libro de resúmenes - Facultad de Lenguas

Transcripción

libro de resúmenes - Facultad de Lenguas
Universidad Nacional de Córdoba
Facultad de Lenguas
III Jornadas Internacionales de Traductología
LA TRADUCCIÓN
BAJO LA LÍNEA DE LA CONVERGENCIA
LIBRO DE RESÚMENES
8 al 11 de agosto de 2012
Córdoba, ARGENTINA
DECANA DE LA FACULTAD DE LENGUAS
Dra. Silvia Barei
VICEDECANA DE LA FACULTAD DE LENGUAS
Dra. Mirian Carballo
DIRECTORA DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA FACULTAD DE LENGUAS
Dra. Magdalena Viramonte de Ávalos
COMISIÓN ORGANIZADORA
María Inés Arrizabalaga
Guillermo Badenes
Geraldine Chaia
Alejandra D’Alessandro
Cecilia De la Vega
Adolfo García
Paula Garda
Ana María Gentile
Ariel Gómez
Jukka Havu
Emilia Lencina
Egle Navilli
Laura Perassi
Juan José Rodríguez
Mara Sotelo
Teresa Toniolo
INVITADOS ESPECIALES
Lisa Bradford
Aymará De Llano
Paula Estrella
Clara Foz
Daniel Gile
Christopher Larkosh
María Elena Nida
María Mercedes Rodríguez Temperley
Estela Servente
Luise Von Flotow
Sonia Yebara
III Jornadas Internacionales de Traductología
Las siguientes instituciones auspician la celebración de las
III Jornadas Internacionales de Traductología
LA TRADUCCIÓN
BAJO LA LÍNEA DE LA CONVERGENCIA
FEDERACIÓN ARGENTINA DE TRADUCTORES
Unidos en la diversidad
Aprobadas por el
Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Lenguas
de la UNC por Resolución Nº 375/11.
III Jornadas Internacionales de Traductología
LA TRADUCCIÓN
BAJO LA LÍNEA DE LA CONVERGENCIA
SECCIÓN DE PLENARISTAS
Lisa Rose Bradford
“La paciencia es una hierba sumamente beneficiosa”:
Los vericuetos de la traducción de Carta abierta, de Juan Gelman
La poética del escritor argentino Juan Gelman se caracteriza por una riqueza de imágenes y comentarios
tanto metafísicos como sociales, que se basa en el ritmo, el neologismo, el solecismo, la intertextualidad y la
paradoja. Aunque su obra demuestra distintos estilos según la época de su composición, Carta
abierta (1980/98) representa el apogeo de su expresión. Este volumen contiene una lírica que desconstruye
lo simbólico para generar una chora semiótica –el espacio prelingüístico hecho de movimientos y
articulaciones, donde la experiencia temporal aún no ha sido fraccionada– (Kristeva, 1974, 1976, 1989) que
se proyecta hacia una especie de reine Sprache (Benjamin, 1938) para hablar de/a/por su hijo
desaparecido. Por lo tanto, si se tradujera únicamente la carga semántica del texto, no se reproduciría el
efecto estético de su escritura; sólo a través de la creatividad de “metapoemas” (Holmes, 1988) se alcanza a
transferir la complejidad y sublimidad de su escritura. La reconstrucción de un poema elegido sirve para
ejemplificar las operaciones intelectuales e inventivas de su traducción al inglés, y para explorar su poética
como únicamente la traducción puede lograrlo. Una discusión de los diferentes pasos involucrados en la
edición de Between Words: Juan Gelman’s Public Letter (CIAL, 2010) revela el trabajo multifacético de la
traductora, desde la recreación del texto hasta los detalles editoriales.
Aymará de Llano
Supuesto de equivalencia.
La traducción cultural en el Perú
Se estudiará el problema de la traducción cultural en la literatura del Perú del siglo XX pensando el caso de
la narrativa peruana contemporánea que remite a la matriz cultural quechua. Con ese objetivo se recorrerán
las diferencias entre el tipo de codificación oral (quechua) y la del lenguaje escrito (castellano) para tomar
dimensión de las dificultades a las que se enfrenta el traductor. Para entrar en la problemática se hará una
breve reseña histórica desde épocas coloniales hasta nuestro tiempo. El marco teórico se basa en el
pensamiento filosófico que problematiza las dificultades con las que se encuentra un traductor. Por otro
lado, se contextualiza desde la historiografía y la ensayística latinoamericana con base en la crítica literaria.
La hipótesis que se propone consiste en la aceptación de una equivalencia sin adecuación en el caso de la
traducción de la cultura oral quechua a la cultura occidental americana del siglo XX. También, desde el otro
extremo de la situación comunicativa, se estudian las dificultades que presenta la lectura de este tipo de
textos en los que el traductor deja, y debe dejar, huellas de la falta de adecuación. Esto puede funcionar
como una operación por medio de la cual se entiende la falta de adecuación como forma de entrada en la
alteridad, mientras que la equivalencia hace posible la entrada en la identidad cultural. De tal manera, el
mensaje es comprendido fragmentariamente y sólo un lector activo puede llegar a penetrar en la cultura otra
a través de la propia.
III Jornadas Internacionales de Traductología
1
Paula Estrella, Laura Alonso Alemany, Cecilia Defagó y Cintia Carrió
Corpus paralelo Mocoví – Quechua - Español
Presentamos el método y los resultados preliminares para la construcción de un corpus paralelo mocoví–
quechua–español. Este corpus será un recurso disponible libremente, y estará orientado a aplicaciones de
Procesamiento del Lenguaje Natural, especialmente Traducción Automática, pero también correctores
ortográficos o ayudas a la redacción. También esperamos que el corpus sea de utilidad para confirmar
hipótesis sobre la estructura lingüística de las lenguas involucradas, particularmente el mocoví, que es la que
se encuentra más pobremente descrita. Por último, esperamos que este recurso contribuya a la visibilidad y
conservación de las lenguas autóctonas argentinas que se encuentran en peligro de extinción. El corpus
inicial consta de 6 textos con 104 oraciones, obtenidas por triangulación de hablantes de mocoví de la
provincia de Santa Fe, todos mayores de 70 años. El método de triangulación garantiza que por lo menos
dos informantes distintos ofrecieron la misma expresión o equivalente para el mismo significado. Siendo la
lengua para la cual es más difícil obtener datos, el corpus se ha articulado a través de los datos del mocoví;
es decir: para construir el corpus paralelo, las oraciones del mocoví han sido traducidas al quechua y al
español. El corpus está descrito a diferentes niveles: grabación oral (para mocoví), transcripción fonética
(mocoví y quechua), análisis fonológico y morfológico (mocoví y quechua) y traducción al español literal
(por morfema) y libre. Por último, para facilitar su uso y compatibilidad con herramientas existentes, el
corpus se encuentra codificado en XML, siguiendo el esquema de XML propuesto por TEI (Text Encoding
Initiative).
Clara Foz
Convergencias y divergencias en historia de la traducción
Los vínculos entre la traductología y otros campos del conocimiento (historia, estudios literarios,
lingüística, sociología o estudios culturales, entre otros) remiten, en parte, al estatus de nuestra “joven”
interdisciplina (Snell-Hornby, 1988) comparada con otras disciplinas, y por ende a su historia. Una historia
que empieza en los años 70 con la cartografía propuesta por Holmes (1972) y se caracteriza por una
sucesión de turns o corrientes (lingüística, cultural, sociológica) que llevan a la apropiación, por parte de
los investigadores, de métodos de investigación variados, y de conceptos exógenos. Dichos métodos y
conceptos se relacionan necesariamente con uno de los dos grandes modelos de la investigación científica:
el modelo heredado de las ciencias naturales, basado en estudios empíricos, o el de las humanidades, más
especulativo. Si bien no se trata de hacer el balance de las influencias de cada uno de estos modelos, ni
tampoco de tan sólo abordar las incontables preguntas que nacen de su aplicación a la investigación
traductológica, se mostrarán los límites del debate que tiende a oponerlos. Se hará hincapié en el campo de
la historia de la traducción, un campo obviamente abierto a una gran variedad metodológica tanto como a
otras disciplinas. Pero un campo donde el actual debate, al menos en las zonas donde la traductología está
más desarrollada, parece de alguna manera estancado en posturas de reivindicación disciplinar que no dan
cuenta necesariamente de la complejidad y de la variedad de los fenómenos observados, ni tampoco de las
diferentes maneras en las que, como investigadores, construimos nuestros objetos. Unos objetos que no
existen de por sí, pero que construimos en función de las preguntas a las cuales queremos dar respuesta o en
función de las hipótesis que queremos comprobar o poner en tela de juicio, preguntas e hipótesis vinculadas
a condiciones sociales, económicas, políticas e institucionales.
III Jornadas Internacionales de Traductología
2
Daniel Gile
Optimizing interpreter training: a few ideas
Existing training programs are based on traditions and have not necessarily evolved optimally with time.
Assessing them critically in view of systematically collected evidence could help improve them. Inter alia,
the evidence suggests that insufficient mastery of working languages remains a problem even in high-level
interpreter training programs, that cognitive load is responsible for a majority of interpreter errors and
omissions which are found even in seasoned interpreters‟ performance, that the automation of cognitive
tasks plays an important role in improving interpreting performance over time, that such automation is a
lengthy process, that the basics of interpreting can be acquired usefully even by language students, that
increasingly, speakers read instead of ad-libbing and that many of them use non-native English. A number
of suggestions are made on the basis of such evidence with respect to the curriculum and to teaching
methods.
Christopher Larkosh
En las fronteras de la traducción
Como los compromisos políticos, nuestros criterios de investigación en esta disciplina, siempre emergente
por su naturaleza multifácetica e institucionalmente incierta, también se identifican a veces más fácilmente
por nuestra formación y posicionamiento institucional. Seamos humanistas o lingüistas, teóricos o
pragmáticos, o pertenezcamos a cualquier mezcla de estas etiquetas ideológicas, estos puntos de partida
discursivos siguen determinando tanto la forma como el contenido de nuestras enunciaciones
(inter)disciplinarias. En esta presentación, quisiera revisitar nuestros propios puntos de partida, algunos con
raíz en las culturas de traducción de la Argentina de los siglos XX y XXI, y en sus zonas fronterizas, más
allá de lo que he optado por llamar “lo extranjero traducible”. ¿Cómo es que las culturas del Cono Sur
continúan no sólo fijando, sino también problematizando estas visiones de fronteras que lindan con una
serie de Otros? ¿Son siempre nacionales o lingüísticas, o se puede identificar y mapear otro tipo de
fronteras, frecuentemente marcadas por criterios igualmente identitarios y, con ellas, otros modos de
reexaminar éticas traductoras, prácticas transculturales y, sobre todo, nuevas políticas de alteridad? ¿Qué
tipo de diálogos implican estas nuevas políticas, sean con otros países del sur del mundo, con otros grupos
étnicos, raciales o bien sexuales? ¿Cómo podemos evitar el peligro de caer en las mismas trampas políticas
de exclusión cultural, institucional y dogmática a las que nosotr@s mism@s nos sentimos sometid@s a
veces, sobre todo aquéllas que surgen de la práctica de traducción entre lenguas y culturas diferentes? Y
con todo esto en mente, ¿es aún posible hablar de una práctica liberadora de la traducción, en que un vasto
abanico de discursos opresivos se someten a una discusión crítica intensa y sostenida?
III Jornadas Internacionales de Traductología
3
María Elena Fernández-Miranda-Nida
Sobre la Traducción
El libro Sobre la Traducción es una selección y traducción de dos libros de Eugene Nida: Toward a Science
of Translating y The Theory and Practice of Translation. Tiene dos partes, una corresponde al primero de
estos libros y la segunda, al otro. En la primera parte se describen la naturaleza del significado, el papel del
traductor y los diferentes significados: gramatical, referencial y connotativo o emotivo. Pero, sobre todo, se
expone la teoría esencial del autor: la equivalencia dinámica en la traducción. En la segunda, se describe el
conjunto de procesos que realmente se emplean al traducir, es decir: el análisis de los diferentes
significados, la transferencia, la reestructuración y la comprobación de la traducción. Traducir no es una
tarea fácil porque el contexto cultural que proporciona el significado de las palabras y de los textos no es
siempre el mismo, por eso los buenos traductores no son solo multilingües, sino multiculturales. Traducir es
esencialmente un proceso de comunicación y esto significa que un traductor debe ir más allá de las
estructuras léxicas para tener en cuenta la manera en que un determinado público va a comprender un texto.
Al comprobar la inteligibilidad de la traducción las cuestiones esenciales son: “¿para quién?” y “¿en qué
contexto cultural?” Las respuestas no son nunca fáciles, sino muy complejas, ya que el texto original y el
traducido pueden representar valores y orientaciones culturales diferentes. El traductor deberá transferir el
contenido del texto de la lengua de partida de la manera más clara y más aceptable posible. Para conseguir
esto deberá establecer ciertas prioridades: (i) la coherencia contextual tiene que prevalecer sobre la
conformidad verbal; (ii) la equivalencia dinámica tiene prioridad sobre la correspondencia formal; (iii) las
expresiones que usan y aceptan los destinatarios de un texto deben tener prioridad sobre las expresiones que
puedan ser más prestigiosas. Analizar y comprobar esta serie de prioridades son las cuestiones esenciales de
que trata este libro.
María Mercedes Rodríguez Temperley
Las traducciones hispánicas del Libro de las maravillas del mundo, de Juan de Mandevilla
(siglos XIV-XVI): filología, ecdótica e interpretación
Este libro de viajes a Tierra Santa y al oriente lejano, escrito en anglonormando por Jean de Mandeville en
1356, recorrió Europa gracias a tempranas y múltiples traducciones a casi todas las lenguas europeas, que se
difundieron a través de copias manuscritas y que más tarde, con el surgimiento de la imprenta, cobraron
renovado interés. En España, el texto fue traducido al aragonés a fines del siglo XIV y al castellano en el
siglo XVI. En 2005 y 2006, realizamos las ediciones críticas de ambas versiones, buscando de ese modo
completar el estudio diacrónico peninsular de uno de los viajes medievales más famosos e influyentes, y los
cambios a los que son sometidos los textos literarios en su paso de la etapa manuscrita a la etapa impresa.
Pudimos advertir que los cambios y variaciones son tales que, en algunos casos, llegan a conformar un texto
sustancialmente distinto al que tuviera lugar en su génesis primaria, fenómeno insólito y significativo para
los estudiosos de la literatura y de la figura autorial de distintos períodos. Ambas ediciones sintetizan toda la
tradición hispánica (manuscrita e impresa) y las dificultades a las que debe enfrentarse un editor moderno
ante pasajes oscuros de difícil comprensión. En este sentido, la búsqueda del posible texto fuente utilizado
como modelo para las distintas traducciones adquiere especial relevancia, puesto que auxilia en aquellos
pasajes oscuros provocados con frecuencia por una traducción deficiente a la vez que ayuda a reponer
lagunas textuales de diversa extensión. Presentamos aquí un ejemplo de trabajo filológico que se apoya en
aspectos de la traductología y que promueve el cotejo textual con manuscritos e impresos franceses como
paso necesario e ineludible para editar textos provenientes de otra tradición lingüística, tal como es el
famoso Libro de las maravillas del mundo.
III Jornadas Internacionales de Traductología
4
Estela Lalanne de Servente
Convergencia en la formación académica de iniciados y principiantes
En esta ponencia, y tomando el lema de estas Jornadas, La traducción bajo la línea de la convergencia,
tengo la intención de transmitir en líneas muy generales la enorme importancia que considero que tiene la
formación académica constante de los traductores, tanto de los iniciados como de los principiantes. La
formación constante debe ser un punto de convergencia en el desarrollo de nuestra profesión, con el objetivo
de apuntar siempre a la excelencia. Abordaré dos aspectos relacionados con la formación académica de los
traductores, vinculados con los dos campos en los cuales me he especializado, y que están íntimamente
ligados a dos de las fases principales de la actividad traductora: la comprensión del texto original y la
correcta expresión del contenido del texto en la lengua meta. En lo que respecta a la comprensión del texto
original, me propongo destacar el valor que reviste la terminología en el análisis exhaustivo de los textos,
especialmente de los textos pertenecientes a ámbitos especializados. Para ello, expondré algunos puntos
teóricos, sobre la base de la teoría comunicativa de la terminología, y daré un ejemplo práctico. En lo que
respecta a la correcta expresión del contenido del texto en la lengua meta, y considerando el español como
lengua meta, intentaré transmitir la enorme importancia que tiene la actualización constante en normativa
del español tanto en el ejercicio de nuestra profesión como en la formación de futuros traductores. En este
punto, plantearé algunas de las consultas que recibo a diario y explicaré el modo de resolverlas sobre la base
de las nuevas normas vigentes. El análisis que haré es fundamental para que los traductores, al igual que
otros tantos profesionales de la lengua (correctores especializados, redactores científicos, periodistas,
etcétera) puedan desarrollar su labor de mediadores lingüísticos con la calidad profesional que tal tarea
merece.
Luise Von Flotow
Translating Women: Agency Across Cultures
It is time to talk about women and translation again, time to fill a gap that has developed in this area in
Translation Studies. My presentation will be based on a new book, Translating Women (2010) (edited by
Luise Von Flotow), and will explore what I consider a necessary „return‟ to women translators, writers, and
literary figures within the „sociological turn‟ in Translation Studies. My presentation will list important
milestones in the feminist approaches to translation and Translation Studies that date from the late 1980s
and 1990s, then trace the influence of „gender‟ studies on this discipline and end up with an examination of
„queer.‟ It will focus on the changes wrought on translated texts (and on translation processes and studies)
through developments in gender identities and the politics surrounding this area. The over-arching question
remains that of gender identities and their visibility in texts, specifically in translated texts and in the
processes that produce translations. Finally, I will turn to the current project entitled “Translating Women”
in order to elaborate on its premises and discuss current work based both on discourse and identity issues.
III Jornadas Internacionales de Traductología
5
Sonia Mabel Yebara
¿Por qué traducir hoy Los Djinns de Victor Hugo?
¿Por qué en edición políglota?
Uno de los libros fundamentales de Victor Hugo, Les Orientales, fue publicado en 1829, fecha en la que se
extendió el orientalismo, tal como decía el autor en ese libro: “En el siglo XIV se era helenista, ahora se es
orientalista”. Efectivamente, en el siglo XIX Francia promovía distintos tipos de investigación cultural en
los países de Oriente, a los cuales había enviado historiadores, religiosos, filósofos y literatos; especialistas
en “cada uno de los idiomas de Oriente, desde la China hasta Egipto”. Y en este siglo XXI, desde los bordes
americanos, obedeciendo quizás al auge de los Cultural Studies hemos seleccionado, de ese libro que
confrontaba la cristiandad occidental con el Oriente musulmán, el poema Les Djinns, pues el mismo
presenta, de modo paradigmático, un espacio transtextual en múltiples niveles. El libro Les Djınns,
publicado por Serapis en 2011, actualiza el poema traduciéndolo al español, portugués, inglés y alemán. Si,
parafraseando a Hugo, hoy le preguntaran a la editora qué quiso hacer en este libro políglota, responderá
que una Babel; y agregará que no ha pensando este texto como un lugar de “reconciliación” de los distintos
idiomas en él implicados, sino como “carrefour” de traducciones en el que confluyen cinco lenguas con un
común designio: la fidelidad al original. Por fidelidad entendemos tanto la justeza en las equivalencias de
sentido como el simultáneo respeto a los factores cohesivos del verso. Por ello expondremos minuciosos
análisis sobre los criterios de traducción, los que permitirán reflexionar sobre temas como traducción
poética, reescritura, repoetización y sus múltiples alcances.
III Jornadas Internacionales de Traductología
6
III Jornadas Internacionales de Traductología
LA TRADUCCIÓN
BAJO LA LÍNEA DE LA CONVERGENCIA
SECCIÓN DE EXPOSITORES
Evangelina Aguirre Sotelo y Dolores Sestopal
Conocer para traducir: Conocimiento extralíngüístico y traducción
La traducción especializada no sólo supone un conocimiento claro de los aspectos lingüísticos propios
de cada campo de especialización sino también de los conceptos expresados por las estructuras
lingüísticas. Este conocimiento extralingüístico es fundamental tanto en las fase de comprensión como
de reformulación de un texto (Gile, 2009; Kim, 2006) ya que es el que permitirá establecer una
adecuada equivalencia. En las asignaturas de traducción especializada, a veces se supone que los
alumnos ya cuentan con el conocimiento temático necesario y no se hace suficiente hincapié en él,
generando falta de precisión en la traducción por desconocimiento del tema objeto de la asignatura.
Para comprobar esta hipótesis, se realizó una encuesta en la Cátedra de Traducción Comercial,
Traductorado Público de Inglés, Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba con el objetivo
de determinar el conocimiento previo que los alumnos tienen de la temática de la asignatura, más
específicamente en lo relativo a la banca. Los resultados de la encuesta mostraron distintos grados de
deficiencia, por lo cual se procedió a diseñar una serie de intervenciones tendientes a fortalecer el
conocimiento extralingüístico de la banca a través del uso de recursos y actividades en un aula virtual
en la plataforma Moodle. El uso del entorno virtual posibilita el desarrollo de ejercicios que tienen en
cuenta las distintas formas de lenguaje e interacciones que las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación ofrecen. Además abre las puertas para el aprendizaje asincrónico y la adquisición
autónoma de conocimiento, a la vez que se fomenta el trabajo individual (Dorrego, 200 6; GarcíaBeltrán et al., 2006). Se espera que a través de estas intervenciones, los alumnos desarrollen una actitud
proactiva hacia su propio aprendizaje que les permita profundizar los conocimientos a su propio ritmo y
mejorar la calidad de sus traducciones.
Marilina Aibar y Elizabeth Reyes Garzón
Factores contextuales en la selección de términos en textos académicos
Este trabajo forma parte de una investigación mayor acerca del estudio de los contextos de producción y
recepción de textos académicos en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca.
Entre los factores que construyen los contextos de producción y recepción, los términos que las disciplinas
usan para denominar el conocimiento cobran relevancia en la medida en que el discurso académico posee un
léxico específico, seleccionado y elaborado, con un registro formal. El análisis del léxico conforma un marco
interesante para estudiar como se complementan los términos del campo disciplinar, de la investigación y de
las palabras conectivas, gramaticales o funcionales en textos de producción académica. Por tal razón, el
objetivo de este trabajo es analizar el léxico de convocatorias a jornadas/ congresos, resúmenes / con el fin de
observar como el contexto influye en la utilización de algunos términos en detrimento de otros. Las
reflexiones de Ullman, Bernardez, Cabré proporcionarán el sustento teórico necesario para estudiar el corpus
e interpretarlo. Presuponiendo que los términos siempre buscan la adecuación al contexto y al logro de una
comunicación eficaz, creemos que el resultado de esta investigación ayudará a contemplar las variables que
no solo se ponen en juego en la producción y recepción de textos sino en su interacción y comunicación.
III Jornadas Internacionales de Traductología
7
Ana Alves Rolim y Anna Maria Becker Maciel
Abordagem comparativa dos textos legislativos brasileiro e norte-americano
Apoiado nos pressupostos teórico-metodológicos da Teoria Comunicativa da Terminologia que considera a
linguagem especializada como expressão da língua comum com traços específicos adquiridos na
comunicação de uma área, este trabalho adota a perspectiva textual da descrição empírica da linguagem legal
em textos autênticos para focalizar a linguagem legislativa. No atual mundo globalizado, traduzir a legislação
é rotina entre as nações e em âmbitos mais restritos, entre grupos e indivíduos que firmam compromissos e
relações. Contudo, a tarefa não é trivial, desafia o tradutor, porque há maneiras de ―dizer o direito‖ que são
peculiares a cada país, por isso, além da terminologia, é preciso conhecer a macro e a microestrutura
utilizadas na lei. Dado o caráter institucionalizado da lei, seus textos obedecem a normas de editoração préestabelecidas, regras essas que se constituem em uma das condições sine qua non da validade da lei e
configuram o padrão que caracteriza a linguagem legislativa de cada país e de cada sistema jurídico. Na
hipótese de que o tradutor precisa mais do que dominar a língua estrangeira e ter familiaridade com a área do
Direito, este trabalho faz uma análise contrastiva entre textos da lei em inglês e em português. Examina a
disposição gráfica da macroestrutura e as características microestruturais, apontando as rubricas oficiais que
as regulamentam. Apresentando uma amostragem das semelhanças e das diferenças da redação, disposição e
expressão verbal da lei em duas línguas e dois sistemas jurídicos de origem distinta, este trabalho pretende
contribuir para o reconhecimento da configuração da linguagem legislativa tendo em vista a importância de
sua compreensão para o redator e o tradutor de textos oficiais.
Sandra Andrade Barbosa, Jorgelina Arriola y María Emilia Vico
Diccionario de traducción jurídica español portugués-portugués español:
Una construcción sobre redes, transparencias y opacidades
Esta comunicación presenta el camino recorrido que nos ha conducido a la elaboración de un proyecto cuyo
objetivo es la concreción de un diccionario jurídico bilingüe. Las dificultades que se evidenciaron en el
desarrollo de la práctica docente en el área, en el sentido de no contar con un material idóneo para responder a
las inquietudes y aportar equivalencias que permitieran la realización de una traducción jurídica adecuada,
despertó la necesidad de proveer una herramienta de consulta de términos y expresiones específicos. El
trabajo se basa, fundamentalmente, en el estudio del Derecho Comparado enfocado en los ordenamientos
jurídicos de Argentina y Brasil, considerando sus particularidades, sus institutos propios. Consecuentemente,
los conceptos jurídicos en uno y en otro aparecen, en algunos casos, cumpliendo funciones disímiles. Para el
desarrollo de la investigación se trabaja en dos vías complementarias. Por un lado, una profundización de los
aspectos teóricos relacionados con el objeto de estudio y la perspectiva asumida y, por otro lado, un abordaje
comparatista. De este modo, la metodología contempla una vertiente de estudio esencialmente teórico y otra
de análisis comparativo de terminología jurídica en las dos lenguas. La primera dificultad con que tropezamos
fue la multivocidad de términos que –en uno y otro idioma- conducen (o pueden conducir) a errores en el
resultado final de una traducción. Otra curiosidad está dada por la existencia de los llamados 'falsos
equivalentes', que designan institutos o figuras jurídicas que en uno y otro ordenamiento no pueden
asimilarse, no tienen correspondencia alguna o decididamente señalan oposiciones. Finalmente, se advierten
acentuadas divergencias en las fórmulas ‗cristalizadas‘ en la práctica de ambos Derechos. Esta presentación
corresponde a los primeros resultados sobre el Proyecto de Investigación: DICCIONARIO DE
TRADUCCION JURÍDICA ESPAÑOL PORTUGUES-PORTUGUES ESPAÑOL.
III Jornadas Internacionales de Traductología
8
Guillermo Badenes y Josefina Coisson
Aspectos prácticos de la ecotraducción
En un trabajo anterior titulado ―Ecotraducción‖ (Badenes/Coisson 2010) se presentó la idea del cruce entre
ecología y traducción como forma para fomentar el debate sobre temas ecológicos y para ahondar en otra
manera en que se puede abordar la traducción de textos con una impronta ―verde‖ apoyados en la ecocrítica.
Dicho trabajo obedeció a nuestra curiosidad por el descubrimiento de que existe literatura cuya traducción, o
retraducción, podría lograr que la Naturaleza encontrara su voz silenciada. Sabemos que la traducción puede
fomentar tanto como obstaculizar la comunicación y confiamos en que la mejor manera para continuar
construyendo puentes es comprendiendo la ingeniería y la arquitectura del lenguaje: su estructura y su
belleza. En el trabajo al que hacemos referencia, las ideas presentadas sobre ecotraducción se plasmaban sólo
en la crítica de textos publicados que versaban sobre la naturaleza, pero no se aportaba un enfoque práctico
que la justificara. En dicha ocasión se indicaba que la ecotraducción puede verse reflejada en la retraducción
de textos, en la traducción de textos que no han sido traducidos y en la manipulación de textos para acercarlos
a los cánones de la literatura verde. En esta oportunidad, se propone discutir las complejidades de la
representación de la Naturaleza en traducción y ahondar en el concepto de la ecotraducción desde una
perspectiva eminentemente práctica para discutir la factibilidad de la propuesta teórica.
Marta Susana Baduy, Ángela Brígido,
María Paula Garda, Ana María Granero y María Laura Perassi
Gestión terminológica y documentación
de un proyecto de investigación en el área jurídica mediante el programa TERMINUS
El grupo GITEL (Grupo de Investigación en Terminología de la Facultad de Lenguas, UNC) ha concluido un
proyecto en el área jurídica, sub-área poderes notariales, en el cual se planteó la creación de una base de
datos plurilingüe mediante el programa de gestión terminológica TERMINUS, previo estudio comparado de
los sistemas jurídicos pertenecientes a cada lengua-cultura. Para establecer las etapas de trabajo de este
proyecto se tuvieron en cuenta los siguientes pasos: constitución y delimitación del corpus textual en español
y en las distintas lenguas de trabajo: alemán, francés, inglés e italiano; digitalización de los textos;
identificación y extracción de los vocablos de especialidad (VE); registro de estos vocablos en una base de
datos; definición y alcance jurídico de los términos; análisis sintáctico-semántico de los VE; representación
formalizada y gráfica, mediante mapas conceptuales, de las relaciones detectadas. En la informatización del
proceso arriba descripto se utilizó el programa TERMINUS, una estación de trabajo que integra la gestión de
corpus y de terminología, y permite crear y gestionar grupos de trabajo y modelar las categorías de datos.
Dado que este programa ofrece la posibilidad de incluir la cadena completa del trabajo terminográfico, fue
una herramienta de gran utilidad en el desarrollo de este proyecto terminológico y de sus fases: gestión de las
fuentes utilizadas; creación de un árbol de campo para estructurar los términos del glosario; inclusión de
archivos de texto que después constituyeron el corpus de trabajo; introducción de los datos terminológicos en
un glosario para su posterior consulta.
III Jornadas Internacionales de Traductología
9
Marta Susana Baduy
Sucesión Testada e Intestada. Un estudio contrastivo
entre el Estado de California, USA, y la República Argentina
La traducción jurídica de documentos con carácter público y privado resulta esencial para facilitar los medios
que regulan las relaciones entre hablantes de distintas lenguas sujetos a sistemas jurídicos diferentes. Dentro
de estos sistemas se ubica el tema objeto de la presente tesis, cual es la sucesión y sus distintas
representaciones. La historia del derecho sucesorio y el análisis comparado de las legislaciones muestran dos
sistemas denominados sucesión en la persona o sistema romano y sucesión en los bienes o sistema germano.
En el marco de estas dos legislaciones, los códigos en vigencia en el estado de California, Estados Unidos, y
en la República Argentina y sus artículos, son objeto de un profundo análisis a fin de determinar las
semejanzas y diferencias que existen en los dos ordenamientos jurídicos y en la documentación que
corresponde al tema en cuestión. Para ello, el derecho comparado no solo cumple una función legislativa
como una tarea previa de comparación entre sistemas sino que, asimismo, apunta a la comprensión de
terminología, conceptos e instituciones. Desde el punto de vista terminológico, se estudia y caracteriza el
lenguaje especializado de los distintos documentos por los cuales se pueden transmitir los bienes de una
persona luego de su muerte. En cuanto a las teorías de traducción aplicadas cabe destacar los principios de la
teoría funcionalista ya que esta pone especial énfasis tanto en las funciones del texto original como de su
traducción y la de los polisistemas de Gideon Toury quien defiende una teoría de la traducción orientada
hacia el texto meta y apuesta por una equivalencia traslatoria más compleja. El método seleccionado para el
presente proyecto será el descriptivo, ―cuyo campo es empírico y observable‖ (Rabadán, Ibid: 54) y en el que
se comparan los dos sistemas legales y la documentación. Para la informatización del proceso y su
documentación se utiliza el programa TERMINUS, una estación de trabajo creada por el Grupo IULATERM
del Institut Universitari de Lingüística Aplicada (Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España), que integra
la gestión de corpus y de terminología y permite modelar categorías de datos.
Jessica Bandeira
Um estudo exploratório sobre a legendagem do seriado A Feiticeira
O presente trabalho tem o objetivo de apresentar um estudo exploratório da legendagem do seriado A
Feiticeira (Bewitched, em inglês) para o português e francês. A escolha do seriado deveu-se à sua importância
na cultura americana dos anos 60 e ao papel das legendas na transmissão cultural; de fato, a tradução
veiculada pelas legendas transmite não apenas a cultura de partida, mas também a cultura de chegada, fato
perceptível nas escolhas tradutórias. A partir dos pressupostos teóricos da Tradução e dos estudos relativos à
legendagem, coletamos e analisamos trechos das legendas de dois episódios desse seriado em francês e em
português – que contêm jogos de palavras e trocadilhos com o nome dos personagens – e, num segundo
momento, cotejamos esses trechos com a dublagem brasileira e francesa consagradas. As soluções dadas pelo
tradutor-legendador aos problemas de tradução ocasionados por esses jogos de palavras revelam dados
interessantes, como, por exemplo, a perda da função expressiva do texto original em alguns casos. Já a
modificação dos nomes dos personagens pode ser indicativa de uma busca de aproximação cultural: os
resultados iniciais mostram que tanto a dublagem como a legendagem francesa trazem alguns elementos de A
feiticeira para sua própria cultura, como a substituição dos nomes próprios por nomes franceses, enquanto o
português prefere realizar uma aproximação com a cultura americana, como a manutenção dos nomes em
inglês. Além disso, fica evidente que as decisões tomadas na legendagem ou dublagem não são apenas
individuais, mas também dizem respeito à norma vigente em cada período, ou seja, a expectativa do
destinatário em relação àquele produto audiovisual.
III Jornadas Internacionales de Traductología
10
Julia Barandiarán y Julia Espósito
Diversidad de sistemas jurídicos: dificultades terminológicas
En el presente trabajo nos proponemos presentar algunas de las dificultades terminólogicas con las que nos
hemos encontrado en los documentos trabajados en las materias de traducción jurídica a lo largo de nuestra
carrera en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (U.N.L.P.). Partiremos del enfoque que
propone Jean-Claude Gémar en su libro Traduire ou l’art d’interpréter (1995). Este autor establece cinco
elementos que caracterizan a la traducción jurídica: el carácter normativo del texto jurídico, el lenguaje
jurídico, la diversidad sociopolítica de los sistemas jurídicos, el problema de la documentación jurídica y el
enfoque multidisciplinario de este tipo de traducción. Para este trabajo nos centraremos únicamente en el
tercero de ellos: la diversidad de los sistemas jurídicos. Encuadramos nuestro trabajo en el marco de las
teorías que Hurtado Albir (2001) denomina ―enfoques comunicativos y socioculturales‖, que son aquellos que
―de una manera u otra, hacen hincapié en la función comunicativa de la traducción, considerando los aspectos
contextuales que rodean la traducción y señalando la importancia de los elementos culturales y de la
recepción de la traducción‖ y adoptamos el concepto de ―norma‖ propuesto por Gideon Toury en su libro Los
estudios descriptivos de traducción y más allá (2004). Nos referiremos principalmente a dos cuestiones. Por
un lado, el caso de aquellos términos que funcionan de manera diferente de acuerdo a la organización de la
justicia en Francia y en Argentina, como es el caso de los términos ―tribunal‖, ―corte‖ y ―juzgado‖. Por otro
lado, presentaremos el caso de aquellos términos que designan realidades inexistentes en la cultura meta,
como es el caso del ―Pacte civil de solidarité‖ (P.A.C). En la conclusión plantearemos la necesidad de orientar
la traducción hacia la cultura meta (polo de la aceptabilidad), dado el carácter pragmático de este tipo de
textos.
Eronilma Barbosa da Silva Beux
La traducción de prefijos de intensificación: español - portugués
Este trabajo presenta el estudio de algunos prefijos que actúan en el proceso de derivación de palabras de la
lengua española y dificultades encontradas en el momento de la traducción de los mismos para el portugués.
Fundamentamos este estudio en análisis de aspectos morfológicos por entender que el papel de la morfología
para el análisis lingüístico es múltiple. Los procedimientos de formación de palabras se pueden concebir
desde otras perspectivas por el hecho de que participan de diversos planes de análisis lingüísticos. Respecto al
proceso de traducción, el problema es, ¿cómo traducir los prefijos usados con adjetivos y adverbios del
español hablado en Argentina para los que no hallamos referentes o equivalentes en la legua portuguesa? Este
es el caso de los prefijos de intensidad re- y requete- prefijos que antepuestos a algunos adjetivos y adverbios
en la lengua española presentan un aspecto de intensificación no verificado hasta el momento en la lengua
portuguesa. Nos preguntamos: (i) ¿sería posible asumir estos prefijos como una especie de morfema
reduplicativo? y (ii) considerándolos como reduplicativos, ¿cuál serían los morfemas equivalentes para re- y
requeté- en el portugués? Concluimos que la equivalencia lingüística estricta no ofrece subsidios para un
posible abordaje de todas las relaciones que permean una dada lengua, así, creemos que la Sociolingüística
Variacionista puede contribuir significativamente para el análisis de casos y estudios descriptivos de la
traducción, dado que bajo esta perspectiva teórica, la lengua es índice de identidad de sus hablantes, o sea, la
traducción debe ser una actividad contextualizada. El traductor deja de cumplir el papel de trasferir
significados de una lengua de partida para la lengua meta, concepto dado en la noción de equivalencia
lingüística, al contrario, teniéndose en cuenta que la heterogeneidad lingüística refleja la heterogeneidad
social, tal actividad aúna la interrelación de diálogos con culturas y variedades lingüísticas, relaciones
intermediadoras y de construcción real de sentidos.
III Jornadas Internacionales de Traductología
11
Silvia Barbuzza y Ana María Filippini
La investigación plurilingüe. Un espacio de interacción disciplinaria
En esta comunicación, presentamos dos trabajos de investigación plurilingües realizados por profesores y
traductores del área de lenguas y literaturas extranjeras de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad
Nacional de Cuyo, Mendoza, en el marco de dos proyectos bianuales de investigación (2009-2011 y 20112013), evaluados y financiados por la Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado de la citada universidad. El
primero de ellos culminó con la publicación del Glosario plurilingüe de léxico vitícola. Del español hacia
otras lenguas (Grappe, 2011) en donde esbozamos una clasificación de las distintas áreas vinculadas con la
viticultura, a saber: estructura, fisiología y etapas fenológicas, suelo y fertilización, plantación, conducción
del viñedo, labores culturales, riego, enfermedades y plagas, climatología, vendimia, maquinarias y
herramientas agrícolas, trabajadores de la viña. El principal aporte residió en la especificidad y complejidad
de su terminología, usada en Argentina y en Mendoza, y su traducción al alemán, francés, inglés, italiano y
portugués. En el segundo proyecto, actualmente en vías de elaboración, nos propusimos formar un corpus en
español, inglés y portugués que incluyera terminología referida al comercio exterior con aplicación al
Mercosur. Con ese fin hemos reunido un corpus inicial en español de aproximadamente 300 siglas y 1400
lexías relativas a diferentes áreas del comercio exterior, entre ellas procedimientos aduaneros, logística y
financiamiento, teniendo en cuenta su pertinencia y uso tanto en Argentina como en el Mercosur. En ambos
casos, el propósito es brindar una obra de referencia lingüística eficaz y confiable para el público interesado
en la temática, y para traductores que, a diario, participan en interacciones lingüísticas en diversos idiomas en
un mundo cada vez más globalizado.
Tainara Belusso da Silva y Cleci Regina Bevilacqua
Legislación ambiental de Argentina, Paraguay y Uruguay:
descripción de la macro y microestructuras
En este trabajo buscamos describir la macroestructura de textos legislativos en lengua española, más
especificamente, de Argentina, Paraguay y Uruguay. Nuestro foco son las leyes y decretos. La justificativa
para llevar a cabo esta investigación se debe a la importancia del estudio del texto para la indentificación de
unidades léxicas portadoras de significación especializadas, como las Combinatorias Léxicas Especializadas
(CLEs). Entendemos las CLEs como unidades sintagmáticas recurrentes en las situaciones de comunicación
de áreas temáticas y que se caracterizan por especificidades y por convenciones propias del idioma, del área,
y/o género textual en que ocurren. (Por ejemplo, atendiendo a lo dispuesto, a los efectos de este artigo,
preservar el medio ambiente). Comentaremos las semejazas y diferencias de la macroestrutura para los textos
de cada uno de los países. En seguida, presentaremos las CLEs identificadas para cada una de las partes y
mostraremos la relación existente entre la macroestructura textual y la función y caracterización de las CLEs
en estos textos. Utilizaremos como corpora textos legislativos anteriormente compilados. Como
fundamentación teórica, nos basamos tanto en los fundamentos teóricos de la Linguística Textual y de las
perspectivas comunicativa y textual de la Terminología, así como en los principios de la Linguística de
Corpus. Entre las partes de la macroestructura podemos encontrar: sumario, considerandos, cuerpo del texto,
derogación, parte final, sanción y fecha. A partir de los resultados encontrados, podemos afirmar que la
localización de una CLE en determinada parte de la macroestructura contribuye a la identificación de su
función y a la comprobación de su carácter combinatorio y especializado. A modo de síntesis, constatamos
que el análisis de la macro y microestructura textual es fundamental para el proceso de producción y
traducción de textos especializados.
III Jornadas Internacionales de Traductología
12
Gabriela Bilevich
La poesía de David Antin y su traducción
La poesía posmoderna estadounidense toma diversas formas y emplea técnicas variadas. David Antin, poeta,
critico literario, artista y performer apuesta a la experimentación de variadas formas: la más conocida es el
¨talk poem¨, un tipo de poema performativo, improvisado frente a una audiencia. Sin embargo, no es la única
forma experimentada por Antin. Con anterioridad, en sus libros definitions, autobiography, Code of Flag
Behavior y meditations, todos escritos en la década del 60 y comienzos del 70, Antin se propone concretar la
tarea poética a partir de la selección azarosa de frases y palabras de diversos textos, y su transcripción al papel
en forma mecánica con mínima intervención del escritor. Esta traslación de discursos diversos de un texto a la
página en blanco, rompe con el concepto romántico de la poesía y de la supremacía del original, y convierte
la creación poética en una tarea azarosa y lúdica. Esta técnica, que podría ser atribuida al Surrealismo, al
Dadaísmo, o al Pop Art, genera un tipo de poesía que, a partir del reciclado de otros textos, intenta
representar, según Antin, la arbitrariedad del destino americano, producto de una serie de conflictos bélicos
en los que se involucró EE.UU. en las décadas del 60 y 70. El acto de traducción conlleva, en el caso de la
poesía, un análisis minucioso de los elementos retóricos utilizados por el autor, para comprender el sentido
del texto fuente y trasladarlo al texto meta. Cuando se traduce la poesía de Antin, se deben tener en cuenta: el
problema de la interpretación de este tipo de texto, el objetivo del poeta, su estilo de composición, y la
representación de la arbitrariedad de la que habla Antin, y la construcción de un poema a partir de elementos
foráneos. Proponemos comentar los obstáculos encontrados al traducir la poesía de Antin, y ejemplificarlos
con poemas de los textos antes mencionados.
María Josefina Braschi y Guillermina Inés Remiro
Efectos de discurso generados por los demostrativos
en cuentos infantiles escritos en castellano e inglés
En el proyecto ―La función de designación en textos paralelos castellano, francés, inglés: un estudio
contrastivo‖, desarrollado y finalizado en diciembre 2011 por integrantes del Área de Investigación en
Traductología de la UNLP, hemos estudiado la función de designación de los demostrativos, tanto en sus usos
deícticos como endofóricos. Para ello, siguiendo la noción de textos paralelos acuñada por Christiane Nord
(2006: 6) constituimos un corpus conformado por textos originalmente escritos en español, francés e inglés, y
pertenecientes a dos géneros discursivos: artículos especializados publicados por organismos oficiales, y
cuentos infantiles escritos en los siglos XX y XXI. En comunicaciones anteriores hemos expuesto los
resultados que arrojó el análisis cuantitativo del uso de los demostrativos en su doble categoría de
determinantes y pronombres, en ambos géneros. En el presente trabajo nos abocaremos a analizar los efectos
de discurso que subyacen a los demostrativos en el género cuentos infantiles escritos en castellano e inglés. El
uso de los demostrativos responde a una doble necesidad discursiva: la de mostrar lo que está presente en el
entorno de los interlocutores (función deíctica) y la de establecer un juego de referencias entre palabras o
fragmentos de textos (función endofórica). En efecto, los demostrativos constituyen una marca gramatical que
permite unir la construcción del discurso y asegurar su coherencia (Charaudeau, 1992: 226). Pero, además,
los demostrativos pueden producir, por su valor semántico fundamental, ciertos efectos de discurso que
contribuyen a engendrar diferentes significaciones contextuales. Convencidas de la utilidad de los análisis
contrastivos interlingüísticos a la hora de producir textos aceptables en el polo meta, realizamos este estudio
basándonos en ejemplos concretos de cuentos infantiles escritos en castellano e inglés.
III Jornadas Internacionales de Traductología
13
Laura Bruno y Laura Ferreyra
Prohum: Subproyecto Facultad de Lenguas
Práctica pre-profesional en el Traductorado
Este proyecto surge a instancias del Prohum (Proyecto de apoyo a las ciencias humanas), que depende de la
Secretaría de políticas universitarias de la nación. La finalidad de las acciones del Prohum es apoyar
actividades que promuevan el mejoramiento de la calidad de la enseñanza en las carreras de la rama de
Ciencias Humanas. Tras un minucioso análisis llevado a cabo en el año 2009, el Prohum detectó en la
Facultad de Lenguas de la UNC varias debilidades que se debían resolver. En el ámbito de la carrera de
Traductorado, el diagnóstico fue que no hay espacios curriculares para la Práctica pre-profesional, lo cual
incide en el futuro desempeño laboral de los egresados. A partir del año 2010 estamos coordinando las
acciones para lograr esta mejora. Elaboramos un plan de trabajo que apunta a la implementación de prácticas
pre-profesionales para los alumnos que cursan el tramo final de las carreras de traductorado en las secciones
alemán, francés, inglés e italiano. El objetivo general es diseñar un espacio curricular para que los estudiantes
que cursan las carreras del Traductorado puedan llevar a cabo prácticas institucionales de traducción e
interpretación como experiencia piloto y previo a su inclusión en un nuevo plan de estudios. En primer lugar
describimos las prácticas piloto que se llevaron a cabo en varias asignaturas del Traductorado, con distintas
modalidades para obtener una plataforma de evaluación que incluyera una diversidad de resultados.
Destacamos, además, que está práctica ha tenido desde hace más de 10 años un antecedente con
características particulares y resultados interesantes en la cátedra de Traducción Científica del Traductorado,
sección inglés. Al incrementar los espacios de formación práctica, el impacto en los estudiantes fue
absolutamente positivo en cuanto a la motivación que esta actividad promovió. Cabe mencionar aquí también
el alto significado de que estas prácticas se lleven a cabo mediante acuerdos con unidades académicas de la
Universidad Nacional de Córdoba.
Natalia Busso
Los sintagmas nominales extensos especializados en los géneros discursivos de la ingeniería
En el marco de la Maestría en Traductología de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de
Córdoba, el presente proyecto de investigación se centra en el estudio de los sintagmas nominales extensos
especializados (en lo sucesivo SNEE) en los géneros discursivos de la ingeniería en lengua inglesa. Estas
unidades constituyen un rasgo prototípico del discurso especializado escrito en inglés. El alto nivel de
ocurrencia de dichas construcciones polilexemáticas se debe al potencial que exhiben para la denominación,
categorización y compactación de información. Los SNEE representan una dificultad para los profesionales
intermediarios: traductores, terminólogos y profesores de lenguas para propósitos específicos, entre otros.
Además, la interpretación de estas unidades constituye un desafío cognitivo y lingüístico recurrente para los
alumnos de las distintas carreras que conforman el campo ingenieril. Este proyecto tiene dos objetivos
principales. El primero es proponer una sistematización de géneros específicos de la ingeniería y de géneros
compartidos con otras disciplinas a modo de aporte para la elaboración de materiales en las clases de inglés
con propósitos específicos (ESP). El segundo es profundizar el estudio de los SNEE para contribuir a una
mejor comprensión por parte de estudiantes hispanohablantes de la estructura y el comportamiento de estas
construcciones complejas. Se propone un estudio de corte descriptivo exploratorio de la mencionada unidad
que combine técnicas cuantitativas y cualitativas. Se considera que la investigación puede aportar
información valiosa en al menos dos planos. Por un lado, permitirá establecer criterios fiables para la
selección de géneros y el diseño de material didáctico en los cursos de inglés de ingeniería. Por otro lado,
sentará las bases para la formulación de pautas pedagógicas para el tratamiento de estas estructuras en el aula
de ESP.
III Jornadas Internacionales de Traductología
14
Beatriz E. Cagnolati y María Luisa Fernández
La accesibilidad a los referentes en textos paralelos castellano, francés e inglés:
aporte a la comprensión y a la producción discursiva en traducción
Las diferencias entre los mecanismos lingüístico-discursivos utilizados por cada lengua-cultura se visibilizan
especialmente en el terreno de la cohesión (Hurtado Albir, 2004: 449). Esta constatación respalda la
afirmación de que la observación y el análisis de textos paralelos (Nord, C., 2003: 28-29) de distintos géneros
discursivos son actividades centrales tanto en la formación de traductores como en la traducción profesional:
los textos originales de género discursivo análogo proporcionan las características lingüístico – discursivas
cuya aplicación contribuye a producir traducciones que responden al concepto sociocultural de norma
(Coseriu, 1989: 83-84) y de aceptabilidad (Toury, 2004: 102) en la lengua-cultura de llegada. El presente
proyecto se propone estudiar las cadenas referenciales según su constitución (Schnedecker, C., 1997, 2005) y
accesibilidad al referente (Ariel, M., 1990), sin perder de vista su incidencia en el macroproceso de
traducción, que reúne las fases de comprensión y de producción discursiva o reexpresión. Con estos objetivos,
relevaremos las cadenas referenciales utilizadas en cada corpus textual y las contrastaremos, lo que aportará
información de aplicación al momento de traducir textos aceptables en el polo meta. Por las características del
análisis que nos proponemos realizar, el presente proyecto seleccionará textos que forman parte de los
corpora trilingües –castellano, francés e inglés- ya constituidos para el proyecto La función de designación en
textos paralelos castellano, francés, inglés: un estudio contrastivo (11H-544), finalizado en diciembre 2011.
En esta comunicación presentaremos los avances del proyecto actual realizados hasta la fecha de las III
Jornadas Internacionales de Traductología.
María Cristina Calvi
Revista “Alto aire”. Experiencia traductora e intuición teórica
Tres poetas de la ciudad de Rosario -Luis María Castellanos, Juan Manuel Inchauspe y Alberto Carlos Vila
Ortiz- se asociaron como editores responsables de una revista literaria, Alto aire, de vida extremadamente
efímera: solo la edición de abril de 1965 vio la calle. El único número de la serie se organizó con la
publicación de poemas de los propios editores que alternaron con traducciones de poemas de Dylan Thomas,
E. E. Cummings y Wallace Stevens. Cada traducción estuvo acompañada por una reflexión acerca de los
motivos de la elección del poema y de las vicisitudes de la tarea de traducir. Algunas de las reflexiones o
comentarios se instituyen como una prototeoría de la traducción, en un medio sin marcos teóricos
referenciales ni mapa de la disciplina, que aún estaba por trazarse. Nuestro trabajo se propone indagar, en el
contexto de la revista, desde la Teoría del Polisistema formulada por Itamar Even Zohar (1990), acerca de dos
aspectos: a) la función que desempeñó la traducción de los poetas seleccionados respecto de las creaciones
propias y b) la significación de la literatura traducida en la integración de los contenidos de la revista, en un
contexto en el cual varios grupos de poetas hicieron de la traducción una herramienta habitual. Partimos de la
hipótesis de que traducir se constituyó en el modo de interrogar a la palabra de la propia lengua, en una
búsqueda de formas innovadoras de la expresión poética. También podemos argüir que los textos traducidos
actuaban como modelo y aportaban solidez a la conformación de ―una literatura joven‖, joven por la edad de
sus protagonistas y joven porque se estaba en una etapa escrituraria fundacional para el medio local. Por otra
parte, las traducciones nunca alcanzaron el circuito editorial consagrado por lo que mayoritariamente
abonaron los debates de los grupos literarios.
III Jornadas Internacionales de Traductología
15
Ana Inés Calvo
Auster, Gómez Ibáñez y Anagrama. ¿Brooklyn Follies y las locuras de una traducción?
El escritor estadounidense Paul Auster es actualmente reconocido como uno de los más grandes escritores
contemporáneos. Esta ponencia presenta el proyecto de tesis de posgrado basado en la novela de Auster The
Brooklyn Follies (2006) y la traducción de Gómez Ibáñez, Brooklyn Follies (2006) publicada por la editorial
Anagrama. Un efecto de representación que se destaca en esta obra de Auster es la ficción de oralidad. Esto
procura lograrse mediante un procedimiento que combina el empleo del diálogo, un registro informal,
coloquial, urbano, y el uso del lenguaje vulgar; a eso se suma la multiplicidad de lenguas propias de la zona
geográfica de Brooklyn. Esta característica del programa de escritura de Auster constituye un desafío para el
traspaso material de la obra de una lengua a otra, como ocurre en la traducción. Se parte de la hipótesis que el
análisis contrastivo de la novela The Brooklyn Follies y de su traducción al castellano revela una
manipulación de la poética del escritor en lo que atañe a la representación de ficción de oralidad. A los fines
de analizar el pasaje de ese aspecto de la poética del autor por Gómez Ibáñez para la editorial Anagrama se
seguirán diferentes marcos teóricos. Los fundamentos de los teóricos de los Ejes de Lovaina y Tel Aviv
(Even-Zohar, 2007); Lefevere, (1997 [1992]) y las nociones básicas de la Teoría de las Normas (TN) (Toury,
2004 [1995]) serán la base para estudiar la poética de Auster en su contexto original. Para realizar el análisis
contrastivo de la novela original y su traducción y para la interpretación de los hallazgos, se recurrirá a los
lineamientos teóricos de la Lingüística Sistémico-Funcional (LSF) (Halliday, 1985, 2004). Este enfoque se
utilizará para dar cuenta de las estrategias discursivas adoptadas por el traductor en esta traducción en
particular, que determinan la naturaleza de la obra traducida.
María Eugenia Carrillo
Poesía y ¿traducción?
Un dilema recurrente en el campo de la traductología es la traducibilidad o intraducibilidad de los textos
poéticos. Si bien es innegable el hecho de que existe una cierta producción comercial de poesías traducidas y
que el público las consume como tal, la cuestión principal sería establecer en qué consiste en realidad ese
supuesto proceso traductivo. La poesía se distingue de cualquier otro género literario (entre otras cosas) en
cuanto al tratamiento que recibe por parte del traductor: cuando hablamos de traducción en términos
generales, se debe respetar el sentido del texto y ser lo más leal posible al autor del texto original. Por otro
lado, cuando de traducción de textos poéticos se trata, el traductor pasa a tener un rol más visible, tanto en el
proceso como en el resultado y este rol ya no se limita a transmitir sentido. Para una mejor comprensión de
este concepto, en necesario tener en cuenta la relación que se establece entre original y traducción. Según la
teoría del traducir de Walter Benjamin, la traducción deja de estar al servicio del original. Desde el punto de
vista del resultado, esta relación se invierte y pasa a ser el original quien sirve a la traducción, ya que la libera
de la carga de enfocarse en el contenido no esencial del mensaje. La traducción pasa a ser una transcreación,
una transposición creativa, según palabras de Haroldo de Campos; desde el punto de vista del proceso, la
traducción poética se da luego de una serie de procedimientos: el traductor primero interpreta la obra original,
pero luego la manipula, la descontruye, se apropia de ella, la reinventa, la recrea, la transforma, la transcrea.
Nos servirán de ejemplo el poema The Valley of Unrest, de Edgar Allan Poe, y dos versiones en español: El
valle intranquilo de Andrés Ehrenhaus y El valle de la inquietud de Màrie Montand. Con esto proponemos
demostrar el proceso de manipulación que sufre un poema original cuando se lo intenta traducir y de qué
manera resulta, más que en una traducción, en una transposición creativa.
III Jornadas Internacionales de Traductología
16
Silvina Celle Aresté
Plain Legalese: la relación entre el plain language y el lenguaje jurídico
La función comunicativa de la traducción esta signada por las necesidades de un mundo cada vez más
globalizado, un mundo que demanda cada vez más rapidez y más efectividad. Las nuevas tendencias se
imponen como un requisito de insoslayable cumplimiento que, como Traductores especializados en el
lenguaje jurídico, nos afecta de manera directa, en tanto somos mediadores en el proceso de la comunicación.
La propuesta del plain language se presenta como una solución que viene a remediar las históricas falencias
del intrincado y oscuro lenguaje jurídico. ¿Es que debemos crear un nuevo vocabulario jurídico a fin de que
todos puedan entender de qué se trata un documento o una ley? Esta presentación intentará demostrar que la
respuesta es una posición intermedia entre dos lenguajes aparentemente opuestos. Es la función comunicativa
la que en última instancia define las reglas del juego. El análisis del plain language, sus orígenes y su
evolución es el punto de partida de esta presentación para definir la oportunidad de su uso como herramienta
y no un fin en sí mismo. Luego seguirá el análisis de algunas de las propuestas que se han puesto en práctica
y que se encuentran vigentes. Los resultados de estos análisis se constituyen como una variable de la
comunicación. Las oportunidades en que surge esta aparente dicotomía entre ambos estilos son reducidas, por
lo que su análisis será breve pero fundamental para la conclusión de esta presentación. Como resultado
veremos que hay una relación saludable entre el estilo llano y el lenguaje jurídico, pero que de ninguna
manera el primero se constituye como una herramienta que modificará al segundo, de la misma manera que
no se modificará el lenguaje especializado de ninguna otra rama. La función comunicativa es, fue y será la
estrella en la evolución histórica del idioma.
Dinamara Centeno Farias
Traducción y análisis del cuento“La Hija del Mashorquero”, de Juana Manuela Gorritti.
Este trabajo pretende divulgar la obra de Juana Manuela Gorriti (1818-1892), autora argentina relevante en su
país de origen e, incluso, en países de lengua inglesa, cuya obra todavía no fue traducida a la lengua
portuguesa y, consecuentemente, es poco conocida y citada en artículos y tesis académicas en Brasil. Con ese
fin, se creó el proyecto de investigación ―Juana Manuela Gorriti: análisis y traducción‖, coordinado por la
profesora Daniele Corbetta Piletti, en la Universidade Federal do Rio Grande (FURG). Específicamente en
esta presentación analizaremos el cuento ―La Hija del Mashorquero‖, que trata la relación entre un padre,
extremadamente impiedoso, insensible y casi enteramente despojado de humanidad, y su hija, una joven
adolescente de dieciséis años, descrita como un dulce ángel generoso, que dedica su corta vida a atenuar el
mal causado por su terrible padre. Centrado en una época de guerras, revoluciones, traiciones y venganzas a
cualquier coste. Donde la muerte, el dolor y las conspiraciones son comunes, la piedad y la compasión son
escasas, cualquier señal de bondad puede ser mal interpretada. Siguiendo la teoría de lo real maravilloso, el
análisis demostrará -a partir de la obra de Selma Rodrigues (1988)- las metáforas en la acción final, en la que
la sangre de la hija purifica al padre. También formará parte del trabajo un análisis y una comparación con la
única traducción publicada en portugués de un cuento de Gorriti. Como herramienta de trabajo, se usó el
aplicativo WordFast para generar memorias de traducción, unificando el glosario léxico e histórico del equipo
que integra el proyecto. Durante el proceso hubo dificultades con algunos términos específicos del siglo XIX
y con datos históricos de la Argentina de entonces. Posteriormente, los cuentos traducidos serán publicados
en una antología de Gorriti, que será la primera en lengua portuguesa.
III Jornadas Internacionales de Traductología
17
M. C. Geraldine Chaia
Propuesta para la evaluación de la subcompetencia estratégica
Si bien existe consenso en el ámbito de la Didáctica de la traducción en cuanto a que la traducción es un saber
operativo (Hurtado Albir, Amparo 2001: 25) y acerca de la complejidad del proceso de traducción y, por lo
tanto, de la heterogeneidad de los conocimientos, habilidades y destrezas implicadas en su desarrollo
(Neubert, Albrecht 2000) ; se adolece de estudios empíricos que arrojen luz sobre la manera en la que se
adquieren los conocimientos que conforman la competencia traductora (Orozco, Mariana 2000; Beeby,
Allison 2000), falta que se hace evidente muy especialmente también en nuestro contexto geográfico. Este
trabajo es parte de un proyecto que surge en el marco de las cátedras del área Metodología de la traducción de
la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional del Comahue. El proyecto apunta a la elaboración de un
método de enseñanza-aprendizaje con énfasis en las habilidades para la identificación de problemas de
traducción y en el desarrollo del conocimiento operativo o procedimental, esenciales para la adquisición de la
competencia estratégica (Monereo, Carlos 2007 (coord.)). En este trabajo presentamos una propuesta para la
evaluación de la adquisición de la subcompetencia estratégica y una breve descripción de los primeros
resultados obtenidos de su aplicación. Para nuestra propuesta tomamos como punto de partida la distinción
entre conocimiento declarativo, conocimiento procedimental y conocimiento estratégico. Los resultados
obtenidos de las evaluaciones periódicas y de los datos recogidos a través de cuestionarios estructurados
aplicados a nuestros alumnos demuestran la utilidad de los instrumentos de evaluación diseñados y la eficacia
del método de enseñanza que prioriza el desarrollo de la competencia estratégica.
Thatiane Chiapetti y Cristiane Krause Kilian
Combinatórias Léxicas em Textos Legislativos do Brasil e da Alemanha
Neste trabalho, apresentamos um estudo sobre as Combinatórias Léxicas Especializadas que ocorrem em
textos legislativos do Brasil e da Alemanha. Entendemos as Combinatórias Léxicas Especializadas como
unidades sintagmáticas, recorrentes e condicionadas pela língua, área ou gênero textual. Como sustentação
teórica utilizamos aportes da Terminologia de cunho comunicativo e textual, da Linguística de Corpus e da
Tradutologia. O corpus, contendo mais de um milhão de palavras, é constituído de leis e decretos com a
temática do meio ambiente dos dois países. Analisamos as combinatórias que não pertencem a essa temática e
concentramo-nos naquelas que chamamos de legais e legislativas. As combinatórias legais são utilizadas em
documentos de qualquer ramo do Direito, enquanto as legislativas caracterizam-se por serem prototípicas dos
textos que compõem a legislação. Para extrairmos tais unidades, analisamos a macroestrutura dos textos e o
contexto de ocorrências, levando em conta sua função textual. Em um segundo momento, fizemos uma
comparação dos resultados encontrados nas duas línguas e buscamos estabelecer equivalências entre elas.
Agrupamos os resultados em dois grandes grupos de combinatórias: (i) aquelas que apresentam equivalentes
na outra língua, p. ex., as estruturas empregadas para expressar a entrada em vigor do diploma legal Diese
Verordnung tritt am Tag nach der Verkündung in Kraft / Este decreto entra em vigor na data de sua
publicação e (ii) aquelas que não têm um equivalente na outra língua, constituindo assim estruturas
problemáticas para o tradutor, p. ex., unter Wahrung der Rechte des Bundestages, que aparece na fórmula de
promulgação de decretos em alemão. A complexidade das combinatórias, quando abordadas em uma
perspectiva interlingual, justifica seu estudo e apresenta relevância para tradutores e outros profissionais da
linguagem.
III Jornadas Internacionales de Traductología
18
Patrícia Chittoni Ramos Reuillard y Heloisa Monteiro Rosário
Tradução e Enunciação: desenvolvimento da competência tradutória
Considerando que a competência tradutória não é algo inato, mas adquirido ao longo de um processo
consciente e contínuo de formação, que vai do aprendiz ao profissional, este trabalho, partindo da análise de
exemplos de traduções do francês para o português feitas por alunos de Letras em um processo de ensinoaprendizagem, debruça-se sobre a construção da competência leitora, que diz respeito à leitura para fins
específicos de tradução. Apoia-se, para tanto, no modelo PACTE, que vê a competência tradutória como um
conhecimento especializado, composto por conhecimentos declarativos e operacionais, que compreende as
subcompetências bilíngue (conhecimento da língua de partida e de chegada), extralinguística (conhecimento
de mundo), instrumental (conhecimento de fontes de documentação e de recursos tecnológicos), estratégica
(conhecimento relacionado à operacionalização da atividade de tradução), conhecimentos teórico-práticos
sobre a tradução, além dos componentes psicofisiológicos (aspectos cognitivos, tais como memória e
capacidade de análise e síntese). A subcompetência bilíngue implica conhecimentos gramaticais, textuais,
pragmáticos e discursivos nas línguas de trabalho; conhecimentos estes imprescindíveis à compreensão do
texto de partida e à produção do texto de chegada. O estudo ancora-se, igualmente, nas noções de semiótico e
semântico da teoria benvenistiana da enunciação, que, buscando o homem na língua, se interessa pela
inscrição do sujeito na estrutura através de marcas específicas de tempo, espaço e pessoa mobilizadas pelo
locutor a cada instância de discurso. Considera-se, desse modo, a língua não apenas como um sistema de
signos (semiótico), mas como o sistema linguístico resultante da atividade do locutor em relação à língua
(semântico). Defende-se portanto, no presente trabalho, a importância de uma reflexão enunciativa, nas aulas
teóricas e práticas de tradução, de modo a desenvolver a competência leitora do aprendiz de tradução e,
consequentemente, sua competência tradutória.
Josefina Coisson
The Scarlet Letter: trascendentalismo y ecotraducción
La era de los estudios culturales propone un espacio para nuevas lecturas que rescatan voces históricamente
silenciadas. La ecocrítica, que estudia la literatura mediante el empleo de conceptos ecológicos, constituye
una de estas lecturas innovadoras. En numerosas obras literarias, la Naturaleza se refleja como cómplice del
individuo y se sindica como un santuario de paz para escapar de las dificultades que presenta la vida en
sociedad. Esta visión, típicamente romántica que luego adoptaron los trascendentalistas estadounidenses, se
ve reflejada en The Scarlet Letter (1850), de Nathaniel Hawthorne: ambientada en la severa sociedad puritana
de Boston del siglo XVII, esta novela explora los conflictos morales que experimenta el ser humano en su
interacción en el ámbito público y privado. Si bien el exilio de Hester Prynne propone una alusión a la
expulsión de Adán y Eva del Paraíso por haber pecado, es en los bosques de las afueras de Boston donde la
fortaleza interior de la protagonista evoluciona. Desde una mirada ecocrítica, el simbolismo de los motivos de
la Naturaleza bordados en la letra escarlata y el vínculo de Hester y su hija Pearl con el entorno natural,
postulan a la Naturaleza como un refugio que se instaura con voz propia y reconforta y alimenta el espíritu
humano ante la rigurosidad de la moral puritana. Este trabajo se propone estudiar ciertos aspectos de la novela
mediante el análisis de la obra original y la traducción de M. Loyzaga de Romero y José E. Romero como La
letra escarlata (1944) desde la perspectiva de los estudios del medioambiente y la ecotraducción. Para ello, se
abordarán los conceptos de ecología superficial y ecología profunda, entre otros, formulados por Arne Naess
en ―The Deep Ecological Movement‖ (1995) y el concepto de ―ecotraducción‖, propuesto por Guillermo
Badenes y Josefina Coisson en ―Ecotraducción‖ (2010).
III Jornadas Internacionales de Traductología
19
Silvia Amelia Comerci
Tesis de Maestría en Traductología
El objetivo de este trabajo de tesis es brindar información útil y esencial con respecto a la terminología
utilizada para la traducción de textos relacionados con actas y estatutos de sociedades comerciales en el
sistema jurídico argentino (Ley de Sociedades Comerciales Nº 19.550). Dichos textos, es decir, los
documentos societarios en el mundo actual, rigen las operaciones comerciales y son cada vez más frecuentes
entre EE.UU y Argentina haciendo inevitable su traducción para dicho fin. Estimo que será de utilidad tanto
para traductores profesionales y como para estudiantes de la traducción y también para otros profesionales
cuyo interés y área de trabajo se base en textos traducidos entre estos dos sistemas, el estadounidense y el
argentino, y que necesiten información exacta y fidedigna. La elección del tema radicó principalmente en que,
como traductora especializada en el área jurídica, siempre me resultó insuficiente el material publicado al
abordar la tarea profesional de la traducción jurídica. La investigación, si bien se encuentra en su proceso
medio, tiene delineados los temas a incluir, es decir, los capítulos que conformarán la tesis; ellos son, a saber:
el léxico, el mercado en el que se inserta la traducción jurídica en Argentina y en EE.UU y sus implicancias y
consecuencias legales, la formación de traductores especializados en el área jurídica societaria y las nuevas
tecnologías de las que se sirve esta área de estudio en un punto de convergencia entre la traductología y el
derecho, más específicamente el derecho comercial. También se incorporará a la tesis como apéndice un
glosario resultante de la investigación. En lo que respecta al aporte de los cursos de maestría realizados,
considero importante destacar que desde el comienzo los trabajos en cuestión se realizaron en torno al tema
de la tesis, lo que es de gran ayuda en el proceso actual, ya que es como tener ―partes de la tesis‖ ya
realizadas y el aval de las observaciones de los profesionales que dictaron dichos cursos.
Daniele Corbetta Piletti y Joselma Maria Noal
Juana Manuela Gorriti: análisis y traducción.
Proyecto de investigación y sus implicaciones pedagógicas
Este trabajo pretende divulgar la obra de Juana Manuela Gorriti (1818-1892), relevante autora argentina,
nacida en la provincia de Salta, conocida además en Bolivia y Perú, con traducciones en países de lengua
inglesa. Su obra aún no fue traducida a la lengua portuguesa y, consecuentemente, es poco conocida y citada
en artículos y tesis académicas en Brasil. Con esa finalidad, se hizo el proyecto de investigación ―Juana
Manuela Gorriti: análisis y traducción‖, desarrollado en la Universidade Federal do Rio Grande (FURG). Este
artículo, en especial, presentará una visión de la traducción no como método de enseñanza/aprendizaje de
lenguas, sino como una actividad pedagógica, que sirve como recurso didáctico en el aprendizaje de Español
como Lengua Extranjera (ELE). El proyecto propuesto tiene tanto fines didácticos y literarios, como también
lingüísticos y culturales. A través de las actividades prácticas, los becarios tienen la oportunidad de
desarrollar las habilidades de análisis literarios, enriqueciendo, de esa forma, su visión de mundo. Para la
práctica de traducción, los alumnos usan, como herramienta de trabajo, el aplicativo WordFast® para generar
memorias de traducción de una lengua a la otra, unificando el glosario léxico e histórico del equipo que
integra el proyecto. Este sistema de trabajo contribuye significativamente a que los estudiantes desarrollen sus
habilidades lingüísticas de comprensión y expresión escrita. Durante el proceso traductorio los aprendices han
presentado dificultades con algunos términos específicos del siglo XIX y con datos históricos, sociales y
culturales de la Argentina de entonces, lo que no ha sido impedimento para comprender las diferencias
estructurales entre las dos lenguas. Posteriormente, tras una minuciosa revisión hecha por las profesoras que
coordinan el proyecto, trataremos de publicar los cuentos traducidos en una antología bilingüe
(español/portugués) de Juana Manuela Gorriti, con el propósito de difundir en nuestro país la obra de esta
renombrada autora argentina.
III Jornadas Internacionales de Traductología
20
Johnwill Costa Faria
A tradução da oralidade em “Of mice and men”, de John Steinbeck
Traduzir desvios linguísticos da literatura em outro idioma é um desafio, visto que teóricos, como Milton
(2002) e Landers (2001) afirmam que não há como transpor dialeto por dialeto, porque não se podem transpor
as cores locais de qualquer dialeto para outra cultura, numa suposta ―equivalência‖. Para Pym (2000),
entretanto, o mais importante é deixar os elementos essenciais que constituem a língua de chegada
(marcadores básicos do dialeto) como uma variedade ao mesmo tempo diferente da norma-padrão, mas
semelhante à função desempenhada pela língua do texto de partida. Há, portanto, pelo menos três
possibilidades: I- ―corrigir‖ o dialeto; II- utilizar um dialeto ―equivalente‖; III- recorrer a um dialeto
intermediário, segundo a proposta de Pym. Esta comunicação propõe uma análise descritiva e comparativa de
traduções do dialeto inglês não padrão utilizado por John Steinbeck em Of mice and men. Os exemplos são de
três tradutores, em três épocas distintas: Érico Veríssimo (1940), Myriam Campello (1991) e Ana Ban (2005).
Deste modo, observa-se como e por que esses tradutores propõem soluções diferentes para a linguagem dos
diálogos. Os dados deste estudo indicam como a dinâmica social e seus agentes interferem no processo de
elaboração de uma reescritura. Deste modo, observa-se como e por que os tradutores de Steinbeck analisados
aqui propõem soluções diferentes para a linguagem estigmatizada dos diálogos de Of mice and men. Concluise que a tradução é exercida segundo perspectivas diferentes e dinâmicas, num processo incessante, em que
cada nova tradução atende a novas expectativas e propósitos de seu próprio contexto, em sua própria época.
Karen Lorraine Cresci
La tensión inglés-español y su traducción en la ficción de Junot Díaz
Tradicionalmente, la traducción ha sido concebida como la transposición de un sistema lingüístico cerrado a
otro. Sin embargo, las literaturas heterolingües contemporáneas cuestionan esta concepción, ya que ponen en
evidencia la apertura y multiplicidad de los sistemas lingüísticos y la permeabilidad de sus fronteras. Este
trabajo explorará cómo recrear el ―efecto de pluralidad‖ en la traducción para el público hispanohablante de la
ficción bilingüe de Junot Díaz, escritor dominicano-americano ganador del Premio Pulitzer 2008. Uno de los
rasgos centrales de la prosa de Díaz es el cambio de código, que crea una tensión lingüística entre el español y
el inglés. Los traductores aceptan el reto de transponer esta estrategia textual en sus versiones con el fin de
mantener una tensión lingüística similar que refleje tanto la pluralidad de las afiliaciones culturales y
emocionales de Díaz en tanto escritor latino, como la política lingüística que defiende. Se explorarán
conceptos de la teoría de la traducción poscolonial que sirven para abordar la complejidad de la traducción
del cambio de código en la literatura de escritores Latinos en Estados Unidos. Finalmente, se analizarán
traducciones al español de la ficción de Díaz y las estrategias empleadas por los traductores para transponer la
tensión lingüística entre el español y e inglés en sus traducciones.
III Jornadas Internacionales de Traductología
21
Alejandra D’Alessandro
Crisis de lectura, crisis de traducción.
Los ríos profundos de José María Arguedas, Deep Rivers de Frances Horning Barraclough
Este estudio se propone analizar la figura del traductor intercultural en la novela Los ríos profundos [LRP]
(1958) del escritor peruano José María Arguedas [JMA], así como su contraparte en Deep Rivers [DR]
(1978), la traducción oficial al inglés realizada por Frances Horning Barraclough. En LRP el autor busca
reproducir la pluralidad lingüística del Perú de su tiempo mediante procedimientos que rompen con los
esquemas tradicionales de la escritura: escribe en español pero emplea el ritmo y la sintaxis de la lengua
quechua, incorpora elementos de la cosmología andina, utiliza estrategias que buscan representar la oralidad
en la escritura. JMA crea en consecuencia un objeto doblemente complejo para el estudio traductológico que
nos lleva a la consideración de al menos dos cuestiones: i) la representación de la diglosia dialectal
castellano-quechua en la obra original y ii) las posibilidades de su reexpresión en otros idiomas, en este caso
el inglés. Ambos problemas ponen en evidencia los límites de la traducibilidad en las instancias de mediación
intercultural. Esta investigación puede caracterizarse como un estudio cualitativo-descriptivo de carácter
contrastivo que, tomando como punto de partida la dimensión lingüística y textual de LRP y DR, se propone
i) describir las operaciones de JMA para la representación de la figura del traductor intercultural, y ii) indagar
en las estrategias adoptadas por la traductora para replicar en inglés la cosmovisión plural y heterogénea
contenida en la obra original. La obra de JMA ha sido estudiada ampliamente desde distintos ángulos como la
crítica literaria o los estudios poscoloniales, no así desde la perspectiva de su traducción a otras lenguas.
Pensamos que este trabajo puede contribuir a ampliar el repertorio de estudios contrastivos sobre la
traducción de la obra del autor peruano, así como afianzar la convergencia entre la traductología y otras áreas
de conocimiento, como los estudios literarios.
Gabriela Daule y María Virginia Gnecco
Efectos de discurso de los demostrativos en textos paralelos del francés y del español
La cohesión –o coherencia superficial- es el terreno de mayor visibilidad de las diferencias entre los
mecanismos utilizados por cada lengua y cultura (Hurtado Albir, 2004), fenómeno que se hace claramente
visible en los productos traducidos que evidencian ausencia o presencia de elementos lingüístico-discursivos
que no coinciden con las prácticas sociales ligadas al género que se traduce o a la esfera de conocimiento al
que pertenece el texto (Cagnolati, 2010). El análisis cuantitativo del uso de los demostrativos en corpora de
textos paralelos (Nord, C., 2003) de dos géneros (informes científico-técnicos y cuentos para niños), llevado a
cabo por integrantes del Area de Investigación en Traductología de la UNLP permitió corroborar la hipótesis
de que la presencia de demostrativos es mayor en textos originales en francés que en textos en español. En el
presente trabajo, analizaremos sus características semánticas y sintácticas que posibilitan diferentes efectos de
discurso desde las perspectivas de Charaudeau (1992), Charolles (2002) y Eguren (1999). Tanto el análisis
microestructural de textos originales de distintos géneros como la lectura de textos traducidos y su
confrontación con el texto original, son fuente inagotable que contribuye a desarrollar la Traductología y
aplicar los resultados a la práctica en la formación de traductores con la intención de identificar características
que contribuyan a ganar aplomo redaccional y aceptabilidad en el polo meta (Toury, 2004).
III Jornadas Internacionales de Traductología
22
Marisa Helena Degasperi
Procesamiento de lectura en traducción
Este trabajo presenta un proyecto que da continuación a una investigación de doctorado (Degasperi, 20052009), fomentado por la CAPES, cuyos resultados fueron relevantes en la descripción de procesos
observables que constituyen la lectura para la producción de textos (resúmenes académicos). La propuesta
enfoca la producción de la traducción, con objetivo de describir los procesos cognitivos que forman parte de
las actividades de lectura y de traducción. La fundamentación teórica que sustenta la presente investigación
descansa en las Teorías de la Traducción y en las Teorías Cognitivas. Se propone que el proceso traductorio
se inicia ya en el skimming y que el lector plantea su plan estratégico de lectura previo, en la medida que
conoce su objetivo, que es la traducción. La metodología abarca métodos de protocolo verbal, prospectivo y
retrospectivo; de rastreo de la mirada de los ojos, a través de filmajes o del uso de eye tracker y de rastreo del
percurso virtual, con softwares ACA System y Translog, en estudiantes del curso de Traducción de la UFPel y
en traductores expertos. El mostreo se obtendrá con datos recogidos durante la lectura y la traducción de
resúmenes de textos académicos. Se espera que lo cruce de los datos proporcionen la descripción de los
procesos cognitivos que abarcan tanto la comprensión lectora como la traducción, en lo que toca los
comportamentos observables y se pueda identificar un rol de procedimientos comunes que incluyen tomas de
decisiones, técnicas de comprensión y técnicas traductorias, a la vez. Los resultados pueden indicar patrones
de comportamientos y procedimientos que facilitan o dificultan la actividad traductoria, lo que debe
convertirse en estudio auxiliar para la docencia de la traducción en cursos superiores y, en consecuencia,
promover la mejora de la enseñanza en ese ámbito.
María Cecilia de la Vega
Las Top Girls de Maffía: chicas con acento cordobés
El presente trabajo tiene por objeto caracterizar la versión al español de la obra teatral Top Girls, de Caryl
Churchill, producida y puesta en escena por la dramaturga Mónica Maffía, a la luz de los conceptos de la
Teoría de Polisistemas. Para contextualizar el estudio de este caso, se dará cuenta, de manera general, de las
complejidades que plantea la traducción teatral, de las competencias traductoras que implica y del rol del
―traductor-dramaturgo‖. Además, se considerará el modo en que la versión en español se inserta en el
repertorio de obras de habla inglesa traducidas al español que han sido llevadas a las tablas en la última
década en las salas argentinas. También se hará un relevamiento de los problemas de traducción más salientes
que presenta la obra de Churchill, teniendo en cuenta la distancia cultural y temporal existente entre el
contexto de producción de la obra: Gran Bretaña, años ochenta, y el contexto receptor: Córdoba, la
actualidad. Se describirán las soluciones adoptadas por Maffía y se analizará su impacto, especialmente la
decisión de dotar de acento cordobés a algunos de los personajes de la obra. Esta innovación parece haber
implicado el surgimiento de ―subtextos‖ en la obra que, si bien no estaban presentes en el original, en alguna
medida, ayudaron a reforzar el sentido global de la pieza. Se analizará también la decisión de la dramaturga
de realizar dos versiones de la obra, una destinada a la publicación y otra para la puesta en escena. Para
concluir, se podrá afirmar que, desde un punto de vista sistémico, la versión en español de Top Girls y el
procedimiento traductor implicado podrían considerarse un reflejo o una representación de lo que ocurre con
otros productos del repertorio que circulan actualmente en el polisistema teatral argentino.
III Jornadas Internacionales de Traductología
23
Gonzalo Delgado y Fernando Donoso
La respuesta del intérprete ante errores léxicos en el discurso del orador en interpretación simultánea
Gran parte de los estudios en interpretación se enfocan en la producción y los errores que puede cometer el
intérprete. Sin embargo, durante un discurso impromptu existe una alta probabilidad de que sea el mismo
orador quien cometa errores o se autocorrija. De aquí surge la problemática ética sobre si el intérprete debe o
no corregir ciertos errores, como por ejemplo los léxicos y la interrogante sobre si el intérprete es capaz de
reconocerlos para poder actuar de forma apropiada. Este estudio se enfoca en este aspecto. Cuatro sujetos, dos
estudiantes de interpretación y dos intérpretes profesionales, se enfrentaron en cabina a cuatro discursos cada
uno, fabricados para asemejarse a un texto impromptu. En cada ocasión, los sujetos debieron interpretar dos
discursos sin errores y dos que contenían siete errores distribuidos en diez parrafos. Los errores corresponden
a los de tipo léxico y de contenido. Para analizar los textos meta, se dividió cada discurso en segmentos
sintácticos, se comparó los tiempos de respuesta en textos similares con error y se evaluó la respuesta de los
intérpretes, quienes, a su vez, realizaron una autoevaluación. El indicador del reconocimiento de un error se
ve reflejado en un aumento significativo del tiempo de respuesta. Confirmando la hipótesis sostenida, los
intérpretes reconocieron y recordaron aquellos errores que cambiaban el sentido normal del discurso y
corrigieron inconscientemente errores léxicos en donde una palabra reemplazó a otra fonológicamente
similar; sin embargo, hubo otros errores que no reconocieron y transmitieron sin corregir o simplemente
omitieron, en parte, debido al retraso que mantenían durante su labor interpretativa, especialmente en el caso
de los estudiantes. Los resultados de este estudio exploratorio entregan mayores datos sobre las reacciones,
las decisiones y la percepción metacognitiva del intérprete ante errores del orador.
Darío D. Delicia y Fabián Negrelli
Análisis contrastivo español-inglés: uso de las formas –ndo e –ing
en un corpus producido por traductores en formación
Sin duda, los aportes del Análisis contrastivo resultan particularmente útiles para el campo de la traducción y
de su didáctica, ya que el estudio y la comprensión del funcionamiento del sistema lingüístico de dos o más
lenguas pueden, potencialmente, brindar herramientas que sirvan para lograr una expresión gramaticalmente
correcta en la lengua meta. Así pues, el quehacer intelectual del profesional traductor parece perfilarse, entre
otros aspectos, en demostrar una profunda curiosidad por la reflexión metalingüística sobre los idiomas y por
tratar de responder, del modo más conveniente, a los interrogantes que la traducción formula. En ese marco,
en el presente trabajo nos proponemos analizar el uso de las formas –ndo e –ing, desde el punto del vista de
los problemas que frecuentemente ofrecen a la traducción del inglés al español. Concretamente, el análisis se
enfoca en los aspectos funcionales (sintácticos) y en las interpretaciones semánticas que desencadenan las
unidades de análisis consideradas. De acuerdo con este objetivo, la comparación entre las dos lenguas se basa
en los aportes teóricos de la Lingüística contrastiva descriptiva aplicados al campo de la traducción, tanto en
lengua inglesa como en lengua española. Desde el punto de vista metodológico, en un nivel descriptivo y
desde un enfoque cualitativo, analizamos un corpus producido por alumnos que cursan las asignaturas Lengua
Castellana II y Gramática Inglesa I de la carrera Traductorado Público Nacional de Inglés en la Facultad de
Lenguas (UNC). Este material se recogió a través de una prueba de traducción inglés-español, diseñada ad
hoc, en la que se presentaron diferentes contextos de uso de la forma –ing a los participantes. Destacamos,
finalmente, que el tema bajo escrutinio corresponde a los contenidos programáticos de ambas asignaturas.
III Jornadas Internacionales de Traductología
24
Darío Daniel Delicia y Juan José Rodríguez
El funcionamiento del adverbio portugués „ainda‟
en un corpus de textos periodísticos y su traducción al español
De la familia de lenguas románicas, el español y el portugués son aquellas que se señalan como las más
próximas. Numerosos trabajos de carácter científico y/o didáctico se han ocupado de abordar acercamientos y
distanciamientos entre ambas lenguas, principalmente desde la perspectiva –muchas veces simplificadora– de
los falsos cognados y su influencia en la enseñanza. El objetivo de este trabajo es estudiar contrastivamente el
funcionamiento del adverbio portugués ainda y su correlato en español, el adverbio todavía, en un corpus de
textos periodísticos. Para ello, consideraremos el análisis del adverbio todavía propuesto por la Nueva
gramática de la lengua española (RAE, 2009) y del adverbio ainda, por la Nova Gramática do Português
Brasileiro (Castilho, 2010). Además de describir, desde el punto de vista funcional y semántico, algunas
semejanzas y diferencias en el uso que en cada lengua se hace de estos adverbios, referiremos las dificultades
que pueden presentarse en el momento de la traducción.
Fernanda Del Mestre Portella
Traducción y análisis del cuento
“El emparedado”, de Juana Manuela Gorritti
Este trabajo pretende divulgar la obra de Juana Manuela Gorriti (1818-1892), autora argentina relevante en su
país de origen e, incluso, en países de lengua inglesa, cuya obra todavía no fue traducida a la lengua
portuguesa y, consecuentemente, es poco conocida y citada en artículos y tesis académicas en Brasil. Con ese
fin, se creó el proyecto de investigación ―Juana Manuela Gorriti: análisis y traducción‖, coordinado por la
profesora Daniele Corbetta Piletti, en la Universidade Federal do Rio Grande (FURG). En esta presentación
vamos a analizar el cuento ―El emparedado‖. El análisis tratará de abarcar los aspectos sociales, pues en el
cuento las mujeres están en un contexto formal y acompañadas por vicarios, y la idea que tiene la temática
con sabor de relatos en el plan sobrenatural. Siguiendo la teoría de lo real maravilloso, el análisis demostrará
la experiencia que tuvo el vicario que creía que por sueño había recibido la visita de un clérigo que sabía lo
que estaba pensando, le dijo dónde estaba la citación que quería agregar a su sermón del día siguiente y no se
acordaba. Después de certificarse de que tenía la razón quedó sorprendido. Al día siguiente el vicario supo
que iban a reformar el edificio, y el arquitecto encontró una pared doble, y en su estrecha separación, el
cadáver de un jesuita. Como herramienta de trabajo, se usó el aplicativo WordFast para generar memorias de
traducción, unificando el glosario léxico e histórico del equipo que integra el proyecto. Durante el proceso
hubo dificultades con algunos términos específicos del siglo XIX y con datos históricos de la Argentina de
entonces. Posteriormente, los cuentos traducidos serán publicados en una antología de Gorriti, que será la
primera en lengua portuguesa.
III Jornadas Internacionales de Traductología
25
Sila Marisa de Oliveira y Arlene Koglin
Análise terminológica no campo da tradução audiovisual: do tradutor à tradução de legendas
As diferentes áreas do conhecimento utilizam termos técnicos específicos para se referirem as suas práticas e
conceitos norteadores, termos estes que constituem a terminologia própria de cada área. Ainda assim, há
termos que podem ser empregados em diferentes campos e que contêm, em essência, um sentido correlato, tal
como o termo morfologia, usado nas áreas da biologia, geologia, linguagem, por exemplo. Por outro lado, há
campos de estudo que, dado seu caráter embrionário, podem não ter uma especificidade terminológica
consolidada. Um caso observável no contexto brasileiro em relação a termos técnicos que ainda carecem de
uniformidade conceitual são os pares: legendação/legendagem e legendador/legendista, no campo da
Tradução Audiovisual. Essa carência faz com que, por vezes, os termos sejam usados de forma equivocada ou
como sinônimos, o que pode interferir na divulgação de pesquisas e no diálogo entre os pesquisadores da
área. Portanto, o objetivo deste trabalho é discutir o uso dos pares de termos legendação/legendagem e
legendador/legendista com base na literatura especializada e sugerir a adoção de um termo técnico unívoco
para que se estabeleça a consolidação desse ramo da tradução audiovisual e, consequentemente, possibilite
um diálogo consensual e frutífero entre os pesquisadores da área. Para tanto, a análise é pautada por dados
provenientes de uma pesquisa bibliográfica em artigos, teses e dissertações publicados até 2012 no Brasil e
por dados etimológicos sobre os sufixos formadores dos pares terminológicos supracitados. Os dados da
pesquisa bibliográfica sugerem que, frequentemente, os pares terminológicos legendação/legendagem e
legendista/legendador são usados como sinônimos, contudo, na prática, relacionam-se a diferentes ações e
sujeitos, respectivamente. A sugestão a partir da referida pesquisa é, portanto, que se faça a devida distinção
terminológica a fim de evitar ambiguidades conceituais e consolidar as pesquisas no campo da tradução
audiovisual.
Cecília de Souza Borba
Traducción y análisis del cuento “El Guante Negro”,
de Juana Manuela Gorriti: el papel femenino en la historia
Este trabajo pretende divulgar la obra de Juana Manuela Gorriti (1818-1892), autora argentina relevante en
su país de origen y también en países de lengua inglesa, cuya obra aún no fue traducida a la lengua
portuguesa y, consecuentemente, es poco conocida y citada en artículos y tesis académicas en Brasil. Con esa
finalidad, se creó el proyecto de investigación ―Juana Manuela Gorriti: análisis y traducción‖, desarrollado en
la Universidade Federal do Rio Grande (FURG), por un grupo de estudiantes de Letras que analiza y traduce
cuentos de la referida escritora. Así, se puede analizar el cuento ―El Guante Negro‖, que trabaja con el tema
histórico de la dictadura en Argentina, de Don Juan Manuel Rosas y de la guerra civil, entre unitaristas y
federalistas, que se mezclan con aspectos ficcionales en la obra. El papel femenino se sobresale, pues los
sentimientos amorosos de Isabel -hija de una familia unitarista- y de Manuela Rosas -hija del dictador- por
Wenscelao -un soldado federalista- es lo que hace el guión de la historia y es el elemento responsable por
involucrar y encantar al lector de este cuento de Gorriti. Además, el título ―El Guante Negro‖ es un elemento
simbólico que se repite de modo significativo en el cuento y refleja su relación con los personajes femeninos
y la muerte. También es importante considerar la dualidad representada a través de los personajes femeninos
Isabel y Manuela, que demuestran la posición política contrastiva entre unitaristas y federalistas. Como
herramienta de trabajo, se usó el aplicativo WordFast para generar memorias de traducción, unificando el
glosario léxico e histórico del equipo que integra el proyecto. Durante el proceso hubo dificultades con
algunos términos específicos del siglo XIX y con datos históricos de la Argentina de entonces.
Posteriormente, los cuentos traducidos serán publicados en una antología de Gorriti.
III Jornadas Internacionales de Traductología
26
Cléo de Souza Diegues
La variación terminológica desde la teoría funcionalista de la traducción
El conocimiento acerca de las variaciones lingüísticas es valioso a todo traductor, sea de la lengua general,
sea de los lenguajes de especialidad. Al trabajar con el léxico, el traductor trabaja con diversos niveles que
deberán ser analizados con el reto de determinar si de hecho la equivalencia se establece en la comunidad
meta. Así, este trabajo tiene por objetivo analizar los datos obtenidos de variantes y sus equivalentes en las
leguas española y portuguesa de términos especializados de la gestión ambiental desde la teoría funcionalista
de polisistemas de Rabadán (1991). Se pretende demostrar que se alcanza una equivalencia más exacta al
observarse los siguientes niveles: campos conceptuales, estructura sintáctica, argumentos, papeles semánticos,
contexto y conocimiento de fondo (conocimiento compartido) y foco (información nueva producida por el
hablante). Cada uno de estos campos caracteriza un aspecto de la comunicación y están en relación mutua, lo
que resulta útil al trabajarse la equivalencia tanto a nivel léxico como a nivel textual. En estudios de
variación, un abordaje de traducción como este permite organizar jerárquicamente las variantes en cada una
de las lenguas de trabajo. En conclusión, esta perspectiva de traducción es especialmente útil cuando se
estudian casos de variaciones, pues permite descubrir las diferencias de uso de cada una de las formas
lingüísticas y realizar la sobreposición de las formas equivalentes más próximas y, por lo tanto, lograr el
establecimiento de la traducción, alcanzado un grado mayor de funcionalidad en coherencia con su texto
original.
Jorge Leonardo Díaz
Reflexiones en torno a la traducción de significados socioculturales
En el marco de la formación de traductores en la Facultad de Lenguas (UNC) es abundante la literatura y las
reflexiones a la que el futuro profesional está expuesto en torno a la equivalencia lingüística y a los métodos,
técnicas y procedimientos de traducción. Sin embargo, las reflexiones en cuanto a la equivalencia
sociocultural en relación a una metodología para la traducción de significados socioculturales son más
acotadas y esto se percibe en su posterior práctica profesional. La propuesta de este trabajo es la de abordar el
problema de la equivalencia sociocultural y la de presentar una reflexión crítica que redefina los modelos
traductológicos utilizados y que permita al profesional justificar y expedirse técnicamente sobre la traducción
de los significados socioculturales que subyacen en la estructura profunda de los textos. En este sentido, la
perspectiva desde la que se plantea la necesidad de un ajuste metodológico se fundamenta en que el traductor
profesional, debe bregar no sólo con asimetrías lingüísticas, sino también con asimetrías de orden
sociocultural. Esta propuesta, pone de relieve los componentes sociales y culturales que informan las
propuestas analíticas del Análisis Crítico del Discurso que permitirían hacer explícitos estos significados que
también deben trasladarse al texto meta. Los ejes conceptuales que informan y brindan el marco teórico a esta
propuesta son: 1) las teorías y principios aportados por la pragmática; 2) el funcionalismo y la lingüística del
texto; y 3) los aportes que provienen del Análisis Crítico del Discurso. Se ofrece como resultado una
digresión teórica y su correlato en la práctica profesional en la que se articulan estos tres ejes que permitirían
integrar estos significados con la finalidad de producir textos equivalentes no sólo en el plano pragmático,
funcional y textual, sino también en el plano sociocultural.
III Jornadas Internacionales de Traductología
27
Beatriz Díez
Coautoría en las traducciones incorporadas al Código Civil argentino de 1870
La incorporación de la lingüística y el análisis del discurso ha multiplicado en el último tercio del siglo XX
las posibilidades de abordaje de los textos traducidos. En este sentido, una parte muy importante de las notas
al Libro IV del Código Civil de Vélez Sársfield están construidas a partir de la traducción de fragmentos de
los comentadores franceses del Código francés de 1804. En dichas traducciones contrastan zonas de prosa
cuidada con otras de marcado desaliño. Este contraste lleva a suponer tanto un trabajo no revisado, o hecho
sin la facilidad o el tiempo suficiente, como la presencia en la traducción de varias manos con diferentes
grados de experiencia. Un abordaje a partir de una selección de las categorías discursivas postuladas por
Antoine Berman (posición, proyecto y horizonte de traducción) y Gideon Toury (control de la traducción,
tolerancia a la interferencia) permitió discriminar estrategias de traducción diversas en la producción de
fragmentos ceñidos a la cultura meta y de sintaxis impecable junto a otros marcados por una tendencia
manifiesta hacia las correspondencias formales o por oscilaciones léxicas y sintácticas, a los que se suman en
ciertos casos rasgos de precariedad en el manejo de la lengua fuente. Las estrategias observadas afianzan la
hipótesis de revisión insuficiente y co-autoría del trabajo. La copresencia de traductores fue confirmada por
Humberto Vázquez, quien menciona a Vélez Sárfield y su hija Aurelia, a Victorino de la Plaza y al joven E.
Díaz de Vivar. La consulta de los manuscritos, conservados en el Tesoro de la Universidad de Córdoba,
permitirá corroborar o invalidar las conclusiones sobre los efectos de aclimatación y extrañamiento
observados en el tejido textual de las notas del Código argentino.
Francisca Eugenia dos Santos
Análisis del Discurso y Traducción: Un diálogo necesario
El término Análisis del Discurso (AD) ha sido entendido de diversas maneras y ha suscitado múltiples
reacciones en el ámbito de las ciencias del lenguaje, principalmente por las reflexiones teóricas que plantea en
el ámbito socio-cultural. Desde que fue acuñado en los años cincuenta la única idea que ha generado consenso
entre los teóricos (Van Dijk, Foucault, Britos, Fairclough) es la que dice que dicha disciplina se relaciona con
el estudio de la lengua en un plano superior al del nivel sintáctico-gramatical de los textos. Para algunos
investigadores, el concepto de discurso incluye todas las formas de comunicación escritas y habladas,
mientras que para otros se circunscribe únicamente a las formas de comunicación oral. Por su parte, los
estudios de la traducción también se han caracterizado por presentar una cierta indefinición a lo largo de su
historia y los debates acerca de qué se considera una traducción correcta o cuáles son los elementos más
importantes para lograr traducir con éxito siguen abiertos, por lo que son múltiples y variados los modelos y
enfoques que abordan el proceso de traducción en sus distintas dimensiones. Nuestra intención es argumentar
la validez de un diálogo entre el Análisis del Discurso y los estudios de la traducción, en el sentido de
establecer convergencias interdisciplinarias que puedan resultar provechosas para la investigación científica y
remarcar la importancia del AD para el desarrollo de la actividad traductora. En la construcción de nuestra
realidad empírica utilizamos la obra ―Esaú y Jaco‖, del escritor brasilero Machado de Assis, recientemente
traducida al castellano de Chile brindándonos como resultado unidades de análisis (Método de AD) que nos
permitieron vislumbrar a través de la crítica de la traducción el estilo del autor, lo implícito de un periodo
histórico-político y eléxito y fracasodel acto traductor.
III Jornadas Internacionales de Traductología
28
Julián E. Ezquerra
Playwriting translation and chrononomy: Beckett's case
Samuel Beckett's Play/Comédie begins with a choir of three voices, which –according to the indications–
have to deliver their lines in a monotone simultaneously, meaning symphonically (Beckett, 1983: 44). The coocurrence of speech units coming from different lines (paradigmatically in presence) creates discrete
compound units of meaning, which, stacked in the page, are (simultaneously) unreadable but (simultaneously)
immediate for aural perception. It is easily assumed that written playtexts can be read, and sometimes most
pleasurably. However, theater allegedly ―written to be read‖ (cf. Bassnet, 1991: 104) would, for instance,
permit to assume the existence of an analogous type of music 'written to be sol-fa', which is indeed a
contradictio in adjecto. Theater, like music, is performative by definition. Neither theater nor music are
(present) in their notation, which is not to say that the reading ex visu of playtexts or musical scores does not
endow them with their lexicogrammatical or textual features. Such textuality common to speech and writing
is, in fact, the foundation of their contingent playability. Even though playwriting is as different to theater as
note figures to music, playwriting is identical in shape to writing. The misleading nature of this type of speech
notation has given rise to two main fallacies, which have entangled the theoretical debate in the fields of
drama and translation studies for decades, namely: 1) theater is literature and 2) playwriting is theater. This
paper supports the following hypothesis: (i) theater translators do not translate theater; (ii) speech notation is a
written system that registers an aural enaction, whose nature is completely different from that of its notation;
(iii) intended musical speech refers to both itself and its references, thus acquiring two types of meaning and
meaning making; (iv) eventhough interlingual phonology translation (Catford, 1965) is mostly restricted,
speech chrononomy (Stravinsky, 1942) is mostly translatable.
Graciela Esther Ferraris
Los problemas de la gente son nuestros problemas.
Dimensión y perspectiva en la traducción al español de Passarinho me contou, de Ana Maria Machado
De acuerdo con los conceptos de Mary Snell-Hornby según los cuales el lenguaje posee una naturaleza
multidimensional es necesario entender al texto en su contexto cultural, y en esto debe basarse el acto
traductológico. El presente trabajo indaga en la versión al español de Passarinho me contou, de la escritora
brasileña Ana Maria Machado, que fuera publicada en México hace unos veinte años con el título de Un
pajarito me contó; en dicho texto encontramos un ejemplo de traducción transcultural más evidente en dos
momentos de la historia narrada. La traducción de uno de los términos consigue una equivalencia en el
español excepto para la variante rioplatense en la que produce cierto extrañamiento, moderado debido a que,
por tratarse de literatura infanto juvenil, está acompañada por imágenes que ayudan a la comprensión del
sentido. Sin embargo, el otro término es una traducción en que se verifica un desplazamiento del sentido de
un ―nosotros‖ inclusivo hacia un ―ellos, los otros‖: lo que en portugués sería os problemas da gente como
nuestros problemas, se puede entender como los problemas de los demás en los que no estamos inmersos, y
aparentemente sería opuesto al mensaje de denuncia que el texto de Machado escrito en 1983, aún dentro de
un gobierno dictatorial, intentaría concretar. Nos proponemos identificar las relaciones de perspectiva y
dimensión, en los planos semántico y fonológico, en la versión española, como también indagar en ciertos
aspectos propios de este texto literario.
III Jornadas Internacionales de Traductología
29
Lisiane Ferreira de Lima
Traducción y análisis del cuento
“Un drama en 15 minutos”, de Juana Manuela Gorritti.
Este trabajo trata del análisis y de la traducción del cuento ―Un drama en 15 minutos‖ de Juana Manuela
Gorriti (1818-1892), que está insertado en el Proyecto de Investigación ―Juana Manuela Gorriti: análisis y
traducción‖, coordinado por la profesora Daniele Corbetta Piletti, realizado en la Universidade Federal do Rio
Grande - FURG, donde un grupo de estudiantes de Letras analiza y traduce cuentos de la referida escritora. El
proyecto tiene como objetivo investigar y divulgar la obra de esa importante escritora argentina, que publicó
romances a lo largo del siglo XIX. Y que, a pesar de la calidad de sus obras, y de su éxito en el país donde
nació, es poco conocida en Brasil, siendo citada sólo en tesis y artículos académicos, eso se debe al hecho de
que no existen traducciones en lengua portuguesa, imposibilitando, de cierta forma, el contacto de los
brasileños con sus obras. En esa presentación de análisis del cuento ―Un drama en 15 minutos‖ vamos
analizar los temas históricos entrecruzados con aspectos ficcionales de esta obra. Primeramente, se leyó el
cuento en su versión original y se analizó el texto y, por fin, se hizo la traducción a la lengua portuguesa. El
cuento trata de las navegaciones, de la tripulación y su comportamiento con el teniente, con el capitán y su
hija tan preciosa - que es el personaje principal de la trama – tratando de temas históricos de las batallas
marítimas, pone el patriotismo y la religiosidad en evidencia, con un papel muy importante en el
desenvolvimiento de la historia. La narrativa conduce la sorpresa al lector que se ve involucrado en esta trama
en conformidad con los hechos que van ocurriendo y tiene así un final sorprendente. Como herramienta de
trabajo, se usó el aplicativo WordFast para generar memorias de traducción, unificando el glosario léxico e
histórico del equipo que integra el proyecto. Durante el proceso hubo dificultades con algunos términos
específicos del siglo XIX y con datos históricos de la Argentina de entonces. Posteriormente, los cuentos
traducidos serán publicados en una antología de Gorriti.
Daniel Fitzgerald
James Tate & Francisco Gandolfo: una poética de la reencarnación
Cualquier texto con una fuerte impronta coloquial presenta grandes dificultades a la hora de traducirlo. Más
allá de posibles compromisos textuales, cabe indagar, con Venuti, a qué cambios políticos y/o ideológicos
estamos sometiendo el texto: ¿hasta qué punto respetamos el carácter extranjero del original y hasta qué punto
lo domesticamos? Pretendemos tratar estos temas mediante un análisis de unas traducciones de James Tate y
Francisco Gandolfo. Las traducciones son del castellano al inglés y del inglés al castellano. De este modo
esperamos debatir el asunto desde al menos dos de las numerosas perspectivas que presenta. Aunque Tate
nació más de veinte años después que Gandolfo, la 'producción tardía' de éste los convierte en
contemporáneos. También lo hace una convergencia llamativa en cuanto a los temas tratados y el estilo de
estos dos poetas bucólicos, que escriben en un estilo coloquial y que hacen amplio uso del humor y el
anacronismo. El tema que más nos detendrá acá, sin embargo, es el de la reencarnación, que aparece con gran
frecuencia en la obra de los dos. Pretendemos demostrar que la reencarnación nos puede servir como
metáfora para resolver algunos de los problemas que suscitaron las traducciones que sirven de base a este
estudio.
III Jornadas Internacionales de Traductología
30
Marianela Soledad Gallo
Un gaucho perdido en el mundo anglófono:
un acercamiento a la traducción de Martín Fierro
Como una contribución clave al acervo cultural de nuestro país, Martín Fierro, de José Hernández, se presenta
como una obra que ha sido visitada y revisitada por la crítica en numerosas oportunidades. Así, diversos
autores la han definido de diferentes modos: Leopoldo Lugones lo llama epopeya; Miguel de Unamuno
destaca sus elementos épicos y líricos, y Martínez Estrada lo denomina poesía gauchesca. Es precisamente la
posición de este autor, que rechaza el encasillamiento de la obra en otros géneros tradicionales para otorgarle
un subgénero propio, la que adoptaremos para proseguir con el análisis de traducción. Siguiendo el método
que Astigarraga utilizó para su traducción comparada de Rayuela (Astigarraga: 2007), esta comunicación
propone estudiar los triunfos y tribulaciones de la traducción publicada por la UNESCO en 1974 en su
colección de trabajos representativos. Al tratarse el original de una obra tan particular desde la sonoridad y
musicalidad del lenguaje, las elecciones léxicas, la falta de gramaticalidad del habla del gaucho y el peso del
acervo cultural que reviste, los problemas de traducción se presentan como numerosos y variados. La
traducción cooperativa de Frank Gaetano Carrino, Alberto J. Carlos y Norman Mangouni realizada por
encargo de la UNESCO enfrenta la tarea de reproducir el habla gauchesca del Martín Fierro sin caer en el
lugar común de igualar al gaucho con el cowboy estadounidense del Lejano Oeste. De este modo, se trata de
recrear marcas morfológicas, fonológicas, gramaticales, lexicales en la traducción al inglés, aunque se pierden
las marcas dialectales. Los traductores intentan compensar estas pérdidas, y muchas otras utilizando diversas
estrategias. Esta comunicación realizará un estudio de la traducción de la obra de Hernández con el objeto de
mejor comprender la labor del traductor al enfrentarse a una obra con un carácter tan local y costumbrista.
Adolfo M. García
Transcodificación y desverbalización:
Aspectos cognitivos y neurológicos
Desde los albores de la reflexión traductológica se ha trazado una diferencia entre la traducción literal y la
traducción libre. La primera prioriza la réplica de atributos formales/estructurales del texto fuente (TF) en el
texto meta (TM). La segunda busca reproducir el sentido general del TF sin importar el nivel de
correspondencia formal entre sus constituyentes y los del TM. Más allá de diversos ajustes, tal dicotomía se
mantiene vigente en la traductología contemporánea (Hurtado Albir, 2001). En particular, el Modelo
Interpretativo, propuesta fundacional del enfoque cognitivo en la disciplina, propone una distinción entre la
transcodificación (el establecimiento de correspondencias formales entre unidades del TF y el TM) y la
desverbalización (proceso por el cual se capta el sentido no lingüístico evocado por el TF para luego
reformulárselo mediante los recursos expresivos de la TM) (Seleskovitch, 1968; Seleskovitch y Lederer,
1984; Lederer, 1994). Ambos constructos se postulan, pues, como alternativas procesuales dentro del sistema
cognitivo del traductor y el intérprete. A pesar de su valor práctico y su atractivo teórico, los críticos del
modelo han sabido apuntar que éste responde más a la intuición y la especulación que a la evidencia científica
(Gile, 1990, 2009; Moser-Mercer, 1994). Aunque tales críticas están bien fundadas, no se sigue de ellas que
los constructos referidos sean implausibles. De hecho, hay diversos estudios empíricos que confirman la
existencia de ambos procesos a nivel psicolingüístico y neurológico. En esta ponencia se presentará y
analizará parte de la evidencia conductual (e.g., Kroll y Stewart, 1994), clínica (e.g., Paradis et al., 1982) y
neurofisiológica (e.g., Janyan et al., 2009) que corrobora la distinción propuesta por el Modelo Interpretativo.
Así, se buscará demostrar que la diferenciación entre la transcodificación y la desverbalización no sólo es
plausible en términos procesuales sino también a nivel cerebral.
III Jornadas Internacionales de Traductología
31
Juan Carlos García
Variedades lingüísticas en la traducción de historietas
La diferencia entre el lenguaje oral y el escrito nos llama a pensar en diferencias de estructuras sintácticas o
léxicas; pero la oralidad, además, deja al descubierto el trasfondo socio cultural del interlocutor. Si bien en la
literatura, más allá de los géneros dramáticos y conversacionales, podemos percibir una transición entre una
trama gramaticalmente apropiada y organizada, de una incompleta, contextualmente dependiente, en la
historieta no es necesario este cambio de registro, ya que su trama es puramente conversacional, y el contexto
está visualmente presente gracias a la mano del artista. En este ambiente los personajes interactúan dejando al
descubierto toda esa carga lingüístico-cultural que formó su ser, o sea, la comunicación como agente social
revelador de trasfondos contextuales formadores de ideologías y orientadores de comportamiento. En este
trabajo pretendo analizar las variedades lingüísticas de diferentes personajes simbólicos de la historieta
argentina ―El Eternauta‖, escrita por Héctor Germán Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López, y su
incidencia en la traducción, en el intercambio de premisas culturales que el autor indirectamente propone para
su adaptación a otra lengua/cultura y el peligro de perpetuar estereotipos en una posible adaptación,
valiéndome de teorías desarrolladas en las cátedras de Lengua Castellana y Lingüística Inglesa de la Facultad
de Lenguas, UNC; y repasando conceptos de Rosina Lippi-Green, Howard Giles, Mercedes Tricas Peckeler,
entre otros.
Elena Gasso Villar y Silvia Miranda de Torres
Los sufijos que expresan cuantificación:
estudio contrastivo español-francés
La noción semántica de cuantificación puede ser expresada, tanto en español como en francés y otras lenguas,
por diversas clases de palabras. Pueden desempeñar la función de cuantificadores los adjetivos y pronombres
numerales, adjetivos y pronombres indefinidos, adverbios, sustantivos y adjetivos, como así también las
estructuras sintácticas comparativas y superlativas. La cuantificación también halla expresión en el plano de
la morfología, por medio de los mecanismos de derivación, sufijos y prefijos. Esta noción semántica,
estudiada inicialmente por generativistas y abordada en la actualidad por otras vertientes teóricas, no solo
expresa cantidad sino también eventualmente, intensidad y valoraciones subjetivas, e incluso cumple a
menudo funciones sociopragmáticas relacionadas con los actos de habla. El presente trabajo se propone
describir, tanto en español como en francés, los procedimientos de sufijación, diminutivos y aumentativos,
que expresan cuantificación y sus valores subjetivos asociados, señalando las semejanzas, pero más
especialmente las diferencias entre una y otra lengua. La hipótesis de trabajo es que los procedimientos de
derivación que expresan cuantificación son más frecuentes y productivos en español que en francés. En este
estudio contrastivo el relevamiento de datos se realizará a partir del análisis de un corpus de textos en español
y en francés, pertenecientes a diversos géneros. Entre los resultados a que se arribe se espera comprobar que,
por tratarse no solamente de expresiones de cantidad sino principalmente de expresiones de subjetividad, los
sufijos cuantificadores aparecen con mayor frecuencia en textos orales y escritos de lengua coloquial que en
textos científicos y periodísticos.
III Jornadas Internacionales de Traductología
32
María del Mar Gatti y Mónica Giozza
Dificultades traslativas en marcas de subjetividad
El discurso social implica la construcción de textos con un objetivo específico. Por ello, la comunicación
puede entenderse como un proceso interactivo que implica la interpretación continua de intenciones,
expresadas de manera directa, indirecta o velada; un lugar de encuentro en donde dos subjetividades (en este
caso del autor y del traductor) se enfrentan y, al mismo tiempo, se complementan. Basado en los trabajos
sobre subjetividad en el lenguaje de Kerbrat Orecchioni (1993) y Ducrot (2001), el presente proyecto de
investigación intenta obtener una mejor comprensión sobre el doble rol del traductor, como lector y productor
de textos cuando existe la presencia de marcadores de subjetividad en el texto fuente. Los objetivos
propuestos son: analizar las causas de las dificultades traslativas frente a la presencia de marcas de
subjetividad, identificar las estrategias aplicadas por alumnos de Traductorado y evaluar las soluciones
propuestas. Para ello, se parte de la hipótesis de que la falta de identificación de las marcas subjetivas en el
nivel léxico y la falta de activación del contexto serían las principales causas de interferencia en la traducción
de textos con marcas de subjetividad por parte de alumnos del Traductorado. El corpus está basado en
registros suministrados por estudiantes de la carrera de Traductorado que hayan cursado como mínimo tres
asignaturas de traducción. La metodología aplicada es una triangulación de métodos cuanti-cualitativos de
observación que consisten en el programa informático TRANSLOG, TAPs con carácter retrospectivo y
cuestionario. Finalmente, se evalúa la traducción de cada uno de los sujetos a fin de establecer una relación
entre proceso y producto. El presente estudio permitirá ahondar en la comprensión del proceso traductor y la
compleja relación de intersubjetividades en el acto traductor.
Ileana Yamina Gava y María Dolores Sestopal
Alfabetización digital: El perfil del traductor del tercer milenio
El papel fundamental de la educación en la preparación del alumno para la inserción en el marcado laboral
adquiere nuevos matices en el tercer milenio debido a diversos factores de índole tecnológicos, culturales,
políticos y socio-económicos. Dentro de este nuevo contexto, es importante que nuestras prácticas
pedagógicas incorporen los cambios producidos por las nuevas tecnologías de la información y comunicación
mediante una alfabetización digital que incluya no solo aspectos instrumentales sino también cognitivos y
actitudinales. Estas prácticas deben combinarse en una estrategia con objetivo claros ya que no es la
tecnología por sí sola la que producirá el cambio en la educación y la alfabetización digital de los alumnos
sino el uso que el docente haga de ellas y de ―cómo somos capaces de relacionarlas con el resto de variables
curriculares, contenidos, objetivos y cómo aplicamos sobre las mismas estrategias didácticas específicas‖
(Almenara, 2005: p 16). En un proceso tendiente a iniciar esta alfabetización digital, se decidió determinar el
perfil tecnológico del alumno de la carrera de grado del Traductorado de Inglés, Universidad Nacional de
Córdoba, Argentina, mediante una encuesta con preguntas abiertas y cerradas a alumnos de tercer año para
contar con información sistematizada sobre la situación real de sus conocimientos en materia de tecnología
digital vinculada a la traducción. Esta información generó un conocimiento claro de la situación, y servirá
como punto de partida para delinear una didáctica que capacite a los futuros traductores para trabajar,
investigar e interactuar en la Red, factores esenciales e ineludibles de los ámbitos laborales en los que se
insertarán nuestros graduados. Los resultados obtenidos nos permiten no solo contar con datos que describen
claramente el perfil del sujeto-alumno en cuestión, sino además identificar aspectos específicos que deben
tenerse en cuenta para una alfabetización digital eficaz de futuros traductores.
III Jornadas Internacionales de Traductología
33
Ana María Gentile y Daniela Spoto Zabala
Contribución a una delimitación del concepto de cultura en los estudios de traducción
Cuando se aborda la problemática cultural en los estudios de traducción, las definiciones del término cultura
son en general de carácter extensional, dado que su definición intensional suele no ser clara o suficiente. De
este modo, los autores coinciden en mayor o menor medida en incluir dentro de las definiciones todos
aquellos elementos geográficos, ecológicos (flora-fauna), etnográficos, folklóricos, mitológicos, cotidianos
(materiales), institucionales y administrativos, políticos, sociales, que denotan color histórico o local. Desde
el punto de vista teórico, podríamos afirmar que existen diversas definiciones y clasificaciones de cultura
según los autores que se han ocupado de este tema. Amparo Hurtado Albir (2001) enumera en su obra por lo
menos cinco clasificaciones de las diferencias culturales susceptibles de generar problemas de traducción: la
de Eugene Nida en 1975 que retoma luego Margot en 1979; Vlakhov y Florin en 1970; Newmark en 1988
y1992; Nord en 1994 sobre la base de la propuesta de Agar de 1992 y Katan en 1999. Respecto de las
denominaciones, aparecen términos como realia, acuñado por Vlakhov y Florin; culturema, término
propuesto por la Kulturemtheorie de Oksaar (1958) y que también recoge Nord; palabras culturales
extranjeras, según Newmark (1992); alusiones para Leppihalme (1997); y las expresiones referencias
culturales y segmentos textuales marcados culturalmente, acuñadas desde un punto de vista práctico y
didáctico por la escuela granadina de traductores (Mayoral Asensio 1992, 1994, 1997). En este trabajo
proponemos un recorrido por el concepto de cultura desde su aparición en el siglo XVIII con el fin de
relacionarlo con los estudios de traducción y reflexionar sobre qué aspecto del concepto resulta operativo para
dichas investigaciones. Las reflexiones que presentamos han sido objeto de nuestras lecturas en el marco del
proyecto de investigación sobre Traducción y Cultura que llevamos a cabo en la UNLP.
María Victoria Gigena César y Florencia Iribarren
Un largo camino a casa. La migración discursiva hacia Argentina y España del cine de EEUU
La invisibilidad del traductor, para Venuti, constituye de manera ineludible un gesto político y se refleja sobre
todo en ―estrategias de fluidez que mistifican su domesticación del texto foráneo, al mismo tiempo que
refuerzan los valores domésticos predominantes‖ (Venuti, 1998 en Bolaños, 113). Con esto en mente, nos
proponemos analizar la migración a Argentina y España de elementos discursivos presentes en títulos de
películas que tengan su origen en Estados Unidos. Elegimos estos dos países a ambos extremos del mundo
hispanoparlante porque consideramos que representan casos paradigmáticos y opuestos en la construcción de
una identidad discursiva y, por tanto, utilizan diferentes métodos de traducción (en términos de Venuti,
extranjerizante o domesticante). Para trascender el análisis descriptivo, nos proponemos como objetivo
ofrecer una explicación posible de este contraste entre ambos países de acuerdo con diferentes variables:
estrategias de marketing, políticas gubernamentales, métodos de traducción y actitudes hacia la migración
discursiva (según término de Robyns, 1994). Nuestra hipótesis indica que el método de traducción
domesticante, que tiene su origen en una actitud defensiva, predomina en las traducciones de títulos de
películas de España debido, entre otros, a políticas gubernamentales nacionalistas y a aspectos culturales que
determinan las estrategias a utilizar por los especialistas de marketing, y que el método extranjerizante que
estimamos que predomina en Argentina debido a aspectos culturales propios de una población con una actitud
defectiva que determinan otras estrategias de migración discursiva (una vez más según el término de Robyns)
hacia los elementos extranjeros. Nuestra muestra, de títulos de películas estadounidenses proyectadas
oportunamente en Argentina y España, propone estudiar las diferentes posturas que llevan a traducciones en
muchos casos de gran divergencia. Esta comunicación intentará descubrir cómo las estrategias de migración
discursiva reflejan cuestiones identitarias particulares.
III Jornadas Internacionales de Traductología
34
Ariel Gómez
La traducción a la luz de la semiótica: perspectivas desde la Semiótica de la Cultura y la Biosemiótica
Con la ampliación de las fronteras de estudio en la semiótica contemporánea, el concepto de traducción
resulta clave para pensar formas complejas en la comunicación intercultural/interespecies. Nuevas propuestas
de esta noción ayudan a afrontar situaciones de intraducibilidad desde otras perspectivas que consideran el
dinamismo de los lenguajes de la cultura y de los mismos seres vivos. En el presente trabajo, realizaremos un
acercamiento teórico a la traducción desde dos líneas semióticas que nos permitirán delimitar dicho concepto
en el análisis de otro tipo de artefactos culturales y elementos del mundo natural. Para la Semiótica de la
Cultura (Lotman, 1996; Torop, 1995), la traducción se manifiesta dentro del funcionamiento dinámico de los
sistemas y en el seno mismo de la cultura. En esta línea, la traducibilidad no sólo es factible en el paso de un
lenguaje a otro (lenguas naturales) sino que además es un mecanismo propio de la cultura y la conciencia que
trabaja con sistemas no unívocos y de mayor complejidad. La noción de frontera propuesta por Lotman
resulta de importancia para este tipo de ―acercamientos irregulares‖ que son entendidos como equivalencias
producidas siempre según el contexto semiótico. Por otro lado, a la luz de nuevos aportes que se desarrollan
en espacios interdisciplinarios con las ciencias naturales (Biosemiótica, Zoosemiótica), la comunicación
sígnica comienza a ser asimilada como práctica común en todos los organismos (incluido el hombre) y se
manifestaría en toda interacción de especies. Desde esta perspectiva, es posible pensar a la traducción como
proceso entre sistemas semióticos humanos y no-humanos. Kalevi Kull (2003) nos propone a la
Biotraducción como categoría viable para analizar fenómenos más complejos de producción sígnica,
entendiendo la existencia de un bagaje prelinguístico (común en todo organismo) y un código universal que
todo ser vivo comparte (ADN).
Josefina González y Brigitte Merzig
Trabajo en proyectos: encargos reales en las materias de traducción
En la presente comunicación se desea presentar una modalidad de trabajo que se implementa en la materia
Traducción Científica del Traductorado de Alemán a partir del año 2009. En estos trabajos en proyectos se
toman encargos de traducción reales y los estudiantes forman equipos de traductores asesorados por sus
docentes. El trabajo en proyectos tiene numerosas ventajas. Desde el punto de vista didáctico incide
positivamente en la motivación de los estudiantes. Las actividades grupales constituyen su pilar. Esto
incentiva la actividad autónoma, la toma de responsabilidades, posibilita tareas colaborativas y el aprendizaje
mutuo entre pares (Krumm, 1991; Little, 1994; Wolff, 1999). Presentaremos dos proyectos. El primero se
generó en el marco del XII Congreso de la Asociación de Germanistas Latinoamericanos. Al tratarse de un
trabajo de cierta envergadura y que abarcaba diferentes tipos textuales, además de la actividad grupal intracátedra, se generó un trabajo inter-cátedras. El segundo proyecto surgió a raíz de un encargo de traducción del
Encuentro de Exbecarios del DAAD, que tuvo lugar el año pasado en la Universidad Tecnológica Nacional,
sede Córdoba. Se describirán las problemáticas de ambos proyectos, los procedimientos utilizados para
responder a dichas problemáticas, los organigramas utilizados, las instancias de evaluación incluidas y los
resultados obtenidos. En base a estas experiencias podemos afirmar que el trabajo en proyectos con encargos
reales de traducción, para los estudiantes significa un avance en su preparación como traductores en múltiples
aspectos. Además incluye reconocimientos que van más allá de obtener una buena calificación en la materia
en cuestión, como pueden ser la real participación en actividades para las que se realizaron las traducciones o
la extensión de certificados a los integrantes de los proyectos. Para los docentes, la posibilidad del trabajo
intercátedra se traduce en una comunicación más fluida, el trabajo desde diferentes ángulos y la interacción
entre estudiantes de diferentes años de la carrera.
III Jornadas Internacionales de Traductología
35
Alessandra Gusatto y Cristiane Krause-Kilian
Análise de Termos Compostos em Textos Legislativos da Suíça – Alemão e Italiano
Este trabalho apresenta uma comparação dos termos compostos que ocorrem em textos legislativos
ambientais da Suíça nos idiomas alemão e italiano e uma análise dos padrões de formação desses termos..
Tendo como base um corpus formado pela Lei federal ambiental suíça de 1983 e pela Lei das águas de 1991,
o estudo fundamenta-se na Terminologia Comunicativa, na Linguística de Corpus e nos Estudos da Tradução.
Partimos da análise da estrutura morfossintática e semântica de compostos nominais no alemão e das
estruturas equivalentes no italiano, apontando os termos que podem ser problemáticos para o tradutor. Em
alguns casos, há equivalência de estrutura na formação dos termos, como no sintagma Funktionen der
Gewässer que segue o padrão morfossintático do alemão (N + prep + N), para o qual o equivalente em
italiano é funzione delle acque (N + prep + N). Em outros, porém, há uma diferença, como em
Restwassermenge ([N + N] + N) que na lei em italiano corresponde a deflusso residuale (N + adj). A seguir,
foram analisadas as diferenças constatadas e compilados os padrões de formação dos termos , buscando
entender sua motivação. A importância desse tipo de análise está na identificação de estruturas que podem
sofrer interpretações diferentes, implicando inclusive em discrepâncias na aplicação da lei. Também
compilamos uma espécie de best practices para que a análise possa servir como base de futuros trabalhos
terminológicos em outras áreas de conhecimento.
Santiago Halabi y Juan Manuel Macarlupú Peña
La objetividad del traductor: un barco con fisuras. Estudio de campo
Como traductores jóvenes que se inician en el estudio de la traducción, nos surgió una serie de preguntas
sobre la manera en que las subjetividades del traductor pueden permear su labor. Al revisar la prensa escrita
durante los últimos meses, dos eventos cinematográficos diferentes llamaron nuestra atención y nos llevaron a
preguntarnos hasta qué punto el traductor puede alcanzar la objetividad: el estreno de la galardonada La dama
de hierro, dirigida por Phyllida Lloyd e interpretada por Meryl Streep, y el reestreno de Titanic,
remasterizada en 3D por su director James Cameron, representan dos hitos que han recorrido durante este año
2012 los medios argentinos. Mientras la primera retrata un personaje histórico que despierta pasiones
negativas en muchos argentinos, la segunda presenta un personaje entrañable que ha sabido ganarse un lugar
en el corazón del gran público. Sin embargo, estos dos largometrajes tan diferentes comparten el hecho del
hundimiento de un barco y el protagonismo de una anciana, factores que constituyeron el eje central del
estudio comparativo que se llevó a cabo. Nuestra propuesta fue encomendarle a un número de colegas
noveles la tarea de traducir una reseña breve de cada una de las películas y observar si su subjetividad salía a
flote en el producto del encargo, al enfrentarse con estructuras similares pero sobre temáticas que despiertan
emociones opuestas. Se trabajó con más de una docena de voluntarios. La presente comunicación es el fruto
de esta investigación de campo en la que se explicarán las razones de nuestras elecciones de sujetos, de
metodologías y de marco teórico que sustentan esta investigación. Asimismo, se discutirán los resultados
hallados que se presentan como una manera de contribuir a crear conciencia entre los colegas jóvenes sobre la
subjetividad que puede inundar al traductor.
III Jornadas Internacionales de Traductología
36
María Inés Herrera y Claudia N. Ruarte Bravo
Uso del pronombre personal tanto en español como en portugués brasileño: género literario relato
En este trabajo nos proponemos analizar morfológica y sintácticamente el uso del pronombre personal recto,
acusativo, dativo y oblicuo en la lengua estándar tanto del español como del portugués, con el objetivo de
lograr una conciencia lingüística contrastiva que nos permita posicionarnos como sujetos críticos ante las
particularidades de las lenguas en estudio. Nos centraremos en la posición frecuente de los pronombres
personales clíticos (proclíticos y enclíticos) y en la aparición u omisión del pronombre personal en función
sujeto. Para dar cuenta de dicho uso analizaremos el relato ―Desmedido Roger/ Roger Desmedido‖ de la
escritora brasileña Ana Paula Maia y su traducción al español, ambos textos publicados en el libro 10
Cariocas (2009). Abordaremos nuestro estudio desde el marco de la Lingüística Contrastiva ya que la
disciplina posibilita problematizar las características conflictivas de las lenguas en busca de lograr una
gramática que permita pronosticar las dificultades en el aprendizaje de una lengua extranjera. En este sentido,
procederemos a describir y analizar los casos del contraste español/portugués en el corpus seleccionado,
según el tema-problema expresado más arriba, y dejaremos para una instancia posterior la posibilidad de
vincular los resultados obtenidos con el ámbito concreto de la Lingüística aplicada. Para concluir, agregamos
que la realización de este trabajo desde la perspectiva del contraste nos permitió ampliar nuestra mirada sobre
las lenguas en contacto y las problemáticas al momento de la traducción. Asimismo, también nos permitió
ahondar en la conciencia metalingüística de nuestras propias lenguas de trabajo.
Fabián O. Iriarte
Signos de traducción y signos de exclamación: la poesía de Frank O‟Hara
―You exclaim, good heavens!‖ se asombra Frank O‘Hara en uno de sus poemas. Desde sus inicios, su obra se
caracterizó por un tono exaltado señalado por el uso casi excesivo de signos de exclamación. En su escritura,
este rasgo suprasegmental subraya diversos tonos, actitudes y emociones frente a la realidad, indicando un
descubrimiento y una celebración gozosos del mundo, sus habitantes y sus objetos. Entusiasmo, reproche,
invocación, reconocimiento, pena, ensoñación y éxtasis se alternan en sus versos, en conjunción con técnicas
surrealistas que alteran la sintaxis y la semántica habituales. Raro en las convenciones de la escritura en
inglés, el uso sostenido de la exclamación en estos poemas connota la voluntad de devolver a la declamación
una característica a menudo tachada de pueril o indecorosa. O‘Hara hizo de la exclamación uno de los rasgos
más reconocibles de su escritura poética.
III Jornadas Internacionales de Traductología
37
Paula Lubrina y Marcela Juan Meinardi
Traducción plurilingüe para muggles.
Literatura fantástica infanto-juvenil
Finalizada la saga, muerto Voldemort y restaurada la paz en el mundo de los magos, aún queda tela para
cortar al momento de revisar la exitosa saga de las novelas de Harry Potter. Como J.R.R Tolkien antes de ella,
Rowling supo crear un mundo mágico y atrapante que no dudamos que perdurará en el tiempo como clásico.
Creemos que, por esta misma razón, vale la pena detenernos en el análisis de sus traducciones porque
sabemos, como incipientes traductoras, que es mucho lo que podemos aprender de ellas. Por este motivo,
nuestro tema de investigación es la traducción de los nombres de instituciones y personajes en textos de
literatura fantástica infanto-juvenil. Analizaremos las traducciones al español, francés y portugués de la saga
Harry Potter, escrito originalmente en inglés por la autora J. K. Rowling. En el caso del español,
analizaremos las versiones publicadas por la editorial Salamandra para Latinoamérica, en la que trabajaron
los traductores Alicia Dellepiane, Adolfo Muñoz, Nieves Martín y Gemma Rovira. En el caso del francés,
analizaremos la traducción de Jean-François Ménard editada por Éditions Gallimard. Finalmente,
analizaremos algunas particularidades de la traducción al portugués de Brasil publicada por la editorial Rocco
y realizada por la traductora Lia Wyler. El análisis presentado en esta comunicación se encuadrará en el
marco teórico de las normas universales de traducción de Nitsa Ben-Ari y de la teoría de invisibilidad de
Lawrence Venutti. Dichas teorías aplicadas al análisis de la saga Harry Potter nos ayudarán a dilucidar los
factores subyacentes a la toma de decisión de los diversos traductores y los efectos que conllevan dichos
factores.
Arlene Koglin
Investigação processual do esforço cognitivo
despendido na pós-edição de metáforas: um estudo à luz da Teoria da Relevância (TR)
Vinculado ao Laboratório Experimental de Tradução - LETRA - da Faculdade de Letras da Universidade
Federal de Minas Gerais – UFMG -, este trabalho objetiva mapear processualmente o esforço cognitivo
despendido na tarefa de pós-edição de metáforas por meio da observação do papel do contexto na sua
tradução. Assume-se, consoante Sperber & Wilson (1986/1995), que contexto, ou ambiente cognitivo, é uma
instância mental que determina a quantidade de esforço cognitivo despendido na interpretação deste tropo
(GIBBS; TENDAHL, 2006/2008). Considerando que a tradução é um ato interpretativo interlingual (GUTT,
2000/2005), parte-se da hipótese que o contexto, e não o tipo de metáfora - convencional ou criativa - é
responsável por determinar a quantidade de esforço alocado na tradução deste tropo. A fim de verificar o
impacto do contexto nos processos cognitivos de tradutores, realizou-se uma coleta com quatro sujeitos
envolvendo duas tarefas de pós-edição de metáforas em um texto jornalístico. Na tarefa 1 (T1), os sujeitos
pós-editaram uma tradução crua gerada pelo Google Tradutor e, na tarefa 2 (T2), os mesmos sujeitos póseditaram uma tradução crua gerada pelo Systran. Para a coleta, adotou-se a metodologia de triangulação de
dados processuais (ALVES, 2003). Foram utilizados três instrumentos: protocolos verbais retrospectivos, o
programa Translog para rastrear toques de teclado e mouse e o rastreador ocular Tobii T60. A análise é
pautada por dados processuais gerados pelo Translog (análise de pausas e recursividade) e dados relativos ao
número e à duração das fixações geradas pelo rastreador ocular. Os resultados mostram diminuição na
quantidade de esforço cognitivo despendido na T2 em comparação à T1, que pode decorrer da ativação de
ambientes cognitivos diferentes face o insumo distinto em cada tarefa. Ao se depararem com um estímulo
linguístico diferente na T2, os sujeitos foram impelidos a novas hipóteses interpretativas em consonância com
o princípio da relevância.
III Jornadas Internacionales de Traductología
38
María Clara Laje
Análisis triaxial del discurso de Steve Jobs en Stanford y su traducción según el periódico El País
Partiendo de la premisa de que ―la Lingüística Contrastiva y la Traducción comparten el mismo objeto de
estudio‖ (Preckler, 2010: 13), podemos afirmar que estudiar la Lingüística Contrastiva es una de las tantas
formas de aprender a utilizar todos los medios y las herramientas disponibles para abordar la compleja tarea
de traducir. Con sus múltiples niveles de descripción y análisis de diferencias y similitudes interlingüísticas
en diferentes planos como el semántico, el sintáctico y el pragmático, entre otros, la Lingüística Contrastiva le
brinda herramientas al traductor y lo acompaña a modo de andamiaje para su ―saber hacer‖ en cuanto a la
práctica de la traducción. El presente trabajo se propone analizar un fragmento de la transcripción del
discurso pronunciado por Steve Jobs en la Universidad de Stanford, Estados Unidos en 2005 y su traducción
publicada en el periódico español El País para comprender de qué manera se teje esta trama argumentativa y
cómo se la tradujo. Se trata de un texto narrativo compuesto por tres historias de vida que Jobs anticipa en su
introducción y que luego detalla durante el desarrollo de su discurso: ―Today I want to tell you three stories
from my life. That’s it. No big deal. Just three stories‖. Sin embargo, el análisis de este texto y la traducción
del periódico el País develan la complejidad de su trama y la riqueza de sus recursos puestos al servicio de la
argumentación. La perspectiva que se plantea para analizar el texto y su traducción, consta de tres grandes
ejes: léxico-semántico, morfo-sintáctico y retórico-estructural. Se intentará dilucidar todas las cuestiones
derivadas de este análisis triaxial con el fin de descubrir los mecanismos lingüísticos puestos al servicio de la
persuasión tanto en el texto fuente como en el texto meta.
María Marta Ledesma y Roberto Lencinas
La expresión de la cuantificación:
algunos valores semánticos de ciertos indefinidos. ¿Cuál elegir? ¿Cualquiera?
Los indefinidos (adjetivos y pronombres) son los parientes pobres en el proceso de enseñanza-aprendizaje de
lenguas extranjeras. Exceptuando algunos casos particulares, en general -tanto en los programas de estudio
como en los libros de texto- se los aborda tardíamente o de manera confusa a pesar de que su empleo está
omnipresente en la vida cotidiana. Los indefinidos constituyen una clase muy diversa desde el punto de vista
de su origen etimológico, de su funcionamiento morfosintáctico y textual y de su contenido semántico. En
efecto, es difícil clasificarlos porque por una parte pueden funcionar gramaticalmente como determinantes,
pronombres o adjetivos y por otra expresar ya sea una cantidad, ya sea una calidad. Es por ello que en esta
comunicación nos proponemos acordar a los indefinidos el lugar que merecen en el proceso de enseñanzaaprendizaje de lenguas extranjeras. Nuestro trabajo, que se inscribe dentro de un enfoque onomasiológico, se
propone analizar, desde un punto de vista lingüístico contrastivo español-francés el funcionamiento de
determinados indefinidos que al momento de la traducción plantean dificultades, ya sea porque sus valores
difieren en ambas lenguas, ya sea porque para su interpretación requieren contextos explícitos o implícitos.
Por una cuestión de espacio, nuestra selección se limita al análisis del adjetivo y pronombre algún(os) y de
cualquiera (pronombre y adjetivo en sus dos versiones: pre y posnominal) y de sus equivalentes franceses
un, des, quelques, quelques-uns, certains / n´importe lequel, quelconque, n´importe qui respectivamente. Para
ello, partiremos del concepto de cuantificación y de sus diferentes acepciones, en segundo lugar
clasificaremos los cuantificadores según su naturaleza semántica, en tercer lugar analizaremos en contraste
los diferentes valores de los elementos seleccionados; finalmente intentaremos dar respuesta a preguntas tales
como: ¿Poseen todos un valor cuantificacional propio? ¿Se trata de elementos intrínsecamente universales,
existenciales o por el contrario admiten según los contextos ambas lecturas?
III Jornadas Internacionales de Traductología
39
María Marta Ledesma
Valores aspectuales del passé composé en L´Étranger y sus implicancias en las traducciones al español
En nuestro trabajo de tesis para la Maestría en Traductología de la Facultad de Lenguas, nos proponemos
describir y comparar los valores aspectuales del Passé composé en L´Étranger de Albert Camus y sus
implicancias en las traducciones al español. Para ello, contrastaremos dos traducciones de L´Étranger, la
primera, del argentino Bonifacio del Carril (Emecé) y la segunda, del español Ángel Valente (Editorial
Atlántida). Se plantean dos hipótesis: a) en la traducción del passé composé de L´Étranger –tanto al español
peninsular como al del Río de La Plata– la noción de aspecto prima sobre la noción de temporalidad y b) los
valores semánticos asociados al passé composé están íntimamente relacionados con los indicios lingüísticos
presentes en el co(n)texto, tales como conectores, deícticos espaciales y temporales, adverbios y locuciones
adverbiales. L´Étranger es probablemente el único ejemplo de una novela francesa escrita mayoritariamente
en passé composé. Hecho singular sin dudas si se considera que se trata de un tiempo verbal estrechamente
vinculado con el momento de la enunciación. Aunque este empleo particular ha sido objeto de numerosos
estudios, no existe hasta la fecha ningún análisis contrastivo de la novela y de sus respectivas traducciones al
español. Considerando que el análisis de las traducciones permite entender más profundamente la riqueza de
una obra y la sutileza de los medios lingüísticos empleados por el autor, creemos que nuestra investigación
aportará precisiones teóricas no sólo acerca de la traducción del passé composé en L´Étranger de Camus sino
también en la novela francesa contemporánea en general. La información obtenida contribuirá a la tarea de
traducción y enseñanza-aprendizaje del francés y del español en lo relativo a la comprensión y traducción de
textos literarios.
Denise Y. Ledesma
Interpretar desde el inglés, interpretar desde varios sistemas:
Breve reflexión antes de entrar en cabina
En un escenario donde las relaciones internacionales son cada vez más fluidas y complejas, se puede observar
que la lengua inglesa constituye un medio de comunicación que conserva un notable grado de predominancia
en los intercambios verbales de los protagonistas de este tipo de encuentros, desde pequeñas
videoconferencias entre sucursales de empresas multinacionales hasta amplias reuniones de organismos no
gubernamentales. Habiendo servido por décadas en ese papel en muchas áreas de actividad y saber, el inglés
es un idioma cuyos usuarios no nativos superan en diversidad y cantidad a sus usuarios nativos. En este
trabajo, consideramos que para la comunidad de intérpretes profesionales la emergencia del ―inglés global‖
trae aparejado, entre otros, el desafío de enfrentarse y adaptarse a una realidad laboral donde la interpretación
se ejecuta a partir de textos formulados y articulados desde lugares que no necesariamente se corresponden
con el sistema de comunidades anglosajonas. Si bien la interpretación de textos de hablantes no nativos de
inglés es un hecho habitual, creemos relevante compartir algunos interrogantes referidos a las dificultades en
la comprensión oral de estas producciones cuya particularidad puede implicar mayor complejidad en el
proceso de descodificación, en especial para los intérpretes en formación cuya L2 es el inglés. Tomando
como referencia la obra de Blasco Mayor (2008), nuestro breve trabajo reproduce algunos interrogantes
surgidos en el marco del cursado de la materia Interpretación Consecutiva del curso de posgrado
Especialización en Interpretación, de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba, y tiene
como objetivo compartirlos y considerar los aportes de disciplinas como la fonética y la fonología, la
psicolingüística y la didáctica, para un futuro trabajo de investigación en este campo poco explorado en
nuestro país.
III Jornadas Internacionales de Traductología
40
Nelba E. Lema y Jovanka Vukovic
Un análisis comparativo de documentos internacionales en inglés y español.
En el marco de las actividades de actualización e investigación docente de las cátedras de traducción
especializada, jurídico-económica y científico-técnica, nos hemos planteado la problemática de la
traducción/redacción de determinados tipos de documentos Para este trabajo, basándonos principalmente en
Anabel Borja (2000), hemos utilizado un corpus de documentos emanados de organismos e instituciones
internacionales a fin de observar las diferencias y similitudes que presentan estos documentos en las lenguas
inglés/español. El objetivo que perseguimos es lograr que los alumnos adquieran un método de trabajo propio
que les permita traducir en ambas lenguas con la profesionalidad de un especialista, manteniendo la calidad
estilística que deben tener estos documentos. El método de análisis utilizado consistió en un estudio
comparativo de los rasgos característicos de los documentos originales y en la identificación de las
convenciones formales estilísticas, fraseológicas y léxicas que estos presentan. Precisamente, es a partir del
análisis de textos paralelos que los alumnos de traductorado público se familiarizan con un tipo específico de
texto y esto los ayuda a solucionar los conflictos que se plantean durante el proceso de traducción. Para
cumplir con el objetivo propuesto analizamos un corpus de acuerdos, acuerdos marco y memorandos de
entendimiento redactados en inglés y español, entre otros y elaboramos una guía bilingüe. Esta guía será una
herramienta de referencia y agilizará el proceso traductor. También servirá para que los alumnos estudien las
similitudes y diferencias morfosintácticas, semánticas y pragmáticas y a su vez aprendan a elaborar su propia
guía. Esta herramienta de trabajo los ayudará en su tarea y contribuirá a estandarizar la redacción de estos
documentos.
Nelba Lema y Jovanka Vukovic
Análisis de los efectos discursivos de los demostrativos
con valor anafórico en textos científicos en inglés.
En estas jornadas presentaremos un estudio sobre los efectos discursivos de los demostrativos con valor
anafórico en textos científicos en inglés que se desprende de la investigación realizada en el marco de los
Proyectos de investigación del Área de Investigación en Traductología (AIT). Un aspecto importante en la
comprensión del lenguaje es la integración de las diferentes partes de un texto o discurso para construir una
representación coherente del significado. Las relaciones anafóricas son un mecanismo que el lenguaje posee
para este fin. Si bien existen otras expresiones que pueden desempeñar funciones anafóricas, los
demostrativos añaden a la identificación del antecedente su localización deíctica: ―sitúan algún elemento del
contexto de la enunciación con respecto al lugar en el que se encuentra el hablante‖ (Eguren, 1999: 936). Es
decir hay una dimensión deíctica que traslada al espacio gráfico del texto, o temporal del discurso, las
relaciones de proximidad/lejanía. Este uso de los demostrativos es más frecuente en los textos escritos – más
descontextualizados que los orales – particularmente en los textos de especialidad. Los procesos cognitivos
implicados en la relación anafórica dependen en gran medida de la accesibilidad de la información contenida
en el referente y de la distancia que media entre los dos términos de la anáfora (Ariel 1988, 1990). Dado que
la referencia anafórica de los demostrativos en inglés presenta importantes retos para la traducción es
necesario reconocer la problemática y los efectos semánticos que ellos plantean, para poder interpretarlos
correctamente en un contexto dado, resolverlos y plasmarlos adecuadamente en una traducción a la lengua
española.
III Jornadas Internacionales de Traductología
41
Ana Inés Leunda
Hacia un concepto de traducción política. 1492/1992:
el lenguaje y la memoria en América Latina
En este trabajo nos proponemos acercarnos a la traducción en tanto fenómeno intertextual e intercultural que
implica siempre modelizaciones de mundo. Desde la perspectiva de Iuri Lotman (1996) la traducción ocurre
siempre que un texto reelabore otro o que una cultura recupere elementos de otra y los haga propios. Nos
interesa particularmente observar el fenómeno de la traducción desde la perspectiva adoptada en textos
ensayísticos que hacia 1992 discutieron sobre el sentido del Vto Centenario del Descubrimiento de América.
Todos ellos recuperaron textos pretéritos para argumentar sobre cierta posición en los contextos del debate.
La doble frontera sincrónica (entre distintos ensayos editados simultáneamente) y diacrónica (conquista y
colonización leídas a fines del siglo XX), operó generando nuevos sentidos que cada autor-traductor cultural
debió modelizar. A partir de lo antedicho, hipotetizamos que el rol de los autores, en tanto traductores
culturales, implicó la construcción de distintos modelos de mundo que pugnaban por erigirse como más
válidos que otros. Es decir, buscaban afectar otros textos del contexto en el que se inscribían y, al hacerlo,
acentuaban ideológicamente cada posición. La evaluación social (Bajtín, 1999) que viene impresa junto con
el recorrido histórico y social del lenguaje cobró relevancia en estos textos que construyen modelizaciones de
la memoria de manera axiológica, permitiéndonos ver que toda traducción cultural del pasado es una
traducción política que busca generar un efecto de verdad.
Ignacio Rodrigo Lucia
Bilingüismo y autotraducción: el caso de Copi
El escritor Copi era argentino pero escribió casi toda su obra en francés. Hasta hace muy poco, las
traducciones al español de sus obras habían sido realizadas por editoriales españolas, en las que se había
optado por un español peninsular para las mismas. Más recientemente, la editorial argentina El Cuenco de
Plata tradujo algunas de sus obras de teatro pero optando por un español rioplatense. La misma opción fue la
del argentino Jorge Monteleone en su traducción de la pieza Eva Perón. En este sentido, el verdadero
problema de traducción en Copi se puede ver según Martín Schiffino en que sus obras, si bien escritas en
francés, hablan de situaciones y personajes rioplatenses. Un dato importante es que en la editorial española
Anagrama también se publica la traducción de La vie est un tango realizada por el mismo Copi, y que como
caso de autotraducción puede ser leída comparativamente con sus otras dos novelas relacionadas
explícitamente con el universo rioplatense (L’Uruguayen y L’Internationale Argentine) para evaluar la
diferencia en las opciones de traducción. Debe tenerse en cuenta que el uso del francés que hace Copi es,
como se ha señalado, muy particular, en tanto su prosa seca e informativa, minimalista, parece más bien
usada por un niño o un extranjero. En el corpus de Copi hay otras tres obras que son de importancia aquí
porque son escritas por el autor directamente en español: Cachafaz, La sombra de Wenceslao y Río de La
Plata. A través de la lectura comparativa de L’Uruguayen, L’Internationale Argentine y La vie est un
tango/La vida es un tango, así como de Cachafaz, La sombra de Wenceslao y Río de La Plata, se pretende
analizar algunos de los vínculos entre lengua materna, lengua adoptiva, traducción, autotraducción y creación.
III Jornadas Internacionales de Traductología
42
Henrique Magalhães Meneses y Twyne Soares Ramos
Análisis y traducción del cuento “Yerbas y alfileres”, de Juana Manuela Gorriti
Este trabajo tiene por objetivo divulgar la obra de la autora argentina Juana Manuela Gorriti, que nació en
1818 y falleció en 1892. La autora representó una figura literaria relevante y reconocida no solo en su país de
origen, sino también en países de lengua inglesa. Sin embargo, su obra todavía no fue traducida al portugués,
lo que conlleva al poco conocimiento y citación de la obra de la autora en trabajos académicos brasileños.
Así, en este sentido, con el fin de divulgar la autora y su obra, se creó en la Universidade Federal do Rio
Grande (FURG) el proyecto de investigación ―Juana Manuela Gorriti: análisis y traducción‖, coordinado por
la profesora Daniele Corbetta Piletti - que cuenta con profesionales y estudiantes del área de letras. Por lo
tanto, este trabajo pretende presentar el análisis del cuento ―Yerbas y alfileres‖. En este cuento de la autora
argentina, dos personajes desarrollan un diálogo sobre la realidad, lo sobrenatural y las creencias del ser
humano en estos temas. Uno de los personajes, creyendo que suele surgir un relato interesante del habla de su
amigo, le pregunta al otro, que es médico, si acaso él cree en maleficios. El médico le contesta que cree en los
naturales, pero no en los sobrenaturales. A partir de esto, el amigo del médico, entonces, le da ejemplos de
casos sobrenaturales, a los cuales el médico además de rechazar, discute sobre las enfermedades, creencias y
misterios de lo que es humano. Siguiendo el diálogo, a través de otro cuento, dentro de este cuento, el médico
le cuenta a su amigo un relato que trata de los temas discutidos. A partir de esto, se justifica y gana sentido el
título del cuento.
Paula Fernanda Malaszkiewicz y Sylvie Vandaele
Conceptualização metafórica PT-FR na anatomia e tradução
Metáfora conceptual é a manifestação de um processo de pensamento expresso no discurso através de
expressões metafóricas que revelam a projeção de um domínio-fonte sobre um domínio-alvo, podendo ser
encontrada em todas as áreas, como a medicina. No entanto, esse tipo particular de metáfora não costuma ser
abordado nos estudos sobre a tradução, embora a compreensão da conceptualização metafórica seja muito
importante para a atividade tradutória, pois interfere na escolha do termo, da palavra ou da fraseologia. Para a
realização deste trabalho, montou-se um corpus-piloto composto por obras de anatomia escritas originalmente
em português, contendo descrições da cabeça, pescoço, ombro, braço e coxa, para buscar descrições relativas
aos vasos e nervos acima e abaixo do coração. A partir dessas descrições, buscaram-se os índices de
conceptualização metafórica em língua portuguesa, entendidos como unidades léxicas que permitem
conceptualizar metaforicamente determinado elemento no plano cognitivo, gerando uma impressão de
dissonância entre as representações factivas e fictícias. Partindo do levantamento em língua portuguesa, fezse uma comparação com os índices e modos de conceptualização encontrados em língua francesa, analisando
as semelhanças e diferenças das conceptualizações metafóricas nas duas línguas e sua influência no processo
tradutório, baseando-se nas noções de função e equivalência. São essas semelhanças ou diferenças que
guiarão as escolhas do tradutor, visto que suas decisões devem levar em conta os modos de conceptualização
identificados no texto de partida e, ao mesmo tempo, considerar aqueles usuais na língua de chegada. Com
isso, esse trabalho busca ressaltar a questão do peso dos índices de conceptualização na tradução e também
oferecer subsídios para a tradução específica de textos de anatomia de língua francesa para a língua
portuguesa.
III Jornadas Internacionales de Traductología
43
Tatiane Mallorca Mirapalhete
El sentimiento de “Exilio” en el cuento “El ángel caído”
Este texto trata de la síntesis, del análisis del cuento ―El ángel caído‖ de la escritora argentina Juana Manuela
Gorriti, que es parte de un proyecto de traducción de cuentos de la autora al portugués. La historia del cuento
sucede en Lima, capital de Perú, en el año 1824. Todo empieza cuando Andrés, el hijo de una esclava negra
de la familia Peña-Blanca, es tratado desde niño como parte de la familia, pero cuando llega a su juventud, es
exilado de la presencia de los blancos de la casa y vuelve a su condición de esclavo. Ese rechazo le causa
sentimientos en conflicto como, amor, odio, rencor, pues no se siente parte ni de la familia blanca ni de la
negra, ya que se cree superior a su gente, y a la vez ama y odia a las jóvenes blancas con quienes pasó su
niñez. El análisis del cuento se fija en el ―sentimiento de exilio‖ del personaje central, un exilio de orden
emocional, social y cultural, pues toda la trama se desarrolla alrededor de la venganza del negro Andrés a la
familia que le trató como uno de ellos cuando niño, pero después lo sacó de este mundo a fuerza, y más allá
de eso la venganza es contra toda la raza blanca. Con muchos crímenes, envidia, muertes y desigualdades
sociales entre los negros y blancos, la historia posee en su interior mucho de la sociedad peruana de la época
según la mirada de la escritora. Por fin, este análisis tiene el objetivo de presentar el cuento genial de Gorriti,
tras la perspectiva del ―Exilio‖, que sufre el personaje principal en relación a la sociedad por su condición de
negro esclavo y, por consiguiente, proporcionar una base para la traducción del cuento a la lengua portuguesa.
Sandra Lilián Mattalía
Wikcionario, entre el deber y el ser
La mayoría de los diccionarios disponibles en Internet son versiones electrónicas de diccionarios editados en
el formato papel, por lo que está descontada su conexión con la tradición lexicográfica y por ende con un
sustento teórico fundado en estudios lingüísticos. No obstante, es dable esperar que la informática y su
dinámica aporten cambios fundamentales en la disciplina lexicográfica. Algunos de estos cambios ya se están
evidenciando en la existencia de diccionarios, glosarios y bases de datos relacionales generados por los
usuarios de la red. Es por esto que en este trabajo me propongo averiguar si es posible la compatibilidad de
un diccionario electrónico abierto y libre con algunos de los parámetros lexicográficos existentes, dada su
estrecha comunión con el paradigma Web 2.0., o la nueva Internet. El producto que voy a analizar es
Wikcionario, un proyecto hermano de Wikipedia que tiene una función complementaria a la misma, ya que
un gran número de artículos, por su carácter no enciclopédico, se destinan al diccionario. Wikcionario es un
diccionario de uso libre en línea, que contiene definiciones, traducciones, sinónimos, pronunciaciones de
palabras en múltiples idiomas y que cualquier persona puede editar. En un intento de demostrar que
Wikcionario se encuentra tironeado entre el deber lexicográfico de base lingüística que facilite y sustente su
construcción y el ser abierto, colaborativo e interactivo de su misma naturaleza, describo el enfoque, la
finalidad, las estructuras y características especiales del mismo, para luego proponer un análisis a la luz de las
nociones presentadas a modo de marco teórico. Con el objeto de ejemplificar incluyo el tratamiento en
Wikcionario de cinco lemas tomados aleatoriamente. Finalmente arriesgo algunas consideraciones relativas al
uso de este diccionario en tareas de traducción, teniendo en cuenta las posibilidades y los peligros que la
herramienta conlleva.
III Jornadas Internacionales de Traductología
44
Ariane Conceição Ribeiro Marques y Cláudia Mendonça Scheeren
Investigação e descrição de CLEs Terminológicas em italiano e português: um estudo de caso
A construção de um corpus de sua legislação ambiental possibilitou à língua italiana a sua inserção em um
grupo de pesquisas que atualmente desenvolve uma pesquisa de âmbito plurilíngue de unidades
sintagmáticas, recorrentes e condicionadas pela língua, área ou gênero textual, denominadas Combinatórias
Léxicas Especializadas (CLEs). A presença de um corpus não só possibilita a análise dos modos de dizer dos
diplomas legais em italiano, como também oportuniza sua comparação com a Língua Portuguesa e as outras
línguas já contempladas pelo projeto, sendo elas: alemão, francês, espanhol e inglês. No presente trabalho,
elabora-se um cotejo entre alguns dos resultados encontrados na atual etapa da pesquisa, que envolve a busca
por CLEs Terminológicas: trata-se de combinatórias que contêm dentro de sua estrutura um termo e que
podem ser divididas em Verbais, como é o caso, por exemplo, de ―contaminar as águas‖ e em
Nominalizações, como em ―contaminação das águas‖. Tendo como ponto de referência o termo ―água(s)‖ e
seu equivalente em italiano ―acqua(e)‖, descrevemos o processo de investigação das CLEs terminológicas nas
duas línguas de trabalho, comparando em seguida os resultados obtidos em ambas no que tange à estrutura
morfossintática das combinatórias, ao contexto em que estão inseridas e aos tipos de verbo que acompanham
o termo, buscando, a partir disso, similaridades e disparidades entre elas. Como ferramenta de trabalho,
utilizamos o programa AntConc 3.2.4, Que permite buscar de forma rápida e eficiente as combinatórias
existentes em nossos corpora. No que se refere à fundamentação teórica, baseamos-nos nas perspectivas de
cunho comunicativo e textual da Terminologia, bem como nos princípios da Linguística de Corpus.
Joice Monticelli Furtado
Legendagem e variação linguística
A legendagem interlinguística é um dos 12 modos de tradução audiovisual sistematizados por
Yves Gambier e consiste em apresentar, geralmente na parte inferior da tela, um texto que restitua, na língua
de chegada, os elementos discursivos auditivos e visuais do produto de partida. O meio audiovisual implica
limitações técnicas não presentes na tradução de textos escritos, como a sincronia e o limite de caracteres,
também chamadas de coerção temporal e coerção espacial. Além dessas limitações, a variação linguística,
que pode ser considerada um problema de tradução, torna-se ainda mais complexa nesse meio, exigindo
do tradutor estratégias específicas. Assim, este trabalho se debruça sobre essa questão e apresenta os
primeiros resultados de uma metodologia para o tradutor no que tange à variação linguística, a partir da
análise de um trecho das legendas em português, variante brasileira, para o DVD do
filme Bienvenue chez les ch’tis, comédia francesa sobre um empregado dos correios transferido para a região
norte da França, cujos habitantes falam um dialeto diferenciado. Essa situação de contato entre as duas
variedades diatópicas do francês gera inúmeros mal-entendidos e é a fonte do humor no filme, o que traz à
tona questões linguísticas e culturais que representam um desafio para o tradutor. Tendo em vista uma
perspectiva funcionalista da tradução, cotejamos a imagem e a transcrição do áudio original do filme com as
legendas em português, levantamos os trechos sujeitos à discussão e analisamos as decisões tomadas pelo
tradutor para verificar sua adequação à função do objeto analisado; posteriormente, pretendemos, a partir
dessas análises, propor princípios norteadores para a legendagem de produtos audiovisuais em que a variação
linguística ocupe uma posição relevante, como a adoção de decisões sistemáticas coerentes na transposição de
variações fonéticas na fala em dialeto para a língua de chegada.
III Jornadas Internacionales de Traductología
45
Silvia Susana Naciff
¿Es necesario conocer el lenguaje jurídico para “hacer traducción jurídica”?
En el marco del proyecto de Investigación perteneciente al programa de incentivos de la Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, “La escritura en las
sentencias penales de primera instancia: una aproximación lingüístico-cognitiva para el estudio del lenguaje
jurídico y la comunicación profesional‖, presentamos hoy, este trabajo con el fin de establecer y dilucidar si
es importante y necesario el manejo del lenguaje jurídico en español para abordar en una primera etapa la
comprensión de los textos jurídicos, especialmente las sentencias penales y en una segunda instancia su
traducción. Partiremos de la diferenciación de los numerosos tipos de textos jurídicos y de la definición de
traducción jurídica, luego veremos ―cómo se hace la traducción jurídica‖ (Mayoral, Roberto - 2002) sin
olvidarnos de ―la opacidad‖ del español jurídico (Alcaraz Varó, 2000) con el objeto de tratar de demostrar la
importancia del conocimiento del lenguaje jurídico en español para lograr una traducción eficaz. La
experiencia que compartimos en esta ocasión es doble: por un lado, la que tuvimos con alumnos avanzados,
de la carrera de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, de los cuales el 98%,
prácticamente sin conocimientos de la lengua francesa, logró al cabo de un cuatrimestre, comprender todos
los textos presentados (Códigos, la Constitución francesa, leyes, sentencias penales de primera instancia y de
Cámara) reexpresándolos, en español, de manera más que satisfactoria; por el otro, el trabajo en la cátedra
Traducción Jurídica en francés II, con alumnos avanzados del traductorado. Compararemos, los diferentes
mecanismos que utilizaron ambos grupos para llegar a las equivalencias y responderemos a la pregunta que
guía nuestro trabajo mediante el análisis de tales mecanismos y resultados.
Egle Navilli y Giselle Pernuzzi
Las huellas de subjetividad que recorren
los textos técnicos: una estrategia que abate un preconcepto
En la actualidad, la globalización de los mercados y la intensificación de la producción masiva conducen
necesariamente a exaltar los aspectos comunicativos del texto escrito. Ya los estudiosos de traductología se
han expedido acerca del escaso porcentaje de terminología que integra los textos técnicos. Esta tendencia se
evidencia de manera significativa en los manuales de instrucciones italianos. Teniendo en cuenta la
afirmación anterior, nuestro principal objetivo será individualizar en ese tipo de texto los emergentes léxicos
en los que se inscribe la subjetividad del emisor y determinar la identidad categorial de dichos elementos. Por
otra parte, en estos mismos textos, también nos interesa identificar los principios pragmáticos que favorecen
la inserción de expresiones que contribuyen a explicitar aspectos ilocutivos subyacentes, como asimismo la
distribución que poseen estas formas en las distintas partes que integran el manual de instrucciones. Con la
finalidad de aportar evidencia empírica a favor de la hipótesis de que los textos pertenecientes al género
instructivo, no obstante el grado de formalidad que los caracteriza, presentan indicios de subjetidad y a partir
de principios teóricos planteados en la teoría de la enunciación, nos proponemos elaborar un corpus
representativo del problema objeto de estudio. Luego de un primer relevamiento cuantitativo de las formas
extraídas de diversos manuales de instrucción italianos, el estudio se abordará desde la perspectiva cualitativa
para describir y posteriormente analizar los elementos lingüísticos que implícita o explícitamente conllevan la
subjetividad del emisor del texto. Si tomamos como premisa que muchos estudiantes del Traductorado de
Italiano, poco familiarizados con las prácticas de lectura de textos técnicos, encuentran notables dificultades
para descubrir el entramado del tejido lingüístico de dichos textos y poder así acceder al sentido comunicado
por lo que allí se enuncia, podrá comprenderse la necesidad de conocer cómo se materializan ciertos aspectos
pragmáticos en situaciones comunicativas que requieren un mayor grado de formalidad.
III Jornadas Internacionales de Traductología
46
Juliane Nunes de Lemos
Traducción y análisis del cuento
“Caer de las nubes”, de Juana Manuela Gorriti
Este trabajo trata del análisis y de la traducción del cuento ―Caer de las nubes‖ de Juana Manuela Gorriti
(1818-1892), que está insertado en el Proyecto de Investigación ―Juana Manuela Gorriti: análisis y
traducción‖, coordinado por la profesora Daniele Corbetta Piletti, realizado en la Universidade Federal do
Rio Grande - FURG, en el que un grupo de estudiantes de Letras analiza y traduce cuentos de la referida
escritora. El proyecto tiene como objetivo investigar y divulgar la obra de esa importante escritora argentina,
que publicó romances a lo largo del siglo XIX. Y que, a pesar de la calidad de sus obras, y de su éxito en el
país donde nació, es poco conocida en Brasil, siendo citada sólo en tesis y artículos académicos, eso se debe
al hecho de que no existen traducciones en lengua portuguesa, imposibilitando, de cierta forma, el contacto de
los brasileños con sus obras. En este artículo, en especial, presentará cómo fueron realizados el análisis y la
traducción del cuento ―Caer de las nubes‖. Primeramente, se leyó el cuento en su versión original y se analizó
el texto y, por fin, se hizo la traducción a la lengua portuguesa. Con relación al análisis, el cuento trata las
relaciones humanas, los sentimientos de ingratitud e hipocresía, además de un profundo prejuicio social. Es
evidente en el texto la relación entre la ficción y la historia, pues hay un retrato fiel de la visión de mundo del
siglo XIX. Como herramienta de trabajo, se usó el aplicativo WordFast para generar memorias de traducción,
unificando el glosario léxico e histórico del equipo que integra el proyecto. Durante el proceso hubo
dificultades con algunos términos específicos del siglo XIX y con datos históricos de la Argentina de
entonces. Posteriormente, los cuentos traducidos serán publicados en una antología de Gorriti.
Rodrigo Pansera de Avila
Traducción y análisis del cuento
“El lucero del manantial”, de Juana Manuela Gorriti
Este trabajo pretende divulgar la obra de Juana Manuela Gorriti (1818-1892), autora argentina relevante en su
país de origen y también en países de lengua inglesa, pero su obra aún no fue traducida a la lengua portuguesa
y, consecuentemente, es poco conocida y citada en artículos y tesis académicas en Brasil. Con esa finalidad,
se hizo el proyecto de investigación ―Juana Manuela Gorriti: análisis y traducción‖, desarrollado en la
Universidade Federal de Rio Grande (FURG). Este artículo, en especial, presentará cómo fueron realizados el
análisis y la traducción del cuento ―El lucero del manantial‖. Primeramente, se leyó el cuento en su versión
original y se analizó el texto y, por fin, se hizo la traducción a la lengua portuguesa. En esta presentación,
vamos a analizar el cuento ―El lucero del manantial‖, que trata de temas históricos entrecruzados con aspectos
ficcionales. Resumidamente, entre las batallas durante la dictadura de Manuel Rosas (1793-1877), el cuento
narra la historia de María, hija del comandante, y describe la transformación y la decadencia de este personaje
femenino, consecuencias de los hechos trágicos de la guerra. Otro aspecto significativo en el análisis del
cuento es el juego temporal, pues hay una ruptura en la que pasan varios años de un párrafo al otro, además
de evidenciar la extrañeza de un elemento desconocido retratado en la figura del personaje masculino. La
narrativa conduce el lector a participar de los eventos como si estuviese viviendo los hechos allí descritos.
Como herramienta de trabajo, se usó el aplicativo WordFast para generar memorias de traducción, unificando
el glosario léxico e histórico del equipo que integra el proyecto. Durante el proceso hubo dificultades con
algunos términos específicos del siglo XIX y con datos históricos de la Argentina de entonces.
Posteriormente, los cuentos traducidos serán publicados en una antología de Juana Gorriti.
III Jornadas Internacionales de Traductología
47
Soledad Pereyra
La traducción como topos y la tarea del traductor
frente a la literatura transnacional en alemán
La literatura transnacional en alemán se propone a sí misma como un corpus que desafía en la lectura por
encontrarse traducido en múltiples instancias: por los autores que han elegido otra lengua (el alemán) que no
es la materna para escribir y que especifican las aproximaciones que esta operación encierra dentro de sus
textos, y luego por los traductores que trasladan las obras a otra lengua, en nuestro caso la de un mercado
editorial español, que a su vez desconoce en gran parte la especificidad de los textos. El desafío para el
traductor significa entonces no sólo el traspaso lingüístico del texto, sino también respetar la topografía de la
traducción construida en las ficciones y, además, remediar la escasa divulgación del corpus en el mercado
hispanohablante. El presente trabajo reconstruye los derroteros de la traducción de literatura transnacional en
alemán al español, analiza algunos ejemplos de las obras de Feridun Zaimoğlu (1995) donde la traducción
lingüística y cultural se presenta como topos en la construcción de la ficción, y reelabora preguntas sobre los
bordes y horizontes de la tarea del traductor de literatura contemporánea.
Carolina Poppi y Adriana Zavaglia
Fronteira entre vocábulo e termo em tradução literária
A TCT - Teoria Comunicativa da Terminologia - proposta por Maria Teresa Cabré (1999) e estudos
brasileiros em Terminologia (ALVES, 1981 e 1982; BARBOSA, 2006; ZAVAGLIA ET AL, 2010) procuram
reestabelecer parâmetros teóricos e metodológicos propostos pela TGT de Eugen Wüster, segundo as
mudanças pelas quais vêm passando a sociedade, dentre elas, a disseminação de termos na língua geral.
Assim, para Cabré (1999: 129) o termo é poliédrico; já para Barbosa (2006: 49) as unidades lexicais são
plurifuncionais. Com base no suporte teórico apresentado, este estudo visa demonstrar os desafios do tradutor
no estabelecimento da fronteira entre vocábulo e termo na tradução literária. Para isso, utilizaremos como
corpus de estudo a comédia francesa Les Plaideurs (1668) de Jean Racine, a qual dialoga com a linguagem
do Direito. Analisaremos o termo affaire e seus registros na peça, os quais não são todos termos. Assim,
levantamos a hipótese de que há ocorrências terminológicas e vocabulares, ou seja, ora o termo pertence à
linguagem de especialidade, ora à língua geral. Para o levantamento das ocorrências em francês, utilizamos o
software computacional AntConc disponível na web; para os equivalentes em português, a tradução fornecida
pelo jurista brasileiro Dr.Antonio Carlos de Araújo Cintra; para as definições, os dicionários Trésor de la
langue française online, Dicionário Houaiss (português brasileiro) e o Vocabulário Jurídico especializado de
Plácido e Silva. De acordo com nossos estudos, em presença da terminologia em literatura, o tradutor deve
adotar uma postura investigativa. Caso o vocábulo seja um termo, a tradução deve ser considerada
especializada; caso o termo já esteja banalizado na língua geral, o tradutor pode considerá-lo como um
vocábulo. Para isso, é necessário considerar que há movimentos entre os status das palavras e que a fronteira
entre vocábulo e termo varia de acordo com o contexto.
III Jornadas Internacionales de Traductología
48
Verónica Rafaelli
Novela gráfica y traducción: desafíos, complejidades y una experiencia didáctica
La novela gráfica es un género popular mixto que se sitúa en la intersección de los ámbitos de la creación
literaria y las artes visuales. Su contenido es primariamente narrativo, plasmado en forma de arte secuencial, a
través de dibujos, gráficos digitales, fotografías o combinaciones de estos, que acompañan, enriquecen y a
veces superan al texto. El término "novela gráfica" suele emplearse de modo abarcativo, para incluir también
obras de no ficción, ciclos de cuentos o adaptaciones de obras literarias mayores; la denominación "novela"
surge como un modo de identificar el formato de publicación y no siempre es indicativo de las características
narrativas de la obra. Si bien su principal manifestación es la obra originalmente compuesta en formato
gráfico, con frecuencia se ha utilizado este género menor como un medio para popularizar expresiones
literarias canónicas con alta legitimidad pero percibidas como difícilmente accesibles para un lectorado
amplio. El texto original de las obras puede ser utilizado literal y fragmentariamente, modernizado, o
francamente adaptado y resumido; algunas ediciones ofrecen incluso las tres versiones, destinadas a
lectorados diferentes. En esta ocasión, se tratará acerca de una experiencia didáctica de traducción llevada a
cabo en 2012 en la cátedra Traducción Literaria en Inglés 1 (UNLP). En esta experiencia se eligió la novela
gráfica The Call of Cthulhu (1988), diseñada por John Coulthart a partir del cuento homónimo de H. P.
Lovecraft. Se indagará en la utilidad de esta experiencia de traducción en tanto que canalizadora de la praxis
de traducción con un importante componente pedagógico de motivación intrínseca, y asimismo como un
medio de viabilizar la formación en habilidades profesionales inherentes; entre ellas, la lectura instrumental
del paratexto —utilizado en este género en su máxima expresión— y de la significatividad de los recursos
tipográficos; así como habilidades satélite de la traducción que revisten suma importancia para la inserción de
un traductor novel en el mercado laboral actual: el manejo eficiente de herramientas informáticas auxiliares y
el pre- y postprocesamiento y edición de texto y gráficos.
Marcela María Raggio
De la literatura inglesa a la poesía en español:
Un análisis traductológico de los Sonetos Ingleses de Rafael Alberto Arrieta
Esta ponencia realiza una lectura de los Sonetos ingleses de Arrieta según la propuesta teórico-práctica de
Antoine Berman, para quien la traductología es ―la reflexión de la traducción sobre ella misma a partir de su
naturaleza de experiencia‖. (La traduction et la lettre ou l'auberge du lointain: 17). Los Sonetos Ingleses (del
siglo XVI al XX) constituye uno de los más originales casos de antologías de poesía anglófona traducida al
español en argentina. Las versiones de Arrieta remiten a poetas ingleses de siglos diferentes, con el
denominador común de la forma elegida. La compilación de Arrieta fue publicada post-mortem en el año
2000, y los poemas que incluye merecen ser estudiados no sólo como versiones de poemas originalmente
escritos en otra lengua, sino como poemas con peso propio en español. Arrieta selecciona un tipo de
composición poética -el soneto- y traduce poemas escritos a lo largo de cinco siglos, en estilos bien
diferentes. Sin embargo, Arrieta no es solamente traductor, sino en primer término, poeta. De ahí que los
poemas incluidos en los Sonetos ingleses tengan, en español, un estilo que los unifica, más allá de lo que los
distanciaba en inglés. Un análisis contrastivo y comparativo según el método de reflexión propuesto por
Berman permitirá corroborar que los Sonetos Ingleses son una versión posible de los originales, pero también
una creación en español propia del Arrieta poeta.
III Jornadas Internacionales de Traductología
49
Guillermina Inés Remiro y Juan Luis Stamboni
Causación y ergatividad en la Semántica Relacional
En el marco de la gramática contrastiva entre inglés y castellano, asumimos la perspectiva generativista,
según la cual la sintaxis humana resulta de procesos derivacionales que combinan, por medio de mecanismos
innatos, elementos capaces de codificar significados primitivos. Trabajamos con datos, ya sea reales o
inventados, que ilustran los distintos tipos de oraciones ‗gramaticales‘ posibles en una lengua natural. Nos
centramos en la noción de ―ergatividad‖, utilizada por distintas teorías para explicar fenómenos sintácticos y
semánticos no siempre coincidentes. Desde el Funcionalismo/Cognitivismo norteamericano, De Lancey
(2001) compara distintas lenguas y distingue morfológicamente los sujetos ‗agentivos‘ en estructuras
causadas de los sujetos ‗afectados‘ en estructuras no causadas. Según la Lingüística Sistémica Funcional
(Halliday 1985, 2004), la ergatividad abarca, no sólo la presencia o ausencia de Causa en un proceso
particular, sino también la relación causal que vincula distintos procesos entre sí. El esquema ergativo de
Halliday incluye, además de pares constituidos por eventos de cambio de estado no causados y de causa
externa, eventos inergativos de causa externa, y eventos transitivos instigados por otro proceso, expresado
lingüísticamente o bien inferido. Desde la perspectiva de la Semántica Relacional (Mateu, 2002), reducimos
el número de ‗constructos primitivos‘ disponibles de tres a dos. Consideramos dos alternancias: la ergativotransitiva y la causa interna/externa con inergativos. No vinculamos ni sintáctica ni derivacionalmente las
construcciones transitivas con los eventos inferidos que las instigan. Justificamos la relación derivacional que
vincula las construcciones pasivas estáticas con las construcciones ergativas de verbos naturalmente
alternantes, por un lado, y, con las construcciones transitivas de verbos de ‗locatum‘ y de inergativos, por el
otro. Reanalizamos, respecto de la bibliografía canónica, la naturaleza del clítico ―se‖ en las construcciones
ergativas españolas. Este análisis orienta de manera teórica el abordaje de las construcciones pertinentes, y
ofrece equivalencias posibles que pueden resultar útiles para la traducción.
Carolina Ribeiro Althoff
Estudo contrastivo da macroestrutura
de documentos legislativos em um corpus comparável
En el marco de la gramática contrastiva entre inglés y castellano, asumimos la perspectiva generativista, A
análise da tradução da constituição brasileira para o francês, disponível no site da Embaixada Brasileira na
França, revela que as soluções de tradução dadas às Combinatórias Léxicas Especializadas (CLEs),
entendidas como unidades sintagmáticas, recorrentes e condicionadas pela língua, área ou gênero textual,
nem sempre correspondem ao modo de dizer específico do discurso legislativo francês. Na tentativa de
compreender tal descompasso, este trabalho apresenta uma análise feita de um corpus de documentos
legislativos no par de línguas português-francês, que buscou explicitar o padrão formal dos diplomas legais
nessas duas línguas e verificar sua possível influência na localização, função e significação das CLEs. A
partir dos referenciais da Terminologia Comunicativa e Textual, da Linguística de Corpus e da Tradução,
coletamos documentos legais franceses, atinentes à legislação ambiental vigente, cuja extensão – número
total de tokens – e temática correspondessem ao corpus preexistente em língua portuguesa. Para coletar os
dados e os contextos dos candidatos a CLEs em língua francesa que servem de base à análise, recolhemos o
corpus no site governamental de legislação e utilizamos ferramentas informatizas ad hoc e aquelas do
programa AntConc. A partir desse levantamento, analisamos as implicações da macroestrutura – registro, tipo
de documento, identificação, ementa, preâmbulo, considerandos, articulado, fechamento, local e data e
assinaturas – sobre as CLEs, ressaltando as diferenças e semelhanças entre as duas línguas. Os resultados
mostram que os textos da legislação ambiental brasileira apresentam um maior número de CLEs e de
variantes, ao passo que as combinatórias francesas são mais fixas. As CLEs mais longas e mais fixas se
encontram nas partes preliminares e na parte final da estrutura do documento legal, que apresentam caráter
performativo, ao contrário das CLEs utilizadas na parte normativa, de caráter deôntico.
III Jornadas Internacionales de Traductología
50
Rozane Rodrigues Rebechi
„Cachaça‟ in English translations of Brazilian books: a corpus-based study
Culinary is a very strong cultural feature of a people, a society and even a nation, and, with globalization, this
feature is spread worldwide. Recent studies have shown that the translation of Brazilian cooking terms in
English results in mistranslations and wrong definitions of terms, lack of translation standardization,
confusion between Brazilian and Spanish terms, substitution of ingredients that leads to mischaracterization
of dishes etc. (cf. Corrêa et alli 2003; Costa 2006; Rebechi 2010). These problems could be said to result from
the lack of specialized bilingual glossaries in the area, which is a fact. Nevertheless, even ‗cachaça‘, a term
which can already be found in many English dictionaries, is translated in different ways in English
translations of Brazilian books. This research aims at analyzing the strategies and implications of the
rendering of the term ‗cachaça‘ in English, using Corpus Linguistics as methodology (cf. Bowker & Pearson,
2002). In order to retrieve the occurrences of the term in original texts in Portuguese, aligned with their
‗equivalents‘ in English, we used Compara, which is a parallel corpus of original Portuguese and English
literary texts, translated respectively into English and Portuguese. Results provided by the analysis of
authentic texts show an Anglocentric tendency of domesticating the term (cf. Venuti 2005), with choices of
‗equivalents‘ (e.g. rum, Brazilian rum, spirits etc.) which lead to mischaracterization of that Brazilian cultural
marker and also reduce the sense of foreignness to the English-language reader. Translation goes far beyond
terminological equivalence and involves representations, not always ethical, of the source culture (Venuti
1998). With this study we show the implications of the domesticating translation choices, a recurrent practice
observed in dominant cultures, towards the peripheral ones.
Enrique Hector Rossetto
Origen de la inmigración Piamontesa en la Provincia de Córdoba:
Estudios preliminares de la Colonia Tortugas (Dpto. Marcos Juárez)
El proceso de inmigración Piamontesa significó desde la segunda mitad del siglo XIX un trascendente aporte
para la colonización y el desarrollo urbano - rural de la Llanura Pampeana Argentina. Con centro en las
provincias de Santa Fe y Córdoba, medio millón de piamonteses, en su mayoría agricultores, técnicos y
profesionales, pero también intelectuales y religiosos, se radicaron en el país, muchos de ellos acompañados
por sus familias. A comienzos del siglo XX alcanzaron a representar cerca de la quinta parte del total de la
población de las provincias mencionadas. Esto se tradujo en nuevas formas de ordenamiento y uso del
espacio, asociados a eficientes modos de producción y al aporte de cuantiosa mano de obra calificada, a la vez
que dio origen a una nueva identidad socio – cultural que hoy sobrevive en la región. A pesar de la
importancia de este fenómeno inmigratorio, no existen estudios previos específicos que aborden desde un
enfoque científico, la génesis de este proceso histórico en la provincia de Córdoba. En la presente
comunicación se exponen los primeros resultados de los estudios realizados con el objetivo de identificar y
analizar el primer asentamiento de inmigrantes piamonteses en la jurisdicción citada. El trabajo fue realizado
en forma multidisciplinaria en el marco del programa de investigaciones desarrolladas por el Archivo
Histórico de la Inmigración Piamontesa y Centro de Investigaciones (AHIP).
III Jornadas Internacionales de Traductología
51
Pablo Andrés Rothammel
La traducción como medio potenciador en el proceso
de enseñanza/aprendizaje de Español como Lengua Extranjera - ELE
Este proyecto de investigación tiene por objetivo principal verificar si la traducción como recurso didáctico
en la clase de Español como Lengua Extranjera (ELE), en niveles intermedios de la carrera de Letras
Portugués/Español de la Universidade Federal do Rio Grande, Brasil, contribuye de forma significativa al
perfeccionamiento del alumno en el proceso de enseñanza/aprendizaje de ELE. La principal justificativa de
esta propuesta es la necesidad de encontrar una actividad didáctica que mejore la competencia del alumno en
la LE, dado que estos terminan la carrera sin un nivel avanzado de competencia comunicativa. Una de las
principales causas de excluir la actividad de traducción de la enseñanza de idiomas es que no se la veía como
una habilidad básica, al lado de las cuatro habilidades clásicas: oír, hablar, leer y escribir. Para algunos
teóricos, la traducción es la quinta habilidad (Costa, 1988), pero según el punto de vista de la mayoría y de
acuerdo con Urgese (1989), esa quinta habilidad sólo se podría desarrollar después que el alumno tuviera un
dominio completo de las cuatro habilidades básicas mencionadas anteriormente. Por otra parte, al leer la
literatura especializada actual, se constata que el rechazo categórico a la actividad de traducción en la
enseñanza de lenguas está cambiando, ya que varios investigadores, a partir de los años de 1970 (Jakobson,
1971), defienden una retomada de esa actividad; lo que no significa volver al antiguo Método de Gramática y
Traducción, sino usar la técnica de traducción como recurso válido para el aprendizaje de lenguas. Con este
propósito, inicialmente se analizarán la literatura disponible y los datos recolectados del corpus (traducciones
hechas por los estudiantes), para posteriormente elaborar e implementar materiales que servirán de insumos a
los aprendices. Por último, estos serán sometidos a nuevas actividades de traducción para analizar su avance
en la LE.
Sabrina Salomón
La poesía performática y su traducción:
“Beijing Plasticizer” de Joyelle McSweeney
Este trabajo analiza la traducción de la poesía de Joyelle McSweeney prestando atención a las características
posmodernas de su obra y, principalmente, al tipo de poesía experimental manifiesta en la poesía
posmoderna: la Poesía Performática. En esta última prevalece lo irónico, lo lúdico, la sátira, y sobresalen los
juegos y el humor, basados mayormente en la fónetica de las palabras, para mantener al lector-público atento.
Respetar estas características en la traducción de la poesía de McSweeney supone un gran desafío en lo que
se refiere al tratamiento de los recursos fónicos, la resonancia y la contundencia de los poemas. Asimismo,
ya en que la poesía postmoderna y performática se considera la palabra como significante (despojada de uso
referencial), la literalidad y las relaciones semánticas que se buscan mantener para lograr transmitir la
impronta de la autora se ven comprometidas. La conclusión es que la traducción de estos poemas genera,
inevitablemente, un problema de efecto. Sin embargo, optar por traducciones ―equilibradas‖, en el sentido de
priorizar los recursos fónicos sin perder de vista la literalidad, resulta viable como primera aproximación a los
poemas de esta autora, y la elección de no desatender totalmente los conceptos semánticos en la traducción
obedece al hecho de que facilitan la creación de ironía, oposiciones y absurdos característicos de los poemas
de McSweeney y, de esta manera, nos llevan a conocer mejor la sensibilidad de la autora.
III Jornadas Internacionales de Traductología
52
Bruna Steffen
Estudo exploratório da macroestrutura
de documentos legislativos de países francófonos
Embasada em trabalhos anteriores, que detectaram que a macroestrutura de diplomas legais tem influência
sobre a utilização das Combinatórias Léxicas Especializadas (CLEs) – entendidas como unidades
sintagmáticas, recorrentes e condicionadas pela língua, área ou gênero textual – , e a partir da hipótese de que
essa macroestrutura difere entre países de língua francesa, buscamos verificar como ela se organiza e como se
processa sua influência sobre o uso das CLEs. Para efetuar tal verificação, utilizando os pressupostos da
Linguística de Corpus, nosso estudo prevê duas etapas: análise e comparação das macroestruturas e avaliação
de sua influência sobre as CLEs. Assim, procedemos inicialmente à montagem de um corpus de leis e
decretos ambientais de três países francófonos: França (corpus preexistente), Canadá e Suíça, a fim de
levantar semelhanças e diferenças entre as macroestruturas. Selecionamos para cada país, na medida do
possível, leis relativas ao mesmo tema, como ilustra a lei referente à água: ―Lei nº: 2006-1772 de 30 de
dezembro de 2006 sobre a água e os meios aquáticos (França)‖, ―Lei sobre os recursos em água do Canadá
(Canadá)‖, e ―Lei federal sobre a proteção das águas (Suíça)‖. Nesta primeira etapa do trabalho, os resultados
apontam para algumas semelhanças – pode-se observar, por exemplo, que tanto a lei canadense como a suíça
apresentam uma seção de definições, na qual constam as explicações de alguns termos presentes, e um quadro
sobre disposições gerais – e apontam também para algumas diferenças, como a seção sobre disposições
gerais, presente apenas na lei suíça. Além disso, detectou-se, preliminarmente, que a localização das CLEs
tem estreita relação com sua ocorrência na macroestrutura. Esse estudo é útil para auxiliar a tarefa dos
tradutores, uma vez que o conhecimento das estruturas e da organização de documentos legislativos, bem
como das CLEs, é imprescindível para a tradução desse tipo de gênero textual.
Stella E. O. Tagnin
Colors, Collocations and Culture:
a corpus-based English-Portuguese contrastive study
Contrasting the use of colors across languages has always been a challenging topic, especially when they
occur in collocations such as green building, brown eggs or blue ribbon. These pose a problem both for
teaching and for translation. One would expect bilingual dictionaries to be helpful in that matter, but that is
rarely the case. This paper aims to show that a corpus can be a valuable reference source for that purpose. A
monolingual corpus will not only reveal the most frequent collocations in that particular language, but will
also provide authentic examples of usage. A bilingual parallel corpus, in turn, will offer possible equivalents
for the collocations being studied. To compile a list of the most frequent color collocations in English we
investigated the Contemporary Corpus of American English – COCA. First, we queried each color with a
noun collocate, which produced a frequency list of all the nouns that co-occurred with each color. For
example, the three most frequent collocates of red are sox, wine and pepper. The next step was to retrieve
examples for each collocation, which revealed that Red Sox is the name of a baseball team in Boston, while
red wine and red pepper are seemingly well-known collocations. This methodology allows the teacher to
build a list of the most relevant collocations for the students to learn. For translation purposes, we resorted to
the CorTrad, an English-Portuguese bi-directional parallel corpus, semantically annotated for color, which
allowed us to carry out one single search (for the semma ―color‖) and retrieve all color instances in the
corpus with their respective translations, whether also collocations (brown eggs ovos caipiras) or not,
(white hours  ―amanhecer‖). Lists of distinctive color collocations are presented and cultural differences are
discussed in detail.
III Jornadas Internacionales de Traductología
53
María Teresa Toniolo
La traducción basada en el significado: práctica de incorporación
de léxico indoamericano al español, en los primeros cronistas de “ Indias”
El análisis de las prácticas traductológicas espontáneas que la visión totalizadora del ―Nuevo Mundo‖ impuso
a los cronistas que acompañaron a los conquistadores europeos llegados a los actuales territorios de la
América hispana en el siglo XVI, nos permite participar de estas jornadas desde una perspectiva
interdisciplinaria convergente: Historia de la lengua, lexicología, traducción. Al entrar en contacto con las
culturas y lenguas indoamericanas, el idioma español se ve alterado y enriquecido por centenares de voces
que se instalan en él como adopciones estables o préstamos temporarios en el plano léxico. La indagación se
detiene en la observación de cómo se van tomando las formas, es decir las estructuras de superficie de las
lenguas originarias y se las glosa en la lengua de recepción – el español, en este caso –: de qué manera se
mantiene, sin distorsiones, el significado de cada vocablo introducido como ―préstamo‖. La córpora fuente
reúne cinco cartas Relaciones de Hernán Cortés (1519-1526), la Historia verdadera de la conquista de la
Nueva España (1551-1578) de Bernal Díaz del Castillo, y la Historia general y natural (1535, primera parte),
de Gonzalo Fernández de Oviedo. En los textos mencionados y desde la diacronía se pretende analizar los
comportamientos de los cronistas al introducir términos autóctonos al ancho cauce del español, a través de
mecanismos lingüísticos que permiten: 1. Incluir dichos mecanismos entre los primeros pasos de una
traducción idiomática (definiciones que precisan y aclaran el término incorporado, glosas explicativas,
coordinación de un término indígena con otro patrimonial, traducciones); 2. Inferir la importancia que los
cronistas otorgaban al significado dándole prioridad sobre la forma en la búsqueda de equivalencias entre las
lenguas en contacto.
Noelia M. Tortone
“Cockney” y “Black English” en el Emperador Jones (1920):
Los desafíos metalingüísticos del traductor literario
Toda traducción, en mayor o menor medida, implica un desafío para el traductor literario. En palabras de
Andrew Chesterman, ―el proceso de traducción (…) empieza con problemas‖ (1997: 89). Los estudios sobre
los problemas en traducción son bastante recientes y están creciendo en importancia (Krings, 1986; Wilss,
1996; Presas, 1996, 2000; Mackenzie, 1998; Scott-Tennent et al, 2000; entre otros) y como objetos de
estudios no sólo para mejorar las estrategias de traducción utilizadas para resolverlos, y por consiguiente, la
calidad del producto, sino también como fuente de información para la didáctica de la traducción. El género
literario que significa siempre un desafío extra para el traductor literario es el género dramático, materializado
en una obra de teatro. Dicho texto resulta paradójico para el traductor ya que es, al mismo tiempo, escrito y
oral, es decir, se lo publica de manera escrita pero se supone que deber ser representada verbalmente. Si a esto
le sumamos, lo que en palabras de G. Wotjak son problemas de traducción con causas metalingüísticas, el
desafío es aún mayor. Para Wotjak, el uso de un determinado sociolecto o dialecto implica ―situaciones
problemáticas relativamente poco frecuentes en la actividad de traducción, pero que en casos concretos son
extremadamente difíciles de resolver‖ (1981: 206). Desde un abordaje descriptivo, el presente trabajo tiene
por finalidad evidenciar los posibles problemas de traducción presentes en la obra de teatro Emperor Jones
(1920) de Eugene O‘ Neill provocados por causas metalingüísticas, a saber, el uso de dos variedades del
inglés no estándar: ―Cockney‖ y ―Black English‖. Para tal fin, se utilizarán los conceptos elaborados por
G. Wotjak (1981) sobre el uso de técnicas de traslación en situaciones problemáticas y se especificarán
aquellas características fonológicas y léxicas de cada variedad que signifiquen un posible problema de
traducción para el traductor literario.
III Jornadas Internacionales de Traductología
54
Micaela van Muylem
Reescribir/desescribir: problemáticas de la traducción en textos dramáticos contemporáneos
En el presente trabajo analizaré la problemática de la traducción de obras de teatro contemporáneas,
específicamente, de dos textos escritos en alemán y una obra en neerlandés escritos entre 2001 y 2001, tanto
para su representación como su publicación en Argentina, trabajo que realizo en el marco de mi investigación
doctoral sobre teatro contemporáneo. Además de dificultades propias del género, como la dimensión de la
articulación y el ritmo de un texto escrito para ser dicho, y el espacio y tiempo concretos de la representación,
en este caso se suma la experimentación literaria y lingüística característica de la escritura dramática
contemporánea europea. Estas tres traducciones son, además, una traducción de lo que ya es en sí una
rescritura: Villa Dolorosa o tres cumpleaños fracasados (2009), de la alemana Rebekka Kricheldorf es una
versión libre de Las tres hermanas de Chejov; Othello, Versión abreviada (2001), es una interpretación de la
obra de Shakespeare por el suizo Lukas Bärfuss y Tiranía del tiempo (2005), un texto de tres autores belgas,
Pourveur, Hertmans, Swyzen, no está basado en una obra anterior sino en un acontecimiento histórico, un
atentado fracasado contra el reloj de Greenwich ocurrido en el siglo XIX. Abordaremos entonces la
traducción de un discurso dramático-poético, fragmentario, de múltiples voces y variaciones de registros. Me
basaré en conceptos tomados de Shakespeare is dead, get over it (2002), de Paul Pourveur, para analizar la
rescritura de la tradición en el caso particular de la representación teatral.
José Jonathan Ventura
Pretérito Mais-Que-Perfeito simple y compuesto del indicativo:
su traducción al español y el uso de los auxiliares
La proximidad entre las lenguas romances portugués y español, oriundas de la misma historia y provenientes
de la misma raíz, nos permite hacer contrastes entre varios aspectos lingüísticos presentes en ambos idiomas y
perfectamente comparables. Entre el portugués de Brasil y la variante rioplatense del español hay muchas
similitudes gramaticales que como hispanohablantes observamos al momento de estudiar la lengua lusófona,
sin embargo hay también numerosas diferencias: morfológicas, sintácticas y semánticas. Para la realización
del siguiente trabajo, me propongo analizar desde una perspectiva morfosintáctica, la presencia de dos
tiempos verbales utilizados frecuentemente en el género relato, en el registro formal del portugués de Brasil y
sus equivalentes en el español: las formas simples y compuestas del Pretérito Mais-que-Perfeito del
indicativo del portugués. Asimismo, pretendo mostrar las diferencias en la aplicación de los verbos auxiliares
ter/haver en portugués y haber del español. El objetivo es demostrar cómo se aplican cada una de estas
categorías y qué formas adoptan en una y otra lengua. Para este estudio, he tomado el relato O homem que
sabia Javanês/ El hombre que sabía Javanés, de Afonso Lima Barreto, del libro Cuentos Brasileños del Siglo
XX, Antología Bilingüe, y su traducción al español realizada por Manuel Graña Etcheverry. Abordaré dicho
trabajo desde la Lingüística Contrastiva, pues me focalizaré en las estructuras gramaticales anteriormente
mencionadas con la finalidad de contrastar, describir y analizar estas características en las dos lenguas
(portugués y español).
III Jornadas Internacionales de Traductología
55
Florencia Yuvero Silva
Metacognición: hacia una concentración de significado y sentido
El presente trabajo se inscribe dentro de la Sociolingüística que es aquella rama de la lingüística que estudia
las relaciones entre la lengua y la sociedad. Y que, por lo tanto, permite abordar una diversidad de fenómenos
indagando sobre otros aspectos que orientan los recursos lingüísticos y les confieren claridad y precisión. La
sociolingüística permite establecer conexiones, enlaces entre el conjunto de información que un hablante de
una lengua tiene a su disposición y la forma en que organiza, califica y comprende dicha información en una
situación social determinada. Es decir, la sociolingüística posibilita disponer de una serie de elementos
lingüísticos de modo que cada uno de ellos tenga una función dentro del conjunto, sociedad o cultura
determinada. Fillmore introdujo en 1968 el concepto sociolingüístico de marco o frame: Según Fillmore, no
es posible entender el sentido de las palabras sino es asociándolo al conocimiento esencial que éstas llevan
incorporado. En este sentido, el lenguaje adquiere identidad, exactitud por medio de los miembros de una
comunidad cuando entran en comunicación, cuando se relacionan. El hablante entonces toma decisiones en
relación con las sensaciones que recibe del exterior. Tales decisiones pueden ser propias o ajenas de acuerdo
con el sentido que el usuario otorgue a la experiencia y con el conocimiento de mundo que haya incorporado.
La labor del traductor permite profundizar en estos conceptos, ya que al traducir se ponen en contacto
sistemas lingüísticos, contextos, usuarios, etc. En este trabajo hemos intentado poner de relieve la
concentración que existe entre el significado y el sentido cuando van de la mano de los hablantes en un
entorno social y cultural determinado, y, cuando de esta manera logran penetrar la esencia de las palabras
para crear nuevas o reutilizarlas.
Julia Zaparart
Desafíos de la traducción en Quelque chose à cacher, de Dominique Barbéris.
En el presente trabajo, intentaremos analizar algunas problemáticas a las que puede verse enfrentado un
traductor a la hora de traducir un texto literario, a partir del comentario de un ejemplo concreto: nuestra
propia traducción al español (Argentina) de la novela Quelque chose à cacher de Dominique Barbéris.
Intentaremos demostrar que el traductor literario debe realizar imperativamente un trabajo de crítica literaria
previo a la traducción del texto elegido. A la hora de traducir un texto literario, será de vital importancia
realizar un análisis sobre el estilo del autor y establecer claramente nuestro proyecto de traductor. Nuestro
trabajo estará dividido en tres partes, cada una de ellas corresponderá a una de las problemáticas principales
que presenta la traducción de la novela:



La descripción de los paisajes: el paisaje constituye un elemento esencial en la narrativa de la autora,
se ubica en el centro mismo de la intriga, convirtiéndose en un verdadero personaje. Además, se trata
de paisajes cargados de subjetividad y atravesados por el recuerdo.
Una atmósfera cargada de ambigüedad: la búsqueda deliberada de la ambigüedad constituye un
verdadero proyecto literario, que la autora escenifica a través de una retórica de la conjetura. El lector
jamás encontrará una respuesta a sus interrogantes, la novela se mantiene en el plano de la hipótesis.
Un trabajo particular con el lenguaje popular: los personajes recurren con frecuencia a dichos y
refranes para expresarse. Este lenguaje característico de una atmósfera de pueblo, contrasta con el
lenguaje formal en el que está escrita la novela.
El traductor deberá encontrar los medios lingüísticos necesarios para que todos los matices que ofrecen estos
tres ejes problemáticos queden reflejados en la lengua de llegada. A partir del análisis de nuestra traducción,
nos proponemos demostrar que, sin reflexionar ―literariamente‖ sobre estas problemáticas, la calidad de la
traducción se vería afectada.
III Jornadas Internacionales de Traductología
56

Documentos relacionados