bases de atletismo - Antofagasta Inclusiva

Transcripción

bases de atletismo - Antofagasta Inclusiva
s
e
l
era
bas
n
e
g
es
BASES ATLETISMO:
El presente año la Oficina para la integración de personas con discapacidad junto a
Minera Escondida organizan los paralímpicos Antofagasta, instancia recreativa que busca
incentivar el deporte en las personas en situación de discapacidad el cual incluye la
disciplina de Atletismo con pruebas de pista: 100, 200 y 400 metros planos y pruebas de
campo: lanzamiento de bala y jabalina. El reglamento está en similitud de lo establecido
IAAF vigente, manual 2014-2015 modificado especialmente por IPC
Esperamos tener una adecuada recepción de vuestra parte y una entusiasta participación,
que nos haga disfrutar del deporte y de la competencia de manera sana, saludable y
amistosa.
autoridad
Es organizado por la Oficina para la integración de personas con discapacidad de la
Ilustre Municipalidad de Antofagasta con apoyo de Minera Escondida.
FECHA
Y LUGAR
Las competencias se realizarán los días 2,3 y 4 de Julio en las dependencias del Estadio
Regional Calvo y Bascuñán de Antofagasta.
FORMATO
DE
PRUEBAS
Cada agrupación puede tener más de un representante.
Las competencias serán individuales con un máximo de 5 participantes por serie. Se
efectuaran las series necesarias para que todos los deportistas de cada categoría puedan
participar.
PROGRAMA
Serán entregados el día martes 30 de Junio al encargado de cada agrupación participante
quien deberá informar a cada uno de sus deportistas. De igual manera será publicado en
la página web www.antofagastainclusiva.com.
EQUIPAMIENTO
Todo el equipamiento necesario para la competencia será proporcionado por los
organizadores (pecheras con número, antiparras,
lanzamiento).
cuerdas, bala, jabalina, silla de
ORGANIZADOR
Oficina para la integración de personas con discapacidad
Dirección: Prat #993 (Esquina Avenida Argentina)
www.antofagastainclusiva.com
La Organización se reserva el derecho de resolver cualquiera situación NO contemplada
en las presentes.
JUECES
GENERALES
Serán jueces locales encabezado
por el kinesiólogo y profesor de educación física
Ricardo Collao y alumnos de la carrera de kinesiología de la Universidad de Antofagasta.
Para las pruebas de pista habrá 1 juez general, 2 jueces controlarán la partida y 5 jueces
que controlarán los tiempos de llegada (con cronometro manual)
Para las pruebas de campo habrá 1 juez general, 1 jueces controlará el lanzamiento y 2
jueces que medirán la distancia manualmente.
CLASIFICACIóN
Se clasificará de acuerdo a tipo de discapacidad, por lo que existirá la categoría: motriz,
sensorial visual, sensorial auditiva, psíquico/cognitiva, social y de la comunicación. Se
diferenciarán por edades: infantil (menores de 12 años) juvenil (13- 20 años) adulta (21 –
40 años) Senior (40 años en adelante) y se diferenciará entre hombres y mujeres.
En caso de existir más de un tipo de discapacidad se clasificará en aquella que impida en
mayor grado la movilidad según criterio del juez.
PARTICIPACIÓN
En caso de existir baja convocatoria en alguna clase en particular, jugadores podrán ser
incorporados a la clase más cercana de acuerdo al criterio del juez.
TRANSPORTE
Será responsabilidad de cada jugador o de la asociación o club al que pertenezca. En el
caso de requerir transporte debe avisar una semana previa a la competencia. Se
privilegiará este beneficio para aquellos jugadores con movilidad reducida cuyo traslado
sea dificultoso.
En caso de deportistas provenientes de otras ciudades, será de responsabilidad de los
organizadores los traslados.
INSCRIPCIONES
El plazo de las inscripciones de deportistas rige desde esta fecha y hasta las 23:45 horas
del miércoles 24 de Junio de 2015, y dicha inscripción deberá realizarse en la página web
www.antofagastainclusiva.com donde será emitido un comprobante de inscripción.
SISTEMA
DE
JUEGO
Competencias individuales
Solo podrán permanecer en las áreas de competencia los atletas convocados y un técnico
autorizado.
Competirán de acuerdo a las categorías antes mencionadas siempre que existan más de
dos participantes por prueba.
En el caso de las pruebas de pista: Si una de las pruebas requiriere la ejecución de dos o
más series de competencia, deberán definir los lugares, compitiendo los primeros,
segundos y terceros lugares de cada serie.
Señales de partida: Al primer llamado los atletas podrán acercarse al área de
concentración, al segundo llamado se les hará ubicar al sector próximo a la partida, por
medio de un silbato prolongado y/o movimiento agitado de banderines se ubicaran en la
línea de partida. Voces y/o señales de partida: a sus marcas, listos, fuera.
Si se llegara a presentar una partida falsa se volverá a ordenar a los competidores en sus
respectivos carriles. El competidor solo debe correr por su carril en todo momento, sin
pasarse al adyacente, si así fuera e interrumpe la carrera del competidor que va en el carril
afectado, los jueces evaluaran la sanción que podría llegar a dejar nula su marca.
Para carreras con lazarillos todos los competidores (deportistas de la categoría sensorial
visual) desarrollaran la carrera con antiparras totalmente oscuras que les proporcionará la
organización; El lazarillo no puede en ningún momento pasar al competidor, ni mucho
menos favorecer su velocidad. La cuerda a utilizar deberá ser totalmente inextensible.
Para las carreras en silla de ruedas, dispondrá de dos carriles para realizar su prueba, sin
embargo no podrá cruzarse al carril del competidor siguiente, los jueces evaluaran su
sanción si esto llegara a ocurrir. La silla deberá ser probada previamente por el
competidor. En el caso de no contar con silla de carrera la organización les facilitará una
para que realice su prueba, pero queda exento a reclamos. Las ruedas delanteras
marcan la llegada del atleta a la meta.
Para las pruebas de campo se definirán los lugares de acuerdo a las distancias
alcanzadas, se considerará el mejor de dos lanzamientos. Si el lanzamiento no queda
entre los límites marcados para cada prueba el lanzamiento quedará nulo.
Aquellos deportistas que lanzan en silla deberán lanzar desde el banco disponible para
lanzamiento.
PREMIACIÓN
Será individual por categoría donde se darán los siguientes reconocimientos:
1er. Lugar: Medalla + Diploma
2er. Lugar: Medalla + Diploma
3er. Lugar: Medalla + Diploma
Quienes no obtengan lugar recibirán diploma por participación.
Para la premiación grupal se promediaran los puntajes obtenidos de cada uno de los
participantes. Y a la agrupación que obtenga el primer lugar de cada prueba (pistacampo) recibirá:
Pruebas de pista: 10 bolsos deportivos.
Pruebas de campo: una bala, una jabalina, un disco.
ALOJAMIENTO
Y
ALIMENTACIÓN
Para los jugadores de otras ciudades, se dispondrá de alojamiento con cupo limitado,
dependiendo de la disponibilidad al momento de hacer la Inscripción, que incluirá
desayuno, almuerzo y colación.
Para Jugadores locales se entregará almuerzos y colaciones.
OBLIGACIONES
Ningún jugador puede negarse a competir con otro, debiendo hacerlo con el debido
respeto por las reglas y su rival.
COORDINADORA
Srta. Claudia Montoya Cangana
Consultas al correo: [email protected]
Teléfono: 55-2887620

Documentos relacionados