Acto fallido - Psicoherramientas Psicologia on line

Transcripción

Acto fallido - Psicoherramientas Psicologia on line
Psicoherramientas Psicologia on line - Ayuda psicologica Online - terapia familiar - psicologia infantil - terapia cognitiva - psicologia
Acto fallido
Autor Psicoherramientas.com
[freud.] Acto aparentemente erróneo realizado por el yo* oficial (Prec. y Cc.), que posee un significado de realización de
deseos* reprimidos. En realidad no es un error sino un acto que puede ser sumamente complejo de realizar, pero que
es visto o juzgado por la consciencia* o, mejor dicho, por el yo consciente, como fuera de sus intenciones. Las
intenciones son las del ello* inconsciente, las que a través de símbolos, de analogías* o de contigüidades* entre las
representaciones* consiguen por un momento comandar la acción y, en cierta manera, producir la identidad de
percepción*. Se da lugar así a una filtración del proceso primario* en el proceso secundario* a través de un acto (el hablar
también es un acto), esto lo considera el yo consciente como un error, o acto fallido. Freud describe distintos tipos de
actos fallidos como el olvido*, en el habla o en la acción, de nombres propios, palabras extranjeras, nombres y frases,
impresiones y designios; el trastrabarse, deslices en la lectura y en la escritura, el trastrocar las cosas confundido,
acciones casuales y sintomáticas, errores en general y operaciones fallidas combinadas. Serían, al igual que los
sueños y los síntomas, realizaciones de deseos reprimidos Inc., no reconocidos como propios por el yo oficial. La
explicación dada por Freud al fenómeno se sustenta solamente (como en el caso de los sueños y los síntomas
excepciones) en la primera tópica y primera teoría pero se puede enriquecer con la teoría de la pulsión y la estructural
(véase: aparato psíquico), utilizando para ello explicaciones realizadas por él mismo con respecto a similares, es el
caso de los sueños punitorios* que como “[...] cumplimientos de deseos, pero no de las mociones pulsionales,
sino de la instancia criticadora, censuradora y punitoria de la vida anímica” (1933, A. E., 22:26), o del humor*. En
esta misma línea Freud describe a las personas con necesidad de castigo*, la que se infiere por su propensión a
accidentes, enfermedades autodestructivas, etcétera. Los castigos son atribuidos al destino, etcétera. En realidad
provienen del superyó* inconsciente o son buscados inconscientemente por el yo para expiar el sentimiento inconsciente
de culpa* que le produce el superyó. A diferencia del acto fallido clásico, en éstos se satisfaría el autocastigo*
producido por el sadismo del superyó Inc. o el masoquismo* del yo. Se trata de actos involuntarios también vividos como
error, que producen fracaso, castigo, autodestrucción, a los que habría que ubicar dentro de las desmezclas
pulsionales*, por lo tanto acciones más allá del principio de placer*, regidas por el principio de nirvana*, puras
compulsiones de repetición*. Los actos fallidos también pueden expresar la resistencia*, producto de la
contrainvestidura* defensiva del yo Inc., por lo tanto no satisfaciendo a la pulsión sino a la defensa* contra ella, sin
necesidad de pertenecer, por lo menos absolutamente, a la necesidad de castigo, pero sí a la parte Inc. defensiva, la
resistencia del yo. Ésta puede producir, por ejemplo: olvidarse de concurrir a una sesión, el llegar tarde, o una
equivocación de horario, etcétera, actos todos vividos como errores por el yo Cc. del paciente y en realidad producidos
por causas Inc. contrarias a las satisfacciones de los deseos Inc. Mezclándose de todas maneras con las otras formas
de satisfacción, la pulsional y la necesidad de castigo. [José Luis Valls, Diccionario freudiano]
http://www.psicoherramientas.com
Potenciado por Joomla!
Generado: 22 December, 2016, 05:29

Documentos relacionados