión, el pH del estómago debe estar comprendido entre 3,5 y 4. Si es superior aparece la sensación de pesadez de estómago. Los antiácidos deben mantener este pH ideal. Su uso está recomendado en la dispepsia funcional de tipo ulceroso. 6.1.1 Antiácidos sistémicos: Son sales de sodio que, absorbidas a nivel intestinal, pasan a la circulación sistémica. Poseen una acción potente, rápida y poco duradera. Estando totalmente contraindicado su uso prolongado ya que puede producir efecto rebote: el estó- 97 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA mago aumenta la producción de ácido para compensar el que ha sido neutralizado. Como contienen sodio, pueden producir hipernatremia, consiguientemente se deberán administrar con precaución en personas hipertensas o con insuficiencia renal o hepática. • Bicarbonato de sodio • Nitrato de Sodio. Se recomienda su administración entre 1 y 3 horas después de las comidas o cuando aparezcan los síntomas. Presentan interacciones con sales de litio, pues disminuyen su efecto hipomaníaco al aumentar su excreción renal. Disminuyen la absorción de las tetraciclinas y aumentan la acción de anfetaminas y quinidina, pues al aumentar el pH de la orina son reabsorbidos por el riñón. 6.1.2 Antiácidos no sistémicos: La parte catiónica al reaccionar con el ácido clorhídrico del estómago forma una sal no absorbible que se elimina vía fecal. Su acción en general es más lenta y prolongada. En comparación con los sistémicos carecen prácticamente de efectos secundarios. Aún así, no se deben realizar tratamientos prolongados. • Sales de magnesio: Hidróxido de magnesio y trisilicato de magnesio. Poseen un efecto muy potente, rápido y completo. Pueden producir un cierto efecto laxante. • Sales de aluminio: Hidróxido de aluminio. En el intestino forma sales insolubles con los fosfonatos interfiriendo en la absorción de estos pudiendo llegar a producir hipofosfatemia. Produce estreñimiento, pues relaja la musculatura gastrointestinal y ejerce una acción astringente sobre las proteínas del bolo alimenticio. • Sales de calcio: Carbonato cálcico. Es un potente antiácido pero no está muy recomendado su uso. Puede sufrir una absorción parcial provocando hipercalcemia e hipercalciuria, produciendo un efecto rebote sobre la secreción ácida gástrica. Produce estreñimiento y a largo plazo puede provocar litiasis renal por absorción del cloruro cálcico formado. Existen asociaciones de hidróxido de aluminio y magnesio como son almagato y magaldrato. Tienen menor poder neutralizante que las sales de aluminio y magnesio solas pero esta asociación reduce los inconvenientes de cada una de ellas por separado. Combinan un inicio de acción rápido del magnesio con la acción prolongada del aluminio. Es importante recordar que: o Todos los antiácidos deben evitarse en caso de insuficiencia renal. o Pueden interferir en la absorción de otros medicamentos, por lo que deben administrarse con 2 o 3 horas de diferencia. o En caso de mujeres embarazadas con acidez esporádica y no continuada, es preferible aconsejar antiácidos que contengan almagato. Debe 98 5ª Unidad. Dispepsia evitarse el bicarbonato pues su acción sistémica favorece la retención de líquidos, así como aquellos que contengan calcio, ya que pueden causar estreñimiento. o No está recomendado el uso de sales de aluminio en pacientes con enfermedad de Alzheimer. o La eficacia de almagato y magaldrato varía según la forma farmacéutica, siendo la forma más eficaz la suspensión. o En niños mayores de 6 años está aceptado el uso de antiácidos que contengan aluminio y magnesio. Se recomienda la mitad de la dosis de adulto. o Este grupo de fármacos están considerados EFP. No se recomienda superar las dos semanas de tratamiento. 6.2 Fármacos antisecretores ácidos Su uso está recomendado en la dispepsia de tipo ulceroso. En función del mecanismo de acción destacamos dos grupos: 6.2.1 Antihistamínicos H2: Son fármacos que compiten con la histamina de forma específica y reversible a nivel del receptor H2 de la célula parietal del estómago. Se disminuirá por tanto uno de los estímulos que promueve la liberación de ácido. • Cimetidina. • Ranitidina. • Famotidina Cimetidina produce una inhibición del citocromo P450, consiguientemente puede interferir con muchos medicamentos, ya que la gran mayoría de ellos son metabolizados por este grupo de isoenzimas hepáticos. Ranitidina ejerce un menor efecto inhibitorio a este nivel, mientras que famotidina no interviene en absoluto en él. Se recomienda su toma una hora antes de las comidas o cuando aparezcan los síntomas. Las dosis autorizadas como EFP son para cimetidina 200 mg, para ranitidina 75 mg y para famotidina 10 mg. La aparición de efectos adversos es más frecuente en el caso de cimetidina, aunque a las dosis empleadas son poco frecuentes. Todos ellos están incluidos dentro del grupo de fármacos EFP. Están indicados en mayores de 16 años y no deben administrarse más de una semana sin control médico. Las reacciones adversas más frecuentes son diarrea, estreñimiento, nauseas o vómitos y cefalea. 6.2.2 Inhibidores de la bomba protón potasio: Son profármacos, cuyos metabolitos actúan uniéndose a los grupos sulfhidrilo de la enzima ATPasa H/K inhibiéndola de un modo irreversible. Su eficacia es similar a los antihistamínicos H2. 99 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA • • • • Omeprazol Lansoprazol Pantoprazol Esomeprazol 6.3 Fármacos procinéticos Cerca de la mitad de los pacientes dispépticos presentan trastornos en la motilidad intestinal. Las principales indicaciones de los procinéticos son cuadros de meteorismo, distensión y dolor abdominal. Este grupo de fármacos necesita receta médica, y consiguientemente deberemos remitir los pacientes al médico. Podemos clasificarlos en dos grupos: 6.3.1 Fármacos procinéticos con actividad dopaminérgica No está totalmente definido su mecanismo de acción, parece ser que el bloqueo de los receptores dopaminérgicos distribuidos a lo largo del tracto gastroduodenal podría producir un aumento en la motilidad. Este grupo de fármacos están indicados en aquellos pacientes cuya sintomatología se englobe dentro del grupo de dispepsia de tipo dismotilidad. • Metoclopramida Es un antagonista dopaminérgico (D2) a nivel central y periférico. Posee propiedades colinérgicas indirectas ya que estimula la liberación periférica de acetilcolina. Su acción antidopaminérgica central ejercerá un efecto antiemético, pero también determinará sus efectos secundarios (somnolencia, ansiedad, efectos extrapiramidales e hiperprolactinemias) • Domperidona Antagonista dopaminérgico periférico. No tiene efecto colinérgico indirecto ni efectos centrales (puesto que no atraviesa la barrera hematoencefálica). Posee una cierta acción antiemética y un efecto periférico sobre la motilidad intestinal similar a la metoclopramida. • Cleboprida Antagonista dopaminérgico y serotoninérgico con resultados terapéuticos similares a los anteriores. 6.3.2 Fármacos procinéticos sin actividad dopaminérgica Aumentan la liberación de acetilcolina de las células de plexo mientérico estimulando los receptores muscarínicos del músculo liso provocando su contracción. Como consecuencia aumentan el tono del esfínter esofágico inferior, la motilidad esofágica e intestinal acelerando el vaciamiento gástrico. • Cisaprida • Cinitapida 6.4 Fármacos reductores del gas intestinal Disminuyen la elasticidad de las burbujas de aire cubiertas de moco, favoreciendo su coalescencia y rotura. Su eficacia clínica no está totalmente demos- 100 5ª Unidad. Dispepsia trada, pues los estudios realizados hasta el momento han obtenido resultados contradictorios. • Simeticona • Dimeticona Estos fármacos tienen la consideración legal de EFP. Generalmente, en base a la experiencia de su uso, se admite su utilización durante el embarazo o la lactancia debido a su falta de absorción digestiva. No obstante no existen estudios adecuados y bien controlados. Asimismo, su empleo está aceptado en niños, lactantes y ancianos. No se aconseja, no obstante, su administración durante un periodo mayor de 15 días sin control clínico. 6.5 Fármacos fitoterápicos En la naturaleza existe una amplia variedad de especies vegetales. La mayoría de ellas están dotadas de compuestos farmacologicamente activos. Como bien sabemos, las plantas medicinales se han utilizado desde tiempos inmemoriales en el tratamiento de problemas digestivos con eficacia. En consecuencia, la fitoterapia puede ser de gran ayuda en el caso de esta patología digestiva A diferencia de los fármacos de síntesis, estos medicamentos poseen una composición más heterogénea. De tal forma, es común encontrar indicaciones muy diversas para cada una de ellas. A continuación nos centraremos en aquellas propiedades de interés en esta unidad didáctica. 6.5.1 Antiulcerosas Su mecanismo de acción se basa en un aumento de la secreción de prostaglandinas, éstas producen un aumento en la secreción de mucus y en la proliferación celular de la mucosa gástrica. Está indicada en cuadros debidos al exceso de producción ácida. • Rizoma de regaliz (Glycyrrhiza glabra): Debido a que produce efectos similares a los de la aldosterona, retención de sodio y disminución de potasio, no debe ser administrada a pacientes hipertensos, con insuficiencia renal, arritmia cardiaca, diarrea o vómitos (favorece la pérdida de potasio) y diabéticos (elevado contenido en azúcares). Presenta interacciones debido a la hipopotasemia producida con laxantes estimulantes, diuréticos, antiarrítmicos tipo quinidina, digitálicos (se ve aumentada su toxicidad) y corticoides (disminuye el metabolismo hepático de éstos). Debido a la retención de sodio disminuyen el efecto de antihipertensivos. En el caso de su uso concomitante con anticonceptivos orales, se aumenta la probabilidad de hipokalemia, edema e hipertensión arterial. • Manzanilla común (Matricaria chamomilla): Disminuye la actividad proteolítica de la pepsina. 101 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA 6.5.2 Digestivas Presentan propiedades digestivas y antiespasmódicas. Aumentan la producción de jugos intestinales y relajan la musculatura lisa favoreciendo la digestión y el tránsito gastrointestinal. • Ajedrea (Satureja hortensis) y Albahaca (Ocimum basilicum): Debido a la presencia de taninos ejercen un efecto astringente beneficioso en el tratamiento de la diarrea. • Menta (Mentha piperita), hierbabuena (M. verticilata), poleo (M. pulegioides) • Manzanilla común (Matricaria chamomilla) • Romero (Rosmarinus officinalis) • Salvia (Salvia officinalis) 6.5.3 Antiflatulentas Ejercen un efecto antiespasmódico mediante la relajación de la musculatura lisa del cardias favoreciendo la expulsión de gases. • Frutos de anís estrellado (Ilicium verum) y anís verde (Pimpinella anisum): No se recomienda su uso en mujeres embarazadas • Fruto de Comino (Cuminum cyminum) • Fruto de Hinojo (Phoeniculum vulgare) Resumen de la estrategia para la indicación terapéutica en dispepsia: Síntomas Grupo farmacológico Dolor epigástrico que suele aparecer antes de las comidas o con el hambre, mejora con la toma de alimentos y/o antiácidos, despierta al paciente por la noche o aparece periódicamente Antiácidos Dolor abdominal que mejora con la expulsión de gases y/o eructos Antiflatulentos Acidez gástrica y dolor abdominal que mejora con la eliminación de gas y/o el eructo. Combinación de antiácidos con antiflatulentos 102 Antagonistas H2 5ª Unidad. Dispepsia Resumen de los medicamentos de indicación farmacéutica disponibles para el tratamiento de la dispepsia funcional: Grupo farmacológico Principios activos OTC o EFP Posología Antiácidos Bicarbonato sódico Bicarbonato sódico EFG, Citinoides, Hectonoma, Justegas, Mabogastrol, Sal de Frutas Eno, Sales de frutas P.G., Sales de Frutas MAG VIVIAR 1 sobre/cucharadita 20-60 min después de las comidas o cuando se presentan las molestias. Sales de magnesio Magnesia Cinfa, Magnesia San Pellegrino 1 sobre/24 h o 2,5-5 mL/24 h después de las comidas y al acostarse. Máximo 12,5 mL/día Sales de aluminio Alugel, Pepsamar 1-2 comp o 5-10 mL después de las comidas. Combinaciones de aluminio, magnesio y calcio Algeldrato/magnesio (Alugel Magnesiano, Edigastrol, Maalox, Winton) 1-2 comp o 1-2 cucharaditas 20-60 min después de las comidas y antes de acostarse. Almagato (Almax Forte, Almax) 1-1,5 g 30-60 min después de las comidas. Máximo 8 g/día Magaldrato (Bemolan, Gastromol, Minoton) 400-2000 mg/día, 1-2 h después de las comidas. Máximo 8 g/día Almasilato (Dolcopin) 1 sobre después de las comidas. Máximo 8 sobres/ día. Calcio/Magnesio/ Algeldrato (Gelodrox) 1 sobre o 3 comp 1 hora después de las comidas. Máximo 8 sobres/día Calcio/Magnesio/ Aluminio/Almagato (Secrepat) 1 comp de 20 min a 1 h después de las comidas o cuando se presenten las molestias. Máximo 12 comp/día. Calcio/Magnesio (Rennie) 1-2 comp/8-12 h o cuando se presenten las molestias 103 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA Grupo farmacológico Principios activos OTC o EFP Posología Alves 200 mg cuando aparezcan los síntomas hasta un máximo de 400 mg/día. Ranitidina Ardid, Ardoral, Undercid 75 mg cuando aparezcan los síntomas hasta un máximo de 150 mg/día. Famotidina Eviantrina, Famokey, Gastenin, NOS, Pepcid 10 mg cada vez que aparezcan los síntomas o 1 h antes de comer. Máximo de 10 mg/día. Antiflatulentos Dimeticona Simeticona Aero Red Enterosilicona 80-125 mg/6-8 h 45-90 mg 4 veces al día, durante o inmediatamente después de las comidas y antes de acostarse. No administrar más de 15 días sin control clínico Combinación de antiácidos con antiflatulentos Magnesio/ Carbonato Cálcico/ Simeticona Aero Red Antiácido 1 comp 20 min-1 h después de las comidas o cuando se presenten las molestias. Máximo 15 días Algeldrato/ Magnesio/ Simeticona Geloalumín, Alucol Silicona 1 comp 20 min-1 h después de las comidas o cuando se presentan los síntomas Algedrato/ Dimeticona Aerogel Magnesio/ Aluminio/ Simeticona Meteoril 1 cucharadita, sobre o comp 20 min-1 h después de las comidas o cuando se presenten las molestias durante un período máximo de 2 semanas. Magnesio/ Algeldrato/ Enoxolona, Aluminio (sal)/ Dimeticona Gastroalgine Antagonistas H2 Cimetidina 104 104 5ª Unidad. Dispepsia 7. Protocolo o guía de actuación 7. Protocolo o guía de actuación CAUSAS DE REMISIÓN AL MÉDICO Dispepsia tipo ulceroso: -menor de 6 años -mayor de 75 años Síntomas presentes más del 25% de los días del último mes. Melenas o sangre en heces. Pérdida de más del 10% de masa corporal. Saciedad precoz. Ictericia. Nauseas y vómitos persistentes. Dispepsia tipo dismotilidad que no mejora con la eliminación de gases y/o eructos, ni con tratamiento fitoterápico. Historia previa de úlcera péptica grave. IR y/o IH. Origen iatrogénico Origen psicológico o psiquiátrico. Ej: ansiedad Historia familiar de cáncer gastroesofágico. Cirugía previa por cáncer gástrico. Consumo crónico de alcohol Inefectividad tras 7 días de tratamiento PERFIL DEL PACIENTE A EVALUAR EDAD DURACIÓN DE LOS SÍNTOMAS SÍNTOMAS ENFERMEDADES Y/O MEDICAMENTOS SITUACIONES ESPECIALES Dispepsia tipo ulceroso: entre 6 y 75 años Dispepsia tipo Dismotilidad: Todas las edades Síntomas presentes el 25% de los días del ultimo mes o menos, habitualmente con aparición intermitente Dolor abdominal de predominio epigástrico, pirosis, flatulencia, eructos, sensación de plenitud postprandrial, nauseas y vómitos no persistentes. Estreñimiento. Diarrea. Colopatía funcional. Enfermedad de Alzheimer. Se debe espaciar 2 o 3 horas la toma de otros medicamentos y antiácidos no sistémicos Embarazo Lactancia Ancianos INDICACIÓN FARMACÉUTICA SEGUIMIENTO DISPEPSIA FUNCIONAL 105 Estreñimiento. Diarrea. Hipertensión arterial. Nauseas y vómitos. Cefalea. CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA D. BIBLIOGRAFÍA Belon JP. Consejos en la farmacia 2ª edición. Paris: Masson; 2000. Bonet R, Garrote A. Acidez gástrica (I): ardiente malestar. El Farmacéutico 2005;337. Bosch A. Acidez y antiácidos. Offarm 2004;9(23):64-70. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Catálogo de plantas medicinales. Madrid: CGCOF; 2005. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Catálogo de Especialidades Farmacéuticas. Madrid: CGCOF; 2005. Departamento Técnico Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Panorama Actual Med 2005; 29(289): 1262-1267. Departamento Técnico Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Panorama Actual Med 2005; 29(284): 627,633. Florez J. Tratado de Farmacología 4º Edición. Barcelona: Masson; 2003. Hardman J, Limbird L, Molinoff P, Ruddon R, Gilman A. Goodman & Gillman. Las bases farmacológicas de la terapéutica (Tomo I). Mexico D.F.: Ed McGrawHill; 1996. Lupiañez A. Acidez gástrica: pautas de actuación. Innova 2005; 8:10-13. E. CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN Señalar de las cuatro posibles la respuesta correcta, que es única para cada pregunta, y comprobar los resultados en la página 201. 1) La dispepsia se define por la presencia de síntomas relacionados con la ingesta. Los más característicos son: a) Son correctas b) y c) b) Dolor abdominal con predominio epigástrico, pirosis y plenitud postprandial c) Nauseas, vómitos, flatulencia y eructos. d) Nauseas, vómitos, diarrea, flatulencia y eructos 2) En relación a la definición de la dispepsia funcional indique qué afirmación es incorrecta: a) No es atribuible a alteraciones estructurales o enfermedades orgánicas b) No es inducida por fármacos c) Está relacionada con trastornos de la función del tracto digestivo d) Ninguna es correcta. 3) Indique cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta en relación a la dispepsia funcional: a) Los síntomas se presentan de modo recurrente o crónico 106 5ª Unidad. Dispepsia b) Los síntomas están presentes menos del 25% de los días del último mes c) El consumo de AINE puede ser causa de dispepsia funcional d) Deberemos remitir al médico a un paciente con síntomas permanentes 4) Ante cuál de las siguientes situaciones debemos remitir el paciente al médico: a) Melenas o sangre en heces e ictericia b) Presencia de los síntomas más de una semana c) Pérdida de más de un 10% de la masa corporal d) Todas son correctas 5) Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: a) La farmacoterapia no puede curar los trastornos dispépticos funcionales b) La terapia farmacológica es un complemento para el alivio de los síntomas c) Al remitir a un paciente al médico recomendaremos medidas higiénicodietéticas d) Todas son correctas 6) En relación con los antiácidos no sistémicos indique qué afirmación es incorrecta: a) Los antiácidos con menos efectos adversos son almagato y algeldrato b) Las sales de Al producen diarrea y las de Mg estreñimiento c) En mayores de 6 años está aceptado el uso de almagato d) Son correctas a) y c) 7) En relación con los antiácidos no sistémicos indique cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: a) Almagato puede disminuir la absorción de otros medicamentos b) Las sales de aluminio están contraindicados en pacientes con Alzheimer c) Ante un paciente con insuficiencia renal deberemos ajustar la dosis d) Almagato está indicado en embarazadas con acidez esporádica 8) En relación con los antihistamínicos H2 indique qué afirmación es correcta: a) Se recomienda su toma 1 h antes de las comidas o cuando aparezcan los síntomas b) Están indicados en mayores de 16 años en el tratamiento del subtipo ulceroso c) No deben administrarse más de una semana sin control clínico d) Todas son correctas 107 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA 9) Paciente hipertenso de 48 años que acude a la farmacia con síntomas de dispepsia de tipo ulceroso y está recibiendo tratamiento con tetraciclina. ¿Qué tratamiento es el más adecuado?: a) Son correctas b) y c) b) Antiácidos separando su toma 2-3 h de la administración de sus medicamentos c) Antihistamínicos H2 d) Bicarbonato de sodio 10) Una paciente de 37 años que presenta síntomas de dispepsia de tipo dismotilidad: sensación de saciedad, plenitud postpandrial y nauseas. a) Debemos remitirla siempre al médico, pues los procinéticos necesitan receta b) Son correctas c) y d) c) Deberemos aconsejarle mediadas higiénico dietéticas d) Si los síntomas mejoran con el eructo podremos recomendarle un antiflatulento F. CASOS PRÁCTICOS Caso 1 Mujer de 38 años que solicita en la farmacia un medicamento para el dolor de estómago. Presenta síntomas de dispepsia tipo ulceroso (dolor epigástrico que suele aparecer antes de las comidas o con el hambre, mejora con la toma de alimentos y despierta a la paciente por la noche), pirosis retroesternal. Refiere no haber tenido nunca este problema, hasta hace algo más de dos meses, que le empezó a molestar de vez en cuando, pero desde hace una semana le duele todos los días. Hace casi tres meses comenzó el siguiente tratamiento: diazepam 10 mg (1-0-1), amitriptilina 75 mg (0-0-1) y paroxetina 20 mg (1-1-0) Seleccionar las medidas terapéuticas más adecuadas para el perfil de esta paciente: o Bicarbonato sódico o Evitar el estreñimiento o Dormir la siesta o Tomar bebidas gaseadas o Beber durante las comidas o Tomar comidas abundantes o Almagato o Omeprazol o Cenar ligero o Derivar al médico o Famotidina o Simeticona Caso 2 Mujer de 60 años que acude a la farmacia para consultar por molestias gástricas. Refiere que el día anterior acudió a una cena familiar y se levantó con “dolor de barriga”, acidez, gases y eructos, mejorando la sensación dolorosa con la expulsión de éstos. Está en seguimiento farmacoterapéutico de su medicación antihipertensiva, quinapril 20 mg (1-0-0). La PA está controlada (130/85 mmHg). 108 5ª Unidad. Dispepsia Seleccionar entre las siguientes posibilidades, las adecuadas para el perfil de esta paciente: o Manzanilla o Evitar ingesta de fritos o Algeldrato+dimeticona o Dieta ligera o Bicarbonato sódico o Cimetidina o Almagato o Famotidina o Menta o Rizoma de regaliz o Sales de Mg, Al y simeticona o Comidas picantes y embutidos 109 6ª UNIDAD DIDÁCTICA RINITIS ALÉRGICA J. Carlos Andrés Iglesias 6ª Unidad. Rinitis alérgica RINITIS ALÉRGICA A. INTRODUCCIÓN La rinitis alérgica es un problema de salud que parece afectar cada vez a un mayor número de personas. Consiste en una inflamación de las vías respiratorias altas como consecuencia del contacto con un alérgeno inhalado. La reacción del organismo desencadena la producción de abundante mucosidad nasal acuosa, estornudos, congestión, picor y lagrimeo ocular e irritación de garganta. Aunque no es una enfermedad grave, su elevada prevalencia, lo molesto de su sintomatología y la comorbilidad asma-rinitis hacen que represente un problema de salud de consideración, a nivel individual y social. El farmacéutico comunitario está en una excelente situación para identificar los síntomas de la rinitis alérgica e indicar un tratamiento farmacológico mediante el arsenal terapéutico de indicación farmacéutica disponible. Previamente debe reconocer el problema de salud y valorar su gravedad, decidiendo o no el tratamiento en la farmacia con el fin de minimizar su incidencia en la calidad de vida del paciente y prevenir los trastornos asociados y complicaciones. La remisión al médico de los pacientes sospechosos de padecer asma u otra enfermedad que requiera su intervención permitirá un diagnóstico precoz y el establecimiento temprano de las terapias adecuadas. B. OBJETIVOS Tras leer el contenido de esta sexta unidad didáctica el lector deberá conocer: 1. La definición, clasificación, signos y síntomas de la rinitis alérgica. 2. La evaluación diferencial frente a otros problemas de salud próximos y los motivos que podrían obligar a la remisión al médico. 3. La terapia no farmacológica y los medicamentos de indicación farmacéutica disponibles para el tratamiento farmacológico de la rinitis alérgica. 4. El procedimiento o guía de actuación ante una consulta de indicación farmacéutica sobre rinitis alérgica. 113 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA C. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS 1. Definición del problema de salud 1.1. Definición de rinitis alérgica Conocida también como fiebre del heno, la rinitis alérgica (RA) es el padecimiento alérgico y nasal más frecuente (afecta a un 10-20% de la población general), y constituye uno de los principales motivos de consulta en la atención primaria. La RA es un problema de salud caracterizado por una reacción inmunológica mediada por IgE en la mucosa nasal, provocada por aeroalérgenos (ácaros, pólenes, esporas de hongos, etc.): Cuando un alérgeno entra en el organismo de una persona que tiene un sistema inmune sensible, se dispara la producción de anticuerpos (IgE); estos anticuerpos se unen a las células que contienen histamina. Cuando los anticuerpos son estimulados nuevamente por el alérgeno, se libera la histamina (y otros mediadores químicos causantes de la inflamación como leucotrienos, eicosanoides y citoquinas). La inflamación de la mucosa nasal va a ocasionar los síntomas de la RA. La gravedad de estos síntomas (leve, moderado o grave) va a variar de una persona a otra. La comorbilidad entre la RA y el asma es frecuente, siendo además la RA un factor predisponerte para desarrollar asma. También se encuentra asociada muchas veces a conjuntivitis y a sinusitis. La RA no es una enfermedad grave, pero puede provocar restricciones importantes sobre aspectos físicos, psíquicos y laborales. 1.2. Clasificación Para clasificar los diferentes tipos de rinitis alérgica se recurre la continuidad de su presentación y a su interferencia sobre la vida cotidiana: • Intermitente: Menos de 4 días/semana o duración inferior a 4 semanas. • Persistente: Más de 4 días a la semana o durante más de 4 semanas. • Leve: o Sueño normal o Actividades laborales, diarias y de ocio normales o Sin síntomas molestos • Moderada/Grave: o Interferencia en el sueño o Interferencia en las actividades diarias o de ocio o Presencia de síntomas molestos 2. Signos y síntomas • Rinorrea, congestión nasal, estornudos, prurito nasal. • Dolor de cabeza, epistaxis (hemorragia nasal), tos, lagrimeo y dolor de garganta. 114 6ª Unidad. Rinitis alérgica 3. Evaluación diferencial El diagnóstico diferencial se realiza en base a los signos y síntomas que sugieren una posible etiología alérgica (estornudos frecuentes y en serie, prurito, rinorrea acuosa), y teniendo además en cuenta el historial familiar y la sensibilidad a alérgenos del paciente. Los síntomas de la RA son muy similares a los de otras afecciones como el resfriado común o la sinusitis crónica. Es importante diferenciar la RA de las rinitis no alérgicas: • Rinitis infecciosa: Rinorrea purulenta con malestar general, dolor facial y cefalea. Estornudos ocasionales. • Rinitis vasomotora: Etiología desconocida, predomina la obstrucción nasal fuerte. • Rinitis iatrogénica: Originada por la administración prolongada de agonistas alfa-adrenérgicos tópicos, por prazosina, guanetidina, metildopa, reserpina, anticonceptivos o por intolerancia al ácido acetilsalicílico. Predomina la obstrucción nasal. 4. Derivación al médico Como criterios de no banalidad del problema de salud, y que nos van a aconsejar la derivación al médico del paciente tenemos los siguientes: • Rinitis persistente moderada/grave. • Síntomas que no remiten con medicamentos EFP o sin receta después de 2 semanas. • Sospecha de rinitis infecciosa, vasomotora o medicamentosa. • Síntomas que sugieren asma no diagnosticado o mal controlado. • Embarazo o lactancia. Aunque en la bibliografía se encuentran medicamentos de indicación farmacéutica que admiten la posibilidad de uso en mujeres embarazadas, su inocuidad no ha sido demostrada mediante estudios en el ser humano, por lo que, dada la trascendencia de las eventuales reacciones adversas en dicha situación, hemos decidido considerarla motivo de evaluación por el médico, y no recomendar su tratamiento en la farmacia. • Niños menores de 6 años, por la dificultad de hacer una valoración certera y para evitar posibles efectos adversos de la medicación. En el tramo etario de 6 a 12 años deberá valorarse cuidadosamente la sintomatología del paciente y el uso de los medicamentos más indicados y ante la menor duda de que se trate de una rinitis de otro tipo, derivar al médico. 5. Tratamiento no farmacológico La primera medida en el tratamiento de la RA es evitar la exposición a los alérgenos, aunque esto no siempre es posible. Es muy importante mejorar las condiciones higiénicas de la vivienda en caso de alergia a los ácaros u hongos y evitar el contacto con el polen y los animales en el caso de ser alérgico a estos. También puede ser eficaz para la congestión el lavado nasal con una solución fisiológica y estéril de agua de mar. 115 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA En los últimos años se está produciendo un incremento en el recurso a terapias alternativas o complementarias (homeopatía, acupuntura). No existe suficiente evidencia que avale la efectividad real de estas terapias. 6. Tratamiento farmacológico El manejo del paciente con rinitis alérgica requiere en la mayoría de los casos tratamiento farmacológico. El objetivo del tratamiento es reducir los síntomas de la alergia causados por la reacción inflamatoria de los tejidos afectados. El arsenal terapéutico esta constituido por antihistamínicos, corticoides tópicos, bromuro de ipratropio, descongestionantes nasales y cromoglicato sódico. 6.1. Antihistamínicos Eficaces en el tratamiento de los síntomas leves/moderados como estornudos, prurito o rinorrea. No lo son en la congestión nasal. Los de segunda y tercera generación producen menos sedación y trastornos psicomotores y tienen mayor duración de acción. Terfenadina y astemizol pueden prolongar el intervalo QT (originando taquicardia ventricular polimórfica). En la tabla que sigue se relacionan los antihistamínicos disponibles, incluyendo los de prescripción médica. 1ª generación Difenhidramina, prometazina, clorferinamina, azatadina, clemastina 2ª generación Loratadina, cetirizina, ebastina, azelastina, ketotifeno, astemizol, terfenadina 3ª generación Desloratadina, norastemizol, fexofenadina 6.2. Corticoesteroides tópicos Se presentan como sprays o gotas nasales. Reducen la inflamación y la mucosidad. Son los más eficaces también para tratar los síntomas de la RA. Los efectos secundarios son escasos, aunque en niños es importante controlar el crecimiento. Los principios activos más útiles para el tratamiento de la RA son beclometasona, budenosida, fluticasona, triamcinolona y mometasona. 6.3. Descongestionantes Los descongestionantes adrenérgicos reducen la congestión nasal. Se usan normalmente en forma de aerosoles o gotas nasales. Están contraindicados en personas con arritmia, hipertensión, hipertiroidismo, enfermedad coronaria, glaucoma, retención urinaria y patología psiquiatrita. No deben emplearse nunca en bebés y niños pequeños. Su uso continuado puede producir un efecto rebote (rinitis medicamentosa) por lo que no deben usarse de manera continua más de 10 días. Tramazolina, xilometazolina, oximetazolina, fenilefrina, pseudoefedrina y nafazolina son los principios activos más empleados. 116 6ª Unidad. Rinitis alérgica Combinación de descongestionante y antihistamínico Se aconseja el uso de descongestionantes y antihistamínicos por separado, excepto en el caso de que el paciente presente síntomas múltiples. 6.4. Bromuro de ipratropio Eficaz frente a la rinorrea exclusivamente. 6.5. Cromonas Cromoglicato disódico y nedocromil sódico reducen los síntomas de la RA, aunque su eficacia en general es inferior a la de los principios activos pertenecientes a los grupos anteriores. Son categoría B de la FDA, lo que quiere decir que su seguridad se ha investigado en fetos animales pero no en humanos, por lo tanto su uso en embarazo solo está justificado si no existe alternativa. 6.6. Inmunoterapia Se utiliza cuando existe sensibilización demostrada a un alergeno específico y los pacientes no son controlados con la farmacoterapia. Medicamentos de indicación farmacéutica El farmacéutico puede recomendar al paciente con RA un tratamiento farmacológico para aliviar los síntomas. Para ello dispone de diversos medicamentos EFP o sin receta cuyas características más importantes, en cuanto a posología, utilización, precauciones, interacciones y afectos adversos, se reflejan en las dos tablas siguientes: Resumen de los medicamentos de indicación farmacéutica disponibles para el tratamiento farmacológico de la rinitis alérgica: Grupo Principio Activo Posología Interaciones Antihistamínicos sistémicos Difenhidramina 50 mg/6 h 10-20 mL/6 h 6-12 años: 5-10 mL/6 h Alcohol Clemastina 1 mg/12 h 3-11 años: 0,5 mg/12 h Menores de 3 años: 0,25 mg/12 h Dexclorfeniramina Comp: 2 mg/6-8 h Grageas: 6 mg/8-12 h 6-11 años (sol): 1 mg/6-8 h 2-5 años (sol): 0,5 mg/6-8 h Cetirizina 10 mg/24 h 6-12 años: 5 mg/24 h 1-5 años (sol): 5 mg/24 h (>20 kg) 2,5 mg/24 h (<20 kg) 117 Fármacos anticolinérgicos (antiparkinsonianos, antidepresivos tricíclicos e IMAO) Sedantes (opioides, antipsicóticos, benzodiazepinas, barbitúricos) Cetirizina: Acenocumarol Teofilina CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA Grupo Principio Activo Descongestionan- Oximetazolina tes adrenérgicos tópicos Xilometazolina Posología Interaciones 1 nebulización en cada fosa nasal (máx 2 al día) Antidepresivos tricíclicos e IMAO, beta-bloqueantes 1-2 nebulizaciones en cada fosa nasal (máx 2-3 al día) Nafazolina 1 nebulización en cada fosa nasal (máx 2 al día) Tramazolina 1-2 nebulizaciones en cada fosa nasal (máx 4 al día) Descongestionan- Pseudoefedrina tes adrenérgicos sistémicos 120 mg/12 h Digoxina, antidepresivos tricíclicos e IMAO, anestésicos por inhalación, cloruro de amonio, estimulantes del SNC, hormonas tiroideas, levodopa, nitratos, simpaticomiméticos, antihipertensivos Antihistamínicos + descongestionantes tópicos Oximetazolina/ clorfenamina 1 nebulización en cada fosa nasal (máx 2 al día) Tramazolina/ clorfenamina 1-2 nebulizaciones en cada fosa nasal (máx 2 al día) Las de los antihistamínicos y descongestionantes Antihistamínicos Pseudoefedrina/ + descongestio- cetirizina nantes sistémicos Pseudoefedrina/ triprolidina 1 comp/12 h Cromonas Cromoglicato disódico 1-2 nebulizaciones en cada fosa nasal (máx 3-4 al día) Antihistamínicos sistémicos Difenhidramina (Benadryl, Nytol) Clemastina (Tavegil) Dexclorfeniramina (Polaramine) Cetirizina (Virlix, Reactine) No usar en niños menores de 6 años (1-5 años, cetirizina gotas o solución). En embarazo se aconseja los de 1ª generación, siendo dexclorfeniramina el más seguro. En ancianos mejor los de segunda generación. Precaución en asma, epilepsia 1 comp/8 h o 10 mL/8 h 118 Las de los antihistamínicos y descongestionantes Somnolencia y efectos anticolinérgicos (sequedad de boca, retención urinaria, estreñimiento, taquicardia). Fotosensibilidad 6ª Unidad. Rinitis alérgica Grupo Principio Activo Posología Interaciones Oximetazolina (Respibien, Nasolina, Respir, Utabon, Vicks, Nebulicina) Tramazolina (Rhinospray) Xilometazolina (Otrivin, Amidrin) Nafazolina (Vasocontrictor L) No usar en niños menores de 6 años. No más de 3 días de tratamiento seguidos. Precaución en ancianos y patologías como diabetes, HTA, IC, angina de pecho, hipertiroidismo y glaucoma de ángulo estrecho. No usar en embarazadas Congestión de rebote Ocasionalmente sensación de quemazón, estornudo sequedad de la mucosa. Efectos sistémicos debidos a la absorción: cardiovasculares, del SNC y gastrointestinales Pseudoefedrina (Neodurasina) No usar en niños menores de 12 años. Precaución en ancianos y patologías como diabetes, HTA, IC, angina de pecho, hipertiroidismo y glaucoma de ángulo estrecho. Pacientes tratados con IMAO. No usar en embarazadas Efectos sistémicos cardiovasculares, del SNC y gastrointestinales Antihistamínicos + Oximetazolina/ descongestionan- clorfenamina (Seniospray) tes tópicos Tramaxolina/ clorfenamina (Rhinospray antialérgico) No usar en niños menores de 6 años. Precaución en ancianos y patologías como diabetes, HTA, IC, angina de pecho, hipertiroidismo y glaucoma de ángulo estrecho. Congestión de rebote Efectos sistémicos debidos a la absorción: cardiovasculares, del SNC y gastrointestinales Antihistamínicos + Pseudoefedrina/ descongestionan- cetirizina (Stopcold, Virlix plus, Reactine tes sistémicos plus) Pseudoefedrina/ triprolidina (Iniston) No usar en niños menores de 12 años. Precaución en ancianos y patologías como diabetes, HTA, IC, angina de pecho, hipertiroidismo y glaucoma de ángulo estrecho. Pacientes tratados con IMAO. No usar en embarazadas. Precaución en asma, epilepsia Efectos sistémicos cardiovasculares, del SNC y gastrointestinales Descongestionantes adrenérgicos tópicos Descongestionantes adrenérgicos sistémicos Cromonas Cromoglicato disódico No recomendado en niños (Rinofrenal) menores de 6 años. 119 Ocasionalmente irritación nasal y estornudos 120 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA 7. Protocolo o guía de actuación 7. Protocolo o guía de actuación CAUSAS DE REMISIÓN AL MÉDICO Menores de 6 años Mayores de 75 años Más de 4 días a la semana o durante más de 4 semanas. Interferencia en el sueño o actividades diarias o de ocio Epistaxis recurrente Anosmia Rinorrea purulenta con malestar general, dolor facial y cefalea. Síntomas que sugieren asma no diagnosticado o mal controlado (ahogo) Rinitis infecciosa Rinitis medicamentosa Rinitis vasomotora Antidepresivos tricíclicos e IMAO Embarazo Lactancia PERFIL DEL PACIENTE A EVALUAR EDAD DURACIÓN DE LOS SÍNTOMAS SÍNTOMAS ENFERMEDADES Y/O MEDICAMENTOS SITUACIONES ESPECIALES Niños entre 6 y 12 años. Adultos Menos de 4 días a la semana o duración inferior a 4 semanas Sueño normal Actividades laborales, diarias y de ocio normales Diabetes HTA Insuficiencia cardiaca Angina de pecho Hipertiroidismo Glaucoma de ángulo estrecho Ulcera Asma Consumo de alcohol INDICACIÓN FARMACÉUTICA Efectos sistémicos cardiovasculares, del SNC y gastrointestinales SEGUIMIENTO CAUSAS DE REMISIÓN AL MÉDICO RINITIS ALÉRGICA 120 Congestión de rebote Irritación nasal Estornudos 6ª Unidad. Rinitis alérgica D. BIBLIOGRAFÍA Belon JP. Consejos en la farmacia. París: Ed. Masson; 2002. Bousquet J, Van Cauwenberge P, Khaltaev N; Aria Workshop Group; World Health Organization. Allergic rhinitis and its impact on asthma. J Allergy Clin Immunol. 2001;108(5Suppl):147-334. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Especialidades Farmacéuticas Publicitarias. Madrid: CGCOF; 2001. Fisterra. Guia Clínica de la Rinitis. Accedido el 25/11/2005. Disponible en http:// www.fisterra.com/guias2/rinitis.asp. Hardman J, Limbird L, Molinoff P, Ruddon R, Gilman A. Goodman & Gillman. Las bases farmacológicas de la terapéutica (Tomo I). Mexico D.F.: Ed McGrawHill; 1996. Menárguez JF, Lorenzo MD, Sánchez MI, Alcántara PA, et col. ¿Podemos mejorar el manejo terapéutico de la rinitis alérgica en atención primaria?. Aten Primaria 2001;27(4):227-233. E. CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN Señalar de las cuatro posibles la respuesta correcta, que es única para cada pregunta, y comprobar los resultados en la página 201. 1) Indique cuál de las siguientes afirmaciones referida a la rinitis alérgica (RA) es correcta: a) Está causada por el contacto con un alérgeno ingerido b) Es una reacción inmunológica en la mucosa nasal c) Es una enfermedad de tipo autoinmune d) Se haya implicada la captación de histamina 2) No son síntomas de RA: a) Rinorrea, prurito nasal, congestión b) Lagrimeo, estornudos c) Dolor de cabeza, tos d) Dolor lumbar, expectoración purulenta 3) Entre los distintos tipos de rinitis alérgica están: a) RA intermitente: más de 4 días a la semana b) RA persistente: Menos de 4 semanas c) Moderada/grave: interfiere en las actividades cotidianas d) Leve: interfiere en el sueño 4) Evaluar cuáles de los siguientes síntomas haría pensar en una RA: a) Estornudos en serie, rinorrea acuosa 121 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA b) Rinorrea purulenta, dolor frontal c) Obstrucción nasal intensa tras toma de ácido acetilsalicílico d) Dificultad respiratoria, disnea 5) Señalar la frase incorrecta: a) Cetirizina puede interaccionar con acenocumarol y teofilina b) Oximetazolina puede interaccionar con antidepresivos tricíclicos y betabloqueantes c) Pseudoefedrina es segura en pacientes con colesterol alto d) No se producen interacciones por el uso de descongestionantes nasales 6) Señalar la frase correcta: a) Los antihistamínicos de 3ª generación son todos EFP b) Los descongestionantes orales están contraindicados en HTA y enfermedad coronaria c) Se aconseja el uso de descongestionantes y antihistamínicos combinados d) Los descongestionantes orales pueden usarse más de diez días 7) Señalar la frase incorrecta: a) Los descongestionantes tópicos pueden producir congestión de rebote b) Los antihistamínicos sistémicos pueden producir somnolencia y taquicardia c) El cromoglicato disódico está indicado en niños de más de 2 años d) El cromoglicato disódico no está indicado en niños menores de 6 años 8) ¿Cuál sería la indicación más adecuada para un niño de 4 años con rinitis alérgica? a) Derivarlo al médico b) Nafazolina tópica c) Pseudoefedrina/cetirizina d) Difenhidramina sol. 9) ¿Qué tratamiento está indicado en un paciente con RA que está tomando digoxina y amiodarona? a) Pseudoefedrina b) Cromoglicato disódico c) Tramazolina d) Oximetazolina 10) ¿Cuál de las siguientes es causa de derivación al médico en consulta por RA? 122 6ª Unidad. Rinitis alérgica a) Lactancia b) Utilización de antidepresivos tricíclicos e IMAO c) Duración superior a cuatro semanas d) Todas ellas F. CASOS PRÁCTICOS Caso 1 Hombre de 69 años, fumador de 30 cigarrillos/día, no bebedor habitual. Acude a la farmacia a solicitar un medicamento para una congestión nasal, con estornudos y abundante secreción acuosa. Comenzó hace dos días y le ocurre siempre en el otoño. Está en tratamiento con: Atenolol 50 mg (1-0-0) Alopurinol 100 mg (1-0-1) Gemfibrozilo 900 mg (0-0-1) Seleccionar las medidas terapéuticas más adecuadas para el perfil de este paciente: o Dejar de fumar o Oximetazolina o Eliminar alfombras o Comer sin sal o Cetirizina o Agua de mar estéril o Dexclorfeniramina o Nafazolina o Derivarlo al médico o Cromoglicato disódico o Cetirizina+ pseudoefedrina o Ver de noche la TV Caso 2 Hombre de 54 años, no fumador, bebedor ocasional. Pide en la farmacia tratamiento para un problema de rinitis con congestión nasal intensa, estornudos y rinorrea. Se despierta varias veces por la noche con la garganta seca. Padece este problema de manera casi permanente, pero se agrava con el frío y la humedad. Está en tratamiento con: Torasemida 2,5 mg (1-0-0) Candesartán 16 mg (1-0-0) Metformina 850 mg (0-1-1) Seleccionar las medidas terapéuticas más adecuadas para el perfil de este paciente: o Clemastina o Fluticasona o Ventilar la habitación o Beber líquidos o Nedocromilo sódico o Nafazolina tópica o Difenhidramina o Evitar contacto con animales o Derivarlo al médico o Xilometazolina o Beclometasona o Ir al cine 123 7ª UNIDAD DIDÁCTICA ESTREÑIMIENTO José A. Fornos Pérez 7ª Unidad. Estreñimiento ESTREÑIMIENTO A. INTRODUCCIÓN El estreñimiento es un problema de salud que se asocia con la disminución en la frecuencia de las deposiciones o la dificultad en su evacuación debida a una consistencia excesivamente dura. Es un padecimiento muy frecuente que afecta al ser humano en todas las edades, pero especialmente en el embarazo, a las personal de edad avanzada, y cuando se producen modificaciones, incluso temporales, en los hábitos de vida (disminución de la actividad física, cambios de horarios, viajes, cansancio). La dificultad para su manejo reside en el alto componente de subjetividad de la apreciación del problema, ya que lo que se considera ritmo o frecuencia “normales” no tiene un significado fisiológico definido, sino que depende de las circunstancias individuales, de los hábitos alimenticios, laborales, e incluso socioculturales. El farmacéutico comunitario debe ayudar al paciente que refiere estreñimiento a centrar la dimensión del trastorno, aconsejarle sobre los hábitos dietéticos más adecuados, sobre la importancia del ejercicio físico, valorar la banalidad o no del problema y su posibilidad de tratamiento mediante medicamentos que no precisan la receta del médico o la derivación a éste en caso de considerarlo necesario. Las acciones educativas sobre el uso adecuado de los laxantes evitarán los graves problemas de habituación, muy frecuentes en el paciente anciano. B. OBJETIVOS Tras leer el contenido de esta séptima unidad didáctica el lector deberá conocer: 1. La definición, epidemiología, causas, signos y síntomas del estreñimiento. 2. La evaluación diferencial frente a otros problemas de salud próximos y los motivos que podrían obligar a la remisión al médico. 3. La terapia no farmacológica y los medicamentos de indicación farmacéutica disponibles para el tratamiento farmacológico del estreñimiento. 4. El procedimiento o guía de actuación ante una consulta de indicación farmacéutica sobre estreñimiento. 127 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA C. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS 1. Definición del problema de salud 1.1. Definición de estreñimiento En una población general sana la frecuencia normal de las defecaciones oscila entre tres por semana y tres diarias, expulsadas sin dificultad en el 75% de las ocasiones. La deposición debe ser indolora, no requerir esfuerzo excesivo y ser completa. Según este criterio, el estreñimiento se podría definir como la frecuencia disminuida de la defecación o la producción de heces secas o duras con esfuerzo. Es un desorden de la actividad motora del intestino, con tránsito enlentecido de heces, a consecuencia del cual éstas se endurecen, presentando dificultades en su paso a través del intestino. 1.2. Epidemiología La prevalencia en el mundo occidental es cercana al 20%, siendo mayor en ancianos, en los que puede llegar hasta el 40%. Se calcula que más de 7 millones de españoles padecen estreñimiento. En Francia más del 60% de los adultos ha padecido algún episodio. En España la prevalencia en la mujer adulta (20 a 65 años) se ha establecido en el 27% frente al 8% en el hombre adulto. 1.3. Etiología En la mayoría de los casos se desconoce su causa, se trata de un estreñimiento idiopático. Suele estar relacionado con dieta baja en fibra, cambios bruscos de dieta, cambios fisiológicos (embarazo), estrés, etc. Trastornos digestivos como colon irritable, hipomotilidad intestinal o hemorroides provocan también estreñimiento. Puede ser también un efecto adverso de diversos medicamentos: Medicamentos potencialmente causantes de estreñimiento: Analgésicos Analgésicos opiáceos Anestésicos Anorexígenos Antagonistas del calcio Antiácidos Anticolinérgicos Anticonvulsivantes Antidepresivos Antidiarreicos Antiespasmódicos Antihipertensivos Antihistamínicos Antiparkinsonianos Antipsicóticos Antitusígenos con codeína Antiulcerosos Benzodiazepinas Bismuto, sales Bloqueantes ganglionares Colestiramina Diuréticos Hidróxido de aluminio Hipolipemiantes Laxantes Metales pesados Neurolépticos Sucralfato Sulfato de bario Sulfato ferroso Vincristina 128 7ª Unidad. Estreñimiento 1.4. Clasificación Para clasificar los diferentes tipos de estreñimiento se recurre a su clínica y a la duración del problema: • Estreñimiento agudo: Suele ser de carácter leve y tiene una duración inferior a tres meses. • Estreñimiento crónico o funcional: Superior en duración a tres meses, tiene mayor importancia al afectar a la calidad de vida de los pacientes. 2. Signos y síntomas Se considera que para establecer la presencia de estreñimiento deben darse dos o más de los siguientes signos durante menos de dos meses: • • • • Esfuerzo al menos en una de cada tres deposiciones. Sensación de defecación incompleta en una de cada tres deposiciones. Heces duras al menos en una de cada tres deposiciones. Menos de tres deposiciones por semana. Si la duración es de más de dos meses, se considera estreñimiento si se dan menos de dos deposiciones por semana. Puede ir acompañado de otros síntomas como son dolor de cabeza, irritabilidad y falta de apetito, que contribuyen a aumentar la percepción negativa del paciente sobre el problema de salud. 3. Evaluación diferencial Antes de cualquier valoración de este problema de salud por parte del farmacéutico, es conveniente tener en cuenta que hay una forma idiopática de estreñimiento, que suele comenzar en la infancia o en la adolescencia, aparentemente relacionado con factores genéticos, dietéticos, culturales y sociales. En este caso está contraindicado el uso de laxantes. Igualmente, la aparición brusca de estreñimiento en un adulto sugiere la existencia de alguna enfermedad orgánica o bien puede tratarse de un efecto secundario de algún medicamento. Por otro lado, es importante determinar en primer lugar si el paciente está estreñido o sólo cree estarlo. Antes de recurrir a ningún medicamento, es importante saber si el estreñimiento ha aparecido recientemente y de forma brusca o “es de toda la vida”. En el primer caso, debe recomendarse la visita al médico, mientras que en el segundo debe insistirse en la importancia que tiene la prevención en este tipo de problemas, sugiriendo la adopción de medidas higiénico-sanitarias relacionadas con el estilo de vida de la persona. 4. Derivación al médico • Duración superior a dos semanas. • Presencia de signos de alarma: o Dolor abdominal, distensión abdominal, nauseas, vómitos. o En algunos casos el estreñimiento puede ser tan importante como para llegar a obstruir el intestino. Esta obstrucción o bloqueo normalmente se 129 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA hace evidente al provocar un dolor cólico, distensión abdominal y vómito. Es causa de derivación urgente. o Lesiones anales o historia de oclusión intestinal. o Aparición de sangre en heces: La presencia de sangre no siempre es una situación alarmante. Si es sangre roja y, generalmente en la superficie de las heces, puede ser debida a lesiones locales como fisuras anales o hemorroides. Si la sangre está mezclada con las heces y es de color marrón-parduzco, puede ser originada por un sangrado interno, lo que es un signo de mayor importancia. De todos modos, ambos son causas de derivación al médico. • Posible iatrogenia. Ver tabla apartado (1.3) Etiología. • Medicación ineficaz: El uso continuado de laxantes, especialmente los laxantes estimulantes, pueden crear un círculo vicioso, en el cual el contenido del intestino es expulsado de manera brusca causando una detención de los movimientos intestinales durante uno o dos días. Esto puede llevar a la conclusión subjetiva por parte del paciente de que el estreñimiento ha recidivado y que se precisan más laxantes y así sucesivamente. Ese abuso crónico de laxantes puede provocar la pérdida de actividad muscular de la pared intestinal, produciendo estreñimiento. 5. Tratamiento no farmacológico Se basa en la modificación de hábitos higiénico-alimentarios: • Aumentar el ejercicio. • Beber entre 1,5 y 2 litros de líquido al día. • Acostumbrarse a la deposición a la misma hora. • No retrasar la deposición cuando aparezca el impulso. • Aumentar la cantidad de fibra en la dieta. Relación de alimentos ricos en fibra Alimento Albaricoques secos Higos secos Cereales con fibra Manzanas secas Almendras tostadas Judías secas Lentejas Perejil Cacahuetes Dátiles Avellanas Harina integral Girasol g de fibra /100 g Alimento 24,00 19,00 16,00 14,00 14,00 9,90 9,90 9,10 8,90 8,60 8,60 7,50 7,50 Frambuesas Pasas Moras Frijoles cocidos Riñones Pan integral Nueces Garbanzos Mazorca de maíz Coles de Bruselas Frijoles envasados Brécol Alcachofa 130 g de fibra /100 g 7,40 6,70 6,20 6,10 6,00 5,40 5,00 5,00 4,70 4,60 4,50 4,10 4,00 7ª Unidad. Estreñimiento 6. Tratamiento farmacológico Como hemos visto, antes de aconsejar cualquier tratamiento, es necesario comprobar que se trata de un estreñimiento funcional y no de un síntoma asociado a otra patología, o bien de un efecto adverso de un medicamento. Debemos tener en cuenta también que existe un abuso de laxantes entre las personas que tienen una idea errónea de lo que es el estreñimiento y en tratamientos adelgazantes y otros trastornos como la bulimia y la anorexia nerviosa. Una vez que hemos comprobado que se trata de un problema de salud leve y transitorio, podemos ofrecer, además de los consejos higiénico-dietéticos ya vistos, un tratamiento farmacológico mediante medicamentos de indicación farmacéutica. 6.1 Laxantes 6.1.1 Laxantes formadores de masa (incrementadores del bolo intestinal) • Plantago ovata • Metilcelulosa El efecto de estos fármacos es consecuencia de su acción higroscópica, pues por una parte producen una hidratación de los residuos alimentarios haciéndolos más fluidos, y por otra aumentan su volumen con lo que se distiende el colon y se incrementan los movimientos peristálticos, facilitando ambas acciones la evacuación intestinal. El efecto laxante puede tardar varios días en aparecer y es moderado. Se administran por vía oral, preferentemente por las mañanas y en ayunas, junto con una abundante cantidad de líquido. En general, es aconsejable siempre aumentar la ingesta diaria de líquido. Son de primera elección en el tratamiento y profilaxis del estreñimiento funcional y en pacientes con hemorroides, fisura anal, hernia diafragmática, colon irritable, pacientes post-infarto, ancianos, embarazadas, lactantes, etc. Producen efectos adversos leves y poco duraderos, dosis dependientes. La inhalación accidental de semillas de Plantago ovata puede producir reacciones de hipersensibilidad. Pueden reducir la absorción de otros medicamentos como salicilatos, heterósidos cardiotónicos, anticoagulantes orales, anticonceptivos, etc. No deben tomarse antes de acostarse y, como hemos dicho, su ingestión debe ir acompañada de una gran cantidad de líquido. 6.1.2 Laxantes estimulantes del peristaltismo intestinal • Bisacodilo • Picosulfato sódico • Aceite de ricino • Senósidos A y B 131 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA El mecanismo de acción de todos ellos es muy parecido. Se basa en el aumento significativo del contenido hídrico en la luz intestinal, lo que origina una elevación importante del peristaltismo. El incremento del contenido hídrico se puede conseguir, bien aumentando la secreción de electrolitos y agua, o bien impidiendo su reabsorción. Este efecto se origina por uno o varios mecanismos: • Inhibición de la actividad ATPásica Na-K de los enterocitos. • Aumento de la biosíntesis de PGE2. • Aumento del AMPc citosólico por estimulación de la adenilato ciclasa. • Biosíntesis del péptido vasoactivo (VIP) y de la colecistoquinina. • Aumento de la permeabilidad de membrana por ruptura de la continuidad celular liberando agua a la luz intestinal. La intensidad del efecto laxante se relaciona con la dosis administrada. Su efecto suele ponerse de manifiesto entre las 6 y las 12 horas después de su administración oral y, en los laxantes estimulantes de administración rectal, después de 15 a 45 minutos. Deben reservarse para aquellas situaciones en las que se requiera una evacuación total del intestino, con fines exploratorios o quirúrgicos. No se recomiendan en embarazadas, en lactantes ni en ancianos. Los efectos adversos son más frecuentes que en los demás laxantes: náuseas, molestias abdominales, dolores cólicos. En la administración rectal puede producir irritación y sensación de quemazón. Es importante saber que su uso prolongado puede provocar dependencia, originando la necesidad de aumentar las dosis para conseguir efecto laxante, entrando en un círculo vicioso que trae como consecuencia: • Alteraciones electrolíticas, debilidad muscular, vómitos. • Dolor abdominal. • Diarrea y síndrome de malabsorción proteica. Pérdida de peso. • Hipertrofia de la musculatura de la mucosa del colon. 6.1.3 Laxantes osmóticos (salinos) Se absorben con dificultad en el intestino y por ello aumentan la presión osmótica a este nivel, lo que conduce a una disminución de la absorción hídrica intestinal e incremento de la movilización de agua hacia el intestino. El aumento de agua en la luz produce un incremento del peristaltismo intestinal y ablandamiento de las heces, hechos que facilitan la defecación. • Las sales de magnesio poseen además otro mecanismo de acción, facilitando la síntesis de colecistoquinina, que aumenta el peristaltismo y la secreción de líquidos en el intestino. • Los azúcares y polialcoholes tienen un efecto menos drástico que las sales de magnesio, por lo que compuestos como lactulosa y lactitiol son muy útiles en niños estreñidos o en pacientes ancianos. 132 7ª Unidad. Estreñimiento Deben tomarse en una sola dosis diaria y en ayunas. Su uso no debe prolongarse más de dos semanas. Provocan efectos adversos leves como retortijones y dolor abdominal ligero. Los laxantes con sales de magnesio pueden, en pacientes con insuficiencia renal o ancianos, provocar hipermagnesemia que se manifiesta con náuseas, vómitos, diuresis excesiva, debilidad muscular, sedación y confusión. En el caso de aparecer estas reacciones adversas deben retirarse. Pueden modificar la absorción de antidiabéticos orales, antihistamínicos H2, digoxina, tetraciclinas y quinolonas. Deben ser evitados en el embarazo y en pacientes con arritmias, crisis convulsivas, hipertensos no controlados, diabéticos, etc. 6.1.4 Laxantes lubrificantes Se utilizan aceites minerales no absorbibles en el tubo digestivo (aceite de vaselina o aceite de parafina) y aceites digestibles que son absorbidos en el intestino (aceite de oliva). Crean una película lipídica sobre la pared intestinal, lo que dificulta la absorción de agua que, indirectamente, reblandece la masa fecal, y además por la propiedad lubrificante facilitan la progresión y evacuación de las heces. Debe tenerse especial precaución con el uso habitual del aceite mineral ya que, al no ser absorbido, impide que lo sean las vitaminas liposolubles que se disuelven en él. Deben administrarse en dosis única antes de acostarse (dos horas después de la cena). Su efecto laxante se observa a las 6 u 8 horas de su administración. Deben ser retirados paulatinamente. No están recomendados en lactantes. 6.2 Emolientes • Docusato sódico Emulsiona el agua con los lípidos de la masa fecal, lo que produce un ablandamiento de las heces facilitándose su eliminación. Puede producir, en raras ocasiones, náuseas, vómitos, calambres abdominales y anorexia. No está recomendado su uso en lactantes. 6.3 Evacuadores tópicos. • Glicerina Su efecto es una combinación de actividad higroscópica que favorece la humectación de las heces y aumento de su volumen, y efecto irritante local suave que favorece el reflejo peristáltico propulsivo. Se administra un supositorio al día. Su efecto laxante aparece a los 30 minutos aproximadamente de su administración. 133 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA Su uso prolongado puede originar irritación rectal. Resumen de los medicamentos de indicación farmacéutica disponibles para el tratamiento farmacológico del estreñimiento: Grupo Principios farmacológico activos OTC o EFP Laxantes de masa Biopasal fibra, Cenat, 3,5–10,5 g/día Fibramucil, Laxisoft, Metamucil, Plantaben Laxantes estimulantes Plantago ovata Seguridad Distensión abdominal Flatulencia Metilcelulosa Muciplasma 1,5 g/8 h Distensión abdominal Bisacodilo Ad: 5-10 mg/día Niños>10 años: 5 g/día Dolor abdominal Picosulfato sódico Laxantes osmóticos (salinos) Posología Dulcolaxo Contumaz, Emilin laxante, Evacuol, Gutalax, Laxonol, Lubrilax, Skilax Ad: 5-10 mg/día Niños>6 años: 2-5 mg/día Aceite de ricino Aceite de Ricino, Ricino Koki, Palmil Ad: 15-30 mL/día Niños>6 años: 15 mL/día Senósidos AyB Depuran, Diolaxil Laxante Olan, Laxante Salud, Puntual, Pursenid Ad: 12-36 mg/día N>6 años: 6-12 mg/día Retortijones Irritación anorrectal Nauseas Dependencia Hidróxido de Magnesia San magnesio Pellegrino 1 dosis diaria Combinación Darmen SALT, de sales Lebersal, Salcedogen, Salcedol, Salmagne 1 dosis diaria Laxantes lubrificantes Parafina Emuliquen simple, Hodernal 15 mL/24 h (Niños 5 mL) Prurito e irritación anal Emolientes Docusato sódico Dama-Lax 100–300 mg una vez al día Molestias gastrointestinales Evacuadores tópicos Glicerina Adulaz, Glicerina Quimpe, Rovi, Supo Gliz, Vitrosupos 1 unidad al día Irritación rectal 134 Retortijones Dolor abdominal leve 7ª Unidad. Estreñimiento Algunas combinaciones de medicamentos laxantes Combinaciones OTC o EFP Posología Seguridad Sen y Plantago ovata Agiolax 1 dosis (sobre ó cucharada)/24 h Sen y bisacodilo Bekunis complex 1/24 h Dolor abdominal Retortijones, irritación anorrectal, nauseas Dependencia Sen y manzana Jarabe Manceau 2 cucharadas/24 h Sen, frángula y ciruela Jarabe de manzanas 1 cucharada/24 h Siken Sen y cáscara sagrada Laxante Derly 1 a 3 comp/24 h Sen y tamarindo Pruina ¼-1 cucharada/24 h Picosulfato sódico y parafina Emuliquen laxante 5-10 mL/24 h Carmelosa y docusato sódico Laxvital Aloe y cáscara sagrada Píldoras Zeninas 1 sobre/24 h 1 comp/24 h 1 sobre/24 h 1 píldora/24 h Laurilsulfato sódico Micralax, Microcasen y citrato sódico 1 microenema/24 h Prurito e irritación anal Goma esterculia y frángula 1 sobre/24 h Excepcionalmente flatulencia o sensación de plenitud gástrica. Tras el uso continuado podría aparecer raramente dolor abdominal y nauseas Normacol forte 135 138 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA Protocolo o guía actuación 7. 7. Protocolo o guía de de actuación CAUSAS DE REMISIÓN AL MÉDICO Menor de 6 años Mayor de 75 años Más de 2 semanas. Aparición brusca sin causa aparente. Presencia de lesiones anales (fisuras, hemorroides...). Dolor abdominal, vómitos... Sangre en heces Enfermedades del aparato digestivo: Enfermedad inflamatoria intestinal, colitis ulcerosa, obstrucción abdominal. Medicamentos que pueden causarlo. Ancianos con deshidratación. Hipertensos no controlados. PERFIL DEL PACIENTE A EVALUAR EDAD Entre 6 y 75 años Menos de 2 semanas. DURACIÓN DE LOS SÍNTOMAS SÍNTOMAS ENFERMEDADES Y/O MEDICAMENTOS SITUACIONES ESPECIALES Esfuerzo, sensación de defecación incompleta, heces duras al menos en 1 de cada 3 deposiciones. Menos de tres deposiciones por semana. Dieta desequilibrada, sedentarismo. Hipertensión, arritmia. Trastornos leves intestinales. Laxantes (ineficacia). ADO, antihistamínicos, antibióticos, anticoagulantes... Embarazo Lactancia Ancianos INDICACIÓN FARMACÉUTICA Calambres intensos, debilidad, confusión, hipersensibilidad. SEGUIMIENTO ESTREÑIMIENTO 136 Dependencia, calambres, síntomas digestivos. Irritación local. 7ª Unidad. Estreñimiento D. BIBLIOGRAFÍA Belon J-P. Consejos en la farmacia. París: Ed. Masson; 2002. Bertrand P y col. Atención primaria en la oficina de farmacia. Barcelona: Ed. STM; 2002. Blenkinsopp A, Paxton P. Síntomas en la farmacia. Barcelona: Ed. Jims; 1991. Ferrán M., Ferrán E., Gestión de la Farmacia Comunitaria. Protocolos de Atención Farmacéutica. Barcelona: Ed. Mayo; 1998; 183-186. Mataix J. Maldonado J. Estreñimiento, enfermedad diverticular del colon y síndrome de intestino irritable. Nutrición y alimentación humana. Madrid: Ed. Ergon; 2002; 1017-1031. Rivero M, Riba M, Vila L, Infiesta F. Manual de dietética y nutrición. Madrid: Ed. AMV; 1999. Villa, L y col. Medimecum, 7ª Ed. Madrid: Ed. ADIS; 2002. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Plan Nacional de Formación Continuada. Especialidades Farmacéuticas Publicitarias. Madrid: CGCOF; 2001. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. BOT PLUS. Madrid: CGCOF; 2005. Fisterra. Consejos sobre estreñimiento. Accedido el 28/11/2005. Disponible en http://www.fisterra.com/material/consejos/estrenimiento.asp E. CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN Señalar de las cuatro posibles la respuesta correcta, que es única para cada pregunta, y comprobar los resultados en la página 201. 1) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es característica del estreñimiento? a) Es un problema bastante frecuente b) Heces blancas c) Puede ser producido por antidepresivos d) Es debido a la dieta baja en fibra 2) Señalar la frase correcta sobre el estreñimiento: a) Nunca cursa con dolor de cabeza b) Puede deberse a hemorroides c) Puede ser debido al calor, frío o ruido d) Cursa siempre con fiebre 3) En el origen del estreñimiento puede estar en: a) Embarazo b) Dolor menstrual 137 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA c) Estrés d) Son correctas a) y c) 4) Entre los motivos de derivación al médico relacionados con el estreñimiento se encuentra: a) Estrés b) La intolerancia gástrica c) Duración menor de 3 días d) Dolor abdominal 5) No es, en principio, motivo de derivación al médico: a) La edad avanzada del paciente (más de 75 años) b) Enfermo cardíaco c) Embarazo d) Niños de 3 años 6) Como criterio general, solo podemos tratar en la farmacia el estreñimiento a) Con nauseas y vómitos b) El originada por enfermedades orgánicas c) De corta evolución y sin síntomas asociados d) El causado por iatrogenia 7) ¿Cuáles son las recomendaciones no farmacológicas más importantes? a) Beber mucho líquido b) Dieta rica en fibra c) Tomar leche entera d) Son correctas a) y b) 8) ¿Cuál sería la indicación más apropiada para un paciente de 63 años con asma e hipertensión con estreñimiento? a) Utilización de enemas b) Plantago ovata c) Hoja de sen d) Cualquiera de las anteriores 9) ¿Qué tipo de alimentos no debe tomar un niño de 4 meses con estreñimiento? a) Leche de vaca b) Papillas de 5 cereales c) Potitos de verduras d) Son correctas a) y c) 138 7ª Unidad. Estreñimiento 10) ¿Qué seguimiento debemos hacer en un paciente al que hemos indicado un laxante estimulante? a) Son correctas b) y d) b) Comprobar la mejoría y vigilar una posible diarrea c) Vigilar si se produce aumento de la tensión arterial d) Vigilar la aparición de calambres, debilidad F. CASOS PRÁCTICOS Caso 1 Mujer de 35 años que solicita consejo para el estreñimiento. Dice que suele tener una deposición diaria pero desde hace unas tres semanas han disminuido, de tal forma que, en los últimos diez días solamente hizo dos deposiciones. No ha notado ningún otro síntoma. Está tomando un anticonceptivo oral e imipramina 25 mg (1-1-1), que le recetó el médico hace poco más de un mes para una depresión. Seleccionar las medidas terapéuticas más adecuadas para el perfil de esta paciente: o Docusato sódico o Suero salino oral o Sales de magnesio o No tomar leche entera o Lactulosa o No comer nada en todo el día o Carbón activado o Ácido acetilsalicílico o Derivarla el médico o Sen+Plantago ovata o Hacer reposo por la tarde o Picosulfato sódico+ parafina Caso 2 Hombre de 28 años, no fumador, no bebedor habitual, envía a su mujer a la farmacia para solicitar tratamiento para el estreñimiento. Dice que comenzó a trabajar de administrativo en una fábrica hace casi dos meses y ahora come allí y apenas desayuna. Desde entonces nota que cada vez “va peor de vientre”. Antes hacía mucho deporte, pero ahora, como hace turnos, hace menos. Seleccionar las medidas terapéuticas más adecuadas para el perfil de este paciente: o Tomar café después de las comidas o Suero salino oral o Constancia en hábitos de defecación o No tomar leche o Dieta rica en fibra o No comer nada en todo el día o Plantago ovata o Valeriana+crataegus o Ver la TV en la cama o Beber abundante líquido o Hacer ejercicio moderado o Micralax 139 8ª UNIDAD DIDÁCTICA DIARREA José A. Fornos Pérez 8ª Unidad. Diarrea DIARREA A. INTRODUCCIÓN La diarrea, al igual que el estreñimiento, no es en sí una enfermedad, sino que constituye un síntoma de un trastorno cuya gravedad depende de la causa que lo origine. Las distintas formas de diarrea suponen un motivo de consulta frecuente en la farmacia comunitaria, especialmente en determinadas épocas del año. Ante dicha consulta el farmacéutico debe decidir cuándo asumir o no la indicación de un tratamiento farmacológico o medidas higiénico-dietéticas, que en este caso revisten especial importancia. La remisión al médico, al reconocer indicios de no banalidad en el problema (fundamentalmente por la presencia de mucosidad, sangre en heces o dolor abdominal) resulta trascendente ya que los problemas de deshidratación y desequilibrio electrolítico que conlleva un retraso en la instauración de un tratamiento médico adecuado agrava el problema de salud y puede poner en peligro la vida del paciente, especialmente si se trata de niños o ancianos y en épocas de calor intenso. B. OBJETIVOS Tras leer el contenido de esta octava unidad didáctica el lector deberá conocer: 1. La definición, epidemiología, causas, clasificación y factores de riesgo de la diarrea. 2. Sus signos, síntomas, evaluación diferencial frente a otros problemas de salud próximos y los motivos que podrían obligar a la remisión al médico. 3. La terapia no farmacológica y los medicamentos de indicación farmacéutica disponibles para el tratamiento farmacológico de la diarrea. 4. El procedimiento o guía de actuación ante una consulta de indicación farmacéutica sobre diarrea. 143 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA C. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS 1. Definición del problema de salud 1.1. Definición de diarrea Se define la diarrea como el incremento de la frecuencia de las deposiciones en un número mayor de lo que es habitual en cada individuo. Hay que tener en cuenta que los hábitos de evacuación en los distintos individuos no son iguales, y por tanto el término diarrea, tal como se ha definido, tiene escaso significado excepto cuando constituye un cambio importante en el patrón habitual de evacuación del sujeto. El número de evacuaciones considerado normal oscila de las tres deposiciones diarias a las tres deposiciones semanales, con una deposición media de 100-200 g/día. La diarrea aguda vendrá marcada por una deposición de más de 200 g (salvo en personas con dietas muy ricas en grasas o en fibras vegetales, en las que el peso es mayor), un aumento en la frecuencia de las evacuaciones y una disminución de su consistencia. En el niño, se considera diarrea la emisión diaria de heces con volúmenes superiores a 10 g/Kg de peso. El término diarrea aguda hace referencia a un margen temporal, que no durará nunca más de 3-4 semanas. Suele ser infecciosa y autolimitada. Cuando se trate de una diarrea más persistente se la denominará diarrea crónica. 1.2. Epidemiología La prevalencia de la diarrea aguda infecciosa es elevada en los países subdesarrollados, donde constituye la causa más frecuente de morbilidad y mortalidad infantil. Se considera que la incidencia de cuadros diarreicos en niños menores de 5 años es de 6 al año en países subdesarrollados y de 0,5 a 1 al año en países desarrollados. La mayoría de los episodios ocurren en los primeros años y, especialmente en el grupo de 6 a 11 meses. La tasa de mortalidad es de 1.623/100.000 niños en el tercer mundo y 2,3/100.000 niños en países desarrollados. Los fallecimientos se producen fundamentalmente por deshidratación. 1.3. Etiología y clasificación Existen diferentes tipos de diarreas que se clasifican en función de su etiología, mecanismos fisiopatológicos que las originan, gravedad y características de la sintomatología: 1.3.1 Según su etiología • Funcional: Surge por problemas psicológicos, es habitual en situaciones de estrés. • Alimentaria: Aparece tras la ingesta de ciertos alimentos, por indigestión, excesos alimentarios o por alergia alimentaria, etc. • Infecciosa: Las infecciones pueden estar producidas por virus (la inmensa mayoría), bacterias y parásitos. 144 Invasiva Inflamación Enterotoxinas preformadas Toxinas Citotoxicidad Adherentes Escherichia coli SI SI +++ SI _ SI SI Salmonella _ SI +++ _ _ _ _ Shigella _ SI +++ SI _ _ _ Vibrio sp. _ _ _ SI _ _ SI Campylobacter _ SI +++ SI _ _ _ Yersinia _ SI +++ _ _ _ _ Clostridium sp. SI _ ++ _ SI _ SI Rotavirus _ SI + _ _ _ _ Giardia lamblia _ _ ++ _ _ SI SI Entamoeba histolytica _ SI +++ _ _ _ _ Criptosporidium _ _ ++ _ _ SI SI Especie Colonización 8ª Unidad. Diarrea • Iatrogénica: Aparece tras el consumo de ciertos medicamentos, como algunos antibióticos, sales de magnesio, etc. • Intoxicación por metales: Las intoxicaciones más conocidas se producen por mercurio o arsénico. • Problemas dentales: Habitual entre los pacientes de más edad. • Por trastornos hepatobiliares, pancreáticos, metabólicos, o por trastornos de la nutrición o endocrinos. 1.3.2 Según los mecanismos fisiopatológicos que la producen • Diarrea secretora: Suele ser la más habitual. Surge bien por un aumento de la secreción de agua y electrolitos a la luz intestinal, bien porque se produce una reducción en la absorción de estos nutrientes. La diarrea no desaparece aunque se someta al paciente a ayuno. También puede aparecer de forma secundaria al aumento de la secreción de hormonas, péptidos o aminas biógenas. Es el mecanismo que se produce ante la presencia de toxinas bacterianas, virus o como consecuencia de un uso excesivo de laxantes. Puede aparecer deshidratación, gran volumen de las heces y el pH fecal suele ser mayor de 6. • Diarrea osmótica: Aparece como consecuencia de la ingestión de solutos poco absorbibles (nutriente o fármaco), habitualmente un hidrato de carbono o un ión divalente (magnesio, lactulosa, sulfato de sodio...). Estas sustancias, de gran poder osmótico, arrastran grandes cantidades de líquido, 145 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA con lo que se dificulta la absorción y aparecen diarreas abundantes y explosivas que remiten con el ayuno. Clínicamente aparece malabsorción, mejora con el ayuno, y puede aparecer déficit nutricional, pH bajo, sodio en heces bajo y tendencia a la hipernatremia. • Diarrea por trastornos de la motilidad: Las contracciones de la musculatura del tubo digestivo aumentan, lo que se traduce en una disminución de la absorción. Es frecuente en situaciones de estrés emocional, en el síndrome de colon irritable o en patologías orgánicas como neuropatía diabética o hipertiroidismo. • Diarrea por daño en la mucosa: existe inflamación de la mucosa y submucosa. Clínicamente aparece fiebre, dolor abdominal, sangre o leucocitos en heces, lesiones inflamatorias en biopsia intestinal. A veces alteraciones de la analítica (hipoalbuminemia, hipoglobulinemia). El mecanismo causante de la diarrea es la inflamación, la malabsorción y la secreción intestinal. Puede ser debida a una colitis ulcerosa, a la enfermedad de Crohn o a infecciones bacterianas de colon por gérmenes como Salmonella, Shigella, Campylobacter o E. coli enteroinvasiva. Aunque el origen de la diarrea sea diverso, los efectos metabólicos serán muy similares, ya que en todos los procesos se corre el peligro de padecer deshidratación, acidosis metabólica y déficit de potasio. Cuando la diarrea es muy prolongada puede producirse además una reducción de la concentración sérica de magnesio (hipomagnesemia). 1.3.3 Según su gravedad, se distinguirán tres tipos de diarreas agudas: • Leve: El número de deposiciones diarias es menor a tres, no existe dolor abdominal o es poco relevante y no se dan fiebre, deshidratación o rectorragias (hemorragias del recto). • Moderada: Se producen entre 3 y 5 deposiciones, aparece dolor abdominal moderado y la temperatura es inferior a 38º. No existe deshidratación ni rectorragia. • Grave o severa: Más de 5 deposiciones diarias (con o sin rectorragia), dolor abdominal moderado o severo, temperatura superior a 38º, signos de deshidratación. 1.3.4 Las diarreas agudas infecciosas presentan unos síntomas que las permiten englobar en dos grupos: • No inflamatorias: Son diarreas acuosas, sin sangre, escaso dolor abdominal, raramente con fiebre y con riesgo de deshidratación. Son las producidas, por ejemplo, por Vibrio cholerae, E. Coli enterotoxigénico, Rotavirus, Criptosporidium y Giardia, y las causadas por gastroenteritis alimentarias (Clostridium y estafilococos). • Inflamatorias: Producidas por microorganismos invasivos y productores de citoxinas (Salmonella, Shigella, Campylobacter, Clostridium, Yersinia, 146 8ª Unidad. Diarrea ameba) y que se presentan con diarrea sanguinolenta, fiebre, dolor abdominal con volúmenes pequeños de heces y una alta frecuencia de defecación. 1.4. Factores de riesgo • • • • • Edad Clima Falta de higiene alimentaria Viajes Enfermedades crónicas 2. Signos y síntomas La diarrea es en realidad un síntoma que revela la existencia de un problema gastrointestinal, que en ocasiones puede ir acompañado de otros síntomas como sensación de urgencia, dolor abdominal, flatulencia, debilidad, malestar general, incontinencia, fiebre, vómitos o dolor perianal. El origen de la diarrea se puede encontrar en el intestino delgado (enteritis), el grueso (colitis) o en ambos (enterocolitis). La diarrea aguda, producida por virus suele cursar con fiebre ligera y durar 2 a 3 días. 3. Evaluación diferencial y derivación al médico • Posible iatrogenia En la tabla que sigue se relacionan los medicamentos que con mayor frecuencia pueden producir diarrea. Grupo Terapéutico Medicamentos Tipo diarrea Laxantes Ac. ricinoléico, fenolftaleína, sen, aloe... Secretora Magnesio, sulfato, fosfatos, polietilenglicol Osmótica Diuréticos, antiasmáticos, colinérgicos, antigotosos, inhibidores de las prostaglandinas, sales de oro Secretora Otros medicamentos Antiácidos con magnesio, colchicina, colestiramina, Osmótica lactulosa, neomicina, amoxicilina+clavulánico Citostáticos Inflamatoria • Medicación ineficaz. • Edad menor de 2 años. • Duración mayor de 3 días. • Aparición de síntomas añadidos: Fiebre mayor de 39ºC, signos de deshidratación, dolor de abdomen y recto, sangre o moco en las heces. • Otras enfermedades orgánicas: Diabetes, cardiopatía, úlcera péptica. 147 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA 4. Tratamiento no farmacológico Los objetivos básicos en el tratamiento de la diarrea aguda son: • Restaurar y mantener el equilibrio hidroelectrolítico perdido. • Eliminar las causas que prolongan la correspondiente enfermedad. • Mantener un buen estado nutricional. El peligro de la diarrea aguda son las posibles alteraciones de electrolitos y/o la deshidratación que provoca. En la mayoría de casos el tratamiento consistirá en prevenir o corregir los trastornos hidroelectrolíticos provocados por la diarrea y sólo en situaciones muy extremas se recurrirá al empleo de fármacos. Entre las medidas no farmacológicas temos: 4.1 Rehidratación Desde el primer momento el paciente tomará medidas para controlar o evitar la deshidratación sin esperar a ser visto por un médico. El medio más efectivo es recomendar soluciones de rehidratación oral (SRO), que contienen agua y electrolitos. En la tabla siguiente se recoge la composición de las soluciones de rehidratación oral (calculada para añadir a 1 litro de agua) recomendadas por diferentes organismos sanitarios: Fórmula (mmol/L) Na+ K+ Cl- Bases Glucosa OMS (1984) 30 20 AAP (1984) 75-90 20 ESPGAN (1992) 60 20 25 Osmolaridad 40 24 166 310 65-90 20-30 111 310-331 10 110 250-280 OMS: organización Mundial de la salud AAP: Academia Americana de Pediatría. ESPGAN: Sociedad Europea de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica. (Recomienda citrato en lugar de bicarbonato). En los países occidentales la concentración recomendada suele tener dosis menores de sodio que la empleada en países en vías de desarrollo, donde una causa habitual de diarrea es el cólera y éste provoca grandes pérdidas de sodio. La rehidratación no detiene de forma inmediata la diarrea, pero sí permite que el organismo se fortalezca y, en consecuencia, pueda hacer frente a la causa de la diarrea en menos tiempo. Es necesario recordarle al paciente que deber guardar las SRO en el frigorífico y que cuando las beba el enfermo habrá que procurar que no estén muy frías, porque esto podría aumentar la motilidad intestinal. Deberá desecharlas pasadas 24 horas, y que si se trata de polvos a los que debe añadir el agua ésta habrá sido previamente hervida y enfriada. 148 8ª Unidad. Diarrea La solución deberá consumirse a pequeños sorbos y de forma continuada, dejando pasar un máximo de media hora entre toma y toma y bebiendo también, si se considera necesario, un vaso por cada deposición realizada. La rehidratación oral, sin embargo, puede estar contraindicada en las siguientes situaciones, en las que se recurriría a la rehidratación parenteral: • Deshidratación grave con afectación hemodinámica y/o disminución del nivel de conciencia. • Existencia de vómitos incoercibles o grandes pérdidas fecales. • Cuadro clínico potencialmente quirúrgico. • Fracaso previo de la rehidratación oral. Tampoco debe olvidarse controlar la presión arterial de los pacientes hipertensos, ya que las altas proporciones de sodio que contienen la soluciones preparadas podrían resultar peligrosas, aunque ya existen soluciones hiposódicas. Lo mismo puede decirse de los pacientes diabéticos, a los que habrá que informar sobre el contenido de glucosa de las soluciones; actualmente se estudia desarrollar, para evitar este problema, soluciones que reemplacen la glucosa por féculas de arroz, las cuales aportarían hidratos de carbono complejos, más apropiados para diabéticos. 4.2 Realimentación No es admisible, en la actualidad, la recomendación de reposo digestivo total (ayunas) ni las dietas hipocalóricas. Las pautas dependerán del estado nutricional, situación fisiopatológica y edad del individuo, aunque podríamos generalizar: • Lactantes: Si están tomando pecho, que sigan. La lactancia materna es perfectamente tolerada, además mejoran la alteración de la mucosa intestinal del bebé. Si está tomando leche artificial, es aconsejable la baja en lactosa. En casos especiales y concretos, se tendría que pasar a leches sin lactosa o a leches semielementales sin proteínas bobinas. Si los niños ya están tomando alimentación complementaria: crema de arroz, de maíz, zanahorias, etc. • Adultos y niños mayores: Debe realizarse la realimentación con ingesta frecuente de líquidos: Infusiones, caldos sin grasa. Posteriormente, dieta blanda. • Deben evitarse los alimentos ricos en fibra. Ver 7ª Unidad didáctica (Estreñimiento). • No será recomendable beber leche entera porque los virus dañan las paredes intestinales, lo que impide la correcta asimilación de lactosa y sacarosa. Cuando el paciente empiece a sentirse más fuerte puede empezar consumiendo leche desnatada. • Por la misma razón, tampoco serán recomendables las grasas y fritos, las conservas, los mariscos o las bebidas con gas. Los alimentos con fructosa tampoco se aconsejan, aunque puede consumirse plátano (muy indicado por su alto contenido en potasio) y membrillo, frutas ambas conocidas por 149 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA sus cualidades astringentes. En cuanto a los hidratos de carbono, intentarán reducirse en lo posible para evitar flatulencias. • Dieta y suplementos nutricionales: En el caso de pacientes con déficit de lactasa transitorio o intolerancia a la lactosa se recomienda dieta libre de lactosa y derivados (salvo el yogur que contiene beta-galactosidasa). Si se ha producido una pérdida importante de peso se recomienda dieta rica en proteínas y pobre en grasas. En ocasiones, la diarrea es producida por el efecto osmótico de los productos dietéticos que contienen edulcorantes que se deben eliminar de la dieta. En enfermos celiacos se indica dieta libre de gluten. En los pacientes con pérdida de zinc importante, es adecuado administrarlo pues en caso contrario se puede acentuar la cronificación de la diarrea. Si existe anemia ferropénica o megaloblástica se requiere aporte de hierro o ácido fólico o vitaminas. 5. Tratamiento farmacológico Como se ha dicho, la reposición de líquidos es la medida terapéutica más importante en el manejo agudo del paciente con diarrea. Para el tratamiento farmacológico se dispone de los siguientes medicamentos: 5.1 Agentes antisecretores El subsalicilato de bismuto tiene propiedades antimicrobianas y antisecretoras. 5.2 Sustancias adsorbentes Poseen gran superficie y actúan captando las toxinas bacterianas evitando que dañen la mucosa intestinal. Son el carbón activado, caolín, attapulgita y colestiramina. Esta última es útil en diarreas secundarias a malabsorción ileal de sales biliares y en pacientes con diarrea tras resección ileal limitada. 5.3 Derivados opiáceos Difenoxilato y loperamida son útiles en diarrea secretora y están contraindicados en diarreas infecciosas, diarreas de alto volumen y colitis ulcerosa (donde puede favorecer la aparición de megacolon tóxico). Loperamida tiene actividad astringente y antisecretora y es inhibidor de la motilidad al activar los receptores µ y ∂ situados en los plexos mientéricos. 5.4 Astringentes El tanato de albúmina precipita las proteínas formando una capa protectora sobre la mucosa intestinal. 5.5 Antibióticos No se aconsejan como primera elección. Están indicados en el sobrecrecimiento bacteriano excesivo. La antibioterapia no necesaria puede favorecer la infección 150 8ª Unidad. Diarrea por Salmonella y aumentar hasta seis veces la frecuencia de las diarreas. Asimismo, puede favorecer también la aparición de gérmenes productores de enterotoxinas como Clostridium difficile. 5.6 Alfa-2-adrenérgicos Clonidina y lidamidina son útiles en la diarrea por retirada de opiáceos, y en los pacientes con resección ileal extensa, dieta baja en grasa y agentes inhibidores de la motilidad. 5.7 Fermentos lácticos Son preparados con bacterias que estimulan el crecimiento de la flora saprófita intestinal, restableciendo el equilibrio. Resumen de los medicamentos de indicación farmacéutica disponibles para el tratamiento farmacológico de la diarrea: Grupo farmacológico Principio activo OTC o EFP Posología Seguridad Soluciones de rehidratación oral Na, K, Cl, HCO, glucosa, osmolaridad Sueroroal, Biosuero, Miltina, Bebesales A demanda Precaución en hipertensos Elissan, Imodium, Loperamida Protector, Salvacolina 4 mg, seguido de 2 mg postdeposición. En niños: 2 mg y 2 mg post-depos. Contraindicada en diarreas infecciosas, en niños menores de 2 años, oclusión intestinal e IH grave Inhibidores de Loperamida la motilidad Loperamida+ dimeticona Adsorbentes Carbón activado Arkocápsulas de Carbón Attapulgita Vegetal, Ultra Colestiramina Adsorb 500-1500 mg/8 h Puede disminuir (250-750 en la absorción de niños) otros fármacos y nutrientes Astringentes Tanato de albúmina T. albúmina+ extr. opio+ belladona Cunticina Tanagel 250-500 mg/6 h Precauciones: (1 g/día en niños) Insuficiencia renal o hepática y alteraciones sanguíneas Fermentos lácticos y afines Lactobacillus acidophyllus Saccharomyces boulardii L. acidophyllus +Biffidobacterium biffidum Lacteol, Lactófilus, Lactoliofil Ultralevura Inflorán 1 a 2 cápsulas/ sobres al día 151 155 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA 6. Protocolo o guía de actuación 6. Protocolo o guía de actuación CAUSAS DE REMISIÓN AL MÉDICO Menores de 2 años Mayores de 75 años Más de 3 días Diarrea crónica (más de 4 semanas) Inflamatorias: Presentan diarrea sanguinolenta, moco, fiebre, dolor abdominal con volumen pequeño de heces y alta frecuencia de defecación Enfermedades del aparato digestivo: Enfermedad inflamatoria intestinal, colitis ulcerosa, celiaquía. Medicamentos que pueden causarla. Arritmia, IC, IH. Ancianos con deshidratación Hipertensos no controlados Abuso de laxantes PERFIL DEL PACIENTE A EVALUAR EDAD DURACIÓN DE LOS SÍNTOMAS SÍNTOMAS ENFERMEDADES Y/O MEDICAMENTOS SITUACIONES ESPECIALES 65-75 años Menos de 3 días Evolución menos de 4 semanas No inflamatorias: Diarreas acuosas, no sanguinolentas, escaso dolor abdominal, raramente con fiebre, y con riesgo de deshidratación Dieta desequilibrada, mala higiene alimentaria Hipertensión, úlcera, diabetes, intolerancia a la lactosa. Laxantes, antibióticos Excipientes: lactosa, gluten Embarazo Lactancia Ancianos INDICACIÓN FARMACÉUTICA Inefectividad en 3 días. Aumento de la PA. Anafilaxia, deshidratación, fiebre SEGUIMIENTO DIARREA 152 Estreñimiento, nauseas, sequedad de boca, habituación 8ª Unidad. Diarrea D. BIBLIOGRAFÍA Belon JP. Consejos en la farmacia. Barcelona: Ed. Masson-Salvat; 2002. Bertrand P. y col. Atención primaria en la oficina de farmacia. Barcelona, Ed. STM, 2002. Blenkinsopp A, Paxton P. Síntomas en la farmacia. Barcelona: Ed. Jims; 1991. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Plan Nacional de Formación Continuada. Especialidades Farmacéuticas Publicitarias. Madrid: CGCOF; 2001. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Catálogo de Especialidades Farmacéuticas. Madrid: CGCOF; 2005. Ferrán M, Ferrán E. Gestión de la Farmacia Comunitaria. Protocolos de Atención Farmacéutica. Barcelona: Ed. Mayo; 1998; 183-186. Harrison. Principios de Medicina Interna. Madrid: Mc Graw-Hill-Interamericana; 2000. Mataix J, Maldonado J. Diarrea. Nutrición y alimentación humana. Madrid: Ed. Ergon; 2002; 1017-1031. Rivero M, Riba M, Vila L, Infiesta F. Manual de dietética y nutrición. Madrid: Ed. AMV; 1999. Villa L. y col. Medimecum, 7ª ed. Madrid: Ed. ADIS; 2002. E. CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN Señalar de las cuatro posibles la respuesta correcta, que es única para cada pregunta, y comprobar los resultados en la página 201. 1) ¿Cuál de las siguientes alteraciones no es característica de la diarrea? a) La diarrea aguda no dura más de 3-4 semanas. b) Puede ser producida por antibióticos. c) Heces blancas d) La diarrea secretora es la más habitual. 2) Señalar la frase correcta sobre la diarrea: a) Nunca cursa con hipoalbuminemia, hipoglobulinemia. b) Puede deberse a una colitis ulcerosa c) Puede ser debida al calor, frío o ruido. d) Cursa siempre con fiebre. 3) En el origen de la diarrea puede estar en: a) Alimento en mal estado. b) Dolor menstrual c) Estrés. 153 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA d) Son correctas a) y c) 4) Entre los motivos de derivación al médico relacionados con la diarrea se encuentra: a) Fiebre superior a 39ºC. b) La intolerancia gástrica c) Duración menor de 3 días d) Dolor de cabeza 5) No es, en principio, motivo de derivación al médico: a) La edad avanzada del paciente (más de 75 años) b) Enfermo cardíaco c) Niño con sospecha de celiaquía d) Embarazo 6) Como criterio general, solo podemos tratar en la farmacia la diarrea a) Con fiebre b) La originada por enfermedades orgánicas c) Aguda sin síntomas asociados d) La causada por iatrogenia 7) ¿Cuál es la fórmula de RO con menor contenido en Na: a) ESPGAN b) OMS c) AAP d) La casera. 8) ¿Cuál sería la indicación más apropiada para un paciente de 63 años con asma e hipertensión con diarrea? a) Suero salino hiposódico b) Suero salino oral c) Carbón activado d) Son correctas a) y c) 9) ¿Cuánto tiempo debe estar en ayuno un niño de 12 años con diarrea aguda muy líquida? a) 24 horas b) 12 horas c) Dos días d) Nada 154 8ª Unidad. Diarrea 10) ¿Qué seguimiento debemos hacer en un paciente al que hemos indicado carbón activado? a) Son correctas b) y d) b) Comprobar la mejoría y vigilar un posible estreñimiento c) Vigilar si se produce aumento de ácido úrico d) Evitar la utilización simultánea con otros medicamentos. F. CASOS PRÁCTICOS Caso 1 La señora García pide al farmacéutico a las 12 h de la mañana que le dé algo para la diarrea para su hijo de 10 años. Tiene otros dos hijos de 4 y 1 años y está preocupada por la posibilidad de que también lleguen a tenerla. Su hijo empezó ayer a ir al baño (fue 5 veces) y tuvo retortijones. Ahora aunque tiene menos dolor, hizo ya una deposición líquida por la mañana. El niño afectado comió ayer tarta y patatas fritas en un “establecimiento de comida rápida” y los otros niños no. Seleccionar las medidas terapéuticas más adecuadas para el perfil de este paciente: o Difenhidramina o Suero salino oral o Gentamicina o No tomar leche o Bisacodilo o Clonidina o Trimetoprim+ sulfametoxazol o No comer nada en todo el día o Hacer ejercicio anaeróbico o Carbón activado o Hacer reposo total o Manzanilla Caso 2 Mujer de 66 años, IMC de 42, solicita en la farmacia tratamiento para la diarrea. Refiere estar “mal del reuma” y que hace dos días el especialista le recetó ácido mefenámico para la inflamación de una rodilla. Desde entonces tiene diarrea, se encuentra bastante aturdida y somnolienta. No ha variado su dieta habitual. Toma también los siguientes medicamentos: Telmisartán 80 mg (1-0-0) Moxonidina 0,2 mg (0-1-0) Daonil 5 mg (1-1-1) Seleccionar las medidas terapéuticas más adecuadas para el perfil de esta paciente: o Loperamida+ dimeticona o No comer nada en todo el día o Debe pasear después de cenar o Beber mucha cola o Hojas de sen o Hacer ayuno total o Debe ir al médico o Debe tomar leche entera o Loperamida o Estreptomicina o Debe pasear más o Hacer reposo total 155 9ª UNIDAD DIDÁCTICA LUMBALGIAS Mª Dolores Pereiro Álvarez 9ª Unidad. Lumbalgias LUMBALGIAS A. INTRODUCCIÓN La lumbalgia es una de las patologías más frecuentes que se presentan en la oficina de farmacia y puede ser tratada desde el consejo y la atención farmacéutica. Supone el segundo motivo de consulta al médico de atención primaria. Pese a ello, muchas veces los pacientes soportan el dolor y no consultan al médico, salvo que sea muy intenso o invalidante, si no que acuden a pedir consejo a la farmacia. Por ello debemos facilitarle información adecuada y pautas correctas de actuación. Aunque suele ser de origen benigno y en este caso remite con modificaciones en los hábitos posturales y/o el tratamiento farmacológico en el 95% de los casos, el 5% restante se debe a una enfermedad orgánica de base no relacionada con la columna vertebral. En niños y adolescentes hay que considerar el rápido crecimiento, y en la actualidad, problemas de sobrepeso y de excesiva carga en las mochilas escolares. El farmacéutico debe educar a los pacientes afectados en la práctica de deporte moderado, ejercicios que faciliten el movimiento y fortalezcan la musculatura de la zona lumbar y en la adopción de hábitos posturales correctos. La farmacoterapia de indicación farmacéutica, AINE orales o tópicos, analgésicos, etc., puede ayudar a paliar las molestias en tratamientos limitados. La adopción de una guía de actuación apropiada, que permita reconocer y adoptar decisiones de derivación al médico en el caso de lumbalgias crónicas y en las de tipo inflamatorio permitirá resolver adecuadamente las demandas planteadas por los pacientes que requieran nuestra intervención. B. OBJETIVOS Tras leer el contenido de esta unidad didáctica el lector deberá conocer: 1. La definición, epidemiología, causas y signos y síntomas del dolor lumbar. 2. La evaluación diferencial frente a otros problemas de salud próximos y los motivos que podrían obligar a la remisión al médico. 3. La terapia no farmacológica y los medicamentos de indicación farmacéutica disponibles para el tratamiento farmacológico de las lumbalgias. 4. El procedimiento o guía de actuación ante una consulta de indicación farmacéutica sobre lumbalgias. 159 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA C. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS 1. Definición del problema de salud 1.1 Definición de lumbalgia La lumbalgia es una manifestación clínica que se caracteriza por la presencia de dolor en la zona vertebral o paravertebral lumbar, pudiéndose irradiar la pierna por debajo de la rodilla (ciática). Al ser la zona lumbar una de las partes de la espalda con mayor grado de movimiento junto con la cervical, es la más propensa a sufrir procesos dolorosos. Esta manifestación común, sin embargo, puede tener diferentes orígenes y gravedad, por lo que el éxito en su curación dependerá primordialmente de un diagnóstico que conduzca a la identificación de su causa y nos indique el tratamiento más adecuado. 1.2 Epidemiología Entre el 70 y el 85% de la población adulta sufre dolor de espalda alguna vez en su vida. Otras referencias afirman que el 90% de la población sufre un dolor de espalda prolongado de 1 a 3 veces en su vida, siendo causa de incapacidad temporal y baja laboral en un elevado número de casos (es la primera causa de incapacidad laboral en varones con una media de edad entre 40 y 45 años), lo que tiene una considerable importancia desde el punto de vista social, laboral, de calidad de vida de los pacientes afectados y de consumo de recursos sanitarios. 1.3 Etiología Las causas que con mayor frecuencia originan las lumbalgias son: Enfermedades del aparato locomotor • Infecciones: Tuberculosis/Fiebre de Malta • Tumores • Traumatismos: Fracturas/Luxaciones/Esguinces • Procesos metabólicos: Osteoporosis/Paratiroidismo • Enfermedades inflamatorias: Espondilitis anquilosante/Psoriasis • Fibromialgia • Procesos degenerativos-mecánicos: Artrosis/Alteraciones estáticoposturales/Contracturas musculares Enfermedades viscerales que producen dolor referido a la espalda • Cardiovascular • Vesícula biliar • Sistema nervioso 160 9ª Unidad. Lumbalgias 2. Signos y síntomas. Clasificación La lumbalgia es un dolor localizado en la parte baja de la espalda, unas veces selectivo y otras veces difuso. Puede estar acompañado de impotencia funcional, irradiación a miembros inferiores y/o contractura muscular. Las lumbalgias se puede clasificar de diferentes maneras según su duración, el tipo de dolor o su etiología: Según el tiempo de evolución (duración): • Aguda: la evolución es inferior a 2 semanas. • Subaguda: si es superior a 2 semanas e inferior a 3 meses. • Crónica: superior a 3 meses. Según el tipo de dolor: • Mecánicas: cuando el dolor empeora con la movilización y cede con el reposo • No-mecánicas: se trata de un dolor 166 diurno y nocturno, que no cede o empeora con el reposo, pudiendo llegar a provocar el despertar por la noche (dolor tipo inflamatorio). LUMBALGIA AGUDA Inflamatoria Mecánica SUBAGUDA Inflamatoria Mecánica CRÓNICA Inflamatoria Mecánica El dolor lumbar mecánico constituye el 90% de los casos y El dolor lumbar mecánico por constituye el 90% de los casos y suele El serdolor producido o postural. suele ser producido sobrecarga funcional lumbar funcional no-mecánico se presenta en patología inflamatoria, por sobrecarga o postural. El dolor lumbar no-mecánico se presenta en infecciosa o tumoral. patología inflamatoria, infecciosa o tumoral. Según su etiología (desde el punto de vista descriptivo) la Según su etiología (desde el punto de vista descriptivo) segúnsegún la InternatioInternacional Paris Task Force: nal Paris Task Force: • Lumbalgia sin irradiación. • Lumbalgia sin irradiación. • Lumbalgia con dolor irradiado hasta la rodilla. • Lumbalgia con dolor irradiado hasta la rodilla. • Lumbalgia con dolor irradiado por debajo de la rodilla pero sin • Lumbalgia conneurológico. dolor irradiado por debajo de la rodilla pero sin déficit neurodéficit lógico. • Lumbalgia irradiada a la pierna por un dermatoma preciso, con o sinirradiada signos neurológicos. • Lumbalgia a la pierna por un dermatoma preciso, con o sin signos neurológicos. 3. Evaluación diferencial y derivación al médico Lo más normal es que cuando el paciente acude a la 161 farmacia, explique su dolencia de una manera poco precisa, por lo que esta información no tiene siempre mucho valor para el farmacéutico. Por ello es muy importante seguir un protocolo de CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA 3. Evaluación diferencial y derivación al médico Lo más normal es que cuando el paciente acude a la farmacia, explique su dolencia de una manera poco precisa, por lo que esta información no tiene siempre mucho valor para el farmacéutico. Por ello es muy importante seguir un protocolo de preguntas que nos orientaran sobre el tipo de dolor y el consejo que resultará más adecuado. Las lumbalgias mecánicas son debidas a esfuerzos físicos y son las que pueden ser tratadas satisfactoriamente desde la farmacia. Como dijimos en la clasificación, el dolor lumbar por esfuerzo físico (mecánico) aumenta con el movimiento y mejora con el reposo. En este tipo de dolor es frecuente la dificultad para subir escaleras, agacharse y levantar pesos, además casi nunca se extiende por debajo de la rodilla, por ello, si se irradia hacia la pierna o se manifiesta de forma tan intensa que inmoviliza al paciente y provoca hormigueo y pérdida de sensibilidad, es probable que estemos ante una neuralgia ciática, en cuyo caso remitiremos a nuestro paciente al médico También remitiremos al médico a las personas con dolor lumbar mayores de 75 años o niños menores de 6 años. Por tanto nos centraremos en pacientes de la franja de edad intermedia. Es importante indagar si el paciente está recibiendo algún tipo de medicamento para su dolor, cuál es y desde cuándo lo está tomando. Si no recibe tratamiento o éste no es adecuado, se ofrecerá consejo farmacéutico, seguimiento farmacoterapéutico o se remitirá al médico. 4. Tratamiento no farmacológico El tratamiento será más o menos específico según la etiología del dolor lumbar, pero existen una serie de directrices comunes a tener en cuenta, que son: • Reposo: importante en la fase aguda, pero no debe ser muy prolongado, ni impedir alguna actividad si ésta se tolera bien. Debe tenerse en cuenta que la postración debilita la musculatura y ello puede ser contraproducente al reemprender la actividad normal, favoreciendo la recaída. No es conveniente hacer más de dos días de reposo absoluto, aunque puede prolongarse hasta dos semanas según la gravedad. Se aconsejará estar tumbado boca arriba con las piernas flexionadas o un cojín bajo las rodillas o de lado, en posición fetal. • Disminución del espasmo muscular: Es recomendable recurrir a fisioterapia, además del uso de relajantes musculares. La aplicación de calor local también resulta beneficiosa y contribuye a calmar el dolor. • Aumentar la fuerza muscular de la espalda y abdominales, ya que muchos dolores se originan por debilidad de dichos músculos que lleva a una sobrecarga de la columna. Ello se conseguirá con un programa de ejercicios físicos adecuado. • Actuar sobre las estructuras neurológicas en caso de que se encuentren afectadas. 162 9ª Unidad. Lumbalgias • Mejorar la capacidad física y funcional modificando las condiciones de trabajo y del entorno social, con una simple educación postural a la hora de levantar pesos, la práctica de un ejercicio físico adecuado como natación o aerobic suave, etc. • Apoyo psicológico cuando se identifiquen causas psicosomáticas, tranquilizando y animando al paciente. 5. Tratamiento farmacológico La mayoría de los pacientes que padecen lumbalgia se recupera en menos de cuatro semanas, independientemente de la terapia aplicada. El tratamiento de la lumbalgia mecánica es inespecífico y sintomático; pero el de la lumbalgia inflamatoria necesita de un diagnóstico etiológico específico. Por otro lado debe reseñarse el hecho de que no está demostrado que ningún tratamiento cambie el curso natural de la lumbalgia, y lo recomendable para tratarla es que se vaya realizando desde lo más simple a lo más complejo en caso de que no haya indicios de remisión. 5.1 Analgésicos En el dolor leve-moderado se recomienda iniciar el tratamiento en un primer escalón con paracetamol, solo o asociado a opioides tales como dextropropoxifeno o codeína. En casos refractarios pueden utilizarse opioides más potentes. • Metamizol Es una pirazolona eficaz en el control del dolor agudo pero con un efecto secundario a tener en cuenta como es la aplasia medular. La dosis máxima aconsejable es de 2 gramos cada 6 horas. • Opioides Son eficaces en dolor moderado-severo. Los efectos secundarios más importantes que presentan son depresión respiratoria, vómitos, náuseas, somnolencia, disfonía, estreñimiento y boca seca. No se recomienda en pacientes con función respiratoria deteriorada. • Paracetamol Analgésico no opioide y antipirético. Bloquea a nivel periférico los impulsos del dolor, a través de la inhibición reversible de la ciclooxigenasa (COX), enzima que interviene en la síntesis de prostaglandinas. Está indicado en el tratamiento sintomático del dolor de intensidad leve o moderada. Consejos al paciente: • • • • • • La dosis máxima recomendada es de 4 g/día; 2 g/día en alcoholicos. No utilizar el paracetamol más de 10 días seguidos sin control médico. No utilizar paracetamol junto a AINE sin consentimiento médico La fenacetina (metabolito del paracetamol) puede oscurecer la orina. Los alimentos retrasan la absorción del paracetamol La cafeína aumenta el efecto analgésico del paracetamol. 163 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA Precauciones: Alcoholismo crónico. Dosis elevadas o tratamientos prolongados sin control clínico, pueden producir alteraciones en el hígado, sobre todo en pacientes que consumen habitualmente bebidas alcohólicas. Anemia, insuficiencia renal grave, con aclaramiento de creatinina <10 mL/min. Embarazo: Categoría B de la FDA. No hay evidencia de una relación entre el uso de paracetamol y defectos congénitos. Lactancia: El paracetamol se excreta con la leche materna en bajas concentraciones. La Academia Americana de Pediatría considera su uso compatible con la lactancia materna. Ancianos: En pacientes geriátricos se ha observado un aumento de la semivida de eliminación del paracetamol, por lo que se recomienda reducir la dosis de adulto en un 25%. Las dosis máximas de paracetamol son 1 gramo cada 6 horas, ya que se trata de un fármaco que se metaboliza en el hígado, y en caso de sobredosificación o uso continuado puede producirse lesión hepática. Es rara la lesión renal y carece de efectos secundarios sobre la mucosa gastrointestinal, no obstante es un fármaco que se debe indicar con precaución en ancianos y en insuficientes hepáticos. 5.2 Antidepresivos tricíclicos Se utiliza principalmente amitriptilina a dosis que oscilan entre 25 y 100 mg/día, debiendo comenzar por dosis pequeñas, e ir incrementándolas paulatinamente para evitar la aparición de efectos secundarios como sequedad oral, vértigo, retención de orina o taquicardia. Está contraindicada en prostatismo, glaucoma o arritmias y desaconsejada su asociación con opioides por su riesgo de depresión respiratoria. 5.3 Antiinflamatorios no esteroídicos (AINE) Se utilizan sólo cuando es necesaria una acción analgésico-antiinflamatoria y pueden asociarse a opioides en el dolor moderado-severo (ácido acetilsalicílico, ibuprofeno, naproxeno, piroxicam, diclofenaco, etc.). Tan solo los tres primeros son medicamentos que no necesitan prescripción médica. • Ácido acetilsalicílico Analgésico, antipirético, antiinflamatorio e inhibidor de la agregación plaquetaria. Produce analgesia al actuar a nivel central sobre el hipotálamo y a nivel periférico bloqueando la generación de impulsos dolorosos, mediante el bloqueo de la síntesis de prostaglandinas. Tras la administración oral, la absorción es rápida y completa. Los alimentos disminuyen la velocidad pero no el grado de absorción. El ácido salicílico cruza fácilmente la placenta, y a dosis altas, pasa a la leche materna. Consejos al paciente: • Indicado en tratamiento del dolor leve-moderado • No utilizar en niños menores de 16 años • Debe administrarse conjuntamente con las comidas, para reducir la posible intolerancia digestiva 164 9ª Unidad. Lumbalgias • Dosis recomendadas 500 mg/4-6 horas. No se excederá de 4 g en 24 horas. Contraindicaciones: Alergia a salicilatos, historial de reacciones broncoespásticas, rinitis, urticaria, úlcera péptica o hemorragia gástrica reciente, alteraciones de la coagulación, insuficiencia renal o hepática grave, terapia conjunta con anticoagulantes orales, pacientes con pólipos nasales asociados a asma, niños menores 16 años. Embarazo: Categoría X en la clasificación FDA. Ancianos: No existen diferencias en la farmacocinética entre los ancianos y los adultos jóvenes. • Ibuprofeno Ibuprofeno es un AINE que se utiliza con frecuencia en el tratamiento del dolor de intensidad de leve a severo. Analgésico antiinflamatorio no esteroideo, que también posee propiedades antipiréticas. Su acción analgésica no es de tipo narcótico y su actividad farmacológica se basa en la inhibición de la síntesis de prostaglandinas. Es absorbido rápidamente por vía oral de forma completa. Los alimentos retrasan su absorción oral. Tras la administración, ibuprofeno difunde bien, pasa el líquido sinovial, atraviesa la barrera placentaria y alcanza concentraciones muy bajas en la leche materna. Es ampliamente metabolizado en el hígado, siendo eliminado con la orina. Pacientes con insuficiencia renal significativa pueden requerir disminución de dosis. Consejos al paciente: • Dosis usual de inicio: 400 mg/6 horas ó 600 mg/8-12 horas. Dosis máximas: 2400 mg diarios. • La administración debe realizarse conjuntamente con las comidas, tragados o disueltos con un vaso de líquido, para reducir la posible intolerancia digestiva. • No debe administrarse en pacientes con historial previo de alergia a salicilatos y alergia a AINE. Precaución en pacientes que padezcan o hayan padecido asma, rinitis, urticaria, pólipos nasales, úlcera péptica, colitis ulcerosa, insuficiencia renal y/o hepática. Se ha observado en algunos casos retención hidrosalina, por lo que debe utilizarse con precaución en pacientes con insuficiencia cardíaca o presión arterial elevada. Interacciones: • Antagonistas del calcio (inhibe el efecto vasodilatador) • Baclofeno (potencia su toxicidad) • Betabloqueantes (disminución de su efecto) • Captopril (disminución del efecto antihipertensivo) • Digoxina (aumentando niveles plasmáticos y su toxicidad) • Diuréticos (reducción del efecto diurético) 165 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA • Metotrexato (aumentando su toxicidad) • Sales de litio (aumentando su toxicidad) • Anticoagulantes orales (potencia la acción anticoagulante) Embarazo: Categoría C de la FDA, en el 3º trimestre categoría D de la FDA. Lactancia: La Academia Americana de Pediatría considera el uso de ibuprofeno compatible con la lactancia materna. Ancianos: Los ancianos son más susceptibles a los efectos adversos de los AINE. Precaución en su uso disminuyendo sus dosis. 5.4 Miorrealajantes La lumbalgia se asocia con frecuencia a contracturas musculares secundarias de los músculos paravertebrales las cuales puede ser dolorosas por si mismas y persistir incluso después de desaparecer el estímulo que las ha producido de ahí que se traten con diazepam, metocarbamol, tetrazepam y tizanidina. 5.5 Glucocorticoides Se usan por su efecto antiinflamatorio siendo los de vida media corta y escaso efecto mineralcorticoide los más indicados, (prednisona o metilprednisolona). Es preciso considerar sus posibles efectos adversos. 5.6 Infiltraciones epidurales Son tratamientos excepcionales que se prescriben a pacientes que no mejoran con corticoides de acción retardada y/o anestésicos. Resumen de los principales medicamentos de indicación farmacéutica utilizados en el tratamiento de las lumbalgias: Principios activos OTC o EFP Posología Seguridad Paracetamol Antidol Dolgesic Dolostop Efferalgan Gelocatil Panadol Tylenol Dosis máx. aconsejada: 1 g por toma ó 4 g/día Precaución en insuficiencia hepática y renal Aspirina Sedergine 500 mg/4-6 h Dosis máx 4 g/24 h Ácido acetilsalicílico Alergia a paracetamol EPOC y crisis asmática Alergia a salicilatos Úlcera péptica ó hemorragia gástrica Alteraciones en coagulación Insuficiencia renal y hepática 166 9ª Unidad. Lumbalgias Principios activos OTC o EFP Posología Seguridad Ibuprofeno Doctril Ibufén Nurofén Dorival Diltix Vía tópica: Solvium gel Ibufen gel 200-400 mg/4-6 h ó 600 mg/6-8 h Hipersensibilidad a ibuprofeno Momen 500 mg/8 h. Dosis máx 1,5 g/día Naproxeno Alergia a salicilatos y AINE Pacientes con rinitis, asma, úlcera péptica, insuficiencia renal y/o hepática Alergia a naproxeno, AAS, AINE Úlcera péptica, colitis ulcerosa Alteraciones de la coagulación Capsaicina Capsidol crema Hansatherm 1 parche/día parches Uso externo Evitar en embarazo No usar en heridas o lesiones cutáneas Algunos medicamentos de uso tópico que contienen combinaciones de principios activos para el tratamiento de las lumbalgias: Nombre comercial Composición Algesal pomada y espuma Mirtecaina 10 mg Salicilato de dietilamina 100 mg Arnicón pomada Extracto de Arnica montana 150 mg Mentol 35 mg Salicilato de metilo 150 mg Masagil spray y solución Salicilato de metilo 40 mg Mentol 100 mg Esencia de trementina 100 mg Alcanfor 40 mg Reflex, Reflex ice aerosol y gel Salicilato de metilo 40 mg Mentol 100 mg Esencia de trementina 100 mg Alcanfor 40 mg Radiosalil spray y crema Mentol 25 mg Salicilato de dietilamina 100 mg Alcanfor 10 mg Finalgón pomada y crema Nonivamida 1,7 mg (4 mg) Nicovoxilo 10,8 mg (25 mg) 167 174 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA 6. Protocolo o guía de actuación 6. Protocolo o guía de actuación CAUSAS DE REMISIÓN AL MÉDICO PERFIL DEL PACIENTE A EVALUAR Menor de 6 años, 55-75 si es el primer episodio. Mayor de 75 EDAD Más de 3 meses Lumbalgia crónica DURACIÓN DE LOS SÍNTOMAS Lumbalgia inflamatoria o no mecánica: Fiebre, calor, edema, dolor invalidante, hormigueos Psoriasis, artrosis, tumores Enfermedad cardiovascular E. de la vesícula biliar E. del sistema nervioso Embarazo Traumatismos SÍNTOMAS ENFERMEDADES Y/O MEDICAMENTOS SITUACIONES ESPECIALES 6-55 años 55-75 si no es el primer episodio Menos de 2 semanas Lumbalgia aguda 2 semanas-3 meses Lumbalgia subaguda Lumbalgia mecánica: Dolor vivo, bloqueo, dificultad de movimientos, para agacharse, para levantar pesos Hipertensión arterial Insuficiencia hepática Contracturas musculares Lactancia Alteraciones estático-posturales INDICACIÓN FARMACÉUTICA Inefectividad en 7 días de tratamiento SEGUIMIENTO LUMBALGIAS 168 Posibles molestias gastrointestinales 9ª Unidad. Lumbalgias D. BIBLIOGRAFÍA Belon JP. Consejos en la farmacia. Barcelona: Ed. Masson-Salvat; 2002. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. BOT. Catálogo de Especialidades Farmacéuticas. Madrid: CGCOF; 2005. Harrison. Principios de Medicina Interna. Madrid: Mc Graw-Hill-Interamericana; 2000. Díaz AB. Fisioterapia del raquis. En: Guía SEMFyC de Actuación en Atención Primaria. Barcelona: SEMFyC; 1998. Publill D. Lumbalgias. Acofar 2003; 423. Novartis. Abordaje integral del dolor en atención primaria. Accedido el 12/1/2006. Disponible en: http://www.doloweb.com/_medicos/Formacion/Lumbalgia. asp Manual Merck de información médica general. Barcelona: Ed. Océano; 2005. Fisterra. Guia Clínica de la Lumbalgia. Accedido el 20/01/2006. Disponible en http://www.fisterra.com/guias2/lumbalgia.asp. E. CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN Señalar de las cuatro posibles la respuesta correcta, que es única para cada pregunta, y comprobar los resultados en la página 201. 1) La población adulta sufre dolor de espalda alguna vez en su vida, en un porcentaje de: a) 5%-15% b) 25%-30% c) 30%-60% d) 70%-85% 2) La lumbalgia es un dolor localizado en la parte baja de la espalda que puede ser: a) Difuso b) Selectivo c) Irradiado d) Las respuestas a, b y c son correctas. 3) La principal causa de dolor mecánico es producida por: a) Sobrecarga postural ó funcional b) Sobrecarga infecciosa c) Sobrecarga inflamatoria d) Sobrecarga tumoral 169 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA 4) Las lumbalgias mecánicas: a) Mejoran con ejercicios b) Mejoran con reposo c) Empeoran con reposo d) Mejoran con reposo prolongado 5) El tratamiento de la lumbalgia mecánica es : a) Específico y asintomático b) Específico y sintomático c) Inespecífico y asintomático d) Inespecífico y sintomático 6) La dosis máxima de paracetamol en condiciones normales: a) 3 g diarios b) 2 g diarios c) 4 g diarios d) 7 g diarios 7) En el dolor lumbar moderado-severo, los analgésicos más eficaces son: a) AINE b) Opioides c) Antidepresivos tricíclicos d) Miorrelajantes 8) Un paciente alcohólico, acude a la farmacia a solicitar un medicamento con paracetamol para un dolor lumbar. ¿Qué dosis máxima aconsejaremos? a) 1 g de paracetamol cada 6 horas b) 1 g de paracetamol cada 8 horas c) 1 g de paracetamol cada 4 horas d) 1 g de paracetamol cada 12 horas 9) Un paciente con tratamiento con sales de litio, consulta en la farmacia por una sobrecarga lumbar, ¿Qué principio activo no recomendaríamos? a) Ibuprofeno b) Paracetamol c) Capsaicina d) Las respuestas b y c son correctas 10) La dosis máxima recomendada de ibuprofeno es: a) 2 g diarios 170 9ª Unidad. Lumbalgias b) 2,4 g diarios c) 24 g diarios. d) 1,2 g diarios F. CASOS PRÁCTICOS Caso 1 Mujer de 26 años, acude a la farmacia para solicitar un medicamento para un dolor de espalda, consecuencia de un esfuerzo que hizo al mover unos muebles hace dos días. Tan solo toma anticonceptivos orales. No tiene conocimiento de ninguna alergia. Seleccionar las medidas terapéuticas más adecuadas para el perfil de esta paciente: o Subir y bajar escaleras 2 veces/día o Realizar 50 flexiones diarias o Comprobar evolución o Reposo 7 días o Derivar al médico o Hacer natación (crowl) o Ibuprofeno gel o Andar en bicicleta o Paracetamol 650 mg/8 h o Tramadol o Indicar un AINE o Hacer puenting Caso 2 Mujer de 54 años, que viene a la farmacia refiriendo un dolor lumbar desde hace dos semanas. Se automedicó con ibuprofeno 600, dos veces al día. Al no notar mejoría, sino un dolor cada vez más intenso casi inmovilizante, acude en busca de nuestro consejo. Es hipertensa y tiene osteoporosis. Medicación habitual: Candesartan 16 mg (1-0-0) Ac. alendrónico 70 mg 1/7 días Calcio+Vit D Forte (0-1-0) Seleccionar las medidas terapéuticas más adecuadas para el perfil de esta paciente: o Hacer ejercicio todos los días o Andar en bicicleta o Aconsejar técnicas de relajación o Guardar reposo o Bajar de peso o Derivar al médico o Practicar deporte o Hacer piragüismo o Paracetamol 1 g/8 h o Subir y bajar escaleras o Pomada analgésica o Piketoprofeno aerosol 171 10ª UNIDAD DIDÁCTICA TOS Mª Teresa Alén de la Torre 10ª Unidad. Tos TOS A. INTRODUCCIÓN La tos es un mecanismo de defensa que tiene como objetivo facilitar la eliminación de cuerpos extraños que hayan penetrado accidentalmente en las vías aéreas y eliminar el exceso de secreciones mucosas. Por otra parte, constituye un factor importante en la difusión de infecciones y es, sin duda, uno de los síntomas que genera más consultas de los pacientes al farmacéutico. De hecho, la tos es poco común en el individuo sano y su aparición esporádica no tiene necesariamente relevancia clínica. No obstante, cuando se hace persistente, puede ser un síntoma de gran importancia. El motivo por el que los pacientes se dirigen con frecuencia a su farmacéutico o médico de confianza no es otro que el impacto negativo de este problema sobre la calidad de vida (la continua interrupción de las actividades de estudio o laborales, la debilidad que puede provocar una tos insistente o los efectos de una noche de insomnio a causa de la tos). Los motivos más comunes que impulsan al paciente con tos a pedir consejo y ayuda son: preocupación, insomnio, alteración de los hábitos de vida, dolor, pérdida de voz, incontinencia urinaria, vértigos, cefalea, vómitos, náuseas y pérdida de apetito. La tos no sólo acompaña a casi todas las afecciones respiratorias, sino que puede presentarse en el transcurso de enfermedades que afecten a otros órganos o sistemas: de hecho, en muchos casos puede incluso ser síntomas de enfermedades de origen extra-respiratorio y/o aparecer simultáneamente, como en el caso de la enfermedad por reflujo gastroesofágico. En casos mucho más raros, la tos es síntoma de un trastorno de comportamiento y, como tal, de interés psiquiátrico. Una vez establecida la causa específica de la tos, se trata de determinar si, junto al tratamiento de la causa, puede ser oportuno administrar también un fármaco que ayude a reducir la frecuencia e intensidad de la tos. A veces, la presión en el interior del tórax y el abdomen producida por la activación de los músculos espiratorios durante un golpe de tos puede provocar graves complicaciones en otras partes del organismo. Dado que algunas de las complicaciones de la tos pueden constituir un grave peligro para la salud, hay que considerar especialmente la posibilidad de administrar medicamentos contra la tos en casos como, por ejemplo, los de personas que se hayan sometido recientemente a una intervención quirúrgica, hipertensas, aquejadas de enfermedades del pulmón o cardiopatías graves. 175 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA B. OBJETIVOS Tras leer el contenido de esta décima unidad didáctica el lector deberá conocer: 1. 2. 3. 4. La definición, epidemiología, causas y signos y síntomas de la tos. La evaluación diferencial frente a otros problemas de salud próximos y los motivos que podrían obligar a la remisión al médico. La terapia no farmacológica y los medicamentos de indicación farmacéutica disponibles para el tratamiento farmacológico de la tos. El procedimiento o guía de actuación ante una consulta de indicación farmacéutica sobre tos. C. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS 1. Definición del problema de salud 1.1. Definición de la tos La tos es una expulsión súbita y violenta de aire de los pulmones, cuya finalidad es limpiar las vías respiratorias de mucosidades y cuerpos extraños o irritantes, para que la función respiratoria continúe normalmente. La garganta y la nariz son las dos vías principales de acceso del tracto respiratorio, y la tos es uno de sus mecanismos naturales para defenderse de las agresiones externas. 1.2. Epidemiología Afecta a toda la población y puede presentarse en todas la épocas del año, aunque con mayor frecuencia en invierno, asociada a procesos catarrales y gripales. No obstante, uno de los errores más frecuentes de quién sufre tos o problemas de mucosidad es asociarlos a estas dos afecciones, sin caer en cuenta que pueden esconder patologías como rinitis o bronquitis, entre otras. Por esto, conocer bien las características de los síntomas marcará el camino a seguir al farmacéutico. 1.3. Etiología Alteraciones fisiológicas La tos aparece como respuesta a la irritación del árbol traqueobronquial ante una sequedad de las mucosas a causa de la inhalación de humo, ansiedad, infección vírica, asma, cuerpos extraños, edema instersticial y exudados alveolares, son todos ellos factores que pueden producir tos. Partiendo de este amplio espectro de causas, el simple tratamiento sintomático con antitusígenos nunca debe ser la primera respuesta a la tos, sino que requiere una evaluación meticulosa para definir la etiología específica. • Causas comunes de la tos: abuso de tabaco, traqueobronquitis, insuficiencia cardiaca congestiva, asma. • Causas menos comunes de tos: cuerpo extraño traqueobronquial, aneurisma de la aorta torácica, tumor, neoplasia pulmonar, irritación diafragmática. 176 10ª Unidad. Tos • Otra causas de tos: laringitis, irritantes químicos, fibrosis intersticial y ansiedad. 2. Clasificación. Signos y síntomas 2.1 Tos crónica Se considera tos crónica aquella que es persistente o recurrente y dura más de tres semanas. La tos crónica o tos persistente crónica es un síntoma clínico frecuente. En España ocasiona entre el diez y el veinte por ciento de las visitas médicas y es la tercera causa de consulta de atención neumológica ambulatoria, tras el asma y la EPOC. Causas de tos crónica (excluyendo el tabaquismo): • Goteo nasal posterior (8-87%). • Asma (20-33%). • Reflujo gastroesofágico (10-21%). • Bronquitis eosinofílica (13%). • EPOC (5%). • Bronquiectasias (4%). • Carcinoma broncogénico (2%). • Fármacos: IECA y otros (amiodarona, quimioterapia con antiblásticos, corticoides inhalados, digoxina, cromoglicato disódico, infliximab, metotrexato, nedocromilo, ribavirina). • Infecciones. • Alteraciones psicológicas. 2.2 Tos aguda La que tiene una evolución menor a tres semanas. Las principales complicaciones que conlleva la tos aguda sin tratar son ronquera, insomnio, dolor muscular, incontinencia urinaria, agotamiento y sudoración. La tos se considera productiva o eficaz cuando se acompaña de expectoración, mientras que en el caso de que no se acompañe de secreciones se cataloga como no productiva. Causas de la tos aguda: Entre las causas más habituales de la tos aguda, además del resfriado común, cabe considerar: • La sinusitis bacteriana aguda. • La reagudización de la bronquitis obstructiva crónica. • La tos ferina. • La rinitis alérgica o por inhalación de sustancias irritantes. Las causas más comunes de tos aguda tienen presentaciones clínicas bastante características y muy a menudo el diagnóstico se puede efectuar mediante la valo- 177 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA ración anamnésica y de los signos físicos, sin recurrir a exploraciones diagnósticas instrumentales. Causas menos comunes de tos aguda son el que esté provocada por una descompensación cardíaca, pulmonía, embolia pulmonar o cualquier afección clínica caracterizada por la aspiración de materias extrañas. En el niño, entre las causas no comunes de tos aguda cabe considerar la posible inhalación de cuerpos extraños. 3. Evaluación diferencial Para acotar mejor la etiología del problema de salud y las características de enfermo, se recomienda preguntarle su edad, desde cuándo y con qué frecuencia tiene la tos, en qué momento del día se presenta (la nocturna puede indicar asma infantil), cómo es la tos, si presenta esputo y su coloración y si hay otros síntomas asociados como dificultad respiratoria, dolor torácico, fiebre alta, etc. Saber si padece alguna enfermedad será también de gran utilidad, especialmente si se trata de bronquitis crónica, en que habrá de derivarse al médico; o diabetes, para evitar preparados con sacarosa. Es importante conocer si el paciente está tomando algún medicamento para evitar posibles interacciones y valorar un posible origen en reacciones adversas de dichos medicamentos, más aún en estos síntomas, en los que el paciente recurre frecuentemente a la automedicación. Es preciso, pues, sistematizar la obtención de información sobre las características del paciente y del problema de salud para poder realizar una adecuada evaluación y tomar la decisión de indicar un tratamiento o derivar al médico. • Edad: Hay que establecer quién es el paciente, si se trata de un niño o un adulto. La edad influirá no solo en la elección del tratamiento sino también en la consideración de si la intervención del médico de familia es necesaria. • Tiempo de evolución: La mayoría de síndromes tusígenos son autolimitados y mejoran en algunos días con o sin tratamiento. En general, una tos de más de dos semanas de evolución se debe derivar al médico para una ulterior investigación. • Tipo de tos: o Tos no productiva La que responde a estímulos irritativos sobre la faringe, laringe y vías respiratorias altas. Es una tos no productiva seca en la que no se produce esputo. Estos síndromes tusígenos suelen ser leves, de curación espontánea y causados normalmente por infecciones virales. - Suele estar originada por agentes irritantes como el humo del tabaco, atmósfera seca, cambios bruscos de temperatura o contaminación del aire (polvo, irritantes químicos, alérgenos, microorganismos), algunos cambios patológicos como asma o cáncer de pulmón, y algunos fármacos como los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA) y los antagonistas de los canales de calcio. 178 10ª Unidad. Tos - Es fatigante, agrava progresivamente la irritación de las vías respiratorias y es un mecanismo de diseminación de gérmenes debido a los movimientos respiratorios violentos que provoca. - Su sentido no es la expulsión de secreciones y cuerpos extraños, por lo que se recomienda eliminarla, generalmente con antitusivos o antihistamínicos. - También se incluye en este grupo la tos congestiva no productiva, en la que no aparece expectoración aunque el paciente refiere sensación de opresión en el pecho por congestión de las vías respiratorias bronquiales. o Tos productiva Es la que se acompaña de expectoración (expulsión de esputo). - Es muy útil, ya que impide la retención de secreciones y la inundación de la luz bronquial, que conllevaría la consiguiente obstrucción de las vías aéreas. - Hay que respetarla y no abolirla, salvo si es extenuante o impide al paciente dormir, porque ayuda a eliminar el esputo favoreciendo la solución de la enfermedad. - En ocasiones la expectoración puede orientar sobre una infección del parénquima pulmonar de tipo bronquítico o neumonía, que precisa derivación al médico de cabecera. En estas circunstancias el aspecto de esputo es importante: amarillo verdoso es indicativo de infección; rojizo, sanguinolento (hemoptoico) o espumoso puede indicar desde una bronquitis, una neumonía o un edema de pulmón hasta tuberculosis o incluso cáncer de pulmón. Aunque también puede aparecer sangre procedente, simplemente, de una irritación de las vías respiratorias superiores, la hemoptisis es una indicación para la derivación al médico de familia. o Tos diftérica: Normalmente se da en niños. La tos es áspera. Aparece alrededor de un día después del inicio de una sintomatología superponible a un resfriado. Con frecuencia se asocia con disnea y con un estridor respiratorio (ruido producido por el paso del aire en la garganta). La derivación al médico es necesaria. o Tos ferina: Se inicia con síntomas de tipo catarral. La típica tos ferina no se presenta en los estadios iniciales de la infección El nombre alude al sonido que se produce en la inspiración tras un paroxismo de tos. Los ataques de tos impiden una respiración normal y el típico “gallo” representa el intento desesperado de inspirar. Se debe derivar al médico de familia. • Otro de los problemas típicos de mucosidad, que puede o no ir acompañado de tos, es la congestión nasal, síntoma clásico del resfriado común. Normalmente se origina cuando se altera la resistencia aerodinámica nasal. 179 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA o Los orgánulos implicados en estos cambios son los sinusoides, vasos venosos que se encuentran entre la capa glandular y el hueso, y que están rodeados irregularmente por músculo liso en el interior de la nariz. o El contenido sanguíneo de los sinusoides determina el estado de hinchamiento de la mucosa nasal: la nariz estará congestionada si los sinusoides están llenos, y descongestionada cuando están vacíos. o Empieza con rinorrea con o sin estornudos y evoluciona hacia un moco más espeso que puede llegar a ser purulento. La dilatación de los vasos sanguíneos de la mucosa nasal produce una tumefacción y una producción excesiva de moco que finalmente cierra la nariz. • Síntomas asociados: Un resfriado, un síndrome laríngeo y un síndrome catarral se pueden asociar con tos. Con frecuencia aparece fiebre y dolores musculares. Este hecho suele ser indicativo de una infección vírica, la cual es generalmente autolimitada. Dolor torácico, respiración superficial o disnea son indicadores de no banalidad para considerar la derivación al médico de cabecera. • Antecedentes patológicos: El interrogatorio puede revelar una historia previa de bronquitis crónica que esté siendo tratada con antibióticos por el médico de cabecera. En estas circunstancias un tratamiento ulterior puede ser posible con una adecuada medicación antitusígena. Una tos nocturna recurrente puede indicar asma, especialmente en niños, y debe ser derivada. Es conveniente evitar algunas medicaciones antitusígenas en diabéticos y en personas con cardiopatías o hipertensión. La tos puede ser un síntoma de insuficiencia cardíaca. Si hay un antecedente de cardiopatía, especialmente con una tos persistente, es aconsejable la derivación al médico. En el caso de los pacientes diabéticos es necesario tener en cuenta el contenido en sacarosa u otros azúcares, especialmente en jarabes. Siempre que sea posible se debe seleccionar una forma farmacéutica que contenga edulcorantes artificiales. • Hábito tabáquico: Al ser el tabaco un irritante de las vías respiratorias, puede agravar una tos ya presente o puede provocarla por sí mismo. Si la tos es recurrente y persistente, el farmacéutico se encuentra en una situación inmejorable para realizar una labor de educación sanitaria, ofreciendo consejos relacionados con los beneficios de dejar de fumar. Sin embargo, al dejar de fumar la tos puede inicialmente aumentar, ya que se restablece la acción de drenaje ciliar; es importante que se llame la atención del paciente sobre esta posibilidad. • Medicación que se toma en la actualidad: En este apartado se incluyen los medicamentos prescritos por un médico, y también todos aquellos utilizados sin prescripción facultativa. Es importante analizar las interacciones que pueden presentar con los medicamentos antitusígenos. 180 10ª Unidad. Tos La tos puede ser una reacción adversa en pacientes que toman inhibidores del sistema renina-angiotensina, como enalapril, captopril o lisinopril. El problema se ha definido de forma correcta y los pacientes pueden presentar tos en los días de inicio del tratamiento o tras un período de varias semanas e incluso meses después del inicio. En este caso la tos es, generalmente, irritativa, no productiva y persistente. En ocasiones puede cesar o persistir; en algunos pacientes es tan invalidante que el tratamiento con IECA puede llegar a tener que suspenderse. Siempre que se sospeche que la medicación es la causa de problema de tos, el paciente debe ser derivado a su médico. También es importante saber qué medicación antitusígena se han intentado ya. El farmacéutico puede llegar a saber si el medicamento utilizado es o no inadecuado, por ejemplo un antitusígeno para una tos productiva. Si se han utilizado uno o varios medicamentos adecuados sin alivio del problema de salud, entonces es aconsejable la derivación. • Duración del tratamiento: Una vez que el farmacéutico ha indicado un tratamiento apropiado, se debe aconsejar a los pacientes que acudan a su médico si la tos no ha mejorado pasados siete días. Es muy habitual que un paciente acuda a la farmacia, sin haber ido previamente al médico, en busca de un remedio que se ha publicitado en televisión o le ha “recetado” la vecina. Todas las guías de actuación ante estos y otros síntomas menores subrayan que el farmacéutico debe hacer un esfuerzo extra para concienciarle de los riesgos de una automedicación sin consejo y, en cualquier caso, acompañar siempre una hipotética dispensación, de información clara sobre el medicamento, sus condiciones de uso, posología, dosis recomendadas y duración del tratamiento. 4. Derivación al médico Tras la evaluación protocolizada de los síntomas y circunstancias del paciente utilizaremos como criterios para determinar la existencia de un problema de salud no leve como base u origen de la tos los siguientes: • Tos de más de dos semanas de duración (requiere tratamiento médico). • Niños menores de 2 años y ancianos (en bebés puede indicar problema pulmonar y en ancianos complicaciones cardiorrespiratorias). • Tos asociada a disnea, ruidos respiratorios y dolor (posible edema pulmonar, asma e infecciones: bronquitis, neumonía). • Tos asociada a esputo coloreado (sospecha de neumonía, edema pulmonar). • Tos asociada a fiebre mayor de 38,5ºC, sin otros síntomas (suele indicar un proceso infeccioso). • Tos asociada a astenia, perdida de peso y febrícula (precisa diagnóstico y tratamiento médico). • Tos asociada a dolor y/o placas de pus en garganta con disfagia (procesos infecciosos). 181 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA • Tos nocturna asociada a insuficiencia cardiaca, asma, otras enfermedades respiratorias (necesita tratamiento médico). • Tos asociada a disfonías, afecciones laríngeas y/o irritación de traquea y faringe (en caso de infección, precisaría tratamiento médico). • Tos que no mejora con tratamiento o que no cede en siete días (sospecha de bronquitis crónica y/o enfisema pulmonar). • Tratamiento con IECA, antagonistas del calcio, etc. (debe comprobarse especialmente en los cambios de medicación). • Situaciones fisiológicas especiales: mujeres embarazadas y lactantes. 5. Tratamiento no farmacológico Una vez analizada la situación y descartada la remisión al médico, es recomendable, en los casos más leves, que suelen ser los consultados en la farmacia, aconsejar una serie de medidas higiénicas para aliviar la sintomatología como medida previa o coadyuvante al tratamiento farmacológico. • La hidratación es el mucolítico más poderoso. Por eso, es importante aconsejar al paciente que beba de 1,5 a 2 litros de líquido diarios (excepto en pacientes con restricciones hídricas). La ingesta de zumos de fruta, infusiones o agua hidrata los pulmones y facilita la formación y liberación de moco, y las bebidas calientes tienen efecto suavizante. • La humidificación del ambiente puede ser muy útil, sobre todo en tos productiva. • La inhalación de vapor de agua con mentol, eucalipto, romero, saúco o lavanda ayuda a licuar las secreciones pulmonares. El agua debe estar caliente pero no hirviendo porque destruiría los principios esenciales de las especies vegetales. • En tos productiva se aconseja utilizar dos almohadas en la cama y mantener ventilada la habitación. • En tos seca no persistente puede ser suficiente el uso de demulcentes como miel, jarabes de acacias o regaliz, que cubren la mucosa de la faringe aliviando la irritación. • En menores de 2 años y, sobre todo, en lactantes el moco tiende a acumularse en la parte posterior de la nariz, lo que hace necesaria una limpieza periódica con suero fisiológico y un aspirador nasal. • El enfermo no debe sonarse la nariz con demasiada fuerza, porque podría trasladar la infección al oído. • Medidas preventivas: evitar ambientes de aire seco, recomendar el uso de humidificadores para niños y personas con problemas respiratorios, huir de las inhalaciones de polvo, tabaco, humo y, en lo posible, de los cambios bruscos de temperatura. • Supresión del tabaco, en caso de que el paciente sea fumador. • Ejercicios respiratorios y posturales si hay secreciones. 182 10ª Unidad. Tos 6. Tratamiento farmacológico El tratamiento sintomático de la tos comprende dos categorías de fármacos: • Fármacos antitusivos • Fármacos expectorantes y mucolíticos 6.1 Antitusivos Los fármacos antitusivos se utilizan cuando se hace necesario impedir el proceso de tos por alguno de los siguientes motivos: • Tos improductiva que interfiere con el descanso nocturno. • Cuando la irritación bronquial induce posteriores ataques de tos. • Molestia o peligro para el paciente por otros motivos (cirugía, etc.). Según su mecanismo de acción los antitusivos se suelen clasificar en centrales y periféricos. 6.1.1 Antitusivos de acción central: Deprimen el centro bulbar que controla el reflejo de la tos. • Opiáceos: Se utilizan codeína, dextrometorfano, dimemorfano y folcodina. • No opiáceos: Anticolinérgicos/antihistamínicos: Cloperastina. Otros: Levodropropizina, fominobeno, noscapina. Los principios activos incluidos en este grupo actúan en el sistema nervioso central, supuestamente sobre el bulbo y el puente, donde se localizan los centros nerviosos que regulan la respiración y la tos. Estos fármacos pueden ser de tipo narcótico (codeína o noscapina) o no narcótico (dextrometorfano, cloperastina, dropropizina o caramifeno). El opio se ha usado desde la antigüedad como sedante, analgésico, somnífero y antitusivo. En tiempos más recientes se han aislado componentes activos como la morfina y la codeína, la papaverina y la noscapina, que se caracterizan por una notable acción antitusígena. Sin embargo, estos fármacos tienen algunos efectos no deseados, entre ellos la inducción a la dependencia, que limitan mucho su uso en la práctica clínica y hacen que estén contraindicados en casos de embarazo, lactancia o en pacientes pediátricos. Los antitusivos de acción central no narcóticos no generan la dependencia, sedación y depresión de la respiración típicos de los opiáceos, pero tienen igualmente, aunque sea en menor medida, efectos colaterales de tipo náuseas o somnolencia y efectos similares a los de la atropina y papaverina. La eficacia de los fármacos antihistamínicos sobre la tos es motivo de controversia. Para explicar los resultados discordantes de los estudios publicados, algunos autores han formulado la hipótesis de que los antihistamínicos clásicos, pese a ser menos específicos y tener un mayor efecto sedante, son más eficaces 183 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA para el control de la tos que los de nueva generación, porque tienen efectos anticolinérgicos. Es conocido que la histamina no desarrolla un papel relevante en el resfriado común ni en el control de la secreción de las glándulas mucosas nasales, que en cambio sí quedan bajo control colinérgico. Los antihistamínicos, con acción anticolinérgica, pueden producir vértigo, estreñimiento, sequedad de boca, visión borrosa e hipersensibilidad solar y no están indicados en el caso de hipertrofia prostática, glaucoma, obstrucciones gastrointestinales o urinarias, asma bronquial y arritmias cardíacas. 6.1.2 Antitusivos periféricos Ejercen acción anestésica o analgésica sobre las terminaciones nerviosas bronquiales donde se inicia el reflejo. Son agentes demulcentes, anestésicos locales y antiinflamatorios que suelen recomendarse para el malestar, picor y sequedad de garganta. 6.2 Mucolíticos y expectorantes Los fármacos mucolíticos y expectorantes ayudan a incrementar la expectoración, consiguiendo aliviar y facilitar la tos productiva. En este caso, es posible actuar sobre el sistema mucociliar con fármacos que: • Aumentan el volumen de la secreción (expectorantes). • Disminuyen su viscosidad (mucolíticos). • Regulan su consistencia (mucorreguladores). • Potencian la actividad de aclaración mucociliar. El tratamiento con estos fármacos, por tanto, tiene como objetivo aumentar la eficacia de la tos, entendida como capacidad de liberar las vías aéreas de la mucosidad adherida o del material inhalado de forma accidental. 6.2.1 Mucolíticos Disminuyen la viscosidad de la secreción mucosa bronquial, con lo cual se facilita su expulsión. Es importante tener en cuenta que están contraindicados en pacientes con úlcera péptica y se deben administrar con precaución en pacientes asmáticos. Derivados tiónicos: Acetilcisteína, carbocisteína, metil-cisteina, mesna (carbocisteina mercaptoetan sulfonato sódico). Derivados de la vaticina: Bromhexina, ambroxol. 6.2.2 Expectorantes: Estimulan los mecanismos de eliminación de las secreciones bronquiales, como el movimiento ciliar que impulsa la secreción hacia la faringe para ser expulsada por expectoración o por deglución. La mejoría se debe a la disminución de la acción irritante de la secreción bronquial. • De acción directa: Actúan por irritación directa de las células de la mucosa, aumentando la secreción bronquial. a) Balsámicos (tolú, benjuí). 184 10ª Unidad. Tos b) Esencias (trementina, eucaliptol, gomenol, esencia de pino, mentol, alcanfor). • De acción refleja: Actúan irritando las terminaciones sensitivas del nervio vago, provocando un aumento de la secreción bronquial. También irritan la mucosa gástrica. a) Expectorantes salinos: Son sales de amonio cuaternario, el más empleado es el cloruro de amonio. También se incluyen en este grupo los yoduros como el yoduro potásico. b) Derivados del guayacol: Sulfoguayacol. • De acción mixta: El más utilizado es guaifenesina. Entre los fármacos de este grupo que han sido estudiados y han demostrado aumentar de forma significativa la eficacia de la tos tenemos: Carbocisteína, mesna, bromhexina, guaifenesina. 6.3 Tratamiento fitoterápico Las plantas con actividad antitusígena actúan mediante varios mecanismos de acción, tanto a nivel central (deprimen el centro reflejo bulbar que controla el reflejo de la tos), como a nivel periférico (actúan como analgésicos o anestésicos sobre las terminaciones nerviosas bronquiales que constituyen el inicio del reflejo tusígeno). En este grupo también se incluyen sustancias demulcentes. También se utilizan plantas que aumentan las secreciones bronquiales y reducen su viscosidad, facilitando su expulsión y la de los exudados de las vías respiratorias. La presencia de dicha secreción protege la mucosa inflamada, disminuyendo el reflejo tusígeno, por lo que también se comportan como antitusivos. • De acción antitusiva: Drosera (Drosera rotundifolia), altea (Althea officinalis), malva (Malva sylvestris), liquen de Islandia (Cetraria islandica), gordolobo (Verbascum thapsus), hiedra (Hedera helix), orégano (Origanum vulgare), polígala (Polygala senega), tomillo (Thymus vulgaris). • De acción mucolitica y expectorante: Anís estrellado (Ilycium verum), anís verde (Pimpinella anisum), bálsamo de Perú, Tolú, enebro (Juniperus comunis), eucalipto (Eucaliptus globulus), grindelia (Grindelia sp.), hiedra (Hedera helix), hinojo (Phoeniculum vulgare), ipecacuanha (Cepkaelis ipecacuanha), lobelia (Lobelia inflata), polígala (Polygala senega), regaliz (Glycyrrhiza glabra), tilo (Tilia sp.), tomillo (Thymus vulgaris), pino silvestre (Pinus sylvestris). 6.4 Tratamiento homeopático Stodal (Boiron)®: Tratamiento sintomático de la tos, laringitis, traqueitis y bronquitis. Composición: Anemone pulsatilla 6CH, Rumex cripus 6CH, Bryonia dioica 3CH, Ipecacuanha 3CH, Spongia tosta 3CH, Sticta pulmonaria 3CH, Antimonium tartaricum 6CH, Myocarde 6CH, Coccus cacto 3CH, Drosera TM, aa 0,95 g, Jarabe de Tolú 19 g, Jarabe de Polygala 19 g. Excipiente: jarabe simple, ácido benzoico (E210) c.s.p. 100 g. 185 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA Posología: Adultos: 1 cucharada sopera de 3 a 5 veces al día. Niños: 1 cucharada de café de 3 a 5 veces al día. Espaciar según mejoría. Contraindicaciones: Contraindicado en diabéticos. Drosetux (Dolisos)®: Composición: Drosera 3CH, Árnica 3CH, Belladona 3 CH, Artemisa cina 3CH, Coralliun rubrum 3CH, Coccus cacto 3CH, Cuprum 3CH , Ferrosi phosp 3CH, Uragoga-ipecuanha 3CH, Solidago 1CH. Excipientes: Parahidroxibenzoato de propilsodio 0,05 g, Parahidroxibenzoato de metilsodio 0,10 g, Jarabe c.s.p. 150 mL. Posología: Adultos: 1 cucharada sopera 3 a 5 veces al día. Niños: 1 cucharada de café 3 a 5 veces al día. Expecto DHU (DHU)®: Composición: Anisum D1, Bryonia D3, Drosera D3, Eucaliptus D3, Ipecacuanha D4, Antimonium sulfuratum aurantiacum D6. Excipientes: Parahidroxibenzoato de metilsodio, parahidroxiben-zoato de propilsodio, sacarosa, agua purificada. Posología: Adultos: 1-2 cucharaditas tres veces al día. Niños: ½ cucharadita tres veces al día. Contraindicaciones: Contraindicado en diabéticos. Resumen de los medicamentos de indicación farmacética disponibles para el tratamiento de la tos: PRINCIPIO ACTIVO OTC o EFG POSOLOGÍA SEGURIDAD Dextrometorfano Benylin antitusivo 2-6 años: 2,5-5 mg/4-6 h (máx: 30 mg/día) Bisolvon antitusívo 6-12 años: 5-10 mg/4-6 h (máx: 60 mg/día) Precaución: Pacientes con IH asma, EPOC, cardiopatías, tos productiva. Antitusivos de acción central Cinfatos Iniston antitusivo Adultos: 10-20 mg/4-6 h (máx: 120 mg/día) Pacientes con antidepresivos, amiodarona o quinidina. Dextrometorfano Edigen Efectos adversos: Somnolencia, gástricos. Formulatus Frenatus Abuso: excitación, confusión, depresión respiratoria. Ilvitus Embarazo (categoría C). Robitussin DM antitusívo En lactancia después de cada toma. Romilar Streptuss Tusitinas Tusorama 186 10ª Unidad. Tos PRINCIPIO ACTIVO OTC o EFG Cloperastina (con receta médica) POSOLOGÍA SEGURIDAD 2-6 años: 2,5 mL (8,7 mg/8 h) Precaución: Pacientes con glaucoma, HTA, asma, hipertrofia de próstata, úlcera. 6-12 años: 5 mL (17,7 mg/8 h) Adultos: Comp: 10-20 mg/8 h Tomar preferentemente antes de las comidas. Efectos adversos: Sol: 10 mL (35,4 mg/8 h) Somnolencia. 6-12 años: 100 mg/8 h (máx: 300 mg/día) Precaución: Pacientes con asma, cirrosis, insuficiencia respiatoria, úlcera. Interacciones: Anticolinérgicos, mucolíticos, sedantes (benzodiazepinas, alcohol) Mucolíticos Acetilcisteina Fluimucil Frenacill Mucolibex Adultos: 200 mg/8 h (máx: 600 mg/día) Reacciones adversas raras: Naúseas, vómitos, diarreas, pirosis. Urticaria, cefalea broncoespasmo. Interacciones: No asociar a antitusígenos, anticolinérgicos o antihistamínicos Contraindicaciones: Embarazo (categoría B). Lactancia. Carbocisteína Actithiol 2-6 años: 125 mg/6-12 h Anatac 6-12 años: 250 mg/8 h Fluidin mucolítico Iniston mucolítico Adultos: 500-750 mg/8 h (máx: 750 mg/dosis y 2,25 g /día) Pectodrill Pectox Precaución: Pacientes con úlcera péptica y asma. Interacciones: Anticolinérgicos, antidepresivos tricíclicos, antihistamínicos, antiparkinsionanos. Reacciones adversas: Náuseas, diarreas. Erupciones Viscoteína Tomar antes de las comidas 187 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA PRINCIPIO ACTIVO OTC o EFG POSOLOGÍA SEGURIDAD Bromhexina Bisolvón Adultos: máx 16 mg/dosis y 48 mg/día. Precaución: Pacientes con úlcera péptica, espasmo bronquial, IH, IR, insuf. respiratoria. Interacciones: Anticolinérgicos, antidepresivos tricíclicos, antihistamínicos H1, antiparkinsonianos. Reacciones adversas: Náuseas, trastornos respiratorios. Ambroxol Ambrolitic Ambroxol EFG Motosol Mucosan 2-6 años: 2,5 mL (7,5 mg/8 h) 6-12 años: 5 mL (15 mg/8-12 h) Precaución: Pacientes con asma, espasmo bronquial, insuficiencia renal, respiratoria, úlcera péptica Adultos: 15-30 mg/8 h 60 mg/12 h (máx: 60 mg/ dosis y 120 mg/día) Reacciones adversas: Náuseas, alteraciones gástricas, trastornos respiratorios y erupciones exantemáticas. Contraindicaciones: Embarazo. Usar sólo si no hay otra alternativa terapéutica (último trimestre), No utilizar en lactancia Tomar después de las comidas. Expectorantes Guaifenesina Guayacolato de glicerilo Formulaexpec 2-6 años: infantil 50-100 mg/4 h Formulaexpec 6-12 años: Vicks 100-200 mg/4 h Guaifenesina Adultos: 200-400 Edigén mg/6-8 h Robitussín (máx: 2,4 mg/día) Precaución: Pacientes con cálculos renales, tos crónica. Interacciones: Depresores del SNC y diuréticos tiazídicos Reacciones adversas: Cefalea, vómitos, prurito. Contraindicaciones: No usar en embarazo y en lactancia. Porfiria 188 10ª Unidad. Tos Algunas combinaciones con antitusivos, mucolíticos y expectorantes: Combinación Composición Nombre comercial Dextrometorfano + Dextrometorfano Inistón Antihistamínicos Pseudoefedrina Triprolidina Dextrometorfano pseudoefedrina Benylín Inistolín Vincitós Dextromertofano Medinait Efedrina Doxilamina Paracetamol Dextrometorfano Fludrén Clorfenamina Efedrina Codeina + Codeína antihistamínicos Pseudoefedrina Lasa Clorfenamina Expectorantes + Guaifenesina Antihistamínicos Clorfenamina Alergical expectorante Diprofilina Paracetamol Guaifenesina Iniston expectorante Pseudoefedrina Triprolidina Guaifenesina Polaramine expectorante Dexclorfenamina Pseudoefedrina Expectorante + Bromhexina Opiáceo Codeína Bisolvón compositum Difenhidramina Pseudoefedrina Mucolítico + Carbocisteína Antihistamínico Prometazina Expectorante + Guaifenesina Antitusivo Dextrometorfano 189 Actithiol antihistamínico Benylín expectorante 198 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA 7. Protocolo o guía de actuación 7. Protocolo o guía de actuación CAUSAS DE REMISIÓN AL MÉDICO Menor de 2 años Mayor de 75 años Más de 2 semanas de duración Disnea, ruidos respiratorios, dolor Esputo sanguinolento, espeso u opaco Fiebre >38,5ºC Astenia, pérdida de peso, febrícula Dolor, placas de pus en la garganta, disfagia Asma, EPOC, enfisema. Insuficiencia cardíaca Amiodarona, IECA, Calcioantagonistas, digoxina, infliximab. Embarazo Lactancia PERFIL DEL PACIENTE A EVALUAR EDAD DURACIÓN DE LOS SÍNTOMAS SÍNTOMAS ENFERMEDADES Y/O MEDICAMENTOS SITUACIONES ESPECIALES 2-12 años 65-75 años 1-2 semanas Distinción de la tos productiva de la tos no productiva. Momento del día en que se presenta Diabetes, úlcera péptica Hipertensión arterial Rinitis alérgica Antiagregantes plaquetarios Tabaquismo INDICACIÓN FARMACÉUTICA Inefectividad en 7 días. Hemorragias SEGUIMIENTO TOS 190 Vigilar estreñimiento Depresión respiratoria Antecedentes de ulcus 10ª Unidad. Tos D. BIBLIOGRAFÍA Accomasso W. Monografía de la Tos. Farmacia Profesional. 2005. Belon JP. Consejos en la farmacia. Barcelona: Ed. Masson-Salvat; 2002. Blenkinsopp A, Paxton P. Síntomas en la farmacia. Barcelona: Ed. Jims; 1991. Consejo General del Colegios de Farmacéuticos. Informe sobre resfriado común. www.portalfarma.org Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Medicamentos sin receta El consejo de farmacéutico. 1994. Cuadernos de Atención Farmacéutica a la Tos Acción Farma: Tos Aguda, Tos Crónica, Tos en la infancia, Tos y asma. Lab. Zambón. Curso Básico de Atención Farmacéutica. Indicación Farmacéutica. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos Madrid: CGCOF; 2005. Los protocolos de Correo farmacéutico. Atención Farmacéutica. Tos y Mucosidad. 2003. Plan Nacional de Formación Continuada. Especialidades Farmacéuticas Publicitarias. Madrid: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos; 2001. Plan Nacional de Formación Continuada. Plantas Medicinales. Madrid: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos; 2003. Protocolos de Atención Farmacéutica. La Tos. Farmacia Profesional 2005. Protocolos. Tos: diagnóstico y tratamiento. Lab. Zambón. 1997. Protocolo para síntomas menores en Respiratorio. D.I.C.A.F. 2003. E. CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN Señalar de las cuatro posibles la respuesta correcta, que es única para cada pregunta, y comprobar los resultados en la página 201. 1) ¿Cuál de las siguientes opciones no está entre las causas de la tos crónica? a) Resfriado común b) Asma c) Reflujo gastroesofágico d) IECA 2) ¿Cuál de las siguientes opciones está entre las causas de la tos aguda? a) Rinitis alérgica b) Sinusitis c) Resfriado común d) Todas ellas 191 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA 3) ¿Cuándo derivamos al médico? a) Niños menores de 2 años b) Son correctas a), c) y d) c) Tos asociada a disnea d) Tos asociada a esputo coloreado 4) La hidratación es el mucolítico más poderoso. Se aconseja beber: a) 1,5 a 2 L de líquido b) 1,5 a 2 L de bebidas carbonatadas c) 1 L de bebidas alcohólicas d) Ninguna de ellas 5) En menores de 2 años se debe hacer limpieza nasal con: a) Suero fisiológico b) Agua de mar c) Suero y aspirador nasal d) Ninguna de ellas 6) Codeína es un antitusivo de acción central que no debe utilizarse en: a) Niños menores de 3 años b) Asmáticos c) Diabéticos d) Ninguno de ellos 7) Cloperastina se debe administrar: a) Antes de la comidas b) Con precaución en pacientes con glaucoma c) Son correctas a), b) y d) d) Con receta 8) Los mucolíticos se deben de administrar con precaución en: a) Son correctas b), c) y d) b) Asmáticos c) Pacientes con ulcera péptica d) Madres lactantes 9) Los diabéticos no deben tomar jarabes salvo: a) Los de codeína b) Los de ambroxol c) Los que no tienen azúcar 192 10ª Unidad. Tos d) Son correctas a), b) y c) 10) Los mucolíticos y expectorantes se diferencian en: a) Los mucolíticos disminuyen la viscosidad. b) Los expectorantes estimulan la eliminación. c) Son correctas a) y b) d) Los derivados tiólicos se toman antes de las comidas F. CASOS PRÁCTICOS Caso 1 Mujer de 60 años que solicita en la farmacia un medicamento para una tos seca que le comenzó hace unos diez días. Es una tos permanente y molesta, con un fuerte picor en la garganta. El médico le prescribió un jarabe hace tres días pero sigue igual. Desde hace años toma amlodipino 5 mg (1-0-0), pero en las últimas semanas la PA subió y el médico le añadió enalapril 20 mg (1-0-0). Seleccionar las medidas terapéuticas más adecuadas para el perfil de esta paciente: o Codeína o Loperamida o Valeriana o Vahos de eucalipto o Ambiente húmedo o Carbocisteina o Dextrometorfano o Derivarlo al médico o Bromhexina o Drosetús® o Reposo en la cama o Miel con limón Caso 2 Mujer que solicita en la farmacia un medicamento para la tos de su hijo. El niño tiene seis años y desde hace casi dos semanas tose mucho, sobre todo por la noche, y duerme mal. Se trata de una tos no productiva para la que le están dando un jarabe de dextrometorfano 2,5 mg/5 mL (0-0-10), pero no mejora. No toma otros medicamentos. No siente dolor al respirar ni presenta una respiración superficial, no se ha resfriado recientemente, pero ya ha tenido antes ese tipo de tos. Seleccionar las medidas terapéuticas más adecuadas para el perfil de este paciente: o Dormir con la ventana abierta o Humidificar ambiente o Vahos de eucalipto o Pasiflora+Melisa o Derivarlo al médico o Ambroxol o Codeína o Cloperastina o Reposo en la cama o Stodal® o Beber mucha agua o Miel con limón Caso 3 Un hombre de veinticinco años pide en la farmacia “algo para la tos”. Refiere haber sufrido un fuerte resfriado y que la tos es de varios días de evolución, cursando con obstrucción nasal y síndrome laríngeo. No manifiesta dolor en las expansiones respiratorias ni presenta respiración superficial. La tos era inicial- 193 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA mente torácica, pero ahora es irritante y cursa con prurito laríngeo. No ha usado ningún fármaco ni está tomando ninguna medicación recetada por su médico. Seleccionar las medidas terapéuticas más adecuadas para el perfil de este paciente: o Dextrometorfano o Codeína o Polígala+Drosera o Vahos de eucalipto o Regaliz o Acetilcisteina o Pseudoefedrina o Poner dos almohadas o Derivarlo al médico o Guaifenesina o Cloperastina o Bromhexina 194 Índice alfabético Índice alfabético Principios activos y grupos farmacológicos A Aceite de oliva, 133 Aceite de ricino, 131 Aceite de vaselina, 133 Acetilcisteína, 184 Ácido acetilsalicílico, 115, 164 Ácido ricinoléico, 147 AINE, 93, 96, 163, 164, 165, 166 Alcanfor, 167, 184 Alendronato, 96 Alfa-2-adrenérgicos, 151 Algeldrato, 98 Almagato, 98 Ambroxol, 184 Amiodarona, 74, 177 Amitriptilina, 78, 96, 164 Amlodipino, 96 Amoxicilina+clavulánico, 147 Analgésicos, 128 Analgésicos opiáceos, 128 Anestésicos, 128 Anfetaminas, 74, 98 Anorexígenos, 128 Antiácidos, 97, 147 Antiarrítmicos, 101 Antiasmáticos, 147 Antibióticos, 145, 150 Antiblásticos, 177 Anticoagulantes orales, 131, 165, 166 Anticolinérgicos, 96, 128, 183 Anticonceptivos, 96, 101, 115, 131 Anticonvulsivantes, 128 Antidepresivos, 128 Antidepresivos tricíclicos, 79, 96 Antidiabéticos orales, 133 Antidiarreicos, 128 Antiespasmódicos, 128 Antigotosos, 147 Antihipertensivos, 101, 128 Antihistamínicos, 116, 117, 183 Antihistamínicos H1, 79 Antihistamínicos H2, 99, 133 Antiparkinsonianos, 74, 79, 128 Antipsicóticos, 78, 79, 128 Antitusígenos con codeína, 128 B C Antitusivos, 181, 182, 183, 184 Antiulcerosos, 128 Astemizol, 116, 117 Astringentes, 150 Atenolol, 96 Atropina, 183 Attapulgita, 150 Azatadina, 116 Azelastina, 116 Azúcares, 132 Baclofeno, 165 Bálsamo de Perú, 185 Barbitúricos, 79 Beclometasona, 116 Benjuí, 184 Benzodiazepinas, 74, 78, 79, 128 Betabloqueantes, 74, 96, 165 Bicarbonato de sodio, 98 Biffidobacterium biffidum, 151 Bifosfonatos, 96 Bisacodilo, 131 Bismuto, sales de, 128 Bloqueantes ganglionares, 128 Bromhexina, 184, 185 Bromuro de ipratropio, 116, 117 Broncodilatadores, 74, 96 Budesonidada, 116 Calcioantagonistas, 74, 96, 128, 165, 178, 182 Caolín, 150 Capsaicina, 167 Captopril, 165, 180 Caramifeno, 183 Carbidopa, 74 Carbocisteína, 184, 185 Carbón activado, 150 Carbonato cálcico, 98 Carmelosa, 135 Cetirizina, 116 Cimetidina, 99 Cinitapida, 100 Cisaprida, 100 Citostáticos, 74, 147 Citrato sódico, 135 195 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA D E F Cleboprida, 100 Clemastina, 116 Clometiazol, 78 Clonidina, 151 Cloperastina, 183 Clordiazepóxido, 96 Clorfenamina, 118 Clorfeniramina, 116 Clorpromazina, 78 Cloruro de amonio, 185 Codeína, 163, 183 Colchicina, 147 Colestiramina, 128, 147, 150 Colinérgicos, 147 Corticoides, 74, 101, 166 Corticoides inhalados, 177 Corticoides tópicos, 116 Cromoglicato disódico, 116, 117, 177 Cromonas, 117 Demulcentes, 184 Descongestivos nasales, 74, 116, 117 Desloratadina, 116 Dextrometorfano, 183 Dextropropoxifeno, 163 Diazepam, 78, 96, 166 Diclofenaco, 164 Difenhidramina, 79, 116 Difenoxilato, 150 Digitálicos, 101 Digoxina, 74, 128, 133, 165, 177 Diltiazem, 96 Dimemorfano, 183 Dimeticona, 101 Diuréticos, 74, 101, 128, 165 Docusato sódico, 133 Domperidona, 100 Doxilamina, 79 Dropropizina, 193 Ebastina, 116 Efedrina, 74 Enalapril, 180 Escopolamina, 96 Esencia de pino, 184 Esencia de trementina, 167, 184 Esomeprazol, 100 Eucaliptol, 184 Expectorantes, 182, 184 Extracto de belladona, 151 Extracto de opio, 151 G H I K L M Fenilefrina, 74, 116 Fenolftaleína, 147 Fexofenadina, 116 Flunitrazepam, 78 Fluoxetina, 74 Flurazepam, 78 Fluticasona, 116 Folcodina, 183 Fominobeno, 183 Glicerina, 133 Glucocorticoides, 166 Gomenol, 184 Guaifenesina, 185 Guanetidina, 115 Haloperidol, 78 Heterósidos cardiotónicos, 131 Hidróxido de aluminio, 98, 128 Hidróxido de magnesio, 98 Hipolipemiantes, 128 Hormonas tiroideas, 74 Ibuprofeno, 164, 165, 166 IECA, 177, 178, 180, 181, 182 IMAO, 74, 79 Infliximab, 177 Isoproterenol, 74 ISRS, 74 Ketotifeno, 116 Labetalol, 96 Lactitiol, 132 Lactobacillus acidophyllus, 151 Lactulosa, 132, 145, 147 Lansoprazol, 100 Laurilsulfato sódico, 135 Laxantes, 128, 131, 145 Levodopa, 74 Levodropropizina, 183 Lidamidina, 151 Lisinopril, 180 Loperamida, 150 Loratadina, 116 Lorazepam, 78 Lormetazepam, 78 Magaldrato, 98 Maprotilina, 78 Medroxiprogesterona, 96 Mentol, 184 Mesna, 184, 185 Metadona, 74 Famotidina, 99 Felodipino, 96 196 Índice alfabético N O P Metales pesados, 128 Metamizol, 163 Metilcelulosa, 131 Metilcisteina, 184 Metildopa, 74, 115 Metilprednisolona, 166 Metilxantinas, 96 Metocarbamol, 166 Metoclopramida , 100 Metoprolol, 74, 96 Metotrexato, 166, 177 Miorrelajantes, 166 Mirtecaina, 167 Mometasona, 116 Morfina, 74, 183 Mucolíticos, 182, 184 Nadolol, 96 Nafazolina, 116 Naproxeno, 164 Nedocromil sódico, 117, 177 Neomicina, 147 Neurolépticos, 79, 128 Nicovoxilo, 167 Nifedipino, 96 Nitrato de sodio, 98 Nonivamida, 167 Norastemizol, 116 Noretidrona, 96 Nortriptilina, 96 Noscapina, 183 Q R S T Omeprazol, 100 Opiáceos, ver Opioides Opio, 183 Opioides, 79, 150, 163, 164, 183 Oxazepam, 78 Oximetazolina, 116 Pantoprazol, 100 Papaverina, 183 Paracetamol, 163, 164 Parafina, 133 Picosulfato sódico, 131 Pindolol, 74, 96 Piroxicam, 164 Polialcoholes, 132 Polietilenglicol, 147 Prazosina, 115 Prednisona, 166 Procinéticos, 100 Progestina, 96 Prometazina, 116 Propranolol, 74, 96 V X Y Z Pseudoefedrina, 116 Quinidina, 84, 98, 101 Quinolonas, 133 Ranitidina, 74, 99 Reserpina, 74, 115 Ribavirina, 177 Risedronato, 96 Saccharomyces boulardii, 151 Salbutamol, 74 Sales de litio, 98, 166 Sales de magnesio, 132, 145, 147 Sales de oro, 145 Salicilato de dietilamina, 167 Salicilato de metilo, 167 Salicilatos, 131, 165 Senósidos A y B, 132 Simeticona, 101 Subsalicilato de bismuto, 150 Sucralfato, 128 Sulfato de bario, 128 Sulfato de sodio, 145 Sulfato ferroso, 128 Sulfoguayacol, 185 Tanato de albúmina, 150 Teofilinas, 74 Terbutalina, 74 Terfenadina, 116 Tetraciclinas, 98, 133 Tetrazepam, 166 Tioridazina, 78 Tizanidina, 166 Tolú, 184 Tramazolina, 116 Trementina, 184 Triamcinolona, 116 Triazolam, 78 Triprolidina, 118, 119 Trisilicato de magnesio, 98 Verapamilo, 96 Vincristina, 128 Vitaminas liposolubles, 133 Xilometazolina, 116 Yoduro de potasio, 185 Zolpidem, 78 Zopiclona, 78 197 Índice alfabético Especies utilizadas en fitoterapia A C D E F G H I L LL M Ajedrea (Satureja hortensis), 102 Albahaca (Ocimum basilicum), 102 Aloe (Aloe sp.), 147 Altea (Althea officinalis), 185 Amapola (Papaver rhoeas), 80, 81 Amapola de California (Schscholtzia californica), 80, 82 Anís estrellado (Ilicium verum), 102, 185 Anis verde (Pimpinella anisum), 102, 185 Árnica (Arnica montana), 167 Azahar=Citrus (Citrus aurantium), 80 Cáscara sagrada (Rhamnus purshiana), 135 Ciruela (Prunus sp.), 135 Comino (Cuminum cyminum), 102 Drosera (Drosera rotundifolia), 185 Enebro (Juniperus comunis), 185 Espino blanco (Crataegus laevigata), 80, 81 Espino blanco (Crataegus monogyna), 80, 81 Espino blanco (Crataegus oxiacantha), 80, 81 Eucalipto (Eucaliptus globulus), 185 Frángula (Rhamnus frangula), 135 Goma esterculia (Sterculia urens), 135 Gordolobo (Verbascum thapsus), 185 Grindelia (Grindelia sp.), 185 Hiedra (Hedera helix), 185 Hierbabuena (Mentha verticilata), 102 Hierbaluisa (Lippia citriodora), 80 Hinojo (Phoeniculum vulgare), 102, 185 Ipecacuanha (Cepkaelis ipecacuanha), 185 Lavanda (Lavandula angustifolia), 80 Liquen de Islandia (Cetraria islandica), 185 Lobelia (Lobelia inflata), 185 Lúpulo (Humulus lupulus), 80, 81 Llantén (Plantago ovata), 131 Malva (Malva silvestris), 80, 185 Manzana (Pyrus malus), 135 Manzanilla común (Matricaria chamomilla), 80, 101, 102 Melisa (Melissa officinalis), 80, 82 Menta (Mentha piperita), 80, 102 199 CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA O P R S T V Orégano (Origanum vulgare), 185 Pasiflora (Passiflora incarnata), 80, 82 Pino silvestre (Pinus sylvestris), 185 Poleo (M. pulegioides), 102 Polígala (Polygala senega), 185 Regaliz (Glycyrrhiza glabra), 101, 185 Romero (Rosmarinus officinalis), 102 Salvia (Salvia officinalis), 102 Sen (Cassia angustifolia), 135, 147 Tamarindo (Tamarindus indica), 135 Tila (Tilia cordata), 80, 81 Tila (Tilia platyphyllos), 80, 81 Tila (Tilia x vulgaris), 80, 81 Tilo (Tilia sp.), 81, 185 Tomillo (Thymus vulgaris), 185 Valeriana (Valeriana officinalis), 80 Verbena (Verbena officinalis), 80 200 Soluciones a los cuestionarios Soluciones a los cuestionarios 1ª Unidad 1-d 2-c 3-b 4-d 5-a 6-b 7-d 8-d 9-c 10-b 3-b 4-d 5-d 6-c 7-d 8-c 9-a 10-b 3-a 4-c 5-d 6-a 7-b 8-c 9-a 10-b 3-d 4-a 5-d 6-c 7-b 8-a 9-d 10-b 3-c 4-d 5-d 6-b 7-c 8-d 9-a 10-b 3-c 4-a 5-d 6-b 7-c 8-a 9-b 10-d 3-d 4-d 5-c 6-c 7-d 8-b 9-d 10-a 3-d 4-a 5-d 6-c 7-b 8-d 9-d 10-a 3-a 4-b 5-d 6-c 7-b 8-d 9-a 10-b 3-b 4-a 5-c 6-d 7-c 8-a 9-d 10-c 2ª Unidad 1-b 2-d 3ª Unidad 1-b 2-d 4ª Unidad 1-b 2-c 5ª Unidad 1-a 2-d 6ª Unidad 1-b 2-d 7ª Unidad 1-b 2-b 8ª Unidad 1-c 2-b 9ª Unidad 1-d 2-d 10ª Unidad 1-a 2-d 201 Soluciones a los casos prácticos Soluciones a los casos prácticos Unidad 4 Insomnio: Caso 1 rDifenhidramina rNo tomar café por la tarde rMelisa o Doxilamina rNo dormir durante el día rAmapola de California o Hacer ejercicio antes de acostarse rPasiflora rValeriana o Oxazepam o Ver la TV en la cama o Ginseng Unidad 4 Insomnio: Caso 2 o Tomar te con la cena o Acostarse temprano o Técnicas de relajación o Tila o Lúpulo o Doxilamina o Dormir la siesta o Melisa+azahar o Lorazepam o Valeriana+pasiflora rDerivarlo al médico o Hacer ejercicio ligero Unidad 5 Dispepsia funcional: Caso 1 o Bicarbonato sódico o Tomar bebidas gaseadas o Almagato rDerivar al médico o Evitar el estreñimiento o Beber durante las comidas o Omeprazol o Famotidina o Dormir la siesta o Tomar comidas abundantes o Cenar ligero o Simeticona Unidad 5 Dispepsia funcional: Caso 2 rManzanilla rDieta ligera rAlmagato o Rizoma de regaliz rEvitar ingesta de fritos o Bicarbonato sódico rFamotidina rSales de Mg, Al y simeticona rAlgeldrato+ dimeticona rCimetidina rMenta o Comidas picantes y embutidos Unidad 6 Rinitis alérgica: Caso 1 rDejar de fumar o Comer sin sal rDexclorfeniramina rCromoglicato disódico o Oximetazolina rCetirizina o Nafazolina o Cetirizina+ pseudoefedrina rEliminar alfombras rAgua de mar estéril o Derivarlo al médico o Ver de noche la TV Unidad 6 Rinitis alérgica: Caso 2 o Clemastina o Beber líquidos o Difenhidramina o Xilometazolina o Fluticasona o Nedocromilo sódico o Evitar contacto con animales o Beclometasona o Ventilar la habitación o Nafazolina tópica rDerivarlo al médico o Ir al cine Unidad 7 Estreñimiento: Caso 1 o Docusato sódico o No tomar leche entera o Carbón activado o Sen+Plantago ovata o Suero salino oral o Lactulosa o Ácido acetilsalicílico o Hacer reposo por la tarde o Sales de magnesio o No comer nada en todo el día rDerivarla el médico o Picosulfato sódico+ parafina Unidad 7 Estreñimiento: Caso 2 o Tomar café después de comer o No tomar leche rPlantago ovata rBeber abundante líquido o Suero salino oral rDieta rica en fibra o Valeriana+crataegus rHacer ejercicio moderado 203 rConstancia en hábitos defecación o No comer nada en todo el día o Ver la TV en la cama o Micralax CONSULTA DE INDICACIÓN FARMACÉUTICA Unidad 8 Diarrea: Caso 1 o Difenhidramina rNo tomar leche o Trimetoprim+ sulfametoxazol rCarbón activado rSuero salino oral o Bisacodilo o No comer nada en todo el día o Hacer reposo total o Gentamicina o Clonidina o Hacer ejercicio anaeróbico rManzanilla o No comer en todo el día o Hojas de sen o Debe tomar leche entera o Debe pasear más o Debe pasear después de cenar o Hacer ayuno total o Loperamida o Hacer reposo total Unidad 8 Diarrea: Caso 2 o Loperamida+ dimeticona o Beber mucha cola rDebe ir al médico o Estreptomicina Unidad 9 Lumbalgias: Caso 1 o Subir y bajar escaleras 2 veces/día o Reposo 7 días rIbuprofeno gel o Tramadol o Realizar 50 flexiones diarias o Derivar al médico o Andar en bicicleta rIndicar un AINE rComprobar evolución o Hacer natación (crowl) rParacetamol 650 mg/8 h o Hacer puenting Unidad 9 Lumbalgias: Caso 2 o Hacer ejercicio todos los días o Guardar reposo o Practicar deporte o Subir y bajar escaleras o Andar en bicicleta o Bajar de peso o Hacer piragüismo o Pomada analgésica o Aconsejar técnicas de relajación rDerivar al médico o Paracetamol 1 g/8 h o Piketoprofeno aerosol o Loperamida o Ambiente húmedo rDerivarlo al médico o Reposo en la cama o Valeriana o Carbocisteina o Bromhexina o Miel con limón o Humidificar ambiente o Pasiflora+Melisa o Cloperastina o Beber mucha agua rDerivarlo al médico o Ambroxol o Reposo en la cama o Miel con limón rCodeína rRegaliz o Poner dos almohadas o Cloperastina rPolígala+Drosera o Acetilcisteina o Derivarlo al médico o Bromhexina Unidad 10 Tos: Caso 1 o Codeína o Vahos de eucalipto o Dextrometorfano o Drosetús® Unidad 10 Tos: Caso 2 o Dormir con la ventana abierta o Vahos de eucalipto o Codeína o Stodal® Unidad 10 Tos: Caso 3 rDextrometorfano o Vahos de eucalipto rPseudoefedrina o Guaifenesina 204