FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ – CENTRO MANIZALES

Transcripción

FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ – CENTRO MANIZALES
FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ – CENTRO MANIZALES
CENTRO MANIZALES
Miembros del Centro Manizales:
Lourdes Helena Zambrano C., Olga Cecilia Pulgarín Z., Yolanda García V., Gloria María Pulgarín Z., Marina Pineda
D., Yarledy Ramos C., Irma Valencia B., Dora Aristizábal V.
Misioneras con mayor tiempo de Consagradas
Aspirantes Misioneros
FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ – CENTRO MANIZALES
Consejo Local del Centro
Consejera de Manizales y Coordinadora del Cieef
Directora General
FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ – CENTRO MANIZALES
CASA DE CONVIVENCIAS FLORIDA CRUZ
En el año 1974 fue inaugurada la Casa de Convivencias Florida Cruz teniendo como fin que todo el que llegara a ella,
se compenetrara con la presencia del Señor a través del contacto con la naturaleza y belleza de su alrededor.
Fue así como empezaron a realizarse en ella los encuentros matrimoniales, cursillos de cristiandad y retiros de varias
organizaciones como Discípulos del Señor, Encuentros de Dirigentes y Pastoral Social de la Arquidiócesis de
Manizales. Fue administrada por el Padre Francisco Brepoels y Filomena Calle E., misioneros de la Cruz.
En la actualidad cumple con el mismo objetivo y especialmente con actividades de evangelización bajo la
administración de la Misionera Lourdes Helena Zambrano Castaño
FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ – CENTRO MANIZALES
SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LOS POBRES Y DE LAS NACIONES
En 1987 el Padre Nicolás Nicolaes, al volver de sus vacaciones en Bélgica, tomó la decisión de construir el Santuario
para que la Virgen nos ayudara a difundir la fe en el mundo por medio de la evangelización. El 13 de Noviembre de
este año llegó la imagen de la Virgen de los Pobres y de las Naciones enviada de Banneux (Bélgica).
FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ – CENTRO MANIZALES
El doctor David Buitrago, amigo de la Fraternidad, mandó los planos que
fotocopiaron para enviar a Bélgica (Banneux) lugar donde la Virgen apareció en el
año 1.933 y donde se hizo llamar La Virgen de los Pobres y de las Naciones.
Una vez instalada la imagen, los manizaleños empezaron a peregrinar en pequeños
grupos para venerarla; entonces el Padre Nicolás empezó el primer sábado de cada
mes con una peregrinación que salía del barrio Lusitania baja para iniciar la marcha
hasta la capilla (Santuario) en construcción.
El Santuario de la Virgen de los Pobres y de las Naciones, fue inaugurado el 2 de
octubre de 1.988.
Con gran esfuerzo del equipo misionero ayudado por el arquitecto y los
trabajadores, se inició el embellecimiento del lugar con banderas, prados a fin de
que estuviera todo muy bonito y limpio y se convirtiera en la réplica de Banneux.
Al acto de inauguración asistieron autoridades religiosas y civiles de Manizales.
El Señor Arzobispo de Manizales, Monseñor José de Jesús Pimiento R.,
acompañado por Monseñor Mario Isaza M., Vicario General y ayudado de los
seminaristas, bendijo la capilla, el altar y la fuente. La Eucaristía y todo la ceremonia
fue muy explicada por un seminarista.
Construcción de la Capilla del Santuario de la Virgen de los Pobres y de las Naciones
FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ – CENTRO MANIZALES
Padre Nicolás pendiente de su Obra.
La predicación de nuestro Obispo, en la inauguración del Santuario fue muy apropiada y bien escuchada; todos salieron
muy felices.
Nuestro fundador Padre Nicolás Nicolaes al terminar esta hermosa inauguración dijo a su grupo Misionero: “Para
nosotros ahora, la tarea es organizar el Centro Mariano de Evangelización”
FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ – CENTRO MANIZALES
Inauguración del Santuario de la Virgen de los Pobres y de las Naciones
El 3 y 4 de octubre de 1.988 se celebraron los 15 años de nuestro Santuario.
El sábado 2 de 0ctubre de 2013, celebramos en comunidad los 25 años de este Santuario y fue concedido por Su
Santidad Benedicto XVI el Jubileo con motivo de esta efeméride.
Actualmente nuestro Santuario cuenta con una asistencia permanente de Misioneras para escuchar, orientar al
peregrino y acompañarlo en la oración. Diariamente se realiza la exposición y adoración del Santísimo. Cada primer
sábado de mes recibe en peregrinación a diferentes parroquias de la ciudad; el segundo sábado de mes las Misioneras
salen al encuentro de los peregrinos para orientar, meditar y contemplar la oración del santo Rosario de la aurora y
concluir con la Sagrada Eucaristía.
Cada tres meses, comenzando en Febrero se realiza Vigilia de Oración, de 6:00 a 9:00 p.m. Todos los Domingos, 8 y
25 de Diciembre y el 1º de Enero se celebra la Eucaristía a las 12:00 m.
El santuario es visitado permanentemente por peregrinos procedentes de varias regiones del país.
En tiempos litúrgicos como la Semana Santa y la Navidad es visitado por numerosos extranjeros.
FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ – CENTRO MANIZALES
El Santuario está orientado por la misionera Dora Aristizábal Vélez, Animadora del Centro.
FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ – CENTRO MANIZALES
FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ – CENTRO MANIZALES

Documentos relacionados