Resumen Propuestas y Aportes POT Corregimientos En términos

Transcripción

Resumen Propuestas y Aportes POT Corregimientos En términos
Resumen Propuestas y Aportes POT Corregimientos
En términos generales hay un malestar por la forma en que la administración a través del
departamento administrativo de planeación atendió el foro de Corregimientos con funcionarios que
no estaban en la capacidad de desarrollar los temas solicitados por la comunidad, en el caso de San
Cristóbal el asunto fue aun mas critico ya que no se había hecho devolución por parte de planeación
en este territorio.
Hay una crítica fuerte a la forma en que se presenta la información y se exige más pedagogía para
lograr que este tema no sea solo un asunto de técnicos.
Hay una expectativa de la comunidad de ser tenidos en cuenta en el proceso y un temor de que no
sea así como hasta ahora.
En los corregimientos hay un significado más fuerte de lo que significa el territorio y el arraigo al
mismo, aquí toma especial cuidado el tema de protección a moradores y lo que significan los macro
proyectos.
Los planes parciales para San Cristóbal y San Antonio de Prado han dejado unas consecuencias
devastadoras y la mayoría de los habitantes rechazan estos desarrollos que no se han dado con
conceptos de urbanismo donde lleguen también los equipamientos públicos y el hábitat para la gente,
esto ha terminado por presionar fuertemente la vida de los habitantes nativos de estos
corregimientos. Aun hay una deuda en este ámbito ya que las condiciones de vida de estos
territorios son preocupantes.
A continuación se presenta un resumen de lo planteado por cada corregimiento con base a las
relatorías:
SAN SEBASTIÁN DE PALMITAS
Vemos con mucho temor las delimitaciones que establece el DMI, pues nuestra vocación es
campesina y rural, y queremos conservar las áreas de producción. ¿Cómo decirle al campesino que
no puede cultivar y que tiene que conservar? Se sentiría desplazado.
Debe de quedar más claro y concreto en el POT el tema de compensaciones ambientales
Conclusiones


Se evidencia un temor colectivo por la declaración de suelo Sub-urbano a la vereda Urquitá
y a la posibilidad de realizar reasentamiento y reubicación de pobladores en terrenos de la
finca “El Vergel”, la cual está ubicada cerca de la Zona de Riesgo no Recuperable más
grande del corregimiento, algunas personas proponen otros sectores como después del
peaje antiguo por la Vía al Mar, en la misma vereda, o después del cementerio en la Parte
Central.
Se abordó el tema de las compensaciones y regalías, aunque no se haya solicitado el
funcionario específico para éste, la comunidad exige que en las zonas de reserva se cultiven






en bosque nativo únicamente, pues las pineras están provocando, por su peso, movimientos
en los terrenos y están secando el agua, además se ha expresado que éstas son el pago de
regalías al territorio por la construcción de la Conexión Vial Aburra – Río Cauca, pero no hay
coherencia puesto que estas mismas pineras las cortan para fines lucrativos de estas mimas
entidades.
Evidenciamos en este POT el tema literal campesino, con zonas de cultivos y áreas de
producción no se distingue con precisión, y se confunde con las demás zonas señaladas,
como la de reserva, la de densidades, etc. por ello es necesario que se elabore, y en caso
de que se tenga, se socialice un mapa conciso, con los terrenos cultivables y los tipos de
cultivos, todo lo referente a lo campesino, exclusivamente. Lo que no se nombra no existe, y
si no hay un territorio llamado campesino no hay derechos para éstos, no hay aportes.
Exigimos que en este POT se incluya la Declaración de Derechos Humanos del Campesino
de la ONU del año 2013, su apropiación debe significar una obligación, incluso como un
deber constitucional.
Mientas la comunidad está pensando en aumentar su producción agrícola, para abastecer el
proyecto del Complejo Agroindustrial priorizado en Jornada de Vida y Equidad, y llevar a
cabo otros como el Parque Ecológico Campesino, se evidencia que esta propuesta de POT
limita la visión de la comunidad, pues lo suelos más cultivados en el territorio son lo que
quedarán en la zona de reserva.
No es coherente que el estudio sobre la modificación de las densidades en el suelo rural de
Medellín se realice luego de aprobado el POT, esto no nos da garantías de coherencia y
pertinencia de este POT para nuestros territorios.
Las curadurías de la ciudad deben estar contextualizadas con lo rural y campesino, incluso
algunas deberían dedicarse exclusivamente a atender este tema
Solicitamos profesionales de primer nivel, y con total conocimiento de caso para próximos
encuentros, pues muchas inquietudes quedaron sin resolverse, y la comunidad aún alberga
grandes dudas y vacíos.
ALTAVISTA
Existen inconformidades con respecto a los asuntos de falta de información y de no tener una
perspectiva clara de intervención en cada territorio desconociendo dinámicas y procesos culturales y
comunitarios de gran envergadura.
Resumen de temas:






Definición de nuevas centralidades.
Fondo local de regalías e impuestos ambientales.
Desarrollo de un instrumento de intervención para la construcción y dotación de
equipamientos para la educación, el deporte, la cultura y la recreación de Altavista
Plan de mejoramiento y dotación de la movilidad y la conectividad para vías secundarias y
terciarias del Corregimiento Altavista.
Plan de vivienda rural y campesina para los habitantes del corregimiento.
Zona de reserva campesina para el Corregimiento Altavista.




Construcción de un instrumento para la regularización, titulación y legalización de predios,
viviendas y densidades acordes a las necesidades del territorio.
Definir zonas en Altavista para la reubicación de familias del corregimiento con vivienda en
zonas de alto riesgo.
Evaluación y análisis de las centralidades del corregimiento Altavista definidas por el PEOC
(Planes Estratégicos de Ordenamiento Corregimental)
Altavista sin expansión urbana y con el perímetro suburbano y rural establecido por el POT
2006 (Conservación de territorio rural del corregimiento).
SAN ANTONIO DE PRADO.
Cargas y Beneficios (Compensaciones Urbanísticas)
Las compensaciones urbanísticas se deben invertir en el mismo sector o zona donde se genera la
carga. Las polígonos de desarrollo construidos en planes parciales hacen que los equipamientos
públicos del entorno queden cortos para el crecimiento poblacional que generan, si se construyen
viviendas en nuestro corregimiento el 100% de los recursos que pagan por compensaciones deben
ser invertidos en el mismo territorio y no desviarse a otras zonas del Municipio.
Las inversiones que se realicen derivadas de compensaciones urbanísticas deben de contar con la
participación de la comunidad, esta ayudara a definir en detalle desde la realidad del territorio que es
lo que se propone compensar y cuál es el mejor proyecto para ayudar a amortiguar los impactos
generados por la carga.
Reducción del Área de Expansión Polígono SA_D_5
Es importante cuando se anuncia como algo positivo la reducción de la zona de expansión que
había sido planteada en el acuerdo 046 en el polígono SA_D_5 discutir los tratamientos que se le
van a dar a los suelos sobrantes después de esa reducción, ya que si se asignan tratamientos que
permiten desarrollo de nuevos proyectos de vivienda no va en coherencia a la decisión tomada
inicialmente para la reducción de la zona de expansión, que tenía que ver con una capacidad de
soporte deficitaria en términos especialmente de la movilidad.
Aparición de Polígonos con Desarrollo suelo Urbano
No entendemos por qué si la reducción del área de la zona de expansión en San Antonio de Prado
fue decidida por una capacidad de soporte deficitaria aparecen los polígonos: SA_D_8, SA_D_9,
SA_D_10, SA_D_12, SA_D_13, SA_D_14 , SA_D_15 , SA_D_18. A nuestro entender ante una
capacidad de soporte desbordada no tienen por qué existir nuevos desarrollos hasta tanto no se
suplan aspectos críticos como la movilidad, los equipamientos públicos y la garantía de saneamiento
básico.
Los polígonos con tratamientos de Desarrollo
Deben construirse en la medida en que nuestra capacidad de soporte mejore, antes de que esto
pase no es conveniente seguir el crecimiento poblacional de este territorio. Para mejorar la
capacidad de soporte debe mejorarse la calidad de vida en San Antonio de Prado con políticas
públicas que promuevan el hábitat y el concepto de urbanismo mas no de construcción echa a la
carrera sin la garantía de equipamientos públicos que promuevan una vida sostenible que garantiza
derechos fundamentales.
El POT de Medellín no se piensa desde un Ámbito Metropolitano
Muchos de los problemas de San Antonio de Prado deben ser resueltos con una perspectiva
metropolitana, ejemplo el problema de la movilidad, pero si nuestro POT no se piensa esos asuntos
desde un ámbito regional las posibilidades de nuestro corregimiento de avanzar se ven frustradas
por esa falta de articulación.
Gestión del Riesgo
Los habitantes de nuestro corregimiento ubicados en zonas de riesgo deben ser reubicados en sitio
aprovechando los desarrollos de vivienda que se dan en la zona de expansión del mismo
corregimiento.
SAN CRISTÓBAL
Con relación a San Cristóbal se presentara un anexo posterior a la entrega del concepto
SANTA ELENA
POT sin seguimiento y control no basta. Es necesario fortalecer una institucionalidad con
mecanismos de participación comunitaria.
Según el proyecto de acuerdo para el POT las apuestas territoriales de equidad territorial (artículo 8),
cuál es la equidad con Santa Elena, cuando de un total de 7.412,84 Ha, de su territorio, solo el
12.57% equivalente a 931.75 Ha, puede ser suburbano y 96.10 Ha correspondientes al 1.30% como
centros poblados para una población estimada, según el Dane, para el 2011 de 15.198 habitantes y
proyectada al 2024, de 23.519 habitantes. (Ver tabla 42 PEOC).
Según el Artículo 33 del proyecto de acuerdo, la definición de suelo rural es: “Constituyen esta clase
los terrenos no aptos para el uso urbano, por razones de oportunidad, o por su destinación a usos
agrícolas, ganaderos, forestales, de explotación de recursos naturales y actividades análogas.”
Teniendo en cuenta esta definición que se da en el POT, cuál es la justificación para que el 97.14%
del territorio equivalente a 7.201.43 Ha. del suelo de Santa Elena, sea de protección (Ver datos
PEOC), y en la propuesta de revisión del POT se pretenda declarar de preservación estricta y
restauración ecológica un porcentaje similar del territorio del corregimiento. Ver Mapa 26.
Productividad y soberanía alimentaria: dice el artículo 11 del POT. Estrategias territoriales
Numeral 3 Ámbito Rural: Apoyar la consolidación de una política encaminada al fortalecimiento y
conservación de la actividad productiva en el suelo rural, constituida como una red de espacios y
comunidades de agricultores en el área metropolitana.
Cómo puede ofrecer el corregimiento soberanía alimentaria a sus habitantes, cuando solo 713.75 ha,
equivalentes al 9.63% están destinadas a la producción agrícola, ganadera y de explotación de
recursos naturales, mientras que, según los datos del PEOC un 12.02 % de su población está en
estado de miseria y un 28.44% en pobreza. Por la intención de declarar tanta área como protegida,
se restringe la posibilidad a todos sus habitantes de tener el derecho a una vivienda y trabajo dignos.
Se requiere respetar las zonas que tradicionalmente han sido para producción agropecuaria sin que
se cambie su uso, aumentar el área de producción agrícola y pecuaria y adicionalmente, buscar
canales de comercialización que garanticen la compra de la producción agropecuaria del
corregimiento.
Corredor turístico: Incluir por la dinámica que genera en el territorio, dentro de los corredores viales
del POT, la propuesta del PEOC de El Corredor Silletero – Sajonia que corresponde al área aferente
de la vía Santa Elena, desde el punto de cruce hacia la vereda El Placer, hasta el límite del
corregimiento, hacia la zona conocida como Sajonia, que permite la conexión del corregimiento con
la carretera al aeropuerto José María Córdova y los Municipios de Rionegro, Guarne y Envigado.
Clasificación y usos del suelo







En Santa Elena está la categoría de suelo de protección (Reserva Protectora del Río Nare),
lo que genera un conflicto con la producción agrícola.
El uso agrícola está dividido en muchas categorías, que no necesariamente tienen que ver
con el campesino, el bosque maderero por ejemplo no hace parte de la vocación campesina,
y no sería un territorio relacionable a lo rural-campesino.
En términos generales, Santa Elena se proyecta como un terreno de reserva ambiental, por
lo que a largo plazo, usos agrarios tenderían a desaparecer. El POT no asegura la
permanencia de los usos agrarios, se necesita inversión, acompañamiento técnico e
innovación.
Controlar y definir bien la densidad del hábitat suburbano, para evitar la aparición de
complejos habitacionales a mediano y largo plazo.
No hay disyuntiva radical entre suelo de protección y el suburbano: el suelo mixto urbano
rural de permitir una mayor densidad de viviendas, con usos agrícolas, pero conteniendo los
complejos habitacionales más densos.
Zonas de reserva forestal y de protección: alternativas para la permanencia de los
campesinos con actividades de protección remunerada.
El POT no debería ser flexible ante los intereses de grupos con alta capacidad de inversión:
que no se hagan excepciones o modificaciones (por ejemplo, en zonas de reserva o de baja
densidad habitacional, para proyectos urbanísticos)
Economía agroindustrial


Definir, reglamentar e implementar una figura jurídica para la protección del territorio con uso
rural-campesino, asociado a la seguridad alimentaria. Esto implica planes de desarrollo
rural-campesino, cadenas económicas. La alternativa más viable es la de patrimonio cultura.
Que el DAP defina claramente las tierras para uso agrícola, que no se meta en ese uso
otras variantes que no tienen que ver con lo campesino o la soberanía alimentaria, como es
el caso del uso forestal maderero.

Hacer énfasis para lograr reconocimiento legal y administrativo al uso del suelo relacionado
con la soberanía alimentaria.
Veredas nuevas



Se necesita claridad técnica y administrativa en los límites administrativos. Santa Elena es
un territorio fronterizo con varios municipios, culturalmente tiene más veredas que
legalmente, y eso genera conflictos administrativos. Ejemplos: Envigado viene apretando
Santa Elena frente a la expansión urbanística.
Planeación debe definir los parámetros para la construcción, de forma equitativa entre
territorios análogos de La Palma y El Poblado, ambos con alto riesgo.
¿El sector del Centro Comercial El Tesoro hace parte de Santa Elena, a donde van los
recursos de impuestos?
Hábitat

Se debe diferenciar claramente (y de acuerdo a lo que ordena la ley) entre vivienda
campestre y vivienda campesina. La primera es recreativa, suntuaria, de baja permanencia.
La otra está asociada a la permanencia, economía agropecuaria, e identidad.
Elaboró:
ALEXIS MEJIA ECHEVERRY
Representante Corregimientos CTP

Documentos relacionados