Color Humano I Rip-Olla Rock Rosendo

Transcripción

Color Humano I Rip-Olla Rock Rosendo
BOLETÍN MUSICAL DE LA ASSOCIACIÓ
RIPOLLET ROCK - Nº 2 - JULIO/SEPTIEMBRE'98
EJEMPLAR GRATUITO
Ba
Ja nda
ch
ís
ía
pañ
Com
ay
eri
Mis
en Ripollet
Conciertos:
Color Humano
I Rip-Olla Rock
Rosendo
Discos: Avulsed · Vizio ·
Overlife · Theatre of Tragedy ·
Sentenced...
Maketas: Scherzo ·
t
lle
po
'Ri
k'n
Roc
POTAJE MUSICAL
Atento/a! Se rumorea por ahí que la separación de Fabulosos Cadillacs ya es un hecho.
Esperemos que no sea cierto, ya que la música perdería a una banda fuera de lo común.
A ver si alguien lo desmiente y algún promotor los trae a tocar ¿No?
El apartado de metal del Villa de Bilbao del presente añoi ha sido ganado por la banda
de Sant Cugat Paquita's Nipples. El premio consistía en 250.000 del ala y la grabación
de un CD ¿Será con Liquid Records?
El sello madrileñó Goldtrack Records está ampliando su distribución por diversos paises
europeos y ha llegado a un acuerdo con Omni Records para todas las ediciones en
nuestro país. Asímismo, en septiembre editarán un mini-CD de los suecos Gooseflesh
que están influenciados por grupos como Sepultura, Pantera, Slayer o Madrine Head.
La gente de Zero Records nos informan que los madrileños Skunk D.F., que aparecían
entrevistados en el número 0 de La Olla, están preparando su primer larga duración que
saldrá a la calle en septiembre.
Mientras la independiente Subterfuge se encuentra apoyando a los hispano-suecos
Undrop (los del anuncio de Pepsi), su grupo fuerte de la pasada temporada, Dover,
parece que está negociando la publicación del nuevo disco con la multinacional Emi.
Ya está definido el cartel del IV Festival Internacional de Benicàssim. Se celebrará los
días 7, 8 y 9 de agosto. Entre las más de 60 actuaciones estarán Sonic Youth, Jesus and
Mary Chain, Björk, P.J. Harvey, Primal Scream, Manta Ray, Los Planetas, Chucho, Cecila
Ann, Beef, Cornershop... El abono anticipado para los tres días es de 12.800 pesetas.
Este año el Vans Warped Tour'98 a su paso por la Península Ibérica recalará en tres
sitios: Barcelona (18 septiembre), Madrid (19 septiembre) y Pamplona (20 septiembre).
Actuarán grupoos como Bad Religion, The Specials, Lagwagon, Pitchshifter, Def con Dos,
Raimundos, Die Toten Hosen, No Use For a Name, Redshift, etc.
El festival de reggae más importante de Europa, el V-Zona Reggae, llega a su 5ª edición
los próximos 7, 8 y 9 de agosto. Como siempre, no faltarán todo tipo de chiringuitos,
zona de acampada, servicios, rocódromo y rastas por un tubo. Entre las actuaciones más
destacadas estarán Freddie McGregor, Twinkle Brothers y Macka B, como cabezas de
cartel, aparte de Michael Prophet, Earl Sixteen, Vivian Jones, Roots Generator, Desakato
Dada, Cañaman, Persiana Jones, Mount Zion, Arawak, Naturals, etc. 3 días de fiesta
rasta por solo 4.000 pesetas anticipadas. o 5.000 en taquilla.
Desde hace unos años, los seguidores del heavy-metal hechan a faltar para el verano el
festival "Monster of Rock" que se celebraba en Donington Park. Pués bien, este años los
heavy's tienen una cita los días 7 y 8 de agosto en Alemanio, en el Wacken Open Air
Festival: Savatage, Blind Guardian, Doro, Stratovarius, Gamma Ray, Kreator, Cradle of
Filth, Riot, Primal Fear, Tankeard y hasta 60 bandas metálicas en 4 escenarios. Si no te lo
quieres perder, organizan viajes desde Barcelona. Para más información, llama al 93
351 12 56.
3
En el anterior número anunciábamos, con urgencia, la celebración del Barbarian Rock
Festival de Granada para el 14 de marzo. Después estuvimos informándonos y resulta
que los únicos grupos que nos habían confirmado, Judas Priest i Canker, el primero no
pasaba por Granada en su gira europea y el segundo estaba ese día en Madrid. Al final,
conseguimos el teléfono de los organizadores y nos dijeron que se realizará más adelante,
pero no quisieron darnos ningún tipo de detalles. No obstante, nos hemos enterado, por
otras fuentes, que se está negociando con Megadeth, Black Sabbath, Cradle of Filth,
Dio, Hamlet, Motores, etc.
Hace escasas fechas estuvimos presenciando el espectacular show de Judas Priest en
Barcelona, con el nuevo vocalista Ripper Owens. La banda tiene asegurada la continuidad
con este magnífico cantante que demostró ser mejor incluso que su antecesor. Y ya que
hablamos del anterior, Rob Halford, ha declarado abiertamente su condición de homosexual, algo que se sabía en el mundillo musical desde hace tiempo, pero que no se ha
confirmado hasta ahora.
Atención a la noticia!!! El multiventas Alejandro Sanz, antes de convertirse en fenómeno
de quinceañeras horteras había estado haciendo ¡heavy metal! Por lo visto, sus
compañeros en la banda llegaron incluso a grabar un disco. Aún no hemos podido
confirmar del todo la información, pero tenemos un par de pistas que vamos a seguir, y
en el próximo número de LA OLLA ampliaremos datos.
Vulvovaginitis pustulosa es el nombre del fanzine que edita El Komando Leproso de
Moratalla (Murcia). Esta gente son uno de los comandos más conocidos de apoyo de Def
con Dos. En sus páginas podrás encontrar ironía y sarcasmo sin fin. Contacto: El Komando
Leproso. APDC 3. 30440 Moratalla (Murcia).
Hablando de Def con Dos, están en estos momentos preparando la demo de 5 temas de
lo que será su próximo album, que saldrá en octubre. De momento, este verano participan
en una movida itinerante de varios grupos por los USA. (Recuerdos a Bill Clinton).
El sábado 27 de junio se celebrará el 1r RIP-OLLA ROCK FESTIVAL, que organiza la
Associació Ripollet Rock para celebrar la edición de La Olla. Actuarán el grupo de Illa
Records La Txaranga Revoltosa y sus marchosas rancheras. Los To Ruidosos, de
Montcada i Reixac, nos tocaran un poco de punk, un poco de ska y algunas cosillas más.
Desde Mollet, Rosa Negra, un grupo de músicos experimentados que fusionan flamenco,
salsa, rock y jazz. Alguien se acuerda de Epileptic Fish?, pues tras algún cambio en la
banda vuelven ahora como Pequeña Masa Rebelada, desde la vecina población de
Cerdanyola del Vallès. El grupo local serán los 8 mil·límetres que se decantan hacia un
rollo mezcla de funk y metal. Como se ve, la fiesta está asegurada y si además es gratis,
no tenéis excusa para faltar.
Actividad por el Vendrell: Sota Terra Disc, es un sello distribuidora que por ahora sólo ha
editado a una banda de punk-rock melódico llamada Skull Boys. Parte de lo que sucede
es un boletín de contactos gratuito y, L'Insurgent, un programa de radio (música i
contrainformación), que se hace los viernes de 9 a 10 de la noche en el 107.1 FM. Para
contactar con ellos escribe a: Pere - Sota Terra Disc. AC 293. 43700 el Vendrell (Tarragona)
4
en
Con más de diez años de vida, Miseria
y Kompañia es una formación punk en
esencia. Después de aquella maqueta de
culto "Y en un mal día", que aún hoy se
sigue vendiendo y del fantástico LP compartido con Spatek, tras superar algunos
cambios en su formación, nos llega por
fin el nuevo material sonoro de los Miseria,
"Mundo muerto". Son 12 trallazos de punk
a lo GBH y Discharge, con unas letras
como siempre directas y sin tapujos escupidas por Ramón "Mugre", guitarra y vocalista de la banda con el que mantuvimos esta charla.
LA OLLA. ¿Estáis satisfechos con el
resultado de "Mundo Muerto"?
MUGRE. Sí, aunque quizás se podría
haber sacado un poquillo más de patada
al sonido.
L.O. Tocáis mucho el tema de la okupación, ¿cómo veis el
tema?
M. El batería está pendiente de juicio por ser uno
de los okupantes del cine
Princesa. Él ahora no está
en ninguna, pero el bajista
Palma y yo, sí. La gente está
un poco quemada, pero lo
que está claro es que hay
dos opciones: no armar
ruido, por lo que no te
hacen el más jodido caso,
o armarlo, y que la gente
se entere un poco de lo que
pasa y de que esto es un
problema social.
L.O. Siempre os ponen
como influencias a grupos como GBH,
Discharge o Chaos UK, pero, ¿y los Exploited?
M. Con los Exploited nos mantenemos
tre
vis
ta
un poco al margen. Yo tengo opiniones de
todo tipo. Por un lado, llegaron avisos de
que parte de la pasta que sacaban en sus
conciertos iba para el National Front. Por
otro lado, te pones a traducir sus letras y no
son fascistas para nada. De todas maneras,
a título personal, reconozco que la música
de los Exploited me gusta y me ha influido
a la hora de componer, pero el señor Wattie
(cantante) siempre me ha parecido como
"muy punk".
L.O. ¿Qué tal la experiencia de
compartir cartel con gente como los UK
Subs y GBH?
M. Con GBH ha sido la alucinada, porque
GBH sí que ha sido la banda que siempre me
ha gustado. Yo he hecho 600 ó 700 km sin
saber siquiera si tocaban, sólo para ir a verlos.
Los UK Subs es otra de esas bandas que yo
que sé, igual no tanto como GBH, pero también de esas bandas con la
que siempre has alucinado.
L.O. ¿Cuéntanos cómo
os fueron las giras que
hicisteis por Francia e
Italia?
M. Muy bien. En Francia
ya hemos hecho unos cuantos conciertos. En un festival
anarquista donde se
juntaban bandas de toda
Europa no nos dejaban bajar del escenario. Teníamos
un tiempo limitado de 45
minutos y nos tiramos una
hora y pico tocando, aunque
parezca pegote, el público
no nos dejaba bajar. En Italia
hicimos 8 conciertos en centros sociales ocupados, y uno en una fiesta del partido comunista, donde, por cierto, fue en el único sitio
donde tuvimos problemas para cobrar. LD.
5
tr
n
e
ta
s
i
ev
Parabellum
Después de un largo período de silencio
discográfico, Parabellum vuelve a la carga
con "Adelante sin cabeza", quinto trabajo de
la banda, que tiene la peculiaridad de estar
grabado en directo (de estudio) y donde
vuelven a demostrar porqué son una de las
propuestas más coherentes del panorama
musical vasco. Al igual que hicieran sus colegas MCD, los de Barakaldo han apostado
por el sello Zero Records de Madrid, lo que
les puede hacer llegar a más gente e incluso
traspasar fronteras. Del disco, y de todo esto,
nos habló un poco Lino, bajista del grupo.
LA OLLA. Tres años desde vuestro último
disco, e incluso rumores de que lo habíais
dejado...
LINO. Sí, se oyó que lo dejábamos, pero el
caso es que no hemos parado de tocar. Muchos
conciertos y poco tiempo para preparar temas
nuevos. También nos quedamos sin local de
ensayo y teníamos claro que, antes de hacer
un disco nuevo, teníamos que prepararlo bien.
L.O. Entrando en el disco, y en referencia
al título ¿no pensáis que habría que
cavilar un poco?
L. Sí, como no, pero ¿a qué suena bien?
¡Adelante a por todas!
L.O. ¿Cómo fue lo de grabarlo en
directo?
L. Lo teníamos machacadísimo. Nos metimos
en un cine y montamos todo como si fuéramos
a dar un concierto. Salvo las voces y algún
arreglo de guitarra, todo está grabado a la vez.
Hacíamos los temas 3 ó 4 veces y escogíamos
el mejor.
L.O. ¿Estáis satisfechos con el resultado?
L. Sí. Da sensación de ser más real. Hay
algunas "gambillas" y toques extraños, pero es
muy directo y muy real.
L.O. Lo que se observa también es que
ya os repartís un poco más el tema de
cantar y no se lo dejáis todo a Yosu, el
batería.
88
L. Se quejaba mucho de eso. Desde siempre
en Parabellum nadie ha querido cantar, lo que
hacíamos era que cada uno cantaba sus temas.
En directo, es jodido y más en el caso de Yosu,
porque el esfuerzo es doble.
L.O. ¿Tenéis planes para ir a Sudamérica?
L. Pués, todo se verá. Sería granoso darse una
vuelta por allí. A MCD les está yendo bien la
cosa y La Polla también van de vez en cuando
por ahí.
L.O. ¿Cómo ves que grupos como Platero
y tu o S.A. estén vendiendo lo que están
vendiendo?
L. Lo veo de puta madre. ¡Ya era hora! No
soy nada objetivo en la respuesta, ya que les
conozco de hace un montón de tiempo y he
compartido vivencias con ellos. Sé que han
estado puteados y, cuando ahora ves que salen
adelante siendo consecuentes con su rollo, a
mí me da una alegría de la ostia.
L.O. ¿Conocéis o tenéis algún tipo de
contacto con los Parabellum franceses?
L. Se habían separado y el año pasado se juntaron para hacer un disco. Yo tengo algún disco
de ellos y es curioso porque tenemos alguna
coincidencia. Yo he hablado con gente que les
conoce y sé que ellos nos conocen..., de hecho,
se comentó la posibilidad de hacer algún bolo.
L .O. ¿Qué tal os fue la gira que
realizásteis por Suiza?
L. Bien, mucho mejor de lo que esperamos.
El "Bronka en el mar" lo grabamos allí y
estuvimos de gira. Luego volvimos también con
el "¿Hace falta?".
L.O. Y ya para acabar ¿para cuándo una
gira con los MCD?
L. Todos curran, están colgados. Les dan
medio "quilo" por ir por ahí y al igual pasan, y
les pones a lo mejor unas "chuletillas" por tocar
en otro sitio y van.
LD.
rep
aj
t
r
o
e
Concierto de Fiesta Mayor-98 Ripollet
Comenzábamos a salir de la resaca de las
Olimpiadas de Barcelona 92 y en Ripollet seguíamos sin tener un buen concierto de rock para las
fiestas locales. Corría el año 93 y al fin se celebraba la primera edición, con un presupuesto ridículo,
que apenas cubría el equipo de sonido. Las bandas eran todas locales (Bronce, Ignorants, Menos
Rollo y Zinky Barú). Però el éxito de público (1.300
personas aproximadamente) hacía presagiar un
buen futuro para el festival. Efectivamente, el
segundo año, con la incorporación de un grupo
de Euskadi (Sutagar) la cosa fue a más (2.000 personas aproximadamente). La tercera edición congregó a unas 3.000 personas para ver, entre otros,
a los veteranos Barón Rojo. Desde ese momento,
el festival quedaba totalmente consolidado, aunque
sufriría un pequeño bajón al año siguiente (2.500
personas aproximadamente), debido a una mala
fecha y a la ausencia, a última hora, de Lagartija
Nick. Sex Museum pasaron a ser el grupo fuerte
del cartel, cuando ellos venían a compartir el festival con los accidentados granadinos. En el quinto
festival ya se tocó techo con la contratación (varios
meses antes y muy bien de precio) de tres grandes
bandas que, cuando llegaron a Ripollet estaban
en lo más alto. Ska-P, Discípulos de Otilia y Color
Humano reventaron el Parc Massot (6.000 personas aproximadamente).
Para este sexto año se ha buscado un espacio más
amplio, como es el campo de fútbol, con un escenario de grandes dimensiones y la presencia de
cuatro bandas metálicas de actualidad. PACO G.
insomnio
Se fundaron en el 87 en Madrid. Editaron un mini-LP de debut y en el 92 el LP Peligroso. No obstante, Molly (voz),
Luis Tárraga y Sánchez (guitarras), A. Hernández (bajo) y Paco Sánchez (batería) no se sienten identificados
hasta el Sanatorio de Muñecos, que al igual que el siguiente Revolución 12.111 lo graban en los Morrisound
Studios de Tampa (Florida) con la producción de Tom Morris. El sello Zero Records siguie confiando en ellos como
grupo más importante de su catálogo y esta primavera ha visto la luz Insomnio, un CD grabado en Inglaterra y
producido por Colin Richardson. A pesar de las letras de algunas canciones como J.F. (jodido facha), Dementes
cobardes o El pequeño dictador, hace un tiempo fueron acusados de fachas. Luis Tárraga nos aclara el tema:
“fue una carta que escribió un tio en un fanzine. El típico tío que tiene envidia de toda nuestra historia y se inventó
una película en una carta anónima. Y esta carta se publicó sin saberse las consecuencias que luego traería. Aquí
se armó una buena rebolera. Unos nos defendían, otros lo divulgaban y otros imbéciles se lo creían. En el anterior
disco ya les dedicamos una canción, La pesadilla. Nuestra ideología está bien clara. Sólo hay que leer la letra de
Dementes cobardes. Somos totalmente antifascistas, siempre lo hemos sido. Fue algo que no se nos olvidará, ya
que intentaron hundir el grupo. Esta puta ciudad que es Madrid es una de las peores ciudades para este tipo de
cosas, ya que la gente no trabaja conjuntada y hay muchas envidias. En nuestros conciertos hay mucha gente que
viene a vernos y compra nuestros discos y ésto, hay gente a la que le jode, y en lugar de coger a sus grupos y
trabajar más, han intentado jodernos a nosotros llamándonos nazis. Odiamos a los fascistas y nuestra actitud está
bastante clara en la música y en las letras”.
En directo, Hamlet son más espectaculares que en sus discos y han tocado en Suiza junto a Clawfinger, en
Portugal con Fear Factory, en México con Molotov y en festivales como el Espárrago Rock, Festimad, Anargy
de Amsterdam o el Doctor Music Festival, donde han sido cabeza de cartel este año, después de su gran éxito
en la edición del 97. Al igual de Ktulu, aparecen en el disco del festival de la vaca y el pasado 2 de junio, la 2 de
TVE les dedicó un especial de media hora. Si a esto añadimos que Insomnio se está vendiendo muy bien, incluso
en Catalunya (única zona donde todavía no habían explotado), asistir al concierto del próximo 28 de agosto en
Ripollet se hace poco menos que imprescindible.
Fundados en el 93 en Barcelona, este cuarteto
debuta en directo en el concurso de RicomaEmpire, siendo sus primeras actuaciones logran
ganar el premio al mejor grupo y al mejor
cantante. Su sonido a lo Pantera en esos comienzos les genera un
buen número de seguidores que les hace triunfar en sus conciertos.
Con el paso de tiempo, su música también ha ido evolucionando
hacia estilos más en la onda de White Zombie o Biohazard, y
cada vez con más influencias de rap. Tras dos maketas que
funcionaron muy bien, la independiente madrileña A la caza de
Ñu Producciones les ha editado su primer CD, Subliminal, en el
que sorprende, por lo novedoso, esa mezcla de inglés y castellano
en sus temas. “Buscamos siempre que las frases queden bien y hay
algunas que quedan mejor en castellano y otras en inglés. De todas
formas sale bastante espontáneo y además es original y aporta algo
nuevo a la movida”. Nos comenta también la entrada del nuevo
bajista: “una vez el disco grabado, nos planteamos comprarnos una
furgoneta y presentarlo en directo, con lo cual queríamos meternos
un poco más en rollo profesional y a Xavi, por motivos de trabajo y
otras historias, le iba mal. Entonces encontramos a René, que viene
de F.R.O.M. y se ha acoplado 100% con Psyco”. El resto son los de
siempre: Robert (voz), Ernie (batería) y Alberto (guitarra).
Josep (voz), Ruda y Cristian (guitarras), Rubén
(bajo) y Kiko (batería) forman esta joven banda
de Vallbona. Se fundaron en el 95 en una onda
thrash-metal cantado en inglés. Abandonaron después de que les
robaran dos veces el equipo, pero el año pasado volvían a la carga
con nuevo guitarra y temas en castellano, que parece el idioma definitivo del grupo. Josep nos cuenta su estilo actual: “nuestra música
es rap-metal, pero sin llegar a ser metal. Son las típicas guitarras
duras con voz rapeando, pero no nos gustaba esta etiqueta porque es
muy general y escogimos hip-hop agresivo”. Ruben nos explica cómo
conectaron con el sello Propaganda: “los Inadaptats nos vieron
tocar en Vilafranca y les gustó. Entonces llamaron a los de Propaganda
y éstos nos propusieron tocar en el aniversario del sello y así salió
todo”. De immediato entraban en unos estudios a grabar, bajo la
producción de Guy Wenger, "La danza de la calle", el primer CD del
grupo que cuenta con las colaboraciones de Alex de Inadaptats y
Juanra de Speereth. Un disco que irá acompañado de una gira de
presentación de más de 35 conciertos por la península y Baleares en
tan solo tres meses y donde destacan el Ajorock de Zamora. “Allí
tocamos en una carpa, pero eso no nos va a cortar el rollo. La anécdota
es que hay tantos grupos en el festival que no hay hoteles para todos
y algunos tendremos que dormir en tiendas de campaña”. No obstante,
Josep insiste en el concierto que más esperan: “nos ilusiona mucho
el de Ripollet. Cuando nos enteramos de que tocábamos nos
sorprendió muchísimo, porque Hamlet es una de nuestras bandas
favoritas y, claro, poder compartir escenario con ellos será buenísimo”.
Willy, Montes, Jorge, Pablo y Miguel. Son
los cinco músicos que dan cuerpo a esta
banda de Hospitalet de Llobregat. Influenciados en un principio por los clásicos del
trash (Metallica, Testament, Kreator) con
el tiempo evolucionan y adquieren una
personalidad propia. Tras varias maketas
autoproducidas, editan en el 91 su primer
LP, "Involución", en la desaparecida Semaphore. El disco recibe unas magníficas críticas
por la prensa especializada y en sus
conciertos empieza ya a verse lo que puede
dar de sí la banda. Pero poco tiempo después
graban el sencillo "No creo en tí", que
finalmente se editó en kassette. En el 94, el
sello SMD, de Hard Vinyl Madrid, les saca a
la calle el segundo disco, "Orden genético",
con un sonido más duro y elaborado. A los
pocos meses de salir el álbum, Alex de la
Iglesia les pide una canción para la B.S.O.
del film "El día de la bestia". La película es
un bombazo y "Apocalipsis 25 D" se convierte en un himno por toda la geografía
hispana, donde no paran de actuar en
festivales multitudinarios.
El gran éxito de Ktulu no pasa desapercibido para las multinacionales y Wea-Dro compra los derechos a su anterior discográfica.
Se vuelve a editar "Orden genético" con
nuevas mezclas e incorporando la canción
de El día de la bestia, pero el primer trabajo
100% para Dro es "Confrontación", un disco
producido por Jan Borsing y que más
adelante también se editaría en forma de
remezclas. Últimamente han aparecido en
el doble CD del Doctor Music Festival,
donde, por cierto, este han año han actuado
por segunda vez en el que es el festival más
importante de la península.
en
tr
ta
s
i
ev
Banda Jachís
Para entender bien a la
Banda Jachís hemos de
ir a conocer a su vocalista
y compositor Javi Chispes, así como sus anteriores proyectos. Esto,
inevitablemente, te hace
llegar hasta Maniática,
auténtico grupo de culto
en el estado, habiendo
grabado únicamente un
single, tres maquetas y un
LP. Aprovechando la salida de "¿Qué pasa en el
mundo?", primer trabajo
de Banda Jachís, y que
el sello barcelonés Illa
Records está reeditando
en CD los primeros
trabajos de Maniática, charlamos un poco de ello
con Javi Chispes, así como tam-bién de La Furia,
Saltimpamnquis, de la MK "Caperucita y la guerra"
LA OLLA. ¿Por qué se disolvió Maniática?
JAVI CHISPES. Fue una decisión que tomamos los
tres útlimos miembros de Maniática. Quizá estábamos un poco agobiados de rular en el mismo plan
que lo llevábamos y llegó el momento de decidirse
por tomar un camino más serio, a nivel de hablar con
un sello o alguna historia así, o dejarlo, ya que podíamos incluso acabar mal entre nosotros. Entonces
decidimos separarnos, no quisimos ponernos serios
L.O. ¿Eres consciente de qué Maniática se ha
convertido en una especie de grupo de culto?
JC. Soy consciente porque no hacen nada más que
metérmelo por los oídos, pero vamos, yo no creo
que sea para tanto.
L.O. Cuando ya estabais separados sacasteis
con el Lokal la MK "Pero que no sea el último
paso" y se creó cierta confusión, ya que se oyó
que os íbais a volver a juntar...
JC. No tendría que haber confusión. Cuando en la
MK pone que el grupo se ha disuelto, que van a
hacer unos temas, etc, hay que hacer caso a eso. La
explicación está allí y ya está.
14
L.O. Pero, ¿habría
alguna posibilidad de
que en un futuro Maniática volviese?
JC. Maniática no tiene
la intención de volverse
a juntar, nos lo hemos
planteado, pero estamos
bastante separados, a nivel de qué cada uno lleva su historia, ya no da
pie... pero, quién sabe,
nunca digas nunca jamás, puede que algún
día haya algo...
L.O. Grupos como 3
de Bastos o Disidencia
están influenciados
claramente por la música de Maniática ¿Qué opináis al respecto?
JC. A 3 de Bastos los conocimos en Mijas, donde
estuvimos tocando ellos y nos dijeron que claramente
estaban influenciados por Maniática. De Disidencia
hemos oído que aquí, en Barna, cuando han entrado
ha sido porque sonaban a Maniática. Ellos, Txus y
Maki iban a los conciertos e incluso Maki una vez
llegó a tocar con Txispín y conmigo en una fiesta en
la que no estaba Pakote. Tocó la batería y todas las
canciones sin haberlas ensayado.
L.O. Hablando de otros proyectos en los que
has participado, ¿cómo surgió la idea de hacer
lo de La Furia?
JC. Tiene un poco de historia. Una noche, en Valencia, el Txispín, el Pakote y yo, en un concierto donde debía tocar una orquesta que no lo hizo porque
llovía, queríamos subirnos al escenario a tocar
versiones de los Clash. Aquello fue la promoción de
lo que vendría después. Te hablo del año 90, y se hizo
en el 93 gracias al Taller de So, al Lokal, al Yoni, a
Eneko, a Tifosi, a David de Tralla, yo que sé... mucha
gente que estuvo alrededor, no sólo Maniática.
L.O. Luego hicísteis la MK de "Caperucita y la
guerra", sin duda el embrión de lo que luego
vendría...
JC. Eso era una salida personal a una fustración
colectiva: Saltimpanquis. Nos tiramos con este
proyecto un año y al final tuvimos que dejarlo, mucha
gente y cada uno a su bola. Esto me llevó quizá a
tomármelo un poco a nivel personal, aunque luego
pequé de lo que siempre peco, no puedo tocar solo.
Entonces llamé a Pau, Viri, Martín y más gente en lo
que se llamó Jachís y Ami@s.
L.O. Y llegamos a Banda Jachís ¿quienes sois?
JC. Están los Disidencia, que son batería, bajo y
guitarra; Pau, que ya estaba antes; Lorenzo, Ángel...
Al principio era Jachís y Banda y luego se convirtió
en Banda Jachís, para darle una identidad más
colectiva.
L.O. ¿Qué te inspira a la hora de componer?
¿Cómo te lo haces?
JC. Lo tengo que descubrir, porque la última
canción que saqué fue la de "Mariposa Okupa", en
marzo del año pasado. Con esto te lo digo todo. Me
he pasado 10 años sacando canciones casi a diario
y ahora llevo un año sin sacar ninguna. No sé, los
"petas" me inspiran bastante, no es que no pueda
escribir sin ellos, pero sí los utilizo para sacar eso
que sé que lo tengo ahí y que no lo puedo sacar.
L.O. "¿Qué pasa en el mundo?" tiene multitud de ritmos y estilos, no es tan lineal como
era Maniática...
JC. Es el mismo paso del tiempo. La primera canción que saqué es del 94 y la
última del 97. Son tres años. A
parte de la distancia que hay
entre una y otra es que quieres
evitar que una canción se
parezca a la anterior y por eso
hay más variedad. Luego se
notan mucho más las influencias
que van desde Mano Negra y
Color Humano hasta Bad Religion, que no tiene nada que ver.
A mí también me ha gustado
siempre Frank Zappa, Led
Zeppelin.
L.O. Las letras, más o menos en la misma línea...
JC. Yo, en el fondo, ahora busco
un poco más que las canciones
sean más divertidas, porque vas a
un directo y la gente tiene que mo-
ver el culo un poco, no sé, di-ver-tirse, pero no sé, a mí
me cuesta mucho escribir una letra de-nun-ciando algo
y estar encima riéndome si la canción lleva una carga
triste en cuanto a letra, enfocar la música un poco más
laegre... Fíjate en Color Humano, que su música suena
tal sus letras te tocan el corazón y te di-cen cómo está
el mundo.
L.O. Ya para finalizar ¿Villena (Alicante), mira
hacia el sur?
JC. No. Villena mira hacia Maastrich. Me refiero a
la cúpula de Villena, que es
del PP. A nivel de Banda Jachís o de la gente, cuando decimos que miramos al sur es
porque nadie mira, pero tampoco... nos gustaría cruzar
ese charco.
PAU. De hecho, de momento hemos hecho más
conciertos por Andalucia que
en otros sitios
L.O. ¿Militais en alguna
organización o estais en
algún colectivo?
JC. Cuatro componentes del
grupo estamos en la Aso-ciación Cultural Kolore. No militamos en ninguna organización, hay CNT en Elda, pero
no estamos afi-lia-dos.. LD.
15
E
roc
a
'r
n
n
'
k
ip
e
oll
t
Continuamos repasando la historia del rock en Ripollet. Recuerda que si tienes o conoces
alguien que pueda tener fotos de músicos, actuaciones, conciertos, carteles o recortes de prensa
puedes ponerte en contacto con nosotros para publicarlo en esta sección.
Aniversario de Viaje
al Reino del Metal
El día 30 de abril de 1990, el programa
de Ràdio Ripollet "Viaje al Reino del Metal"
celebraba su 5º aniversario organizando
el primer concierto de heavy en Ripollet.
La concejalía de Juventud apoyó el evento, cediendo el Pabellón de Deportes y concediendo una subvención para que actuara
Ripollet
algún grupo local. Estos serían los Bronce,
que justo un año más tarde grabarían un
mini-LP para una independiente catalana.
En pleno apogeo del thrash-metal, los
Fuck-off venían a presentarnos su segundo
álbum oficial. Y como tercer grupo, los
barceloneses Legion, que junto a los
anteriores formaban el tándem más
potente del thrash-metal hispano.
La venta anticipada a 500 pts no funcionó todo lo bien que se esperaba, pero el
día del concierto la gente se animó y se
sobrepasaron las 500 personas.
El balance final fue positivo, ya que para
ser un concierto de pago y no ser habitual
ver una actuación de heavy-metal, los
seguidores locales respondieron muy bien.
Y además, en contra de la leyenda que
decía que los heavys son violentos, el
concierto transcurrió sin ningún tipo de
incidentes.
PACO G.

Documentos relacionados