cuaderno_didáctico-primaria - Jornadas Proyecto ARCE: C

Transcripción

cuaderno_didáctico-primaria - Jornadas Proyecto ARCE: C

CUADERNO
ACTIVIDADES
DIDÁCTICO
DE
Propuestas
de
situaciones
y
secuencias
didácticas
para
trabajar
la
comunicación
escrita
con
enfoque
comunicativo
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA DIDÁCTICA Y LA
PRÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA PARA FORMAR
LECTORES
CENTRO DE PROFESORES JOSÉ CASTILLEJO
CIUDAD REAL
1
DENOMINAC IÓN:
unidad.
Actividad
NIVEL RECOMENDADO
sobre
una
lectura
de
comienzo
de
6º (Esta lectura en concreto; la forma de trabajo
puede aplicarse a cualquier nivel.
Lectura comprensiva
FUNCIONALIDAD
Utilizar estrategias de comprensión
interpretar un texto narrativo.
OBJETIVOS DE ÁREA
CONTENIDOS DE:
S
I
T
U
A
C
I
Ó
N
para
Lectura de textos narrativos.
Normas ortográficas.
Signos de puntuación.
Gusto por la lectura.
- ÁREA
Y
- PLAN DE LECTURA
INDICADORES
(DESCRIPTORES)
COMPETENCIA
lectora
DE
Escuchar y comprender mensajes orales.
Leer de forma eficaz, comprensiva y expresiva.
Escribir correctamente.
Expresión de preferencias y opiniones personales sobre
un texto.
Escuchamos la lectura de un texto y hacemos
preguntas abiertas sobre él.
Respondemos a las cuestiones que han formulado otros
compañeros.
CONSIGNA
Cada uno sentado en su sitio.
ORGNANIZACIÓN
2
O
S
E
C
U
E
N
C
I
A
DESARROLLO DE
LA ACTIVIDAD
D
I
D
Á
C
T
I
C
A
MATERIAL
Les leo la lectura del libro de texto.
Reflexionamos sobre cómo he leído.
Cada alumno se inventa tres preguntas abiertas sobre
la lectura.
Cada niño, en la hoja de otro compañero, responde a
las tres cuestiones.
Se reflexiona sobre cómo se han formulado la s
preguntas. Se leen en voz alta y se
hacen
comentarios sobre
si
verdaderamente
son o n o
abiertas, si están escritos los signos de interrogación,
si las partículas interrogativas llevan la tilde, si la
estructura es correcta…
Se hace un análisis sobre si nos gusta más hacer así
los comentarios de las lecturas del libro de texto o
preferimos responder a las cuestiones que propone el
libro y si así nos parece que aprendemos más cosas o
es mejor con el libro.
Decidimos que, a partir de esta experiencia, haremos
de esta forma todas las lecturas de comienzo de
unidad.
Libro de texto.
Bolígrafo y papel.
DENOMINAC IÓN: LO S ANUNC IO S
AUTOR: Angelines Fernández Toribio
CP Sta. Teresa , Malagón
NIVEL RECOMENDADO
6º Primaria
FUNCIONALIDAD
Elaboración de anuncios
OBJETIVOS DE ÁREA
. Ser capaz de comprender los anuncios, como textos
sociales habituales procedentes de distintos medios de
comunicación
3
.El anuncio
.Recursos literarios
.El Adjetivo
CONTENIDOS DE:
- ÁREA
INDICADORES
(DESCRIPTORES)
COMPETENCIA
. Interpretación de elementos paralingüísticos.
. Identificación de información relevante.
DE . Definición y uso del vocabulario.
.Construcción del significado a partir del contexto.
. Elaboración de un guión previo
. Uso del vocabulario adecuado
. Integración de elementos de apoyo al texto
Vamos a estudiar los anuncios
nuestros anuncios prensa y TV
S
I
T
U
A
C
I
Ó
N
para
elaborar
CONSIGNA
Trabajo en gran grupo, individual y por grupos.
ORGANIZACIÓN
O
S
E
C
U
E
N
C
I
A
D
I
D
Á
C
T
I
C
A
DESARROLLO
DE
LA
ACTIVIDAD
1. Seleccionar slóganes, anuncios, logotipos.
Todos son muy parecidos, de revist as a página
entera.
Clasificamos según distintos criterios:
. Por productos que se anuncian
. Por imágenes que aparecen
. Con texto o sin él
2. Ideas previas ¿Qué mas formas de publicidad
conocemos?
.Prensa
.TV
.Radio
.Internet
3. Por grupos repartimos trabajo:
Publicidad/Propaganda
Prensa: Módulo, página, faldón
TV: Telepromoción, sobreimpresión, sp ot
Internet:
Cuñas,
espacios
patrocinados,
microprogramas.
De todo ello hacen una presentación power point, y
decidimos incorporar el vocabulario en tarjetas al de
la clase.
4. Descubrimos que se utilizan muchos recursos
literarios. Hacemos unas carpetas: Metáfora,
4
aliteración, onomatopeya, interrogación retórica,
calambur, adjetivación; en las cuales iremos
archivando lo que vayamos encontrando
5. Hacemos anuncios para el periódico del centro, y
para grabarlos y colgarlos en el blog.
. Elaboración del pretexto
. Escritura y elaboración
. Revisión
Formatos impresos, de TV, Radio e internet.
Ordenadores, Internet.
MATERIAL
DENOMINACIÓN: ELABORACION DEL CARTEL DE CARNAVAL
Autora: Rosario Gutierrez Blasco
C.P. Sta. Teresa, Malagón
NIVEL RECOMENDADO
2º
de
primaria
Este
trabajo
puede
aplicarse
a
cualquier nivel.
Elaboración de un texto informativo
FUNCIONALIDAD
Utilizar
estrategias
para
interpretar
informativo.
Comprender la información de un cartel
Elaborar un cartel
Lectura de carteles informativos.
Normas ortográficas.
Signos de puntuación.
Tipografías.
OBJETIVOS DE ÁREA
CONTENIDOS DE:
- ÁREA
INDICADORES
(DESCRIPTORES)
COMPETENCIA
DE
un
texto
Expresión clara
Respeto de las normas de la interacción oral
Uso del vocabulario adecuado
Expresión de preferencias y opiniones personales sobre
un texto.
Presentación clara, ordenada y adaptada al formato
del cartel.
Leer y comprender mensajes escritos en un cartel.
Leer de forma eficaz, comprensiva y expresiva.
Identifica el formato, la forma y la fuente del texto
5
S
I
T
U
A
C
I
Ó
N
Elaborar un cartel de carnaval para informar a todos
los niños del centro de las actividades a realizar
durante la celebración del carnaval en el día
propuesto.
CONSIGNA
Individ ualmente, pequeños grupos y parejas
ORGNANIZACIÓN
O
DESARROLLO DE
LA ACTIVIDAD
S
E
C
U
E
N
C
I
A
D
I
D
Á
C
T
I
C
A
MATERIAL
Presento a través de internet distintos carteles de
carnaval de diferentes países hasta llegar a los de
nuestro entorno, los analizamos hablamos de ellos.
Expresamos las igualdades y las diferencias entre unos
y otros.
Que aparece reflejado en todos los carteles de
nuestra localidad (las banderas de ánimas)
Investigamos que significan y aprovechamos para
hacer una salida a la exposición de banderas que hay
en el ayuntamiento con motivo del carnaval
Escribimos lo que hemos investigado y aprendido sobre
el carnaval de nuestro pueblo y lo representamos con
dibujos y frases cortas.
Buscamos distintos sustantivos que aparecen en esas
frases, y vemos cuales están también en los carteles
anunciadores del carnaval.
Descubrimos que información llevan los carteles y mas
tarde los de carnaval
Seleccionamos
las
palabras
más
repetidas
y
comenzamos ha escribir frases cortas que pueden
aparecer en nuestro cartel.
Por parejas elegimos las frases que más nos gusta
para nuestro cartel.
Comenzamos a hacer un boceto en papel de reciclaje
sobre la ilustración que llevara y donde irán las
frases,
Decidimos cuantos tipos de letras puede llevar un
cartel
Elaboramos el cartel en cartulinas de colores
Hacemos una exposición en el hall con todos nuestros
carteles en una gran panacarta del acarnaval e
invitamos a otros niños del ciclo a que lo decoren
con sus trabajos de crnaval
Diferentes carteles
Lapiceros, rotuladores, ceras y papel de reciclar
Cartulinas de colores
6
7

Documentos relacionados