actualidad del juguete

Transcripción

actualidad del juguete
NÚMERO 129
SEPTIEMBRE 2009
ACTUALIDAD
DEL JUGUETE
BOLETÍN INFORMATIVO DE LA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FABRICANTES DE JUGUETES
Se acerca la presentación de
“Juguetes Estrella 09"
Pag. 19
Novedades en el X aniversario
de “Un juguete, una ilusión”
Pag. 25
AEFJ participa en la formación
de inspectores del SOIVRE
Pag. 35
AEFJ / ACTUALIDAD DEL JUGUETE
EMPRESAS ASOCIADAS
ALBERO, VILAPLANA Y CIA S.L.
ALDAY TECHNOLOGYS, S.A.
AMAYA SPORT, S.L.
ARMU Y QUECOS, S.L.
ARTE MODEL, S.L.
ARTESANIA BEATRIZ, S.L.
ARTESANÍA LATINA, S.A.
B-TOYS G. B. FABRICANTES, S.L.
BANDAI ESPAÑA, S.A.
BARVAL, S.A.
BERJUAN, S.L.
BEST PLAY INTERNACIONAL, S.L.
BIZAK, S.A.
CEFA-TOYS, S.A.
CHICCO ESPAÑOLA, S.A.
CLAUDIO REIG, S.L.
CLEMENTONI IBERICA, S.L.
CODIMEX, S.L.
COLOMA Y PASTOR, S.A.
COMAREX MUNNÉ, S.L.
D'NENES DISEÑO, S.L.
D.C.M,S.L..
DINOVA, S.A.
DISET, S.A.
DIVERTOYS, S.L.
DOMUS KITS CONSTRUCCIONES Y
JUEGOS, S.L.
EDICIONES JUST, S.L.
EDUCA BORRÁS, S.A.
ELFIN TOYS, S.L.
EOLO-SPORT INDUSTRIAS, S.A.
ESSENTIAL MINDS, S.L.
FABRICA DE JUGUETES,S.L.
(Chicos)
FALCA TOYS, S.L.U.
FAMOSA, S.A.
FUENTE ALARCÓN S.L.
GAME-MOVIL S.L..
GAMES FOR TABLE RACES, S.L.
GENERAL DE JUGUETES, S.A.
GIOCHI PREZIOSI, S.L.
GIRO MARKETING & SALES S.L.
GLOBOS FESTIVAL, S.A.
GLOW WORTH, S.L.
GOLIATH AND GAMES IBERIA, S.R.L.
(G.G. I)
GONHER, S.A.
GUILOY, S.A.
GUISVAL, S.A.
HASBRO IBERIA, S.L.
HENBEA,S.L.
INDUSTRIAL JUGUETERA, S.A.
INDUSTRIA AUXILIAR JUEMA S.L.
INGAHER, S.L.
JC TOYS SPAIN S.L.
J&S MARKETING AND SALES 2005,
S.L.
JOSMAN, S.L.
JUEGOS TOYSE, S.L.
JUGUETES CAYRO, S.L.
JUGUETES DYAL, S.L.
JUGUETES FALOMIR, S.A.
JUGUETES PICO, S.L.U.
JUGUETES Y HERRAJES JOAL, S.A.
LAMAGIK S.L.
LEGO, S.A.
LIMIT SPORT, S.L.
M. LLORENS JUAN, S.L.
MAESTROS ARTESANOS, S.L.
MANUF.ARTESANIA ESP., S.L.
MATTEL ESPAÑA, S.A.
MINILAND, S.A.
MOLTO Y CIA, S.A.
MONDO IBERICA, S.A.
MUÑECAS ARIAS, S.L.
MUÑECAS ENDISA, S.L.
MUÑECAS PAOLA, S.L.
MUÑECAS RAUBER, S.L.
MUÑECAS SAICA, S.L.
NINES ARTESANALS D'ONIL
NUEVA MARIQUITA PEREZ, S.L.
OLIVER ART, S.A.
PALAU HERMANOS, S.L.
PEQUETREN
PLAYMOBIL IBÉRICA, S.A.
POWER SLOT, S.L.
PRODUCCIONES DE VIDEO Y BINGO,
S.L.
SIMBA ESPAÑA, S.A.
SMOBY ESPAÑA, S.A.
SPANISH INCOMER GROUP, S.L.
TECNITOYS JUGUETES, S.A.
THE DOLL FACTORY EUROPE, S.L.
TOIM, S.L. (TOIMSA)
TOPPING ICE,S.L.
TOY EUROPEAN GROUP, S.L.
VTECH ELECTRONICS EUROPE, S.L.
ZAPF CREATION (ESPAÑA), S.L.
ÍNDICE
Editorial .......................................
2
Actualidad del juguete ...............
3
Promoción exterior .....................
9
Publicidad y marketing ............... 16
Fundación Crecer Jugando ........ 19
Normativa y seguridad ................ 22
NPD ............................................... 25
Estadísticas C. Exterior .............. 26
BOLETÍN INFORMATIVO
DE LA ASOCIACIÓN
ESPAÑOLA DE
FABRICANTES DE
JUGUETES
MARQUÉS DE URQUIJO, 6 1ºA - 28008, MADRID
TEL. 91541 13 05 - FAX 91 541 35 43
LA BALLAORA, 1 - 03440 IBI (ALICANTE)
TEL. 966 55 11 76 - FAX. 966 55 02 75
www.aefj.es - [email protected]
ANUAL
CUOTA ASOCIADOS AEFJ 2009
CATEGORÍA
ESCALADO
TRIMESTRAL
1
hasta 300.000 euros
135,50 €
542,00 €
2
de 300.000 a 900.000 euros
276,25 €
1.105,00 €
3
de 900.000 a 1.800.000 euros
396,00 €
1.584,00 €
4
de 1.800.000 a 3.600.000 euros
620,00 €
2.480,00 €
5
de 3.600.000 a 6.000.000 euros
828,50 €
3.314,00 €
6
de 6.000.000 a 9.000.000 euros
1.136,00 €
4.544,00 €
7
de 9.000.000 a 12.000.000 euros
1.438,00 €
5.752,00 €
8
de 12.000.000 a 18.000.000 euros
1.756,00 €
7.024,00 €
9
de 18.000.000 a 30.000.000 euros
2.047,50 €
8.190,00 €
10
de 30.000.000 a 60.000.000 euros
2.464,50 €
9.858,00 €
11
más de 60.000.000 euros
2.860,50 €
11.442,00 €
Escalado de cuotas de 2009, que la Asamblea de 18 de junio de 2009, ratificó el acuerdo de la Junta Directiva de 26 de marzo. Se mantendrán las cuotas en los mismos niveles
de 2008 y no se aplicará ningún aumento
E
editorial
Con motivo de la elaboración del Plan Estratégico del Sector, que
presentamos en la pasada Asamblea General de Barcelona, se
han realizado más de 75 entrevistas en profundidad, tanto a
miembros de AEFJ como a empresas del sector que no lo son,
por las que hemos podido constatar las diferentes tipologías de
empresas e intereses y por tanto las diferentes interpretaciones
que las empresas tienen de la visión y misión de AEFJ, en función
de su tipología. También la Auditoría de Imagen llevada acabo
sobre más de 80 entrevistas recala en estas diferencias e incluso
apunta a un cambio en el nombre de la asociación.
Ambos documentos, muy valiosos por la investigación que han
supuesto sobre los intereses de las empresas y su percepción del
sector, y de AEFJ como su representante, nos muestran dos
opciones: o nos reinventamos y redefinimos, o expresamos con
mayor claridad lo que somos y lo que queremos ser.
La Junta Directiva, en la pasada reunión de julio, trató estas
conclusiones de ambos estudios y las alternativas, concluyendo
que ni el nombre ni la misión de AEFJ precisan de cambio, sino
más bien de refuerzo y comunicación.
El nombre expresa perfectamente la misión para la que fue
creada y es la de una asociación profesional para la defensa de
los intereses legítimos del colectivo de fabricantes de juguetes
que operan en España.
Parece que dada la evolución del sector en cuanto a
internacionalización, deslocalización y penetración de las
importaciones, se generan dudas sobre el término
“fabricantes”. Algunas empresas, por su estructura en el
mercado español, eminentemente comercial, se autodefinen
como distribuidoras y otras, por su creciente actividad
importadora, creen que el término fabricante no les define. Sin
embargo, la palabra fabricante no habla del origen del producto,
ni de la nacionalidad de la compañía y de su capital, sino de la
autoría de lo que pone en el mercado y la responsabilidad
que asume con ello.
Internamente esto ha sido asumido por el sector y la misión de
AEFJ es, por tanto, la de evidenciarlo y promoverlo. Se trata,
poniendo un símil muy grafico, de delimitar el área del terreno de
juego en el que operan nuestras empresas y por lo que deben ser
distinguidas por nuestros consumidores, clientes,
administraciones y en general toda la sociedad:
Compromiso con la Seguridad: Es nuestra principal
preocupación la seguridad de los niños a los que van destinados
nuestros productos. Hacemos un gran esfuerzo como industria y
logramos que nuestros juguetes sean los productos de consumo
más seguros que entran en los hogares españoles. Defendemos,
desde este principio, la elaboración de unas normas aplicables y
proporcionales a la realidad del mercado, lo que las hará más
eficaces en su cumplimiento y en su control.
Responsabilidad en la Fabricación Ética: Controlamos
nuestra producción y seleccionamos a los proveedores de
acuerdo a este compromiso. Hemos sido la primera industria que
ha adoptado internacionalmente un código ético de buenas
prácticas, ICTI CARE PROCESS, por el que se certifica a
nuestros proveedores y subcontratistas en China.
Comunicación Ética: Conscientes de la especial atención que
requiere el público infantil como destinatario de nuestros
mensajes, fuimos el primer sector en España en implantar una
norma voluntaria: El Código Deontológico de Publicidad Infantil,
suscrito en 1993 por las principales asociaciones de
consumidores, y desde entonces vigilado por la Comisión de
Seguimiento de la Publicidad y depositado en AUTOCONTROL
como mecanismo de resolución de controversias. Ningún otro
sector en España se somete a tantos controles de forma
voluntaria.
Colaboración activa en acciones y proyectos de carácter
sectorial que fortalezcan al sector y aumenten la competitividad
de nuestras empresas. En este sentido, en nuestro Plan
Estratégico hemos identificado 7 líneas de actuación:
desestacionalización, distribución justa, cooperación, dirección
estratégica y proactiva, desarrollo de nuevos canales de
distribución, internacionalización y acceso directo al consumidor
final, además de otras 8 líneas de actuación para la propia
asociación, de acuerdo al Plan del Sector.
Estos cuatro pilares conforman nuestra identidad y nos definen
claramente como colectivo profesional, bien diferenciado e
identificable por todos, y que además tiene una proyección de
futuro, basada en potenciar el elevado nivel actual innovador , la
capacidad de cooperación y la proactividad estratégica, de tal
forma que nos permitan crecer tanto en mercados exteriores
como en nuevos canales de distribución, así como facilitar que
nuestro mercado consuma juguetes durante todo el año, no sólo
por su atractivo lúdico para el niño, sino también por su valor
didáctico, pedagógico y terapéutico.
Este boletín contiene las acciones, planes y proyectos que se
están realizando desde AEFJ y que cobran más sentido, si cabe,
si todos tienen claro hacia donde apuntamos desde el sector.
Espero que lo disfruten.
José A. Pastor Fernández
Presidente Director General.
1
Según la Encuesta sobre Innovación Tecnológica en las Empresas 2007 del INE, el esfuerzo inversor realizado por los fabricantes de juguetes en partidas de I+D e inmovilizado,
es un 43% superior a la media del resto de empresas industriales.
boletín informativo de aefj
actualidad del juguete
2
ACTUALIDAD DEL
juguete
La revista Economía Industrial publica un
monográfico sobre la industria del juguete en España
Ya se encuentra disponible en el apartado de publicaciones de la página web del
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo el núm. 372 - 2009 de la revista
Economía Industrial con el título, “La industria del juguete en España. El futuro de un
sector tradicional”. Este número especialmente dedicado al juguete en España ha
estado coordinado por José María Gómez Gras (UMH) y Lorenzo Chinchilla Mira
(AEFJ i-CREO), participando en la redacción de los artículos, tanto investigadores
de la Universidad Miguel Hernández (UMH) y de la Universidad de Alicante (UA)
como técnicos de AEFJ y AIJU, además de las empresas asociadas Miniland y
Tecnitoys.
Debemos resaltar que la participación e implicación del personal de AEFJ ha sido
clave para el desarrollo del mismo, de hecho, de doce artículos, cuatro de ellos han
sido elaborados desde AEFJ, colaborando en la revisión de otros tantos. En
monográfico se plantean artículos sobre la situación presente y los escenarios
futuros, los factores y condicionantes que afectan al juguete, con especial incidencia
sobre las estrategias competitivas adoptadas por el sector, contando además con la
visión particular de dos empresas asociadas, Miniland y Tecnitoys, como casos de
estudio.
Según se destaca en la propia revista, un estudio de la Universidad de Barcelona
concluye que Economía Industrial es la tercera revista española de economía más
citada internacionalmente. El doble de veces que la revista italiana y más que la
francesa o alemana más conocida.
Si desean acceder a la publicación:
Portada de la publicación
http://www.mityc.es/es-ES/Documentacion/Publicaciones/Paginas/detallePublicacionPeriodica.aspx?numRev=372
actualidad
del
juguete
actualidad del juguete
129 / septiembre 2009
ACTUALIDAD DEL JUGUETE
AIJU regula la
composición de su Consejor Rector
El pasado 22 de julio se celebró la Asamblea del Instituto
Tecnológico del Juguete – AIJU, en la que además de la
presentación de cuentas y memoria de 2008 cabe destacar el
nombramiento de Manuel Aragonés como Subdirector de
Investigación, así como la aprobación del reglamento interno de
elecciones por el que se establece el número de miembros por
sectores o ramas de actividad de los miembros asociados, siendo
fijado el número total de consejeros electos en 21.
Vocales natos:
Vicepresidente 1º: Instituto de la Mediana y Pequeña Industria
Valenciana - IMPIVA
Vicepresidente 2º: Presidente de AEFJ
Vocal: Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología
Vocal: Ministerio de Ciencia y Tecnología
Vocal: Universidad de Alicante
Vocales electos por sectores:
José Antonio Pastor, presidente de AEFJ
ha sido nombrado Vicepresidente 2º
Este reglamento asigna un número de vocales en función de la
representatividad, excepto para el sector juguetero para el que
queda establecido permanentemente una cuota de 13 consejeros,
el 60 %, dada la intrínseca relación de AIJU con el sector juguetero,
fundador y razón de existir de aquél, siendo la distribución actual la
siguiente:
Juguete: 13
Puericultura: 2
Matricería: 2
Talleres Plásticos: 2
Otros Sectores: 2
Cada sector que tenga un porcentaje igual o superior al 7% del
número total de asociados de AIJU tendrá asignados dos vocales.
Los sectores que no lleguen a dicho porcentaje se agruparán en uno
solo, el denominado “Otros sectores”.
ACTUALIDAD DEL
juguete
PROPUESTA DE PROYECTOS.
PLANES SECTORIALES DE COMPETITIVIDAD 2009
UNION EUROPEA
Fondo europeo de
Desarrollo Regional
Una manera de hacer Europa
PROYECTOS PCEV 2009
Tal y como se publicó en el boletín
126, de los proyectos presentados
IMPIVA dentro del Plan de
Competitividad de la Empresa
Valenciana, la asociación ha recibido
la aprobación de los proyectos que
detallamos a continuación. La ayuda
total asciende a 1.222.050 €.
Estamos a la espera de la segunda
fase de resolución de proyectos
donde se espera la resolución del
resto de proyectos presentados.
Seguridad y Competitividad
Actividad Publicitaria
Estudio Deslocalización
56.250,00 €
32.175,00 €
Panel Iberia
75.000,00 €
Campaña Imagen Sector Juguete 2009
237.000,00 €
Estudio de la Marca en el sector del juguete
64.350,00 €
Fichero comercial en el sector del juguete
53.625,00 €
Fomento formación sector juguete
Guía Ludomecum
Entre las actividades a desarrollar se encuentran:
La creación de un índice de seguridad del mercado de juguetes
que mida la satisfacción del consumidor en esta materia.
Acciones de formación e información sobre la Nueva Directiva y
requisitos.
Desarrollo de un sistema de control de los procesos de una
empresa juguetera para facilitar la implantación de las nuevas
normas de seguridad.
Estudio sobre el impacto del nuevo anexo de químicos sobre los
materiales que se usan en los juguetes para identificar cuáles se
pueden seguir usando, para cuáles hay que buscar sustitutivos
y para cuáles hay que pedir informes de exención al comité
científico de la UE.
Panel consumo IBERIA
Las empresas necesitan información estratégica para tomar sus
decisiones y minimizar los posibles errores derivados de una
inadecuada planificación. En ocasiones, el coste de esta
información impide su acceso a la mayor parte de las pequeñas y
medianas empresas, y además los paneles actuales no cubren las
necesidades de las empresas, al no contemplar adecuadamente
los distintos canales de distribución para operar en el sector del
juguete.
38.250,00 €
253.500,00 €
i-CREO
Una vez aprobada la nueva Directiva de Seguridad de los Juguetes,
el objetivo de este proyecto es minimizar al máximo posible el
impacto que ésta va a suponer en las pymes jugueteras.
actualidad del juguete
12.900,00 €
Market Access
Seguridad y competitividad
5
345.000,00 €
54.000,00 €
El proyecto también contempla que la distribución también pueda
aportar sus datos de venta con lo que se obtendría una visión
global del sector, al poder comparar periódicamente el Sell in y el
Sell out.
Por este motivo el proyecto propone la creación de una
metodología propia para investigar los mercados y ofrecer
información estratégica útil, adecuada y creada específicamente
para el sector del juguete, a través de un doble enfoque:
investigación sobre las ventas del juguete a partir de un panel de
distribuidores en España y Portugal e investigación sobre los
consumidores para realizar previsiones de gasto y desarrollar
oportunidades.
La información objetivo a cubrir con este panel serán las ventas
(unidades y volumen) por tipo de canal (especialista
independiente, especialista agrupado, Hipers y supers) y por tipo
de productos (entre 10 y 15 categorías de productos).
Campaña imagen Tradicional 2009
Abarca la realización de acciones sectorial de comunicación y
relaciones públicas para la promoción y prestigio del sector
juguete, considerando que la imagen que el cliente, el consumidor
y la Administración tengan del juguete y de la industria afectará al
resultado de cualquier acción que las empresas, individualmente,
puedan emprender para mejorar su competitividad.
Market access
El objetivo del proyecto es recoger de forma analítica la
información de los mercados objetivo en cuanto a los requisitos
aduaneros y específicos de seguridad del producto juguete, al
objeto de facilitar el acceso de las empresas jugueteras a los
mercados.
129 / septiembre 2009
ACTUALIDAD DEL
juguete
PROPUESTA DE PROYECTOS.
PLANES SECTORIALES DE COMPETITIVIDAD 2009
UNION EUROPEA
Fondo europeo de
Desarrollo Regional
Una manera de hacer Europa
PROYECTOS PCEV 2009
Situación de las marcas en el
sector del juguete
En un mercado saturado de oferta, la marca representa el activo
estratégico más importante para las empresas del juguete,
justamente en un sector donde la emoción desempeña un papel
tan significativo en el proceso de compra.
En este sentido, los objetivos que se proponen a través de este
proyecto son los siguientes:
1. Conocer el posicionamiento de las marcas del juguete
(dónde están y hacia dónde van) a nivel particular y
sectorial.
LUDOMECUM: guía pedagógica
La web ludomecum.com, es la web más completa y especializada
en juegos didácticos y juguetes educativos, con más de 700
productos de las marcas y los fabricantes más conocidos y
competentes del mercado.
En pleno funcionamiento desde noviembre de 2003,
www.ludomecum.com recibe más de 700.000 visitas anuales, por lo
que este proyecto pretende la creación de una edición impresa que
permita ampliar los usuarios de esta Web informativa.
2. Averiguar el valor de la marca para las empresas del
juguete
3. Percepción de la marca para los consumidores y usuarios
de los juguetes.
4. Desarrollo de un mapa de marcas que permita visualizar la
información elaborada.
Actividad publicitaria
El proyecto de investigación y análisis de las inversiones
publicitarias tiene por objeto la oferta de un servicio de información
personalizada a las empresas del juguete sobre la actividad
publicitaria que realiza el sector, de modo que éstas puedan
disponer de información competitiva para realizar su planificación
publicitaria.
En un principio la información que se ofrecerá estará centrada en el
análisis de la actividad publicitaria en el universo multimediático
(televisión, prensa y revistas, radio, exterior e Internet), incidiendo
en los apartados de inversión en inserción publicitaria.
Campaña de fomento de la formación continua en el sector del juguete.
Cada vez más, la formación continua se ha convertido en una de las
herramientas que mayor competitividad proporcionan a las
empresas. Esto se debe a que, gracias a la capacitación de los
trabajadores de una empresa, es posible que ésta responda de
forma óptima a las exigencias del mercado.
7
actualidad del juguete
Durante muchos años el sector del juguete ha carecido de un plan de
formación acorde a sus necesidades y que estuviera dirigido de
forma específica al sector. Para resolver esta carencia se han
llevado a cabo diferentes acciones que, en breve, permitirán al
sector contar con acciones formativas acordes a sus necesidades, a
fin de potenciar la capacitación del sector.
129 / septiembre 2009
ACTUALIDAD DEL JUGUETE
UNION EUROPEA
Fondo europeo de
Desarrollo Regional
Una manera de hacer Europa
PROYECTOS PCEV 2009
i-CREO sector Juguete
La puesta en marcha de la red i-CREO por parte de la
Generalitat Valenciana tiene como principal objetivo la
búsqueda de nuevas oportunidades de negocio que permitan
desarrollar la capacidad de los recursos disponibles de las
empresas fabricantes de juguetes aprovechando también el
know-how tecnológico de las empresas jugueteras.
Para ello, desde la red i-CREO se promueve entre las
empresas del sector del juguete la adopción de estrategias
competitivas basadas en la innovación, diseño y calidad, en
busca del valor añadido y la mayor competitividad de las
empresas del sector del juguete. Igualmente, se pretende
alcanzar en las empresas un mayor conocimiento de los
gustos y preferencias del niño y del proceso de compra con
respecto a los juguetes.
Fichero incidencias comerciales
Creación de una base de datos que alimentarán las propias
empresas del sector, de forma que permita junto con el
análisis de la situación financiera contable de la distribución,
ofrecer una visión actualizada del riesgo comercial de cada
cliente, con el fin de aportar información de valor en la toma
de decisiones, especialmente en estos momentos que la
crisis está afectando de forma drástica en la reducción de los
límites de riego adquiridos por las aseguradoras.
Estudio comparativo de
rentabilidades en las compras
según orígen en el sector
del juguete
El objetivo del proyecto es ofrecer un análisis comparativo
por tipos de productos, costes de producción, canales
comerciales, volúmenes contratados, etc, que permita
orientar a las empresas en la toma de decisiones en cuanto a
la multilocalización de producciones así como identificar el
punto muerto en cuanto a la rentabilidad de las compras
internacionales.
A partir de ello, se pretende elaborar una guía para las
empresas de juguetes con los procedimientos y aspectos a
tener en cuenta en la multilocalización / subcontratación
internacional, específicamente para China.
PROMOCIÓN
exterior
Presentación del Plan Sectorial de
Promoción Exterior ante ICEX
Una vez más con el apoyo de las empresas del sector, que
manifestaron sus prioridades e intereses, y tras la reunión de la
Comisión de Internacionalización del pasado 15 de abril, se ha
procedido a la planificación de las acciones internacionales del
sector juguetero de cara al año 2010 y su presentación ante
ICEX.
En este plan se incluyen las principales citas del sector como
Hong Kong -tanto en el modelo feria como en el modelo propio de
showrooms- y Nuremberg. Asimismo, el plan recoge acciones a
corto plazo en distintos mercados objetivo, como Estados Unidos
(Dallas) o Francia (Amicale), y también acciones con una
orientación estratégica en áreas emergentes y menos expuestas
a la crisis económica como es Oriente Medio.
El plan pretende concentrar los esfuerzos y apoyos en las
acciones capitales para el sector del juguete en consonancia con
la coyuntura actual y la concentración de citas en dichos eventos.
Es el caso de Nuremberg, primera feria del sector, en la cual
ICEX ha tenido una implicación constante durante años
apoyando la existencia de un pabellón oficial con la consiguiente
imagen marca-país para el sector español, intensas labores de
promoción -edición de un catálogo de los exhibidores españoles
en la Feria, labores de prensa e inserciones en medios
especializados, etc-.
Se pretende optimizar los esfuerzos de la
administración en las grandes citas
Finalmente, en atención al mejor comportamiento del área de Oriente
Medio, de la menor competencia y de los resultados aceptables de la
participación española en años anteriores, se pretende repetir
participación agrupada en la Feria de referencia en el área, la Middle
East Toy Fair.
En este plan se incluyen las principales citas del sector
como Hong Kong, Nuremberg. Estados Unidos (Dallas)
o Francia (Amicale), y también acciones en áreas
emergentes y menos expuestas a la crisis económica
como es Oriente Medio
Respecto a las acciones en el área dólar, teniendo en cuenta la tipología
de empresas cliente, así como los distintos criterios a la hora de fijar las
fechas idóneas para los compradores mexicanos, en el año 2010 se
optará por sustituir la exposición realizada tradicionalmente en México
por una misión inversa de los clientes potenciales a las zonas de
producción, a celebrar tras la feria de Nuremberg.
Las acciones y fechas propuestas en el Plan Sectorial ICEX son las
siguientes:
Hong Kong Toys & Games Fair, HK
11/01/2010
14/01/2010
Hong Kong Showrooms, HK
01/01/2010
30/01/2010
04/02/2010
09/02/2010
Middle East Toy Fair, Dubai, Emiratos (fecha est.)
23/03/2010
25/03/2010
Dallas Fall Toy Preview, Dallas, EEUU (fecha est.)
06/09/2010
09/09/2010
3/11/2010
5/11/2010
Spielwarenmesse Nurnberg:
Pabellón Oficial
Catalogo de Exhibidores Españoles en Feria
Promoción conjunta en medios especializados (prensa)
Hong Kong es otro caso en el que coexisten dos modelos de
negocio de tremenda importancia en el circuito actual tanto en la
feria como en los showrooms que durante el mes de enero se
celebran en dicha capital.
Por otro lado, también se solicita apoyo para acciones y/o países
que se considera necesario reforzar: es el caso de la feria de
Dallas, en la cual se podrá aprovechar el esfuerzo en imagen
marca-país que desde la administración española se está
llevando a cabo mediante el plan “Made in/by Spain”; o Francia,
país notable en cuanto a ventas y que se precisa consolidar
debido a la creciente importancia de la importación china y del
nicho de mercado tras la caída de sus principales productoras
jugueteras.
Preshow 2011- Amicale du Jouet et des loisirs (fecha est.)
En los meses próximos se pretende incrementar la interlocución con la
Administración, con el propósito de optimizar los recursos, mejorando así
las posibilidades de ventas internacionales por parte del sector.
Por otro lado, se prevé en los próximos meses y a partir de las consultas
con la Administración, realizar una nueva reunión de la Comisión de
Internacionalización para informar del estado de las negociaciones con
las Administraciones, así como la planificación de las acciones
correspondientes en detalle
promoción
exterior
boletín informativo de aefj
actualidad del juguete
PROMOCIÓN
exterior
11 actualidad del juguete
129 / septiembre 2009
PROMOCIÓN
exterior
España como país partner en la
próxima edición de la Spielwarenmesse
La participación del sector juguetero
español en la Spielwarenmesse es
tradicionalmente masiva. Casi cien
enseñas españolas exhiben sus
productos cada febrero en Nuremberg,
siendo ésta una cita clave conjuntamente
con Hong Kong, para el juguete español.
Conscientes de ello se ha negociado por
parte de AEFJ con la organización ferial la
consideración de España como país
invitado y partner para la edición 2010 de
la Spielwarenmesse: De este modo se
llevará por parte de la organización ferial
una serie de acciones de promoción y
marketing al objeto de potenciar la
repercusión de la participación española
en la tradicional cita, entre las que se
incluyen:
Descuentos para la inclusión en el
catálogo de exhibidores.
Descuentos en anuncios en la revista
“Play It!”.
Evento “Cena Española” con buffet y
fuegos artificiales, con recepción oficial
por parte del Sr. Kick, director de la
organización ferial Spielwarenmesse, y
el Sr. Pastor, presidente de AEFJ y que
se celebrará el 6 de febrero de 2010 .
Realización de separatas para medios
de prensa con inclusión de España
como país partner.
Preaviso de las acciones durante la
precampaña de la feria por todo el
mundo.
Artículos en la revista internacional
“Play it! Online”.
Realización de una visita de
delegados, incluyendo tour guiado.
Campaña conjunta de invitación a
clientes y medios de prensa VIP,
mailing a realizar conjuntamente por
AEFJ, Spielwarenmesse y otras asociaciones del juguete sudamericanas.
La Feria de Nuremberg es la primera feria
a nivel internacional del juguete habiendo
cumplido en el presente año 60 ediciones.
Debido a su importancia se cuenta con
pleno apoyo de ICEX y la Oficina
Comercial de Dusseldorf, que organizan
anualmente un pabellón oficial “Toys From
Spain” situado en una posición idónea en
el recinto ferial, catálogo de empresas
españolas exhibidoras, así como labores
de promoción, organización de medios e
intensa campaña de marketing
promocional para apoyar al sector
juguetero en este evento.
AEFJ ha negociado con la
organización ferial la consideración
de España como país invitado y
partner para la edición 2010 de
la Spielwarenmesse
Por otro lado, dada la raigambre que el
sector juguetero tiene en la Comunidad
Valenciana, en 2009 el Instituto
Valenciano para la Exportación ha
apoyado a un total de 25 empresas para
su participación en la feria de Nuremberg,
subvencionando el espacio contratado por
parte de las empresas, así como gastos de
viaje.
Si desean más información, no duden en
ponerse en contacto con el departamento
de Promoción Exterior de AEFJ.
Nueva visita de compradores mexicanos
al Valle del Juguete
Dado el éxito de la misión comercial inversa
de clientes mexicanos al Valle del Juguete
realizada en febrero de 2009, AEFJ quiere
centrar los esfuerzos de promoción en el
mercado mexicano del próximo año en la
organización de una nueva misión inversa
en la que se cuente con un mayor número
de visitantes mexicanos que representen a
los principales grupos mexicanos de gran
distribución.
La misión tendrá lugar durante el mes de
febrero de 2010, tras la Spielwarenmesse
de Nuremberg para que los compradores
13 actualidad del juguete
puedan visitar las fábricas, conocer los
muestrarios completos de las empresas o
tratar cuestiones pendientes en encuentros
previos. A las empresas que no estén
radicadas en la provincia de Alicante se les
facilitará un espacio donde exponer sus
productos y realizar reuniones con los
clientes mexicanos.
México ha sido tradicionalmente uno de los
principales mercados de destino de las
exportaciones españolas de juguete, pese
a las tensiones monetarias en el país o la
actual coyuntura económica mundial,
alcanzando en 2008 dieciocho millones y
medio de euros.
Se ha contactado entre otras con Soriana,
Wal-Mart o Comercial Mexicana. Parte de
ellas han respondido positivamente y otras
están pendientes de confirmación. Se
espera poder contar con el apoyo por parte
de los asociados a la organización de la
acción.
Para cualquier información o propuesta
pueden contactar con el Departamento de
Promoción Exterior de AEFJ.
129 / septiembre 2009
PROMOCIÓN
exterior
El mundo de la puericultura
se da cita en Colonia
Del 17 al 20 de septiembre se celebró en la ciudad alemana de
Colonia la 23ª edición de la Kind und Jugend, principal feria del
sector de puericultura a nivel mundial.
Durante dicha edición, se han reunido más de 800 exhibidores de
40 países, que ocuparon más de 100.000m2, un 20% más que en
2008. De ellos, 219 exponen por vez primera en dicha feria,
incluyendo entre ellas a Vtech o Ted Hardy. La Kind und Jugend
tiene un marcado carácter internacional, ya que un 78% de sus
expositores son extranjeros. España estuvo representada por 26
exhibidores.
Se han reunido más de 800 exhibidores de 40 países, que
ocuparon más de 100.000m2, un 20% más que en 2008
La representación del sector juguetero en la feria ascendió a alrededor de
200 expositores, con empresas como Mattel, Chicco, Tomy o las
españolas Miniland y Diset, que se dedican tanto al juguete como a la
puericultura.
El juguete español presenta sus novedades en
la American fall Toy Preview
Todo está ya listo para la apertura de una nueva edición de la
American Fall Toy Preview, que se celebrará del 6 al 9 de
octubre en el recinto del Market Centre de la ciudad
estadounidense de Dallas.
Además, el pabellón español contará con la presencia de un stand
institucional de “Toys from Spain” en el que se podrá informar a todos
los interesados acerca de las características y calidad del juguete
español y de su industria.
El juguete español, con la colaboración de ICEX, volverá a
estar presente en esta preview mediante la presencia del único
pabellón internacional presente en el encuentro, en un espacio
total de 99 m2.
Wal-Mart, Toys R´Us, JC Penney, Target o Sears son
algunos de los importantes compradores que han
confirmado su asistencia al evento
Fábrica de Juguetes-Chicos, Muñecas Arias, Claudio Reig,
Juguetes Cayro, Famosa y Moltó son las empresas españolas
que presentarán a los grandes compradores del mercado
estadounidense su amplia variedad de productos y novedades
entre otros, juguetes musicales, vehículos a batería, juegos
educativos, muñecas y complementos o cocinas.
Wal-Mart, Toys R´Us, JC Penney, Target o Sears son algunos
de los importantes compradores que han confirmado su
asistencia al evento, por lo que la Feria constituye una
destacada cita para que las firmas españolas con estructura
comercial en este mercado puedan exponer sus artículos y
novedades para el 2010.
15 actualidad del juguete
Entrada de la exposición
Para fomentar y promocionar la participación de las empresas
españolas en el certamen, AEFJ ha elaborado un mailing con
129 / septiembre 2009
PUBLICIDAD
MARKETING Y PUBLICIDAD
y marketing
Se acerca la presentación
Juguetes Estrella 2009
Como ya les informamos en el anterior número de Actualidad
del Juguete, ya está en marcha el proyecto Juguetes Estrella
2009/2010 en el que han confirmado su participación 15
empresas asociadas: Bandai, Bizak, Diset, Famosa, Giochi
Preziosi, Giro, Goliath Games, Hasbro, Juguetes Cayro, M.
Llorens, Mattel, Playmobil. Smoby, Tecnitoys y Zapf Creation.
En esta edición se presentan 13 líneas y 16 productos
Participan 15 asociados que en esta edición
presentan 13 líneas y 16 productos
El próximo mes de noviembre se celebrará en Madrid la
presentación a los medios de comunicación y les
informaremos de los resultados en nuestro próximo número
Sonia Dies de Zapf Creation en la edición 2008
Si quieren conocer más datos acerca de este programa pueden
solicitarlo en la siguiente dirección [email protected] o en la web
www.juguetesestrella.es
Las televisiones regularán la publicidad
sobre alimentos dirigida a niños
El ministerio de Sanidad y Política Social y las cadenas de
televisión han firmado un acuerdo para regular la publicidad
sobre alimentos dirigida a niños que pretende disminuir la
presión publicitaria sobre los menores de doce años.
El acuerdo prevé evitar mensajes cuyas
presentaciones escritas, sonoras y visuales puedan
inducir a error acerca de las características del
producto o de los beneficios derivados
de su consumo.
Las cadenas de televisión han firmado un acuerdo con el
Ministerio de Sanidad y Política Social por el que asumen el
contenido de las normas éticas contempladas en el Código de
Autorregulación de la Publicidad de Alimentos dirigida a
menores, prevención de la obesidad y salud (Código PAOS)
firmado en 2005.
Hasta ahora, las empresas anunciantes y adheridas al
código PAOS tenían que hacer una consulta previa a
Autocontrol, pero ahora, al sumarse las cadenas televisivas al
Código PAOS, las normas éticas de este Código se aplicarán a
todos los anunciantes, hayan firmado o no el acuerdo, ya que los
operadores se comprometen a respetar su contenido.
El acuerdo prevé evitar mensajes cuyas presentaciones escritas,
sonoras y visuales puedan inducir a error acerca de las
características del producto o de los beneficios derivados de su
consumo.
Asimismo, los anuncios de alimentos y bebidas dirigidos al
público infantil deberán evitar el uso de una presión comercial
excesiva, por lo que no deben hacer un llamamiento directo a los
menores para que compren el producto anunciado ni incitarles a
que pidan o persuadan a sus padres o a otras personas para que
lo hagan.
Los mensajes publicitarios no deberán reflejar por ejemplo
hábitos como el de comer o beber de forma inmoderada, excesiva
o compulsiva, ni deberán fomentar, aprobar o presentar de forma
condescendiente hábitos de vida sedentarios.
publicidad
y
marketing
129 / septiembre 2009
Año de cambios en el
panorama audiovisual
Junto a la temida Ley de Financiación de la Corporación de
Radio y Televisión Española, próximamente entrará en vigor la
Ley General Audiovisual que promete cambios sustanciales en
el tiempo destinado a la publicidad y en los formatos que se
podrán utilizar.
El 31 de agosto fue publicado en el Boletín Oficial del Estado la
Ley de Financiación de la Corporación de Radio y Televisión
Española, por lo que a partir del 1 de septiembre se deja de
contratar publicidad en el Ente, tan solo seis meses después de
que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero,
anunciara “una drástica reducción de la publicidad en RTVE”.
La cadena continuará con la emisión de la
publicidad, ya contratada en los meses
anteriores a la entrada en vigor de la ley
Sin embargo, tal y como contempla la ley y fue publicado en el
último boletín, la cadena continuará con la emisión de la
publicidad, ya contratada en los meses anteriores a la entrada
en vigor de la ley, hasta que finalice el año, aunque el espacio
dedicado a ello se verá reducido considerablemente.
De acuerdo con información aparecida en El Publicista, RTVE
reconocía que ya tenía acuerdos cerrados entre junio y
diciembre que suponían 860.000 segundos de publicidad. Además,
contaba con varios acuerdos "en fase muy avanzada" de negociación
que supondrían 537.000 segundos más.
Durante el año 2008, TVE emitió más de 400.000 anuncios, que le
supusieron unos ingresos en concepto de publicidad de 557 millones
de euros. Además, junto a la pérdida de ingresos cabría destacar la
ampliación de la programación para cubrir el espacio que antes
ocupaba la publicidad, y que sólo en La 1, suponía unos 270 minutos
al día.
Junto desaparición de la publicidad en TVE1, La 2 y Clan TV cabe
destacar la próxima entrada en vigor de la Ley General Audiovisual,
prevista para diciembre de 2009, que traerá consigo modificaciones
en el panorama audiovisual.
La Ley General Audiovisual, que supone la transposición de la
Directiva sobre Servicios de Medios Audiovisuales, introduce nuevas
propuestas como la modificación del tiempo destinado a publicidad, la
regulación de las nuevas formas publicitarias y la prohibición de
algunas de ellas, como es el caso del emplazamiento de producto en
los programas infantiles.
Desde AEFJ seguiremos trabajando con la Asociación Española de
Anunciantes (AEA) para defender los intereses de los anunciantes
jugueteros, al tiempo que buscando oportunidades conjuntas que
representen alternativas a las limitaciones que se establezcan.
Brand Licensing Europe
La semana próxima, del 30 de septiembre al 1 de octubre, la
ciudad de Londres acogerá la nueva edición de Brand
Licensing Europe, el mayor evento destinado a la industria de
las licencias en Europa.
La cita contará con expositores como 4kids Entertainment,
Chorion, Hit Entertainment, Nickelodeon, Nelvana, BRB
International,… que mostrarán más de 2.000 propiedades y
que darán a conocer los estrenos de hasta los próximos tres
años.
Este evento representa una gran oportunidad para que
licenciatarios, fabricantes y distribuidores puedan conocer las
últimas tendencias del universo de las licencias, tanto las
referentes al mundo audiovisual, como al editorial o incluso a
ciertas marcas que ven en las licencias un modo de diversificar
sus líneas de actuación.
Si desea más información puede visitar la siguiente página:
http://www.brandlicensing.eu/.
17
1
actualidad del juguete
129 / septiembre 2009
www.ludomecum.com
Más de 700
juegos y juguetes
clasificados por:
- franjas de edad
- tipología
- capacidades que
estimulan
- uso en el currículo
escolar
Ya sabes cómo escoger
el juguete más adecuado
para cada niño según su
edad y sus necesidades
[email protected]
FUNDACIÓN
crecer jugando
“Un juguete, una ilusión”
visita los proyectos de
Cooperación en Ecuador
En el mes de julio el director de campañas de la Fundación Crecer
Jugando, Alberto Azcona, viajo a Ecuador para visitar los proyectos
donde la campaña “Un juguete, una ilusión” está enviando juguetes
desde hace ya tres años.
Son ya cuatro entidades las que reciben los juguetes de nuestra
campaña en Ecuador, la Fundación Uriel, Las Hermanas
Calasancias, la Orden Salesiana a través de la ONG Proyecto
Solidario, y la ONG de los empleados de Iberia Mano a Mano.
Son 4 entidades las que reciben los juguetes en
Ecuador, la Fundación Uriel, Las Hermanas
Calasancias, la Orden Salesiana y la ONG
Mano a Mano.
Los primeros días de la visita pudo comprobar el trabajo que
desempeñan las Hermanas Calasancias en Quito donde apoyan a la
infancia en las zonas más deprimidas de la ciudad donde se
encuentran los focos de pobreza y exclusión más importantes del
país.
Este apoyo se materializa con la educación gratuita así como
alimentación a los niños que asisten a la escuela dirigida por esta
orden.
Un niño recibe un peluche en la ludoteca
Posteriormente se desplazo hasta la región montañosa de
Loja donde la campaña apoya proyectos de la Comunidad de
Madrid a través de la Fundación Uriel, la cual se encarga de
facilitar la medicación a miles de adultos y jóvenes para
controlar la epilepsia, enfermedad muy común en esta zona
del Ecuador debido a la falta de condiciones higiénicas con
las que viven los indígenas en el campo ya que se transmite
de los animales de granja, y de las madres a los hijos al
nacer. La falta de un control prenatal a la mujer hace que esta
enfermedad sea una autentica epidemia en la zona. Gracias
a la colaboración de la Fundación Uriel la campaña ha podido
llegar a zonas muy alejadas de los grandes núcleos de
población donde la llegada de ayuda humanitaria es
realmente compleja.
El Director de Campañas se desplazó a
distintas zonas del país como Guayaquil,
Loja y Quito,
La visita de Alberto Azcona a la provincia de Loja provoco
gran interés por parte de los medios de comunicación locales,
interveniendo en dos emisoras de radio y un noticiero de la
cadena televisiva Ecotec.
Intervención de Alberto Azcona en la cadena Ecotec
fundación
crecer jugando
boletín informativo de la aefj
CRECER
JUGANDO
actualidad del juguete
Posteriormente se desplazo al sur del país a la zona de San José donde
visito proyectos encabezados por la Orden Salesiana que trabajan para
reinsertar a los “chicos de la calle” dicho trabajo es fundamental en
ciudades como Guayaquil, ciudad que encabeza la triste primera
posición en violencia y asesinatos de todo el país. En esta ciudad los
Salesianos están trabajando en los Bastiones “áreas de máxima
pobreza en los arrabales de la ciudad” y más en concreto en el Bastión
11 donde se encuentra la mayor miseria. Allí dirigen centros de
educación públicos para hijos de familias muy humildes y en su mayor
parte delincuentes.
A las ONG llegan ludotecas y juguetes individuales
de la campaña, así como a centros de recogida
e integración de chicos de la calle.
Momento del encuentro con Monseñor Jaime Bravo Cisneros
Igualmente y en el mismo día fue recibido por la experta
local de Cooperación de la Comunidad de Madrid en las
oficinas de la Agencia Española de Cooperación
Internacional (AECI), Alexandra Valarezo.
A estos centros es donde han llegado ludotecas y juguetes individuales
de la campaña, así como a centros de recogida e integración de chicos
de la calle, donde el trabajo consiste en reinsertar a chavales adictos al
pegamento y otras drogas, que viven desde muy pequeños (5 años)
abandonados a su suerte en la ciudad.
En la ciudad de Quito nuestro director de campañas fue recibido por el
Obispo, Excmo. Monseñor Jaime Bravo Cisneros, en la sede de la
Conferencia Episcopal, para poder transmitir el trabajo que se viene
desempeñando desde hace nueve años nuestra campaña.
El Director de Campañas se reunió con la experta local de Cooperación
de la Comunidad de Madrid
Viaje a Perú para rodaje imágenes
para X Aniversario de “Un juguete, una ilusión”.
En el mes de julio viajaron a Perú el responsable de la campaña por
parte de RNE, Enrique Martínez, y el coordinador general de campaña,
Francisco Fernández, junto con un equipo de rodaje, para la creación
del nuevo spot que se emitirá durante estas Navidades. El spot ha sido
rodado en la ciudad de Ica, con la colaboración de la ONG Mano a Mano
en Perú cuyo responsable es el Hermano Omar, que
estuvo prestando asistencia a nuestro personal
desplazado.
Este año la campaña contará con figuras
como Rafa Nadal, Andrés Iniesta,
y Fernando Torres
Dicho spot en su versión larga, se emitirá por primera vez
durante la presentación del X Aniversario de la campaña
que se realizara el próximo 11 de noviembre en Madrid,
con la presidencia del acto de SS.AA.RR. la Infanta Dña
Elena. Acto al cual acudirán también los colaboradores de
la campaña, las ONG receptoras de juguetes, así como
medios de comunicación.
Grabación del spot en la ciudad de Ica
boletín informativo de la aefj
Este año la campaña “Un juguete, una ilusión” contará con
figuras como Rafa Nadal, Andrés Iniesta, y el futbolista de
la selección española Fernando Torres que al cierre de
esta edición estaba grabando en Liverpool el spot que
protagonizará.
actualidad del juguete
20
FUNDACIÓN
crecer jugando
Tercera edición de la ruta
“Madrid Rumbo al Sur”
Por tercer año consecutivo, la campaña “Un juguete, una ilusión”
colabora con la ruta “Madrid Rumbo al Sur” en la que 100 jóvenes
estudiantes de la Comunidad de Madrid viajan a un país africano para
conocer de primera mano los proyectos de cooperación y convivir
experimentando la realidad del continente.
Este año la Ruta “Madrid Rumbo al Sur” viajo al país vecino Marruecos
durante 20 días recorriendo diferentes zonas del país.
Este año Madrid Rumbo al Sur viajo a Marruecos
durante 20 días recorriendo diferentes zonas del país
Una de sus etapas se desarrolló en el norte en la ciudad de
Tánger, donde “Un juguete, una ilusión” viene colaborando
desde hace varios años con diferentes proyectos de
cooperación , para ello visitaron el hogar de niños
huérfanos Assadakka donde la campaña ha hecho entrega
de una ludoteca y 1000 juguetes individuales.
Visitaron el hogar de niños huérfanos
Assadakka donde la campaña ha hecho
entrega de una ludoteca y 1000 juguetes
individuales.
Fueron en esta ocasión los jóvenes aventureros
madrileños los que se ocuparon de hacer de Reyes Magos
haciendo entrega a los más de 150 niños presentes de su
respectivo juguete, en una época muy especial para el
mundo árabe por tratarse de Ramadan, época del año en
la que los niños reciben sus regalos.
Igualmente se inauguró la ludoteca con la presencia del
viceconsejero de cooperación de la ciudad de Madrid,
Gabriel Fernández, el director de cooperación, Percibal
Manglano, el cónsul de España en Tánger José de
Carvajal y 22 medios de comunicación locales de Madrid.
Los chicos de Rumbo al Sur en la entrega de juguetes.
c
juguetes online
Juguetes que desarrollan lainteligencia, la creatividad y la
sensibilidad
tu tienda
de juguetes
en internet
www.iocoo.es
www.iocoo.es
www.iocoo.es
21
1
actualidad del juguete
129 / septiembre 2009
NORMATIVA
y seguridad
El Gobierno Canadiense anuncia su
intención de restringir el plomo y los ftalatos.
El pasado mes de junio, el Ministerio de Sanidad de Canadá
publicó dos propuesta de ley para restringir el uso del plomo y de
los ftalatos en los juguetes y artículos infantiles.
Siguiendo con la estela que ha dejado el gobierno
estadounidense, Canadá se suma a la larga lista de países que
están implementando o han implementado ya legislaciones en
este sentido.
A pesar de que, en general, las dos propuestas van en la línea de
las ya conocidas, sí hay alguna variación:
FTALATOS
Se limita su uso a una concentración inferior
DEHP, DBP y BBP
al 0'1% en peso en el vinilo del juguete y de los
artículos de puericultura
Se limita su uso a una concentración inferior a 0'1%
en peso en el vinilo de cualquier parte del juguete
DINP, DIDP y DNOP
y de los artículos de puericultura que pueden ser
llevado a la boca* por niños menores de 4 años.
*Se considera que el juguete puede ser llevado a la boca si puede se retenido
en la boca o alguna de sus dimensiones es inferior a 5 cm.
En lo que respecta al Plomo, su concentración máxima permitida
será de 90 mg/kg de contenido total en aquellos juguetes que,
teniendo en cuenta el comportamiento razonablemente
previsible del niño, puedan entrar en contacto con la boca de
niños menores de 3 años.
Al tratarse de una propuesta no existen fechas definitivas de
entrada en vigor, pero les mantendremos puntualmente
informados de cualquier novedad.
normativa
y
seguridad
actualidad del juguete
129 / septiembre 2009
NORMATIVA
y seguridad
Venezuela prohibirá
los Juguetes Bélicos.
El pasado 26 de agosto, la Asamblea Nacional de Venezuela,
aprobó el Anteproyecto de Ley para la prohibición de
videojuegos y juguetes bélicos.
También se prohíbe todo tipo de publicidad o forma de difusión
que, directa o indirectamente, incite a la utilización de
videojuegos y juguetes bélicos de naturaleza violenta.
La futura ley tendrá por objeto la prohibición de la fabricación,
importación, distribución, venta, renta y uso de videojuegos y
juguetes bélicos de naturaleza violenta.
Esta ley empezará a regir a partir del año de su publicación en la
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.
Por juguete bélico se entiende el conjunto de objetos que,
destinados al entretenimiento infantil, sean réplicas de armas
de fuego, armas blancas y cualquier otra manifestación
tangible de agresividad; igualmente los videojuegos de
naturaleza bélica, aquellos que impliquen la utilización de
armas o donde la destrucción y la violencia constituya el
elemento esencial para obtener el triunfo, ya sea tangible o no.
Es curioso reseñar que, siendo el homicidio la primera causa de
muerte entre los jóvenes de 15 a 26 años en Venezuela
(Observatorio Venezolano de Violencia), y la simpatía
mostrada por sus gobernantes por ciertas actividades
terroristas en otros países, se pretenda hacer gala de pacifismo
prohibiendo los juguetes, meros instrumentos para la imitación
del mundo adulto.
Primeras Guías para la nueva Directiva
Tal y como les informamos en el pasado boletín, la Comisión
Europea ha empezado a circular dos borradores de guías para la
nueva Directiva de Seguridad de los Juguetes.
Concretamente, los dos borradores corresponden a la “Guía de
artículos: explicación, artículo por artículo, de la Directiva.” y otra guía
sobre “Trazabilidad, Instrucciones, Advertencias y marcado CE.”
La primera de ellas es una aclaración, punto por punto, de la
interpretación que hace la Comisión Europea del texto. En la
¿Qué ofrece
23
1
actualidad del juguete
segunda, se definen los términos que menciona la guía y se
especifica la forma de operar con cada uno de ellos.
Los borradores están disponibles en el departamento técnico para
los asociados que los soliciten ([email protected]), pero deben tener
en cuenta que todavía puede haber variaciones ya que la industria, a
través de TIE, ha remitido varias sugerencias de modificación o
aclaración, así como otras partes interesadas, como laboratorios y
asociaciones de consumidores.
?
129 / septiembre
128 / julio 2009
NORMATIVA Y SEGURIDAD
La AEFJ participa en la formación de inspectores del SOIVRE
Entre el 21 y el 25 de septiembre tuvieron lugar, en las instalaciones
del Laboratorio Central del SOIVRE (Servicio Oficial de Inspección,
Vigilancia y Regulación de las Exportaciones) en Madrid, unas
jornadas de formación para inspectores en marco del Real Decreto
330/2008 sobre control de importaciones.
la nueva Directiva de Seguridad de los Juguetes, introducirá en 2011
y 2013 y en cómo afectarán estos al quehacer diario de los
inspectores.
El SOIVRE solicitó la participación de la AEFJ en el apartado
dedicado a juguetes, que se desarrolló en los días 23 y 24.
Las jornadas dedicadas al juguete fueron inauguradas, el día 23, por
D. Sergio Pastor, consejero delegado de la empresa Tecnitoys y
actual presidente de la Comisión de Normativa y Legislación de la
AEFJ. Su discurso, “El sector del juguete y su compromiso con la
seguridad”, puso de manifiesto el esfuerzo que las empresas del
sector realizan para cumplir con sus obligaciones en cuanto a
normativa de seguridad y creó el marco idóneo para que los
asistentes tuvieran una perspectiva clara de lo que supone esta
“responsabilidad” en las empresas del sector.
Tras el Sr. Pastor llegó el turno de Jose Antonio López-Santacruz y
Raúl Gonzalez, responsable de calidad de producto de Famosa y
director de operaciones de Hasbro Ibera respectivamente. En sus
ponencias explicaron los procedimientos que utilizan en sus
empresas para asegurar que el producto que ponen en el mercado
supera cualquier exigencia en materia normativa.
Las jornadas tuvieron una alta participación, ocupando por completo
la totalidad de las plazas habilitadas, participación que además
también se demostró en la multitud de cuestiones que plantearon a
los ponentes, lo que contribuyó sin duda a que los asistentes
adquirieran mayores conocimientos que les respalden a la hora de
desempeñar sus funciones.
Para cerrar esta sesión, Oliver Giner del departamento técnico de
AEFJ, explicó en primer lugar el marco legislativo que regula la
seguridad de los juguetes para terminar con indicaciones e
instrumentos que pueden ser de utilidad en el día a día de un
inspector del SOIVRE.
Durante las jornadas quedó patente el malestar entre los inspectores
por el hecho de que esta regulación esté implementada únicamente
en España, y lo frustrante que resulta el saber que, aunque se ha
detectado un juguete inseguro, éste acabará entrando en Europa por
otro lugar.
La sesión del día 24 se centró, básicamente, en la utilización de las
indicaciones e instrucciones que se vieron el día anterior, aplicadas a
ejemplos prácticos de juguetes que incumplen algún requisito
normativo. La jornada terminó con la exposición de los cambios que
Desde la AEFJ agradecemos al SOIVRE la oportunidad que nos ha
brindado y esperamos seguir colaborando en una labor importante y
necesaria que, en muchas ocasiones, no se les reconoce
debidamente.
boletín informativo de la aefj
actualidad del juguete
24
Comentarios
consumidor online
ABRIL - JUNIO 2009
el Panel del Consumidor NPD Eurotoys, que incluye datos recogidos
online de más de 500.000 panelistas activos registrados en
Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido, se confirma para el
mercado español la evolución negativa del primer semestre de 2009
(-9%) ya apuntada por el panel de punto de venta electrónica EPoS
(-3,8%).
Si analizamos las súper categorías, de acuerdo con la tendencia
apuntada para este mismo periodo en años anteriores, Verano/Aire
Libre es la supercategoría con más cuota dentro del mercado
juguetero, alcanzando el 18% en valor, le sigue Infantil/Preescolar
con una cuota de 15,5%, y en tercera posición Figuras de Acción que
representa el 13% en valor del total mercado. Si analizamos la
tendencia, solo tres supercategorías muestran datos positivos:
Verano/Aire libre, Construcciones y Otros Juguetes.
En cuanto a los canales de distribución en el periodo Enero-Junio 09,
las cadenas especializadas ocupan la primera posición, llegando
alcanzar casi el 50% de las ventas. Si analizamos la evolución que
han tenido las principales cadenas, observamos que en términos
generales se han comportado de manera similar, con caídas
alrededor del -8% en valor. Los tres primeros canales atendiendo a
su facturación serían los Especialistas, seguidos de Hiper/Super y
Grandes Almacenes en tercera posición. Destacar que la compra
por Internet, aunque todavía no es significativa en cuanto a su
facturación, sin embargo, ha tenido un crecimiento importante
(+92%) con respecto al mismo semestre del 08.
Analizando el mercado de Licencias, vemos que ha sufrido en mayor
medida que la media del mercado, con una evolución de -14%.
Licencias como Disney Otros (Disney clásico), Cars the Movie,
Winnie the Pooh o Spiderman han mostrado tendencias muy
negativas. Con tendencia opuesta y mostrando gran dinamismo
aparecen licencias como Ben 10 o Star Wars.
años. Las niñas tienen también el mismo comportamiento, en esas
edades es donde se concentra mayor número de compras. La
tendencia por grupos de edad nos indica que los únicos segmentos
que han tenido evolución positivas son los rangos: 6-8 años y de 1215 años.
Para finalizar este análisis, debemos tener en cuenta que los datos
que se contemplan en este panel se refieren al período Enero –
Junio, pero según el panel EPoS hay que destacar la diferencia entre
el comportamiento del primer trimestre (-14,2%) y la evolución
positiva del segundo trimestre (+3,3%) sobre el mismo período del
año anterior, coincidiendo con el inicio de la campaña de Verano, y
que en el caso de 2008, todavía no se había producido la crisis
financiera que afloró a finales de verano de ese año.
Valoración en el valor de las ventas de
juguetes según EPoS y el Panel del
Consumidor para España. Fuente: NPD
1er TRIM. EPoS 2do TRIM. EPoS 1er SEM. EPoS 2do SEM. EPoS
% Variación
% Variación
% Variación
% Variación
2008 / 2009
2008 / 2009
2008 / 2009
2008 / 2009
Total
Figuras de acción y accesorios
Juegos artísticos
Construcciones
Muñecas
Juegos / puzzles
Infantil / preescolar
Aprendizaje / investigación
Deportes / aire libre
Peluches
Vehículos
Otros juguetes
-14,2
-14,5
-7,1
-2,3
-11,7
-18,1
-10,6
-22,1
-12,6
-10,0
-28,0
0,0
3,3
8,3
15,6
12,1
0,4
4,8
-4,1
-6,2
14,0
-5,9
-17,1
22,0
-3,8
-0,8
4,5
5,8
-4,5
-6,7
-6,9
-12,5
8,1
-7,9
-22,3
11,7
-9,0
-12,8
-2,5
1,8
-5,0
-11,1
-14,1
-20,4
1,9
-16,5
-19,1
2,6
Observamos que son los niñ@s de 3-5 años los más afines al
producto licenciado, el 33% en valor de este mercado va dirigido a
este target de edad. Aunque hay diferencias entre ambos sexos, las
niñas se sienten atraídas por el producto licenciado a más temprana
edad, los niños por su parte mantienen su afinidad por el producto
licenciado en rangos de mayor edad. En cuanto a la distribución de la
venta de producto licenciado según el género del receptor, el 62% de
la venta va dirigida a niños, y solamente el 38% tiene como receptor
al público femenino.
Analizando el perfil del comprador en este periodo, vemos que el
67% de las compras corresponden a mujeres, de las cuales el 41%
se centra en el segmento de 20-39 años. Las mujeres de más de 50
años han incrementado sus ventas considerablemente. El
comprador masculino no es mayoritario en ninguna supercategoría,
solo en dos de ellas su penetración supera el 40%, una es Figuras de
Acción y otra es Vehículos.
Los resultados para sexo y edad del destinatario indican que el 57%
en valor de las ventas van dirigidas a niños y el 41% a niñas, con un
pequeño porcentaje para compras múltiples (varios niños). Dentro
de los niños el target de edad con mayor peso son los niños de 3-6
25 actualidad del juguete
128 / julio 2009
ESTADÍSTICAS
Estadísticas de Comercio Exterior de 2009
A 30 DE JUNIO (Millones de €)
EXPORTACIÓN
PARTIDAS
(acumulado anual a 30 de Junio)
DESCRIPCIÓN
95.03
95.030.010
95.030.021-95.030.029
95.04.40
95.04.9010
95.04.9090
95.05
95.06.6290
95.06.7030
95.06.7090
ACUMULADO
A 30/06/2009
% DE VARIACIÓN
113,31
12,41
10,69
3,12
1,51
27,80
9,43
6,94
0,32
0,60
163,04
107,48
10,82
10,21
3,02
1,70
19,46
8,51
5,78
0,32
0,32
146,59
-5,15%
-12,84%
-4,46%
-3,14%
12,06%
-30,00%
-9,78%
-16,74%
-1,18%
-46,30%
-10,09%
JUGUETES CON RUEDAS, MUÑECAS, ROMPECABEZAS Y OTROS.
TRICICLOS, PATINETES, COCHES DE PEDAL Y SIMILARES.
MUÑECAS Y MUÑECOS-PARTES Y ACCESORIOS
NAIPES
CIRCUITOS ELECTRICOS DE COCHES
RESTO DE JUEGOS DE SOCIEDAD
ART. FIESTAS, CARNAVAL U OTRAS DIVERSIONES.
PELOTAS Y BALONES DE FANTASIA.
PATINES DE RUEDAS.
PARTES Y ACCESORIOS.
TOTAL
IMPORTACIÓN
PARTIDAS
(acumulado anual a 30 de junio)
DESCRIPCIÓN
95.03
95.030.010
95.030.021-95.030.029
95.04.40
95.04.9010
95.04.9090
95.05
95.06.6290
95.06.7030
95.06.7090
ACUMULADO
A 30/06/2008
ACUMULADO
A 31/05/2008
ACUMULADO
A 31/05/2009
% DE VARIACIÓN
251,88
6,01
25,75
2,32
3,60
90,93
10,88
14,04
5,14
0,65
379,45
212,29
6,91
20,82
2,27
2,71
36,10
8,81
9,15
6,49
0,67
278,48
-15,72%
14,97%
-19,16%
-2,32%
-24,69%
-60,30%
-19,07%
-34,86%
26,25%
3,30%
-26,61%
JUGUETES CON RUEDAS, MUÑECAS, ROMPECABEZAS Y OTROS.
TRICICLOS, PATINETES, COCHES DE PEDAL Y SIMILARES.
MUÑECAS Y MUÑECOS-PARTES Y ACCESORIOS
NAIPES
CIRCUITOS ELECTRICOS DE COCHES
RESTO DE JUEGOS DE SOCIEDAD
ART. FIESTAS, CARNAVAL U OTRAS DIVERSIONES.
PELOTAS Y BALONES DE FANTASIA.
PATINES DE RUEDAS.
PARTES Y ACCESORIOS.
TOTAL
PRINCIPALES ZONAS GEOGRÁFICAS (excluido videojuegos)
EXPORTACIÓN
PROVINCIA
ALICANTE
VALENCIA
COMUNIDAD VALENCIANA
CATALUÑA
MADRID
RESTO ESPAÑA
TOTAL
ene-jun 08
ene-jun 09
45,18
7,23
52,55
55,50
25,10
29,90
163,04
41,04
6,84
48,01
52,80
17,73
28,05
146,59
08/09 Variación
-9,16%
-5,48%
-8,64%
-4,85%
-29,38%
-6,16%
-10,09%
IMPORTACIÓN
ene-jun 08
ene-jun 09
41,16
29,47
71,28
116,77
131,12
60,27
379,45
36,39
24,57
61,68
98,75
67,24
50,81
278,48
08/09 Variación
-11,59%
-16,62%
-13,47%
-15,43%
-48,72%
-15,70%
-26,61%
PRINCIPALES EXPORTACIONES E IMPORTACIONES POR PAÍSES (excluido videojuegos)
EXPORTACIÓN ENERO-JUNIO
PAIS
ene-jun ene-jun
08
09
PORTUGAL
37,41
37,30
08/09
Cuota
Cuota
Variación Exp. 08 Exp. 09
08/09 Var
IMPORTACIÓN JUNIO
PAIS
Cuota
-0,29%
22,95%
25,45%
2,50%
ene-jun ene-jun
08
CHINA
09
08/09
Cuota
Cuota 08/09 Var
Variación Imp. 08
Imp. 09
Cuota
199,57 167,55
-16,04%
52,59%
60,17%
7,57%
FRANCIA
29,37
26,50
-9,75%
18,01%
18,08%
0,07%
ALEMANIA
82,89
38,74
-53,26%
21,85%
13,91%
-7,93%
ALEMANIA
11,79
14,65
24,18%
7,23%
9,99%
2,76%
FRANCIA
16,12
11,91
-26,10%
4,25%
4,28%
0,03%
ITALIA
14,10
14,62
3,67%
8,65%
9,97%
1,32%
ITALIA
10,32
11,46
11,02%
2,72%
4,11%
1,39%
REINO UNIDO
10,87
6,21
-42,91%
6,67%
4,23%
-2,43%
PAISES BAJOS
7,63
8,58
12,40%
2,01%
3,08%
1,07%
PAISES BAJOS
7,53
5,13
-31,84%
4,62%
3,50%
-1,12%
REINO UNIDO
15,39
7,80
-49,28%
4,05%
2,80%
-1,25%
GRECIA
2,00
4,23
111,42%
1,23%
2,89%
1,66%
HONG KONG
4,50
4,45
-1,25%
1,19%
1,60%
0,41%
MEXICO
3,69
3,95
7,04%
2,27%
2,70%
0,43%
PORTUGAL
4,73
4,28
-9,69%
1,25%
1,54%
0,29%
BELGICA
4,32
3,27
-24,32%
2,65%
2,23%
-0,42%
VIETNAM
2,23
2,63
17,62%
0,59%
0,94%
0,35%
ESTADOS UNIDOS
4,65
2,49
-46,34%
2,85%
1,70%
-1,15%
TAILANDIA
3,58
2,41
-32,78%
0,94%
0,86%
-0,08%
TOTAL
125,74
118,36
-5,87%
77,12%
80,74%
3,62%
TOTAL
-25,12%
91,44%
93,29%
1,85%
boletín informativo de aefj
346,97 259,80
actualidad del juguete
26

Documentos relacionados