Au moment des fêtes de fin d`année, on voudrait offrir à

Transcripción

Au moment des fêtes de fin d`année, on voudrait offrir à
Comunicado de prensa
La historia de Wenger
Wenger vuelve a sus raíces
Biel/Bienne, marzo de 2012
Comunicado de prensa
Wenger, fabricante de la auténtica navaja suiza
Wenger se fundó en 1893 en la región de Jura, baluarte de la industria suiza relojera y de los
instrumentos de precisión. Innovación, precisión, un excelente acabado y los mayores niveles de
exigencia en técnica y diseño han sido valores fundamentales desde tiempos inmemoriales, tanto en el
arte de la relojería como de la cuchillería, a los que Wenger también se ha consagrado. Hace más de
100 años que Wenger desarrolla nuevas ideas y fabrica una amplia gama de navajas y cuchillos para
uso profesional. En los últimos 20 años, Wenger ha ampliado su abanico de productos para incluir
relojes, mochilas, tiendas de campaña, sacos de dormir, maletas y carteras para ordenadores.
Gracias a una excelente calidad y a sus conocimientos especializados, Wenger se ganó en 1901 la
confianza del ejército suizo y se convirtió en uno de los dos proveedores de navajas militares suizas. La
primera navaja militar suiza estaba equipada con una cuchilla, un sacacorchos, un abrelatas y una
lezna. De esta forma nació el principio de aunar cuantas más funciones en el menor espacio posible. A
día de hoy, la navaja más compleja de Wenger consta de 87 herramientas y 141 funciones. Se trata
del modelo «Giant Knife», registrado en el libro Guinness de los récords como la navaja suiza de
mayor tamaño del mundo.
Wenger dispone de una gama con más de 150 modelos distintos de la famosa navaja suiza. Además,
fabrica tres líneas distintas de cuchillos: en la industria de la carne, los cuchillos Wenger son líderes
de mercado con la marca Swibo®; la nueva serie de cuchillos de cocina de alta calidad, fraguados de
una sola pieza, está destinada a profesionales y aficionados de la cocina que otorgan gran importancia
a la gastronomía y a los objetos de diseño de gran calidad; por último, con el nombre de Grand
Maitre® se ha desarrollado una extensa colección de cuchillos de cocina para cocineros de altos
vuelos. Los cuchillos Wenger están presentes en todo el mundo, con ventas en más de 150 países.
En 1989, Wenger se inició en la venta de relojes. A día de hoy, la colección de relojes comprende 150
modelos distintos con un margen de precios entre los 100 y los 550 francos suizos. Al igual que en el
caso de la navaja militar suiza, el diseño y la fabricación de relojes están orientados según unos
criterios claros, a saber, su adaptabilidad a las actividades al aire libre. Los relojes Wenger se venden
en más de 90 países.
En 2003 Wenger empezó a vender en los Estados Unidos y Canadá tiendas de campaña, sacos de
dormir y mochilas. Un poco más tarde se amplió la oferta de productos con maletas, utensilios de
viaje, carteras y mochilas para ordenador. El verano pasado, la colección se completó con calzado
para el tiempo de ocio y la práctica del senderismo. Ha llegado el momento de intensificar la
distribución de estos productos e introducirlos en nuevos mercados. Wenger colabora con socios de
varios países con el fin de lanzar su extensa gama de productos a los distintos mercados.
Comunicado de prensa
Wenger vuelve a sus raíces
La nueva orientación de la marca afianza la posición de la centenaria empresa en el sector de las
actividades al aire libre.
Wenger, el fabricante de la auténtica navaja suiza, reivindica sus raíces como marca orientada a
actividades al aire libre. Dada su larga tradición como fabricante de herramientas multifuncionales
para la aventura, Wenger anuncia su regreso a su posicionamiento de marca original.
«Wenger proporciona a las personas aventureras un equipamiento multifuncional de confianza; no
obstante, al mismo tiempo también es nuestro objetivo satisfacer las necesidades cotidianas y dar
respuesta al espíritu emprendedor de personas activas y dinámicas que aprecian las bondades de la
naturaleza en estado puro», manifiesta Peter Hug, director general de Wenger.
La filosofía de la empresa continúa intacta, mientras que la marca adquiere una nueva imagen. Tanto
en el desarrollo del producto como en el marketing, la multifuncionalidad sigue teniendo prioridad
máxima. «Con la nueva orientación no buscamos tanto un cambio de posicionamiento, sino más bien
una confirmación del que ya disfrutamos en el mercado», afirma Peter Hug.
En este proceso de cambio de imagen, Wenger ha introducido una leve modificación en su famoso
logotipo. Se emplearán de forma simultánea un «sello de autenticidad» y una «navaja abierta» como
emblemas inconfundibles que remiten a la marca de fama mundial, la navaja suiza. En la
comunicación visual, se plasmarán imágenes de aventureros al aire libre en situaciones exigentes pero
factibles. Las actividades más extremas quedarán reservadas a los embajadores de la marca Wenger.
Wenger amplió recientemente su gama de productos, compuesta originalmente por navajas y relojes, a
calzado y equipamientos para camping o viajes.
De esta forma, la empresa ofrece también en
estos ámbitos productos multifuncionales de
confianza que destacan por su autenticidad,
fiabilidad y singularidad. Se prevén ajustes
adicionales en el diseño de los productos con el
fin de adaptarlos al nuevo posicionamiento de
la marca. «La multifuncionalidad de nuestros
productos nos diferencia de la inmensa
mayoría; en consecuencia, también en el futuro
diseñaremos y fabricaremos productos que,
como nuestra navaja suiza, puedan emplearse
para más de una única tarea o finalidad»,
declara Peter Hug.
Comunicado de prensa
Además de patrocinar de la Patagonian Expedition Race, Wenger colabora con el famoso aventurero
Mike Horn, el escalador profesional Ueli Steck, así como con el Alinghi, bicampeón de la Copa de la
América de vela. Estos socios contribuyen al desarrollo y a garantizar la calidad del producto, además
de representar de forma conjunta la marca y su nueva orientación.
«Hemos formalizado alianzas estratégicas con embajadores de fama mundial para que puedan poner
en práctica nuestros productos y llevarlos al límite. Igual de importante es, sin embargo, el fuerte
compromiso con el medio ambiente que estos socios encarnan», comenta Peter Hug. «Por ejemplo,
Mike Horn viaja con su Pangaea Expedition durante cuatro años alrededor del planeta a la vez que
explica a la juventud los efectos perjudiciales de la acción humana sobre el medio ambiente. La
Patagonian Expedition Race es la carrera de aventura más exigente del mundo, y tiene por objetivo
proteger y conservar la región en riesgo de la Patagonia meridional de Chile.»

Documentos relacionados