teme por la vida del periodista colombiano hollman morris

Transcripción

teme por la vida del periodista colombiano hollman morris
TEME LA LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE
DERECHOS HUMANOS(FIDH) POR LA VIDA DEL
PERIODISTA COLOMBIANO HOLLMAN MORRIS,
ACUSADO DE CÓMPLICE DE TERRORISMO
Pide el organismo que el gobierno colombiano garantice la integridad física
y moral del reportero
París, 5 de febrero. La Federación Internacional de Derechos Humanos
(FIDH) expresó este jueves su temor por la vida del periodista colombiano
Hollman Morris, luego que el presidente Álvaro Uribe y su ministro de
Defensa, Juan Manuel Santos, lo acusaron de ser colaborador del grupo
guerrillero Fuerzas Aramadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
La FIDH “expresa su profunda preocupación frente a las sindicaciones del
gobierno colombiano, en particular del ministro de Defensa, Juan Manuel
Santos, y del Presidente de Colombia, Álvaro Uribe, según las cuales
Hollman Morris sería colaborador de las FARC”, indicó la federación en un
comunicado.
La FIDH calificó las acusaciones de “muy graves y totalmente
irresponsables”, pues en Colombia “pueden equivaler a una condena a
muerte”, y alertó sobre el hecho que ya el lunes y martes pasados “varios
correos amenazantes habían llegado al periodista”.
La organización recordó que Morris se encontraba el domingo en Colombia
en el lugar en que fueron liberados cuatro rehenes de las FARC, a los que
entrevistó, pero consciente de que éstos no podían hablar libremente,
decidió no utilizar el material periodístico.
En una rueda de prensa, el presidente Uribe calificó a Hollman Morris de
“permisivo y cómplice del terrorismo”.
Al confirmar lo señalado en París por la FIDH, Radio Francia Internacional
(RFI) precisó que Hollman, su corresponsal en Colombia, no les propuso
ninguna entrevista sobre la liberación de los cuatro rehenes retenidos por
las FARC.
Según RFI, Morris “únicamente realizó dos despachos sobre la liberación de
los rehenes” para la radio, pero “ninguna declaración de los rehenes fue
difundida o utilizada al aire”.
La FIDH denunció además que Morris “fue largamente retenido e
interrogado por el ejército que pretendió obligarle a entregar su material”, y
que el fiscal general colombiano, Mario Iguarán, anunció una investigación
preliminar en su contra.
En su comunicado la FIDH urgió a las autoridades colombianas a que
“rectifiquen sus propósitos y rehabiliten públicamente” a Hollman Morris, y
que “garanticen su integridad física y moral y, en caso de que sea
necesario, su derecho a un debido proceso

Documentos relacionados