Presentación de PowerPoint

Transcripción

Presentación de PowerPoint
Morales del Rey (Zamora)
Flor Muñoz Guerrero
12 de noviembre de 2004
Fundación IDEA
CONTENIDO GENERAL PONENCIA
1. DIFERENCIA ENTRE CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
2. COMO LOGRAR LA CALIDAD: SISTEMAS Y PRODUCTOS
3. CALIDAD EN PRODUCTO
Calidad, certificación y marcas
Principales marcas de calidad de productos
Ejemplo de certificación de un producto agrícola
Ventajas de la certificación de productos
Medidas para el fomento de la calidad
1. DIFERENCIA ENTRE CALIDAD Y
SEGURIDAD ALIMENTARIA
DIFERENCIA ENTRE CALIDAD Y SEGURIDAD
¿QUÉ ES CALIDAD?
Es el conjunto de características que los clientes esperan de un producto
o servicio como contraprestación de un precio económico o de otra índole.
¿Qué exigimos además a la Calidad Alimentaria?
Además de lo anterior: SIN PERJUICIO PARA LA SALUD
Ámbito de la Seguridad
¿QUÉ ES SEGURIDAD?
Obtención, comercialización y venta de productos que,
independientemente de sus características, calidad y aceptación por parte
de los consumidores, no supongan ningún riesgo para la salud.
2. CÓMO LOGRAR LA CALIDAD:
SISTEMAS Y PRODUCTOS
CALIDAD: SISTEMAS Y PRODUCTOS
¿CÓMO LOGRAR CALIDAD?
Dentro de la actividad productora/empresarial, existen diferentes modelos
bajo los cuales, puede conseguirse la calidad. Estos modelos vamos a
diferenciarlos según dos conceptos distintos, a la vez que
complementarios:
¾ CALIDAD EN LA GESTIÓN DE SISTEMAS
¾ CALIDAD DE PRODUCTO
Calidad (ISO 9001:2000)
Medio Ambiente (ISO 14000)
Seguridad Laboral (PRL)
A través de la Marcas de Calidad
(DOP, IGP, ETG, Marcas de Garantía, etc)
SISTEMAS DE GESTIÓN
SISTEMAS DE GESTIÓN (I)
La gestión se extiende a todas las actividades que puedan repercutir y
repercutan en los resultados de una empresa y/o una organización.
Para su realización, en mercados hoy en día tan competitivos se entiende,
como prioritario controlar e implantar los siguientes tipos de sistemas:
CALIDAD (ISO 9001:2000)
MEDIO AMBIENTE (ISO 14000)
SEGURIDAD LABORAL (PPRL)
SISTEMAS DE GESTIÓN (II)
Sistema de Calidad (ISO 9001:2000)
Conjunto de reglas que tienen como fin mejorar y potenciar las
relaciones entre los miembros de una organización, consiguiendo
con ello, un aumento de la calidad final del producto, cubriendo las
necesidades y expectativas del Cliente y partes interesadas.
Sistema de Gestión Medioambiental (ISO 14000)
Proporcionar la mejora constante de los procesos productivos de forma
que se promueva la protección ambiental y la conservación de la
naturaleza.
Sistema de Gestión de la Seguridad Laboral (PRL)
Define la política de prevención de riesgos laborales y las
responsabilidades, prácticas, procedimientos, procesos y recursos para
llevarla a cabo.
3. CALIDAD EN PRODUCTO
CALIDAD
ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA
CALIDAD DE UN PRODUCTO ALIMENTICIO
Sector Primario
Agricultura
Transporte
Ganadería
etc
Comercialización
y Venta
Transformación
Sector
Secundario
TRAZABILIDAD
GARANTÍA DE CALIDAD
¿CÓMO GARANTIZAMOS LA CALIDAD DE UN
PRODUCTO ALIMENTICIO?
Mediante la certificación de sus características, marcadas por el
sistema o normativa de aplicación
CERTIFICACIÓN
CONCEPTO DE CERTIFICACIÓN
¿QUÉ ENTENDEMOS POR CERTIFICACIÓN DE UN
PRODUCTO DE CALIDAD?
Es la acción de garantizar que un producto es conforme a los
requisitos marcados por el sistema de certificación de aplicación
(normativa, pliego de condiciones, ...).
Requisitos del proceso de certificación:
Este proceso se llevará a cabo de forma independiente, rigurosa y
objetiva, de forma que se realiza una valoración de las características de
forma imparcial.
ENTIDADES DE CERTIFICACIÓN
¿QUÉ ES UNA ENTIDAD DE CERTIFICACIÓN?
Es un organismo, público o privado, que posee la estructura, sistema de
trabajo y competencias, necesarias para llevar a cabo la certificación de un
producto.
Se trata de entidades que:
• Actúan como tercera parte
• Aplican un sistema de certificación de producto
• Son reconocidas como competentes y fiables
• Cumplen con la normativa de aplicación
(UNE EN 45011 y/o 45004 y/o 45012)
• Están acreditadas (según sistema de certificación)
¿EN BASE A QUÉ SE CERTIFICA UN PRODUCTO?
Se certifica en base a unas características previamente establecidas y
reflejadas en la documentación que rige una ...
MARCA DE CALIDAD
RESUMEN
Principales elementos que intervienen
PRODUCTO A
CERTIFICAR
PRODUCTOR/
MANIPULADOR
INTERESADO
ENTIDAD DE
CERTIFICACIÓN
MARCA DE CALIDAD
PRODUCTO
CERTIFICADO
MARCAS DE CALIDAD: TIPOS
DEFINICIÓN DE MARCA
¿QUÉ SE ENTIENDE POR MARCA DE CALIDAD?
Se entiende por marca o sello, todo signo susceptible de representación
gráfica que sirva para distinguir en el mercado los productos de una
empresa de los de otras, por la calidad de sus materias primas, la
peculiaridad de su producción y el origen y su tradición, o cualquiera de
ellos.
Su ámbito de protección puede ser público o privado.
La Identificación del producto con cualquiera de dichas marcas
implica que el productor, fabricante,
elaborador u operador se sometan VOLUNTARIAMENTE
al régimen de uso de una marca de calidad certificada.
DEFINICIÓN DE DOP
DOP (Denominación de origen protegida) (R.2081/92)
La DOP designa el nombre de un producto cuya producción,
transformación y elaboración deben realizarse en una zona
geográfica determinada, con unos conocimientos específicos
reconocidos y comprobados
Queso y mantequilla
Arroz
Hortalizas
Frutas
Miel
Aceite de Oliva Virgen
Jamón
Condimentos y Especias
Varios (Avellana y Chufa)
Inscritas en
Registro Comunitario
18
2
2
6
1
9
4
2
2
46
DEFINICIÓN DE IGP
IGP (Indicación geográfica protegida) (R.2081/92)
En este caso, el vínculo con el medio geográfico sigue presente en
al menos una de las etapas de la producción,
transformación o elaboración.
Queso y mantequilla
Arroz
Legumbres
Hortalizas
Frutas
Productos de Panadería, Pastelería y
Repostería
Carnes Frescas
Embutidos y Productos Cárnicos
Inscritas en
Registro Comunitario
1
1
5
5
4
4
7
5
32
DEFINICIÓN DE ETG
ETG (Especialidad Tradicional Garantizada) (R.2082/92)
Esta certificación no hace referencia al origen sino que tiene por
objeto destacar una composición tradicional del producto o un
modo de producción tradicional.
Inscritas en Registro Comunitario
Jamón Serrano
Leche de Granja
Panellets
3
DEFINICIÓN DE MARCA DE GARANTÍA
Es aquella marca que cumple con las siguientes características:
¾ Utilizado por una pluralidad de empresas,
¾ Certificación de los productos a los que se aplica,
¾ Cumplen unos requisitos comunes, en especial, en lo que concierne a
su calidad, componentes, origen geográfico, condiciones técnicas o
modo de elaboración del producto.
La documentación elaborada para la creación y uso de esta marca, deberá
ser remitida favorablemente por el órgano administrativo competente.
MARCAS DE GARANTÍA EN CASTILLA Y LEÓN
PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS
CARNES FRESCAS
DENOMINACIONES DE CASTILLA Y LEÓN
CARNES
¾
Curadas y semi- curadas
D.O.P.
¾
Frescas: I.G.P.
I.G.P
DENOMINACIONES DE CASTILLA Y LEÓN (I)
FRUTAS:
D.O.P.
LEGUMBRES:
I.G.P.
QUESO: D.O.P.
DENOMINACIONES DE CASTILLA Y LEÓN (II)
VINOS: D.O. (V.C.P.R.D.)
Ley 24/2003, de 10 de julio, de la Viña y del Vino
DEFINICIÓN DE MARCA COLECTIVA
Es aquella que sirve para distinguir en el mercado los productos de
los miembros de una asociación, titular ésta de la marca. Son de
gran credibilidad cuando son certificadas.
DEFINICIÓN DE MARCA PRIVADA
Reglamentos desarrollados para implantar en el mercado marcas
particulares, de gran credibilidad al ser verificadas por una entidad de
certificación.
PRINCIPALES MARCAS DE CALIDAD
DE PRODUCTOS
SISTEMAS DE CALIDAD DE PRODUCTO
PRINCIPALES MARCAS DE CALIDAD
Entre los sistemas más demandados y aplicados, en la actualidad
encontraremos varios que clasificaremos en función del tipo de producto:
• Hortofrutícolas
• Cárnicos
• Aceites
• Multiproducto
PRINCIPALES SISTEMAS CERTIFICADOS (I)
ƒ
DE PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS
Producción Integrada
• De carácter nacional (R.D. 1201/2002)
• De carácter local, regulado por normativa regional.
Producción Controlada
• Requisitos Generales aplicables a todos los cultivos (155001-1)
• Y los específicos, de un total de 9 nueve productos (tomate, pimiento,
pepino, judía verde, calabacín, berenjena, melón, sandía y col china).
(155002-10)
PRINCIPALES SISTEMAS CERTIFICADOS (II)
ƒ
DE CÁRNICOS
• Productos Ibéricos
R.D. 1083/2001 por el que se aprueba la norma de calidad para el
jamón ibérico, paleta ibérica o caña de lomo ibérico elaborado en
España.
• Etiquetado facultativo de Vacuno
Sistema de identificación y registro de los animales de especie bovina
y relativo al etiquetado de la carne de vacuno y sus productos.
PRINCIPALES SISTEMAS CERTIFICADOS (III)
ƒ
DE ACEITES
• Norma UNE del Aceite de Oliva:
UNE 34601 de especificación de Producto
UNE 34605 de Proceso de elaboración en almazaras
UNE 34606 de envasado
ƒ
MULTIPRODUCTO
• Producción Ecológica (R. CEE 2092/91)
• Protocolo Eurep Gap
• Denominaciones de Origen (DOP, IGP y ETG)
PRINCIPALES SISTEMAS CERTIFICADOS (IV)
• Programas de Calidad de Grandes Superficies
Abarcan a un número determinado de productos y apoyen el
aseguramiento de los atributos de Seguridad y Trazabilidad, con especial
atención al respeto de los LMR y una estricta vigilancia por mantener los
principios de las distintas normas de calidad.
• Programas de Calidad de Grandes Operadores
Abarcan un número determinado de productos. Se trata de programas
específicos de calidad para determinados productos de alto valor añadido
en el mercado, normalmente ligados a algún gran importador europeo.
• Marcas Privadas
Reglamentos desarrollados para implantar en el mercado marcas
particulares, de gran credibilidad al ser verificadas por una entidad de
certificación.
EJEMPLO DE CERTIFICACIÓN DE UN
PRODUCTO AGRÍCOLA
PROCESO DE CERTIFICACIÓN (I)
EMPRESA PETICIONARIA
CONTACTO CON CERTIFICADORA:
PETICIÓN DE INFORMACIÓN
Petición de datos sobre
la certificación
Aceptación de
las condiciones
Envío de
presupuesto
FIRMA DE LA SOLIC. DE CERTIFICACIÓN
(“CONTRATO”)
PROCESO DE CERTIFICACIÓN (I)
FIRMA DE LA SOLIC. DE CERTIFICACIÓN
(“CONTRATO”)
Acciones
Correctivas
No Conformidad
AUDITORÍA DE
CERTIFICACIÓN
Emisión del Informe
(Auditoría + Ensayos)
Conformidad
CONCESIÓN DEL
CERTIFICADO Y USO DE
LA MARCA
AUDITORÍAS DE
SEGUIMIENTO
VENTAJAS DE LA CERTIFICACIÓN DE
PRODUCTOS
VENTAJAS DE LA CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS
Para el consumidor
Productos de alta calidad
saludables
Credibilidad
Confianza
Acceso a clientes exigentes
Para el agricultor
Para el Medio Ambiente
Disminución del uso de
productos químicos
Uso racional de los recursos
naturales
Incremento del valor añadido a los
los productos agrícolas
Sostenibilidad de la producción agraria
Mejor posicionamiento en el mercado
Acceso a mercados exigentes
MEDIDAS PARA EL FOMENTO
DE LA CALIDAD
NUEVAS MEDIDAS DE FOMENTO DE LA CALIDAD
AYUDAS DESARROLLO RURAL (R.1257/99)
Destinadas a fomentar métodos de
producción de alimentos de consumo
humano tales como:
–
–
–
–
Producción biológica
Indicaciones Geográficas Protegidas
Producción integrada
Mejora de la calidad del vino
Modalidades de las ayudas:
–
–
–
Ayuda por explotación
Duración máxima de 5 años
Importe máximo 3.000 €/explotación
Destinadas
a
fomentar
las
actividades
de
promoción
e
información a los consumidores por Modalidades de las ayudas
parte de las agrupaciones de
productores.
– Importe máximo: 70% del coste de la
actividad
– Ayuda a las agrupaciones de
productores.

Documentos relacionados