documento en formato PDF

Transcripción

documento en formato PDF
Endodoncia
Criterios técnicos y
terapéuticos
Gustavo Horacio Lopreite
Jorge Mario Basilaki
Con la colaboración de
María Alejandra Romero y Laura Severino
Endodoncia
Criterios técnicos y
terapéuticos
Logo Grupo
Guía
en B&N
La Odontología es una ciencia en constante desarrollo. Conforme surjan nuevos conocimientos, se requerirán cambios de la terapéutica. El/los autores y los editores se han esforzado para que los datos sobre los medicamentos y
materiales sean precisos y acordes con lo establecido en la fecha de publicación. Sin embargo, ante los posibles
errores humanos y cambios en la Odontología, ni los editores ni cualquier otra persona que haya participado en la
preparación de la obra garantizan que la información contenida en ella sea precisa o completa; tampoco son responsables de errores u omisiones, ni de los resultados que con dicha información se obtengan. Convendría recurrir
a otras fuentes de datos, por ejemplo, y de manera particular, habrá que consultar la hoja de información que se adjunta con cada medicamento o material para tener certeza de que la información de esta obra es precisa y no se han
introducido cambios en la dosis recomendada o en las contraindicaciones para su administración o uso. Esto es de
particular importancia con respecto a fármacos y materiales nuevos o de uso frecuente. También deberá consultarse
a los laboratorios para obtener información sobre los valores normales.
Endodoncia. Criterios técnicos y terapéuticos
Gustavo Horacio Lopreite, Jorge Mario Basilaki y colaboradores
Queda prohibida la reproducción de esta obra, su tratamiento informático y/o la transmisión por cualquier otra
forma o medio sin autorización por escrito de los autores.
Editor: Grupo Guía S.A.
Diseño interior: Juan A. Sosa.
Diagramación: Juan A. Sosa.
Corrección: Paula F. Smulevich.
Diseño de tapa: Diego Linares.
© Grupo Guía S.A.
ISBN xxx xxx xxx xxxx
Queda hecho el depósito que prevé la Ley 11.723.
Si imprimieron xxxx ejemplares en el mes de xxxxxx de 2016.
Impreso en xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Autores
Gustavo Horacio Lopreite
Jorge Mario Basilaki
Especialista recertificado en Endodoncia.
Docente Autorizado de la Facultad de
Odontología, Universidad de Buenos Aires.
Profesor Adjunto (con dedicación semiexclusiva)
de la cátedra de Endodoncia, Facultad de
Odontología, Universidad de Buenos Aires
(2003-2016).
Dictante Coordinador General de la carrera
de Especialización Principal en Endodoncia,
Facultad de Odontología, Universidad de
Buenos Aires (2004-2012).
Presidente de la Sociedad Argentina de
Endodoncia (2007-2008).
Dictante oficial de la Asociación Odontológica
Argentina.
Dictante oficial de la Sociedad Argentina de
Endodoncia.
Dictante de cursos de la especialidad, a nivel
nacional e internacional.
Autor de publicaciones científicas de la
especialidad, a nivel nacional e internacional.
Especialista en Endodoncia.
Docente Autorizado, Facultad de Odontología,
Universidad de Buenos Aires.
Profesor Adjunto de la cátedra de Endodoncia,
Facultad de Odontología, Universidad de Buenos Aires (desde 2005).
Dictante de la carrera de Especialización Principal en Endodoncia, Facultad de Odontología,
Universidad de Buenos Aires (2004-2012).
Dictante de la carrera de Especialización
en Endodoncia, Facultad de Odontología,
Universidad Juan Misael Saracho, Bolivia
(2005-2009).
Subdirector de la Residencia Universitaria en
Salud Bucal (2005-2012).
Dictante de cursos de la especialidad, a nivel
nacional e internacional.
Coautor de artículos de la especialidad, a nivel
nacional e internacional.
Colaboradores
Laura Severino
Especialista en Endodoncia.
Docente Autorizada de la Facultad de
Odontología, Universidad de Buenos Aires
(desde 2006).
Docente de la cátedra de Endodoncia, Facultad
de Odontología, Universidad de Buenos Aires
(1988-2014).
Dictante de cursos de la especialidad.
Ex docente de la carrera de Especialidad
en Endodoncia, Facultad de Odontología,
Universidad de Buenos Aires.
María Alejandra Romero
Especialista en Endodoncia.
Docente Autorizada de la Facultad de Odontología,
Universidad de Buenos Aires (desde 2006).
Profesora Adjunta de la carrera de Especialidad
en Endodoncia, Universidad del Salvador /
Asociación Odontológica Argentina (desde 2008).
Jefa de Trabajos Prácticos de la cátedra de
Endodoncia, Facultad de Odontología,
Universidad de Buenos Aires (2002-2011).
Secretaria de la Sociedad Argentina de
Endodoncia (2006-2008).
A Celia, Renzo y Delfina.
A María Soledad, Agustina, Jorge, Juan Cruz y Juan Martín.
Contenido
PrefacioXI
Índice temático
XIII
1.Definiciones y campo de acción
Objetivo 1
2
Pasos generales de un tratamiento
endodóntico6
Control inmediato y mediato del
pronóstico y el éxito o el fracaso
del tratamiento
2.Anatomía quirúrgica
9
11
Cámaras pulpares
14
Foramen apical
35
Conductos radiculares
15
Características histológicas
39
3.Instrumental: características y clasificaciones
43
Partes constitutivas de un instrumento
endodóntico46
Tipo 2. Instrumento con conicidad
continua diferente de 2%
70
Métodos de fabricación
Tipo 3. Instrumento con forma
continua (corte arco)
71
Tipo 4. Instrumentos sin conicidad
(conicidad cero)
73
47
Metalografía48
Morfología. Descripción de las
características de los instrumentos
endodónticos 52
Estandarización59
Especificaciones para cada tipo de
instrumento63
Instrumentos estandarizados
convencionales del tipo 1
65
Comparación de algunos aspectos
relevantes entre los instrumentos
convencionales69
Tipo 5. Instrumentos con conicidades
múltiples74
Cinemática empleada en la
instrumentación76
Instrumental para irrigación, lavajes
y aspiración de los conductos
radiculares81
Instrumental para la obturación
de los conductos
4.Aislamiento del campo: instrumental y procedimientos
86
93
Ventajas del aislamiento absoluto
del campo operatorio
95
Pasos previos a las maniobras de
aislamiento113
Desventajas del aislamiento absoluto
del campo operatorio
96
Técnicas para el aislamiento
del campo
114
Pasos a seguir para el retiro del
aislamiento absoluto
118
Características y objetivos de un
correcto aislamiento absoluto
del campo operatorio 96
Instrumental y materiales para
aislamiento del campo
96
IX
5.Fundamentos de la preparación del espacio endodóntico
Objetivo de la preparación 122
Conformación que permita la
limpieza y la obturación, de
acuerdo con la técnica
seleccionada122
121
Desinfección de la luz del conducto
y de las paredes dentinarias
125
Permeabilidad dentinaria
128
Permeabilidad apical
130
Técnicas de preparación quirúrgica
137
6.Preparación del espacio endodóntico. Recursos, técnicas y procedimientos 137
Abordaje del espacio endodóntico.
Aperturas143
Determinación de la lima inicial
apical Procedimientos para la apertura
y el abordaje
Establecimiento del límite ideal de
preparación173
149
Localización y capacidad de
abordaje cervical de los
conductos156
Primer abordaje apical
161
Preparación de accesos y
compensación de curvaturas
cervicales163
Selección de la técnica de
preparación quirúrgica
188
Procedimientos con agentes
químicos 237
Mantener o conseguir
permeabilidad apical
244
Lavado final y secado
245
7.Fundamentos de la obturación endodóntica
Evaluación255
Clasificación de la obturación
257
171
Propiedades deseables de un
material de obturación
8.Obturación del espacio endodóntico: materiales y sistemas
253
263
263
Materiales de obturación
264
Materiales en estado plástico
277
Gutapercha 265
Cementos selladores 286
Materiales sólidos preformados
269
Pastas 303
9.Obturación endodóntica: técnicas
307
Técnicas: definiciones
309
Técnicas de obturación de
conductos: descripción
Restauración provisional posterior
al tratamiento
347
313
Causas que pueden impedir
una obturación correcta
Materiales de restauración
provisional 352
346
Control 359
10.Evaluación del resultado del tratamiento. Orientaciones terapéuticas
y rehabilitadoras
359
Pronóstico. Éxito y fracaso
366
Retratamiento endodóntico
Éxito del tratamiento endodóntico
369
Tratamientos quirúrgicos
complementarios385
Fracaso del tratamiento endodóntico 379
380
Prefacio
La endodoncia actual presenta una serie de recursos técnicos, materiales y técnicas de trabajo que resultan un gran dilema al momento de encarar su aprendizaje, desarrollo y puesta
en práctica. Esto hace que pueda presentarse como una especialidad compleja, dificultosa e intrigante. En ocasiones los procedimientos presentados por diversos autores llegan hasta sonar
contradictorios entre sí frente a la búsqueda de los mismos objetivos.
A la vez, para aquellos que la conocen y gustan de ella puede tornarse una especialidad
apasionante, capaz de brindar grandes satisfacciones a quienes la practican.
Para el que se inicia en la endodoncia, es primordial la simplificación de las técnicas y
poder llevarlas adelante con seguridad y al alcance de sus destrezas, sobre la base de los principios biológicos, técnicos y terapéuticos de la especialidad, brindados por la información y
el producto de la investigación de autores serios y reconocidos. Y lo más importante, que esa
capacidad de simplificación no vaya en detrimento de la calidad final del tratamiento.
No es la intención de este texto incluirlo todo. En él nos limitamos a presentar los principios que consideramos más comúnmente enseñados y practicados.
En sus páginas se intenta reflejar, plasmar y describir las circunstancias de la práctica cotidiana, y exponer de manera sintética las técnicas más probadas, corroboradas y empleadas en la
endodoncia práctica, presentando y describiendo algunas de las herramientas para encararlas.
Se trata de una conjunción metódica de fundamentos y principios para la aplicación clínica de procedimientos terapéuticos modernos al alcance del práctico que se entrene en la
endodoncia. De fácil lectura y con abundantes ilustraciones, buscamos que este texto sea útil a
todos los que practican la endodoncia. Comprensible para el estudiante que descubre los pasos
técnicos, una ayuda para aquellos que buscan durante la práctica general un manejo justificado
y consciente de la especialidad frente a los casos sin complicaciones severas, un elemento de
consulta para el especialista y, fundamentalmente, una herramienta para la práctica docente.
El centro de esta obra se ubica con un horizonte clínico, que supone que el lector ya tiene
incorporado los conocimientos y conceptos concernientes a la anatomía, la histología, la fisiología, la farmacología y la microbiología generales influyentes en la práctica clínica.
Se enumeran de manera paulatina los objetivos, las herramientas y los procedimientos de
aplicación de las distintas etapas de la endodoncia clínica. En sus páginas se propone una manera de pensar que, por supuesto, no es la única posible. La verdad de hoy mañana puede
cambiar, quizá algunos de los conceptos hoy vertidos en este texto en el futuro se citen como
un ejemplo de lo que fue.
La revisión y la actualización constantes, tanto de los conocimientos básicos como de la
innovación permanente de los recursos disponibles, debe ser una obligación de todo clínico. Dedicamos este trabajo a todo aquel que quiera conocer, comprender y caminar por la
XI
endodoncia. Nuestro deseo es que quienes exploren sus páginas se apropien de los conceptos
presentes en ellas y se animen a ponerlos en práctica, que el razonamiento y la deducción guíen
sus pasos, y puedan justificarlos, confiando en el logro de los objetivos planteados.
Ojalá que sus páginas sean el disparador de una elección por esta especialidad, esperamos
que sea de ayuda para los que comparten nuestro trabajo y la pasión por la endodoncia.
Esta obra es el fruto de la labor de un equipo desinteresado: María Alejandra, Laura y Jorge, que con pasión, esmero y dedicación la llevaron adelante. El agradecimiento se extiende a
compañeros, clínicos, docentes y alumnos, quienes con sus sugerencias, consejos y críticas han
reforzado nuestro aprendizaje, exigiendo siempre rigor científico y docente.
Gracias a los maestros que enseñan a pensar, a los que enseñan a querer la profesión y la
docencia en sus formas más puras. Gracias a los amigos.
Gustavo Lopreite
XII
Índice temático
A
Abordabilidad constante, 187
Abordaje
apical, 8, 161, 187
cervical de los conductos, 8, 161
del espacio endodóntico, 142
Abridores manuales, 165
Accesos, 163
instrumental para, 164
recursos, 164
ventajas, 170
Acción química, 137
Acero inoxidable, 48
composición, 49
propiedades, 49
Ácido
cítrico, 234
hipocloroso, 226
Active Sealer, 300
Adaptación de la obturación, 257
Agentes químicos, 123, 137
de la apertura, 153
Agujas, 81, 83
AH26, 296
AHPlus, 296
Aislamiento del campo, 7, 93
absoluto, 93
definición, 93
grapas o clamps, 100
instrumental, 96
objetivos, 96
paños de látex, 97
pasos, 113
perforaciones, 112
perforadores de dique, 110
portaclamps, 107
portadiques o arcos, 99
relativo, 93
retiro del aislamiento, 118
rompefuerzas, 110
técnicas, 114
ventajas, 95
Aleación
de NiTi, 50
de titanio-aluminio, 49
Alma del instrumento, 57
Análisis radiográfico, 140, 164
Anatomía descriptiva
maxilar inferior, 33
maxilar superior, 31
Anatomía quirúrgica
definición, 11
evaluación preoperatoria, 12
factores influyentes, 11
raiz entomolaris, 34
Ángulo
de acceso, cálculo, 33
de cara cortante, 55
de corte, 55, 69
de despeje, 55
helicoidal, 69
negativo, 56
neutro, 56
positivo, 56
Antiséptico, 128
propiedades, 128
Aparatos
sónicos, 241
ultrasónicos, 241
Apertura/s, 8, 143
agentes químicos, 153
atípicas, 156
delimitar contornos, 146
errores, 155
instrumental para abordaje, 144
procedimientos, 149
punto de abordaje, 144
técnicas, 150
Apexit, 292
Plus, 293
Ápice radicular
definición, 28
Atacadores, 88, 312
térmicos, 282
Austenita, 51
Azul de metileno, 160
B
Back packing, 328
Barro dentinario, 128
XIII
BC sealer, 302
Bio Pure MTDA, 236
Biofilms, 126
Biopulpectomía
parcial, 6
total, 6, 138
C
Calamus, 285
Calibre apical inicial, 186
Cámaras pulpares, 14
anatomía descriptiva, 16
maxilar inferior, 17
maxilar superior, 16
paredes, 14
piso, 15
Cánulas de aspiración, 81, 85
Causas que impiden correcta obturación, 346
Cavit, 348, 355
Cavitación, 197, 241
Cemento/s
de Grossman, 289, 292
de ionómero vítreo, 353
de óxido de zinc-eugenol, provisionales, 352
de policarboxilato de zinc, 353
de Ricket, 288
Roth, 290
selladores, clasificación, 286, 287
Cierre biológico, 374
Cimpat, 355
Cinemática, 76
dar cuerda al reloj, 78
del instrumental, 76
escariado/limado, 77
filling, 77
fuerzas balanceadas, 78
limado, 77
manual, 76
mecanizada, 76
movimientos mecanizados, 79
movimiento reciprocante, 199
movimiento rotatorio, 198
movimiento rotatorio discontinuo, 200
recursos, 80
Cirugía
apical, definición, pasos, 386
paraendodóntica, definición, tipos 6, 385, 386
Clamps universales, 103
XIV
Cloroformo, 318, 311
Coadyuvante, 127, 223
Compactación de la obturación, 257
Compactibilidad, 267
Complejidad anatómica, 141
Conducto/s, 13, 15
accesorio, 18
ángulo de acceso, 23
clasificación de curvaturas, 20
en C, clasificación, 26, 28
frecuencia y disposición, 29
interradicular, 18
istmos, 25
laterales, 18, 24
método Estrela, 22
método Pruett, 21
método Schneider, 23
nomenclatura, 18
principal, 18
recurrente, 18
Conductometría, 8, 175
determinación electrónica, 185
método radiográfico, 178
método radiovisiográfico, 181
métodos, 177
Conexiones intrarradiculares, 377
preparación, 378
tipos, 377
Conformación, 8, 122, 123, 137, 188
Cono maestro
antisepsia, 319
de obturación: selección, adaptación, 314,
316, 318, 319
impresión apical, 318
Conometría, 23
Conos, 265
accesorios, 273, 322
con adhesivos, 275
con agregados, 273
con antisépticos, 274
de gutapercha, 269
estandarizados, 269
no estandarizados, 272
poliméricos, 276
Constricción apical, 39, 173
características histológicas, 39
morfología, 39
Contraángulos
especiales, 204
reductores, 201
Control, 359
clínico, 364
de calidad del tratamiento, 363
de materiales de obturación, 365
del procedimiento de abordaje y apertura, 360
del procedimiento de obturación, 361
del procedimiento de preparación quirúrgica, 361
del tratamiento, vías terapéuticas, 380
inmediato de calidad del tratamiento, 9, 360, 362
inmediato y mediato, 9
mediato, 9, 360
mediato de reparación, 364
radiográfico a distancia, 365
radiográfico inmediato, 363
Corriente microacústica, 198
CPM, 295, 300
sealer, 295
CRCS, 293
Crown down, 139
Curvaturas, 20
D
Debilitamiento del DET, 376
Delta apical, 18, 38
Densidad radiológica, 180
Descombro, 372
Desinfección, 122, 125
Desmultiplicación, 204
Desobturación, 382
Desproyección de imágenes, 184
Diaket, 298
Diente endodónticamente tratado, 375
características, 376
Diéresis, 6
Down packing, 327
Drenaje quirúrgico, 386
E
EDTA, 231
presentaciones, 233
propiedades, 232
Endion, 300
Endo R2, 289
Endo Rez, 299
Endodoncia
definición, 1
objetivo, 2
Endomethasone, 290
Endopostes, 377
Entomolaris, 34
Errores de preparación quirúrgica, 219
desgarro, 222
escalón, 219
perforación, 221
transporte interno, 219
transporte externo, 220
zip, 220
Escariadores, 65, 59, 60
Espaciadores, 88, 312, 319
selección, 321
Espiral de Lentulo, 97, 312, 340
Estandarización
de la gutapercha, 269
definición, 59
especificaciones, 63
instrumentos tipo 1, 63
norma ISO, 59
puntos de referencia, 63
terminología ISO, 62
tipo de instrumentos, 63
Etapa
biológica, 368
de descombro, 371
de equilibrio biológico, 371
de reconstrucción, 371
técnica, 368
Eucaliptol, 318, 311, 382
Eugenol, 288
Evaluación del tratamiento, 362
Exéresis, 6
Éxito, 366, 368
del tratamiento endodóntico, 369
Explorador endodóntico, 147
Extirpador pulpar, 163
F
Fabricación
por torneado, 47
por torsión, 47
Fermit, 354
Ferulización, 6
Flexibilidad, 55
Foramen/es
apical, frecuencia y diámetro, morfología, 13,
28, 35, 37,
accesorios, 37
XV
Formación de tejidos duros, 365
Fracaso del tratamiento, 366, 379
Fresa/s, 145
de Batt, 148, 151
de largo, 72, 378
elargisseur, 72, 378
Endo Z, 148, 151
Gates Glidden, uso, 72, 167, 191, 193, 378, 382
LA Axxess, 168
G
Glicerina, 235
Gluconato de clorhexidina, 229
Grossman l., 234
Gutapercha, 265
alfa, 266
amorfa, 266
atacadores térmicos, 282
beta, 266
características, 266
composición, 267
formas de emplearla, 308
fricción por rotación, 284
fricción por vibración, 284
hornos, 278
medios químicos, 285
pistolas, 280
sistemas combinados, 285
plastificada, 265, 277
H
Hemisección, 386, 393
pasos, 393
Hidróxido
de calcio, 228, 229
de sodio, 226
Hipoclorito de sodio, 225
acción, 226
Hornos, 278
Hyflex CM, 217
I
Impedimentos de una correcta obturación, 346
Impermeabilidad, 267
Implosión, 241
Indicación del tratamiento, 3
Instrumentación mecanizada, 195
consideraciones, 196
sistemas sónicos y ultrasónicos, 196
XVI
Instrumental
acanaladuras, 56
agujas, 82
ángulo de corte, 55
ángulo helicoidal, 58
aspiración, 81
atacadores, 88
cánulas aspiración, 85
conicidad, 54
cuerpo o alma, 57
de obturación, 86, 312
definición, 43
espaciadores, 87
espiras, 57
irrigación, 81
jeringas, 81
mango o montura, 47
método de fabricación, 47
partes, 46
punta, 46, 52
sección parte activa, 54
tipo 2, 70
tipo 3, 71
tipo 4, 73
tipo 5, 74
vástago, 47
Interconducto, 18
Ionómeros vítreos, 349, 353
IRM, 353
Irrigación, 127, 223, 224, 237
aparatos sónicos y ultrasónicos, 241
cuidados, 243
factores influyentes, 238
fórmulas combinadas, 236
lavado final, 245
medios, 240
procedimientos, 237
puntas vibratorias, 241
sistemas de presión negativa, 242
técnicas, 238
técnicas mecánicas, 241
Irrigantes, 223
Istmos
clasificación, 26
J
Jeringas, 81
K
K3, 212
Kerr pulp canal sealer, 288
Ketac Endo, 300
L
Látex, 97
LEFA, 185
Licon-D, 303
Lima/s
de Hedström, 59, 69
de permeabilidad, 187
Flex-R, 191
inicial apical, 171
K, 59, 60, 66
K flexibles, 67
Límite
apical de la obturación, 257
de preparación quirúrgica, 172, 173
Limpieza
de caries, 7
objetivos, 132, 253
Localización de los conductos, 157
Luer Lock, 82
Slip, 82
M
Maisto O. A., 343, 1
Mango, 47
Martensita, 52
Material/es
biológicos, 374
de endurecimiento por humedad, 355
de obturación, clasificación, 264
de obturación, propiedades deseables,
263
de obturación, según su acción, 264
de obturación, según su consistencia, 265
en estado plástico, 265
real de obturación, 370
resinosos fotopolimerizables, 354
sólidos preformados, 269
Mc Spadden, 331
MD temp, 355
Mecánica, 76
Medios químicos, 222
acción, 224
selección, 222
Meta EQ, 283
Metalografía, 48
acero inoxidable, 48
níquel-titanio, 50
titanio-aluminio, 49
Montura, 47
Morfología de instrumentos, 52
Motores
eléctricos, 201
neumáticos, 201
Movimiento/s
antihorario, 199
horario, 199
oscilatorios, 79
reciprocante, 199
rotatorio discontinuo, 200
rotatorio horario continuo, 198
MTA, 294, 311, 344
MTwo, 211
O
Obturación
barrera apical, 311, 344
compactación lateral, 309, 319
compactación vertical, 309, 324
con transportadores, 310, 338
cono único, 309, 315
conos individualizados, 311
de retropreparación, 388
definición de técnicas, 309
del espacio endodóntico, 8, 254, 255, 263,
307
lateral caliente, 309
onda continua, 309
plastificación química, 311
técnica con pastas, 311, 339
técnica híbrida, 310, 336
técnica termomecánica, 310, 331
técnicas, 309, 317
técnicas de inyección, 310
One Shape, 216
Orientación
del tratamiento, 3
diagnóstica, 4
Ostectomía, 387
Óxido de zinc, 352
P
Paramolaris, 34
Parte activa, 46
XVII
Pasta/s, 303, 265
alcalina, 304
antiséptica de Maisto, 303, 340
antisépticas, 303
PathFile, 218
Perforaciones, 156
Permeabilidad
apical, 130, 244, 245
dentinaria, 128
Pernos colados, 377
Peróxido de hidrógeno, 234
Piso de la cámara pulpar, 15
Pistolas, 280
Plasticidad, 267
Policarboxilato de zinc, 353
Preparación para anclajes, 378
Preparación quirúrgica
abordabilidad constante, 187
abordaje apical, 161
accesos, 163
apertura, 143
biofilm, 126
clasificación, 138
conductometría, 175
conformación, 122
desinfección, 125
errores, 219
fundamentos, 121
lima inicial apical, 171
limpieza, 132
objetivo, 122, 132
objetivos mecánicos, 188
pasos generales de la técnica, 142
propiedades antiséptico, 128
propiedades irrigantes, 127
recursos, 136
técnica coronoapical sin presión, 178
técnica de Roane, 175
técnica estandarizada, 188
técnica retroceso invertida, 193
técnica step back, 189
técnicas, 136
técnicas basadas en anatomía, 140
técnicas por dirección, 139
técnicas por instrumental, 139
técnicas por patología, 138
Principios
de orden biológico, 2
de orden técnico, 2
de orden terapéutico, 2
XVIII
Proceso de reconstrucción, 372
Pronóstico, 366
Propiocepción del DET, 376
Protaper Next, 207
Protaper Universal, 205
Protección
pulpar directa, 6
pulpar indirecta, 6
Pulp Canal Sealer, 289
Punta/s, 46, 52, 62, 68
Start X, 169
ultrasónicas, 169
vibratorias, 241
Punto de abordaje, 144
Q
QMix, 237
R
Radectomía, 386, 392
Radio del instrumento, 55
Radiovisiógrafo, 181
Radix entomolaris, 35
Raíz mesial molar superior, 32
Real Seal, 299
Reciproc, 210
Reconstrucción temporal, 8
Regeneración, 370
tisular guiada, 388
Rehabilitación DET, 375
Reparación
de perforaciones, 386, 390
postratamiento, 369, 371
Repetitividad de espiras, 57
Reposo o equilibrio biológico, 374
Resección radicular, 386, 391
Resilon, 276
Resinas compuestas, 350
Restauración
provisional, 347
materiales, 352
Retratamiento, 6, 380
motivos, 381
técnica, 382
Retropreparación, 388
Roeko Seal, 301
Rompefuerzas, 110
Rostrum canalium, 15
Roth 801, 289
RRM, 302
S
Schilder H, 324
Seal apex, 293
Sealer 26, 297
Secado de los conductos, 245
Sellado coronario, 257
Selladores, 265
biocerámicos, 301
con hidróxido de calcio, 292
de óxido de cinc eugenol, 287
de resinas, 296
de resinas hidrófilas, 298
de siliconas, 301
hidrófilos, 294
ionoméricos, 299
medicamentosos, 287
sin eugenol, 291
Síntesis, 6
Sistemas
de instrumentación mecanizada, 205
sónicos y ultrasónicos, 296
Smear layer, 128
Sobreextensión, 155, 260
Sobreobturación, 258
Solubilidad, 267
Step back, 139, 189
Subextensión, 155
Subobturación, 258
SuperEBA, 353
Superelasticidad, 51
System B, 282
T
Tagger, 336
Terapéutica, 121
Term, 354
Termocompactadores, 331, 336
TF, 213
Adaptive, 215
Thermafil, 338
Tiempo de la obturación, 257
Touch and Heat, 282
Transportadores de calor, 312, 325
Tratamiento/s
de necrosis pulpar, 6
definición, 1
pasos, 6
quirúrgicos complementarios, 385
Tubli seal, 291
Tugg back, 314
U
Ultrasonido, 199
Unión cementodentinaria, 39
V
Vástago, 47
Viscoelasticidad, 286, 321
W
Watch and winding, 162
Waveone, 208
X
Xilol, 318, 382
Y
Yodopovidona, 230, 245
Z
Zona
de control apical, 193
libre de obturación, 370
XIX

Documentos relacionados