reporte comercio exterior

Transcripción

reporte comercio exterior
Reporte de Comercio Exterior
Actividades realizadas por CANILEC
Septiembre 2012
Contenido
1.
2.
3.
4.
5.
Resumen Posiciones Comercio Exterior
TPP - Antecedentes
TPP - ¿Cuándo participará México y se conocerán los avances?
TPP - Mapa de Producción y población 2011
TPP - Posición de los principales países productores del sector lechero
5.1
5.2
5.3
5.4
6.
EUA
Canadá
Nueva Zelanda
Australia
TPP - Competitividad de los principales productores y México
6.1 Precios al productor de leche fresca 2010
6.2 Exportaciones 2011
7.
8.
TPP - Aranceles de importación para productos lecheros
TPP – Acciones adicionales
1. Resumen Posiciones Comercio
Exterior
Alianza Pacífico (Perú, Chile, Colombia y México)
• No aceptar acumulación de origen
• Mantener las reglas de origen ya negociadas previamente con cada uno
Acuerdo Complementación Económica México – Cuba
• Eliminación de restricciones arancelarias y no arancelarias excepto control
zoosanitario, en estricta reciprocidad de beneficios
• Compromiso de las entidades cubanas que realizan importaciones de no discriminar a
empresas mexicanas frente a empresas de otros países
TLC México – Uruguay
• Cupo específico de 5,000 toneladas de leche en polvo administrado por México. Con
incrementos de 500 anuales hasta llegar a 11,000 por año previo agotamiento.
• Reglas de otorgamiento de cupo mismas que cupo OMC
• Exportaciones de LEP Uruguaya a México previa visita de inspección por autoridades
mexicanas
Trans Pacific Partnership (TPP)
•
En las siguientes diapositivas haremos referencia a los antecedentes y situación
actual de la negociación.
2. TPP - Antecedentes
• Integrantes originales TPP (9): Australia, Brunei, Chile, Estados Unidos, Malasia,
Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam
• 18-jun-12.- Invitación a México, después de 2 años 3 meses de iniciadas las
negociaciones.
• 19-jun-12.- Se extiende invitación a Canadá.
• Invitación requiere aprobación del Congreso de EUA. Quiere cobrar boleto de entrada
a México (carne, papas, propiedad intelectual y medidas sanitarias).
• Condiciones:
a)
b)
c)
México y Canadá no podrán “abrir” textos ya negociados; ej. Cap. PYMES
Los invitados no tienen “autoridad de veto” sobre el cierre de los capítulos restantes.
No se puede proponer nuevos capítulos o dejar de negociar alguno de los existentes.
• México no ha estado en mesas de negociación formal .
• Hasta la fecha SE, aparentemente, no conoce los textos.
Fuente: SICE – OEA y CONCAMIN
3. TPP - ¿Cuándo participará México
y se conocerán los avances?
•
•
•
•
•
•
•
Formalmente a partir de la semana del 8 de octubre.
Que se dará a conocer entonces?
– Textos de las 14 rondas de negociaciones,
– Compromisos,
– Calendarios de desgravación arancelaria y
– Reglas de origen alcanzados hasta la fecha.
– Posiciones en las que no existe acuerdo (corchetes).
Secretaría de Economía dará a conocer a sector privado los textos, a través de la
COECE.
Además México será sede de una ronda intermedia de las negociaciones del TPP,
donde se abordarán el intercambio mercantil electrónico, cooperación regulatoria,
facilitación de comercio y servicios.
“Podrá participar el sector privado de manera más activa”.
15ª ronda de negociación del TPP - Auckland, Nueva Zelanda, 3 al 12 dic.
No se sabe si la Delegación Mexicana acudirá con asesores del sector privado.
Fuente: Consulta Directa a Lic. Roberto Zapata SE
4. TPP – Mapa de Producción y
población 2011
Producción: 10,155,000 tons.
Leche entera fresca
Población: 22,268,000 hab.
Producción: 8,217,000 tons.
Población: 34,017,000 hab.
Producción: 18,032,000 tons.
Población: 4,368,000 hab.
Producción: 86,521,000 tons.
Población: 310,384,000 hab.
Producción: 11,581,000 tons.
Población: 113,423,000 hab.
Fuente: Para datos de población, FAO http://faostat3.fao.org/home/index.html#VISUALIZE_BY_AREA, para datos de producción
Food and Agricultural Policy Research Institute, www.fapri.iastate.edu/outlook/2010/text/17Dairy.pdf
5. TPP- Posición de los principales
países productores del sector lechero
5.1 EUA
Objetivos:
a) “Limitar” el acceso de los productos de Nueva Zelanda, ante el monopolio de
Fonterra, productor del 90% de leche en NZ.
b) “Asegurar” el completo libre acceso para sus exportaciones a Canadá.
c) Se estima por sensibilidad, negociaciones de fondo entre EUA y NZ se llevaran a
cabo en la última etapa de las negociaciones.
d) Las importaciones de Canadá por encima de los niveles de cuota están sujetos a
aranceles prohibitivos (ej. 245% para queso, 298% para mantequilla).
e) Las cuotas y los aranceles son un componente integral del “Dairy Supply
Management Program (DSMP)” que incrementa precios canadienses de leche
limitando la producción.
Fuente: CRS Report for Congress Prepared for Members and Committees of Congress,
Septiembre 5, 2012
5. TPP - Posición de los principales
países productores del sector lechero
5.2 Canadá
•
Cualquier concesión que realice en “DSMP” consistirá sólo en ajustar cuotas pero no
eliminar su sistema proteccionista.
•
Existe fuerte presión de sectores canadienses para eliminar el DSMP. También incluye
huevo y pollo.
•
DSMP implica pago anual adicional para el consumidor de 3 mil millones de dólares
canadienses.
•
Al proteger el sector lechero, Canadá no ha logrado en otros tratados, la apertura
para otros sectores como carne y otros productos agrícolas.
Fuente: The Globe and mail. http://www.theglobeandmail.com/news/politics/pacific-free-traders-eyecanadas-dairy-poultry-markets/article4358953/
5. TPP - Posición de los principales
países productores del sector lechero
5.3 Nueva Zelanda
•
Fuerte presión para apertura de mercados, Estados Unidos, Canadá, México y los demás
participantes, excepto Australia, país con el que tiene suscrito un TLC.
•
El presidente de NZ Dairy Companies Association estima que la participación de México presenta
una oportunidad para NZ de que se eliminen las actuales restricciones al mercado mexicano.
– Cupo de 80,000 por OMC por leche en polvo, preparaciones y quesos
– Queso rallado o en polvo, de pasta azul, Sardo, Grana o Parmegiano-reggiano (20%)
– Queso tipo Egmont (45%)
– Queso fresco, fundido, petit suisse, tipo colonia, los demás quesos (125%)
•
Actualmente NZ exportó a México 343 millones de dólares mientras que a Canadá 55 millones de
dólares.
Fuente: DCANZ “Dairy Companies Association of New Zealand” en www.dcanz.com
5. TPP - Posición de los principales
países productores del sector lechero
5.4 Australia
•
Los ingresos para las empresas lecheras de Australia están directamente determinados por los
precios y las condiciones de acceso a los mercados mundiales. El mercado local es maduro,
crecerá muy lentamente.
•
En consecuencia el incremento de la flexibilidad en los mercados de exportación y el
mejoramiento a las oportunidades australianas de exportación es crítica para poner a disposición
de los granjeros y las compañías lecheras la confianza y estabilidad a través de la exportación,
para el futuro crecimiento de su industria.
•
Por lo tanto, este país presionará fuertemente para obtener el libre acceso a sus productos a
mercados como Estados Unidos, Canadá y México principalmente.
Fuente: “An International Comparison of Milk Supply Control Programs and Their impacts Prepared for
International Dairy Foods Association, Septiembre 2010”
http://www.idfa.org/files/Informa_International_Comparison_Supply_Control_Impacts_0910.pdf
6. TPP - Competitividad de los
principales productores y México
6.1 Precios al productor de leche fresca 1992 - 2011
800.00
700.00
600.00
Efecto del
DSMP
USD/Tonelada
500.00
400.00
300.00
200.00
AUSTRALIA
100.00
EUA
NUEVA ZELANDA
0.00
CANADÁ
MÉXICO
Para las cifras del periodo 1992 a 2010 de Australia, NZ, EUA, Canadá y México se obtuvieron los datos de la FAO en www.faostat3.fao.org
Para las cifras de 2011 y primer semestre de 2012:
Australia: " Farmgate Milk prices" Dairy Australia http://www.dairyaustralia.com.au/Statistics-and-markets/Prices/Farmgate-Prices.aspx
Canadá: "Weighted Average Milk Prices" http://www.dairyinfo.gc.ca/index_e.php?s1=dff-fcil&s2=msp-lpl&s3=mpri-lpri&page=wa-mp
Nueva Zelanda y EUA: "Precios al productor" Instituto Nacional de Leche http://www.inale.org/
México: "Precio medio rural de leche de bovino por entidad federativa" obtenido del boletín de leche abril - junio de 2012 en
http://www.siap.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=51&Itemid=381
Para Tipo de cambio: promedio de enero a diciembre de 2011 obtenido del SAT en
ftp://ftp2.sat.gob.mx/asistencia_servicio_ftp/publicaciones/legislacion11/Tipodecambio2011.pdf
Elaborado por CANILEC: Alcaraz Consultores
6. TPP - Competitividad de los principales
productores y México
Toneladas
Toneladas
6.2 Exportaciones 2011
Fuente: Estadísticas basadas en el COMTRADE
7. TPP - Aranceles de Importación para
productos lecheros
•
Australia: libre importación, excepto pastas lácteas para untar (4%) y quesos ($1 USD/kg)
•
NZ: libre importación, excepto leche en polvo (5%), yogurt (6.5%), Lactosuero y concentrado de
proteína de suero de leche (5%).
•
Canadá: Desde 1970 la industria lechera de Canadá ha estado operando bajo un sistema denominado
“dairy supply management program (DSMP)” mediante el cual, el gobierno planifica y controla los
precios, la comercialización y la producción, a través de las cuotas de producción.
Como resultado, a los productores canadienses de leche se les garantiza precios internos artificialmente
altos. Con el fin de proteger a estos elevados precios internos del DSMP, se establecen por ej., cuotas de
importación en los que se determinan aranceles de 3.02 centavos de dólar estadounidense / Kg para
leche en polvo, pero, si las importaciones son por arriba de la cuota, los aranceles son de 201 – 295%.
Respecto a quesos dentro de la cuota 2.58 – 3.02 centavos de dólar estadounidense / kg, y de 245.5%
fuera de la cuota.
•
Estados Unidos: las importaciones de productos lecheros a Estados Unidos están limitadas por “Tariff
rate quotas” que son aranceles que varían por producto y volumen de importaciones. Las barreras
comerciales son un complemento lógico a los precios de apoyo y órdenes de mercadeo de productos
lecheros que tienen la intención de mantener los precios domésticos artificialmente altos. Sin las
barreras a la importación, los consumidores podrían adquirir productos a precios bajos de productores
extranjeros. Estados Unidos eliminó en el TLCAN todos los aranceles a los productos lecheros originarios
de México.
Fuente: BITD, USITC, obtenido del documento “An International Comparison of Milk Supply Control Programs and Their impacts
Prepared for International Dairy Foods Association, Septiembre 2010”
http://www.idfa.org/files/Informa_International_Comparison_Supply_Control_Impacts_0910.pdf
8. TPP - Acciones adicionales
•
CANILEC ha pedido posición formal a representantes de gobierno y de
industria de EUA, NZ, Canadá y Australia.
•
Se ha pedido formalmente a COECE y a la SE ser tomados en cuenta en la
posición del sector lechero.
•
Obtener aprobación del Consejo de posicionamiento CANILEC.
•
Evaluar participación en reunión a celebrarse en Auckland del 3 al 12 de
diciembre de 2012, debido a que se espera tratar a fondo la negociación
del sector lechero.
•
Definir apoyo para negociaciones TPP 2013

Documentos relacionados