NOTA DE PRENSA UNIBASQ, AGENCIA DE CALIDAD DEL

Transcripción

NOTA DE PRENSA UNIBASQ, AGENCIA DE CALIDAD DEL
NOTA DE PRENSA
UNIBASQ, AGENCIA DE CALIDAD DEL SISTEMA UNIVERSITARIO VASCO, APRUEBA UN
AMBICIOSO PLAN ESTRATÉGICO PARA LOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS

El refuerzo que ha supuesto su integración en los organismos europeos ENQA y
EQAR posiciona a la agencia en un contexto de más competencias y
potencialidades, que plantean nuevos retos y oportunidades

Mejora y simplificación de los procesos de evaluación, refuerzo del
asesoramiento a las instituciones que rigen la política en educación superior,
internacionalización y una mayor visibilidad de la calidad de las universidades
vascas son algunos de los ejes estratégicos para el próximo cuatrienio

Entre las acciones concretas que se van a poner en marcha destacan la puesta
en marcha de un Observatorio de la actividad universitaria, el establecimiento de
un Premio a la Innovación Universitaria, y el refuerzo a la evaluación de la
docencia en las universidades

La agencia, creada en 2004 y adscrita al Departamento de Educación, Política
Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco como órgano independiente, tiene
como objetivo contribuir al desarrollo de la Calidad del Sistema Universitario
Vasco (SUV) en todos sus aspectos: docencia, investigación y gestión
VIDEO UNIBASQ: https://youtu.be/kvXNVUjWocM
www.unibasq.org
Vitoria-Gasteiz, 10 de marzo de 2016.- La Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco
Unibasq acaba de aprobar un ambicioso Plan Estratégico para los próximos cuatro años que
plantea la mejora de sus servicios, el refuerzo del asesoramiento a las instituciones que rigen la
educación superior, así como una mayor proyección social e internacional de las universidades
vascas y de la propia agencia. El Plan ha sido presentado esta mañana en rueda de prensa por
Eva Ferreira, su nueva directora desde el 1 de septiembre de 2015. Ferreira es licenciada en
Matemáticas, máster en Probabilidad y Estadística por New York University (NYU) y doctora en
Economía por Universidad del País Vasco UPV/EHU. Es Catedrática en Economía Aplicada, y
tiene en su haber una consolidada trayectoria docente e investigadora, con una amplia
experiencia adicional en la gestión universitaria.
La admisión de la agencia como miembro de pleno derecho de ENQA (la Asociación Europea
para el Aseguramiento de la Calidad en Educación Superior) en 2014, y su posterior registro en
EQAR (Registro Europeo de Agencias de Calidad) ha sido el principal objetivo del anterior Plan
Estratégico 2013-2016 de Unibasq. El logro de ambas metas ha situado ahora a la agencia en
un nuevo contexto que supone asumir nuevas competencias y ofrece mayores potencialidades,
lo que ha impulsado a sus responsables a elaborar este nuevo planeamiento estratégico que
permita abordar de forma innovadora y con garantías los nuevos retos y oportunidades que se
plantean. La pertenencia a ENQA supone formar parte de la élite de las agencias de calidad,
de manera que la agencia vasca y sus acreditaciones están reconocidas ya a nivel europeo y
ello le permite expandir su actividad a otros países.
Objetivos para 2019: Cuatro líneas estratégicas
Elaborado a partir de las aportaciones tanto del personal propio como de diferentes agentes
externos, y con el horizonte temporal de 2019 como meta, el plan estratégico identifica entre
los principales objetivos una mejora y simplificación de los procesos de evaluación, un refuerzo
del asesoramiento a las instituciones que adoptan las decisiones de política universitaria, así
como una mayor proyección social e internacional de las universidades vascas y de la propia
agencia.
En concreto, el Plan Estratégico establece cuatro ejes de actuación principales en las áreas de
servicios, proyección social, internacionalización y organización interna. En el primero se
contemplan, junto a la mejora de los procedimientos de evaluación, consolidar un sistema de
indicadores adaptados a la realidad del SUV, participar en el diseño del mapa de titulaciones
de las universidades vascas, definir y evaluar la carrera académica del profesorado de acuerdo
con parámetros internacionales, así como promover la acreditación de la calidad de la
enseñanza superior en Euskadi.
En cuanto a proyección social, además de propiciar la difusión social de las actividades y del
papel que desempeña Unibasq, los objetivos apuntan a una mayor colaboración con los
agentes del entorno socioeconómico, la generalización de las encuestas de satisfacción entre
los grupos de interés, así como al incremento la presencia e influencia de la agencia vasca en
organismos y redes de calidad universitaria.
El apartado de internacionalización señala como metas el desarrollo de proyectos supranacionales con otras agencias, potenciar la presencia de Unibasq en organismos como los
citados ENQA y EQAR, o facilitar las relaciones de las universidades vascas con instituciones
educativas de otros países, especialmente de los ámbitos europeo y latinoamericano.
En el último eje estratégico, referido a organización interna, los esfuerzos se dirigirán a
simplificar y optimizar el sistema de calidad interno, mejorar la estructura y funcionamiento de
la organización, así como la cuenta de resultados.
A partir de estos cuatro ejes estratégicos, Unibasq se ha marcado acciones concretas que se
pondrán en marcha, asociadas a cada uno de ellos. Entre ellas destacan la puesta en marcha
de un Observatorio de la actividad universitaria o el establecimiento de un Premio a la
Innovación en la Universidad, medidas ambas que se espera implementar en 2017. El
planeamiento estratégico fija también como objetivo que en 2019 el 50% del profesorado del
SUV cuente con su docencia acreditada.
Sobre Unibasq
Unibasq es la agencia de calidad del sistema universitario vasco, un ente público de derecho
privado adscrito al departamento del Gobierno Vasco competente en materia de universidades,
aunque sus actuaciones son independientes. Trabaja principalmente para la mejora de las tres
universidades vascas -la UPV/EHU, la Universidad de Deusto y Mondragon Unibertsitatea-,
pero su ámbito de actuación es más amplio, ya que pueden solicitar sus servicios desde otras
instituciones docentes de educación superior, incluso de otros países.
Es una institución en la que trabajan personas expertas encargadas de expedir distinciones de
calidad que garanticen el buen funcionamiento de un centro universitario, de sus titulaciones, y
la adecuada formación de su profesorado. Su cometido es asesorar, evaluar y acreditar, en
forma independiente y objetiva, títulos o programas de formación, centros universitarios o
instituciones, y profesorado.
La agencia trabaja en tres niveles:
Nivel de asesoramiento, evaluación y acreditación de títulos (evaluación de la
idoneidad de las titulaciones, especialmente en lo referente a la aprobación de nuevos
planes de estudios para la obtención de títulos oficiales de enseñanza superior, así
como de grados, master y doctorados)

Nivel institucional, en el que los propios centros, tras un análisis de su sistema de
gestión, obtienen el certificado AUDIT de Calidad.

Nivel del profesorado, en el que Unibasq trabaja para asegurar la calidad del mismo,
evaluando su actividad en investigación, docencia y gestión
La Agencia cuenta con la colaboración en el proceso de evaluación de profesionales, en su
mayoría del mundo académico y estudiantes. Su actividad de evaluación, acreditación y
certificación se desarrolla a través de los siguientes programas:
- Acreditación del personal docente e investigador para el acceso a las plazas de contrato
laboral y de profesorado doctor de universidad privada del Sistema Universitario Vasco.
- Evaluación del personal docente e investigador laboral permanente de la UPV/EHU para la
consecución de los complementos de investigación (sexenios).
- Evaluación del personal docente e investigador de la UPV/EHU para la obtención de los
complementos retributivos autonómicos.
- Evaluación de las propuestas de títulos de grado, máster y doctorado de las universidades
del Sistema Universitario Vasco (SUV) para su verificación/modificación y autorización por el
Gobierno Vasco.
- Seguimiento de la implantación de las titulaciones de grado, master y doctorado de las
universidades del SUV.
- Renovación de la acreditación de las titulaciones de grado, master y doctorado de las
universidades del SUV.
- Evaluación de los contratos-programa firmados entre el Departamento competente en materia
de universidades y las universidades del SUV para el desarrollo del Plan Universitario.
- AUDIT – Evaluación y certificación de los sistemas de garantía interna de calidad de los
centros universitarios del SUV.
- DOCENTIA – Apoyo a las universidades para el diseño de procedimientos propios para la
evaluación de la actividad docente de su profesorado.
Más información:
L&V Comunicación (Itziar Villamandos)
Gabinete de Prensa de Unibasq
944 160 800 / 657 796 583
[email protected]

Documentos relacionados