Convención Interamericana para la Protección y Conservación de

Transcripción

Convención Interamericana para la Protección y Conservación de
Convención Interamericana para la Protección y
Conservación de las Tortugas Marinas
Sexta Conferencia de las Partes
Junio 26-28, 2013 Isla Santa Cruz, Galápagos, Ecuador
CIT-COP6-2013-Inf. 2
Informe de Actividades de la Secretaría Pro Tempore 2011- 2013 para la COP6
El presente documento es un resumen de las actividades en las que se ha desempeñado la
Secretaría Pro Tempore (PT) durante el período Julio 2011 a Mayo 2013 de acuerdo con el Plan
de Trabajo 2011-2012 (CIT-COP5-2011-Doc.03) aprobado por la COP5.
PROGRAMA ESTRATÉGICO: ADHESIÓN DE TODOS LOS PAÍSES DE LAS AMÉRICAS
A LA CONVENCIÓN
Actividad estratégica: Continuar con los esfuerzos para lograr la adhesión de nuevos
países.
República Dominicana
El texto certificado oficial de la Convención fue solicitado por Cancillería en Santo Domingo a
través de la Embajada de República Dominicana en Washington DC, el mismo fue
proporcionado por la Secretaría PT en Agosto del 2012 y desde Octubre del 2012 se encuentra
en el Congreso en República Dominicana esperando los trámites de adhesión.
Colombia
La Secretaría PT recibió una invitación de parte del Gobierno de Colombia a una reunión que se
llevó a cabo en Julio del 2012 con funcionarios del Ministerio de Ambiente (Dirección Asuntos
Marino-costeros), Ministerio de Relaciones Exteriores y WWF-Colombia como seguimiento al
interés expresado por Colombia en impulsar la ratificación a la CIT. Durante la reunión se
definieron los pasos a seguir dentro del Ministerio de Ambiente y la coordinación con otras
entidades de gobierno. Colombia requiere como primer paso un proceso de consulta previa con
las comunidades indígenas para contar con este apoyo como primer requisito para la adhesión.
Se sigue trabajando en este proceso con el Gobierno de Colombia apoyado con WWF.
Cuba
La Secretaria PT sostuvo una reunión en la Dirección de Relaciones Internacionales del
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en la Habana, Cuba el 18 de
Mayo del 2012 a fin de dar a conocer la Convención y explorar las posibilidades de la
participación de Cuba en la misma. En la reunión participaron el Director de Relaciones
Internacionales del CITMA y un representante Centro de Investigaciones Pesqueras. Se
manifestó el interés de Cuba de participar como observador en las reuniones de la CIT a fin de ir
conociendo nuestro trabajo y encontrar sinergias que permitan la participación como país
miembro a futuro. Además ofrecieron su apoyo técnico en intercambio de información científica
sobre las especies de tortugas en aguas y costas Cubanas.
1
Convención Interamericana para la Protección y
Conservación de las Tortugas Marinas
Sexta Conferencia de las Partes
Junio 26-28, 2013 Isla Santa Cruz, Galápagos, Ecuador
CIT-COP6-2013-Inf. 2
Jamaica
La Secretaria PT se reunió con miembros de la Agencia Nacional de Protección del Medio
Ambiente (NEPA) de Jamaica, se conversaron las ventajas de ser País Parte de CIT y la
importancia de aumentar la membrecía de las naciones del Caribe. NEPA es la entidad
responsable de las investigaciones relacionadas a las tortugas marinas y expresaron interés de
realizar las consultas con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Jamaica.
Francia -Guyana Francesa
La Secretaria PT ha mantenido comunicaciones regulares con el Gobierno Francés en particular
la oficial de Especies Marinas del Ministerio de Ecología, Desarrollo Sostenible, Transporte y
Vivienda en la Dirección de Agua y Biodiversidad. Se ha motivado la participación de los
territorios franceses de Guyana Francesa, Guadalupe y Martinica y se han invitado a participar
como observadores en las reuniones del Comité Científico y Consultivo. A su vez se han
recibido documentos técnicos de parte de Coordinatrice du Groupe Tortues Marines relacionados
a estudios sobre captura incidental de tortugas en Guadalupe y Martinica.
PROGRAMA ESTRATÉGICO: COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Actividades estratégicas: Promover la sinergia con otras convenciones y organizaciones
mundiales y regionales afines y fomentar el intercambio de información, conocimientos
técnicos y lecciones aprendidas
Memorando de Entendimiento entre la Convención Ramsar y la CIT
Se firmó el MdE con la Convención Ramsar en la reunión Regional de las Américas durante la
COP 11 de Ramsar celebrada Romania el día 8 de Julio del 2012. Después de un año de
negociaciones en las que se obtuvo el apoyo activo de varios Países Miembros de CIT logramos
concretar este acuerdo. Esta herramienta fortalecerá los lazos de colaboración entre las dos
Convenciones e incrementará la protección para las tortugas marinas cuyos hábitats de anidación
y alimentación estén asociados a los humedales de importancia internacional.
En Negociación - Memorando de Entendimiento con la Comisión Internacional para la
Conservación del Atún Atlántico (CICAA)
La Secretaria PT participó en la reunión del Comité Permanente de Investigación y Estadísticas
(SCRS) del CICAA que se llevó del 1-5 de octubre de 2012. Dentro de las recomendaciones de
sub-comité de ecosistemas del SCRS para el año 2013 se contempla realizar una evaluación del
impacto de las pesquerías CICAA en las tortugas marinas, para esto se recomendó trabajar en
conjunto con la CIT en la colecta de información. El SCRS recomendó a las Partes de CICAA el
fortalecer la cooperación e intercambio de datos con la CIT por medio de un MdE. En
2
Convención Interamericana para la Protección y
Conservación de las Tortugas Marinas
Sexta Conferencia de las Partes
Junio 26-28, 2013 Isla Santa Cruz, Galápagos, Ecuador
CIT-COP6-2013-Inf. 2
seguimiento a estas recomendaciones el coordinador de captura incidental de CICAA solicitó la
cooperación de CIT con asesores expertos que puedan apoyar en la revisión del Ecosystem Risk
Assesment (ERA) que se está elaborando. La Secretaría PT preparó el borrador de MdE que se
ha circulado con los puntos focales de CIT y que se ha remitido al Director Ejecutivo de CICAA
para sus comentarios. Este documento forma parte de los documentos de COP6.
Colaboración con la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT)
La CIT presentó por medio del delegado de los Estados Unidos del Comité Científico el
documento técnico “Estado de Conservación y Uso de Hábitats de las Tortugas Marinas en el
Océano Pacifico Oriental (OPO)” durante la 3ra Reunión del Comité Asesor de CIAT que se
llevó a cabo en La Joya, California en Mayo 2012. Esta actividad se ha impulsado como parte
del existente MdE que tenemos con la CIAT.
Colaboración con la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS)
La CIT participó en la XVIII Reunión del Grupo Consultivo de CPPS y a la XVIII Reunión de la
Autoridad General del Plan de Acción para la Protección del Medio Marino y Áreas Costeras del
Pacífico Sudeste en febrero del 2012. Esperamos tener una colaboración técnica en la
implementación de la recolección estandarizada de datos en playas de anidación apoyándose del
manual de playas de anidación de CIT.
Colaboración con la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de
Fauna y Flora Silvestres (CITES)
Durante COP16 de CITES en Marzo del 2013, la Secretaría de CITES que trabajo en conjunto
con CIT presentó el documento CoP16 Doc. 59 (Rev. 1) Interpretación e Implementación de la
Convención -Tortuga Carey. El documento presenta una síntesis de la colaboración CIT-CITES
en la conservación de la tortuga carey que se ha llevado a cabo desde el 2009 con el Taller
Regional de Carey que se realizó en México. Este documento resalta que ambas Convenciones
continuaran trabajando en conjunto sobre temas de importancia para la conservación de la
tortuga carey en seguimiento a la Decisión 15.84 de CITES. Este documento también indica que
CITES brindará apoyo con fondos para realizar un actualización de estado de la tortuga carey en
el caribe. Se han iniciado las negociaciones de estos fondos con CITES pero hasta la fecha no se
han recibido. El documento presentado en la COP16 puede ser encontrado in ingles en
http://www.cites.org/eng/cop/16/doc/E-CoP16-59.pdf
Reunión de las Partes del Acuerdo para la protección de Albatros y Petreles (ACAP)
La CIT participó como observador en la 4ta Reunión de las Partes de ACAP en 2012 donde se
iniciaron diálogos de trabajo en conjunto con el Comité Científico Asesor de ACAP en temas de
mitigación de captura incidental en pesquerías. Posteriormente el presidente del Comité
3
Convención Interamericana para la Protección y
Conservación de las Tortugas Marinas
Sexta Conferencia de las Partes
Junio 26-28, 2013 Isla Santa Cruz, Galápagos, Ecuador
CIT-COP6-2013-Inf. 2
Científico de ACAP participó en la 9na reunión del Comité Científico de la CIT con una
presentación sobre la estrategia de trabajo de ACAP con las Organizaciones Regionales de
Organización Pesquera. Se ha propuesto por ACAP el negociar un MdE con CIT para aunar
esfuerzos en las medidas de mitigación de captura incidental de aves y tortugas marinas ya que
ambas son impactadas por los mismos artes de pesca.
Universidad de Stetson Facultad de Leyes Ambientes
La Secretaria PT atendió a una invitación que le hiciera esta universidad a participar como
expositor invitado el día 20 de Febrero del 2013 en su serie de seminarios sobre biodiversidad.
La presentación de la CIT fue con el objetivo de compartir con los estudiantes del programa de
derecho ambiental de Stetson la historia de la CIT, sus logros, retos y expectativas para el futuro.
32 Simposio Internacional sobre las Tortugas Marinas-Huatulco
La CIT participó en el Taller Regional de Expertos de la tortuga baula (Dermochelys coriacea)
del Pacífico Oriental que se llevó a cabo los días 11-12 de marzo del 2012 en el marco del 32
Simposio. El objetivo del taller fue diseñar un Plan de Acción regional para la recuperación de
esta especie. Este plan ha sido utilizado por los miembros del task force de Baula del Pacífico
Oriental de CIT para proveer recomendaciones a las Partes de CIT que promuevan a la mejor
implementación de la Resolución de Tortuga Baula.
33 Simposio Internacional sobre las Tortugas Marinas-Baltimore
La CIT participó en este importante evento internacional que se llevó a cabo en febrero del 2013
en Baltimore, MD, USA donde presentó un poster titulado “Haciendo Conexiones: la
Convención Interamericana para la protección y conservación de las tortugas marinas (CIT).”
Esta presentación siguió el tema del Simposio de este año que precisamente fue “Connections”.
Taller del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
El delegado Panameño del Comité Científico de la CIT hizo una presentación a nombre de CIT
en el “Taller Inter-regional sobre Planificación Espacial Marina de Larga Escala y Manejo
Transfronterizo de Mamíferos Marinos” organizado por el PNUMA realizado en mayo del 2012
en Panamá.
XXII Conferencia de Ministros de la Organización Latinoamericana de Desarrollo Pesquero
(OLDEPESCA)
La Secretaria PT participó con una presentación en la XXII Conferencia de Ministros de
OLDEPESCA que se llevó a cabo en mayo del 2012 en La Habana, Cuba. Esta participación
permitió la inclusión de las tortugas marinas en la agenda pesquera de los Ministros y
Viceministros de los países miembros (Nicaragua, El Salvador, Honduras, CR, Perú, Cuba,
4
Convención Interamericana para la Protección y
Conservación de las Tortugas Marinas
Sexta Conferencia de las Partes
Junio 26-28, 2013 Isla Santa Cruz, Galápagos, Ecuador
CIT-COP6-2013-Inf. 2
Ecuador, Belice, Venezuela). Durante la presentación de la CIT, se llevó el mensaje sobre el
estado crítico de la tortuga laúd del Pacífico Oriental y la importancia de la colaboración del
sector pesquero para juntos llevar adelante acciones concretas que ayuden a la recuperación de
esta población. Esta participación se realizó en el marco del MdE que tenemos con esta
organización.
Reunión del Comité de Dirección de la Iniciativa Sobre Especies Migratorias del Hemisferio
Occidental (WHMSI)
La CIT forma parte del Comité de Dirección de WHMSI además del grupo de trabajo marino de
esta iniciativa. Durante la reunión que se llevó a cabo en Febrero del 2013 en Washington DC, se
acordó que se dedicaría el mes de Junio en la página web de WHMSI para publicar información
de tortugas marinas en conmemoración del día mundial de las tortugas marinas. El comité
marino de WHMSI tiene como especies prioritarias a las tortugas, tiburones y mamíferos
marinos, esto se reflejó en una encuesta que se hizo a los países que conforman WHMSI, donde
las tortugas marinas resultaron ser las primeras en la clasificación de prioridades de los países.
Actividad estratégica: Identificar las
comprometerse y/o apoyar al CIT
entidades
y personas con
capacidad
de
Alianza Sargasso Sea
La Secretaria PT se reunió con el Director Ejecutivo de la Alianza Sargasso Sea en Febrero
2013, y nos han propuesto la negociación de un acuerdo de cooperación a fin de llamar la
atención a la importancia del Sargasso Sea como hábitat de crecimiento y alimentación de
juveniles de especies de tortugas marinas.
PROGRAMA ESTRATÉGICO: RECURSOS FINANCIEROS
Fondo de Conservación de Tortugas Marinas (MTCF) del USFWS
La Secretaría PT envió su tercera propuesta de solicitud de fondos al Fondo de Conservación de
las Tortugas Marinas (MTCF) del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos. El
monto de $24,310 USD fue aprobado el 18 de Abril 2013. La propuesta titulada “Fortaleciendo
esfuerzos de conservación regional de las tortugas marinas por medio de aumentar la
participación de países miembros en las reuniones de la CIT, apoyando la Sexta Conferencia de
las Partes COP6” nos ha apoyado con la implementación de la Resolución CIT-COP5-2011-R6:
Establecimiento de un Fondo de Apoyo de Viajes para la participación de 4 Países Parte en la
COP6.
5
Convención Interamericana para la Protección y
Conservación de las Tortugas Marinas
Sexta Conferencia de las Partes
Junio 26-28, 2013 Isla Santa Cruz, Galápagos, Ecuador
CIT-COP6-2013-Inf. 2
PROGRAMA ESTRATÉGICO: GESTIÓN DE LA CAPACITACION, COMUNICACIÓN
Y DIVULGACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Actividad estratégica: difundir y promover el intercambio de información y materiales
educativos sobre los esfuerzos desarrollados por las Partes, con el objeto de incrementar la
conciencia pública sobre la necesidad de proteger y conservar las tortugas marinas y sus
hábitats
Nuevo Diseño de la Página Web de la CIT
El Fondo de Conservación de Tortugas Marinas de USFWS nos permitió contar con
financiamiento para mejorar la divulgación de las actividades de CIT por medio de un nuevo
diseño del sitio web de la CIT (www.iacseaturtle.org), resultando en un interface más amigable
para tener acceso a los documentos técnicos, resoluciones y la información general sobre las
tortugas marinas que la Convención tiene a disposición del público.
Seminario en Línea (Webminar) sobre Cambio Climático y Tortugas Marinas
Durante la 5ta Reunión del Comité Consultivo se discutió el escaso nivel de cumplimiento con la
Resolución sobre cambio climático y se recomendó a las Partes el tomar acciones apropiadas
apoyándose en la posibilidad de recursos internacionales disponibles y el trabajo que están
haciendo organizaciones como WWF. Para este fin la Secretaría PT con la asistencia técnica de
WWF circuló con los dos Comités de CIT una encuesta sobre el tema, y basados en los
resultados de la misma, la experta en Cambio Climático de WWF Marianne Fish preparó un
seminario en línea a fin de identificar actividades específicas que podrían llevarse a cabo en
colaboración con WWF y guiar a las Partes de CIT hacia una mejor implementación de la
Resolución sobre adaptación de los hábitat de las tortugas marinas al cambio climático. El
seminario se llevó a cabo en marzo del 2013 y participaron miembros del Comité Científico,
Consultivo y observadores de CIT. Para este seminario en línea la CIT no incurrió en ningún
costo, toda la tecnología y organización corro por parte de la WWF. Los seminarios en línea son
una forma viable y de bajo costo para recibir capacitaciones de temas técnicos que la CIT puede
implementar con más frecuencia.
Documentos Técnicos e Informativos
La CIT trabajando con sus órganos subsidiarios ha producido tres documentos técnicos además
de varios documentos informativos durante este período.
 CIT-CC8-2011-Tec.1: Estado de conservación y uso de hábitats de las tortugas marinas
en el Océano Pacífico Oriental
6
Convención Interamericana para la Protección y
Conservación de las Tortugas Marinas
Sexta Conferencia de las Partes
Junio 26-28, 2013 Isla Santa Cruz, Galápagos, Ecuador
CIT-COP6-2013-Inf. 2




CIT-CC8-2011-Tec.2: Manual Sobre Técnicas de Manejo para la Conservación de las
Tortugas Marinas en Playas de Anidación
CITCIT-CCE5-2012-Tec.3: Tortuga Laúd (Dermochelys coriacea) del Pacífico Oriental:
un Resumen de la Situación Actual, Desafíos y Oportunidades
CIT-CCE5-2012-Doc.05 Rev.1: Lineamientos para Elaborar los Planes de Acción de
Tortugas Marinas de los Países Parte de la CIT
Seis Boletines Informativos en la página web de la CIT
PROGRAMA
EJECUCIÓN
ESTRATÉGICO:
MEJORAMIENTO
DE
LA
CAPACIDAD
DE
Actividad estratégica: Preparación de las Conferencias de las Partes (COPs) y de las
reuniones de los Comités y grupos de trabajo que se establezcan
Durante el periodo 2011-2013 se han organizado cuatro reuniones de los Comités y una
Conferencia de las Partes de la CIT:





8va Reunión del Comité Científico, San José, Costa Rica, Septiembre 2011
9na Reunión de Comité Científico, Buenos Aires, Argentina, Octubre 2012
5ta Reunión del Comité Consultivo, West Virginia, USA, Junio 2012
6ta Reunión del Comité Consultivo, Video Conferencia, Marzo 2013
6ta Conferencia de las Partes, Galápagos, Ecuador, Junio 2013
Grupos de Trabajo
La Secretaría PT se ha facilitado la comunicación y las labores de siete grupos de trabajo que se
han formado durante la Quinta Conferencia de las Partes y/o las reuniones de sus Comités. Se
han utilizado las teleconferencias, video conferencias y los correos electrónicos para avanzar en
los temas de cada grupo.
Actividades de Seguimiento a Recomendaciones de Comité Consultivo y Comité Científico
 Base de datos CIT: la base de datos para almacenar la información de los informes
anuales de CIT está en su etapa final de prueba y será presentada en la COP6. Queremos
reconocer los esfuerzos y el apoyo de nuestro colega Alex Santos de TAMAR en la
creación de la base de datos y agradecer a Simona Ceriani estudiante de Doctorado quien
nos está apoyando ingresando la información. La base de datos es para uso interno para la
Secretaría PT para obtener información ordenada de los Informes Anuales y dar insumos
de trabajo a los Comités de CIT y a la COP.
7
Convención Interamericana para la Protección y
Conservación de las Tortugas Marinas
Sexta Conferencia de las Partes
Junio 26-28, 2013 Isla Santa Cruz, Galápagos, Ecuador
CIT-COP6-2013-Inf. 2

Seguimiento a Recomendación de CCE sobre Tortuga Baula del Pacífico Oriental:
o Visita a Embajada de Costa Rica en Washington, D.C
o Visita a Embajada de Perú
o Visita a Embajada de Chile
o Visita Embajada de Nicaragua
o Comunicaciones con el Punto Focal de México
Las visitas se realizaron en seguimiento a la recomendación del CCE5 para dar a conocer el
documento “Tortuga Laúd del Pacifico Oriental: Un Resumen de la Situación Actual,
Desafíos y Oportunidades” y conversar sobre el nivel de cumplimiento de la resolución de
baula en los países que comparten la población del Pacífico Oriental. Las visitas fueron de
mucho provecho para crear conciencia sobre la situación crítica de esta especie y plantear las
oportunidades de colaboración entre estos países para apoyar en la recuperación de esta
población. Como resultado se han recibido informes de los países mencionados sobre su
cumplimento de esta Resolución que fueron documentos informativos en la 6ta reunión del
Comité Consultivo.
Resumen del Avance de los Grupos de Trabajo:
 GT sobre el Marco Jurídico de la Convención y el Secretariado Permanente de CIT:
El GT ha tenido 10 reuniones vía teleconferencia y se ha trabajado en el análisis de
propuestas de sede para la Secretaría de CIT así como en buscar opciones para resolver el
tema de la personalidad jurídica dela Secretaria. El GT ha preparando su informe para la
COP6 y forma parte de los documentos informativos de COP6.
 GT del Comité Consultivo: se ha coordinado y facilitado las reuniones y diálogos a tres
grupos de trabajo que son el de excepciones, cumplimiento de resoluciones y task force
de Baula Pacífico Oriental. Con apoyo de los coordinadores se intercambiaron correos de
coordinación durante el período entre –sesiones y se circularon los materiales necesarios
para facilitar la realización de las tareas asignadas. Cada Grupo de trabajo esta presentado
informes en la COP6.
 GT del Comité Científico: se han apoyado tres grupos de trabajo, el de Informes
Anuales de la CIT, pesquerías y cambio climático. Con apoyo de los coordinadores se
intercambiaron correos de coordinación durante el período entre –sesiones y se circularon
los materiales necesarios para facilitar la realización de las tareas asignadas. El grupo de
trabajo de los informes anuales esta presentando su informe en la COP6.
Actividad estratégica: Informar a las Partes sobre el estado de conservación de las tortugas
marinas dentro de un escenario regional, para lograr una efectiva incorporación en forma
integrada de acciones locales y nacionales, en la consecución de los objetivos de la CIT
8
Convención Interamericana para la Protección y
Conservación de las Tortugas Marinas
Sexta Conferencia de las Partes
Junio 26-28, 2013 Isla Santa Cruz, Galápagos, Ecuador
CIT-COP6-2013-Inf. 2
Día Mundial de Tortugas las Marinas – 2012
Venezuela se unió a la CIT en Celebración del Día Mundial de la Tortuga Marina. El lunes 4 de
Junio de 2012. La Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Washington, DC con
apoyo de la Secretaría PT de CIT organizó un panel de expertos con el tema “Las Tortugas
Marinas nos Conectan”. Los panelistas invitados fueron la Sra. Edis Solórzano, delegada
Venezolana del CCE, Sr. Earl Possardt delegado de los Estados Unidos del CCE y la Secretaria
PT de la CIT. Se contó con la especial colaboración de la Comisión Nacional de Áreas Naturales
Protegidas- México, Projeto Tamar –Brasil, USFWS- USA, WIDECAST y Humane Society
International quienes enviaron material para compartirlo con los participantes en el evento. Al
evento asistieron un grupo diverso entre comunidad científica, ONG, representantes de misiones
diplomáticas, y organismos de gobierno local.
9

Documentos relacionados