Pueden

Transcripción

Pueden
12
Nº 12
Manejo rentable de la primeriza
PIC
La rentabilidad de una
explotación porcina
comienza con el manejo
optimizado de la
reposición
Las hembras de la familia Camborough pueden
y deben cubrirse mas jóvenes que otras líneas
genéticas maternas – con un rango de peso
óptimo de 135-145 kg y una edad comprendida
entre 210 y 240 días.
ye
etros que PIC inclu
Uno de los parám
a
tic
né
de m ej ora ge
en su prog ra m a
ia
nc
mbras es la gana
para las líneas he
ye
flu
in
or
ct
D). Este fa
media diaria (GM
el
en
,
la precocidad
directamente en
en la
bertad y también
desarrollo de la pu
el
a de su progenie en
eficiencia productiv
de
%
olvidar que el 50
cebo. No debemos
línea
o proceden de la
los genes del cerd
materna.
Pueden
El peso de la
nulípara PIC
en la prime
cubrición e
ra
s un criteri
o de mane
gran import
jo
d
e
ancia, ya qu
e pesos infe
a 135 kg y su
ri
o
res
periores a 16
5 kg aumen
probabilidad
ta
n
la
de eliminaci
ón precoz a
del tercer
n
te
s
parto. Los
pesos supe
a 165 kg n
riores
o aumenta
n la prolifi
pero si los
cidad
gastos fijos
de alojamie
alimentació
nto,
n, mano de
obra, etc, d
nulípara pre
e la
vios a su pri
mera cubrici
ón.
Consideramos que una hembra está preparada
ada
para afrontar el reto de la reproducción a partir
rtir
de los 135 kg. Este peso lo alcanza sobre los 210 días
de vida y tras dos celos controlados.
Tabla 1. Objetivos productivos PIC.
Indicador
Edad media del núcleo
Ciclo medio de eliminación
% Reposición anual
Promedio nacidos totales
Promedio nacidos vivos
Promedio destetados
Consistencia
Tasa de retención
Lechones destetados durante la vida productiva
Los objetivos productivos de una explotación con
genética PIC están representados en el Tabla 1.
La consecución de estos objetivos pasa por
aumentar la tasa de retención de cerdas en
nuestra explotación y a su vez maximizar la
productividad desde el primer parto.
Mejor eficiencia en el consumo
de pienso por cubrir las primerizas
al peso óptimo
¿Qué impacto económico tiene cubrir primerizas
30 días antes, respetando un peso mínimo de 135
kg y dos celos registrados?
La mayor precocidad de las primerizas PIC –al
poder cubrirlas 30 días antes que otros genotipos–
tiene un impacto directo derivado del ahorro en
el consumo de pienso, el alojamiento, la mano
de obra, y otros gastos de casi 31 € por primeriza
repuesta. Estos ahorros suponen 0,51 € por cerdo
enviado a matadero.
Además, no debemos despreciar el impacto
indirecto de alimentar cerdas menos pesadas a
lo largo de la vida productiva. Cada 20 kg menos
a la primera cubrición supone un ahorro de 150
gramos de pienso al día para el mantenimiento de
la gestación en la vida productiva de la cerda.
Objetivos PIC
3,5 ciclos
5,5 ciclos
45%
14,0
13,0
12,0
Ausencia de la caída en P-2
>75% primerizas servidas son retenidas hasta P-3
>60
Intensificar las pautas de manejo para conseguir
maximizar la capacidad ovulatoria de la nulípara
y maximizar el porcentaje de óvulos fecundados
en la primera cubrición. El incremento de un lechón
nacido vivo (en la prolificidad) al primer parto tiene
un beneficio de 1,52 € por cerdo enviado a matadero.
Incrementar la tasa de retención
Cubrir las nulíparas dentro del rango óptimo de
peso vivo –mínimo 135 kg y peso medio de 145 kg–
nos garantiza una mayor probabilidad de retener
por encima del 75% de las nulíparas cubiertas
al tercer parto. Como hemos comentado con
anterioridad, es el primer paso para poder trabajar
con un núcleo estable y maduro.
Consideramos el tercer parto como el punto a
partir del cual las nulíparas se han amortizado
y comienzan a dar beneficios netos. Nuestros
• 3,200 kg/cerda/año
• Máximo beneficio/cerda/año (BCA)
Maximizar la prolificidad
al primer parto (P1)
Debemos potenciar la prolificidad y capacidad de
destete de la primeriza. La prolificidad obtenida
en el primer parto y la capacidad de destete
condicionan el rendimiento a lo largo de la vida
productiva de la cerda.
Hembras Camborough®
objetivos, nos permiten poder amortizar 3 de cada
4 nulíparas cubiertas.
Esto nos da la posibilidad de trabajar con tasas de
reposición anual del 45%. Si consiguiéramos reducir un 10% la tasa de reposición anual nos supondría un beneficio de 0,16 € por cerdo enviado a
matadero.
Trabajar con censos maduros nos permite reducir
el porcentaje anual de bajas en lactación. Sólo
la reducción de un 1% nos da unos beneficios de
0,30 € por cerdo enviado a matadero.
Conclusión
Está a nuestro alcance obtener un mayor
beneficio de 2,8 € por cerdo enviado a matadero.
Cubrir las nulíparas menos pesadas y más
jóvenes nos da un beneficio directo al reducir
el consumo de pienso antes de la primera
cubrición y también un beneficio en el consumo
de pienso a lo largo de la vida productiva.
Debemos maximizar el porcentaje de retención
de nulíparas en nuestra explotación. Toda cerda
que eliminamos antes del tercer parto no está
amortizada.
Debemos maximizar la productividad de la
nulípara cubierta desde el primer parto. Para
ello debemos invertir tiempo y recursos en
intensificar el manejo reproductivo a la primera
cubrición/lactación.
Resumen de la mejora económica
El manejo adecuado de la reposición bajo las
recomendaciones de nuestro servicio técnico
en producción, nos permite mejorar el beneficio
por cerdo a matadero en 2,80 € durante la vida
productiva de la cerda (Tabla 2).
Tabla 2. Áreas de oportunidad alcanzables en función del manejo de la reposición.
Beneficio €/Cerdo a matadero
(vida productiva)*
Mejor eficiencia en el consumo de pienso
Cubrir a las nulíparas 30 días antes
Primeros partos con 20 kg menos de peso vivo. Menores necesidades
de mantenimiento por menor peso durante la vida productiva
Maximizar prolificidad P1
Un lechón más nacido vivo en P1
Incrementar la tasa de retención
Reducir un 10% la reposición anual
Reducir 1% bajas lactación
TOTAL
0,51 €
0,31 €
1,52 €
0,16 €
0,30 €
2,80 €
*Bases para el cálculo con la ecuación del beneficio PIC:
Precio medio pienso cerdas: 244 €/Tm.
Incrementar de 13 NT por parto a 14 NT por parto.
Bajar del 55% reposición al 45%.
Bajar del 11,7% al 10,7% en bajas lactación.
Noticias
Noticias
PIC cumple 50 años desde su creación
Fue en el año 1962 cuando un pequeño grupo de
productores de cerdos de Oxfordshire, convencidos
de que las empresas que desarrollaban las líneas
puras tradicionales no estaban produciendo el cerdo adecuado para el mercado del futuro, invitaron
a un grupo de científicos para idear como crear una
híbrida mejorada.
PIC ha estado entregando a los productores de
porcino de todo el mundo, esta mejora constante
durante 50 años, tiempo en el que se ha expandido
a más de 30 países en seis continentes.
PIC pertenece al Grupo Genus plc, empresa dedicada exclusivamente a la genética bovina (ABS) y porcina (PIC). Nuestra misión es maximizar el beneficio
de nuestros clientes a través del suministro de animales mejorados genéticamente y junto a nuestros servicios técnicos en casa del cliente, para que
nuestros animales expresen su máximo potencial.
Noticias
Noticias
Nombramientos PIC Europa y España
PIC Europa
Para ofrecer un mejor servicio cualitativo a nuestros clientes y optimizar recursos, se ha creado un
Servicio Técnico Global Europeo, donde se han incorporado especialistas externos y propios. Domingo Carrión forma parte de este grupo liderando el
soporte en nutrición para Europa. Domingo continuará dedicándo un 50% de su tiempo a España, a
la vez que gestiona grandes cuentas y da soporte
como nutrólogo y especialista en genética.
PIC España
Para dar respuesta a las necesidades actuales tras
el fuerte crecimiento de PIC España en grandes
cuentas, Marcos Jerez ha sido nombrado gerente de
grandes cuentas y marketing. Marcos se enfocará
Domingo Carrión
Marcos Jerez
Jordi Atserias
en el soporte a grandes cuentas en la zona de Cataluña y Aragón junto a Carmen Núñez, y en la zona
Noreste y centro junto a Antonio Martín, responsables comerciales de las respectivas zonas.
Siguiendo la nueva política financiera y organizativa del grupo de incorporar en el consejo de administración de las distintas subsidiarias al personal
clave cualificado de máxima confianza, Jordi Atserias, actual director financiero de PIC España y PIC
Portugal, ha sido nombrado vocal del consejo de
administración de PIC España S.A.
Felicitamos a cada uno de ellos por su promoción y
por sus nuevas responsabilidades, deseándoles los
mejores éxitos.
San Miguel Foods Inc. y PIC
siguen su alianza estratégica
primera importación
de PIC USA a Rusia
Apenas dos años después de la firma del primer acuerdo de
suministro de animales, San Miguel Foods, Inc. (SMFI) y PIC Filipinas han firmado un segundo contrato. El nuevo acuerdo para
llenar y mantener una nueva unidad de 2.500 abuelas creciendo a 5.000, refleja la confianza de SMFI en PIC como proveedor
de animales de alto estatus sanitario y genético que producirán carne de alta calidad para las carnicerías Monterey, una
marca de referencia en todos los hogares filipinos.
PIC y SMFI empezaron a trabajar hace 17 años, cuando se importaron 2.062 reproductores desde PIC Australia. PIC es el
mayor suministrador de la genética porcina de SMFI, y ya está
en marcha la importación de dos cargas en Boeing 747 de bisabuelas y abuelas provenientes de Norte América.
Andrew Bateson, director de operaciones de PIC Asia, dijo: “es
un hito importante en la relación entre PIC y SMFI. Ambas empresas son líderes en sus respectivos segmentos, y trabajando juntos, aspiramos a establecer nuevos estándares para la
industria de la carne de cerdo en Filipinas. Compartimos una
visión común para alimentar la creciente demanda
de carne de cerdo de alta
calidad para los hogares
filipinos”.
PIC ha completado la entrega de 1.071 reproductores de alta sanidad desde Estados Unidos a la región rusa de Stavropol.
Estos animales formarán el núcleo genético del programa de producción de carne
de cerdo de Gvardia, lo que supondrá la
salida de unos 420.000 cerdos para matadero al año. Gvardia forma parte del grupo Agrico, una de las mayores empresas
agrícolas privadas en la Federación Rusa.
Dado el tamaño del envío, se decidió fletar un jumbo completo para semejante
carga. El avión despegó de Chicago para
aterrizar en el aeropuerto de Mineralnye
Vody, ¡en donde nunca antes había aterrizado un Boeing 747!
Amiram Zakim, director general de Gvardia, comentó: “por momentos pensamos
que esta entrega sería imposible pero
gracias a los esfuerzos y determinación
de PIC, del Gobierno de Stavropol y del
personal del aeropuerto, convertimos lo
imposible en una realidad.”
Avda. Ragul, 80
PIC España, S.A.
08173 Sant Cugat del Vallés (Barcelona)
Tel. 93 589 03 60
Fax 93 589 07 92
www.pic.com
[email protected]

Documentos relacionados