Anuario AEFJ (2015)

Transcripción

Anuario AEFJ (2015)
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FABRICANTES DE JUGUETES
1PRESENTACIÓN
2ESTADÍSTICAS
3
LÍNEAS DE ACTUACIÓN DE AEFJ EN 2015
3.1 REPRESENTACIÓN SECTORIAL
3.2 MERCADO INTERIOR
3.3INTERNACIONALIZACIÓN
3.4COMPETITIVIDAD
3.5 ADAPTACIÓN LEGISLATIVA
4
EMPRESAS ASOCIADAS
5
JUNTA DIRECTIVA
06
08
16
18
28
36
42
48
52
54
Si en 2014 parecía que el sector salía de la situación de estancamiento y dejaba atrás la crisis mostrando
ligeros crecimientos en cuanto al consumo interior y exportaciones, 2015 lo ha venido a confirmar, tal y como
el primer apartado de este anuario - estadísticas sectoriales - viene a reflejar.
En línea con el crecimiento del mercado mundial del juguete, así como del europeo, el mercado español creció
un 5,8%, con buen comportamiento de prácticamente todas las categorías de juguetes y muy repartido
entre empresas y marcas. A pesar de los intentos por adelantar la campaña con un Black Friday que parece
consolidarse, los últimos días sin duda siguen siendo claves para el mercado español. El impacto de la llegada
de los Reyes Magos se traduce en un 14% del total de las ventas anuales en los últimos 9 días de campaña.
Por su parte, las cifras de internacional del sector también dan buena cuenta de ese incremento global del
mercado del juguete, que NPD cifra en el 6%. Así las importaciones han crecido un 15% en valor, aunque hayan
descendido un 3,72% en kilogramos fruto del tipo de cambio y del incremento de costes. Las exportaciones
presentan mejor tasa de crecimiento, con un 20,32 %, así como también en kilogramos, 10,98%.
El 40% de la facturación del sector se destina a los mercados exteriores, esto es, más de 500 millones de
euros en 2015, lo que viene a demostrar no sólo la necesidad de los mercados exteriores para las empresas
jugueteras sino también su decidida apuesta por ellos.
Durante 2015, la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes, teniendo como misión representar a las
empresas de juguetes y juegos para la defensa de sus intereses peculiares, ha trabajado en diversas líneas de
actuación y desarrollado actividades y proyectos que se resumen en este anuario con el fin de poder aportar
tanto a asociados, como todas las empresas jugueteras y terceras partes, una visión general de la labor de la
Asociación:
Representación del sector
Mercado Interior
Internacionalización
Competitividad
Adaptación legislativa
Reconocimiento e imagen del sector
6
1 - PRESENTACIÓN
Entre las acciones cabe destacar: la presentación que nuestro panel de
expertos independientes del Observatorio del Juego Infantil hicieron en el
Congreso de los Diputados, logrando que la Comisión de Cultura aprobara
una declaración defendiendo el derecho del niño al juego y promoviendo
el juguete y su industria; la labor en comunicación e imagen del sector
que en 2015 se resume en 5.000 noticias aparecidas en diversos medios
de comunicación, un 10,8 % más que el año precedente; la XVI edición
de la Campaña “Un juguete, una ilusión” de nuestra Fundación Crecer
Jugando, que contó con el apoyo de S.M. la Reina Dña. Leticia; y que, en
nuestro afán por representar los intereses de nuestro sector en las más
altas instancias, fuimos elegidos para presidir la Asociación Europea de la
Industria del Juguete – TIE.
emitimos información sobre novedades de los mercados de exterior a través
de un boletín de Alertas de Internacional.
Lanzamos la II edición de la campaña “Comparte y Recicla”, que está
siendo cada vez más reconocida y valorada como proyecto de economía
circular, aportando al sector una gran imagen de responsabilidad
y solidaridad, y convirtiéndose en una acción con capacidad para
desestacionalizar; también en este año hemos actualizado el Código de
Publicidad de Juguetes y firmado su aplicación con el Secretario General
de Sanidad y Consumo , la Agencia Española de Seguridad Alimentaria
y Nutrición –AECOSAN- y Autocontrol; y lanzamos la I edición de los
“Premios al Mejor Juguete” y la III edición del concurso “El juguete en la
escuela”.
En cuanto a ayudar a las empresas a cumplir con sus obligaciones legales,
especialmente en materia de seguridad y comunicación, lo que implica
también velar por una legislación proporcionada y una aplicación correcta
de la misma, hemos mantenido fluida comunicación con los responsables
de consumo de las Comunidades Autónomas, con el SOIVRE y formamos
parte de la Comisión Técnica de Seguridad de los Productos. Igualmente
mantenemos al día a nuestras empresas sobre novedades legislativas a través
del Boletín de Alertas de Seguridad y les ayudamos en la implantación de la
herramienta de gestión documental normativa - GEN -, la guía de etiquetado
on-line y la base de datos de sustancias químicas, información imprescindible
para la elaboración de las obligatorias evaluaciones de seguridad.
Igualmente apoyamos a nuestras empresas asociadas en su aventura
exterior, con presencia institucional en la feria más importante del
mundo del Juguete, la Spielwarenmesse de Nuremberg, la Feria de Hong
Kong y la de la India y la edición de un Directorio de empresas, para lo que
contamos con la colaboración de ICEX España Exportación e Inversiones
y de IVACE Internacional de la Generalidad Valenciana, al tiempo que
Además de nuestra participación en diversas jornadas nacionales e
internacionales donde se trataban temas de interés para nuestras empresas
o convenía llevar nuestra posición, desde la Asociación hemos organizado las
Jornadas de Tendencias – tecnología y juguetes - eCommerce, en esta ocasión
-, unas Jornadas Sectoriales con motivo de nuestra Asamblea General, y una
sesión formativa específica sobre comercio electrónico, para terminar con la
presentación del estudio realizado por la OAMI – Oficina de Armonización
del Mercado Interior- sobre el impacto económico de la falsificación en la
industria del juguete.
Sólo me queda desear que toda esta actividad haya sido de gran utilidad y
ayuda a nuestras empresas, como ha sido la intención de la Junta Directiva,
que vela no sólo por el cumplimiento presupuestario y el plan de equilibrio de
cuentas sino por la utilidad sectorial de nuestro trabajo, y que la suma de todo
fortalezca la imagen y competitividad del sector y con ella la de su Asociación.
José A. Pastor Fernández
Presidente
7
8
2 - ESTADÍSTICAS
El censo de empresas fabricantes en 2014 corresponde a 184 de las cuales el 66%
son exportadoras. La facturación del sector que aparece en el Registro Mercantil,
e incluye exportaciones y mercado nacional, asciende a 1.341 millones de euros.
En cuanto a tipo de empresa, puede observarse que las grandes empresas
llevan el peso en cuanto a facturación y las PYMES (incluyendo microempresas)
representan el 98% del tejido empresarial del sector, mientras que proporcionan
trabajo al 85% de los empleados.
FACTURACIÓN (EN MILLONES DE EUROS)
DISTRIBUCIÓN POR TIPO DE EMPRESA
Nº Empresas Trabajadores
1.341,43
2014
1.277,00
2013
1.200,00
2012
1.324,00
2011
1.358,00
2010
Facturación
MICROEMPRESA
86
370
37.586.942
PEQUEÑA EMPRESA
66
1.105
237.910.452
MEDIANA EMPRESA
24
1.125
431.466.486
GRAN EMPRESA
8
1.250
634.467.236
TOTAL GENERAL
184
3.850
1.341.431.117
Fuente: Registro Mercantil y elaboración propia
1.235,00
2009
2008
1.165,00
2007
1.146,00
0
500
1000
Fuente: Registro Mercantil y elaboración propia
1500
2000
9
Empleo en el sector de juguete
La actividad del juguete se concentra principalmente en dos zonas geográficas, la
Comunidad Valenciana y Cataluña, las cuales de manera agregada representarían
más del 70,1% de la actividad de fabricación de juguetes en España. En el caso
concreto de la Comunidad Valenciana, su actividad productiva le lleva a concentrar
hasta el 45,17% de los trabajadores del sector del juguete en España, con una
facturación del 38,43% sobre el total del sector. En el caso de la facturación, y por
primera vez en 2014, Cataluña se sitúa a la cabeza en el ránking acumulando el
40,7% de la facturación total del sector.
A pesar de haber experimentado un ligero descenso en 2009 afectado por la
situación económica atravesada por nuestro país, el empleo directo en el juguete
se mantiene alrededor de los 4.000 trabajadores, 20.000 de forma indirecta.
2500
2000
Nº Empresas Trabajadores
COMUNIDAD VALENCIANA
42,39%
45,17%
38,43%
CATALUÑA
27,72%
29,69%
40,76%
MADRID
10,87%
14,65%
15,31%
ARAGON
3,26%
2,94%
1,08%
PAIS VASCO
2,17%
2,26%
2,34%
MURCIA
4,89%
2,55%
0,98%
RESTO CC.AA.
8,70%
2,75%
1,11%
100,00%
100,00%
100,00%
TOTAL
Fuente: Registro Mercantil y elaboración propia
10
Facturación
1500
1000
500
0
2007
2008
2009
2010
2011
Empleos directos
Empleos indirectos
Fuente: Registro Mercantil y elaboración propia
2012
2013
2014
2 - ESTADÍSTICAS
Índice de Precios de Consumo (IPC) - Base 2011. Series desde enero 2002
Índices nacionales de subclases
Unidades: Tasas, Índice
Variación anual
Juegos y juguetes
2015M12
2014M12
2013M12
2012M12
2011M12
2010M12
2009M12
2008M12
2007M12
2006M12
2005M12
2004M12
2003M12
2002M12
-1,6
-2,8
-3,5
-1,6
-3,5
-2,2
-3,5
-0,2
-0,8
-1,1
-0,5
-2,2
-0,6
0,3
Fuente: INE
Población residente en España a 1 de enero de 2015
Población menor de 15 años por edad (grupos quiquenales) y sexo, a 1 de enero de 2015
Población a
01/01/15
Población a
01/07/15
Variación %
Población total
46.449.565
46.423.064
-0,06
Hombres
22.826.546
22.807.603
-0,08
Mujeres
23.623.019
23.615.461
-0,03
Españoles
41.995.211
41.996.253
0
Extranjeros
4.454.353
4.426.811
-0,62
Nacimientos enero-junio 2015
206656
Defunciones enero-junio 2015
225924
Crecimiento vegetativo de la población enero-junio 2015
-19.268
Tasa natalidad enero - junio 2015
Hombres
Mujeres
De 0 a 4
1.147.208
1.078.235
De 5 a 9
1.279.996
1.200.141
De 10 a 14
1.195.933
1.129.769
Fuente: INE
-0,8
Fuente: INE
11
EXPORTACIÓN
(acumulado anual a 31 de diciembre)
PARTIDAS
95.03
DESCRIPCIÓN
JUGUETES CON RUEDAS, MUÑECAS, ROMPECABEZAS Y OTROS
ACUMULADO A 31/12/2014
ACUMULADO A31/12/2015
% DE VARIACION
360.495.662,18 €
411.634.935,04 €
14,19%
95.03.00.10
TRICICLOS, PATINETES, COCHES DE PEDAL Y SIMILARES
46.096.156,18 €
62.841.744,62 €
36,33%
95.03.00.21-95.03.00.29
MUÑECAS Y MUÑECOS-PARTES Y ACCESORIOS
52.224.806,98 €
54.966.993,22 €
5,25%
95.04.40
NAIPES
7.677.232,15 €
9.039.620,94 €
17,75%
95.04.90.10
CIRCUITOS ELECTRICOS DE COCHES
1.144.107,69 €
1.030.506,81 €
-9,93%
95.04.90.80
95.05
RESTO DE JUEGOS DE SOCIEDAD
ART. FIESTAS, CARNAVAL U OTRAS DIVERSIONES
29.388.573,84 €
29.631.791,32 €
56.088.138,10 €
37.641.785,62 €
90,85%
27,03%
95.06.62.00
PELOTAS Y BALONES INFLABLES
14.328.415,00 €
14.555.622,98 €
1,59%
95.06.70.30
PATINES DE RUEDAS
95.06.70.90
PARTES Y ACCESORIOS
TOTAL
559.900,85 €
3.632.619,84 €
548,80%
1.051.400,50 €
918.552,87 €
-12,64%
444.277.083,53 €
534.541.782,20 €
20,32%
IMPORTACIÓN
(acumulado anual a 31 de diciembre)
PARTIDAS
DESCRIPCIÓN
ACUMULADO A31/12/2015
% DE VARIACION
95.03
JUGUETES CON RUEDAS, MUÑECAS, ROMPECABEZAS Y OTROS
736.407.599,95 €
843.087.215,60 €
14,49%
95.03.00.10
TRICICLOS, PATINETES, COCHES DE PEDAL Y SIMILARES
38.139.379,36 €
60.214.765,75 €
57,88%
95.03.00.21-95.03.00.29
MUÑECAS Y MUÑECOS-PARTES Y ACCESORIOS
75.738.215,82 €
83.196.786,40 €
9,85%
95.04.40
NAIPES
7.909.971,49 €
7.366.419,00 €
-6,87%
95.04.90.10
CIRCUITOS ELECTRICOS DE COCHES
4.979.207,32 €
5.866.514,74 €
17,82%
95.04.90.80
95.05
RESTO DE JUEGOS DE SOCIEDAD
ART. FIESTAS, CARNAVAL U OTRAS DIVERSIONES
43.205.622,53 €
63.306.884,69 €
49.635.325,82 €
82.903.803,29 €
14,88%
30,96%
95.06.62.00
PELOTAS Y BALONES INFLABLES
36.469.712,07 €
33.520.341,98 €
-8,09%
95.06.70.30
PATINES DE RUEDAS
16.911.980,06 €
23.392.818,30 €
38,32%
95.06.70.90
PARTES Y ACCESORIOS
TOTAL
12
ACUMULADO A 31/12/2014
2.013.046,85 €
2.120.679,12 €
5,35%
911.204.024,96 €
1.047.893.117,85 €
15,00%
Fuente: Aduanas -Estacom / Tratamiento: AEFJ
Tipo de Cambio EUR-USD: 31-12-2014: 1,22 / 2015:1,09
2 - ESTADÍSTICAS
PRINCIPALES ZONAS GEOGRÁFICAS
EXPORTACIÓN
IMPORTACIÓN
PROVINCIA
ene-dic 2014
ene-dic 2015
Variación
ene-dic 2014
ene-dic 2015
Variación
ALICANTE
135.831.743,72 €
131.706.667,41 €
-3,04%
135.438.371,30 €
145.172.622,05 €
7,19%
VALENCIA
37.841.435,96 €
37.600.078,24 €
-0,64%
70.674.224,35 €
70.929.120,96 €
0,36%
COMUNIDAD VALENCIANA
175.147.143,09 €
170.433.431,96 €
-2,69%
209.935.434,48 €
219.303.751,30 €
4,46%
CATALUÑA
121.831.672,95 €
201.128.936,87 €
65,09%
256.253.507,63 €
323.678.502,02 €
26,31%
MADRID
67.396.971,18 €
81.205.465,05 €
20,49%
306.199.783,77 €
355.222.659,95 €
16,01%
RESTO ESPAÑA
79.901.296,31 €
81.773.948,32 €
2,34%
138.815.299,08 €
149.688.204,58 €
7,83%
444.277.083,53 €
534.541.782,20 €
20,32%
911.204.024,96 €
1.047.893.117,85 €
15,00%
TOTAL
EXPORTACIÓN
IMPORTACIÓN
IMPORTACIÓN
EXPORTACIÓN
PAIS
ene-dic 2014
ene-dic 2015
Variación
Cuota imp. 2015
CN -- China
536.137.785,55 €
629.132.170,76 €
17,35%
60,04%
DE -- Alemania
62.075.641,77 €
66.499.549,02 €
7,13%
6,35%
13,15%
FR -- Francia
61.804.163,05 €
64.880.277,81 €
4,98%
6,19%
40.320.700,15 €
48.303.239,75 €
19,80%
4,61%
ene-dic 2014
ene-dic 2015
Variación
Cuota exp. 2015
PT -- Portugal
96.802.972,65 €
109.299.159,08 €
12,91%
20,45%
FR -- Francia
94.705.780,18 €
106.979.674,45 €
12,96%
20,01%
IT -- Italia
53.382.148,17 €
70.298.474,92 €
31,69%
PAIS
GB -- Reino Unido
23.109.716,84 €
40.651.653,35 €
75,91%
7,60%
CZ -- República Checa
DE -- Alemania
31.769.677,39 €
38.975.432,97 €
22,68%
7,29%
NL -- Países Bajos
42.306.232,26 €
47.354.203,40 €
11,93%
4,52%
33.268.063,61 €
38.574.846,51 €
15,95%
3,68%
GR -- Grecia
25.329.502,67 €
30.476.538,23 €
20,32%
5,70%
IT -- Italia
US -- Estados Unidos
7.754.321,65 €
14.649.870,33 €
88,93%
2,74%
GB -- Reino Unido
26.736.954,47 €
32.773.645,31 €
22,58%
3,13%
ID -- Indonesia
11.434.083,33 €
12.089.721,64 €
5,73%
1,15%
BE -- Bélgica
9.652.323,38 €
10.893.176,40 €
12,86%
2,04%
IE -- Irlanda
1.991.542,35 €
9.958.966,24 €
400,06%
1,86%
VN -- Vietnam
11.700.034,31 €
11.175.027,09 €
-4,49%
1,07%
BE -- Bélgica
9.966.234,27 €
7.451.670,37 €
-25,23%
0,71%
835.749.892,77 €
958.234.351,66 €
14,66%
91,44%
NL -- Países Bajos
13.863.338,57 €
9.552.850,56 €
-31,09%
1,79%
261.558.351,20 €
332.436.637,45 €
27,10%
62,19%
Fuente: Aduanas -Estacom / Tratamiento: AEFJ
Tipo de Cambio EUR-USD: 31-12-2014: 1,22 / 2015:1,09
13
Consumo interno
El mercado de juguete tradicional mostró en 2015 importantes signos de recuperación, con
prácticamente casi todos los meses en positivo y finalizando el año con un crecimiento en valor de
+5,8% y una subida del precio medio ligeramente superior al 2%.
El rendimiento por canales fue positivo en ambos casos, con crecimientos de +2,2% en Hipers y
+7,6% en Otros y sin grandes diferencias en la tendencia del precio medio.
Uno de los hechos reseñables y que reflejan el buen tono del sector fue la generalizada tendencia
positiva de las distintas súper categorías que componen el mercado. De hecho solamente
Electrónicos Juveniles presenta tendencia negativa con un descenso en ventas de -17% (Vehículos
finalizó el año flat, -0,3%).
El resto de los segmentos del mercado mostraron buenos crecimientos siendo Construcciones con
un +26% la líder en este sentido. Peluches y Otros Juguetes crecen a ritmos del +13%, InfantilPreescolar y Juegos/Puzles al 8%.
Como es habitual, debemos comentar brevemente la estacionalidad del mercado, que globalmente
no muestra grandes variaciones frente a años precedentes, representando diciembre el 53,6% del
total año frente al 53,8% en 2014. Pero hay que destacar el peso de la última semana del año,
(4 al 10 de enero), que con sólo dos días de venta antes de Reyes supuso el 6,2% del total 2015.
El mercado licenciado también mostró signo positivo en 2015, si bien su tendencia está por debajo
de la del total mercado (+4,3%), perdiendo por tanto penetración, que queda situada en el 28,4%
del total. Como se esperaba, Star Wars lideró el top de licencias alcanzando para el total 2015 una
cuota de 4,3% del total mercado, con picos del 6% en algunas semanas durante la Campaña.
Construcciones y Figuras de Acción llevaron gran parte del peso de los resultados de esta licencia.
Destacables también son los resultados de Frozen, alcanzando una cuota de 3,5%, y un nada
desdeñable crecimiento de +36%.
14
En cuanto a properties (marca + licencia), destacar los resultados de Pin y Pon, Vtech
Baby, Hot Wheels, Nerf…todas ellas con importantes crecimientos. Finalmente un apunte
para Paw Patrol, la única novedad en el top de properties y que finalizó el año con una
cuota de 1,8% a pesar de importantes roturas de stock durante la Campaña.
Tendencias por meses. Año 2015
% Change
20
15
10
5
0
-5
Calendar Effect
-10
Feb 2015 Mar 2015 Apr 2015 May 2015 Jun 2015 Jul 2015 Aug 2015 Sep 2015 Oct 2015 Nov 2015 Dec 2015
Histórico total del mercado desde 2012
1000
800
600
400
200
0
Millones
2012
2013
2014
2015
Ludomecum es una web promovida por la Fundación Crecer Jugando, donde es posible la consulta y la
búsqueda de información pedagógica entre más de 1.000 juguetes basada en criterios pedagógicos y en
las capacidades y aptitudes que desarrolla cada juguete.
Cuenta con la base de datos más completa y especializada en juegos y juguetes educativos dirigida a
padres, maestros y educadores sociales. El buscador ofrece la posibilidad de solicitar la información
basándose en criterios como la edad, el tipo de juguete, tipos de discapacidad, marcas, personajes,
juguetes más buscados, juguetes para el cole, etc.
Ludomecum.com incluye productos de las marcas y los fabricantes más conocidos del mercado y también dispone de un comparador de precios que ofrece la posibilidad de enlazar con las web de venta de
juguetes.
www.ludomecum.com
La Asociación tiene por misión representar a las empresas fabricantes
de juguetes y juegos para la defensa de sus intereses peculiares.
Su principal objetivo es crear y promover las mejores condiciones
en las que el sector se desarrolle y crezca. AEFJ aborda acciones
dirigidas tanto al mercado nacional como al internacional, así
como para la mejora de las capacidades internas de las empresas
del sector, teniendo como base el obligado cumplimiento de las
diferentes legislaciones y adaptándose a ellas a los menores costes
posibles. Las acciones que AEFJ emprende en estos tres aspectos
deben aportar al sector imagen y reconocimiento, como vía para
prescribir y ser el referente sectorial ante terceros, que puedan
interactuar con el sector.
16
3 - LÍNEAS DE ACTUACIÓN DE AEFJ EN 2015
COMPETITIVIDAD
INTERNACIONALIZACIÓN
MERCADO INTERIOR
IMAGEN
RECONOCIMIENTO
REPRESENTACIÓN
SECTORIAL
17
En este objetivo se enmarca la pertenencia de AEFJ a distintas
asociaciones y federaciones en el plano nacional e internacional, su
papel de interlocutor ante las administraciones públicas e instituciones
de todo tipo, asociaciones de consumidores y medios de comunicación,
la participación en foros de interés para el sector así como la
comunicación fluida con sus asociados.
18
3.1 - REPRESENTACIÓN SECTORIAL
El sector reconoció a los medios de comunicación en los Premios Pajarita 2015.
Realizamos un informe sobre la percepción del juguete entre los padres españoles.
REPRESENTACIÓN
SECTORIAL
Promocionamos la importancia del juego en el Congreso de los Diputados.
Actualidad del Juguete, el canal de comunicación oficial del sector del juguete.
COMPETITIVIDAD
INTERNACIONALIZACIÓN
MERCADO INTERIOR
Somos portavoces del sector del juguete español ante los medios de comunicación.
IMAGEN
RECONOCIMIENTO
Organizamos la Jornada “El derecho del niño al juego, el derecho del menor a ser niño”.
Alcanzamos la XVI Edición de la campaña “Un juguete, una ilusión”.
Acudimos a jornadas y seminarios llevando nuestra voz a los foros que interesan al sector.
Colaboramos en la producción del reportaje sobre el valor del juego “Imagine Elephants”.
Toy Industries of Europe – TIE.
Consejo Internacional de la Industria del Juguete – ICTI.
Asociación Española de Normalización y Certificación – AENOR.
Asociación para la investigación en la industria del juguete, conexas y afines – AIJU.
19
Premiados 2015
Grupo RTVE
Cadena Ser. Programas “Hoy
por Hoy”, “La Ventana” y “Ser
Consumidores”
Pablo Colado de la revista “Muy
Interesante”
Catherine L´Ecuyer, autora del libro
“Educar en el asombro”
20
3.1 - REPRESENTACIÓN SECTORIAL
Promocionamos la
importancia del juego en el
Congreso de los Diputados
Los diputados de la Comisión de Educación firmaron una
declaración en la que se apoyaba el derecho al juego para que
sea una realidad en la vida de los niños españoles.
El estudio destaca que un 90% de los niños juega
diariamente con juguetes.
Los principales valores que atribuyen a los juguetes son la
diversión y el entretenimiento que proporcionan, en un
62,4% de los casos y el rol educativo y de aprendizaje, en
un 56,3%.
La media de juguetes que se compra al año es de 11,2. Para
un 81,3% de los padres los juguetes son la primera opción
de regalo seguida de la ropa (66,6%) y los libros (39,1%).
Un paso muy importante para que los dirigentes políticos tengan en consideración el papel
del juego en el desarrollo de los niños y legislen y operen en consecuencia
21
Actualidad del Juguete presenta de forma
mensual las principales noticias relacionadas
con el sector del juguete, recogiendo no sólo
las noticias relacionadas con la Asociación,
sino también destacando las noticias
generadas por las empresas asociadas en la
sección “Actualidad empresas”, la presencia
en medios de comunicación y las noticias
internacionales de interés. En 2015 se
incorporó una nueva sección, con acceso
restringido a empresas asociadas, que permite
conocer el estado del mercado nacional de
juguete de forma mensual gracias a los datos
facilitados por NPD Group.
22
Con motivo del día Internacional del Juego, la Fundación Crecer Jugando organizó la
jornada “El derecho del niño al juego, el derecho del menor a ser niño” para sensibilizar
a educadores, líderes de opinión y la sociedad en general sobre el papel fundamental
del juego en la infancia.
3.1 - REPRESENTACIÓN SECTORIAL
Como representante del sector del juguete en nuestro país, la Asociación llevó a cabo a lo largo del año distintas acciones de comunicación con el objetivo
de ser el referente informativo del juguete, tanto para empresas relacionadas como para los medios de comunicación. Además AEFJ cuenta con presencia
en redes sociales que le permite difundir información directa al usuario.
En 2015 generamos:
Más de 5.000 noticias sobre
el sector en medios de
comunicación, un 10,8% más
que en 2014
Más de 38,5 millones de euros
en repercusión publicitaria,
un 16,4% más que en 2014
23
Nueva imagen del bolígrafo solidario y nuevos rostros
prestando su imagen para los spots.
El programa de RNE “No es un día cualquiera” de Pepa
Fernández se desplazó, junto a los responsables de campaña,
hasta la ciudad de Marrakech, donde además realizó una
programación especial sobre “Un juguete, una ilusión”y se
hizo una entrega de juguetes a través de la ONG con la que
allí colabora la campaña.
El 15 de noviembre se celebró la III Carrera Solidaria ‘Un
juguete, una ilusión’. La carrera contó con el patrocinio de
Alcampo y la colaboración de Décimas, Amaya Sport, 2Btube
y el Ayuntamiento de Alarcón.
El fútbol también se unió a la Campaña en el III Torneo
Valle del Juguete de Fútbol 8 celebrado los días 27 y 28 de
diciembre en las localidades de Ibi, Onil y Castalla.
Su Majestad la Reina Doña Letizia recibió el 16 de diciembre
en el Palacio de la Zarzuela a una delegación de la Campaña.
24
3.1 - REPRESENTACIÓN SECTORIAL
Su Majestad la Reina Doña
Letizia recibió el 16 de
diciembre en el Palacio de la
Zarzuela a una delegación
de la Campaña encabezada
por el presidente de RTVE,
José Antonio Sánchez, y el
presidente de la Fundación
Crecer Jugando, José Antonio
Pastor, junto al director de
RNE, Alfonso Nasarre
En la XII edición del Concurso de Cuentos Solidarios se inscribieron cerca de
14.500 alumnos de Educación Primaria de toda España.
El IX Concierto Sinfónico “Un juguete, una ilusión” interpretado por la Orquesta
Sinfónica y Coro de RTVE se celebró el 23 de diciembre, unos días más tarde, el
28 de diciembre, se celebró el III Concierto del Coro de Voces Graves de Madrid a
beneficio de la Campaña.
La Asociación Madrileña de Ilusionismo, los supermercados DIA, AENA, la
productora La Caja Producciones y otras entidades y asociaciones aportaron la
recaudación obtenida por diversas acciones de “Un juguete, una Ilusión”.
25
AEFJ participó en dos jornadas con el objetivo de exponer la labor que
se realiza desde AEFJ y sus empresas asociadas para ir adoptando
medidas que conduzcan efectivamente hacia la igualdad
AEFJ fue invitada a diferentes jornadas y seminarios para abarcar temas
concretos vinculados con el sector juguetero.
En 2015 generó especial interés el tema del sexismo en los juguetes y en la
publicidad, por lo que participó en dos jornadas con objetivo de exponer la
labor que se realiza desde AEFJ y sus empresas asociadas para ir adoptando
medidas que conduzcan efectivamente hacia la igualdad. Una de ellas fue
“El sexismo en la comunicación y la publicidad” organizada por la Conselleria
de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana, a través de la Dirección
General de Familia y Mujer y la Unidad de Igualdad de la UA.
La otra, la “VI Jornada de Sensibilización e Implantación de Medidas de
Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres”, organizada por Cruz
Roja Alicante, en la que además se entregaron reconocimientos a ocho
empresas de la provincia de Alicante, entre las que estaba Famosa, por sus
esfuerzos en avanzar hacia la igualdad entre hombres y mujeres.
26
La Fundación Crecer Jugado colaboró en la producción del primer
reportaje sobre el juego y la infancia, que contó con la participación
de más de 30 profesionales nacionales e internacional del mundo de la
educación, la infancia, la psicología, la pedagogía, etc. y que dispone
además de un completo webdoc al que se puede acceder a través de la
siguiente dirección: http://imaginelephants.com/es/
El reportaje constituye una
mirada muy enriquecedora
sobre el papel del juego
abordado desde diferentes
perspectivas que conforman un
vasto material para reconocer y
difundir el valor del juego.
3.1 - REPRESENTACIÓN SECTORIAL
La pertenencia a la Federación Europea de la Industria del Juguete
permite el seguimiento y suministro de información técnica a todos
los actores relevantes de cada dossier que afecta o puede llegar a
afectar a nuestro sector, tanto en materia de normativa de seguridad
como de marketing o comercio.
Participamos en la Asamblea General del ICTI, que actúa como centro de discusión e
intercambio de información sobre tendencias y asuntos importantes para la industria
del juguete, promover los estándares de seguridad, reducir o eliminar las barreras al
comercio y avanzar en responsabilidad social en la industria en materia ambiental y
de condiciones laborales.
En 2015 destaca:
La colaboración con la Comisión Europea para publicar un folleto
sobre los requisitos de la Directiva de Seguridad de los Juguetes y
un vídeo de animación dirigido a consumidores.
Evitamos una prohibición total del Bisphenol A (BPA) en todos los
juguetes en Francia.
La revisión de la guía número 4 de interpretación de la Directiva de
Seguridad de los Juguetes.
AEFJ pertenece a su Junta Directiva y ostenta la presidencia de subcomité de
normalización de juguetes AEN CTN 172 SC1.
El seguimiento de la revisión de la aplicación de la Directiva de
Seguridad de los Juguetes.
El seguimiento del nuevo Código Aduanero Común.
El seguimiento de la regulación sobre protección de datos.
El seguimiento de la revisión de la Directiva de Medios y Servicios
Audiovisuales.
El seguimiento de los temas vinculados con la desigualdad de
género en juguetes.
AIJU fue creado a petición de AEFJ respondiendo a la necesidad de los fabricantes de
juguetes, por lo que el Presidente de AEFJ es Vicepresidente nato del Instituto y su
Presidente actual es el Secretario General de AEFJ.
27
AEFJ tiene entre sus fines la promoción del juguete en el mercado
nacional, así como el cuidado de la imagen del sector, y trabaja en
mejorar la percepción social tanto de la industria como del juego y
del juguete, como instrumento para el desarrollo integral y saludable
del niño, y por tanto necesario todo el año, así como en minimizar las
barreras al consumo de juguetes a lo largo del año.
28
3.2 -MERCADO INTERIOR
Juguetes Estrella alcanzó su décima edición mejorando resultados.
La campaña Comparte y Recicla cerró su II edición con gran éxito.
REPRESENTACIÓN
SECTORIAL
Continuó mejorando la publicidad de juguetes según el Estudio de la Universidad Rey Juan Carlos.
AUTOCONTROL realizó un balance positivo de la actividad publicitaria de juguetes.
COMPETITIVIDAD
INTERNACIONALIZACIÓN
MERCADO INTERIOR
La Comisión de Seguimiento analizó la publicidad de juguetes durante la campaña de Navidad.
IMAGEN
RECONOCIMIENTO
Firmamos el nuevo Código de Autorregulación de la Publicidad Infantil de Juguetes.
Premiamos el Mejor Proyecto Fin de Master sobre el Juego.
Alcanzamos la III edición del concurso El Juguete en la Escuela.
Celebramos la I Edición del concurso Mejor Juguete.
29
El punto álgido de la campaña fue el evento
Juguetes Estrella, que tuvo lugar el 11 de
noviembre en el Museo del Ferrocarril de
Madrid. Al mismo asistieron 42 medios de
comunicación, nueve de ellos televisiones,
que pudieron entrevistar a los portavoces de
las empresas y al Presidente de AEFJ además
de conocer los productos presentados. El
envío de notas de prensa, participación en
programas, apariciones en bazares o visitas
de medios a las empresas participantes
supusieron unas 584 apariciones en medios,
18 de ellas en televisiones nacionales y
regionales. Estas apariciones suponen una
audiencia estimada de 194 millones de
impactos que reportan más de 3 millones
de euros en valor publicitario estimado. En
total, la campaña obtuvo un ROI estimado de
23.900%.
30
RESULTADO FINAL DE JUGUETES ESTRELLA 2015/16
Medios asistentes al evento: 42
Número de clips: 584
Audiencia: 194.472.139 impactos
Valor publicitario: 3.166.928 euros
ROI: 23.900%
3.2 -MERCADO INTERIOR
II Edición Comparte y Recicla
Se recogen 46 toneladas de
juguetes (23.915 juguetes)
Juguetes destinados a donación
67,4% y reciclaje el 32,6%
Recogida en 472 puntos de venta
colaboradores
Más de 100 apariciones en
prensa alcanzado 243.659.587
impactos de audiencia
24.277 visitantes únicos a la web
www.comparteyrecicla.com
La campaña Comparte y Recicla, celebrada entre el 19
de junio y el 12 de julio de 2015 , consiguió triplicar
los juguetes recogidos en su II edición y alcanzar las
46 toneladas de juguetes, de las cuales se reciclaron el
32,6% y se destinaron a donación el 67,4% restante,
invirtiéndose así los resultados del año anterior. En total
se recogieron 23.915 juguetes.
Los juguetes entregados en los 472 puntos de venta
colaboradores se destinaron a cubrir las diferentes
necesidades presentadas por las asociaciones y ONG.
La campaña contó con el patrocinio de Ecotic y la
colaboración de Atresmedia, a través de Onda Cero,
Neox Kidz y la Sexta, que se encargaron de la difusión
de la campaña, así como también de la Fundación Seur,
que fue la responsable de gestionar la logística, desde
la recepción de juguetes, hasta su traslado una vez
reprocesados a las diferentes entidades y ONG que los
solicitaron.
Además, colaboraron la empresa Actiu, que cedió una
nave para instalar allí el centro de reprocesado en Castalla
(Alicante), Smurfit Kappa, con la donación de cajas y el
centro de integración laboral Ilade, dependiente de la
fundación Despertar.
Por parte de la distribución, en 2015 la campaña contó
con la colaboración de El Corte Inglés, Toys R Us, Juguettos,
Toysmaniatic, Todo Juguete y la Isla del Juguete.
31
El estudio independiente realizado por los profesores Esther
Martínez de la Universidad Rey Juan Carlos y Miguel Ángel
Nicolás, de la Universidad Católica de Murcia, sobre una
muestra de anuncios de juguetes emitidos en la campaña
de Navidad, evidencia un año más las mejoras que se están
produciendo en la publicidad de juguetes, tanto en lo
relativo a los estereotipos de género, como en la generación
de expectativas asociadas a la adquisición del producto.
En 2015 se incrementaron en un 15% los copys advice solicitados a Autocontrol, pasando de 1698
en 2014 a 1.947, de los cuales el 78,49% fueron positivos, el 20,44% con modificaciones y tan sólo
un 1,08% negativos.
La falta de información adicional sobre las prestaciones y características del juguete, a través de
las sobreimpresiones pertinentes, resultó ser uno de los motivos más frecuentes por el que se
solicitaba la modificación del spot, seguido por la inducción a error sobre las características del
producto o la falta de referencia al tamaño real.
2014
Positivos
1360 (80,09%) 1528 (78,48%)
Con modificaciones
309 (18,20%)
398 (20,44%)
29 (1,71%)
21 (1,08%)
(No se aprecian inconvenientes al contenido del anuncio)
(Se ha recomendado introducir cambios en el anuncio)
Negativos
(Se ha desaconsejado la difusión del anuncio)
32
2015
3.2 -MERCADO INTERIOR
AEFJ y AUTOCONTROL firmaron 4 de diciembre
con La Agencia Española de Consumo, Seguridad
Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), dependiente del
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad,
un nuevo convenio por el que entra en vigor el nuevo
Código de Autorregulación de la Publicidad.
Las asociaciones de consumidores que integran
la Comisión de Seguimiento de la Publicidad
Infantil, lideradas por la Asociación de Usuarios
de la Comunicación (AUC) realizaron el visionado
y análisis de la publicidad difundida durante la
campaña navideña que vienen efectuando en
las últimas décadas, detectando tan sólo dos
infracciones
Resultados muy positivos que se mantienen en la línea
de los años precederos y que avalan el esfuerzo de
las empresas por ajustarse ya no sólo a lo dispuesto
en la legislación sino en el marco más estricto de la
autorregulación
El Código, que regula la publicidad
destinada al público infantil compuesto por
menores de 15 años, tiene como objetivo
principal establecer un conjunto de reglas
que guiarán a las compañías jugueteras
asociadas en el desarrollo, ejecución y
difusión de los mensajes publicitarios
dirigidos a menores
33
17 empresas asociadas
participantes
Difusión en 15.000 escuelas y
colegios
Más de 13.000 euros en
valoración publicitaria
1,6 millones de audiencia
Con una colaboración de 17 empresas asociadas,
que aportaron juguetes para conformar los lotes
para los tres colegios ganadores, la cuarta edición
del concurso elevó la calidad de los proyectos
presentados, dificultando la decisión por parte del
jurado. Ello demuestra que el juego está penetrando
en los centros escolares y es cada vez más utilizado
como recurso e instrumento pedagógico. La acción
se difundió no sólo entre las 15.000 escuelas de
nuestra base de datos, sino que los resultados
fueron publicados en medios de comunicación con
excelentes resultados.
Desde AEFJ apoyamos con esta acción el trabajo de los investigadores en torno al
juego infantil
Con el fin de reconocer el trabajo de los investigadores en
torno al juego infantil, detectar el estado de la investigación
actual acerca del mismo y promover su interés investigador,
se crearon los Premios a los mejores Trabajos Fin de Máster
cuyo tema de investigación sea el juego infantil.
Los premios recayeron en Rut Rodrigo, de la Universidad
Complutense de Madrid, por su trabajo “Evaluación de la
accesibilidad de los juguetes de las aulas 0-3 de las escuelas
infantiles de la comunidad de Madrid en base a los principios
del diseño universal” y Cristina García, de la Universidad
de Oviedo por su proyecto “La coeducación en los recreos.
Propuesta de intervención didáctica en Educación Física
atendiendo a las relaciones de género entre los estudiantes,
mediante el uso del material autoconstruido”.
34
3.2 -MERCADO INTERIOR
En el mes de junio tuvo lugar la primera edición del concurso “Mejor
Juguete” en el que participaron 27 empresas asociadas presentando
79 de sus mejores propuestas en juguetes repartidas en nueve
categorías. Además, hubo una mención especial al juguete más
valorado por el público en redes sociales.
El jurado, compuesto por una selección de expertos en diferentes
campos relacionados con la infancia, el diseño, la psicología, la
educación y la comunicación, fue el encargado de valorar a cada
uno de los candidatos teniendo en cuenta criterios como el diseño,
la edad recomendada, originalidad, jugabilidad, pedagogía, etc. de
cada juguete.
El evento de entrega de premios se realizó en un céntrico hotel
de Madrid el 11 de junio y al mismo acudieron los asociados
participantes, blogueras y responsables de la distribución.
35
La internacionalización es una pieza clave en el desarrollo y
crecimiento del sector puesto que exporta más del 37% de su
facturación. AEFJ trabaja en la promoción de los juguetes y sus
empresas asociadas, tanto en la consolidación y fidelización de
mercados tradicionales, como en la adquisición de competencias
para abordar mercados nuevos. En este sentido, AEFJ tiene como
objetivo aumentar el conocimiento de la oferta española de
juguetes en todo el mundo y facilitar a las empresas el acceso a
los mercados.
36
3.3 -INTERNACIONALIZACIÓN
Editamos el Directorio de la Industria Española Toys from Spain 2015.
Asistimos a la Feria del Juguete de Hong Kong y Showrooms Toys from Spain.
Realizamos una visita de prospección a la Guangzhou International Toy and Hobby Fair.
El juguete español participa por primera vez en KIDS INDIA.
COMPETITIVIDAD
INTERNACIONALIZACIÓN
MERCADO INTERIOR
El juguete español presente en la Feria del Juguete de Nuremberg.
Asistimos a Preshow Jouets & Jeux Deauville.
IMAGEN
RECONOCIMIENTO
REPRESENTACIÓN
SECTORIAL
37
27 empresas se presentan con él en los mercados internacionales.
Resumen de acciones 2015
Feria del Juguete de Hong Kong – 20 empresas españolas. 10 en feria y
10 en showrooms
Nuremberg 2015 – 126 empresas entre los 2.857 expositores
Visita de prospección a la Guangzhou International toy and Hobby Fair
KIDS INDIA – 3 empresas participando por primera vez
Preshow Jouets & Jeux Deauville – 11 empresas españolas
Directorio Toys from Spain – 27 empresas asociadas
38
3.3 -INTERNACIONALIZACIÓN
126 empresas españolas entre los 2.857 expositores
en la Spielwarenmesse 2015, con 70.084 visitantes
profesionales de 126 países.
Reforzamos la presencia española con el stand
informativo Toys from Spain, apoyado por ICEX,
con la distribución del catálogo de la industria
juguetera española, labor de prensa y publicidad en
medios especializados y generalistas y atención a los
visitantes a Spielwarenmesse.
La participación agrupada de Toys From Spain supuso en 2015 la presencia de 20
empresas españolas en Hong Kong durante la Feria del Juguete, 10 en feria y 10 en
showrooms, con el apoyo por parte de ICEX España Exportación e Inversiones y una
intensa campaña de difusión y comunicación.
39
Feria con clara vocación internacional pero muy local en la actualidad. Cerca de
1000 empresas exhiben sus productos en esta feria que cuenta con una superficie de
75.000m2 y un número de visitantes en 2015 de 40.000.
Tres jugueteras españolas entre 150
expositores en un certamen que
crece rápidamente y se ha mostrado
interesante para nuestras empresas. El
mercado Indio del juguete crece a ritmos
de entre el 10 y el 15% anual desde 2008.
40
3.3 -INTERNACIONALIZACIÓN
El encuentro de Deauville, celebrado en el mes de noviembre, es un encuentro cerrado y
orientado a gran distribución. Este año se han dado cita un total de 280 empresas del sector y ha
congregado a más de 90 responsables de cadenas de distribución de juguetes, y es especialmente
importante para el mercado francés
Seguimos coordinando la participación en este encuentro profesional al que acudieron 11
empresas españolas con el apoyo de ICEX España Exportación e Inversiones.
41
El sector necesita adaptarse, cuando no anticiparse, a los cambios que se
producen en su entorno, en todos los ámbitos, y hacerlo con los menores costes
posibles, para lo cual AEFJ proporciona información de mercado y tendencias
a sus miembros, y trabaja para evidenciar la competencia desleal que además
del grave daño económico que inflige al sector, desincentiva la innovación de
nuestras empresas.
42
3.4 -COMPETITIVIDAD
Organizamos la Jornada Trends & Kids, dedicada a la tecnología y los juguetes.
Se consolida el servicio de alertas de marketing.
Asistimos a las Jornada Digital Kids en la Feria de Nueva York.
Dedicamos un día a la formación en comercio electrónico: Toy e-commerce Day.
COMPETITIVIDAD
INTERNACIONALIZACIÓN
MERCADO INTERIOR
Se celebran las Jornadas sectoriales en torno al juego de los niños en el siglo XXI.
Difundimos el estudio de la OAMI sobre el impacto de las falsificaciones en el sector del juguete.
IMAGEN
RECONOCIMIENTO
REPRESENTACIÓN
SECTORIAL
43
El 21 de octubre tuvo lugar en las Naves de Valencia
la II edición de la jornada Trends & Kids, una cita
ineludible para descubrir las últimas tecnologías
aplicadas al sector juguetero y las tendencias que
pisarán fuerte en los próximos años: el movimiento
maker y la personalización de los juguetes a través
de las impresoras 3D, los entornos inmersivos en
el juego y la generación de contenidos transmedia
concebidos para ser consumidos por los niños en
todos los entornos y pantallas.
Tras las jornadas tuvo lugar el encuentro con jóvenes
diseñadores en los que expusieron sus creaciones a
las empresas interesadas.
44
3.4 -COMPETITIVIDAD
Del 14 al 17 de febrero tuvo lugar la tradicional Feria de Juguetes de Nueva York que albergó
las Jornadas Digital Kids. Los principales expertos internacionales en juguetes y aplicaciones
digitales se dieron cita en esta serie de conferencias en las que AEFJ estuvo presente para
detectar las tendencias y oportunidades que están emergiendo para el sector juguetero.
Como antesala de la tradicional Asamblea de AEFJ, tuvieron lugar las jornadas sectoriales
que en 2015 se centraron en la situación económica y el juego de los niños en el siglo
XXI, de la mano de expertos como Yago Fandiño, director de contenidos infantiles de RTVE,
Imma Marín, directora de Marinva, Christian Ulrich, director de marketing de la feria de
Nuremberg, Fernando Pérez director de NPD y el profesor José María Gay de Liébana.
Asimismo, en vísperas del acto de inauguración de la Toy Fair tuvo lugar la entrega de los célebres
premios Toy of the Year (TOTY) en el transcurso de una amena ceremonia que también contó con
representación de AEFJ.
Por quinto año consecutivo, el Departamento de Marketing y Comunicación lanzó el servicio de alertas
de marketing, una herramienta de inteligencia competitiva que tiene por objeto ayudar a las empresas a
planificar sus campañas publicitarias, entender el comportamiento de consumo infantil ante el entorno
multipantalla y descubrir cuáles son las potenciales licencias más atractivas para el target niños.
45
Se organizó una jornada sobre el comercio electrónico,
abordado desde una perspectiva multidisciplinar que
permitiera al fabricante de juguetes poder llegar a
conocer este tema y las posibilidades para su empresa,
de la mano de los principales protagonistas en cada
uno de los temas: tiendas on line, gestión del picking
y la logística, la normativa fiscal, de consumo y de
protección de datos, etc.
Cómo montar una tienda on line, cómo gestionar los
envíos o qué modelo de negocio siguen los principales
líderes del sector como Amazon, Zalando o El Corte
Inglés, fueron algunos de los interrogantes a los
que se quiso dar respuesta a través del programa de
conferencias planteado.
46
3.4 -COMPETITIVIDAD
Difundimos el estudio de la OAMI sobre el impacto de las
falsificaciones en el sector del juguete, que evidencia el
daño que la competencia desleal de copias e imitaciones
suponen para nuestras empresas.
47
Con un producto dirigido a los niños, público que requiere de una especial protección, la industria española
del juguete ha demostrado siempre su responsabilidad hacia el consumidor, y en el ejercicio de esta
responsabilidad sigue actuando para garantizar la seguridad de sus productos y el mayor cuidado en
sus comunicaciones dirigidas a los niños. Así, desde AEFJ nos esforzamos en permitir a las empresas el
cumplimento de la legislación sectorial que les aplica (seguridad, comunicación) al menor coste posible, lo
que supone también velar por una legislación proporcionada y una aplicación correcta de la misma.
48
3.5 -ADAPTACIÓN LEGISLATIVA
Nos reunimos con la DG de Consumo de la Comunidad de Madrid, la Comisión Técnica de Seguridad de
los Productos y con la Subdirección del SOIVRE.
Asesoramos con el programa GEN acerca de la documentación necesaria en materia normativa.
Con la Guía de Etiquetado informamos de las etiquetas obligatorias por productos.
COMPETITIVIDAD
INTERNACIONALIZACIÓN
MERCADO INTERIOR
Actualizamos el boletín de aletas de seguridad.
Actualizamos la Base de Datos de químicos.
IMAGEN
RECONOCIMIENTO
REPRESENTACIÓN
SECTORIAL
49
Con este objetivo, en 2015 realizamos las siguientes acciones:
50
Reunión con la DG de Consumo de la Comunidad de Madrid.
Reunión del Subcomité 172/SC 1 de Normalización de Juguetes de AENOR.
Reunión de la Comisión Técnica de Seguridad de los Productos.
Reunión con la Subdirectora del SOIVRE.
3.5 -ADAPTACIÓN LEGISLATIVA
Asimismo, se ha seguido prestando a los asociados los servicios de actualización de la
información en materia de normativa seguridad para facilitar el cumplimiento:
Boletines de Alertas de seguridad: Sistema de alertas rápidas sobre novedades
normativas.
GEN: Programa diseñado para que las empresas puedan crear y archivar toda la
documentación técnica necesaria según las normas aplicables al juguete. .
Guía de etiquetado: Permite obtener on line un informe para cada tipo de producto
con todo el etiquetado obligatorio de seguridad.
Base de Datos de químicos: Permite obtener información sobre el grado de restricción
de una determinada sustancia a través de su número CAS.
51
Y todo esto, gracias a y
en nombre de:
PANTONE 674 C
COMANSI
COMANSi
4
EMPRESAS ASOCIADAS
52
4 - EMPRESAS ASOCIADAS
S.L.U.
53
Presidente: D. José Antonio Pastor Fernández
Vicepresidentes: D. Florenci Verbon Cruells – EDUCA BORRÁS, S.A.U.
Secretario General: D. Vicente Anguiz Cortés - GONHER, S.A.
Contador: Dª. Rosario Carrió Rovira – JUGUETES CAYRO, S.L.
5
JUNTA
DIRECTIVA
54
Tesorero: D. Antonio Noguera - TOYBAGS, S.L.U.
Vocales: D. Juan Carlos Altares - PLAYMOBIL IBERICA, S.A.
D. Francisco Arias – MUÑECAS ARIAS, S.L.
D. Luis Berbegal Pina – INDUSTRIAL JUGUETERA, S.A.
D. José Verdú – MINILAND, S.A.
D. Ricardo Donoso – HASBRO IBERIA, S.L.
D. Carlos Pérez – GOLIATH AND GAMES IBERIA, S.R.L.
Dª. Elvira Sanjurjo – MATTEL ESPAÑA, S.A.
D. Albert Ventura – IMC TOYS, S.A.
D. Jaime Guerra – BIZAK, S.A.
D. César Ridruejo – LEGO, S.A.
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FABRICANTES DE JUGUETES
Marqués de Urquijo, 6. 1ºA
28008 MADRID
TEL: 915 41 13 05 - FAX 915 41 35 43
La Ballaora, 1
03440 IBI (Alicante)
TEL: 966 55 11 76 - FAX: 966 55 02 75
[email protected]

Documentos relacionados