Case Study CTV.indd

Transcripción

Case Study CTV.indd
EJEMPLOS REALES
CTV aplica Adobe Flex 2 en
soluciones para el sector Media
Communi.TV utiliza la tecnología de Adobe en el desarrollo
de formatos interactivos, potenciando la agilidad de
gestión y distribución de contenidos y servicios digitales.
CTV
http://www.communi.tv
SECTOR
• Software / Media
RETOS
• Mejorar la productividad y la flexibilidad de los
equipos de desarrollo en Java y Flash
• Conseguir entornos on-line con la
dinámica de aplicaciones de escritorio
• Producir de manera ágil servicios
interactivos y formatos audiovisuales
• Desarrollar en Flash con metodologías de
Ingeniería del Software
SOLUCIONES
• Integración de soluciones Flex de
Adobe en los entornos de desarrollo
• Adaptación del Backoffice de la plataforma
CTV a un entorno RIA integrado
• Librería de componentes complejos para el
tratamiento de elementos multimedia
• Guía de estilo que unifica los criterios gráficos
de las aplicaciones de producción
RESULTADOS
• Herramientas de usuario fáciles de usar, muy
intuitivas y más productivas
• Mayor velocidad y agilidad en el desarrollo
aumentando la calidad de servicio
• Mejora en el rendimiento y la usabilidad de los
componentes frontales de la plataforma
• Herramientas a medida de las necesidades
actuales del sector Media
Communi.TV (CTV) es una empresa de desarrollo de software y servicios para la
comunicación digital. Empaqueta tecnología y procesos para favorecer la producción ágil de contenidos digitales. La innovación en formatos, la productividad en el
lanzamiento y explotación de servicios sobre diferentes canales digitales son algunos de los ámbitos donde Communi.TV se focaliza. La compañía, progresivamente,
se ha posicionado en aquellos segmentos de mercado que han demostrado ser más
sólidos y persistentes en sus negocios digitales. Trabaja en sectores donde la información y los contenidos son parte central de sus procesos de negocio, con clientes
como la Sociedad General Digital de Autores y Editores, la Corporació Catalana de
Radio i Televisió, el grupo Planeta o la Universidad de Barcelona.
Su estrategia de crecimiento se basa en un modelo de desarrollo distribuido. Equipos de desarrollo propios, partners o clientes, interactúan desde diferentes localizaciones (Barcelona, Madrid o desde el centro de producción de Extremadura). Este
desarrollo iterativo les permite abstraer la problemática de cada caso y evolucionar
el producto siguiendo la visión de los clientes más innovadores. La evolución y el
mantenimiento del código, los ciclos de actualizaciones y la gestión transversal de
requerimientos son una parte determinante del modelo de desarrollo.
Los retos del sector
Una de las claves del negocio de CTV es conciliar la flexibilidad de las soluciones a
medida con la producción de un código de calidad y una reutilización eficiente. En
los últimos años, motivados, en parte, por incorporar un centro de producción no
localizado, la compañía ha ido optimizando la producción de código como parte de
un proceso de industrialización: “En mercados como el audiovisual digital, donde
hay un cambio importante en los procesos,” comenta Hernán Scapusio, Socio
Director de Communi.TV, “se avanza hacia un modelo más matricial, con flujos
de producción distribuidos, menor integración vertical y un uso de internet como
integrador de procesos entre diferentes agentes de la cadena”.
El mercado de los emisores de contenidos digitales
La experiencia en la producción de software para la comunicación digital, con desarrollos para Internet, móviles o televisión interactiva, ha consolidado una dinámica
de equilibrio entre la cultura de servicios y el foco del producto, que requiere, a la
vez, flexibilidad y excelencia.
El aumento del ancho de banda está haciendo los portales cada vez más espectaculares, alejándolos del concepto de “páginas”. Con la utilización de entornos
RIA, el usuario puede recibir de forma síncrona contenidos dinámicos mientras
ve un video, profundizar en contenidos relacionados o ir creando y reproduciendo
una playlist personalizada de audio o video, mientras sigue navegando. Todo ello
transforma los servicios digitales en experiencias más atractivas y abre nuevas
oportunidades de negocio para portales vinculados a medios de comunicación o a
marcas mediáticas.
Mejor experiencia de usuario supone más consumo digital
El usuario madura al ritmo que evoluciona la tecnología. Exige aplicaciones web
con prestaciones equiparables a las de sus aplicaciones de escritorio habituales y en
formato 24/7. La información debe ser ágil, tanto a la hora de crearla (o agregarla)
como en la manera de acercarse al usuario. “Desde las betas de Flex, hemos identificado dónde aportaba un verdadero valor diferencial”, asegura Scapusio. “Los
resultados que hemos conseguido en ámbitos como la distribución y comercialización de música on-line, por ejemplo, nos han llevado a incorporar tecnologías RIA
a proyectos de referencia (como La Central Digital de la sDae)”. La anterior importancia de la logística se ha desplazado hacia el acceso a la información y la facilidad de manejo del formato. El consumo digital aumenta con experiencias de uso
Case Study CTV.indd 1
20/7/06 20:40:39
Según Hernán Scapusio, Socio Director de
CTV, Flex 2 permite acercarse a una de las
claves de su negocio: conciliar la flexibilidad
de una solución a medida con la producción
de un código de calidad y una reutilización
eficiente.
“Flex 2 nos permite construir
consolas de operación que se
comunican entre sí con eventos,
mantienen el estado, gestionan
el refresco de datos y ofrecen al
usuario una solución de escritorio
con todas las ventajas del mundo
on-line”
– Xavier Beumala, arquitecto de soluciones RIA de
Communi.TV.
potentes. El cliente digital busca, se informa, profundiza, compara, elige, compra o
descarga productos digitales cada vez más completos y personalizados.
Los beneficios de un entorno de trabajo RIA
La gestión de elementos audiovisuales y los servicios de participación interactiva,
requiere soluciones que un backoffice generalista de gestión de contenidos no
resuelve bien. “El uso de Flex 2 nos permite construir de manera muy productiva
consolas de operación o perspectivas personalizadas, con componentes modulares,
que a diferencia de un portlet, se comunican entre sí con eventos, mantienen el
estado, gestionan el refresco de datos y ofrecen al usuario una solución de escritorio con todas las ventajas del mundo on-line”, explica Xavier Beumala, arquitecto
de soluciones RIA de Communi.TV.
“Nos orientamos hacia entornos de trabajo integrados, donde los usuarios organizan visualmente la información y las funcionalidades de diferentes herramientas,
integrando fuentes de datos, simplificando la gestión y minimizando la curva de
aprendizaje. Con Flex es más fácil unificar el diseño gráfico y garantizar la reutilización de la experiencia de usuario con interfaces ágiles al servicio del negocio”.
Flex 2: la mejor programación Flash
La complejidad creciente de las aplicaciones Flash requería cada vez más herramientas específicas para la programación avanzada. “Cuando comenzamos a
formar a programadores especializados en Java a la programación ActionScript 3,
el uso de un entorno unificado de desarrollo nos simplificó muchísimo la curva de
aprendizaje. La productividad del MXML nos ha permitido incorporarlos rápidamente a la producción siguiendo una dinámica de trabajo flexible, sostenible y de
calidad”.
El mercado pide desarrollos cada vez más personalizados. Para ser competitivos
se requiere productividad y un buen time to market. Es clave disminuir el tiempo
invertido en el desarrollo de técnicas auxiliares (como xml, xsl) para poder invertir
más en el desarrollo de servicios directamente útiles al cliente.
Desde una perspectiva técnica, hay varios factores que motivaron la adopción de
tecnología Flex 2, comenta Beumala. “Los componentes visuales que incorpora el
SDK permiten la creación de interfaces complejas en línea con sistemática Rapid
Application Development. Esto facilita el desarrollo y la personalización, garantiza
la calidad y reduce el coste si lo comparamos con otras tecnologías”. Tenemos claro
que, con Flex, “se gana productividad y calidad y se superan muchas limitaciones
del desarrollo web tradicional”.
El desarrollo de software distribuido y la agilidad de programación
Adobe Systems Ibérica
Torre Mapfre - Villa Olímpica Marina, 16-18 Planta 20
08005 Barcelona - España.
www.adobe.com/es
Adobe, el logotipo de Adobe, Acrobat, Clearly Adobe
Imaging, el logotipo Clearly Adobe Imaging, Illustrator,
ImageReady, Photoshop y PostScript, son marcas registradas
de Adobe Systems Incorporated en los Estados Unidos de
América y/o en otros países. Todas las demás marcas son
propiedad de sus respectivos propietarios.
© 2004 Adobe Systems Incorporated. Todos los derechos
reservados.
Case Study CTV.indd 2
Las capacidades de depuración de código y la integración con entornos como
Eclipse, acercan el desarrollo con Flex 2.0 a la Ingeniería del Software, y permiten a
CTV “abordar proyectos complejos sin tener que renunciar a la riqueza gráfica del
resultado final”. Así, con las posibilidades de estructuración de código, la separación en capas, o la existencia de utilidades como e4x o las regular expressions, el
código gana en calidad. La comunicación entre cliente y servidor (ahora binaria),
permite abordar proyectos críticos en rendimiento y en volumen de información,
una de las claves para dar respuestas de calidad en sectores como el Media.
20/7/06 20:40:41

Documentos relacionados