juntos plan de mejoramiento estrategia juntos municipio de

Transcripción

juntos plan de mejoramiento estrategia juntos municipio de
 PLAN DE MEJORAMIENTO ESTRATEGIA JUNTOS
MUNICIPIO DE SAN MATEO
DAISSY JOHANNA CÁCERES CARREÑO
DEICY LILIANA DUITAMA ARAQUE
MIREYA ROJAS TARAZONA
VICTOR JULIO PÉREZ GODOY
SAN MATEO – JULIO DE 2009
JUNTOS
“Red para la Superación de la Pobreza Extrema”
Cra 4 No. 3 – 31
San Mateo - Boyacá INTRODUCCCIÓN
Teniendo en cuenta la finalidad de la Estrategia Juntos a nivel Nacional, sus
componentes, dimensiones y demás, los Cogestores Sociales del Municipio
de San Mateo, de acuerdo a sus experiencias durante el proceso de
Levantamiento de Línea Base desde febrero de 2009 hasta el presente mes,
se permiten plantear un plan de mejoramiento con el fin de analizar las
debilidades, amenazas, oportunidades y fortalezas que han encontrado hasta
el momento y de este modo, proponer las pautas a seguir para el beneficio
de la misma.
El plan de mejoramiento planteado por la UPB da una información
consistente, objetiva y reproducible que le permite concebir y diseñar las
acciones pertinentes con miras a superar sus debilidades y cualificar sus
fortalezas, permite analizar las dificultades presentadas en el trabajo diario
del grupo operativo que lidera la Estrategia y hacer las correcciones
necesarias para obtener mejores resultados.
Cabe destacar la labor de cada una de las Instituciones que conforman la
Estrategia, quienes con su trabajo colaboran con el mejoramiento de la
calidad de vida de las personas.
Mediante el Acompañamiento Familiar brindado por los Cogestores Sociales
a nivel Nacional y teniendo en cuenta el cumplimiento de diferentes
dimensiones que llevan a las familias al bienestar social; es necesario
JUNTOS
“Red para la Superación de la Pobreza Extrema”
Cra 4 No. 3 – 31
San Mateo - Boyacá destacar aspectos relevantes en esta función como también debilidades que
se deben mejorar y fortalecer para el bien común.
JUNTOS
“Red para la Superación de la Pobreza Extrema”
Cra 4 No. 3 – 31
San Mateo - Boyacá MISION Y VISION
MISION.
Basados en los conocimientos adquiridos durante la capacitación y el
proceso de integración a la Red Juntos; encontrar las debilidades,
amenazas, oportunidades y fortalezas que permitan el mejoramiento
del
proceso de Acompañamiento Familiar con el fin de labrar una mejor calidad
de vida de las personas.
VISION.
Ver a las familias que integran la Red Juntos en mejores condiciones de vida,
alcanzando sus metas y logros básicos; permitiéndoles superar las trampas
de pobreza y adquiriendo valores para la convivencia social.
JUNTOS
“Red para la Superación de la Pobreza Extrema”
Cra 4 No. 3 – 31
San Mateo - Boyacá OBJETIVOS
GENERAL.
Definir estrategias y mecanismos que permitan el mejoramiento del trabajo
social de las Instituciones y el Recurso Humano que integran la red Juntos.
ESPECÍFICOS.
9 Encontrar debilidades y fortalezas en el trabajo social para planear
estrategias que conlleven al mejoramiento de la calidad de vida de las
familias Sanmatenses.
9 Aportar un granito de arena a través del trabajo persistente con el fin
de lograr la meta propuesta por el Gobierno Nacional para disminuir la
pobreza extrema en el país.
9 Hallar las debilidades en el trabajo como Cogestor Social, con el fin de
convertirlas en oportunidades de mejoramiento.
9 Definir estrategias que permitan incentivar el interés de las familias por
superar las trampas de pobreza, facilitando así el trabajo como
Cogestor Social.
JUNTOS
“Red para la Superación de la Pobreza Extrema”
Cra 4 No. 3 – 31
San Mateo - Boyacá MARCO TEÓRICO
Plan de Mejoramiento.
Es el conjunto de acciones y tareas debidamente organizadas con una
definición clara de insumos, productos, métodos, procedimientos, recursos y
personas responsables, de manera tal que su ejecución conduzca al
cumplimiento de una meta.
Un plan de mejoramiento es una valiosa herramienta de trabajo para el
desarrollo institucional entendido desde dimensiones de la gestión directiva,
administrativa, gubernamental y de comunidades. Es así mismo un
instrumento para el diálogo con las distintas entidades que patrocinan la
estrategia ya que permite encontrar la problemática en la que es necesario
trabajar.
De acuerdo a la experiencia adquirida como Cogestor Social en el
levantamiento de Línea Base y Acompañamiento Familiar en el Municipio de
San Mateo y teniendo en cuenta la labor desarrollada por cada uno de los
agentes que participan en la Estrategia (Acción Social, UPB, Dirección
Regional, Coordinación Local, Administración Municipal, Cogestor Social,
Familia) se puede diagnosticar que:
JUNTOS
“Red para la Superación de la Pobreza Extrema”
Cra 4 No. 3 – 31
San Mateo - Boyacá 1. Acción Social.
Se
encuentra
comprometida
con
el
progreso
del
país:
brindando
oportunidades a las familias de escasos recursos, gestionando programas
sociales a nivel internacional, ejecutando diferentes proyectos sociales en pro
de una mejor calidad de vida del pueblo colombiano.
2. UPB. Como operador de la Estrategia Juntos.
Siempre comprometida con el progreso y desarrollo social de cada una de
las familias que integran la Estrategia, suministrando la información
necesaria para que la labor de cada una de las personas que hacen parte de
este gran proyecto sea cada vez más fácil y buscando mecanismos que
permitan llevar a feliz término el propósito de: “Superar la pobreza extrema
en el país”.
3. Dirección Regional.
Las directivas de la microrregión 014 han sido receptivas para atender todas
las inquietudes que se presentan durante el desarrollo de esta labor. Pero en
algunas ocasiones solicitan información “inmediata” sin tener en cuenta que
algunos Cogestores trabajan en el campo y les queda muy difícil cumplir con
todos los requerimientos.
El compromiso de todas las personas integrantes de la Red Juntos es la
“Superación de la Pobreza Extrema en el país” pero para nadie es un secreto
que también es necesario el salario mensual, razón que permite a las
JUNTOS
“Red para la Superación de la Pobreza Extrema”
Cra 4 No. 3 – 31
San Mateo - Boyacá directivas presionar a los Cogestores
para que envíen información
inmediata, pero se debe tener en cuenta lo antes mencionado, además de la
difícil comunicación de algunos municipios.
4. Coordinación Local.
Siempre está pendiente de que la información solicitada por los superiores
sea enviada oportunamente; está disponible para atender las inquietudes que
se presentan en el desarrollo del trabajo; acepta sus desaciertos; es una
persona comprensiva que entiende que todos podemos cometer errores y
nos brinda la oportunidad de corregirlos; busca espacios de integración entre
los Cogestores a su cargo propiciando un buen ambiente de trabajo.
Debe distribuir mejor su tiempo, siendo equitativo con todos los Cogestores a
su cargo ya que en algunas ocasiones las reuniones que se llevan a cabo en
este Municipio son muy cortas y no se tratan todos los temas importantes.
5. Administración Municipal.
Tanto el Alcalde Municipal como la Delegada de la Estrategia y demás
entidades que hacen parte de la Administración Municipal de San Mateo, han
brindado a los Cogestores Sociales el apoyo necesario para que se facilite la
labor que desempeñan.
Se han interesado por saber cómo va el desarrollo de la Estrategia, que
familias han recibido la visita del Cogestor y cuáles han sido las necesidades
más grandes que han encontrado. Su presencia en la Sesión de Inicio fue
JUNTOS
“Red para la Superación de la Pobreza Extrema”
Cra 4 No. 3 – 31
San Mateo - Boyacá fundamental para el posicionamiento del Cogestor Social, dando mayor
credibilidad a su trabajo.
6. Cogestores Social.
Se desempeñan bien como grupo de trabajo pero les falta organización en
cuanto a la distribución de su tiempo.
Se han preocupado por gestionar con el municipio proyectos productivos,
uno de ellos es la huerta casera que se ha empezado a desarrollar con las
familias del área rural.
Dentro del marco de capacitación han realizado charlas a cerca la
importancia de la Nutrición en las familias.
Se han presentado inconvenientes tales como: Difícil acceso a las veredas,
falta de transporte y comunicaciones en los sitios más alejados del perímetro
urbano, pero esto no ha sido impedimento para los Cogestores Sociales
cumplan con su labor y sigan con el espíritu emprendedor que los
caracteriza.
7. Familias.
A pesar de que algunas familias no han tenido la mejor actitud para recibir al
Cogestor en sus viviendas, ellos siguen luchando para que esta minoría se
integre a la Estrategia de una mejor manera y puedan superar las trampas de
la pobreza.
JUNTOS
“Red para la Superación de la Pobreza Extrema”
Cra 4 No. 3 – 31
San Mateo - Boyacá Pero no todo puede ser malo, la mayoría de las familias han acogido muy
bien al Cogestor, le han brindado confianza y respeto lo cual le permite
realizar las actividades con mayor entusiasmo y entrega.
JUNTOS
“Red para la Superación de la Pobreza Extrema”
Cra 4 No. 3 – 31
San Mateo - Boyacá MATRIZ DOFA – COGESTORES SOCIALES
FORTALEZAS (F)
Falta de una mejor
distribución del tiempo.
MATRIZ DOFA
1. Unión y responsabilidad 1.
por
parte
de
los
Cogestores.
OPORTUNIDADES (O)
2. Compromiso para con las 2.
familias que integran la
red.
ESTRATEGIAS (FO)
Falta de acceso a la
oficina los días no
laborales..
ESTRATEGIAS (DO)
1. Estar enterados de los 1.
proyectos
productivos
del Municipio.
2. Apoyo
de
Administración
Municipal.
la 2.
AMENAZAS (A)
Gestionar
proyectos 1. Distribuir mejor el tiempo
productivos
para
para llevar a cabo todas
beneficio
de
las
las
actividades
familias.
propuestas.
Mantener informadas a 2. Solicitar llave de la oficina
las familias a cerca de
para tener un mejor
los nuevos proyectos
acceso a ella cuando sea
productivos.
necesario.
ESTRATEGIAS (FA)
ESTRATEGIAS (DA)
1. Falta de acceso a las 1.
veredas más apartadas
del Municipio.
Contratar un vehículo 1.
cuando
todos
los
Cogestores tengan que
transportarse
a
las
mismas veredas.
Realizar una mejor
distribución del tiempo
para lograr un mejor
cubrimiento de cada
zona del Municipio.
2. Falta de comunicación 2.
con las familias alejadas.
Utilizar a los docentes de 2.
cada
vereda
para
difundir la información a
cada familia.
Tomar los números
telefónicos
de
las
familias para que haya
mejor comunicación.
JUNTOS
“Red para la Superación de la Pobreza Extrema”
Cra 4 No. 3 – 31
San Mateo - Boyacá DEBILIDADES (D)
INFOGRAFIA
9 www.sinaes.ac.cr/proceso_acreditacion/guiaelaborarplanmej.doc.
9 http://www.face.ubiobio.cl/webfile/media/195/descargas/UBB_PMI_Fin
al.pdf
9 http://www.funlam.edu.co/modules/facultadpsicologia/item.php?itemid=
20
9 http://extension.upbbga.edu.co/juntos/index.html
JUNTOS
“Red para la Superación de la Pobreza Extrema”
Cra 4 No. 3 – 31
San Mateo - Boyacá 

Documentos relacionados