enRoute 28 - Interoute

Transcripción

enRoute 28 - Interoute
MAQUETA 30 MARZO 2016 DEF:LAYOUT 1 PÁGINA 1
enRoute
Número 28 - Abril 2016
Editorial
¿Ser Digital
o no existir?
El tan repetido término de transformación digital esconde cambios de mayor calado
en la empresa…estamos hablando realmente de la transformación del negocio, de la
búsqueda de nuevos modelos que hagan a la empresa más competitiva y eficiente.
Como ya dijo hace algún tiempo Jack Welch, “cambia antes de que tengas que hacerlo”,
y es que estamos en tiempos de cambio, de renovarse, o asumir las consecuencias
de no hacerlo.
El término “digital” tiene un significado diferente en función de con quien hablemos, pero todos
estamos de acuerdo en que está ocurriendo, y además, transciende de la tecnología, va mucho
más allá, es un cambio social, más que uno tecnológico. De cómo la tecnología encaja en el
negocio y su papel como vehículo para el cambio y no como un destino en sí mismo.
Ya hablamos hace algún tiempo del paso del modelo IT artesano al IT industrializado (modo 1),
de tecnologías a procesos. Ahora llega la siguiente etapa, hay que pasar a la tercera era del IT,
al siguiente nivel, a la digitalización total del negocio (modo 2), es el cambio de modelo desde
su raíz, a la creación de nuevos entornos de negocio basados en lo que la tecnología puede
aportarnos, al liderazgo digital e innovación continua. Pero esto no se hace de un día para otro
y salvo empresas que ya han nacido 100% digitales (Uber, Airbnb, etc.), las tradicionales tendrán
que trabajar en ambos modos (bimodal) en su transición al nuevo mundo digital.
¿Por qué decimos que es social? Porque en gran medida afecta a cómo ha cambiado la
interacción de las personas gracias a la digitalización, dentro y fuera de la empresa. Con los
empleados, con los proveedores y con los clientes, ya es horizontal. Fijo, móvil, ya no hay
diferencia, todo está en todas partes y todo el tiempo, eso es lo importante. Esto, además,
genera una cantidad de información masiva que hay que guardar, organizar e interpretar, se
están destruyendo los silos tecnológicos y las arquitecturas estancas, es parte subyacente del
nuevo reto. Y por último, el rey es el usuario interno de IT, él decide lo que necesita y lo pide a su
departamento de sistemas de TI, o lo busca fuera (Shadow IT fue el principio).
Esto ya está ocurriendo, aquellas empresas que no tienen ya un plan “digital” para los próximos
años tendrán problemas, porque su competencia sí puede tenerlo y se quedarán por detrás de
ella en la propuesta de valor a sus clientes, tantos internos como externos… la nueva forma de
interacción está creando nuevos productos y nuevas líneas de negocio impensables hace unos
años. Si miramos alrededor vemos como empresas líderes se están transformando, hace poco
más de un año, el presidente de BBVA decía en el MWC “En el futuro, BBVA será una empresa
de software”, toda una declaración de intenciones, ¿no creen?
Las IT han dejado de ser una pura línea de gasto para volver a ser una inversión estratégica,
que permitirá a las empresas crear un liderazgo digital, algo que debe estar ya en la hoja de
ruta de todas las empresas. Con ese plan se deberán crear nuevas capacidades y establecer los
movimientos tácticos para renovar su infraestructura hacia el tan mencionado modelo bimodal,
donde puedan coexistir los dos mundos, el de la infraestructura actual y las nuevas plataformas
que permitan desarrollar e incorporar modelos tipo agile/DevOps más ágiles y eficientes. En
este proceso el papel de “la nube” es el de facilitador de la digitalización, una herramienta, no
un fin.
En Interoute hemos desarrollado en estos últimos años una propuesta de valor única en el
mercado de los proveedores de servicio, la mayor plataforma digital integradora disponible en
Europa, que es el puente natural entre los usuarios y las aplicaciones, entre el modo 1 y el modo
2. Esta plataforma digital es el catalizador para el cambio, ya que por su tecnología y servicios
permite la coexistencia de entornos tradicionales IT del modo 1 y las plataformas del nuevo
mundo digital del modo 2, estamos aquí para acompañarles en la transición, esto es sólo el
principio….Hablamos?
Diego Matas
Director General
Interoute Iberia
Hacia la era digital...
La mayoría de las empresas españolas, conscientes de la necesidad de dar el paso hacia la transformación digital, está empezando a desarrollar iniciativas digitales cuyo objetivo es la
mejora de procesos puntuales o de la relación con el cliente, con el objetivo de mejorar su productividad y la experiencia de los usuarios. Sin embargo, la transformación digital supone
un cambio mucho mayor, que en muchas empresas culminará en una transformación radical del modelo de negocio. De acuerdo con un estudio de IDC, un 65% de los jóvenes en edad
escolar de todo el mundo acabará realizando un trabajo que todavía no existe, y muchas empresas verán cómo su nicho de mercado desaparece o se transforma.
La transformación digital afecta a todo, no sólo a unas partes de la empresa, y una de las más afectadas será la transformación del puesto de trabajo. Las empresas tendrán que adaptar su entorno
de trabajo al mundo digital que se está creando, aumentando la disponibilidad de información y tecnología para los empleados. Esto repercutirá en la evolución de la definición del puesto de trabajo
hacia un mayor uso del conocimiento, lo cual implica más responsabilidad y un mayor poder en la toma de decisiones de los usuarios. Por otra parte, hay que añadir la entrada de los llamados
“millennials” en el ámbito laboral, habituados a utilizar herramientas digitales y a trabajar de manera diferente a la tradicional. Sin embargo, esta transformación se está produciendo a diferente
velocidad en las empresas y según en qué áreas, y algunas, incluso, se limitarán a estrategias Bring-Your-Own-Device, movilidad o virtualización del puesto, pero sin llegar a una reestructuración
del mismo.
A Fondo
El Analista
Nubes y Claros
Gartner
Novedades
Interoute Connect
El Cliente
Mister Minit
MAQUETA 30 MARZO 2016 DEF:LAYOUT 1 PÁGINA 2
A Fondo
Nubes
y Claros
En la deseable convergencia entre el mundo de las redes y Cloud Computing, a grandes rasgos, podemos observar dos aproximaciones. Para quienes parten del CPD o del mundo del
computing como foco de su actividad, el objetivo ha sido lograr que la automatización permita extender las comunicaciones “virtualmente” entre diferentes grupos de servidores y
sistemas de almacenamiento, segmentar diferentes redes de servicios y proporcionar así los recursos de una manera integrada gracias a la virtualización, tanto de los elementos de
red (siguiendo, por ejemplo, aunque no exclusivamente, la filosofía de NFV) como del equipamiento de proceso y tratamiento de la información (servidores virtuales, almacenamiento,
elementos de seguridad y comunicaciones, etc.).
Para quienes siempre han pensado en redes —el indudable origen de utilizar nubes en la representación del cloud— la tarea siempre ha consistido en llegar hasta el mayor número de usuarios
al menor coste posible, extender su catálogo de servicios de forma controlada y así poder garantizar su calidad. En este sentido, MPLS surgió como el multiprotocolo capaz de garantizar estos
requisitos, sustituyendo a otros que estaban ligados a protocolos y tecnologías anteriores como Frame Relay o X.25 y a arquitecturas propietarias como SNA. La extensión de las redes de banda
ancha en el mundo residencial de forma masiva, tanto apoyadas en la fibra óptica (FTTx) como en redes de cable híbridas (HFC) ha cambiado también las reglas de juego para las empresas —y
no sólo para las PYMEs— con el lanzamiento de ofertas que proporcionan ancho de banda abundante a Internet a bajo coste. Ambas soluciones no han de ser necesariamente excluyentes y
normalmente convivirán en una red corporativa bien dimensionada. En las ubicaciones críticas que necesiten una calidad de servicio garantizada, ancho de banda predecible, separación entre
redes y aplicaciones y que cuenten con una oferta competitiva de múltiples redes de acceso, el uso de MPLS para el transporte de protocolos de nivel 2 como VPLS y nivel 3 como IPv4/IPv6 seguirá
siendo predominante para, por ejemplo, las conexiones del propio CPD o de las sedes de la empresa a cloud. Una organización puede así utilizar soluciones híbridas de banda ancha a bajo coste
para el tráfico entre oficinas y MPLS para garantizar que el acceso y la disponibilidad de las aplicaciones críticas sea el mejor posible.
“En los lugares en donde el coste sea el factor predominante a la hora de elegir la solución, la Red de Redes
acude en nuestra ayuda para extender hasta allí la red corporativa”
Sin embargo, este concepto no resuelve dos problemas importantes: el primero tiene que ver con la integración y optimización de las diferentes filosofías de diseño de redes para gestionarlas
de forma homogénea. Y el segundo, que siempre habrá aplicaciones que tengan que residir donde el usuario desarrolla su actividad, tanto por motivos técnicos o de distancias (sensibilidad a la
latencia), como legales (cumplimiento de las leyes de protección de datos locales), porque el coste de la red de acceso supere a las ventajas de la centralización de recursos, o simplemente porque
en caso de fallo en el acceso a la red corporativa desde esa ubicación, es necesario garantizar que pueda continuar su actividad.
Desde la red, la evolución tecnológica resuelve estas situaciones mediante una combinación de arquitecturas cloud tales como SD-WAN (Software-Defined Wide Area Networking) que permite
integrar de forma flexible y transparente —incluso en la misma ubicación— las soluciones de acceso a bajo coste en las redes MPLS, junto con las facilidades de optimización del ancho de banda en
la WAN. Una solución de este tipo debería contar con diversas funciones para llevar a cabo el caché local de aplicaciones mediante el uso de algoritmos capaces de reconocer y eliminar los patrones
repetitivos del tráfico. También es deseable disponer de técnicas de aceleración de las aplicaciones mediante el análisis del tráfico y de los protocolos de red que utilizan (como CIFS o NFS), con el
objetivo de reducir en uso del ancho de banda y la latencia y el tiempo de respuesta percibido por el usuario en lo posible.
Una misión importante para aumentar la disponibilidad del servicio es tener en cuenta el tipo de conexión o conexiones disponibles en esa ubicación para alinear el tráfico como resulte necesario.
Esto se lleva a cabo fundamentalmente de dos maneras. La primera, mediante la optimización del canal o canales WAN disponibles, permitiendo configurar de forma flexible que el tráfico
utilice el medio más adecuado a cada aplicación. La segunda, evitando las retransmisiones y pérdidas de paquetes utilizando técnicas FEC (Forward Error Correction) y el posible desfase en la
bidireccionalidad del tráfico de salida y retorno mediante el uso de POC (Packet Order Correction) para ordenar los paquetes en los extremos.
En la era de la virtualización estas funciones ya no están ligadas a hardware dedicado, sino que se instalan en forma paquetes de software modulares sobre hipervisores estandarizados utilizando
arquitecturas populares como x86 o ARM. Por ello, para resolver la cuestión de la ubicación de los datos y de la cercanía de las aplicaciones al usuario, aprovechando la homogeneidad de
plataformas, estas soluciones se pueden desplegar en forma de nubes distribuidas, coexistiendo en mayor o menor medida, dentro de una misma red corporativa, tanto soluciones alojadas en
ubicaciones centralizadas (los CPD o la sede central) como en recursos virtuales instalados en el mismo equipamiento físico que aloja las aplicaciones del usuario. De esta forma, podemos disponer
de recursos adicionales locales, que pueden ser complementarios a los servicios centralizados o activarse en caso de desastre.
Tendencias
José Manuel Armada
Director de Ingeniería de Clientes
Interoute Iberia
El Analista
Liderazgo de TI
en el mundo digital
Los departamentos de tecnología de las empresas hoy en día se han convertido en un
elemento fundamental para abordar cualquier iniciativa dentro de las organizaciones
y además, se configuran como un componente clave en los presupuestos estratégicos.
Los CIOs deben derribar las barreras que les separan de otros departamentos para
garantizar que desde TI se contribuye al desarrollo de la empresa y se tiene en cuenta
a la hora de planear cualquier estrategia.
El camino hacia un futuro digital requiere de la acción transformadora de TI a través de una
innovación disruptiva y no quedarse haciendo lo de siempre. Debe funcionar con niveles de alto
rendimiento y en dos modos muy diferentes.
En este sentido, el departamento tecnológico se divide en dos, es decir, se crea un departamento
de TI bimodal. Uno podría llamarse “Fortaleza empresarial TI“, que sería responsable de la
entrega de servicios tecnológicos eficientes y con altos niveles de excelencia y fiabilidad. El otro
sería el “TI oportunista“, que estaría listo para aprovechar las nuevas oportunidades de negocio,
la creación de nuevos modelos y además estaría preparado para encontrar y sacar partido de
aquellas oportunidades más esquivas. Una “Fortaleza empresarial en TI” es compatible con un
entorno empresarial evolutivo, mientras que uno “TI oportunista” apoyaría a una empresa ágil.
Estas características legitimarían los presupuestos de los CIOs y de sus asesores para
cualquier área de la empresa. Además, los directores de tecnología aconsejarán a los directores
empresariales sobre cómo tienen que proteger, integrar y gestionar la calidad de la información
que alimenta su negocio digital. Estas capacidades son las que permitirán que los CIOs y sus
equipos transformen organizaciones tradicionales en negocios digitales.
Los 7
protagonistas
clave
en la transformación
digital de cualquier
empresa
■■ El CEO, Chief Executive Officer, impulsor de las estrategias fundamentales, es el que
hace avanzar a la compañía hacia la innovación y evitará cualquier estancamiento del
proyecto, por lo que su implicación es fundamental. No es un mediador entre partes, es
el que toma la decisión final de cualquier propuesta, por lo que impulsa el avance de la
organización y evita la inmovilidad.
■■ El CDO, Chief Digital Officer, guía a toda la organización hacía los objetivos fijados, dando
coherencia al proceso una vez que las estrategias ya están propuestas. Es el responsable
del proyecto de transformación digital y el perfil más conocido actualmente en este tipo
de proyectos.
■■ El CMO o CTMO, Chief Marketing Officer o Chief Technology Marketing Officer, responsable
de marketing, que ha evolucionado hasta tal punto que se ha mezclado incluso con un rol
tecnológico denominándose CTMO. Su objetivo principal es alinear la comunicación de la
compañía y maximizar las herramientas tecnológicas disponibles para ello.
■■ El CCEO, Chief Customer Experience Officer, es el rol más considerado actualmente en
las compañías que buscan una visión centrada en el cliente. Su papel es fundamental en
el proceso de transformación digital, ya que pulsa la experiencia del usuario poniéndose
en su lugar.
■■ El CTO o CIO, Chief Technology Officer o Chief Information Officer, es el que unifica todo
el proceso. Valora las oportunidades del proyecto. Su papel no es cambiar de tecnología,
sino de mentalidad a la empresa.
■■ El CPO, Chief People Officer es el responsable de captar el talento, a los mejores
profesionales y motivarles. No sólo el cliente es fundamental (CCEO) para la organización,
sino las personas que la desarrollan, el talento.
■■ El CCO, Chief Communications Officer, es el que ajusta el ADN de la empresa, quien
adapta la empresa a la filosofía digital. El papel del CCO trata precisamente de que esa
metamorfosis sea coherente, se haga con naturalidad y facilite el proceso de digitalización
sin perder la esencia de la empresa.
MAQUETA 30 MARZO 2016 DEF:LAYOUT 1 PÁGINA 3
Interoute
Cloud Connect
Interoute Cloud Connect (ICC) funciona como un acelerador cloud que optimiza de manera
inteligente los flujos de datos de las aplicaciones entre las oficinas locales y su entorno cloud
corporativo, acelerando además las aplicaciones que se ofrecen a los usuarios a través de la
infraestructura cloud pública.
ICC incluye todos los ingredientes que necesita para transformar su infraestructura TIC. Se
trata de un dispositivo multiservicio que le ayuda a gestionar sus datos y sus aplicaciones
Novedades
informáticas de manera local, mejorando a la vez su velocidad de tránsito hacia o desde la red.
ICC le proporciona una plataforma cloud local para cada una de sus oficinas, con un software
de optimización de WAN incorporado que mejora el rendimiento de sus aplicaciones.
Este dispositivo integra en un único equipo un firewall local para su protección, y se conecta
directamente a la plataforma global de servicios cloud de Interoute, Interoute Virtual Data
Centre.
El Cliente
“Al elegir a Interoute, nuestro departamento de
TI puede trabajar más eficientemente. El foco
de nuestro equipo de administradores de TI
cambia para dar soporte y desarrollar más el
propio negocio tanto en nuestras tiendas como
online. Ahora podemos reestructurar nuestras
aplicaciones a escala internacional y tenerlas
alojadas de forma satisfactoria en el centro de
datos de Interoute”
Philippe Barbry,
director TIC de Minit Group
Mister Minit, especialista en servicios de reparación de zapatos, relojes y teléfonos móviles,
ha reestructurado el acceso a las aplicaciones empresariales con la nube interconectada
de Interoute. La externalización a los centros de datos de colocation y la red segura del
operador permiten reducir costes y ahorrar tiempo al equipo de TI de Mister Minit.
Minit Group eligió alojar la principal parte de su infraestructura de TI en el avanzado centro de datos de colocation de Interoute
bajo un modelo híbrido de TI. El proyecto está basado en la interconexión de las sedes centrales de Minit Group en Inglaterra,
Francia, Suiza, Polonia, Alemania y Bélgica, y a su vez con el centro de colocation de Gante, a través de la red MPLS de alta
seguridad de Interoute.
Todas estas sedes trabajan con aplicaciones críticas de negocio, tales como aplicaciones para proceso de pedidos e informes
financieros, las cuales necesitan una conexión fiable a la infraestructura central de TI. La compañía confiaba en su propio
centro de datos en la sede central de Bélgica. Sin embargo, el uso de un único centro de datos ofrecía pocas opciones para
crear conexiones de recuperación a desastres. Minit decidió, por ello, comenzar su transición a la nube y optó por el centro de
colocation de Interoute, que permite que las redes existentes de TI y la infraestructura de la compañía se conecten directamente
a la plataforma global de servicios cloud de Interoute y apoyarse en estos recursos cuando lo necesiten.
Mister Minit se fundó en 1957 y se ha convertido en un jugador internacional que tiene presencia en 13 países europeos. Mister
Minit tiene 2.100 empleados y 1.100 tiendas en Benelux, Francia, Alemania, Suiza, España, Portugal y Países Escandinavos,
además de en Europa del Este.
Nuestro experto
Predicciones TIC para 2016
por Mattew Finnie, CTO de Interoute
¿Qué piensan las empresas sobre los próximos pasos hacia su nuevo futuro digital “bimodal”? No muy sorprendente han aprendido del pasado y están aplicando para el futuro. Su plataforma TIC/
cloud tiene que darles el control y seguridad de la ubicación de sus datos, ofrecer proximidad de procesamiento para nuevas aplicaciones de Big Data e IoT, y estar diseñadas para funcionar con
nuevos servicios basados en la hiperconvergencia y en contenedores. Teniendo esto en cuenta, mis cuatro predicciones para el 2016 son:
1. Hiperconvergencia a nivel de plataforma
Ya hemos comenzado a presenciar un cambio en el mercado empresarial TIC para IaaS e IaaS gestionadas, como respuesta
a un deseo cada vez mayor de las empresas para consolidar sus redes, almacenamiento y computación. Las empresas están
recibiendo un impulso de nuevos servicios cloud para superar el reto de la gestión de la infraestructura existente, mientras
incluyen la nube. Los servicios basados en la hiperconvergencia exigen una red construida que permita trabajar juntos sin
problemas, así como la capacidad de ejecutar aplicaciones en arquitecturas distribuidas, internas, alojadas y clouds existentes.
Pronto veremos una mayor cantidad de servicios basados en la hiperconvergencia de redes y recursos de cloud computing.
Esto, a su vez, dará lugar a plataformas que se consolidan rápidamente y descubren plataformas TI empresariales de los
clientes al tiempo que permiten la expansión y habilidades DevOps.
2. Internet de las Cosas (IoT) conseguirá un impulso de mayores despliegues y clouds distribuidas
El crecimiento de Internet de las Cosas (IoT) será una gran tendencia en la nube este año. El ascenso y el despliegue en
plataformas cloud distribuidas híper- escala con instancias localizadas están a punto de llevar el IoT al centro de atención. Los
nuevos desarrollos permitirán la rápida expansión de IoT, sobre todo, en áreas de la sanidad y las finanzas, donde la proximidad
y la ubicación de los datos están ya o reguladas o solicitadas para ofrecer un servicio de respuesta.
3. Big Data seguirá siendo local
Big Data está cambiando la forma de hacer negocios. No sólo está impulsando decisiones a nivel de alta dirección, sino que también permite a las empresas seguir siendo ágiles y liderar una
ventaja competitiva. Pero Big Data está sólo empezando y su enfoque está cambiando de la importancia de los datos, a la ubicación de los mismos. El reciente fallo sobre el acuerdo de Safe
Harbour europeo se centró en la importancia de la localización de los datos, de ahí que muchas organizaciones presten más atención a dónde y quién aloja sus datos. A esto añadimos la necesidad
de analizar los silos de Big Data para extraer una visión práctica significativa y se obtiene un escenario en el que los datos brutos se procesarán localmente y los resultados analizados menos
voluminosos pueden ser distribuidos a ubicaciones centrales y a las instalaciones en donde pueden actuar sobre ellos. La combinación de las complicaciones asociadas con el cambio de grandes
conjuntos de datos y la creciente inclinación de los reguladores a imponer normas sobre la protección de los mismos fomentará el desarrollo de modelos locales y distribuidos para el procesamiento
de datos y pasará a primer plano en 2016, ya que las organizaciones necesitan volver a pensar en su estrategia de datos.
4. Los contenedores como plataforma comenzarán a convertirse en una alternativa empresarial viable
Está claro que el mensaje es conseguir que esa nube sea un facilitador de herramientas y servicios cuando y donde sea apropiado utilizarlos. En lugar de ser sólo otro tren para subirse, puede
cambiar realmente algunas cosas fundamentales acerca de cómo administrar su empresa. Pero esta tecnología sólo ha comenzado: el generalizado, pero más importante, uso más estratégico de
cloud, aparte de separar el conjunto físico, conducirá a la siguiente etapa de la infraestructura empresarial basada en contenedores. La capacidad de crear e implementar aplicaciones en todo el
mundo rápidamente comenzará a reemplazar los modelos existentes, a ahorrar dinero y tiempo, y a proporcionar mayores niveles de agilidad.
Cada una de estas nuevas tendencias, sin dejar de ser compleja, ofrece tanto oportunidades como desafíos para la empresa. Es importante que las organizaciones encuentren un equilibrio en la
cohexistencia entre las nuevas tecnologías y las infraestructura existente. Las grandes plataformas no pueden ser eliminadas y reemplazadas por una nube vagamente definida en un instante. La
estabilidad operacional y la agilidad pueden ir de la mano según evolucione cloud en la distribución geográfica, la integración de la red y los niveles más altos de la virtualización, necesarios para
satisfacer las necesidades empresariales emergentes y al mismo tiempo ser comprensivos con lo existente, que todavía puede convivir por un tiempo.
Clientes
HAVAS ha elegido a Interoute
como
proveedor
de
su
proyecto de consolidación
y centralización de Centros de Datos en EMEA, así como la
plataforma VDC y servicios de conectividad IPVPN entre sus
oficinas centrales en los diferentes países.
WMG apuesta por la infraestructura
cloud interconectada de Interoute
eligiendo el nodo Virtual Data Centre
(VDC) de Milán para ofrecer la solución cloud interconectada
de alta capacidad y baja latencia en su plataforma de juegos
online WMGear.
Logros
Brüel & Kjær mejora el soporte global a sus
clientes y reduce un 50% los costes gracias a
la nueva solución cloud dedicada de Contact
Centre y Skype for Business con enlaces SIP
globales de Interoute.
Corporativo
Interoute lanza Hosted Contact Centre en sus servicios de
alojamiento cloud Skype for Business y Lync de Microsoft
para ayudar a las empresas a mejorar sus llamadas o servicios
de centro de contacto.
La plataforma cloud de Interoute en Madrid
demuestra ser más rápida consiguiendo un
rendimiento de la red de un 51% - 66% más alto
entre su centro de datos de Madrid y una ubicación
de usuario en la ciudad, en la comparativa con conexiones de
Amazon, Microsoft y Rackspace. Además, VDC superó a sus
competidores en cuatro de las cinco pruebas, mostrando una
significativa menor latencia, así como velocidades de subida
y bajada ligeramente más altas. El informe completo, incluida
la metodología de investigación, está disponible en el enlace
http://bit.ly/216DoMY
MAQUETA 30 MARZO 2016 DEF:LAYOUT 1 PÁGINA 4
Red de Interoute
PoP de Interoute
Centro de colocation
Estación base submarina
Centro de datos físico
Centro de datos virtual
Centro de datos virtual
(disponible en breve)
Centro de operaciones de red
La plataforma
digital
más extensa
Cifras y Letras
Interoute en la prensa
La Comisión Europea estima que en un futuro cercano el 90% de los empleos
necesitarán competencias digitales, la consultora Gartner predice que
pasaremos de 6.400 millones de dispositivos conectados en 2016 a 20.800
millones en 2020 y el fabricante de equipos Cisco prevé que en el año 2019 el
80% del tráfico de Internet serán contenidos de vídeo. Son cifras que reflejan
la imparable digitalización de empleos, producción y ocio en el mundo. Así
mismo, Gartner prevé que en 2017 el 75% de las áreas de TI serán Bimodales.
Los expertos dicen...
“La transformación digital no es sólo una tendencia tecnológica, se encuentra
en el centro de las estrategias de negocio en todos los segmentos y mercados
de la industria. Habilitada por la Tercera Plataforma, la transformación
digital representa una oportunidad crítica para las empresas, para redefinir
la experiencia de sus clientes, conseguir nuevos niveles de productividad
empresarial y crear una ventaja competitiva”, según el vicepresidente de la
consultora IDC, Robert Parker.
WMG apuesta por la infraestructura cloud interconectada de Interoute
Data Center Dynamics - Febrero
La conectividad del futuro…ya es una realidad – Diego Matas, director general de Interoute
Iberia
Redes&Telecom - Febrero
Interoute implanta en Brüel & Kjær una solución cloud de comunicaciones unificadas
NetworkWorld – Enero
Interoute lanza Contact Centre en sus servicios de alojamiento cloud Skype for Business
y Lync de Microsoft
Comunicaciones Hoy - Diciembre
Eventos
Data Center Dynamics Converged 2016 – 7 abril, Kinépolis,
Madrid
Caso de éxito, Rodrigo del Prado, Cofundador y Director Adjunto de BQ, cliente de Interoute,
impartirá una conferencia a las 12.50 en la Sala 3: “Proyecto Virtual Data Center en BQ.
Creación de una plataforma global”
Interoute es
miembro de:
Editorial
©enRoute es una publicación gratuita editada por Interoute Iberia
c/Lezama 4, 28034 Madrid, Polígono Empresarial Cardenal Herrera Oria.
Tirada: 1.000 ejemplares. Periodicidad trimestral.
Dirección y coordinación editorial: Yolanda Chimeno, Directora de Marketing
de Interoute Iberia.
Diseño y maquetación: Víctor Candalija
Redacción: Iris Dalda
Síguenos en
@interoute_es
Hablemos...
Tel: 902 99 58 58
e-mail: [email protected]
www.interoute.es
www.interoute.es/blog/
Si desea recibir esta publicación en formato HTML,
suscríbase en interoute.es/newsletter

Documentos relacionados