Libro Síntesis

Transcripción

Libro Síntesis
FORO PRESIDENCIAL POR LA
EXCELENCIA DE LA EDUCACIÓN
HACIA UN PLAN DECENAL DE LA
EDUCACIÓN SUPERIOR, LA
CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
Síntesis de los Informes de las Mesas de Trabajo
de la Educación Superior, Ciencia y Tecnología
Secretaría de Estado de Educación
Superior, Ciencia y Tecnología
República Dominicana
2007
i
TABLA DE CONTENIDOS
RECONOCIMIENTO .................................................................................................................... 1
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 2
El Foro Presidencial, una Iniciativa del Presidente Dr. Leonel Fernández Reyna ................... 2
Movilización de la Comunidad Educativa Nacional ............................................................ 2
Las Mesas de Trabajo de la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología ......................... 2
Documentos Producidos en las Mesas de Trabajo de la Educación Superior, la Ciencia y la
Tecnología ..................................................................................................................... 3
Contenido del Libro Síntesis.............................................................................................. 9
1.
EL CONTEXTO DEL PAÍS Y DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
EN LA REPÚBLICA DOMINICANA ........................................................................................ 10
1.1 CONTEXTO SOCIOECONÓMICO .......................................................................................... 10
Visión General de la Economía Dominicana ......................................................................... 10
Sectores de Mayor Incidencia en la Economía ...................................................................... 11
El Factor Educativo en la Generación de Riqueza y Bienestar .............................................. 12
Ingreso o Producto Per Cápita ................................................................................................ 12
Distribución del Ingreso en la República Dominicana ........................................................... 13
Crecimiento, Desigualdad y Educación .......................................................................... 15
Volumen y Crecimiento de la Población................................................................................ 15
Población y Mercado Laboral ................................................................................................ 17
1.2 DESARROLLO ECONÓMICO Y REFORMAS EDUCATIVAS ........................................ 19
Presupuesto y Financiamiento de la Educación ............................................................... 23
Desafíos para el Desarrollo de la Educación Dominicana ................................................. 24
2.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, LA CIENCIA Y LA
TECNOLOGÍA EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN, LA SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO Y EL TLC ..................................................................................................... 33
2.1 ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, LA CIENCIA Y LA
TECNOLOGÍA ............................................................................................................ 35
Estado General de la Educación Superior ........................................................................ 36
La Sociedad del Conocimiento y la Educación Superior ................................................. 36
El Impacto Regional de la Educación Superior .......................................................... 39
La Ausencia de Formación Técnica Comunitaria ....................................................... 42
Confesionalidad de las Instituciones ......................................................................... 44
La Situación de los Estudiantes de Nuevo Ingreso en la Educación Superior ............... 48
Pruebas Nacionales (2001-2005) .............................................................................. 49
Pruebas de Orientación y Medición Académica (POMA) ........................................... 49
Internacionalización Educativa en el Contexto de la Globalización ............................. 50
Pertinencia de la Educación Superior Dominicana ante la Demanda del
Mercado y la Sociedad ..................................................................................................... 51
Surgimiento y Evolución de un Marco Regulatorio con Implicaciones
en la Calidad de la Educación Superior .................................................................. 53
Formación y Capacitación de Docentes ..................................................................... 56
ii
Vinculación Universidades/Empresas ....................................................................... 57
Cooperación entre las Instituciones de Educación Superior ........................................ 58
Ciencia y Tecnología ..................................................................................................... 58
La Ciencia y la Tecnología en el Contexto de la Globalización,
la Sociedad del Conocimiento y el TLC ................................................................ 59
La Investigación y la Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología en las
Instituciones de Educación Superior Dominicana ................................................... 62
Las Investigadoras y los Investigadores en República Dominicana ............................ 68
La Investigación en la Educación Superior y su Financiamiento ............................... 69
Los Recursos Naturales y el Medio Ambiente ............................................................... 73
2.2 PERSPECTIVAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR,
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA ............................................................................. 74
Perspectivas Generales de la Educación Superior Dominicana ............................................. 74
La Pertinencia de la Educación Superior Dominicana ante la Demanda
del Mercado y la Sociedad ..................................................................................................... 83
La Ciencia y la Tecnología en la Educación Superior ..................................................... 89
2.3 LÍNEAS DE ACCIÓN, POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS ........................................................... 99
Líneas de Acción para la Educación Superior en General ................................................... 101
Pertinencia de la Educación Superior Dominicana ante la Demanda del Mercado y la
Sociedad ............................................................................................................................... 105
Financiamiento de la Educación Superior ...................................................................... 107
Fortalecimiento de la Vinculación Universidad/Empresa ................................................ 109
Elementos para una Propuesta de Avance en Materia de Calidad Educativa vía la
Acreditación de Estudios ............................................................................................. 110
El Desarrollo y la Investigación en Ciencia y Tecnología ............................................... 112
Objetivos y Líneas de Acción sobre Recursos Naturales y el Medio Ambiente ................... 117
3. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL USO DE LAS TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ....... 119
3.1 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR .................... 120
Plataformas de Servicios Digitales para la Educación Superior .......................................... 120
Sistemas Informáticos para la Gestión de los Procesos Universitarios ................................ 123
Reglamentos y Normas para el Área de Tecnologías de Información y Comunicación .... 127
Uso de las TIC en la Educación Presencial y a Distancia .................................................... 127
Redes Avanzadas para la Investigación, la Educación, el Desarrollo Científico y la
Innovación............................................................................................................................ 130
Redes Avanzadas en la República Dominicana ............................................................. 133
3.2 PERSPECTIVAS DE DESARROLLO PARA EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR .................... 134
Plataformas de Servicios Digitales para la Educación Superior .......................................... 134
Sistemas Informáticos para la Gestión de los Procesos Universitarios ................................ 135
Uso de las TIC en la Educación Presencial y a Distancia .................................................... 138
Redes Avanzadas para la Investigación, la Educación, el Desarrollo Científico y la
Innovación............................................................................................................................ 139
3.3 OBJETIVOS Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO
DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ............................................................................................ 143
iii
Plataformas de Servicios Digitales para la Educación Superior .......................................... 143
Ficha 1 : La Plataforma de Servicios Digitales ....................................................... 144
Ficha 2: Aprovechamiento de las TIC en cada Institución ........................................ 145
Ficha 3: Promover el Desarrollo de Mecanismos .................................................... 145
Ficha 4: Soporte a los Procesos Universitarios ....................................................... 146
Ficha 5: Transformación de la Cultura Organizacional ........................................... 147
Ficha 6: Integración de las TIC en la Educación Superior ....................................... 148
Ficha 7: Red Dominicana de Desarrollo (RDD) ...................................................... 150
4.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LOS VALORES EN LA
EDUCACIÓN SUPERIOR. LA EDUCACIÓN EN LA VERDAD .......................................... 153
4.1 ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LOS VALORES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR......... 155
La Ética Profesional ............................................................................................................. 155
Los Valores en las y los Profesionales Dominicanos ........................................................... 156
La Educación en la Verdad .................................................................................................. 157
La Integración de los Valores en la Educación Superior ..................................................... 160
La Responsabilidad para el Desarrollo del Ser Humano ...................................................... 164
La Bioética en la Educación Superior .................................................................................. 169
4.2 PERSPECTIVAS DEL ÁREA DE VALORES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR .............. 171
La Ética Profesional ............................................................................................................. 172
La Ética Profesional parte en especial de tres Principios: ............................................... 172
Los Valores en las y los Profesionales Dominicanos ........................................................... 174
La Educación en la Verdad .................................................................................................. 176
La Integración de los Valores en la Educación Superior ..................................................... 176
La Responsabilidad para el Desarrollo del Ser Humano ...................................................... 177
La Bioética en la Educación Superior .................................................................................. 178
4.3 OBJETIVOS Y LÍNEAS DE ACCIÓN. POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS
SOBRE VALORES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ............................................... 179
La Ética Profesional ............................................................................................................. 179
Los Valores en las y los Profesionales Dominicanos ........................................................... 180
La Educación en la Verdad .................................................................................................. 181
La Integración de los Valores en la Educación Superior ..................................................... 182
La Responsabilidad para el Desarrollo del Ser Humano ...................................................... 183
La Bioética en la Educación Superior .................................................................................. 185
5.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN
DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR .................................................... 186
5.1
SITUACIÓN ACTUAL DE TRES ÁREAS DE LA
ADMINISTRACIÓN DE LAS INSTITUCIONES
DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) ........................................................................... 186
Departamentos de Registro .................................................................................................. 186
Bibliotecas y Centros de Documentación ............................................................................ 187
Programas de Educación Continua ...................................................................................... 189
5.2
PERSPECTIVAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN DE CUATRO ÁREAS DE LA
ADMINISTRACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE
EDUCACIÓN SUPERIOR (IES)................................................................................. 190
Departamentos de Registro .................................................................................................. 190
Bibliotecas y Centros de Documentación ............................................................................ 191
Programas de Educación Continua ...................................................................................... 192
iv
Programación Arquitectónica y Normas .............................................................................. 193
6.
1234-
CONCLUSIONES GENERALES ................................................................................................ 194
Un País que Apuesta por el Conocimiento y la Educación. ..................................................... 194
Confirmación de Tendencias Mundiales. ............................................................................... 194
Prospectivas de la Educación Superior. ................................................................................. 195
La Sociedad del Conocimiento Variará las Formas de Gestión y Creación del
Conocimiento. ............................................................................................................ 196
5- Las IES y los Centros de Investigación han Adquirido un Positivo
Nivel de Madurez que hace que el Futuro sea Promisorio. ............................................. 196
6- Una Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SEESCyT) en apoyo a
las Instituciones de Educación Superior (IES). .............................................................. 197
7- Hacia un Plan Decenal de la Educación Superior. ................................................................. 198
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………….……...199
ANEXO 1: LISTADO DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA
REPÚBLICA DOMINICANA .................................................................................... 201
1
RECONOCIMIENTO
Este Libro representa la síntesis de los Informes de las Mesas de Trabajo, como resultado de todo un
proceso de consultas sobre la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología.
Para su elaboración se han tomado como base los documentos producidos por las 33 Mesas de Trabajo
convocadas por la Secretaría de Estado de la Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
La síntesis ha sido elaborada por el Experto Dr. Lorenzo Guadamuz Sandoval, Ph.D., Asesor
Internacional de la SEESCyT, revisada por la Señora Secretaria de Estado de la Educación Superior,
Ciencia y Tecnología, Máster Ligia Amada Melo de Cardona, por el Señor Sub-Secretario de Estado de
Educación Superior, Doctor Víctor Hugo De Láncer, por el Señor Sub-Secretario de Asuntos
Internacionales e Interinstitucionales, Doctor Rafael González, y por los Coordinadores de Área de las
Mesas de Trabajo, Doctor Radhamés Mejía, Doctor Miguel Escala, Doctor Ángel Hernández, Doctora
Inmaculada Madera, Monseñor Doctor Fausto Ramón Mejía Vallejo, Doctor Gustavo Batista, Doctor
Denis Simón, con el apoyo de su asistente, Máster Giovanna Rigio.
Se han tomado en consideración los resultados de una serie de reuniones organizadas por las
instituciones más diversas, sobre todo los resultados finales de las reuniones de expertos de las diferentes
IES e Institutos de Investigación. En el documento se hace también uso de los datos sobre la educación
superior proporcionados por las IES y recopilados y procesados como parte del Sistema de Información
de la SEESCyT.
La revisión ortográfica de todos los Documentos de Trabajo y de este documento ha estado a cargo del
Señor Sub-Secretario Cayo Claudio Espinal, de la Señora Máster Onelia Durán, Consultora de la
SEESCyT y de la Señora Luz Almánzar, Directora de Publicaciones de la SEESCyT.
2
INTRODUCCIÓN
El Foro Presidencial, una Iniciativa del Presidente Dr. Leonel Fernández Reyna
El 31 de enero del año 2005, el Excelentísimo Señor Presidente de la República, Dr. Leonel Fernández
Reyna, convocó a la comunidad educativa nacional, así como a diferentes sectores relacionados con la
cultura, la economía, los medios de comunicación social y el desarrollo en general, a asistir al Club
Mauricio Báez de Villa Juana, con el propósito de lanzar el Foro Presidencial por la Excelencia de la
Educación Dominicana.
En su discurso de exhortación a la comunidad educativa nacional y al país en general, con ocasión del
evento antes enunciado, el Presidente de la República, entre otros aspectos, dijo lo siguiente:
“Yo creo que hoy es un día de gran trascendencia para el futuro de la República Dominicana. Hemos
convocado a todos los actores nacionales que tienen alguna pertinencia o relevancia con el sector
educativo del país, para que, entre todos, hagamos una reflexión, repensemos la situación de la
educación nacional y contribuyamos a formular una nueva política educativa para la República
Dominicana”.
Movilización de la Comunidad Educativa Nacional
A partir de esta convocatoria del Presidente de la República hasta la fecha, la comunidad educativa
nacional, representada a nivel de la educación Inicial, Básica y Media, así como de la Educación
Superior y de la Educación Técnico-Profesional, ha estado reflexionando en torno a la educación
dominicana, su situación actual, sus fortalezas, sus grandes debilidades y sus oportunidades, de cara a
una República Dominicana desafiada por los perfiles de una globalización competitiva en términos de
producción, productividad y calidad.
Así entendido, los debates nacionales en torno a la situación y perspectivas de la educación dominicana,
estuvieron a su vez, orientados en términos generales, hacia el análisis de la cobertura, la calidad, la
equidad y la pertinencia.
En lo concerniente a la educación superior, estos cuatro fenómenos fueron tratados a nivel nacional en
33 consultas y Mesas de Trabajo.
Las Mesas de Trabajo de la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología
Este esfuerzo extraordinario de la comunidad educativa superior de la República Dominicana, traduce en
los hechos, de manera singular, los deseos del Excelentísimo Señor Presidente de la República,
expresados en su discurso de lanzamiento, en el 2005, del Foro Presidencial por la Excelencia de la
Educación Dominicana.
Las temáticas antes citadas estuvieron presentes en el contexto de 43 instituciones de educación superior,
tanto a nivel de la ciudad de Santo Domingo como en cada una de las provincias donde funciona una
sede o un recinto de las referidas instituciones.
El principal valor de este esfuerzo de consulta, análisis, proposición y síntesis es centrar el debate sobre
la educación superior, la ciencia y la tecnología que, en función de sus profundas relaciones con la
sociedad dominicana, se inserta en todas las aristas del desarrollo presente y futuro de la República
Dominicana, las cuestiones del medio ambiente, de la ética, de los valores, de la cultura, del
3
humanismo, de la tecnología, de la productividad y de la competitividad, la justicia social, la seguridad
ciudadana, el empleo, la transparencia, la gobernabilidad, la distribución, la solidaridad y la
comprensión entre los habitantes del país, la democracia, la constitucionalidad, la libertad, los derechos
humanos, pero también todo lo que tiene relación con el cambio en los procesos de trabajo, de
producción, de comercio, de la inserción de la República Dominicana en la mundialización y en el
Tratado DR-CAFTA, así como en el creciente rol dentro de la sociedad de la información, de las
tecnologías de la información y de la comunicación.
Podemos decir que el abordaje de estas temáticas hicieron posible que el Foro Presidencial por la
Excelencia de la Educación Dominicana se convirtiera, de hecho, en un real espacio de discusión y de
propuestas a nivel nacional, hacia una mayor conciencia sobre la situación de la educación superior
dominicana y hacia un compromiso social en búsqueda de mejores prácticas a favor de la cobertura, la
equidad y la pertinencia del Sistema Nacional de Educación Superior en su totalidad.
Para completar los trabajos de las Mesas de Trabajo se contó con un representativo grupo de
académicos, investigadores, estudiantes, autoridades universitarias, políticos, académicos, científicos,
expertos de las áreas económicas, del empleo y la producción, así como de los encargados de gestionar
el trabajo social y de las organizaciones que trabajan en la educación superior y las instituciones de
ciencia y tecnología, tales como la Asociación Dominicana de Universidades (ADOU), la Asociación
Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU), la Asociación Dominicana para el Autoestudio y la
Acreditación (ADAAC), el Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), el Consejo
Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (CONIAF), el Instituto de Investigaciones
Agropecuarias y Forestales (IDIAF). Esperamos que estas instituciones sigan participando después del
Congreso Nacional del Foro Presidencial en la elaboración e implementación del Plan Decenal de la
Educación Superior.
Podemos afirmar que este libro-síntesis registra los resultados del esfuerzo nacional a favor de la
educación superior en la República Dominicana.
Documentos Producidos en las Mesas de Trabajo de la Educación Superior, la Ciencia y la
Tecnología
Una movilización de este tipo, que involucró a todas las IES, ha dado origen a numerosos documentos,
de los cuales se han publicado los 29 libros que citamos a continuación:
LIBRO
No.
1
TITULO
Situación Actual y Perspectivas del
Sistema de Educación Superior
Dominicano y la SEESCyT ante los
Retos y Oportunidades de las
Instituciones de Educación Superior
en el Contexto de la Globalización, la
Sociedad del Conocimiento y del TLC.
AUTORES
(Profesional y Universidad)
Víctor Hugo De Láncer, Coordinador, SEESCyT.
Rafael De Láncer, Coordinador, SEESCyT.
Mario Javier, UTESA.
Miguel Rosado, UNICARIBE.
Radhamés Mejía, PUCMM.
Cayo Claudio Espinal, SEESCyT.
4
LIBRO
No.
TITULO
AUTORES
(Profesional y Universidad)
2
Situación y Perspectiva de la Oferta y
la Demanda de Carreras y de
Profesionales
en
la
Educación
Superior. Pertinencia de la Educación
Superior Dominicana ante la Demanda
del Mercado y la Sociedad.
Adda Milka De Oleo, UTE.
Antonio Shulterbrandt, O&M.
Arelis Peña, UTESA.
Carmen Manet, UNICARIBE.
Epifanio González, UNEV.
Félix Sánchez, UCDEP.
Fernando Ferrán, Coordinador, BARNA.
Franklyn Vásquez, INTEC.
Magdalena Cruz, UAPA.
Mario Chevalier, O&M.
Miriam Molina, UNICARIBE.
Norma Franco, O&M.
Olimpia Salazar, O&M.
Ricardo Winter, UPID.
Rosanna Brady, UNICARIBE.
William Capellán, UNNATEC.
Ana Acosta, ISFODOSU.
Ana Dolores Guzmán, ISFODOSU.
Berson Rosario, ISFODOSU.
Damián Peralta, ISFODOSU.
Faustino Collado, ISFODOSU.
Josefina Mercedes, ISFODOSU.
Leocadia Cruz, ISFODOSU.
Mario Lorenzo Lorenzo, ISFODOSU.
Maritza Méndez, ISFODOSU.
Miguel Ciprián, ISFODOSU.
Teresa Peña, ISFODOSU.
Víctor Encarnación, ISFODOSU.
Yanette Reyes Báez, ISFODOSU.
3
Situación
y Perspectivas de la
Formación y Capacitación Docente.
4
Situación y Perspectivas de la
Vinculación Universidad-Empresa.
Bolivar Troncoso, O&M.
Carlos Burgo, UCADE.
Cesar Cuello Nieto, Coordinador, INTEC.
Eugenio Martínez, LOYOLA.
Fernando Ferrán, BARNA.
José Manuel Sánchez López, ISOSV.
José Ramón Erasmo Guas Pérez, UCADE.
Ricardo Winter, UPID.
5
Situación y Perspectivas de la Ciencia
y la Tecnología en el Contexto de la
Globalización,
la
Sociedad
del
Conocimiento y del TLC.
6
Situación y Perspectivas de la
Investigación y la Enseñanza de la
Ciencia y la Tecnología en las
Instituciones de la Educación Superior
Dominicana.
Alerso Pimentel, IIBI.
Bernarda Castillo, Coordinadora, IIBI.
Franklyn Vásquez, IIBI.
Miguel Ciprián, IIBI.
Sarah González de Lora, IIBI.
Clara Ortiz, UASD.
Ligia Cohen, UASD.
Marylín Díaz, UNICARIBE.
Olga Basora, UNAPEC.
5
LIBRO
No.
TITULO
AUTORES
(Profesional y Universidad)
7
Situación y Perspectivas
de la
Investigación
en
la
Educación
Superior y su Financiamiento.
Bélgica Naut, Coordinadora, UASD.
Clara Benedicto, Coordinadora, UASD.
Cristóbal Román, UASD.
José Contreras, UASD.
José Luis Moreno San Juan, UASD.
Leopoldo Espaillat Nanita, UASD.
Luis Mejía, UASD.
Pablo Rodríguez, UASD.
8
Tendencias Recientes en la Educación
Superior.
Situación y Perspectivas de la Calidad
y la Excelencia en la Educación
Superior ante los Requerimientos de la
Economía basada en el Conocimiento.
Diversificación.
José Agustín De Miguel, INTEC.
Indhira De Jesús, INTEC.
Clara Benedicto, UASD.
Eddy Adonis Reyes Gómez, IIESPON.
José Agustín de Miguel, INTEC.
José Noble Espejo, INADE.
Luis María de los Santos, IIESPON.
Manuel Crespo, Coordinador, UNIVERSITÉ DE
MONTRÉAL.
Marylín Díaz, UNICARIBE.
Mauro Grullón, PUCMM.
Olga Basora, UNAPEC.
Ricardo Manuel Peguero Mentor, IIESPON.
Ligia Amada Melo de Cardona, Coordinadora,
SEESCyT.
Víctor Hugo De Láncer, SEESCyT.
Rafael González, SEESCyT.
Plácido Gómez, SEESCyT.
Gustavo Batista, UNIBE.
Radhamés Mejía, PUCMM.
Rafael De Láncer, SEESCyT.
Saturnino de los Santos S., Coordinador, ADAAC.
Daysi García, Co-Coordinadora, SEESCyT.
Manuel Herasme, UASD.
Milagros Yost, UNICARIBE.
Mercedes Campusano, UNICARIBE.
Elésida Almonte, UAPA.
César Cuello N., INTEC.
José Gabriel Hernández, UCNE.
Olimpia Salazar, O&M.
9
10
Situación
y
Perspectivas
del
Subsistema Público de Institutos
Técnicos Comunitarios y de Institutos
de Educación Superior.
11
Situación y Perspectivas de la
Evaluación y la Acreditación de la
Educación Superior para Promover la
Calidad.
12
Situación y Perspectivas del Impacto
de la Educación Superior en las
Regiones.
Frank Sánchez, Coordinador, ITECO.
Antonio Rosario, ITECO.
Juan Medina, UASD.
Altagracia Garrido, UTESUR.
Josefa Navarro, UTESUR.
Francisco Ramírez, UTESUR.
Esmerlin Sánchez, UTESUR.
Francisca Díaz, UCNE.
6
LIBRO
No.
TITULO
13
Situación
y
Perspectivas
del
Financiamiento y Costos en la
Educación Superior.
14
Situación y Perspectivas de la
Internacionalización de la Educación
Superior.
15
Situación y Perspectivas de la
Cooperación entre las Instituciones de
Educación Superior.
16
Situación de los Recursos Naturales y
el Medio Ambiente:
Propuestas
Concretas para su Abordaje.
AUTORES
(Profesional y Universidad)
Francisco Gabriel Hernández, Coordinador, UCNE.
Ramón Valerio, Co-Coordinador, SEESCyT.
Jesús De La Rosa, UASD.
Freddy Arturo Martínez, UCNE.
Miguel San Beng, UTE.
Miriam Polanco, UAPA.
Inmaculada Adames, PUCMYM.
Loraine Amell, UNIBE.
Manuel Pacheco, INTEC.
René García, UCE.
Thelma Arvelo, UASD.
Thelma Camarena, Coordinadora, UNICDA.
Ydalesia Mercado, UNEFA.
Adamilka D´Oleo, UTE.
Altagracia Núñez, UTE.
Arelis Peña, UTESA.
Aura Capellán, UNNATEC.
Belkis Peñalo, UNICARIBE.
Damián Peralta, UNICARIBE.
Epifanio González, UNEV.
Félix Sánchez, UCDP.
Fernando Ferrán, BARNA.
Franklin Vásquez, INTEC.
Gladys Valdez, UASD.
Jenny Mago, UAPA.
Juan Rodríguez, UTESA.
Larissa Peña, UTE.
Lerby Sánchez, ITS.
Ludovina Cordero, O&M.
Magdalena Cruz, UAPA.
Mario Chevalier, O&M.
Miguel Ciprián, UNICA.
Miguel Feliz, UNEV.
Norma Franco, O&M.
Olimpia Salazar, O&M.
Ricardo Winter, Coordinador, UPID.
Rosanna Brady, UNICARIBE.
William Capellán, UNNATEC.
Domingo A. Carrasco, Coordinador, ISA.
Otros colaboradores:
Benito A. Ferreiras, ISA.
Lucilo De La Cruz, ITECO.
Rufino Evangelista, ITECO.
José Alfredo Angeles, ITECO.
Lourdes Tapia, PUCMM.
7
LIBRO
No.
TITULO
17
Situación
y
Perspectivas
del
Profesorado en la Educación Superior
de la República Dominicana.
18
Situación
y
Perspectivas
del
Estudiante que Ingresa por Primera
Vez a la Educación Superior.
19
Situación y Perspectiva del Uso de las
Tecnologías de la Información y la
Comunicación en la Educación
Superior y su Impacto en los
Aprendizajes.
20
El Uso de las Redes Avanzadas para la
Investigación,
la
Educación,
el
Desarrollo Científico y la Innovación
en la República Dominicana.
21
TIC en la Gestión Administrativa.
Situación y Perspectiva de
los
Sistemas Informáticos para la Gestión
de los Procesos Universitarios.
AUTORES
(Profesional y Universidad)
Josefa Alt. Navarro, Coordinadora, UTESUR.
Francisco Ramírez, Coordinador, UTESUR.
Altagracia Milagros Garrido de Sánchez, UTESUR.
Frank D´Oleo, UNAPEC.
Ivelisse Díaz Sosa, UNPHU.
Yanette Reyes, ISFODOSU.
Félix Gómez, UASD.
Gabriel Read, UNICA.
Raul Parmenio Díaz, UNICA.
Miguel Ciprián (Coordinador), UNICA.
Gloria Madera, UASD.
Bielka Castro Vargas, UASD.
Carlos Ruiz Matuk, SEESCyT.
Ángel Hernández, Coordinador, UAPA.
Magdalena Cruz, UAPA.
Fabricio Cabrera, UNNATEC.
María Elena Cruz, UTESA.
Altragracia López, INTEC.
Miguel Pérez, UASD.
Erick Cárdenas, UASD.
Alvaro Beldar, UASD.
Iván Guzmán, O&M.
Mirna Aguirre, UNICARIBE.
Belkys Marín Perullo Cepeda, PUCMM.
José Luis Ventura, PUCMM.
Pedro Taveras, PUCMM.
Mario Sánchez, PUCMM.
Alvaro Nadal, PRODETEL.
Amparo Arango, INDOTEL.
Clara Collado, PUCMM.
Darwin Muñoz, UNIBE.
Félix Farias, SEESCyT.
Fernando Hirujo, INTEC.
Lorenzo Guadamuz, Asesor de la SEESCyT.
Miguel Escala, INTEC.
Mitsutero Nishio, Centennial.
Natalia Camilo, INDOTEL.
Pedro Manuel Taveras, PUCMM.
Radhamés Mejia, PUCMM.
Larissa Bonilla, Coordinadora, UPAPEC.
8
LIBRO
No.
22
TITULO
Situación y Perspectiva de los Valores
en
la
Educación
Superior.
La Educación en la Verdad.
AUTORES
(Profesional y Universidad)
Coordinador:
Mons. Dr. Fausto Ramón Mejía Vallejo
La Educación en la Verdad
Coordinador: Baltasar González Camilo
Fermín Liburd Brito
Mario González de Peña
Manuel del Rosario
Ramón J. Santana
Lourdes Estrella
Ética Profesional
Coordinador: P. José Ángel González
Soraya Altagracia Moreta
Cecilia Pérez
Bioética
Coordinador: Alejandro Pichardo
Carmen S. Rodríguez
Josefina Copplind
Valores en los Profesionales
Laura Yicel Pichardo Cabrera
Yinet Hernández Durán
Valores en la Educación
Coordinador: Alfa R. Suero
Jairo Utate
Salvador Oviedo
José Francisco Tejada
23
Situación y Perspectivas de los
Departamentos de Registros de las
Universidades y las IES.
24
Situación y Perspectivas de las
Bibliotecas
y
Centros
de
Documentación en la Educación
Superior Dominicana.
La Responsabilidad
Coordinador: Juan Francisco Fernández
Luis Ruiz, Ed.D.
Hilda Pichardo de Pérez
Juan Homaldo Veras
Mons. Fausto Ramón Mejía V.
Lic. José Rafael Abreu
Lic. Ada López
Alejandro Núñez
Cristina Cruz, PUCMM.
Neris Duran, SEESCyT.
Sandra Gómez, UNIBE.
Santiago Núñez, UNIBE.
Sofía Cabrera, UNIBE.
Snejanka Penkova, UNAPEC.
9
LIBRO
No.
TITULO
25
Situación y Perspectivas de los
Programas de Educación Continua.
26
Normativa
y
Requerimientos
Espaciales para la Infraestructura de
Instituciones de Nivel Superior.
27
Sistema Nacional de Acreditación de
Docentes de Educación Superior.
Declaración Sectorial de Educación
Superior, Ciencia y Tecnología.
Libro Síntesis de Consulta de las
Mesas de Trabajo, Integración y
Redacción Base: Educación Superior,
Ciencia y Tecnología.
28
29
AUTORES
(Profesional y Universidad)
Ana María Matos Suárez, UNEFA.
David Bello, UCDEP.
Félix Sánchez, UCDEP.
Maria Bisonó, PUCMM.
Maritza Pérez, UNEFA.
Pedwar Castillo, PUCMM.
Jorge Mesa R.
Fernando González, BOG Ingenieros.
Consorcio Electro Mecánico S.A.
Acueducto y Alcantarillado CxA.
Ligia Amada Melo Quesada de Cardona
Integración y redacción base: Dr. Lorenzo Guadamuz
Sandoval
Integración: Dr. Lorenzo Guadamuz Sandoval
Además de muchos materiales, todos estos libros están disponibles en el Portal de la SEESCyT
(www.seescyt.net).
Contenido del Libro Síntesis
El presente documento, es una síntesis del trabajo realizado para ser usado en el Congreso Nacional del
Foro Presidencial por la Excelencia de la Educación y ha sido concebido para facilitar la participación de
los Delegados en dicho Congreso. Consta de seis capítulos.
El primer capítulo presenta el contexto económico y social en que se desenvuelve la educación superior
en la República Dominicana.
El segundo capítulo presenta la síntesis de los trabajos de 19 Mesas de Trabajo que analizaron los temas
vinculados a la educación superior, la ciencia, la tecnología, el empleo, la formación y capacitación de
profesores y profesoras, así como de la calidad y pertinencia de la educación superior.
El tercer capítulo analiza la situación y prospectiva de las tecnologías de la información y la
comunicación y propone con prioridad la instalación de una Red Avanzada, del tipo de Internet2, para
las instituciones de educación superior, ciencia y tecnología.
El cuarto capítulo desarrolla ampliamente el tema de los valores, determinantes en la formación de los
egresados y egresadas de la educación superior y futuros profesionales dominicanos.
El quinto capítulo trata algunas áreas de la administración y gestión universitaria.
El capítulo sexto presenta algunas conclusiones y recomendaciones.
Este documento de trabajo, o Libro Síntesis de los diferentes documentos resultantes de las Mesas de
Trabajo en la Educación Superior, será complementado por una Gran Declaración de la Educación
Superior.
10
1. EL CONTEXTO DEL PAÍS Y DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
1.1
CONTEXTO SOCIOECONÓMICO 1
Con una extensión territorial aproximada de 48,442 Km.², la densidad poblacional del país varió
de 18 a 83 habitantes por Km.², entre 1920 y 1970. En el 2002 era de 177 y en la actualidad se
estima en alrededor de 189. La división político-administrativa que organiza y orienta la
distribución geográfica o espacial de la población dominicana está constituida principalmente por
demarcaciones regionales, provinciales, municipales, distritales y seccionales. Esta división
evoluciona pasando de sólo 12 provincias en 1920 a 27 provincias en 1970. En la actualidad
comprende 31 provincias, incluida la de Santo Domingo, ahora transformada en gran región
compuesta a su vez por una provincia oriental y el Distrito Nacional.
La sociedad y los servicios requeridos por los ciudadanos y ciudadanas que la integran
constituyen un todo, en el cual la economía es un eje y un soporte fundamental sin la cual resulta
imposible alcanzar las metas de desarrollo de todo orden que aquélla se proponga.
La educación, por otra parte, es un servicio del Estado y de la sociedad que merece ser estudiado
y analizado cuidadosa, sistemática y permanentemente. En el mismo, el comportamiento
económico es un factor relevante del que no puede prescindirse la educación si se espera de ella
calidad, eficiencia y eficacia.
Visión General de la Economía Dominicana
Al principio de la década de 1990, la economía dominicana enfrentó grandes desequilibrios
macroeconómicos, ocasionados por factores exógenos y endógenos que contribuyeron a generar:
fuerte déficit fiscal, presiones inflacionarias, devaluación en la moneda, altas tasas de interés,
fuga de capitales y elevados déficits en la Balanza de Pagos, entre otros.
Para enfrentar esta situación, el gobierno implementó una serie de medidas de política y reforma
económica. Las reformas se realizaron en cuatro (4) áreas: comercio exterior, sistema impositivo,
sistema financiero y ámbito laboral.
Los resultados de las reformas comenzaron a dar sus frutos cuando la inflación promedio anual
disminuyó de 47.1%, en 1991, a 42.6% en 1992; el Producto Interno Bruto real que había
registrado una caída de 5.5% en 1990 y se mantuvo prácticamente estancado en 1991 (0.9%),
creció en 8% en 1992; la balanza de pagos empezó a registrar superávit, restableciéndose la
confianza entre los agentes económicos, que empezaron a regresar los capitales y las inversiones
extranjeras directas.
En los años subsiguientes, 1993-1995, la economía continuó creciendo a una tasa acumulativa
anual de 4.5%; la inflación promedio se mantuvo por debajo de un dígito y se puso en marcha el
tercer programa de estabilización económica, con medidas restrictivas que pretendían reducir, en
el corto plazo, el nivel de la demanda agregada para evitar presiones inflacionarias. En 1995, el
1
El presente capítulo de contexto, es tomado mayormente del documento Informe General sobre La Situación
Actual de la Educación en la República Dominicana, Documento preparado para la OCDE, Santo Domingo, julio
2006.
11
país ingresó a la Organización Mundial del Comercio, y se aprobó un nuevo código tributario
para ampliar la base impositiva y modernizar la administración del sistema tributario.
El desempeño de la economía dominicana entre los años 1996-2000, representa uno de los
períodos de mayor crecimiento de la región latinoamericana.
En los 10 años de la década de 1990, la economía dominicana creció a una tasa promedio anual
de 6.0%, situándose entre los países de mejor desempeño económico de la región.
Durante los primeros cuatro años de la década del 2000 (2000-2004), se desaceleró el ritmo de
crecimiento que había experimentado la economía dominicana en los años de 1990, registrando
un incremento acumulativo anual de sólo 2%. Aunque en los años 2001-2002, creció en
promedio alrededor del 4%, en el 2003 registró una contracción de 1.9%, revirtiendo la tendencia
en el 2004, cuando creció en 2.0 por ciento.
Sectores de Mayor Incidencia en la Economía
El comportamiento de la economía dominicana en los últimos catorce años (1990-2004), ha sido
impulsado básicamente por sectores que tienen gran incidencia en la composición del Producto
Interno Bruto (PIB), los que explican en cierta forma, la tendencia del agregado macroeconómico.
Los sectores que en mayor medida contribuyeron a explicar el comportamiento del PIB en el
período de referencia, fueron: el Manufacturero con una ponderación promedio de 18.5%, el
Agropecuario (13.3%), el Comercio (13.2%), la Construcción (11.5%) y el Gobierno (8.9%).
Estos determinan en conjunto el 65.4% del PIB total.
Durante la década 1990-2000, el sector Manufacturero registró una tasa de crecimiento
acumulativa anual de 5.3%; mientras que en el cuatrienio 2000-2004 experimentó una
contracción promedio anual de -0.2%, incidiendo en la desaceleración y contracción que registró
la economía en el período señalado.
Asimismo, el sector agropecuario mostró un ritmo de crecimiento promedio de 4.2% en los años
1990, desacelerándose en el período 2000-2004, cuando registró una tasa acumulativa anual de
2.8%. Este sector fue considerado el de mayor ponderación dentro del PIB en las décadas del 70
y del 80.
El sector Comercio, por su parte, mantuvo un crecimiento promedio anual de 6.7% en los años
1990 y contracciones promedio de 2.2 por ciento en el período 2000-2004.
La actividad de la Construcción, considerada la de mayor efecto multiplicador en la generación
de empleos, conjuntamente con Hoteles, Bares y Restaurantes (Turismo), mostró un significativo
crecimiento promedio anual de 10.4%, en la década del 90, explicado, en parte, por las
inversiones en grandes obras de infraestructura que se construyeron en ese período. En contraste,
en los primeros cuatro años del 2000, la actividad se contrajo en 2.9% promedio anual, como
resultado de la baja inversión realizada en ese período.
La incidencia del sector Gobierno en la década de 1990 fue moderada, con una tasa de
crecimiento promedio de 2.9%, sin embargo, en el período 2000-2004, se incrementa el
crecimiento promedio anual a 4.9%, por la expansiva política de gasto público.
12
Los demás sectores de servicios como Transporte, Hoteles, Bares y Restaurantes (Turismo) y
Comunicaciones, con una ponderación promedio de 18.7% dentro del PIB, se incrementaron a
tasas acumulativas anuales de 6.9%, 12.3% y 17.3% respectivamente, en la década de los años
90, siendo Turismo y Comunicaciones los más dinámicos. Esta tendencia cambió completamente
en Transporte y Turismo, durante el período 2000-2004, cuando el primero cayó a un promedio
1.2% y el segundo desaceleró el ritmo de crecimiento a 3.9%. Sin embargo, las comunicaciones
mantuvieron un crecimiento promedio sostenido de 20.6%, impulsado por las significativas
inversiones privadas realizadas.
El Factor Educativo en la Generación de Riqueza y Bienestar
Dentro de los indicadores más relevantes que se toman en consideración para medir el nivel de
desarrollo de los países, se encuentra la educación.
De acuerdo con estimaciones preliminares, el valor agregado del sector educación en República
Dominicana aporta alrededor del 2.0% del PIB. Este porcentaje se considera muy bajo comparado
con otros países de la región que tienen mejor nivel de escolaridad y elevada capacidad de
investigación científica y tecnológica, por las inversiones que han realizado en esta importante
área.
En la actualidad, el sector educación tiene deficiencias y debilidades que han sido asumidas como
un reto por las presentes autoridades dominicanas, las cuales están conscientes de la importancia
que tiene dicho sector para encaminar al país por el sendero del crecimiento y el desarrollo
económico. De allí que el presente Foro Presidencial por la Excelencia de la Educación haya
buscado abordar, de manera profunda y muy participativa, el estudio de esas característicasdebilidades unas, fortalezas otras- que distinguen a la educación en nuestro país, así como el
análisis del contexto socioeconómico y cultural, y lógicamente histórico, que permita comprender
más integral y unitariamente el devenir de nuestra colectividad, las causas de las debilidades y las
razones de las fortalezas, de manera que sea posible construir también colectivamente, una visión
de país más viable, la cual emergerá sin duda de tal reconocimiento colectivo de por qué hoy
somos lo que somos.
El contexto socioeconómico y político es fundamental entenderlo en su evolución histórica, pues
en él encontraremos todas las causas que explican el país que tenemos hoy día, y configurar de
manera realista y más viable, un modelo de país en el que se tenga mucha más claridad de cómo
los factores de crecimiento económico y de distribución de la riqueza, tienen consecuencias y
orígenes en la calidad del sistema educativo que el país ha logrado configurar a lo largo de su
historia.
En los capítulos restantes, esto se tendrá mucho más claro. Valga ahora la presentación del
enunciado para que el lector reconozca el por qué de la importancia de caracterizar ese contexto
socioeconómico y político del que ha dependido, como causa y efecto, la educación nacional
general, superior, en ciencia y tecnología y en lo que ha sido el más reciente esfuerzo de
formación profesional.
Ingreso o Producto Per Cápita
El PIB per cápita, durante la década del 90, creció a una tasa acumulativa anual de 3.9%,
atribuible en parte al comportamiento de la economía en ese período, que estuvo muy por encima
de la tasa vegetativa de la población.
13
En los años 1990 y 1991, el PIB per cápita real evidenció signos de deterioro, recuperándose de
manera significativa a partir de 1992. En los tres años siguientes, este indicador mostró un
incremento moderado, debido a la escasa diferencia que separaba el crecimiento del PIB real y de
la población, no obstante el cambio de tendencia experimentado por la tasa vegetativa de la
población que pasó de 2.3% a 1.8%, a partir de 1994.
En el período 1996-2000, considerado el de mayor bonanza económica de las últimas décadas, el
PIB per cápita se elevó a una tasa promedio anual de 6.0%, como resultado del significativo
crecimiento de la economía. El panorama económico y social cambió en el período 2000-2004,
cuando la economía dominicana disminuyó el ritmo de crecimiento que había observado en el
período anterior, creciendo en promedio 2.0%, mientras que el PIB per cápita se incrementó, en
promedio, sólo en un 0.2%, influenciado en parte por la crisis económica que afectó ese período.
Al comparar el PIB per cápita, en US Dólares, de República Dominicana con otros países de la
Región, de características socioeconómicas similares, durante el período 1990-2004 observamos
que países como Bolivia, Ecuador, Paraguay y Perú, registraron tasas de crecimiento promedio
anual de 2.4%, 5.4%, -0.55% y 4.4%, respectivamente, muy por debajo de la alcanzada por el
país, que ascendió a 7.0% en el período de referencia.
Distribución del Ingreso en la República Dominicana
Un estudio reciente sobre crecimiento y desigualdad en el ingreso, en el mundo, indica que la
desigualdad en el ingreso de la República Dominicana se redujo entre mediados de la década de
1970 y mediados de 1980, aumentó a finales de los años 1980, y se redujo ligeramente durante la
mitad de los años 1990, aunque permaneciendo a un nivel mucho mayor que en la década de
2
1970.
Según informe del Banco Mundial sobre Crecimiento Económico, Pobreza y Desigualdad, la
proporción de dominicanos con ingresos insuficientes para satisfacer sus necesidades básicas
aumentó en un 50 por ciento, y el número de pobres casi se duplicó en los últimos 7 años. De este
modo, en el 2004, dependiendo de la línea de pobreza utilizada, entre 34 y 42 por ciento de la
población era pobre, de la cual entre el 12 y 15 por ciento era extremadamente pobre (con
ingresos muy reducidos para poder costear la canasta familiar de consumo calórico mínimo).
Gran parte de este aumento se produjo como resultado de la profunda crisis económica y
financiera del 2002-2004, cuando cerca del 15 por ciento de la población dominicana (1.3 a 1.5
millones) pasó a ser pobre, y cerca de 6 a 7 por ciento (500 a 700 mil) cayó en la pobreza
extrema.
La pobreza se expandió en todo el país, pero los hogares urbanos fueron particularmente
afectados. Aunque la reciente crisis económica y financiera tuvo un impacto importante en los
niveles de pobreza, un análisis de las tendencias de la pobreza, antes de la crisis, indica que el
crecimiento económico de finales de los años 1990 tampoco se tradujo en una reducción
significativa de la pobreza.
2
El estudio es de Dollar y Kray (2002), quienes reportan los siguientes valores para el coeficiente de Gini de RD: 45
(1976), 43.3 (1984), 50.5 (1989), 49.0 (1992), 48.7 (1996). Para los cálculos se interpolan las tendencias para los años
entre períodos (incluyendo la tendencia 1976-84 a 1971-75) y se utilizan las estimaciones de los coeficientes de Gini
para 1997-2004.
14
La incidencia de la pobreza moderada y extrema se redujo escasamente en un (1) punto durante el
período de crecimiento de 1997-2002. Esto se reflejó en una mejoría modesta de los ingresos en
las áreas urbanas, ya que la pobreza rural aumentó en 3 puntos durante este período. Mientras, la
desigualdad en los ingresos permaneció sin cambios en los últimos 7 años, con un coeficiente de
Gini de aproximadamente 0.520 (el promedio para América Latina y el Caribe (ALC), la región
de mayor desigualdad en el mundo). Esto encubre un aumento modesto en la desigualdad (2
puntos Gini) en las áreas urbanas y una disminución marcada en la desigualdad del ingreso en el
área rural.
¿Dónde se generan la riqueza y los empleos? ¿Cuánto participan hombres y mujeres?
En cuanto a la rama de actividad a la que se dedican las empresas donde trabajan las personas,
encontramos que las que más empleo generan son las que se dedican a otros servicios (21.8%), al
comercio al por mayor y menor (21.1%), las industrias manufactureras (15.3%) y la agricultura y
la ganadería (15.0%). Los datos muestran, que la mayor generación de empleos se produce en dos
ramas donde suelen concentrarse actividades informales del pequeño comercio y servicios
personales, cuyas características principales son la baja productividad e ingresos de su fuerza de
trabajo.
El 69.5% de los hombres que trabajaban en el período (2000-2004) estaban concentrados en las
actividades económicas de agricultura y ganadería (21.5%), el comercio al por mayor y menor
(20.9%), las industrias manufactureras (15.3%) y en otros servicios (11.8%). En cuanto a las
mujeres, el 78.6% del total de ocupadas en el mismo período estaban concentradas en empresas
que se dedican a otros servicios (41.8%), al comercio al por mayor y menor (21.4%) y a las
industrias manufactureras (15.4%). Se observa que las mujeres que trabajan en empresas que se
dedican a otros servicios, se ha incrementado año por año; en el 2000 trabajaba el 39% de las
mujeres en esta actividad pasando a 44.3% en el 2004, lo que significa un aumento de 5.3%.
Analizando la categoría ocupacional de la población ocupada, se observa que en el período 20002003, el mayor porcentaje en promedio está ocupada como empleados privados (43.1%), en
segundo lugar están los que trabajan por cuenta propia con un 39.6% y en tercer lugar, están los
que trabajan como empleados del Estado (11.8%). Se observa que la categoría de trabajador por
cuenta propia va en incremento año tras año; en el 2000 había un 38.6% de la población ocupada
trabajando en esta categoría, aumentó a 40% en los tres años siguientes y para el 2004 se redujo,
obteniendo un porcentaje de 38.0 Estos resultados indican que cada año se insertan más personas
a la economía informal, si es que este indicador se puede utilizar como medida indirecta del grado
de informalidad del mercado de trabajo.
Más del 70% de la fuerza laboral dominicana tiene niveles educativos primario y secundario,
ocupando el nivel universitario un último lugar. Existe un porcentaje significativo (8%), en
promedio, de la fuerza laboral que no tiene ningún nivel educativo.
Para los ocupados en el período 2000-2004, se observa que el mayor porcentaje de ellos tiene
nivel primario, correspondiendo el 51.8% a los hombres y el 38.2% a las mujeres en promedio
simple. También, los desempleados arrojan el mayor porcentaje tanto en los hombres como en las
mujeres con nivel de estudio primario, esto es el 46.1% y el 42.5%, respectivamente.
Comparando el nivel educativo por género, se puede comprobar que la formación de la fuerza
laboral femenina es superior a la de los hombres, tanto en el nivel secundario como en el
universitario.
15
Crecimiento, Desigualdad y Educación
La temática es de relevante interés, como punto de partida para profundizar análisis y discusiones
aún más pertinentes, acerca de las relaciones entre cambios en las tendencias demográficas y las
transformaciones operadas en el proceso de desarrollo socioeconómico y político dominicano,
durante el citado período. Durante la Era de Trujillo y hasta 1966, toda la legislación dominicana
en materia de política poblacional seguía representando un factor de incalculable valor “positivo”,
desde el punto de vista de sus efectos en la natalidad y el crecimiento de la población.
Aún después de la muerte de Trujillo en 1961, de hecho permanecía intacta toda la infraestructura
socio-demográfica propiciadora de un comportamiento reproductivo, cuyas consecuencias eran
una tasa elevada de fecundidad y un acelerado ritmo de crecimiento poblacional3. No obstante, y
en evidente contraste con todo ello, comienza a manifestarse en el país, a partir de 1966, la
iniciativa que en materia de planificación familiar, paternidad responsable y distribución
generalizada de anticonceptivos, entre otras acciones, venían desarrollando determinadas
agencias internacionales, así como entidades nacionales y grupos específicos de personas
interesadas en esa problemática.
En Abril de 1967, el entonces Presidente de la República, Dr. Joaquín Balaguer, comenzó a
mostrar preocupación pública ante el fenómeno, que ya se perfilaba para todo el Tercer Mundo,
en términos de “explosión demográfica”, preocupación por demás extraña, por no decir
contradictoria, por cuanto el propio mandatario de la Nación había dado, poco tiempo atrás,
amplio testimonio de su adhesión a la política expansionista de Trujillo, reconociendo que aquél
“había resuelto de una vez y para siempre el problema de la sub-población del país”4.
Volumen y Crecimiento de la Población
La población dominicana sigue aumentando su tamaño en términos absolutos, aunque su ritmo de
crecimiento relativo disminuye sostenidamente desde la década del 70. De 1920, cuando el país
apenas contaba con unos 895 mil habitantes, se pasa a más de 8.6 millones en el 2002. En efecto,
hasta mediados de los 70 la población mantuvo un ritmo de crecimiento no solamente elevado (de
los más altos en el mundo) sino al mismo tiempo constante, a nivel promedio de 3.1% anual. A
partir de ahí su tasa media anual de crecimiento baja hasta alcanzar 1.8% en el 2002, siendo de
3.4% en 1935; 2.5% en 1950; 3.6% en 1970; 3.1% en 1981 y 2.2% en 1993.
La Tabla 1.1 describe la distribución de la población por zona, evidenciando que el cambio ha
favorecido preponderantemente a la zona urbana, donde la población se multiplicó por 10.7 entre
1920 y 1970, mientras que en la rural sólo aumentó 1.9 veces durante el mismo período.
3
Universidad Autónoma de Santo Domingo-UASD: Seminario Sobre Problemas de Población en la República
Dominicana. Consideraciones Básicas para una Política de Población en la República Dominicana, pág. 421.
4
UASD: Seminario……., op. cit., pág. 421.
16
Tabla No. 1.1
POBLACION TOTAL POR ZONA. 1950-2002
AÑO
TOTAL
(Miles)
URBANA
(Miles)
RURAL
%
(Miles)
%
1950
2,134
508
23.8
1,625
76.2
1960
3,047
922
30.3
2,125
69.7
1970
4,010
1,593
39.7
2,416
60.3
1981
5,648
2,936
52.0
2,712
48.0
1993
7,293
4,094
56.1
3,199
43.9
2002
8,563
5,447
63.6
3,116
36.4
Fuente: ONE, Censos Nacionales de Población.
La composición por edad de una determinada población, en general, es producto de las tendencias
históricas de la fecundidad, la mortalidad y la migración. Este tipo de estructura poblacional
define de algún modo la demanda de atención en áreas sociales fundamentales como son, entre
otras, salud, habitación, educación y mano de obra. En la Tabla siguiente, se describen las
características y tendencias principales de la estructura de edades de la población dominicana
desde 1920 hasta el año 2002.
Tabla No. 1.2
República Dominicana
Estructura por grandes grupos de edades (%). 1920-2002
Año censal
Grupos de edades
20-64 años
65 años y más
Relación
adultos/menores de 20
(%)
(%)
(%)
--
1920
Menos de
20 años
(%)
1935
56.7
40.5
2.8
76
1950
55.1
42.0
2.9
81
1960
56.7
40.3
3.0
76
1970
58.7
38.2
3.1
70
1981
53.2
43.2
3.6
88
1993
46.6
48.8
4.5
114
2002
43.7
50.7
5.6
129
Fuente: Elaborado por el Departamento de Estadística de la SEESCyT.
Aunque la población dominicana sigue siendo preponderantemente joven, como lo demuestra el
aún alto porcentaje de menores de 20 años, las proporciones respectivas de adultos activos (20-64
años) y personas adultas mayores (65 y más) se han incrementado a lo largo del referido período.
17
Población y Mercado Laboral
La población en edad de trabajar (PET) para el quinquenio 1996-2000 creció, a nivel nacional, a
una tasa promedio anual de 2.8%, pasando en el año 1996 de 5.8 millones de personas a 6.4
millones en el 2000, concentrándose en este último año el 69% de la PET en la zona urbana.
Desde el año 2001 al 2004, el crecimiento promedio anual fue de 2.2%, contando en el 2004 con
7.0 millones de personas en la PET. De éstos, el 72.1% es población urbana. El crecimiento
urbano es muestra de la fuerte corriente migratoria rural/urbana que se está dando en la República
Dominicana.
La tasa global de participación, registra en el período 1996-2000 un 53.6% en promedio de la
población en edad de trabajar que se encontraba económicamente activa. Para el período 20012004, la tasa promedio fue de 55.1%. En los últimos dos años (2003-2004) aumentó en 1.6 puntos
porcentuales, debido a que la población económicamente activa (PEA) creció a un ritmo mayor
que la PET, al pasar de 54.7% en octubre del 2003 a 56.3% en el 2004. Este ligero crecimiento
puede atribuirse a la demanda de la población desocupada que trató de insertarse por primera vez
en el mercado de trabajo (nuevos), la cual creció en un 39.7% desde octubre del 2003 a octubre
del 2004.
En cuanto a la población económicamente activa (PEA), se puede observar que la mayor tasa de
crecimiento (6.9%) se registró en el período 1997-1998.
En el último quinquenio (1996-2000) de la década de los noventa, la PEA creció a nivel nacional
a una tasa de 3.1% y en el período 2001-2004 registró una tasa de 2.5%, esto fue producto de que
en los años 2001 y 2003 su crecimiento estuvo por debajo del 1%. Esta contracción, en su nivel
de crecimiento, se debió al deterioro de las actividades económicas, que ocasionó el cierre de
muchas empresas y el despido masivo de otras.
La población desocupada muestra una tasa variable en el período 1996-2004, registrando la
menor tasa de desempleo (13.8%) en el año 1999 y la más alta en el año 2004 (18.4%). Este
aumento en el desempleo se produjo por una significativa recesión económica, lo que se tradujo
en un deterioro de la calidad de los indicadores laborales.
Cabe señalar, que desde el 2003 al 2004 hubo un aumento de 90,496 desempleados adicionales,
dentro de lo cual se incluye la reducción de la nómina del Gobierno de aproximadamente 30,000
personas, por la política de las actuales autoridades de reducir la nómina pública, según
informaciones del Banco Central.
Al comparar las tasas de crecimiento del PIB y la de desempleo, se observa que a mayor
crecimiento del PIB, menor es el desempleo y viceversa, a menor PIB mayor es el desempleo. En
el año 2000 la tasa de crecimiento del PIB fue de 8.1% y la de desempleo fue de 13.9%, sin
embargo, en el año 2004 el PIB creció en 2.0% y la tasa de desempleo fue de 18.4%.
La tasa de desocupación abierta, determinada por las personas que buscan activamente un
empleo, o que hicieron alguna diligencia para conseguirlo, durante el período de referencia de la
encuesta, muestra una tasa variable entre el 2000-2004, siendo de 5.8% en el año 2000 y al final
del 2004 se redujo a 5.3%. Si esta última se compara con la del 2003, que registró una tasa de
6.5%, muestra una caída de 1.2 puntos porcentuales, evidenciando que aquellos que ejercieron
presión en el mercado laboral tuvieron más oportunidades de colocarse en un trabajo.
18
Los datos de la Encuesta de Fuerza de Trabajo del Banco Central muestran que el grupo de edad
de 10-19 años es el más afectado por el desempleo. En el año 2000, el 24.9% de los jóvenes de 10
a 19 años estaban desempleados, incrementándose año tras año hasta alcanzar una tasa de
desempleo de 38.6% en el año 2004, lo que significa un incremento de 9.2% en el período 20002004. Para este mismo grupo de edad, el desempleo en los dos últimos años en estudio (20032004) creció en un 26.6%, agregando 85,777 personas desempleadas en el 2004 con respecto al
2003.
El otro grupo de edad que también es muy afectado por el desempleo es el de 20 a 39 años,
alcanzando en promedio, para el período en estudio, una tasa de desempleo de 18.5%. Las
mayores tasas de desempleo se presentan en los años 2003 y 2004, en que la economía
dominicana sufrió grandes deterioros, lo cual incide en el mercado laboral.
El mayor porcentaje de la población ocupada, a nivel nacional, en el período 2000-2004, eran
hombres (66.7% promedio simple) y el restante 33.3% eran mujeres. El 72.1% trabajaba en la
zona urbana y el restante 27.9% en la zona rural. Esto indica que los más privilegiados para
conseguir un puesto de trabajo son los hombres y las personas que viven en las zonas urbanas.
La tasa de ocupación, indicador que muestra la relación entre la población ocupada (PO) y la
población en edad de trabajo (PET), registró en el período 1996-2000 una tasa promedio simple
de 45.6%, mostrando la tasa más baja de este período en el año 1996 que fue de 43.9%. Para el
período 2001-2004, la población ocupada creció en 0.3% comparada con el período anterior, para
registrar una tasa de 45.9%.
La población dominicana ocupada está constituida en su mayoría por trabajadores no calificados,
trabajadores de los servicios, operarios y artesanos. Al analizar la estructura de la ocupación por
género, los resultados arrojan que en el período 2000-2004, el 83.9% en promedio del total de la
población masculina ocupada está concentrada en los grupos ocupacionales de operarios y
artesanos (20.7%), trabajadores no calificados (19.1%), agricultores y ganaderos calificados
(14.9%), operarios y conductores (14.8%) y trabajadores de los servicios (14.4%).
En relación con las mujeres ocupadas, el 64.6% en promedio del total, para el mismo período en
estudio, está concentrado en los grupos de trabajadoras de los servicios (27.9%), trabajadoras no
calificadas (23.1%), y empleadas de oficina (13.6%). En el grupo de los servicios se incluyen a
las personas que se dedican a trabajar como vendedores, en peluquería, servicio de bar y
restaurante, servicio doméstico, etc.
Realizando una comparación entre los hombres y las mujeres ocupadas en los primeros grupos
ocupacionales, se observa que los hombres ocupados como Gerentes y Administradores
disminuyó en 0.2%, pasando de 3.0% en el año 2000 a 2.8% en el 2004; contrario a las mujeres
que se incrementó en 0.2%, teniendo un porcentaje de 2.6 en el 2000 y en el 2004 de 2.8%. Para
el grupo de profesionales e intelectuales, el porcentaje de mujeres que trabaja, en este grupo, es
superior al de los hombres. Para estos últimos, en el año 2000, el 4.6% trabajaban en el grupo de
profesionales y se incrementó en el 2004 en 0.1%, para un porcentaje de 4.7; en el caso de las
mujeres, en el año 2000, trabajaba en este grupo ocupacional un 8.6% y para el 2004 estaba
trabajando el 9.9%, lo que significa un 1.3% más que el año 2000.
19
1.2
DESARROLLO ECONÓMICO Y REFORMAS EDUCATIVAS
Durante los últimos treinta y cinco años (1970-2005), la economía nacional, al igual que otras
economías de la región, adoptó diferentes modelos de crecimiento que impactaron singularmente
sobre la relación Economía, Sociedad y Reformas Educativas.
En los años setenta, la sociedad dominicana registra con cierta arritmia, una serie de
transformaciones estructurales en su economía que repercuten en el orden social y político, y que
inciden significativamente en el nivel de pertinencia del Sistema Educativo Nacional y, de
manera particular, en el subsistema de Educación Superior.
En la década de los años setenta, el ordenamiento económico del país fue orientado hacia el
modelo de sustitución de importaciones.
Durante este período, se partió de una concepción del desarrollo que consideraba la inversión en
capital físico como variable fundamental del crecimiento y desarrollo económico, dejando en
segundo plano la Inversión en Capital Humano.
Tratando de contribuir con el mejoramiento de la calidad de la educación básica y media, durante
los primeros años de esta década, la República Dominicana hizo loables esfuerzos por mejorar la
formación de los maestros, poniendo énfasis en el nivel medio, como una de las estrategias
principales que sirvieron de base a la reforma de dicho Nivel y a los esfuerzos de la Educación
Técnico Profesional.
En el marco de esta reforma, se implementó el Plan Inter-universitario, orientado a formar
profesores en las principales universidades del país, en las áreas de Ciencias de la Naturaleza,
Matemática, Ciencias Sociales y Español. Este Plan respondió a la Ordenanza 1´70, que sirvió de
base legal del mismo y que constituyó el esfuerzo más significativo de la década a favor de la
calidad de la educación; este plan funcionó con éxito con apoyo de fondos presupuestarios del
Estado.
Por otra parte, el comportamiento de la población registró un alto incremento en la densidad
urbana, que gravitó sensiblemente sobre la demanda de nuevos servicios educativos y que explica
básicamente, a partir de 1970, el fenómeno de expansión de la educación en general,
específicamente de la Educación Superior. La población creció de 3, 047,070 habitantes en 1960,
con una densidad de 63 Hab./Km.², a 4, 009,438 en 1970, con una densidad de 83 Hab./Km.². 5
Este comportamiento poblacional impactó singularmente la demanda educativa en todos los
niveles y de manera especial, sobre el crecimiento de las Instituciones de Educación Superior en
el país.
En los años 1950 y 1960, el país disponía de una sola institución de Educación Superior, la
Universidad de Santo Domingo, hoy Universidad Autónoma de Santo Domingo, con una
matrícula de 1,987 estudiantes en el año 1950 y 3,729 estudiantes en el año 1960, alcanzando una
matrícula, en nuestro año base 1970, de 17,878 estudiantes, para una población de 4, 009,500
5
La densidad poblacional continuó creciendo hasta alcanzar en 2002 una densidad de 177 Hab./Km.² lo que registra un
crecimiento de la densidad poblacional de 114 %.
20
habitantes, de la cual 499,383 estaba en edad oscilante entre 18 y 24 años, lo que indica una
6
cobertura bruta del 3.6.
Siguiendo el comportamiento histórico de la economía dominicana, en la década de los ochenta,
el país recorre una etapa de transición hacia una economía de servicios que viene a consolidarse
durante la década de los años noventa, con la inminente globalización de una economía abierta de
mercado que define al país con mucha claridad como modelo terciario, desde finales de los años
noventa hasta el presente.
Durante esta década, el comportamiento poblacional antes citado, agravó aún más las condiciones
socio-económicas del país, heredadas de la década anterior, y agudizó los desafíos de la
economía, haciendo entonces más inminente la Reforma Educativa, ante un conjunto del déficit
acumulado a partir, básicamente, de los años setenta.
Por otra parte, la falta de una mayor cobertura escolar a nivel básico y medio, e incluso superior,
un bajo desempeño laboral en el contexto de los cambios significativos en el sector empresarial,
una oferta educativa superior tradicional con programas académicos que no se correspondían con
las nuevas demandas laborales, entre otros factores, impidieron alcanzar la pertinencia necesaria
entre el modelo de crecimiento pretendido y la oferta de Educación Superior en el país.
En el mismo orden, los años ochenta registraron un comportamiento de alto impacto en la
demanda de Educación Superior.
En esta década, frente al fracaso del modelo anterior y ante el tránsito hacia una economía de
servicios, se fortaleció el proteccionismo de las Zonas Francas y del Turismo, Zonas Francas
establecidas sobre una división técnica del trabajo de pocas exigencias tecnológicas y de sus
correspondientes habilidades y destrezas educacionales, con un contexto nacional deprimido ante
un alto desempleo y bajos salarios, tanto públicos como privados.
A mediados de los años ochenta, ante las exigencias de los nuevos mercados, más allá de los
Estados Unidos, la experiencia local de las empresas de zona franca y de turismo asumieron un
proceso progresivo en sus estrategias, poniendo de manifiesto la necesidad de considerar la
educación como el principal valor agregado para el crecimiento de la economía, así como para el
desarrollo del país.
Estas estrategias fomentaron la cobertura a nivel de todo el Sistema Educativo y propiciaron un
amplio contexto de reflexión tendiente a repensar la Educación Técnico Profesional y vocacional
del país, así como a reducir la brecha entre el sector empresarial, manufacturero y de servicio, y
las instituciones de la educación media y técnico profesional del país. En este mismo ámbito,
creció el interés nacional a favor de un aumento del gasto social educativo a todos los niveles.
Los años noventa registraron niveles de mayor complejidad estructural y mayor dinámica en
términos de desafíos macro económicos y Reformas Educativas.
6
La tendencia que indica el aumento de las Instituciones de Educación Superior, así como de su cobertura bruta, siguió
su ritmo de crecimiento registrándose durante el 2004 y la primera parte del 2005 un total de 44 IES. De las cuales
treinta y seis (36) instituciones en el 2004 enviaron informaciones a la SEESCyT, para una población estudiantil de
315,007. Treinta y ocho (38) Instituciones han enviado en la primera parte del 2005, para una población estudiantil de
316,084.
21
La característica básica de estos años fue el fortalecimiento y la expansión de las Empresas de
Servicios con énfasis en las Telecomunicaciones, la Agroindustria y el Turismo, así como una
mayor exigencia tecnológica de las Zonas Francas, todo ello unido al auge de la economía
mundial y de los Estados Unidos.
Durante esta década, se fortaleció el crédito internacional en educación, tanto a nivel del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) como del Banco Mundial, y aumentó la cooperación técnica
financiera bilateral, con el fin de propiciar reformas educacionales en los niveles Inicial, Básico y,
en menor escala, en los niveles Medio y Superior, entre otros.
Los principales eventos de esta década, en términos educacionales, fueron el Plan Decenal de
Educación (1992), precedido por la Conferencia Mundial sobre Educación más significativa del
Siglo XX, celebrada en Jomtien en 1990, así como diferentes Cumbres de Presidentes, de
Ministros de Educación y de Rectores de Universidades, y la Conferencia de Evaluación de
Resultados de Reformas Educativas, celebrada en Dakar en el año 2000.
La década de los noventa trajo consigo una mayor conciencia sobre la necesidad de mejorar la
cobertura y la calidad educativa, ante la inminente amenaza de los bajos niveles de
competitividad científica y tecnológica del país; también ante la oferta de significativas
inversiones internacionales en el campo de las industrias y los servicios turísticos y de
telecomunicaciones, entre otros, fenómenos éstos que respondieron a la confianza que cobraba el
país a mediados de estos años.
A pesar de los avances significativos logrados durante el primer lustro de los años noventa, tanto
a nivel de la cobertura escolar en los niveles Inicial, Básico y Medio, como a nivel de la
modalidad Técnico Profesional, el país quedó rezagado ante las exigencias de un modelo
económico de servicios cada vez más innovador que demandaba Reformas Educativas más
pertinentes y mayor participación del gasto social en la esfera educacional.
Es importante señalar que el período 1996-2000, marcó una clara y definida voluntad política a
favor de la modernización y la eficiencia de la educación dominicana en todos sus niveles, con
gran énfasis a nivel de la Educación Inicial, Básica y Media. En el mismo orden, es importante
ponderar el auge de una política exterior adoptada durante este período que lanzó al país al
concierto del conjunto de las naciones del mundo y, que, al mismo tiempo, logró la estabilidad
macroeconómica deseada y un inédito crecimiento que alcanzó el 8%. Este ambiente
internacional propició un mejoramiento sensible en el ámbito de los negocios que rehabilitó y
fortaleció la confianza de la comunidad internacional, principalmente a favor de las grandes
inversiones y particularmente en apoyo al desarrollo de la Educación Inicial, Básica, Media y
Superior.7
El nuevo milenio, al final del 2005, encuentra al país con déficit y desafíos no superados en
etapas pasadas. Nuevos saberes como la Informática, la Telemática, la Robótica, la Burótica, la
Mecatrónica y la Biotecnología, entre otros, traen consigo una nueva economía: la Economía de
la Información y del Conocimiento.
7
Durante este período creció el apoyo de la Comunidad Internacional, destacándose el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), el Banco Mundial, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la Comunidad Económica
Europea en el marco de la Comisión de Lomé, la Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos
(USAID), la Cooperación Española, la Cooperación Japonesa, así como la Cooperación Alemana y la Cooperación
China de Taiwán, entre otros.
22
Esta valoración económica y econométrica de la información y del conocimiento, implica la
necesidad de propiciar reformas a corto, mediano y largo plazos.
En procura de asegurar la calidad y pertinencia de los recursos humanos exigidos por las más
recientes transformaciones de la economía mundial, el subsistema de Educación Superior
dominicano está compelido a propiciar una reforma capaz de superar un sistema que hasta el
momento se caracteriza por diferentes y relevantes tendencias.
A pesar del fortalecimiento de una conciencia nacional y de una sentida opinión pública en torno
a la necesidad de propiciar reformas pertinentes en el sector educativo, fundamentalmente a nivel
superior, aún persiste una Educación Superior tradicional con una oferta curricular clásica y poco
nivel de pertinencia frente a un nuevo mercado laboral, sujeto a exigencias globales y a los
grandes desafíos de los nuevos saberes, en el ámbito de la Ciencia y la Tecnología, y de sus
relaciones con la competitividad nacional e internacional.
Las estadísticas muestran cómo el programa con mayor número de matrícula, a septiembre del
2005, lo constituye Educación, con 41,589 estudiantes, representando un 17.12%.
Es significativo observar el crecimiento de la Informática, con un porcentaje de 10.21, y los bajos
porcentajes en los programas de Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial, que andan en un orden de
4.83 y 4.33, respectivamente.
Por otra parte, un fenómeno importante del referido momento a tener en cuenta, lo constituye el
crecimiento acelerado de instituciones de Educación Superior a nivel nacional, fenómeno éste que
se presenta con mayor volumen durante los períodos gubernamentales 1978-1982, 1982-1986 y
1986-1996, respectivamente.
Lo más significativo de este crecimiento lo constituye el hecho de que en el período 1966-1996
fueron creadas 19 Instituciones de Educación Superior en 22 años de gobierno, lo que representa
el 44.19%. En el período de tres Presidentes de un mismo partido, del PRD, se crearon 22
Instituciones en 12 años de gobierno, representando el 51.16 %, siendo aún más significativo el
hecho de que durante el último período del referido partido, se crearon 10 Instituciones de
Educación Superior.
En contraste con los períodos antes citados, en el 1996-2000, sólo se crearon 2 instituciones de
Educación Superior, representando el 4.66 %.
Todo parece indicar que el número de instituciones creadas y su acelerado crecimiento, obedeció
a razones de coyunturas políticas, más que a necesidades del desarrollo económico del país, en
cada uno de los períodos de gobierno.
Este aumento, en el número de Instituciones de Educación Superior, no ha representado avances
significativos en términos de la diversidad de las ofertas de sus programas, así como en la calidad
de los mismos y en el nivel de pertinencia con relación a las características básicas del modelo de
economía abierta adoptado por la República Dominicana.
En términos de opinión pública, así como de la comunidad educativa en general, este crecimiento
acelerado constituye una de las preocupaciones fundamentales del país, a la hora de evaluar la
relación entre la pertinencia de las Instituciones de Educación Superior y sus vínculos con la
calidad requerida por los diferentes sectores de la economía y de la vida nacional.
23
La situación es más preocupante aún, cuando tenemos presente los desafíos y las necesidades de
reformas de la Educación Superior Dominicana ante los acuerdos del país frente a la
Organización Mundial del Comercio (OMC) y frente al Acuerdo DR-Centro América-USA,
conocido como DR-CAFTA.
Estas nuevas figuras comerciales advierten de cuatro espacios de comercio exterior que habrán de
influir de manera singular en el sector educativo dominicano, particularmente en el nivel de
Educación Superior, y que obligatoriamente exigirán orientar la Nación Dominicana en su
conjunto, ante una reforma de la Educación Superior que responda al nuevo orden internacional y
que consolide las bases internas para el desarrollo sostenible en la República Dominicana.
Es justo reconocer, no obstante, que la Sociedad y el Estado Dominicano han manifestado interés
en crear mecanismos para propiciar cambios que conlleven a enfrentar la situación de la
Educación Superior antes descrita, como lo testimonian la creación del Consejo Nacional de
Educación Superior, CONES, en 1983 y la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y
Tecnología en el 2001.
Finalmente, el inicio de este nuevo milenio deja bien claro que no importa el tamaño, la
naturaleza o la modalidad de las instituciones de Educación Superior, todas y cada una de ellas
están situadas frente a los desafíos de un milenio, que trae consigo drásticas amenazas y grandes
oportunidades, en términos de desarrollo institucional, que den respuestas a las exigencias
científicas y tecnológicas que demanda la sociedad de la información, la tecnología y el
conocimiento.
En procura de asegurar la calidad y pertinencia de los recursos humanos exigidos por las más
recientes transformaciones de la economía mundial, el subsistema de Educación Superior
dominicano está compelido a propiciar una reforma capaz de superar un sistema que hasta el
momento se caracteriza por tendencias que el presente libro aborda con mucha criticidad e
integralidad.
El Capítulo 1 aborda también el tema tanto en sus aspectos de formación superior como de
investigación en ciencia y tecnología, con una clara identificación de que el país no puede darle la
espalda al diseño de programas, planes y proyectos tendientes a propiciar una auténtica reforma
de la Educación Superior que responda, a corto y mediano plazo, con las exigencias de esta
poderosa apertura de mercado.
Presupuesto y Financiamiento de la Educación
A manera de introducción, es importante enunciar en este punto que el análisis del porcentaje del
PIB destinado a gastos en educación y del presupuesto público dedicado a la misma, así como la
ejecución presupuestaria, constituyen elementos que permiten reflejar el grado de atención a las
necesidades educativas de la población y las prioridades otorgadas en el marco de desarrollo del
país.
Se dijo, previamente, que el panorama económico del inicio de la década de 1990 impactó en
gran medida al sector de la educación, reflejándose particularmente en la proporción que
24
8
representa el gasto real en Educación , respecto al Producto Interno Bruto (PIB) real, a precios
del año 2001. Hasta el año 1992, esta proporción se mantuvo alrededor del 1%, como resultado
de la baja inversión pública en esta importante área de servicio. Pasó en 1993 al 1.6%,
manteniendo una tendencia al alza hasta el 2002, cuando alcanzó la participación más alta de la
serie analizada, 2.9% al 2%. Esto fue debido, entre otras causas, a que el gasto de educación
representó aproximadamente el 16% del gasto total ejecutado por el gobierno central y al
crecimiento, en término real, del 11.7% del gasto educativo.
No obstante, el comportamiento observado en los últimos 10 años, la participación del gasto en
educación con relación al PIB sufrió una significativa reducción en el año 2003, al pasar de 2.9%
a 2%, una pérdida de 0.9 puntos porcentuales, atribuible a la crisis económica que se inició al
final del 2002 y a la menor inversión pública en educación del gobierno central, la cual pasó de
16% con relación con el gasto total ejecutado en el 2002, a 10.6% en el año 2003. Asimismo, el
gasto real de la educación en el 2003, a precios del 2001, disminuyó en 34%, en correspondencia
con la drástica caída registrada en la inversión en educación.
Mientras en la República Dominicana el gasto en educación no supere el 16% del gasto total del
gobierno central, no se llegará a la proporción del 4% del PIB en educación como sucede en
otros países de la región, que destinan a la misma hasta un 25% del gasto público.
Desafíos para el Desarrollo de la Educación Dominicana
Corresponde dejar planteados, a nivel conclusivo preliminar, los principales desafíos de la
educación dominicana, y en particular de la Educación Superior, articuladamente con el
desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, los desafíos que el Foro Presidencial por la Excelencia
de la Educación ha debido enfrentar en forma de diagnósticos más precisos y participativos
comprometiendo, además, visiones bastante detalladas y concretas sobre las soluciones más
unitarias, integrales y viables desde el punto de vista político, institucional, técnico y, muy
importante, administrativo y jurídico o legal. El resto del libro, estamos seguros, convencerá
sobre las bondades de esta aseveración.
Formulación de un Proyecto Educativo Nacional, con enfoque participativo, como parte de la
aplicación de políticas de Estado.
La educación ha sido una preocupación permanente en el país. Las estructuras que el país ofrece
no son, en términos generales, congruentes con el actual desarrollo del mismo y menos con las
exigencias de la modernidad, la contemporaneidad y las demandas futuras del país y del mundo.
La educación en la República Dominicana, como en casi todos los países del área
latinoamericana, ha estado siempre sometida a los avatares por un lado, de la economía mundial y
nacional y, por el otro, de la ideología política o partidista, que repercute en altos costos,
discontinuidad de los planes y programas, con la pérdida de acertadas decisiones e innovaciones,
que aunque son significativas a veces, no trascienden de un gobierno a otro.
Las reformas educativas que, en términos generales, se han hecho en el país no son integrales y
globales sino de niveles y sectores, lo cual ha sido un impedimento para obtener mayores logros,
y a veces introducen más entropía que efectividad y eficiencia. El país ha realizado esfuerzos
importantes para el logro de una buena y adecuada infraestructura institucional para la educación
8
Incluye los gastos en educación ejecutados por las diferentes Secretarías de Estado y Direcciones.
25
en sus diferentes niveles, pero su funcionamiento es insular o aislado y por ende descoordinado,
lo cual resta méritos y posibilidades para la eficiencia y eficacia de la misma. Si bien se han dado
experiencias de tipo participativo de gobierno, empresarios y sociedad civil, para concebir y
orientar los planes y programas educativos del país, esto parece no ser aún una cultura política
continuada del mismo. Se percibe que para la última década se ha dado una mejor orientación y
mejores decisiones, aunque resultaron insuficientes aún para un adecuado desarrollo del sistema
educativo y de la calidad de la educación que ofrece.
La formulación y puesta en marcha del Plan Decenal de Educación, con enfoque participativo, y
aprobado en 1992, constituyó un hecho relevante para la atención educativa en el marco de los
objetivos de escolarización, alfabetización y mejoramiento de la calidad de la educación,
definidos como compromisos de los países por el Proyecto Principal de Educación en América
Latina y el Caribe. En este sentido, se identifican importantes logros en el contexto de las grandes
metas propuestas: elevar el nivel educativo de la población, elevar la calidad de la educación,
iniciar la modernización del sistema educativo y el uso de nueva tecnología, fortalecer la
educación técnica profesional y promover la participación de los actores y la vinculación escuelacomunidad.
Los principales desafíos tienen que ver con la formulación y puesta en marcha de políticas de
Estado que se orienten hacia la definición de un Plan de Desarrollo de la Nación. Es dentro de
este Plan que se debe plantear, como acción prioritaria, la formulación de un Proyecto Educativo
Nacional a largo plazo, que permita el avance sustantivo o cumplimiento de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio, especialmente el segundo objetivo que para la República Dominicana ha
sido definido de la siguiente manera: “Asegurar que para el 2015, toda la población en edad de 15
años haya completado una educación básica de calidad de nueve años”; asimismo, la contribución
de la educación al cumplimiento de los otros objetivos, de manera particular el primero:
“Erradicar la pobreza extrema y el hambre” y el tercero: “Promover la igualdad entre los géneros
y la autonomía de la mujer”.
Consecuentemente, se deberán realizar acciones para el logro de los Seis Objetivos de Educación
para Todos: i) extender y mejorar la protección y educación integrales de la primera infancia; ii)
acceso, hacia el año 2015, de todas las niñas y todos los niños a una enseñanza primaria gratuita y
obligatoria de buena calidad y que la terminen; iii) atender las necesidades de aprendizaje de toda
la juventud y personas adultas; iv) aumentar, al año 2015, los niveles de alfabetización en un
50%, especialmente de las mujeres, y facilitar a las personas adultas un acceso equitativo a la
educación básica y educación permanente; v) suprimir las disparidades entre los géneros en la
enseñanza primaria y secundaria; vi) mejorar la calidad de la educación, dando énfasis en la
lectura, escritura, aritmética y competencias prácticas esenciales para la vida.
Fortalecimiento de los sistemas de información demográfica y acciones para ofrecer mayores
oportunidades de capacitación a la fuerza de trabajo.
Se observan significativos cambios en el volumen y crecimiento de la población, así como en la
densidad, distribución espacial y estructura por grupos de edades, con un fuerte impacto en la
demanda educativa y elevación de los niveles educativos de la población; existe el
convencimiento de la necesidad de continuar con las investigaciones de los procesos
demográficos, para dar respuestas de carácter educativo. El tamaño de la población sigue
aumentando, pues de 894,700 habitantes en 1920 se llegó a 8.6 millones en el 2002, aunque en
términos relativos se acusa una significativa disminución. En ese mismo período se pasó de 18
personas por Km.² a 177. Entre 1950 y 2002 se registró una importante reducción del porcentaje
26
de población en el área rural cambiando del 76.2% a 36.4%, en dicho período. Los cambios en las
tendencias históricas de la fecundidad, mortalidad y migración han influido en la composición por
edad de la población y representa una demanda social, especialmente en educación, salud,
vivienda y mano de obra.
La población económicamente activa sigue una tendencia de crecimiento, con un porcentaje
importante de desocupación y una fuerza de trabajo con mejores niveles educativos, como
consecuencia del crecimiento de la población y el comportamiento de la economía, como en el
año 2004 cuando se registró una tasa de desocupación del 18.4%, como consecuencia de la
significativa recesión económica. Más del 70% de la fuerza de trabajo tiene niveles educativos
primario y secundario, un porcentaje reducido de educación superior y, aún en promedio un 8%
corresponde a la fuerza laboral sin ningún nivel educativo. El nivel educativo es mucho mayor en
la fuerza laboral femenina en comparación con la masculina. La población joven de la República
Dominicana ha sido grandemente afectada por el desempleo de 38.6% en el año 2004. En este
año se registraron 85,777 personas desempleadas con respecto al año 2003.
Los principales desafíos tienen que ver con el fortalecimiento de los sistemas de información
demográfica y de la fuerza de trabajo y la elevación de los niveles educativos de la población
económicamente activa tanto del área rural como urbana. El Instituto Nacional de Formación
Técnica Profesional (INFOTEP) debería poner en marcha un Plan de Capacitación y
Reconversión Laboral para brindar oportunidades de formación y perfeccionamiento de la
población económicamente activa, así como las ofertas del sistema educativo en su conjunto.
Adopción de políticas y medidas para el mejoramiento de la economía y, consecuentemente,
mayores posibilidades de favorecer una mayor asignación de recursos financieros para la
educación.
La economía dominicana creció a una tasa promedio anual del 6% en la década de 1990,
situándose entre los países de mejor desempeño económico de la región, aunque se desaceleró su
ritmo de crecimiento a partir del año 2000, con un 2% de incremento acumulativo anual, llegando
en los años 2001-2002 al 4%. Se señala que, parte del éxito fue debido a la aplicación de una
política fiscal prudente y otras medidas económicas, aunque se produjo un gran endeudamiento
externo e interno y un excesivo gasto público.
La asignación de recursos financieros al sector educación aún no llega a los niveles estipulados
por la Ley 66/97. La contribución a la conformación del PIB, por parte del sector educación, en
República Dominicana llega, según estimaciones, al 2%, que puede incrementarse si se invierten
mayores montos en educación. Según la Ley 66/97, los recursos que deben asignarse al sector
educación deben ser un mínimo del 16% o 4% del PIB. Sólo en los años 1999, 2000 y 2002 se
llegó a dedicar el 16% del gasto total del Gobierno Central y sólo un máximo de 2.7% del PIB
durante el aňo 2000.
Los principales retos o desafíos se refieren a la adopción de políticas y medidas que
permitan un desempeño adecuado de la economía y la consecuente asignación de recursos al
sector y al sistema educativo, para atender las necesidades y demandas del mismo, por lo menos
al 4% del PIB fijado por Ley 66/67, aunque deseable al 6%, como se señala en algunos
compromisos internacionales.
El funcionamiento del Foro Presidencial por la Excelencia de la Educación Dominicana,
establecido por el Dr. Leonel Fernández Reyna, Presidente de la República, tiene el propósito de
27
contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Este Foro es presidido por la
Secretaria de Estado de Educación, la Secretaria de Estado de Educación Superior, Ciencia y
Tecnología y el Director del Instituto Nacional de Formación Profesional. Sería deseable,
además, la reactivación y el fortalecimiento de la planificación estratégica a nivel nacional y en el
sector educación.
Mejorar y fortalecer el funcionamiento de los organismos que conforman el sistema educativo
dominicano, para lograr mejores niveles de eficiencia y eficacia y, de esa manera, brindar una
mayor contribución al cumplimiento de sus objetivos institucionales y programáticos.
La Secretaría de Estado de Educación, la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y
Tecnología y el Instituto Nacional de Formación Profesional son los organismos que integran el
Sistema Educativo Dominicano y cumplen, entre otras, con importantes funciones de
planeamiento, asesoramiento técnico, ejecución y supervisión, apoyo, ejecución de la política
general de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, asesoramiento al poder ejecutivo en esta
materia y proporcionar las buenas relaciones y coordinación de las instituciones del sistema entre
sí, con el resto del sistema educativo, con el Estado y con otros organismos científicos,
tecnológicos, culturales, empresariales y de la sociedad, en general.
Estas instituciones cuentan, asimismo, con el funcionamiento del Consejo Nacional de Educación
en la SEE, así como de la Subcomisión Nacional de Educación Superior y de la Subcomisión
Nacional de Ciencia y Tecnología. El INFOTEP cumple con funciones de capacitación de
recursos humanos del sector productivo nacional, asesoramiento a las empresas y orientación de
la formación profesional a nivel nacional.
Los principales desafíos tienen que ver con la aplicación de un sistema de evaluación
permanente, para orientar y fortalecer el funcionamiento de los organismos involucrados en la
educación dominicana; la revisión de su organización y normatividad para lograr un
funcionamiento óptimo institucional; la aplicación de una planificación educativa estratégica; la
modernización de la gestión y descentralización del sistema educativo; la elevación de la
formación y capacitación del personal; el mejoramiento de las condiciones de trabajo y la
utilización de tecnologías de información y comunicación para mejorar la eficiencia y
rendimiento institucional.
Ampliar el acceso y cobertura de la educación inicial, básica y media, con un enfoque de
mejoramiento de la calidad educativa con equidad, para lograr las metas de escolarización y
mayores tasas de alfabetización, para contribuir, hacia el 2015, con los Objetivos de Desarrollo
del Milenio, especialmente el segundo y el tercer objetivos y los seis objetivos de la Educación
para Todos.
En la educación dominicana, se han producido logros importantes en las tasas de escolarización
en los niveles inicial, medio y de educación para personas adultas, aumento en los índices de
promoción y retención, así como reducción en los de repitencia, abandono y sobre-edad; en 199899, por ejemplo, se registraron tasas de cobertura del 53.0% para el nivel inicial, 84.0% para el
nivel básico, 26.1% para el nivel medio general, 1.9% para el técnico profesional y 5.9% para las
personas adultas; lo cual indica la necesidad de incrementar dichas tasas, especialmente en el
nivel inicial y medio. Las tasas de promoción se incrementan del 66.8% en el año escolar 19941995 al 84.3% en el año escolar 1999-2000; es decir, un incremento del 11.4% en ese período;
para esos mismos años escolares, la tasas de repitencia disminuyen del 15.5% al 4.6%; y la de
abandono del 21.4% al 11.1%. Las tasas de retención se incrementaron del 20% en el período
28
1994-95 al 47% en 1998-99. La sobre-edad fue de 34.5% en el año escolar 1996-97, reduciéndose
al 27.9% en el año 1998-99. Esto demuestra una tendencia hacia una mayor eficiencia interna del
sistema.
El problema de la cobertura en la educación se mantiene vigente, principalmente en los niveles
Inicial y Medio, lo que exige, además, viabilizar soluciones al tema de la permanencia o retención
de los y las estudiantes. Tómese en consideración que la tasa de deserción o abandono de los y de
las estudiantes es acentuadamente significativa, situación que obviamente carga con mayores
costos la atención a algunas respuestas educativas, como es el caso de que el 50% de los que
ingresan al primer grado sólo alcanza a completar 4 años, un 22% completa el ciclo de primaria
de ocho años y sólo un 10% termina la secundaria. Por otro lado, para completar los 8 años de
primaria se requiere un promedio de 14 años de gastos por estudiante y para producir un egresado
o egresada de educación secundaria el costo es aún más alto, ya que se requieren 28 años de
gastos para producir un egresado o una egresada que haya completado 12 años de estudios
9
preuniversitarios .
A su vez, se produce una reducción de la tasa de analfabetismo del 31.4% en 1980 al 18.0% en
1996 y al 11.5% en el año 2000 para los grupos de edad de 15 a 45 años, y fortalecimiento de los
programas de educación para las personas adultas. De acuerdo con estimaciones de la UNESCO,
en 1980 seis países (Guatemala, Nicaragua, Surinam, El Salvador, Honduras y República
Dominicana) tenían tasas de analfabetismo en el rango del 30% al 50%, mientras que sólo 4
países (Uruguay, Trinidad y Tobago, Cuba y Barbados) tenían tasas menores al 5.0%; en el año
2000 cuatro países mantenían tasas de analfabetismo en el rango del 11.0% al 19.0% (Rep.
Dominicana, Bolivia, Brasil y Jamaica), en cambio se agregan tres países a la lista
correspondiente a menores del 5.0% (Costa Rica, Chile y Argentina). La reducción del
analfabetismo en República Dominicana, está asociada con el acceso, cobertura, calidad y
equidad en el sistema educativo y representa un compromiso ineludible para la elevación del
nivel educativo de la población.
La baja calidad de la educación constituye uno de los principales problemas, a pesar de los
esfuerzos realizados, especialmente en términos de gestión educativa, desarrollo curricular,
recursos humanos y utilización de materiales educativos apropiados; la expansión, en términos
cuantitativos, no ha estado acompañada de mejoras en términos cualitativos.
Se han realizado esfuerzos importantes en el funcionamiento y aplicación de la evaluación de los
aprendizajes, aunque los resultados reflejen baja calidad al aplicarse las pruebas nacionales a
estudiantes del 8º del Nivel Básico, el Tercer Ciclo de Personas Adultas y No Formal o el 4 º del
Nivel Medio. Los promedios más bajos se reportan en el año 2005 para Lengua Española
(57.5%), Ciencias Sociales (48.1%) y Ciencias de la Naturaleza (53.0%) y, también para
Matemática con un 52.7% en el año 2000, por debajo del puntaje de corte; es decir 65 puntos. Se
espera que estos resultados permitan el diseño de estrategias y políticas para las revisiones o
transformaciones curriculares, formación y capacitación de docentes, utilización de recursos y
puesta en marcha de experiencias innovadoras en beneficio del alumnado.
Otro aspecto relevante lo constituye la infraestructura física insuficiente para atender la demanda
educativa y el deterioro de un porcentaje importante de planteles de instituciones educativas, así
como el déficit de aulas, que representan aspectos sensibles que requieren de la articulación de un
9
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (2005). Informe Nacional de Desarrollo Humano. República
Dominicana 2005, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
29
plan maestro, de recursos financieros y capacidad operativa y de gestión garantizada; en 1996 el
sistema educativo dominicano registraba 19,000 aulas y se incrementó a 29,000 en el 2004. El
déficit actual para asumir los ODM, según estimaciones, es de rehabilitar, sustituir o adecuar
14,000 aulas, y un incremento de 10,000 aulas nuevas, en el corto plazo, conformando un total de
24,000, para poder lograr el cumplimiento del horario oficial a través de implementar un máximo
de dos tandas diarias por cada plantel escolar.
Aunque el sistema educativo muestra, en general, alentadores y competitivos indicadores, incluso
con respecto a otros países del área, se identifican deficiencias que es indispensable atender como
en el caso de la infraestructura (construcción de aulas), la disposición de textos escolares para
todos los y las estudiantes y el desayuno escolar, entre otros.
Los principales desafíos se sitúan en la realización de acciones estratégicas para ampliar la
cobertura, especialmente del Nivel Inicial y Medio; reducción a mínimos permisibles de los
índices de repetición, deserción y extra-edad; así como del analfabetismo; la elaboración y puesta
en ejecución de políticas y estrategias orientadas al mejoramiento sustantivo de la calidad de la
educación, con atención preferente a las necesidades para la elevación de la calidad de los
aprendizajes; los cambios pedagógicos y curriculares, la formación y capacitación docente, la
continuidad y la puesta en marcha de experiencias innovadoras en educación; la modernización
de la gestión educativa; así como la utilización de recursos educativos, incluyendo las tecnologías
de información y comunicación en los procesos pedagógicos y de gestión. El desarrollo de
políticas de descentralización y desarrollo de las instituciones educativas, en el nivel local,
fortalecen el mejoramiento de la calidad de la educación, de manera permanente. En este marco
se encuentran los progresos que debe realizar el país para el logro de los objetivos de los
compromisos internacionales, como los de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones
Unidas, los Objetivos de Educación para Todos y la Reforma de la Educación Secundaria, entre
otros.
Continuar con las tendencias de ampliación de la cobertura y mejoramiento de calidad de la
educación superior, en carreras y programas prioritarios para el desarrollo del país,
incluyendo la promoción y establecimiento de educación a distancia y virtual.
Expansión significativa de la Educación Superior en términos de instituciones educativas,
programas, cobertura y egresados, pues de contar, en 1950, con una sola institución (UASD),
1,987 estudiantes matriculados y una cobertura bruta de 0.6%, con relación a la población de 1824 años, se llega, en el año 2003, a 38 instituciones, 298,092 estudiantes, por lo tanto, a una
cobertura del 24.8%; y en el 2005, a 43 IES y una matrícula de 322,311 que representa un
incremento en la cobertura de 25.8%. Esta notable expansión no necesariamente responde a
necesidades del desarrollo económico y social del país y, por lo tanto, no ha representado avances
en la diversidad y calidad de sus programas y constituye una de las mayores preocupaciones
fundamentales del país, para ajustarse a las necesidades socioeconómicas, con una oferta
adecuada de este tipo de instituciones.
Los principales desafíos se centran en el mejoramiento de la calidad de la Educación
Superior, su ajuste a las necesidades del desarrollo socioeconómico y productivo del país, la
equidad de género, el desarrollo de la investigación científica y tecnológica, la calificación del
personal docente, administrativo y especializado, en suma, llevar a cabo una sustantiva reforma
de la Educación Superior.
30
En este marco cobra importancia singular el establecimiento de un mecanismo o sistema que
garantice niveles de calidad en la Educación Superior y el cumplimiento de los compromisos
internacionales asumidos por el país en la Declaración de la Conferencia Mundial de Educación
Superior, que constituyen aportes para orientar el desarrollo de la Educación Superior en el Siglo
XXI. Una acción importante que se ha puesto en marcha, en el marco del Foro Presidencial por
la Excelencia de la Educación, es la realización de una Consulta Nacional y Regional sobre la
Situación y Perspectivas de la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología en la República
Dominicana, por medio de Mesas de Trabajo, para la formulación de un Plan Decenal de la
Educación Superior.
Ampliación de las ofertas de formación técnica profesional para responder a las necesidades
del desarrollo socioeconómico del país y contribuir a una estructura cualitativa del mundo
laboral y profesional.
La oferta de la Formación Técnica Profesional está orientada a atender las necesidades del sector
productivo y social. En este sentido, se puede observar que la población urbana del país tiene un
alto peso en su crecimiento (72.1%), el cual ha sido ocasionado por la fuerte corriente migratoria
rural/urbana que se viene dando en la misma. Esta situación implica que en el sistema educativo
de acentuada formación profesional, comandada por el INFOTEP, está especialmente relacionada
con actividades que motiven y refuercen la retención de poblaciones rurales que tan importante
aporte hacen al desarrollo y a la productividad, por la línea de las diferentes actividades del agro.
La población en edad de trabajar, que se encontraba económicamente activa, significó entre 19962000 un 53.6%, cifra que se incrementó desde el 2001 al 2004 a un 58%. El incremento de esta
población desocupada, que trató de insertarse la primera vez en el mercado laboral y que ha
crecido en un 39.7% en el período octubre del 2003 a octubre del 2004, constituye un indicador
relevante que debe llevar a buscar nuevas estrategias de formación en el respectivo ámbito de la
formación profesional.
Los principales desafíos de la Formación Técnica Profesional se centran en la oferta de
oportunidades de formación ajustada a las necesidades del desarrollo económico y social del
país, el desarrollo de programas de formación de mejor calidad, la incorporación de la cultura de
la productividad, la revisión del papel que viene cumpliendo el organismo de formación
profesional y la misma estructura empresarial y productiva en el contexto del desarrollo del país,
con el objeto de que se identifiquen mecanismos y estrategias para que la juventud tenga más
acceso a la capacitación de manera que se le asegure un espacio en el mundo laboral. En esta
situación laboral y de capacitación es indispensable revisar, también, cuidadosamente la
oportunidad de las mujeres, ya que se encuentran sensiblemente disminuidas ante los hombres
para ser favorecidas con el trabajo, pese a que la formación de la fuerza laboral femenina, como
ya se ha dicho, es superior a la de los hombres, tanto en el nivel secundario como universitario.
Un desafío relevante es la preparación de recursos humanos para atender las demandas del
Tratado del DR-CAFTA.
Llevar a cabo una reforma integral del sistema educativo dominicano para hacer viables las
propuestas y desafíos del Proyecto Educativo Nacional y lograr una educación de calidad con
equidad; así como mejores condiciones de trabajo para el personal docente.
Los modelos económicos acogidos por el país han incidido sensiblemente, desde luego, en la
inversión y en los destinos económicos orientados a la educación, como sucedió, por ejemplo, en
la década del sesenta que considera la inversión en capital físico como lo esencial, dejando en
segundo plano la inversión en capital humano. En esta década se hacen loables esfuerzos para
31
mejorar la educación; sin embargo, las reformas que se dieron en el nivel medio, en la educación
o formación profesional y en la educación superior hicieron énfasis en la formación de maestros y
profesores, con ausencia de otros factores que también requerían el incentivo para su desarrollo y
respuesta a necesidades sentidas y que evidencian lo ya dicho en otra parte de estas conclusiones,
en relación con la necesidad de reformas integrales y no sesgadas a un solo factor. De esta
manera, la contribución a la calidad de la educación es parcial e incierta, como nos lo enseñan las
estrategias y quizás la metodología sistémica y hoy holística, que indica trabajar para el cambio y
para lograr mayor eficiencia y eficacia con totalidades y no con elementos aislados, con lo cual es
difícil garantizar dicha eficiencia y eficacia y por ende, la mejor calidad de la educación.
El comportamiento poblacional ha impactado siempre y seguirá impactando singularmente la
demanda educativa en todos los niveles y de manera especial, el crecimiento de las instituciones
de educación superior del país. Así, también, durante la década del 90, el comportamiento
poblacional mencionado, agravó aún más las condiciones socioeconómicas del país, heredadas de
la década anterior y agudizó los desafíos de la economía, haciendo entonces más inminente la
necesidad de una reforma educativa, por el déficit acumulado a partir, principalmente, de los años
60. Esta reforma como ya se ha señalado antes, debe orientarse con una concepción global y no
sólo para atender elementos de contingencia o coyunturales, lo cual termina siendo una costosa
inversión, nada correlacionable y lógica, con los resultados que se obtienen.
Las reformas educativas, aunque parciales, han contribuido con los procesos de cambio para
transformar diversos componentes del sistema como las políticas y estrategias, los contenidos
curriculares y procesos de aprendizaje, la orientación de la planificación y gestión de la
educación, el mejoramiento de la calidad educativa, las transformaciones pedagógicas, la
movilización y utilización de recursos, la descentralización educativa, la atención al desarrollo de
las instituciones educativas en el nivel local, como centros de desarrollo educativo, y otros
procesos que contribuyen a la ampliación de la cobertura y mejoramiento de la calidad para una
educación con equidad.
Todo el proceso, los resultados y la correlación necesaria economía-educación indican que si bien
el país ha hecho esfuerzos importantes, en las últimas décadas, para el mejoramiento de la calidad
de la educación, las reformas realizadas no han sido hasta ahora lo suficientemente eficientes para
suplir todas las carencias y debilidades actuales de la educación porque, al parecer, hay también
debilidades epistemológicas y técnicas en la concepción socio-económica del desarrollo, en la
participación, en la distribución de los presupuestos y del gasto y finalmente, en los modelos
económico-sociales, de inversión social y técnicos, principalmente.
En este contexto, será importante brindar atención a la formación y capacitación docente y
mejores condiciones de trabajo y seguridad para su mejor desempeño en el sistema educativo. En
la República Dominicana se observa que el personal docente ha incrementado su capacidad de
auto desarrollo, seguridad en sí mismos y en su autoestima, la toma de conciencia del propio rol
en la sociedad, la motivación por la búsqueda de nuevos conocimientos y la eficiencia en el
trabajo docente y administrativo.
El sistema educativo dominicano ha venido avanzando desde la crisis de los noventa,
recuperándose de los bajos niveles de asistencia y progresión educativa de comienzos de la
década de los noventa. El sistema se enfrenta a una serie de nuevos desafíos para la
modernización del sector, en medio de una nueva crisis económica que restringirá las
posibilidades de implantar varias de las reformas pendientes.
32
Para concluir, podría destacarse que los principales desafíos se refieren a la realización de
reformas integrales, la formulación de políticas claramente definidas para la Educación
Superior, orientadas al fortalecimiento de la competitividad científica, tecnológica y social del
país, en el marco de la economía de la información y del conocimiento. También la puesta en
marcha de programas para elevar los niveles de formación, capacitación y actuación del personal
requerido por el sistema educativo en calidad y cantidad que demanda la nueva sociedad; el
establecimiento de un sistema de mejoramiento continuo para responder a las nuevas necesidades
y exigencias del mundo moderno; así como el establecimiento de una carrera pública magisterial
y el cumplimiento de las recomendaciones relativas a la situación del personal docente, que
constituyen compromisos nacionales e internacionales.
El presente libro es, pues, reiteramos, una sistematización muy resumida de los extraordinarios
aportes logrados en el Foro Presidencial por la Excelencia de la Educación. Su intención es la
de posibilitarle al habitante Dominicano una fuente de lectura e inspiración sobre este esencial
tema para el desarrollo del país, y como una motivación para buscar los documentos de soporte
de cada área y subárea que están disponibles en la Secretaría de Estado de Educación Superior,
Ciencia y Tecnología y en la página web antes mencionada.
33
2. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA EDUCACIÓN
SUPERIOR, LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN EL CONTEXTO
DE LA GLOBALIZACIÓN, LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Y EL TLC
Este Capítulo se organiza alrededor de tres grandes subtemas: a) estado general de la educación
superior; b) pertinencia de dicha educación ante la demanda del mercado y la sociedad, y c)
ciencia y tecnología.
Se ha procurado, simultáneamente, proporcionar una organicidad temática de los numerosos
subtemas dentro de cada una de estas subáreas, habida cuenta de que el Foro Presidencial por la
Excelencia de la Educación organizó para el análisis de estos tópicos sistematizados en este
Capítulo, diecinueve Mesas de Trabajo cuyos aportes han resultado una amalgama de
extraordinario valor y con una gran consistencia y coherencia que se pretende consolidar en esta
mencionada sistematización.
Se presenta así, un diagnóstico realizado en cada una de esas grandes áreas, con una subdivisión
temática que busca reflejar el objeto de análisis de cada mesa de trabajo. Sin embargo, no todos
los tópicos pudieron ser presentados de manera auto contenida, o sea por “derecho propio” bajo
titulares particulares que reflejaran sus contenidos, ya que algunos han debido ser subsumidos de
una manera más racional y orgánica, en otros temas mayores o de mayor jerarquía conceptual. La
particularidad de los mismos, será reconocida sin duda por los participantes en los diversos
grupos de trabajo, y su importancia ciertamente agrega a la calidad y profundidad de los análisis
aportados por los demás grupos cuyos temas sí han ameritado ser registrados bajo titulares
distintivos, o sea explícitos, de lo que fueron los temas de varias de las Mesas de Trabajo.
Hay asimismo, un análisis prospectivo para cada área y subárea, y una última sección de líneas de
acción, políticas y estrategias que busca sustentar la formulación también global, unitaria e
integral, de políticas gubernativas en todos los campos aquí analizados y prospectados.
El resultado final que se da a conocer enseguida, esperamos, que constituya un planteamiento
unitario e integral sobre la educación superior dominicana.
Es por lo anterior que el presente Capítulo da inicio aportando, en sustento y continuación del
anterior análisis sobre el contexto socioeconómico internacional y nacional en que se ubica el
fenómeno y la problemática educativa de República Dominicana, un reconocimiento del hecho
histórico de que las primeras luces del Siglo XXI encuentran al país, al igual que al resto del
mundo subdesarrollado, desafiado por una sociedad global que propicia con extremada urgencia
cambios vertiginosos, complejos y profundos, caracterizados básicamente por la dinámica de una
revolución en los ámbitos de la información y el conocimiento, así como por el papel hegemónico
de la tecnología y el conocimiento de frontera, que propician transformaciones radicales en los
términos del intercambio entre naciones y mercados, fundamentalmente en el marco de las
economías pequeñas.
Este contexto globalizado orienta con mucha claridad las condiciones necesarias para el
establecimiento de una economía moderna, productiva y sostenible, que responda a los términos
y exigencias del nuevo orden global. Todo ello, en términos generales, apunta hacia los retos y
oportunidades -en el caso dominicano- del Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia y
34
Tecnología, teniendo presente que la inminente condicionalidad de una economía moderna,
productiva y sostenible de acuerdo con ese nuevo orden global no implica forzosamente que el
país tenga que renunciar a la búsqueda de una sociedad más incluyente, solidaria y de bienestar,
como es el anhelo de la sociedad dominicana.
Entre los parámetros literalmente exigidos por el nuevo orden global sobre todo a las economías
pequeñas, están las siguientes variables:







Establecimiento de un Estado de derecho.
Alta y progresiva inversión en mejoras continuas en los ambientes de negocios locales.
Alta tasa de inversión nacional e internacional.
Estabilidad monetaria, cambiaria y sanidad en los procesos fiscales.
Alta productividad y precios competitivos.
Claras políticas sobre ciencia, tecnología, investigación, innovación y desarrollo.
Transformación sustantiva del sistema educativo de cara a las exigencias del desarrollo y de
la competitividad global.
Estas consideraciones, así reconocidas, ponen un énfasis ineludible a la indispensable valoración
y necesaria transformación del Sistema Educativo Dominicano y específicamente a la
reconversión del Sistema Nacional de Educación Superior de la República Dominicana, pues sin
lugar a dudas se constituyen en las estrategias fundamentales para alcanzar con éxito los
indicadores básicos exigidos por el contexto global para el logro de la competitividad necesaria
del país ante cada una de las economías concurrentes que, presumiblemente, en general y
ciertamente en casos particulares, han venido asumiendo esfuerzos transformadores en el mismo
sentido.
En consecuencia con estos postulados, el esfuerzo nacional de cara a las exigencias de este
mundo global y en términos más precisos frente al desafío inminente del Tratado de Libre
Comercio que se aproxima, debe constituirse en una real y objetiva obsesión del país, que
involucre a todos los actores sociales vinculados al desarrollo y orientados a un necesario y
urgente proyecto de nación, que deberá tener entre sus principales actores al Sistema Nacional de
Educación Superior, Ciencia y Tecnología contemplado en la Ley No. 139-01 de Educación
Superior, Ciencia y Tecnología.
De ahí la esencial revisión exhaustiva y racional, además de participativa, que el Foro
Presidencial por la Excelencia de la Educación ha permitido realizar de estos fenómenos de los
que el país no puede sustraerse o descuidar. De ahí, la relevancia política de presentar los
resultados de dicho esfuerzo colectivo en formas unitarias e integrales que permitan al habitante
de nuestro país -y a quienes nos observan y estudian allende nuestras fronteras- contar con: a) un
diagnóstico franco y profundo de la situación nacional en materia educativa en general, y en
educación superior, ciencia y tecnología en lo pertinente al contenido del presente libro que
sintetiza de manera integrada los diagnósticos realizados sobre variables usualmente no
contempladas de dicha manera -o sea, integradamente-; b) contar, además, con un conjunto
amplio de perspectivas, en términos de tendencias e impactos previsibles para el país, de actuar o
no actuar en determinadas formas; c) y finalmente, poder delinear un conjunto también coherente,
unitario e integral de líneas de acción que sustenten el diseño de las políticas y estrategias
educativas que el país requiere para alcanzar en el corto plazo las transformaciones técnicas,
institucionales, jurídicas y financieras que le permitan elevar de manera sustancial sus actuales
estándares en materia de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. La hipótesis de sustento de
dicho esfuerzo presente es que con ello, el país alcanzará el éxito económico producto de una
35
mayor competitividad y productividad internacional y, de manera paralela, una más equitativa
distribución de la riqueza que sin duda se generará a la vuelta de muy pocos años.
Pasemos al diagnóstico general o análisis de situación de partida para conocer y comprender
mejor dónde estamos, y por cuáles razones de diversa índole.
2.1
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, LA
CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
En términos inmediatos, los participantes en el Foro Presidencial en el Área de Educación
Superior reconocieron de manera amplia y franca -a manera de conclusión general que ha de
servir como punto de partida o hipótesis global de éste análisis de situación detallado que sigueque la situación actual del Sistema Nacional de Educación Superior obliga con suma urgencia a
la adopción, en el contexto de las políticas públicas del Estado en materia educativa superior, a la
previsión de al menos cuatro macro-políticas fundamentales:




Cobertura
Calidad
Pertinencia
Reconversión de las Instituciones de Educación Superior del país, de cara a propósitos
nacionales de desarrollo solidario y a las exigencias de la economía global y del Tratado de
Libre Comercio que se avecina.
Estas cuatro macro-políticas conllevan necesariamente al incremento de la cobertura, a un real
equilibrio entre cantidad y calidad, a una amplia y diversificada oferta educativa superior en
términos de naturaleza, niveles y modalidades, teniendo presente la emergencia de nuevas ramas
del saber, fundamentalmente en el campo de las ciencias básicas, las tecnologías de frontera, las
nuevas ingenierías y el amplio, complejo y diverso mundo de la gerencia para el desarrollo.
Se impone, por lógica de consecuencia, mayor articulación entre las Instituciones de Educación
Superior del país, una política específica para reorientar la oferta curricular de muchas
instituciones de Educación Superior que presentan entre ellas niveles de desarrollo asimétricos,
que dificultan en estos momentos una articulación más homogénea de cara a la consolidación del
propio sistema e incluso de cara al propio desarrollo nacional.
Estas apreciaciones, sin lugar a dudas, facilitarán el establecimiento de alianzas estratégicas entre
las propias Instituciones de Educación Superior, así como estrategias de alianzas de éstas con los
diferentes sectores productivos y de negocios del país y en la misma dirección, el establecimiento
de alianzas con instituciones homólogas ubicadas en la región y en el contexto de países
globalizados.
Se está ante la necesidad de conformar un acuerdo nacional para el desarrollo de las Instituciones
de Educación Superior del país, así como de las Instituciones identificadas por sus distintas
naturalezas en el marco de la innovación, la investigación y el desarrollo científico y tecnológico.
Es entonces necesario que el país, mediante el concurso de todas sus instituciones involucradas en
esta problemática, defina conjuntamente un acuerdo estratégico de fortalecimiento de las
instituciones de Educación Superior y de sus vínculos con los diferentes sectores productivos y de
servicios de cara a las exigencias globales antes citadas, teniendo presentes los retos, las
36
amenazas y las oportunidades que aun persisten y que ponen en riesgo el logro de tales
propósitos.
En términos más concretos y observando la situación y las perspectivas de las Instituciones de
Educación Superior del país, frente a una proyección de las mismas hacia el horizonte del 2010,
será necesario estrechar aún más los lazos de cercanía, cooperación solidaria entre las
Instituciones de Educación Superior y la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y
Tecnología, con el propósito de potenciar los loables esfuerzos de esta Secretaría hacia la
consolidación del Sistema Nacional de Educación Superior, que es en esencia el propósito básico
de esta cartera, tal y como se observa en su marco legal constituido por la Ley de Educación
Superior, Ciencia y Tecnología 139-01 y como se observa en el cotidiano desempeño de sus
autoridades.
Obviamente, que todos estos esfuerzos y esta reconversión, llevan necesariamente a plantear la
problemática financiera, que deberá propiciar realismo y sostenibilidad a esta novedosa utopía
académica en pro del desarrollo nacional sostenible.
Estado General de la Educación Superior
La Sociedad del Conocimiento y la Educación Superior
Como parte de la sociedad mundial, la creación tercermundista y en particular el mundo
dominicano, se acoge, casi sin reticencias, un nuevo marco de actuación propio de la sociedad del
conocimiento y sustentado en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. El
sistema social dominicano tiende a asumir así las implicaciones (riesgos y bondades incluidos) de
la nueva coyuntura histórica. Intuye que sus vacíos mentales y tecnológicos tienen por fuente
principal la ancha y profunda brecha entre “países ricos y países pobres”. Pero reconoce ante todo
que ser una isla no conlleva per se vivir para siempre “aislados”, y que por consiguiente, la
inminencia de enfrentar debilidades y amenazas del entorno no arruina necesariamente la
legitimidad de sus logros y avances institucionales.
Después de todo, son más las oportunidades que un país sabio crea, que las que encuentra; pero
mucho más son las amenazas que un país ignorante enfrenta, que las que vence. A la larga vale
más procurar conocimiento, sabiduría y riqueza que perpetuar ignorancia y miseria.
De cara a los desafíos de la globalización, el TLC parece ser una alternativa válida para países
como la República Dominicana. El Tratado de Libre Comercio (TLC) es un convenio entre dos o
más países, mediante el cual éstos pactan reglas específicas dirigidas a posibilitar el comercio
entre sí, de suerte que sus respectivos productos y servicios puedan ser intercambiados con mayor
libertad y transparencia. Un tratado de tal género suele contener todo un elenco de temas relativos
a múltiples aspectos susceptibles de afectar el comercio entre los países firmantes, procurando
siempre asegurar el intercambio comercial al amparo del respeto a los derechos y principios
constitucionales de cada Estado.
Es casi seguro que un tratado de libre comercio, por sí solo, no sea suficiente para generar
desarrollo; tal vez ni siquiera lo sea para incentivar el crecimiento de una economía, aunque
puede ser una herramienta fundamental para avanzar hacia ese objetivo. Por consiguiente, en
nuestro caso particular, debe unirse a otras estrategias para mejorar nuestra infraestructura
productiva, aumentar la competitividad, y controlar y hacer más eficiente el gasto, sin descuidar
37
en modo alguno los aspectos de generación de empleo y riqueza, y su más equitativa distribución
entre toda la población.
Es por ello importante reconocer varias hipótesis que permitan una valoración de inicio
equilibrada para reconocer a su vez los alcances de una inserción al comercio global como la
representada por un tratado de esta naturaleza, y con ello advertir los posibles impactos negativos
-y propiciar ciertamente los positivos- de no actuar unitaria e integralmente como sociedad y
como Gobierno en el análisis, diseño y aplicación de políticas y estrategias tanto globales como
operativas que han de ser tomadas en el futuro inmediato. Veamos: si el TLC no contempla el
tema de la privatización de los servicios públicos o las empresas públicas; si la educación pública,
en sus diversos niveles y/o modalidades ha de seguir estando garantizada por el Estado
dominicano; si en verdad el TLC está supuesto a generar oportunidades para todos los
dominicanos sin excepción, en el entendido de que contribuye a crear empleo y a mejorar el
desempeño de la economía nacional; si lo que se busca para el país al negociar un TLC es crear
condiciones favorables para nuestro comercio, que generen mayores y mejores empleos y, por
consiguiente, mayor crecimiento económico y bienestar para la población en general; si
ciertamente nuestro mercado nacional es insuficiente para impulsar el crecimiento del país y por
eso debemos buscar mercados en los demás países; si, en fin, el objetivo es llevar al país a tasas
de crecimiento anuales que permitan disminuir sustancialmente el desempleo, aumentar el gasto
social y mejorar la calidad de vida de todos los dominicanos, entonces es sensato concluir que el
TLC puede resultar una alternativa digna de ponderación, tanto como que la educación está
llamada a constituirse en el soporte esencial para encarar con éxito los retos de la globalización y
la sociedad del conocimiento; tal vez, el factor estratégico más idóneo para responder a los
anhelos de una vida mejor, en un orden social más íntegro y equilibrado.
Lograr una negociación tipo TLC podría significar en principio, que se consolide nuestra
integración con países que cuentan con niveles de tecnologías de la información y servicios
educativos mayores a los nuestros. Por ello es previsible que, al igual que en otros países, la
educación dominicana también avance realmente en el futuro.
No es nada fácil establecer, con pretensiones de aceptación general o universal, una definición
sobre un concepto tan esencial como desarrollo. Cualquier idea que se tenga sobre éste tiene un
alto contenido ideológico que entraña vinculación a determinados intereses y enfoques que
influyen de forma diferenciada en términos de diseño y puesta en marcha de políticas públicas, y
en la naturaleza de las acciones y proyectos independientes provenientes tanto del sector público
como del privado.
En el contexto de este trabajo, desarrollo supone ante todo una dinámica constante que apunta a
mejorar las condiciones de vida de las personas; por extensión, desarrollo endógeno alude, en ese
mismo tenor, a la capacidad de una determinada comunidad de conducir el proceso de cambio
estructural que culmine en la mejora del bienestar de su población.
Es obvio, entonces, que el logro de semejante empresa requiere de una visión estratégica del
territorio, construcciones multiculturales que impulsen el cambio y procesos de alianzas y
concertaciones entre actores públicos y privados.
La universidad dominicana es evidentemente democrática y de orientación esencialmente
cristiana, representada por organizaciones que apuntan a objetivos sin fines de lucro, aunque sí
con necesidad de ―ganar‖. Hasta donde sabemos, ganancia per se no traduce necesariamente
pecado ni ningún otro tipo de vicio individual o corporativo. Las IES dominicanas y
38
probablemente las de otros países del mundo, no están supuestas a progresar ancladas en criterios
y principios ya superados como el de trabajar por puro amor al arte de enseñar y formar.
Sin ganancia, productividad o rentabilidad, no hay ni puede haber estímulo económico para
invertir. Sin gasto e inversión no hay forma de estimular la producción. Pues de igual forma, sin
gobernabilidad no hay Estado que funcione satisfactoria, solidaria, equitativa y productivamente.
La gobernabilidad es al Estado lo que la rentabilidad es al poder empresarial; y lo que el
mercado es a la economía.
De suerte que son tres los agentes que impulsan el progreso y la prosperidad de una nación. La
corrupción es, dicho sea de paso, el enemigo común de las tres grandes intermediaciones:
gobernabilidad, rentabilidad y mercado.
La educación superior, amparada en el desarrollo científico y tecnológico, está llamada a dar una
respuesta creativa al radical cambio de época que estamos viviendo. Ello ofrece una gran
oportunidad a los gestores del Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología,
pero al mismo tiempo implica enormes retos como los que en principio se identifican y se definen
en los siguientes términos:
1. Transformar la educación superior dominicana es parte fundamental de una organización,
sobre todo eficaz, aunque sin descuidar en modo alguno su eficiencia o productividad,
confiable, reconocida y aceptada por la capacidad de responder a las necesidades de los
habitantes/usuarios, focalizando la orientación de su oferta académica en el desarrollo
continuo, y el compromiso de sus actores en la calidad de servicio.
2. Producir y habilitar en cantidad y calidad, suficientes agentes de desarrollo, cultos,
competentes y responsables, aptos para orientar y guiar con base inteligente el porvenir de las
futuras generaciones de ciudadanos y ciudadanas dominicanos.
3. Promover el logro de aumentos continuos de la inversión en educación para la mejora
permanente de ésta en todos sus niveles y/o modalidades.
4. Evitar, por todos los medios, cualquier posible riesgo de mercantilización de los estudios
superiores, preservando dentro de sus objetivos y resultados tanto el aprendizaje y la
formación de ciudadanas y ciudadanos responsables y solidarios para con el colectivo
nacional y los individuos como tales, como la eficiencia y la eficacia en sentido pleno.
Es preciso en este punto, reconocer la normatividad legal que rige el Sistema Nacional de
Educación Superior, Ciencia y Tecnología de la República Dominicana la cual lo constituye la
Ley 139-01 de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, de fecha 13 de agosto del año 2001 y
publicada en la Gaceta Oficial No. 10097 en la fecha antes citada.
La Ley de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, en el Capítulo IV, establece la naturaleza y
las funciones de los Órganos de Dirección, Administración y Supervisión del Sistema Nacional
de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, especificando en los Artículos 34, 35, 36 y 38 lo
siguiente:

Creación de la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología
(SEESCyT), órgano del Poder Ejecutivo en el ramo de la Educación Superior, la Ciencia y la
Tecnología, encargado de fomentar, reglamentar, asesorar y administrar el Sistema Nacional
de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, velar por la ejecución de todas las
disposiciones de la presente Ley y de las políticas emanadas del Poder Ejecutivo. (Art. 34).
39

Para cumplir con su misión, la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y
Tecnología realizará, a través de sus organismos, las siguientes funciones:
a) Formulación de políticas públicas en las áreas de educación superior, ciencia y
tecnología;
b) Planeación;
c) Promoción;
d) Evaluación, supervisión y ejecución. (Art. 35)

Los objetivos del Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología pueden ser
clasificados en cuatro grandes grupos:
1. Objetivos orientados con el fomento, articulación y oferta de educación superior
pertinente, de calidad y accesible a todos los dominicanos.
2. Objetivos orientados con el desarrollo de la ciencia y la tecnología.
3. Objetivos relacionados con la articulación y transferencia de conocimientos y
tecnologías.
4. Objetivos relacionados con el fomento y financiamiento de la educación superior, la
ciencia y la tecnología.
El Estado Dominicano, a través de la SEESCyT, vela para que las instituciones de Educación
Superior, Ciencia y Tecnología, y sus actividades, respondan adecuadamente a las exigencias
demandadas por los cambios en los contextos nacional e internacional, en materia de educación
superior, ciencia y tecnología.
Tal capacidad de respuesta institucional a dichos cambios, lógicamente depende de manera
inevitable, de los recursos financieros o presupuestarios asignados a la actividad de educación
superior, sean públicos o privados. Es éste, un factor que amerita un reconocimiento pleno, no
tímido o disfrazado, del punto de partida, pues reconocemos en el contexto del Foro Presidencial
que los giros o cambios cualitativos requeridos por la educación superior en el país pueden
lograrse, en gran medida, mediante el cambio de políticas y estrategias, o sea de visión sobre
cómo hacer mucho mejor lo que hoy se hace mal o menos bien; pero hay cambios cualitativos
que exigen más cantidad o volumen de recursos de todo tipo, los cuales deben sustentarse en una
mayor asignación de capital financiero o presupuestario. El tema amerita una caracterización
concreta y a ello el Foro Presidencial dedicó tiempo y esfuerzo.
El Impacto Regional de la Educación Superior
La distribución territorial o regional de la educación superior, y su impacto real en términos de
cobertura, acceso y calidad, es de crucial importancia para asegurar una mayor y mejor
distribución de los beneficios de la modernización económica y comercial del país a lo largo y
ancho de todo el país. Veamos varios cuadros estadísticos que dan una buena idea de la
diversidad, cobertura y orientación de las IES en República Dominicana y su población
estudiantil.
40
Tabla No.2.1
REPÚBLICA DOMINICANA
ESTUDIANTES MATRICULADOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR,
POR PROVINCIA. 2005
(Cobertura por cada 100 habitantes)
PROVINCIA
MATRÍCULA 2005
Abs
%
POBLACIÓN
POR PROVINCIA COBERTURA POR
PROVINCIA (%)
Abs
Total
322.311
100,00
7.641.846
1
SANTIAGO RODRÍGUEZ
4.993
1,6
59.629
8
2
SANTO DOMINGO
210.419
65,3
2.731.294
8
3
DUARTE
15.864
4,9
283.805
6
4
SANTIAGO
40.807
12,7
908.250
4
5
BARAHONA
6.485
2,0
179.239
4
6
MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ
4.079
1,3
135.727
3
7
SAN PEDRO DE MACORÍS
7.663
2,4
301.744
3
8
MONSEÑOR NOUEL
4.243
1,3
167.618
3
9
SAN JUAN DE LA MAGUANA
5.505
1,7
241.105
2
10
SÁNCHEZ RAMÍREZ
2.470
0,8
151.179
2
11
LA ALTAGRACIA
2.742
0,9
182.020
2
12
LA VEGA
5.503
1,7
385.101
1
13
VALVERDE
2.035
0,6
158.293
1
14
PUERTO PLATA
3.786
1,2
312.706
1
15
ESPAILLAT
1.845
0,6
225.091
1
16
AZUA
1.689
0,5
208.857
1
17
HATO MAYOR
409
0,1
87.631
0,5
18
PERAVIA
645
0,2
169.865
0,4
19
LA ROMANA
612
0,2
219.812
0,3
20
SAN CRISTÓBAL
517
0,2
532.880
0,1
Fuente: Informe General sobre Estadísticas de Educación Superior 1989-2005, Cuadro No. 26. Anexo Matrícula, Departamento de
Estadística, SEESCyT
Actualmente, las diez regiones en que está dividido el territorio nacional poseen recintos
universitarios, sean instituciones con sedes en las provincias o sean extensiones de otras.
En el interior del país (regiones fuera del área metropolitana) se concentra más de las 2/3 partes
de la población nacional, de donde también provienen las 2/3 partes de la matrícula universitaria.
De éstas, por diversas razones, sólo la mitad cursan sus carreras en los recintos de sus regiones, lo
que constituye un reto para las universidades ubicadas fuera del área metropolitana. En la Tabla
2.1 se describe la cantidad de matrículas con respecto a la cantidad de habitantes por región.
El impacto de la educación superior en las regiones ha sido positivo. Existen más recintos
universitarios, con ofertas más amplias y mayor vinculación con las comunidades. Esto ha dado
como resultado: el aumento cualitativo y cuantitativo del talento humano capacitado al servicio
de la sociedad, mejoramiento del nivel de vida de la población en sentido general, mayores
acciones en el diagnóstico y solución de problemas de las comunidades y fortalecimiento del
liderazgo institucional de las comunidades.
La situación socioeconómica en las provincias influye significativamente para que las IES tengan
que ofertar sus servicios a más bajos precios, influenciando en la financiación. Sin embargo, con
menos recursos económicos, deben competir en calidad con las demás del sistema, siendo éste
uno de los grandes desafíos de la educación superior.
41
Factores, como las limitaciones de recursos económicos y humanos, parecen ser también los
principales obstáculos en la labor de investigación que se realiza en las regiones. Sin embargo,
hay que destacar las importantes acciones en ese aspecto que vienen desarrollándose, en temas
como la agropecuaria, el medio ambiente, la sociedad, entre otros.
Algo significativo es la gran vinculación de las universidades de las regiones con sus
comunidades. En sentido general, las comunidades reconocen el liderazgo de sus universidades y
las asumen como su principal institución de desarrollo y lugar de debate de la problemática de la
comunidad.
En términos de impacto, una mayor cobertura de la educación superior en las regiones ha
posibilitado que más sectores tengan acceso a la misma, incidiendo positivamente en el campo
laboral, donde se reconoce su aporte. De igual manera, ha contribuido de manera significativa a
fortalecer el patrimonio cultural y a la búsqueda de soluciones de conflictos sociales. Un reto que
vienen asumiendo, de manera especial las IES regionales, es la conservación del Medio
Ambiente, surgiendo incluso centros especializados en la materia.
En los últimos 15 años ha habido en Centroamérica una gran expansión de la población
universitaria y una gran proliferación de nuevas universidades, en su gran mayoría universidades
privadas. Hoy día el número de universidades es muy variable de país a país y no guarda una
relación proporcional con el número de estudiantes si comparamos países: Honduras (10
universidades), Nicaragua (34), Panamá (15), El Salvador (26), Costa Rica (52), y Guatemala
(10) para un total de 147 universidades en la región. En la República Dominicana hay un total de
58 recintos de educación superior. Haciendo una comparación, en 1997 la UNESCO reportaba
que las regiones menos desarrolladas tenían una tasa bruta de cobertura en educación superior
promedio de 10.3%, América Latina una tasa promedio del 19.4%, en Asia y Oceanía del 42.1%,
en Europa 50.7% y en Norte América de 80.7%.
La educación rural en general, o sea la básica (la cual es objeto de análisis detallado en otro libro
correspondiente a esa área en el contexto de los análisis y resultados generados por el Foro
Presidencial) y la superior (la cual es objeto de análisis en el presente libro), sigue rezagada en
América Latina, según un estudio en siete países de la región, elaborado por dos agencias de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otras instituciones. Los sectores rurales mantienen
los mayores índices de pobreza y los menores niveles de educación, a pesar del consenso creado
en la región en torno a la centralidad del fenómeno educativo como base del desarrollo social y
económico.
Los países estudiados fueron Brasil, Chile, Colombia, Honduras, México, Paraguay y Perú, pero
los autores opinan que algunas de sus conclusiones son extensibles al conjunto de la región.
Según estadísticas citadas en el informe, en la gran mayoría de los países de la región, la
población rural es de 14% a 30% del total. Las excepciones son Honduras y Paraguay, donde está
cerca de la mitad. La población rural chilena es 14% del total, la mexicana 25.3%, la colombiana
31%, y la hondureña 54.4%. En el caso de República Dominicana el 66% de la población vive
fuera del área metropolitana.
Los sistemas educacionales y de certificación deberían ser flexibles para adecuarse a la realidad
rural, y se hace necesaria la participación de la sociedad civil, dado que el aprendizaje depende en
gran medida de variables socioeconómicas y culturales sobre las cuales no se tiene control.
42
La cobertura del sistema educativo, uno de los principales aspectos analizados en el estudio, ha
mejorado notablemente en el nivel primario, pero queda mucho por hacer en el secundario.
Otro asunto clave en la discusión es que actualmente no existen experiencias de currículo
diferenciado para los sectores rurales. La falta de homogeneidad de la población rural es uno de
los principales factores que explican el rezago de la educación para ese sector. Se habla de la
coexistencia de distintas ruralidades, para las que los gobiernos deberían diseñar diferentes
estrategias educativas.
Lo anterior se suma a la dispersión. En Perú, cerca de 89 por ciento de la población rural vive en
comunidades de menos de 500 habitantes, lo que obviamente genera dificultades a la hora de
proveer recursos. Lo mismo sucede en México, donde en 1995 se registraron 198,000 localidades
con menos de 100 habitantes. El caso de República Dominicana difiere en este aspecto, en las
regiones viven gran cantidad de habitantes, por lo cual se debe invertir más recursos en proveer
educación ahí.
La Ausencia de Formación Técnica Comunitaria
Aunado a lo anterior, con respecto al impacto regional de la educación superior, el Foro
Presidencial también reconoció como área temática la importancia de abrir y fortalecer nuevos
esquemas de formación técnica en las comunidades, como salidas opcionales realmente
interesantes y viables para los y las jóvenes dominicanos, una vez que terminan con sus estudios
secundarios y aspiran a una formación de nivel superior que podría no ser precisamente
universitaria, pero sí habilitarlos sólidamente para insertarse y servir eficazmente en sus ámbitos
regionales o comunitarios, según los requerimientos tecnológicos y científicos y las
oportunidades del desarrollo económico desencadenado por la globalización y, de seguro, en el
plazo inmediato como parte de ésta, el TLC. Por esta razón se analizó el origen y evolución de los
“Community Colleges” norteamericanos y su aplicabilidad en República Dominicana.
El origen de los “Community Colleges” está histórica y socialmente relacionado con varios
fenómenos sociales, políticos y económicos de los Estados Unidos, entre los que se destacan una
larga lucha civil contra la discriminación racial y la exclusión, en pro del fortalecimiento
progresivo de los espacios públicos a favor de otros fenómenos relativos con la exclusión de los
derechos civiles, la inclusión social, la igualdad de géneros y la lucha contra la pobreza.
Estos movimientos civiles recuperan los reclamos de los veteranos de la segunda guerra mundial,
en términos del derecho de los mismos y de sus familiares en materia de planes de asistencia
pública y de las minorías en materia de salud, empleo, vivienda, educación y participación social
en general.
En el mismo ámbito, se fortalecieron en Estados Unidos los movimientos migratorios alrededor
de los principales núcleos urbanos industrializados, fenómeno este que presionaba a las
autoridades locales y federales en materia de reclamos sociales y seguridad ciudadana.
Este panorama alcanzó niveles críticos con el movimiento cívico del líder negro Martin Luther
King, caído en lucha por exigencias de libertades y derechos ciudadanos el 4 de abril de 1968 en
Memphis, Tennessee.
43
Las décadas de los años 60 y 70 marcaron un escenario a favor de una reforma educativa,
flexible, inclusiva y abierta a las tendencias laborales emergentes, sobre todo a nivel de la
industria y del comercio, lo que facilitó la concepción e implementación de un nuevo sistema
público de educación post secundario, conocido como “Community Colleges”.
Las autoridades educativas norteamericanas definen el Colegio Comunitario como un centro de
enseñanza superior post secundario financiado con fondos públicos, al que se le concede
autorización regional, y cuyo fin es fomentar el desarrollo de su comunidad y ofrecer servicios
educativos a nivel superior, mediante el otorgamiento de un diploma de Grado Asociado y,
además, propiciar programas de educación permanente que estén en la línea de resolver
necesidades de los ciudadanos y requerimientos del mundo empresarial y de los negocios de las
comunidades donde operen los mismos. (George B. Vaughan)10.
La misión de los Colegios Comunitarios en los Estados Unidos se orienta, entre otros aspectos, a
propiciar el acceso de la población, sin distinción alguna de raza, religión, política y origen
social, al disfrute de los servicios académicos, culturales y otros brindados por los mismos.
Esta misión orienta, además, a los Colegios Comunitarios, a dar respuestas a las necesidades de
las comunidades siguiendo, en términos generales, los siguientes compromisos:





Servir a todos los segmentos de la sociedad mediante un proceso de admisión abierta, justa y
equitativa para todos los y las estudiantes.
Ofrecer un programa educativo polivalente e integral.
Servir a la comunidad en que se inserte como un centro de enseñaza superior basado en la
propia comunidad.
Compromiso con la enseñanza.
Compromiso con la formación continuada.
Esta misión queda siempre abierta a cualquier perfil o necesidad específica detectada en un
momento dado en la comunidad donde opere el “Community College”, de tal manera que los
compromisos de los “Community Colleges”, antes anunciados, podrían ser ampliados de acuerdo
con los requerimientos e incluso con situaciones coyunturales que se presenten en las distintas
comunidades.
En adición a la cobertura y a la equidad, está la problemática de la pertinencia, es decir, de los
niveles de correspondencia de la oferta curricular de las instituciones de educación superior en
términos de respuesta y calidad de las mismas y de las exigencias de una economía abierta y
competitiva que se avecina con el Tratado de Libre Comercio (TLC).
En estos términos, es preocupante que a pesar de tener el país una matrícula de 322,311
estudiantes éstos, sin embargo, responden a una oferta de carreras concentrada en áreas que no
son precisamente las más requeridas por la economía y el desarrollo nacional, así como por las
exigencias de las inversiones extranjeras que solicitan su inclusión en la economía y en el
mercado de valores en la República Dominicana.
El Presidente de la República, Dr. Leonel Fernández, ha concebido para la presente gestión
gubernamental, un proyecto de nación que tiene como fin un modelo económico que trata de
cambiar la producción basada en el uso del trabajo intensivo por uno basado en el uso intensivo
10
George B. Vaughan, p. 4.
44
del conocimiento, para lo cual plantea como base de sustentación, la educación, el desarrollo de la
ciencia y la tecnología, la inversión extranjera y la gobernabilidad.
La Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, creada mediante la Ley
139-01, ya mencionada asume, en compleja conciencia, el proyecto de nación adoptado por la
gestión gubernamental, ya que la Ley la señala como el órgano del Poder Ejecutivo responsable
de fomentar, reglamentar, asesorar y administrar el Sistema Nacional de Educación Superior,
Ciencia y Tecnología y velar por la ejecución de todas las disposiciones de la Ley y de las
políticas emanadas del Poder Ejecutivo.
En ese sentido, entre las políticas asumidas para el cuatrienio (2004-2008), se establece
desarrollar la equidad propiciando más oportunidades de Educación Superior a mayor número de
jóvenes, acercar la brecha del conocimiento y las Tecnologías de la Información y la
Comunicación, elevar la calidad de los egresados del nivel, propiciar la diversificación de la
oferta curricular y el desarrollo de la ciencia y la tecnología.
Como una estrategia para satisfacer la demanda de personal calificado en áreas técnicas, el Señor
Presidente de la República ideó favorecer la instalación en el país de un sistema público de
“Community Colleges”, para lo cual, desde hace un tiempo, trabajó desde la Fundación Global
Democracia y Desarrollo con un grupo de empresarios de la zona oriental de la provincia de
Santo Domingo, con la colaboración del Daytona Beach Community College de la Florida, a
través del entusiasta y desinteresado apoyo del Dr. Kent Sharples, Presidente de esa institución, y
del Dr. Donald Matthews, Director de la misma.
Al asumir la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología y recibir la
solicitud del Señor Presidente de trabajar en el proyecto, hemos asumido el mismo, convencidos
de que con ello contribuiremos, de manera sustancial, a mejorar el Sistema de Educación Superior
del país. En ello hemos trabajado, junto al Sub-Secretario de Educación Superior, Dr. Víctor
Hugo De Láncer; al Sub-Secretario de Asuntos Interinstitucionales e Internacionales, Dr. Rafael
González y Sub-Secretario de Ciencia y Tecnología, Dr. Plácido Gómez, conjuntamente con la
colaboración de dos universidades privadas, a través del Lic. Radhamés Mejía, Vicerrector de la
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y el entonces Rector de la
Universidad Iberoamericana (UNIBE), Dr. Gustavo Batista.
En secciones posteriores se reasume esta temática, especialmente en términos de las líneas de
acción básicas que están siendo establecidas por el Gobierno de la República para activar este
importante y complementario subsistema de Institutos Técnicos Comunitarios.
Confesionalidad de las Instituciones
Cuántas instituciones de educación superior laicas y cuántas religiosas, además de cuántas
privadas y cuáles públicas, intervienen en la administración de esta actividad tan relevante para el
país, es un dato esencial a tener presente en cualquier análisis o diagnóstico de la educación
superior dominicana, pues el aspecto cualitativo de tipos de formación, población atendida,
distribución geográfica de la misma, carreras impartidas, demanda y oferta, tiene que articularse a
futuro con el aspecto cuantitativo previamente reconocido en este diagnóstico. Cualquier
estrategia unitaria e integral de Estado sobre la educación superior, tiene que contemplar un claro
reconocimiento del cuadro actual de cómo se está administrando dicha actividad, para tener claras
las implicaciones para el país de cómo afectarlo o impactarlo cualitativamente a futuro en el
45
contexto de los cambios o transformaciones requeridas por la sociedad del conocimiento, la
globalización y el TLC, que son los temas objeto de análisis en el presente Capítulo.
Veamos algunos datos muy sintetizados:
Tabla No. 2.2
NÚMERO DE IES POR CONFESIÓN, SEGÚN TIPO DE INSTITUCIÓN
CONFESIÓN
TIPO DE INSTITUCIÓN
TOTAL
TOTAL
UNIVERSIDAD
INSTITUTO TÉCNICO DE ESTUDIOS
SUPERIORES
INSTITUTO ESPECIALIZADO DE
ESTUDIOS SUPERIORES
Fuente: Departamento de Estadística, SEESCyT.
NO CONFESIONAL
CRISTIANA
PROTESTANTE
CRISTIANA
CATÓLICA
41
33
30
25
3
2
8
6
4
2
0
2
4
3
1
0
Tabla No. 2.3
NÚMERO DE IES NO CONFESIONALES POR RAZÓN SOCIAL Y TIPO DE INSTITUCIÓN,
2005-1
REGIMEN O PROPIEDAD
TIPO DE INSTITUCIÓN
TOTAL
TOTAL
UNIVERSIDAD
INSTITUTO TÉCNICO DE ESTUDIOS SUPERIORES
INSTITUTO ESPECIALIZADO DE ESTUDIOS
SUPERIORES
Fuente: Departamento de Estadística, SEESCyT.
PRIVADA
PÚBLICA
30
25
26
23
4
2
2
2
0
3
1
2
Tabla No. 2.4
NÚMERO DE IES POR CONFESIÓN, SEGÚN PREDOMINIO DISCIPLINARIO DE
CARRERAS/PROGRAMAS, 2005-1
CONFESIÓN DE LA INSTITUCIÓN
PREDOMINIO
TOTAL
DISCIPLINARIO DE
CRISTIANA
CRISTIANA
NO CONFESIONAL
CARRERAS Y
CATÓLICA
PROTESTANTE
PROGRAMAS
41
8
3
30
MIXTA
22
4
0
18
HUMANÍSTICA
10
0
3
7
TECNOLÓGICA
9
4
0
5
Fuente: Departamento de Estadística, SEESCyT.
Tabla No. 2.5
MATRÍCULA Y NÚMERO DE IES SEGÚN CONFESIÓN DE LA INSTITUCIÓN,
2005-1
CONFESIÓN
NÚMERO DE
INSTITUCIONES
MATRÍCULA
TOTAL
41
322,311
NO CONFESIONAL
30
289,844
CRISTIANA CATÓLICA
8
30,059
CRISTIANA PROTESTANTE
3
2,408
Fuente: Departamento de Estadística, SEESCyT.
46
Tabla No. 2.6
MATRÍCULA EN IES POR CONFESIÓN DE LA INSTITUCIÓN, SEGÚN ÁREA DEL CONOCIMIENTO, 2005-1
CONFESIÓN DE LA INSTITUCIÓN
ÁREAS DEL CONOCIMIENTO
TOTAL
CRISTIANA
CRISTIANA
NO CONFESIONAL
PROTESTANTE
CATÓLICA
TOTAL
322,311
289,844
2,408
30,059
1 CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLOGÍAS
72,642
65,085
162
7,395
910
873
0
37
1.2 INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS
69,040
61,676
128
7,236
1.3 CIENCIAS AGROPECUARIAS
2,692
2,536
34
122
2 CIENCIAS DE LA SALUD
3 CIENCIAS FILOSÓFICAS Y
HUMANIDADES
40,849
35,670
81
5,098
82,575
76,760
1,684
4,131
4 CIENCIAS SOCIALES
126,075
112,329
469
13,277
0
12
158
1.1 CIENCIAS BÁSICAS Y APLICADAS
170
NO ESPECIFICADA
Fuente: Departamento de Estadística, SEESCyT.
Tabla No. 2.7
MATRÍCULA EN IES NO CONFESIONALES POR RAZÓN SOCIAL, SEGÚN ÁREA DEL CONOCIMIENTO,
2005-1
RAZÓN SOCIAL
ÁREAS DEL CONOCIMIENTO
TOTAL
PÚBLICA
PRIVADA
TOTAL
1 CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLOGÍAS
289,844
164,800
125,044
65,085
32,078
33,007
873
799
74
1.2 INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS
61,676
29,556
32,120
1.3 CIENCIAS AGROPECUARIAS
2,536
1,723
813
2 CIENCIAS DE LA SALUD
35,670
25,433
10,237
3 CIENCIAS FILOSÓFICAS Y HUMANIDADES
76,760
56,222
20,538
4 CIENCIAS SOCIALES
Fuente: Departamento de Estadística, SEESCyT.
112,329
51,067
61,262
1.1 CIENCIAS BÁSICAS Y APLICADAS
Tabla No. 2.8
PERSONAL DOCENTE EN IES POR CONFESIÓN, SEGÚN TIPO DE INSTITUCIÓN, 2005-1
CONFESIÓN DE LA INSTITUCIÓN
TIPO DE INSTITUCIÓN
TOTAL
NO
CONFESIONAL
CRISTIANA
PROTESTANTE
CRISTIANA
CATÓLICA
TOTAL
11,250
9,049
218
1,983
10,946
8,824
200
1,922
222
204
18
0
82
21
0
61
UNIVERSIDAD
INSTITUTO ESPECIALIZADO DE ESTUDIOS
SUPERIORES
INSTITUTO TÉCNICO DE ESTUDIOS SUPERIORES
Fuente: Departamento de Estadística, SEESCyT.
Tabla No. 2.9
PERSONAL DOCENTE EN IES NO CONFESIONALES POR RAZÓN SOCIAL, SEGÚN TIPO DE
INSTITUCIÓN, 2005-1
RAZÓN SOCIAL
TIPO DE INSTITUCIÓN
TOTAL
PRIVADA
PÚBLICA
TOTAL
UNIVERSIDAD
INSTITUTO ESPECIALIZADO DE ESTUDIOS
SUPERIORES
INSTITUTO TÉCNICO DE ESTUDIOS SUPERIORES
Fuente: Departamento de Estadística, SEESCyT.
9,049
6,170
2,879
8,824
6,106
2,718
204
43
161
21
21
0
47
Tabla No. 2.10
PLAZAS DOCENTES EN IES POR CONFESIÓN DE LA INSTITUCIÓN, SEGÚN NIVEL, 2005-1
CONFESIÓN DE LA INSTITUCIÓN
NIVEL
TOTAL
TOTAL
NO ESPECIFICADO
NO CONFESIONAL
CRISTIANA
PROTESTANTE
CRISTIANA
CATÓLICA
11,250
9,049
218
1,983
3,280
3,161
3
116
DIPLOMADO
65
64
1
0
TÉCNICO
115
60
0
55
GRADO
3,851
2,888
103
860
ESPECIALIDAD
1,036
740
16
280
MAESTRÍA
2,753
2,043
87
623
93
8
49
150
DOCTORADO
Fuente: Departamento de Estadística, SEESCyT.
Tabla No. 2.11
PLAZAS DOCENTES EN IES NO CONFESIONALES POR RAZÓN SOCIAL,
SEGÚN NIVEL, 2005-1
RAZÓN SOCIAL
NIVEL
TOTAL
TOTAL
9,049
2,879
NO ESPECIFICADO
3,161
2,720
441
DIPLOMADO
64
0
64
TÉCNICO
60
2
58
2,888
67
2,821
740
33
707
2,043
55
1,988
2
91
GRADO
ESPECIALIDAD
MAESTRÍA
93
DOCTORADO
Fuente: Departamento de Estadística, SEESCyT.
PÚBLICA
PRIVADA
6,170
Los anteriores datos permiten vislumbrar con exactitud, la configuración de la educación superior
dominicana en términos de oferta y demanda, y de masa crítica docente tanto de origen público
como privado, y según instituciones religiosas y laicas.
Estamos ante un ejército importante de estudiantes y profesorado, involucrados en esfuerzos de
aprendizaje y transferencia de conocimientos que son determinativos para el desarrollo colectivo
del país, pero que no necesariamente responden en la actualidad a una visión unitaria de Estado
en cuanto a calidad, impacto y trascendencia tanto individual o personal de cada persona reflejada
en esas cifras, como colectivo del sistema en su conjunto y en su impacto en el desarrollo del
país.
El país y sobre todo el Gobierno de la República, tienen en estas cifras un escenario de gran
importancia para valorar y diseñar con mayor precisión la direccionalidad de las políticas y
estrategias que resulten necesarias como producto del presente Foro Presidencial, con sentido de
visión unitaria e integral de cómo todo un sistema educativo disponible debe y puede ser objeto
de orientaciones y transformaciones de fondo pero, sobre todo, de conjunto, de manera que no se
produzcan incoherencias o inconsistencias de política pública en el esfuerzo de cambio cualitativo
y cuantitativo requerido por el país para insertarse con el mayor éxito posible en el contexto
internacional descrito previamente.
48
La Situación de los Estudiantes de Nuevo Ingreso en la Educación Superior
La problemática del estudiante que ingresa por primera vez al sistema de educación superior,
constituye un tema de significativa importancia en el contexto de la actual discusión, pues las
inevitables nuevas políticas y estrategias educativas previsibles a partir del presente Foro
Presidencial han de tener un impacto determinativo para él y para ella. La visión de futuro que
aquí se transmite en cuanto a transformaciones significativas del sistema de educación superior,
representan la opción inmediata de inserción de esos nuevos estudiantes en una actividad que ha
de representar nuevos paradigmas, nuevas posibilidades de proyección profesional y técnica,
humana y social, determinativos para su bienestar futuro.
Lo que se analice hoy y se haga mañana como acciones transformadoras lideradas por el
Gobierno de la República, hay que hacerlo en función del futuro inmediato que enfrentan dichos
dominicanos jóvenes que ansían ingresar a ese sistema educativo superior como alternativa de
gran importancia para su vida personal, la de sus familias y, lógicamente, para el país en su
conjunto.
Tener claros los requisitos de ingreso, los perfiles delineados para ingresar al sistema superior, las
pruebas de conocimientos, constituyen un marco referencial que debe ser estudiado a fondo y
posiblemente replanteado en función de los parámetros de políticas y estrategias que surjan del
presente esfuerzo nacional. Es de presumir que habrá adecuaciones importantes que posibiliten
que el nuevo ingreso al sistema de educación superior marque un hito para los estudiantes tanto
en términos de su continuidad educativa como de su origen formativo en el sistema educativo
básico.
En la educación superior se define como estudiante de nuevo ingreso el que en un período
académico es admitido y matriculado por primera vez en la institución para cursar una carrera
vigente.
Como referencia, se tiene que la matrícula 2004, de las IES con más de mil (1,000) estudiantes de
nuevo ingreso, fue de 64,320 estudiantes de nuevo ingreso, lo que representa un 92.26% de la
matrícula total.
Estudiantes de Nuevo Ingreso según Área del Conocimiento
Atendiendo al área del conocimiento asumida por los nuevos ingresantes, en la matrícula 2004, el
área más frecuentada por estos es Ciencias Sociales (40.7% del total), seguida por Ciencias
Básicas y Tecnologías (24.4% del total), Ciencias Filosóficas y Humanidades (22.5% del total) y
Ciencias de la Salud (12.4% del total).
Nuevo Ingreso por Nivel del Conocimiento
Con relación al nivel de conocimiento, para el año 2004, la mayor concentración de estudiantes
de nuevo ingreso se da a nivel de Grado, con un 95.0%, seguido por nivel Técnico 2.1%,
Especialidad 1.6% y Maestría 1.3%.
Requisitos de Ingreso a las Instituciones de Educación Superior (IES)
Las Instituciones de Educación Superior (IES) tienen como requisito académico que el aspirante
haya completado sus estudios secundarios o de educación media. No obstante, algunas IES,
49
requieren que el aspirante a ingresar deba someterse a una prueba de admisión que evalúa
distintos aspectos del dominio de los contenidos que obedecen a los estándares del currículo
educativo hasta el nivel medio, establecido por la Secretaría de Estado de Educación.
Perfil del Estudiante de Nuevo Ingreso
Dado que el estudiante que ingresa a las IES en la República Dominicana debe haber completado
el segundo ciclo de la educación media, en consecuencia, el perfil del estudiante que ingresa a las
IES, es poseer un dominio en las cuatro áreas del conocimiento: Lengua Española, Matemática,
Ciencias Sociales y Ciencias de la Naturaleza.
Pruebas Nacionales (2001-2005)
Es un subsistema de evaluación de logros de aprendizaje, que se viene aplicando en el país desde
principios de los años 90. En su diseño original, se definía como de naturaleza diagnóstica, pero
se inició como un mecanismo de control, censal, obligatorio y como condición para la aprobación
de curso.
Se aplica a todos los estudiantes del sistema educativo dominicano que han finalizado el octavo
grado del Nivel Básico, el tercer ciclo del subsistema de Educación de Adultos y el segundo
grado del segundo ciclo de Educación Media (cuarto del bachillerato).
Las áreas que evalúan son cuatro: Lengua Española, Ciencias Sociales, Matemática y Ciencias de
la Naturaleza. Y, en cada área se evalúa el nivel que han alcanzado los estudiantes en el dominio
o manejo de los contenidos trabajados.
Pruebas de Orientación y Medición Académica (POMA)
Es una prueba de evaluación diagnóstica para los estudiantes que ingresan a la educación superior
por primera vez, en la República Dominicana. Busca implicar a numerosos actores relacionados
a la educación universitaria dominicana.
Todos los estudiantes que aspiran ingresar a las IES, deben tomar obligatoriamente la Prueba de
Orientación y Medición Académica, POMA, según la Ley 139-01 (Artículo 59) de Educación
Superior, Ciencia y Tecnología de fecha 24 de julio del año 2001.
La Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SEESCyT), de acuerdo
con la línea de investigaciones que durante varios años el Doctor José Vicente Díaz (Díaz & Alt
2004a, 2004b) ha realizado en la Universidad de Valencia, España, se ha embarcado en un
proyecto que trata de evaluar el constructo “Inteligencia Académica” para aproximarse a una
estimación de la aptitud académica de los candidatos que ya están utilizando los departamentos de
admisiones de algunas de las universidades dominicanas.
De acuerdo al modelo de procesamiento propuesto para la evaluación de la inteligencia
académica se han diseñado las Pruebas de POMA, considerando los siguientes aspectos:

Seis clases de contenidos en los items: verbal (CV), matemático (CM), espacio-estructural
(CE), ciencias naturales (CN), ciencias sociales (CS) y comportamientos o madurez psicosocial (CC).
50

Cinco clases de procesos mentales: dominio de aprendizajes básicos e instrumentales para
tener éxito en lo estudios universitarios (A), destrezas académicas (D), capacidad de
razonamiento ( R ), flexibilidad mental para profundizar o desarrollar nuevos enfoques (F) y
capacidad de resolver problemas (P). Estos cinco procesos son estudiados en los seis
contenidos citados.
Las Pruebas POMA tienen por objetivo evaluar las áreas del conocimiento en Lengua Española,
Matemática, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Comportamiento Humano, en relación a la
capacidad y competencia para captar, reconocer y asimilar conocimientos básicos e
instrumentales de las mismas.
Los resultados obtenidos hasta ahora han sido muy valiosos ya que permiten analizar la realidad
actual, conocer las áreas en que tienen fortalezas y para reforzar las áreas en que se detectan
deficiencias.
Este importante tema se retoma y proyecta propositivamente en las secciones posteriores de
Perspectivas y de Líneas de Acción, Políticas y Estrategias.
Internacionalización Educativa en el Contexto de la Globalización
Las discusiones en esta área de la educación superior, abarcaron la temática de la
internacionalización educativa en el contexto de la globalización, en vista de que es fundamental
reconocer -no omitir- las articulaciones ineludibles que surgen de esa simbiosis entre los flujos y
reflujos del exterior con respecto a los internos de un país. Negar esa abierta vinculación, es negar
la interrelación entre un país y el resto del mundo, lo cual constituye una grave omisión de
perspectiva y enfoque que inhibe a un país a reconocer las influencias directas e indirectas de la
economía mundial sobre sus procesos internos de desarrollo integral, incluido el educativo.
Es en este sentido que los grupos de discusión en esta Mesa de Trabajo confirmaron y registraron
la percepción de que desde hace más de dos décadas, algunas universidades desarrollan
programas de intercambio con otras instituciones de educación superior a nivel internacional; los
cuales se han incrementado significativamente en los últimos cinco años. Hoy día las
universidades desarrollan programas con numerosas instituciones de diferentes países de
América, Europa y Asia.
Estos programas tocan lo concerniente a la docencia, la investigación y la extensión, a través de
maestrías, doctorados, diplomados, especialidades, cursos cortos, talleres, conferencias,
intercambios culturales, entre otros.
Las universidades participantes subrayan la importancia que tienen los programas de intercambio
de docentes y estudiantes, ya que éstos le proporcionan un espacio de crecimiento personal y
académico, en virtud de la experiencia de convivir en otra cultura.
En el caso de intercambio de estudiantes existe una variedad de modalidades tales como:



Becas para grado y postgrado.
Pasantías en reconocidas instituciones extranjeras.
Transferencia de créditos por asignaturas impartidas en la universidad extranjera y acreditada
en su programa regular.
51
Desde la perspectiva del docente universitario, se encontró:




Programas de posgrado (Especialidad, Maestrías y Doctorados).
Programas de Investigación.
Profesor visitante.
Diplomados, talleres, conferencias y seminarios.
La información suministrada por las IES, indica que hay 78 programas internacionales en
ejecución. Por otra parte, varias universidades que no cuentan con programas de intercambio,
reportan que se encuentran en proceso de concertación de programas a nivel internacional.
Pertinencia de la Educación Superior Dominicana ante la Demanda del Mercado y la
Sociedad
Realizado el diagnóstico o análisis general sobre la educación superior, corresponde referir el
análisis realizado por varios grupos o mesas de trabajo sobre la pertinencia de dicha educación, de
cara a la demanda del mercado como tal y de la misma sociedad en general, o sea de la oferta y
demanda de carreras y profesionales (demanda y oferta cualitativa y demanda y oferta de
aprendizaje), así como la formación y capacitación de profesores e investigadores, y la
vinculación Universidad-Empresa. Los varios ingentes esfuerzos de reflexión y análisis,
aportaron resultados que se sistematizan en conjunto en la presente sección.
El análisis parte de un reconocimiento muy crítico de la actualidad nacional, aceptando que es
evidente que el Sistema de Educación Superior en República Dominicana (SESRD), experimenta
diversas carencias que ineludiblemente limitan su capacidad y eficiencia en lo referente a
satisfacción de oferta y demanda tanto a nivel de profesionales como de carreras; entre ellas se
vislumbran principalmente:




La precariedad y las sensibles limitaciones de los recursos (logísticos, humanos, didácticos y
financieros) que lo sustentan;
La necesidad de brindar una formación supletoria y hasta tradicional, debido a las
consuetudinarias deficiencias del sistema nacional de secundaria;
Una sociedad del conocimiento y un mercado laboral cada vez más exigentes en lo que
concierne a la calificación de recursos humanos que el sistema educativo no logra satisfacer y
que, incluso, el mundo empresarial dominicano no puede más que desconocer;
Y una falta de prioridad política capaz de transformar y superar la educación superior a nivel
nacional, de su naturaleza premoderna a una post industrial y digital.
En República Dominicana, las calificaciones requeridas por el mercado laboral son relativamente
bajas, por debajo de un nivel universitario, concentrándose los sectores económicos no
gubernamentales que emplean más recursos humanos en zonas francas (43%), industrias
manufactureras (15%), comercio al por mayor y por menor (11%), hoteles, bares y restaurantes
(10%).
Complementariamente del bajo nivel de calificación, las empresas manifiestan que el sistema de
los institutos de educación superior dominicanos (IES) no está siendo capaz de proveer de
recursos humanos con las destrezas que cada sector necesita, ante lo cual las empresas mismas,
tienen que formarlos y adecuarlos.
52
Esta brecha empresa/educación se manifiesta debido a la mínima relación que ha existido
históricamente entre las medianas y grandes empresas del país con las IES, no habiéndose
establecido las alianzas suficientes y necesarias para la contratación de egresados y pasantes, que
permita por un lado, una satisfactoria oferta académica que garantice una opción segura de
inversión de tiempo y recursos en educación superior para el país y para los estudiantes que se
integran al sistema de educación superior y por otro lado, una demanda aceptable para el SESRD,
por parte del sector empresarial nacional e internacional, promoviendo simultáneamente un
bienestar social e individual.
La necesidad de un cambio radical en la comunicación entre las IES, el SESRD y Sector
Empresarial es inminente, de lo contrario es claro que la brecha ya existente entre las demandas
del mercado contemporáneo y el SESRD se irá ampliando y profundizando.
La característica y situación que refleja, en este momento, el SESRD, es la de una academia
“profesionalizante” a nivel de grado y de posgrado que no va al ritmo que imponen las exigencias
inherentes a la economía global contemporánea.
Partiendo de la realidad nacional delimitada, es evidente que al no responder a las necesidades
actuales de la sociedad del conocimiento, debe de adaptarse curricularmente al SESRD, conforme
con el modelo de generación de conocimientos y de destrezas de la nueva economía, de tal
manera que el saber sea acorde con este modelo, tomando consciencia de que rápidamente tiende
a tornarse anacrónico u obsoleto, dado que se fundamenta en la investigación científica y
tecnológica aplicadas, ante lo cual requiere igualmente una transformación en la mentalidad y
formación de docentes y estudiantes, de tal modo que sean más avocados a una actualización
autónoma mediante una investigación científica permanente que de respuestas oportunas a los
cuestionamientos que planteé la realidad tan dinámica que experimenta el mundo actual, en la
cual está inmersa la República Dominicana.
Es claro que ante esta “Nueva Economía”, cada una de las instituciones que componen el SESRD
y éste como tal, deben de competir a nivel internacional, que no obstante el crecimiento de la
oferta académica y el número de estudiantes y graduados, acarrea insuficiencia de recursos que
garanticen un nivel aceptable internacionalmente.
Esta realidad parece ser inherente a Latinoamérica en general, solamente una institución
latinoamericana, la UNAM de México, fue incluida en el ranking de las 200 mejores
universidades a nivel mundial, lo cual evidencia que el número de estudiantes no es un parámetro
que garantice la calidad de la enseñanza.
Los datos estadísticos señalan que a diferencia de países del primer mundo, el planeamiento de la
oferta académica en la educación superior, no va de la mano de modo sistemático con las
necesidades y recursos con los que dispone cada país para competir en el mercado internacional,
acompañado lo anterior de una baja inversión en ciencia y tecnología que agrava la situación
nacional en el mercado global.
Un análisis de la matrícula de América Latina y el Caribe permite visualizar mejor la realidad y
posicionamiento internacional de la matrícula de educación superior dominicana. La información
que suministra el Informe sobre la Educación Superior en América Latina y el Caribe 2000-2005
(Ver Cuadro 2.12), permite concluir que la matrícula de educación superior de la República
Dominicana, con una población de 293,169 para el 2003, ocupa el noveno puesto por orden de
magnitud en la región. Solamente Brasil, México, Argentina, Colombia, Venezuela, Perú, Chile y
53
Bolivia tienen una población de educación superior más numerosa. La tasa bruta de la población
de 20 a 24 años de República Dominicana es de un 36.8%, siendo la décima de la región por
debajo de Argentina, Panamá, Chile, Costa Rica, Venezuela, Uruguay, Bolivia, Barbados y Cuba.
Por otra parte, la cantidad de estudiantes de educación superior en la República Dominicana por
cada 10,000 habitantes es de 332, cantidad que alcanza el puesto número séptimo de América
Latina y el Caribe. La proyección de la matrícula de educación superior en el país al 2008 es de
314,634 y la tasa bruta de 36. 7%, que es levemente inferior a la actual.
Cuadro 2.12 Participación en la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Año 2003
Fuente: Informe sobre Educación Superior en América Latina y el Caribe 2000-2005.
Surgimiento y Evolución de un Marco Regulatorio con Implicaciones en la Calidad de la
Educación Superior
El tema de la calidad educativa, no es de menor importancia en el ámbito de la educación
superior, sobre todo cuando hay un marco regulatorio superior muy concreto y claro que ha de
orientar los esfuerzos gubernativos, de todo gobierno, hacia estándares de calidad nacionales, y
que ello se haga consistentemente, o sea, sin rupturas coyunturales irrazonables e inoportunas
según el gobierno de turno.
54
La regulación de la educación superior es el proceso informado y periódico, mediante el cual un
sistema, una institución, un programa o un procedimiento educativo se ajusta a las expectativas y
requerimientos establecidos, a través de las opciones o actos que se consideren necesarios y
eficientes como consecuencia de una evaluación formativa y/o sumativa (Lemaitre, 1999).
El primer intento por establecer un marco regulatorio de la calidad de la educación superior en la
República Dominicana data del año 1966 con la promulgación de la Ley 273/66 y un año más
tarde con la Ley 236/67. Sin embargo, dichas legislaciones solo se limitaron a establecer algunos
criterios para la aprobación de instituciones de educación superior, sin que se crearan los
mecanismos para viabilizar su implementación y sus características en materia de calidad.
Luego, entre el año 1983 y 1997, se crearon varios instrumentos legales para regular la educación
superior del país, entre los que se encuentran el Reglamento 1255-83 para la Educación Superior
Privada, el Decreto 1406-83 mediante el cual se crea el Consejo Nacional de Educación Superior
(CONES) como organismo oficial responsable de la regulación y control de la calidad de las
instituciones de educación superior del país, y el Decreto 259-96 reemplazado por el 517-97,
ambos emitidos para regular el funcionamiento de la educación superior dominicana. A partir de
estas normativas específicas el surgimiento de toda nueva institución de educación superior, o de
un nuevo programa en las instituciones ya existentes, tenía que acogerse a las normas, criterios y
parámetros definidos y puestos en vigencia por el CONES. Este organismo quedó sustituido a
partir de la aprobación y puesta en vigencia de la Ley 139-01, y la creación de la Secretaría de
Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SEESCyT), a la que además de las
funciones a cargo del antiguo organismo regulador, se le asignan otras relativas al desarrollo de la
ciencia y la tecnología en la República Dominicana.
Como parte de los requisitos para la aprobación y el mantenimiento en vigencia de instituciones
y de programas, la Ley dispone la elaboración, sometimiento y valoración de proyectos; la
realización de evaluaciones periódicas quinquenales, a manera de auditorías académicas y
administrativas, como forma de determinar el grado con que las instituciones y/o programas
asumen, en la práctica, la realización de su misión y visión, así como los procesos estratégicos
definidos en torno a estos.
Asimismo, como resultado de la creación del CONES, desde el año 1985 se dio inicio, en la
República Dominicana, a las evaluaciones diagnósticas de las instituciones de educación superior
del país. El primer aporte de este proceso concluyó en agosto del 1986 con la entrega del primer
documento global (de carácter preliminar) sobre la situación cualitativa de la educación superior
dominicana. A este primer estudio siguieron dos evaluaciones quinquenales: una al inicio de la
década de los 90 y la otra al final de esta misma década. En la actualidad, la Secretaría de Estado
de Educación Superior, Ciencia y Tecnología se apresta a la realización de la cuarta versión de
este tipo de estudio, para lo cual el CONESCYT aprobó, en abril de 2006, el Reglamento de
Evaluaciones Quinquenales según el cual, a partir del autoestudio realizado por las instituciones
de educación superior, se lleva a efecto la evaluación externa por la SEESCyT, a la que podría
seguir la elaboración e implementación de un plan de mejora, en caso de resultados favorables, o
la aplicación de las sanciones en caso de encontrarse deficiencias graves.
En lo que respecta a la evaluación de programas de formación, solo se identifica el proceso
evaluativo seguido a las 10 escuelas de medicina del país, iniciado en el año 1999, como la
experiencia que más se acerca a este tipo de evaluación. Dicho proceso concluyó en el 2002 con
la Certificación por parte de la Comisión Nacional de Educación Médica de los Estados Unidos,
de que dichas escuelas operan conforme a estándares similares a los de la formación médica de la
55
educación superior norteamericana. Corresponde también mencionar la evaluación de las
escuelas de Odontología de la República Dominicana iniciado en el año 2003, la cual concluyó la
fase de autoestudio acompañado, y de acuerdo con la información disponible están pendientes de
las visitas de los Pares Externos.
Es importante notar que luego de la entrada en vigencia de la Ley 139-01 (2001), no se ha
realizado una evaluación quinquenal siguiendo los lineamientos previstos en dicha Ley y sus
reglamentos, lo cual se percibe contribuiría a conferir un mayor fortalecimiento al proceso de
regulación y conducción de la educación superior del país.
Como uno de los instrumentos regulatorios orientados a impulsar el mejoramiento de la calidad
de la educación superior dominicana la Ley 139-01 establece en su Artículo 59 la instauración de
una prueba diagnóstica previo al ingreso a los estudios superiores, la Secretaría de Educación
Superior, Ciencia y Tecnología es la instancia responsable de llevar a efecto esta prueba y de
poner al servicio de las instituciones de educación superior los resultados de las mismas, con el
propósito de que sean usados como insumos del proceso de admisión, de la planificación y de la
investigación. Con el fin de dar respuesta a este mandato legal, la SEESCyT ha diseñado y
puesto en ejecución el proyecto Prueba de Orientación y Medición Académica (POMA).
Aunque esta evaluación es obligatoria para toda persona que ingrese a la educación superior, la
SEESCyT ha indicado que su aplicación se está realizando de manera escalonada, en etapas de
carácter piloto que permiten validar la prueba para la población universitaria dominicana, en
términos de determinar la validez y la confiabilidad de la misma, los índices de dificultad y de
consistencia interna. Según revela la SEESCyT (2005), la Prueba de Inteligencia Académica del
Universitario Dominicano (IAUD) evalúa la “Inteligencia Académica” para aproximarse a una
estimación de la aptitud académica de los candidatos a ingresar a las instituciones de educación
superior dominicanas, la capacidad de los estudiantes para seguir los estudios universitarios
dentro de una determinada carrera, al tiempo que ofrece información a las instituciones sobre los
perfiles de desarrollo de algunas funciones mentales básicas y los estilos de aprendizaje de los
estudiantes, entre otros aspectos de interés académico.
En el país, aunque lentamente, se avanza en un riguroso proceso de acreditación institucional de
la educación superior cuyos principales beneficiarios a mediano y largo plazo son las y los
estudiantes, las empresas empleadoras y prestadoras de servicios, la sociedad que recibe los
servicios de profesionales egresadas y egresados y las propias instituciones universitarias cuya
sostenibilidad en el tiempo dependerá de la calidad de sus servidores. Hasta el momento, cinco
instituciones universitarias dominicanas han recibido su certificado de acreditación institucional,
luego de completar la ejecución de un plan de mejoramiento que les fuera requerido por la
ADAAC, como resultado del proceso evaluativo seguido para los fines de acreditación. Otras dos
instituciones de educación superior han comenzado su proceso de autoestudio institucional con
miras a la acreditación.
Además, en los actuales momentos la ADAAC avanza en la definición de una aproximaciónborrador de propuesta de guía general de criterios e indicadores para la evaluación de carreras que
será sometida a discusión, mejora y aprobación por parte de la Comunidad Educativa del país
dentro de los próximos meses, como pasos indispensables para dar inicio a procesos de
acreditación de carreras de formación a nivel superior, una vez se complete la elaboración de los
instrumentos operativos, la metodología y las normativas correspondientes para estos fines y
efectos.
56
Otro tema pertinente al presente, tiene que ver con la formación y capacitación de docentes para
la educación superior, tema que fue asumido por un grupo de trabajo y produjo los siguientes
análisis básicos, o sea de síntesis.
Formación y Capacitación de Docentes
En cuanto a formación y capacitación de docentes en la Educación Superior, la formación
docente en República Dominicana se delegó a las Escuelas Normales, responsables de formar los
maestros y maestras que necesitaba el sistema educativo en ambos sectores, público y privado,
con una Escuela Anexa concebida como “Laboratorio de Práctica”; este modelo se aplicó hasta
1962. A partir de la década de los 70, tres instituciones de Educación Superior, integraron a su
oferta académica, la carrera de Educación.
A partir del año 2002, y hasta el momento, el nivel exigido para trabajar en escuelas públicas y
privadas es de Educación Superior Universitaria. La Escuela Normal ha evolucionado
convirtiéndose en Instituto Superior de Formación Docente, que al igual que otras instituciones
de Educación Superior, está certificada para impartir los tres niveles: Técnico Superior, Grado y
Postgrado.
Conociendo la evolución del sistema de formación docente y para una aproximación más exacta a
la situación actual de la misma, en el caso de República Dominicana es conveniente partir de
algunas problemáticas que afectan de manera directa la óptima formación de docentes.








Partiendo del momento mismo en que un o una estudiante ingresa a la carrera de Educación,
se manifiestan serias diferencias en los niveles formativos, provenientes de las limitaciones
académicas del sistema de educación media dominicano.
En la actualidad, las Licenciaturas en Educación son las carreras que más demanda tienen en
todas las IES que las imparten, dada la carencia de un sistema de evaluación para el ingreso
que delimiten las aptitudes y cualidades que cualquier aspirante a docente debe tener.
Los programas curriculares están enfocados en estrategias metodológicas de enseñanza
(aprender cómo enseñar), minimizando la importancia de asignaturas en áreas de especialidad
que aportan al estudiante-maestro los conocimientos, habilidades y valores que va a enseñar
(el qué) ó conocimiento a trasmitir posteriormente a sus estudiantes.
La Prueba de Orientación y Medición Académica (POMA), no arroja suficiente información
acerca del o de la estudiante, ante lo cual no se orienta al mismo o misma a la carrera en la
que más rinda.
Inexistencia de un Plan de Estudios unificado para las IES que imparten la carrera de
Educación, sumado a una excesiva carga de contenidos que eventualmente el o la estudiante
no va a utilizar, restando espacio a áreas de mayor interés y aplicación en su ejercicio
profesional.
Recursos insuficientes y ausencia de diagnóstico actualizado de necesidades de capacitación
para la formación de docentes, así como de los procesos de supervisión y acompañamiento de
los mismos, que pudiese conducir a un programa de planeación coherente de capacitación en
atención a dificultades detectadas.
Falta de divulgación de los programas de capacitación planificados en las diferentes
instancias del sistema.
Baja autoestima de los y las docentes causada por falta de reconocimiento a su labor,
formación deficiente, baja remuneración, aceptación e identificación de su realidad y a veces
de sí mismo, sumándose a una desgastante lucha constante contra la pérdida de los valores
con una notable falta de colaboración por parte de la familia y la sociedad.
57


El escaso proceso de control y rendición de cuentas, conjuntamente con una falta de un
programa de seguimiento, acompañamiento y monitoreo que garanticen el cumplimiento de
las programaciones.
Infraestructura insuficiente para el ejercicio de la docencia y pocos recursos bibliográficos y
tecnológicos que permitan ponerse a punto con las exigencias actuales ante la globalización
de la Economía Mundial.
Es claro que la situación actual presenta grandes retos, no obstante es importante rescatar que el
diagnóstico de las problemáticas se hace con la franca intención y voluntad política de dar una
solución a cada una de ellas y reorientar el sistema de formación docente a un mejor camino, que
desenlace en la formación de mejores docentes y profesionales y por ende en un mejor sistema de
educación superior, más sistemático, dinámico y estratégico, acorde con la política de desarrollo y
progreso de República Dominicana.
Cómo impacta o influye, o cómo debe hacerlo, todo lo anteriormente expuesto a la
empresarialidad del país, es un tema que no se soslayó en el Foro Presidencial, y en tal sentido se
proporciona la siguiente síntesis o resumen de análisis vital para ubicar con mayor realismo el
norte al que gran parte del esfuerzo de fortalecimiento educativo debe dirigirse de manera
consciente, planificada, todo lo contrario a la improvisación en que se ha caído en este campo por
parte de la educación superior dominicana.
Vinculación Universidades/Empresas
En lo que respecta a la vinculación universidades/empresas, se hace evidente que al día de hoy, si
bien existe cierta relación entre las IES y el sector empresarial, también es claro que el grado de
vinculación entre ambos entes no es de modo alguno el deseable y necesario ante los retos del
momento, en áreas tan críticas como son la Investigación y el Desarrollo (I&D).
Una parte importante de las IES, mediante centros de prestación de servicios, laboratorios,
asesorías, consultoras y otras entidades ofertan soluciones tecnológicas, científicas y de gestión
a los sectores productivos y sociales, recibiendo a la vez una demanda de estos servicios por
parte de las empresas, pese a ello es casi total la ausencia en las IES de laboratorios y centros de
investigación y desarrollo propiamente dichos.
Por otra parte, la realidad del sector productivo nacional tampoco es muy alentadora en materia
de investigación y desarrollo. Mediante un estudio avalado por la SEESCyT en un grupo de
empresas, menos del 50% de estas pudieron ser catalogadas como innovadoras y dentro de este
reducido grupo se determinó que las innovaciones de proceso y productos, con base en
investigación y desarrollo, fueron las menos significativas.
Es fácil palpar, partiendo de estos sondeos una grave carencia de cultura de innovación
tecnológica a partir de la inversión en investigación y desarrollo, que a su vez se identifica con
el deficiente desarrollo industrial y es base fundamental de la brecha existente entre las IES y el
sector productivo dominicano.
La vinculación universidad/empresa que se ha dado es extremadamente limitada y tradicionalista,
circunscribiéndose básicamente a cuatro áreas, formación de profesionales por las IES,
capacitación de profesionales integrados al mercado laboral, pasantía de estudiantes, asesoría y
consultoría.
58
Históricamente, después de la caída del régimen de Trujillo, los grupos empresariales se aliaron
en pro de la apertura de instituciones de formación profesional, no obstante el sector empresarial
se quedó rezagado al no exigir la satisfacción de sus necesidades y del capital humano ni
tampoco investigaciones para el desarrollo de su sector, ya sea por que no perciben o no tienen
idea clara del aporte que se podría generar por parte de las IES, o bien porque no confían en la
capacidad de las mismas, dado que no han sido estimulados como sector por parte de las IES,
respecto de la generación de más competitividad en el mercado global, a partir de la
investigación y el desarrollo.
Cooperación entre las Instituciones de Educación Superior
Se está ante un tema que ha recibido mucho reconocimiento formal, pero no una atención o
manejo particular real y constructivo. Esta vinculación entre instituciones de educación superior
no puede seguirse dando de manera aleatoria, casual, sino que tiene que responder a una
estrategia explícita nacional cuya responsabilidad de conducción es del Gobierno de la República,
en franco asocio y alianza con las propias autoridades públicas y privadas de tales instituciones.
A nivel mundial, existen muchas iniciativas relacionadas con la promoción de la cooperación y
colaboración interinstitucional. Por ejemplo, UNESCO, en su Declaración Mundial sobre la
Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción, especifica que las organizaciones deberán
ampliar su acción para desarrollar proyectos de cooperación interuniversitaria y promover la
movilidad universitaria internacional.
A nivel europeo, la Declaración de Bolonia incluye elementos relacionados con este tema,
orientados a establecer un área Europea de educación superior que implica la adopción de un
sistema común basado en dos ciclos fundamentales (diplomatura y licenciatura), el
establecimiento de un sistema de créditos reconocido internacionalmente, promoción de
movilidad y de la cooperación europea.
También ha habido una tendencia en los últimos años en la que las IES de los países
industrializados han hecho esfuerzos por concertar acuerdos de cooperación internacional con
establecimientos homólogos de países en desarrollo.
A nivel nacional en la República Dominicana, se cuenta actualmente con la Ley de Educación
Superior para regir las operaciones de las IES; sin embargo, faltan reglamentos que homogenicen
los procesos de las mismas incluyendo los procesos relativos al acercamiento y cooperación entre
las IES. La cooperación entre las universidades dominicanas se ha caracterizado tradicionalmente
por tener un campo de acción limitada. Esta práctica dificulta la integración del sistema de
educación superior y disminuye la efectividad de los procesos sustantivos de las IES. Sin
embargo, la globalización nos involucra en una apertura de mercado y nos insta a comunicarnos e
incluso, a establecer planes de colaboración entre todas las IES, para poder responder a ese
fenómeno mundial.
Ciencia y Tecnología
Tal y como se anticipó, este tema se subdividió en tres subtemas a cargo de grupos distintos, los
cuales produjeron análisis cuya síntesis se presenta enseguida con la debida articulación orgánica
y narrativa.
59
La Ciencia y la Tecnología en el Contexto de la Globalización, la Sociedad del Conocimiento
y el TLC
La Globalización, según el grupo de trabajo responsable de este subtema, es un proceso
inevitable. La sociedad humana actual se mueve bajo el impulso del dominio del conocimiento
científico-técnico y del acceso a la Información. El flujo intensivo de innovaciones derivadas del
avance científico y el uso masivo de las nuevas tecnologías de la información y de las
comunicaciones modifican, en muchos sentidos, la forma y el contenido de la actividad humana
moderna, en especial las de sus relaciones productivas.
La integración económica es hoy un fenómeno inevitable en la nueva economía global, basada en
el conocimiento. Los Tratados de Libre Comercio (TLC) son una herramienta fundamental en
este proceso.
Los Tratados de Libre Comercio tienen una incidencia directa sobre aspectos pertinentes a la
actividad científica y tecnológica. Temas derivados como los derechos de propiedad intelectual,
patentes, el libre flujo de profesionales, la protección a la biodiversidad, medio ambiente y los
recursos naturales, entre otros, son parte básica de esta agenda.
Debido al tratamiento dado a algunos de estos problemas fundamentales, han aparecido algunas
de las dudas y escollos más críticos en cuanto al proceso de integración económica global, por
parte de intelectuales y científicos.
Cinco años atrás, el Presidente de la República Dominicana, Dr. Leonel Fernández, refiriéndose
al proceso de integración del país a la economía global, por medio de los tratados de libre
comercio, manifestó (en un artículo denominado “México y República Dominicana: Dos Líderes
Potenciales en América Latina”, de Enero 15, 2001) : ―…Al aprobarse recientemente la reforma
arancelaria, el país está en condiciones de ratificar los acuerdos de libre comercio firmados con
Centroamérica y Caricom, durante la administración pasada, lo cual no sólo contribuirá al
proceso de liberalización comercial de la zona, sino a proporcionarle a la República
Dominicana la oportunidad de jugar un papel protagónico en la alianza estratégica que tiene
que producirse entre Centroamérica y el Caribe, como parte del proceso de integración
regional‖.
Si actúa rápidamente en ese escenario, la República Dominicana podría inclusive ampliar aún
más su capacidad de influencia en la región, al poder coordinar con México, Venezuela y
Colombia, miembros de la Asociación de Estados del Caribe y del Grupo de Río, de los que la
República Dominicana forma parte, para constituir un bloque aún mayor de defensa y protección
de los valores e intereses de los países del área...‖.
Los cambios impuestos por las últimas administraciones en cuanto a la transformación de la
economía en la República Dominicana han hecho que hoy, después de Panamá, la República
Dominicana haya sido calificada como la segunda economía más globalizada de Latino América
durante el año 2005, según el “Latin American Globalization Index”, compilado por la
publicación especializada denominada “Latin Business Chronicle”.
Este índice mide seis parámetros para calificar el grado de globalización: a) exportación de bienes
y servicios como porcentaje del PNB; b) importación de bienes y servicios como porcentaje del
PNB; c) inversión extranjera directa; d) recepción de turismo como parte del PNB; e) remesas
60
como parte del PNB y f) grado de penetración del Internet. En esta ocasión, la República
Dominicana marcó por encima de las más fuertes economías de la región, como Chile o Brasil.
Sin embargo, no se han conducido aún estudios integrales sobre el efecto e impacto de estos
cambios económicos globales en esferas sociales de países como la República Dominicana,
particularmente en ámbitos como la salud, la educación o la generación de conocimiento
científico.
Fernando Machado, representante de la ONUDI para Panamá y Colombia, en un trabajo
denominado “Globalización y políticas de ciencia y tecnología en América Central” (publicado
en el año 2004, en momentos en que se negociaba aún el tratado DR-CAFTA) afirmaba que:
―Todos los países de Centroamérica se encuentran hoy día involucrados en distintos tratados
bilaterales de libre comercio, y cinco de ellos (a excepción de Panamá) en pleno proceso de
negociación del más importante de todos, el tratado de libre comercio con los EE.UU., conocido
como CAFTA —en inglés, Central American Free Trade Agreement.
Aunque limitada, esta negociación representa en este momento la dimensión de globalización
más cercana y relevante para la región, en términos de los retos de incrementar su
competitividad, y, por ende, del esfuerzo potencial para encausar sus capacidades en ciencia y
tecnología a fin de hacer frente a estos retos competitivos.
Lo anterior se debe al hecho de que dichos tratados exigen de los sectores productivos de
Centroamérica un aumento significativo de su productividad y capacidad de innovación
tecnológica, para hacer frente a la competencia intensificada por la implementación de los
tratados y, por consiguiente, garantizar su propia supervivencia.
Sin embargo, faltan evidencias sobre la existencia de políticas nacionales o regionales que al día
de hoy respondan adecuadamente a la necesidad de encausar las capacidades en ciencia y
tecnología señaladas. Debido a las limitaciones de tamaño de su sector productivo, capital
humano y de la escala económica nacional, los países centroamericanos, en su capacidad
individual, no han logrado, hasta el momento, realizar las inversiones en el desarrollo de una
masa crítica suficiente para generar las actividades de investigación y desarrollo o de gestión de
transferencia de tecnología que respondan de modo amplio y continuo a los retos de
competitividad mencionados.
Sería de esperar, por tanto, que los países de la región trataran de subsanar estas limitaciones
mediante la inclusión de actividades de fortalecimiento tecnológico en los programas de
cooperación técnica. Unos programas ofrecidos por los EE.UU. para mejorar su participación
en los mercados externos, asequibles gracias al CAFTA. Sin embargo, con la notable excepción
del caso de Costa Rica, no se ha encontrado evidencia de que algún otro país de la región haya
priorizado temas de fortalecimiento en ciencia y tecnología en sus prioridades de cooperación
técnica con los EE.UU.…‖.
Efectivamente, las negociaciones en mención fueron culminadas y, en ninguna de las 22
secciones y anexos contenidos en el texto final del Tratado de Libre Comercio entre República
Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos, se hace referencia directa a temas científicos,
excepto por las provisiones en materia ambiental (Capítulo 17) y las que afectan a la agricultura y
a la industria en temas de reglas de origen, medidas sanitarias y fitosanitarias o derechos de
propiedad intelectual (Capítulos 4, 6 y 15). Hay mención sobre algunos aspectos tecnológicos
61
como las telecomunicaciones y el comercio electrónico (Capítulo 13 y 14). Esta ha sido la tónica
imperante en muchos de los TLC firmados entre los Estados Unidos y la mayoría de las naciones
americanas.
El tratado DR-CAFTA debió incluir previsiones similares a las del Tratado de Libre Comercio
entre el Perú y los Estados Unidos, en materia de investigación. De ser posible, se deberían
incluir enmiendas por medio de reglamentaciones específicas derivadas de los capítulos antes
mencionados, que den cobertura formal a acciones de cooperación en el ámbito científico-técnico,
dentro del tratado DR-CAFTA.
Existen muy pocas fuentes de información compilada sobre el desempeño integral de la ciencia y
la tecnología dominicanas en la actualidad. Para citar dos fuentes relevantes:

La publicación denominada “República Dominicana, evaluación del desempeño económico”,
producida por la firma de consultoría Nathan Associates para el USAID en mayo de 2006,
posee un apartado en donde trata el tema del estado de la ciencia y la tecnología dominicanas.
Transcribiendo literalmente esta sección: ―…La ciencia y la tecnología son elementos
primordiales de un proceso de crecimiento dinámico debido a que el conocimiento técnico es una
fuerza motriz de la creciente productividad y competitividad. Incluso para los países de ingresos
más bajos a medianos, como la República Dominicana, el desarrollo transformacional depende
cada vez más de la adquisición y adaptación de tecnologías de la economía mundial, y de su
aplicación apropiada al nivel de desarrollo del país. Una carencia de capacidad para tener
acceso a la tecnología y utilizarla, le impide a la economía multiplicar los beneficios de la
globalización. Lamentablemente, se dispone de pocos indicadores internacionales de ciencia y
tecnología para juzgar el desempeño en los países de bajos ingresos. Ese es el caso de la
República Dominicana.
De los indicadores estándar usados para esta serie de informes, los datos sobre la República
Dominicana solo están disponibles para el Índice de Transferencia Tecnológica de la Inversión
Extranjera Directa (IED). Este índice mide la idea que los ejecutivos de negocios tienen de la
calidad de la IED como una fuente de nueva tecnología en una escala de 1 (la IED trae poca
tecnología nueva) a 7 (la IED es una fuente importante de tecnología nueva). El puntaje de 4.9
de la República Dominicana en 2004 es superior al promedio de 4.6 de los países de LMI-LAC,
pero inferior a otros ―benchmarks‖. Chile y Costa Rica tuvieron puntajes de 5.3 y 5.5,
respectivamente, y el ―benchmark‖ de regresión para la República Dominicana es de 5 .2.
Al igual que con muchos indicadores discutidos en secciones anteriores, el puntaje de la
transferencia tecnológica para la República Dominicana bajó en relación con el año anterior
(5.2 en 2003). Estas cifras muestran que la República Dominicana podría hacer un mejor trabajo
de adquirir tecnología por medio de la IED…Según el Índice de la Transferencia Tecnológica
por Medio de la IED la República Dominicana tiene un buen puntaje en la transferencia
tecnológica según este parámetro, pero no tan bueno como el de los líderes regionales.
Pasando al desarrollo científico, no hay ningún indicador estándar disponible para la República
Dominicana. Viendo los otros datos, los puntajes de la República Dominicana son inferiores a
los de Chile y Costa Rica en el Índice de Preparación para Redes. El país ocupó el lugar No. 78
de un total de 104, mientras que Chile tiene el 35 y Costa Rica el 61…‖.
62

Estos datos se corresponden con lo que reporta el Organismo Nacional de Ciencia y
Tecnología Dominicano. Según las estadísticas de la propia Subsecretaría de Ciencia y
Tecnología de la SEESCyT, en la República Dominicana desde hace muchos años se han ido
efectuando una serie de diagnósticos regulares sobre el estado del entorno científico, entre los
cuales se comprenden estudios preliminares de la AID en la década de los 60 hasta los
últimos trabajos sobre Innovación e Investigación en la República Dominicana del año 2001
(que involucraron a la SEESCyT, al antiguo INDOTEC, a la PUCMM y a la Fundación
Universidade da Coruña de España y a los más recientes trabajos de Collado en el 2005
(Liderazgo de las Ideas: Profesionales, Investigación Científica y Producción Intelectual).
Según estas fuentes, la cantidad de graduados por áreas de ciencias básicas, desde 1968 hasta
2004, a nivel de grado, arroja resultados francamente preocupantes (v.gr. menos de cien biólogos
titulados en 36 años, en todo el país).
En cuanto al número de investigadores con respecto a la población económicamente activa (por
mil) según el informe “Innovación e Investigación en la República Dominicana”, la República
Dominicana marca de último en este índice (0.12, cifra que es dieciocho veces menos del líder
regional, la Argentina).
Igualmente, en el número de publicaciones en el Science Citation Index (SCI) respecto a la
población por 10,000, la República Dominicana marca de penúltimo (0.03, 42 veces menos que el
líder en este índice, Chile).
En cuanto al gasto en I+D respecto al PIB (%), la República Dominicana también marca de
último en este indicador (0.05, 23 veces inferior al líder regional, Costa Rica).
La Investigación y la Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología en las Instituciones de
Educación Superior Dominicana
La sociedad globalizada, por su lado, y según los participantes a cargo de este subtema, es muy
diferente a la de nuestra niñez, y presenta entre sus características una gran disparidad entre
países, un aumento de la integración regional e internacional, un desarrollo científico y
tecnológico acelerado, así como una interdisciplinariedad creciente respecto de los enfoques
tecnológicos11(Torres, 94). La sociedad, a través de sus gobernantes, debe plantearse como uno
de sus deberes inalienables trabajar con las IES considerando esta realidad en todas sus
dimensiones, para que así, los actores universitarios puedan insertarse en la sociedad de manera
consciente y contribuir a su mejoramiento.
Es reconocido, desde hace bastante tiempo, que la investigación básica se ha unido a la
investigación aplicada en la obtención del conocimiento como fin en sí mismo. La mayor parte
de los enormes progresos científicos producidos en el siglo veinte tuvieron como motor primario
las necesidades de los sistemas militares de las potencias hegemónicas o la industria. Esto marca
el advenimiento de la "Gran Ciencia", que desde mediados del siglo veinte, ha mostrado a los
científicos fuera de su gabinete, y la Ciencia -aún la más básica- se ha convertido en una
preocupación social en gran escala12 (Buch, 2000).
11
Torres, Miguel (1994). Nuevas Tendencias en la Enseñanza de la Ingeniería. Revista Cubana de Educación
Superior. N° 3. p. 88.
12
Buch, Th. (2000). Acerca de la Ciencia como Ética. John Ziman. [email protected]
63
En otro orden de ideas, la innovación tecnológica permite integrar la aplicación del conocimiento
a la economía. La construcción de capacidad permanente de innovación tecnológica es una
condición de viabilidad para la sostenibilidad de la competitividad de un país. La capacidad
tecnológica de un país es un elemento estratégico de su plataforma de competitividad. Una
empresa, un país o un sector industrial tiene capacidad tecnológica cuando puede disponer y
hacer uso adecuado de las Tecnologías que requiere para desempeñarse de manera competitiva en
el mercado (Ávalos, 1994, p. 441)13; es decir, si está en condiciones de generar (inventar e
innovar) y/o adoptar las innovaciones tecnológicas que le permiten realizar cada vez mejor sus
actividades de producción.
Carlos Osorio (2002) analiza cambios radicales en la estructura y organización de las entidades
que se dedican a la investigación y mecanismos de seguimiento a la inversión en Ciencia y
Tecnología 14. Se muestran los casos de Estados Unidos, Alemania, Corea del Sur, España, Chile
y Costa Rica:
Según los datos de la RICYT (http://www.ricyt.ar), América Latina representa el 1.7% de la
inversión mundial en I+D. En 1998 la inversión en Ciencia y Tecnología del conjunto de países
de América Latina alcanzó algo más de 15.000 millones de dólares, un 0.52% del PIB de la
región (tendencia ascendente, sí se tiene en cuenta que en 1992 era del 0.38% del PIB).
Solamente Brasil, Cuba y Costa Rica declararon que el valor de su inversión en 1998 en I+D
superó el 0.75% del PIB, lo que los coloca muy por encima del resto de los países
latinoamericanos, aunque siempre por debajo de Canadá (1.61%).
En el caso del proceso docente-educativo de las Ingenierías, donde lo tecnológico y lo
informativo juegan un papel de vital importancia, se necesita tener mucho cuidado, ya que los
densamente apasionantes contenidos informativos pueden fácilmente opacar las necesidades
formativas humanas de los estudiantes.
Miguel Torres, ya desde la década del noventa del Siglo XX, recomendaba diseñar el contenido
de la enseñanza de manera que posibilite un perfil amplio con una formación básica que incluya
las asignaturas de Ciencias Básicas a la vez que las de Ciencias de las Ingenierías. Recomendaba
también enfatizar, en los métodos de enseñanza, el desarrollo de habilidades cognoscitivas que
ayuden a desarrollar la creatividad. Recomendaba, igualmente, aumentar la vinculación con los
futuros empleadores de los egresados y desarrollar habilidades en los y las estudiantes que les
permita insertarse exitosamente en el mercado laboral y generar nuevos conocimientos15.
Torres propone ya desde 1994 de forma resumida estos contenidos, los que por su afinidad se
citan en este trabajo16:
 Los descubrimientos en las Ciencias Básicas, que han ampliado enormemente el campo del
conocimiento humano.
 El incremento continuo del ritmo de las innovaciones tecnológicas y los gastos en
investigación y desarrollo.
13
Ávalos, Ignacio y Antonorsi, M. (1980). La Planificación Ilusoria. Editorial Ateneo, Caracas.
Osorio, Carlos (2002). Tendencias en la Investigación y Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología.
Consideraciones para la Universidad del Valle. Unidad de Gestión Tecnológica. Escuela de Ingeniería Industrial y
Estadística. Facultad de Ingeniería. Universidad del Valle. Cali.
15
Torres, Miguel (1994). Nuevas Tendencias en la Enseñanza de la Ingeniería. Revista Cubana de Educación
Superior, N° 3, p. 89.
16
Chaparro, Manuel (1996). Las Ciencias Sociales y la Formación Básica de los Ingenieros. Memorias del I
Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería, p. 54.
14
64


La decisiva influencia del progreso técnico para el logro de niveles duraderos de
competitividad internacional.
La necesidad de cambios institucionales, sociales, políticos y culturales para que el progreso
técnico se materialice.
De igual manera, Jesús García (1990) reflexiona sobre los requerimientos de contenido
interdisciplinario en las carreras de ingeniería y propone: los fundamentos básicos como
Matemáticas, Ciencias Básicas y las Ciencias de Ingeniería, el Diseño, la Computación, el
Idioma, las Humanidades, las Ciencias Sociales, las Asignaturas de Dirección, la Práctica
Interdisciplinaria17.
Analizando algunos de estos requerimientos, Elsa Nápoles Padrón selecciona la comprensión de
la Matemática, las Ciencias Naturales y la Física como la necesidad más apremiante, ya que el
aumento del volumen de conocimientos está generando grandes cambios tecnológicos. Plantea
la inclusión de asignaturas como Probabilidad y Estadística, Álgebra Lineal, Métodos Numéricos
y Cálculo Avanzado.
Predice también cambios sustanciales en el Diseño en Ingeniería por medio del aumento del
número de horas de los contenidos y del desarrollo de la creatividad a través de nuevas
18
concepciones y nuevos métodos de enseñanza .
Por otro lado, Rafael Portaencasa defiende la fuerte influencia del Internet en esta primera parte
del Siglo XXI y el consecuente concepto de Universidad Virtual como modelo universitario que
conduce a una visión diferente de universidad y aprendizaje19. Esta visión, no solo alcanza los
sistemas de información, sino también la comunicación en los idiomas más usados en los
negocios como Inglés, Español y Francés.
Estas afirmaciones complementan las expresadas por Portuondo20 quien asevera que para lograr
la excelencia en la educación latinoamericana, ésta deberá tener como vigía el desarrollo
humano, que implica una educación basada en:
1. El fin de la educación debe estar dirigido al desarrollo humano.
2. Los objetivos con niveles de asimilación productivos y creativos, deben estar basados en que
el y la estudiante actúe conscientemente en, desde y sobre la cultura, para lograr su
transformación.
3. El contenido de la enseñanza debe ser la cultura universal y la ciencia como medio eficiente
de su producción y no la ciencia por sí misma.
4. Los métodos de enseñanza productivos y creativos (problemáticos).
5. La evaluación del aprendizaje debe centrarse en el desarrollo del alumno y de la alumna.
Al considerar la excelencia en el proceso docente-educativo de la ciencia y la tecnología, se debe
admitir que realmente se está proponiendo un cambio radical en la educación en tal aspecto en la
República Dominicana.
17
García, Jesús (1990). Sobre la Enseñanza de la Ingeniería. El Informe Technion. Revista Cubana de Educación
Superior, Vol. X, N°. 1, p.72.
18
Nápoles Padrón, Elsa (1994). Algunas Tendencias en la Enseñanza de la Ingeniería. Documento de la UDUAL, p.
4.
19
Portaencasa, Rafael (1996). La Universidad Virtual. Documento del CRESALC, p. 11.
20
Portuondo, Roberto (2005). Hacia la Excelencia en la Educación Latinoamericana. Centro de Estudios de
Ciencias de la Educación “Enrique José Varona”, Universidad de Camagüey, Cuba.
65
En relación con dichas Ciencia y Tecnología, incluyendo las ingenierías, la matrícula en América
Latina y el Caribe hispano en el 2003 era de más de un millón, lo que representa el 19.1 % del
total de estudiantes universitarios latinoamericanos21. Este crecimiento cuantitativo, también ha
estado muy por encima del crecimiento cualitativo de la mayoría de los sistemas educativos
universitarios de los países latinoamericanos, aunque se deben reconocer algunas honrosas y
escasas excepciones.
En la República Dominicana, 34 IES de las 43 existentes ofrecen carreras en CYT, lo que
representa el 79% de las IES. Sin embargo, como un absurdo juego de números contra el
desarrollo, los números se invierten, y de los 319,371 estudiantes que participan en estudios de
tercer y cuarto nivel, solo 72,217 están inscritos en carreras relativas a la ciencia y la tecnología,
como puede observarse en el Gráfico 2.1.
Gráfico 2.1
Relación Universidades – Matrícula en carreras de C y T
Relación de Universidades que im parten
carreras de C Y T
Relación de estudiantes inscritos en
carreras de C Y T
9 Universidades
Ot ras carreras,
Est udiant es CyT,
21%
69,040, 21%
34 Universidades
Est udiant es ot ras
C Y T, 79%
carreras; 253.271;
79%
Fuente: Propia a partir de datos provenientes del Departamento de Estadística SEESCyT. 2006
La calidad del proceso docente-educativo en Ciencia y Tecnología es un componente clave de la
educación universitaria; la universidad dominicana no puede evadir su responsabilidad respecto a
las exigencias y demandas de nuestro tiempo.
Se necesita un lugar que albergue la realización de la metamorfosis. Esa es la función de la
universidad. Por eso, acorde con esta propuesta, la universidad como institución acogedora
necesita preparar sus bases y erigirse como el lugar físico e ideológico donde la transformación
tiene lugar.
Es necesario concienciar la función de la sociedad para con la calidad de la universidad. Los
pueblos, a través de sus gobiernos y sus grupos sociales, son también corresponsables de la
calidad de la educación. Esta responsabilidad se puede practicar desde las leyes adecuadas, los
presupuestos necesarios y las gestiones a favor de la educación universitaria. Ningún pueblo,
hasta ahora, se ha desarrollado sin producir conocimiento; las carreras de Ciencia y Tecnología
son una de las puntas de lanza del desarrollo, pero para que estas puedan ejercer su papel
histórico necesitan evolucionar con pasos firmes en un proceso sistémico de calidad donde se
envuelva toda la sociedad.
Láscaris (2002) especifica que el hecho de que la capacidad de investigación latinoamericana
representa entre el 1% y el 2% de la capacidad mundial, ha sido tema continuo de análisis y
21
García G., Carmen (2003). Situación y Principales Dinámicas de Transformación de la Educación Superior en
América Latina. Ediciones CRESALC/UNESCO, Caracas, p.58.
66
discusión. Las causas de la relegación de la Ciencia y la Tecnología en los países de la región
muchas veces es atribuida a la convicción de que hacer Ciencia y Tecnología de calidad está
reservado, a veces parece que casi por definición, a los países desarrollados.
Sin embargo, existen otros factores que de seguro agudizan en este problema. Una insuficiente
inversión en I&D impacta los esquemas de producción latinoamericanos. En términos de
porcentaje del PIB, el gasto en Ciencia y Tecnología ha sido siempre relativamente bajo en
América Latina, como antes se señaló.
Para que haya innovación tecnológica, tiene que haber capacidad de investigación. Los países
industrializados dedican entre el 2% y el 3% de su PIB a Ciencia y Tecnología, cuentan con 50
veces más investigadores per cápita, y subsidian entre el 20% y el 40% del gasto privado en esta
materia bajo diversas modalidades. Cualquier política que se establezca para fomentar la
modernización productiva debe inscribirse en un contexto más amplio que contemple el
fortalecimiento del aparato científico y tecnológico22.
Baré (1997) y Ortega (2000) analizan que en los últimos años del Siglo, el crecimiento de los
recursos dedicados a I+D tras años de descenso, aumentó notoriamente; por ejemplo, de 1998 a
1999, Europa lo aumentó en un 38%; la National Science Foundation en los EE.UU. empleó en
1999, un 2.79% de su PIB en I+D23.
En la República Dominicana, el gasto en investigación y desarrollo es el 0.06% del Producto
Interno Bruto, como se puede observar en el Gráfico 2.2.
Gráfico 2.2
Gasto I+D respecto de PIB (%)
COSTA RICA
CUBA
CHILE
ARGENTINA
COLOMBIA
MÉXICO
PANAMÁ
BOLIVIA
URUGUAY
TRINIDAD Y TOBAGO
ECUADOR
EL SALVADOR
REP. DOMINICANA
1,13
0,83
0,63
0,47
0,41
0,34
0,33
0,29
0,26
0,14
0,08
0,08
0,06
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1
1,2
1,4
%
Fuente: RICYT, SEESCyT, INDOTEC, PUCMM, FUAC.
Como adición a la situación descrita, hay que señalar que, con muy pocas excepciones, en la
mayoría de las IES, las tarifas pagadas al personal docente remuneran de manera exclusiva las
horas presenciales en las aulas. Esta situación limita las responsabilidades derivadas del
desempeño de las labores docentes e induce a aumentar la rotación y la inestabilidad docente.
En términos cuantitativos hay un 2% de docentes con formación técnica superior, en tanto que se
tiene un 48.4% con nivel de grado. Adicionalmente, se cuenta con un 23.7% con especialidad, un
22
Láscaris Comneno, Tatiana. Estructura Organizacional para la Innovación Tecnológica. El Caso de América
Latina. Universidad Nacional, Costa Rica. Mayo - Agosto 2002.
23
Barré, R. (1997). La Producción de Indicadores para la Política de Investigación e Innovación: Organización y
Contexto Institucional, en: JARAMILLO, H. y ALBORNOZ, M. (comp.), El Universo de la Medición, la
Perspectiva de la Ciencia y la Tecnología, Bogotá, Tercer Mundo, ed., p.10. Ortega, F. (2000). ¿Hacia dónde va la
política científica en el mundo? http://www.oei.es/cts.htm, boletín.
67
23.9% con maestría y un 1.9% con doctorado. En total, se cuenta con un 49.5% de docentes en el
nivel de posgrado.
Comparando estos datos con los que había unos 5 años atrás, se puede asegurar que, al menos en
su dimensión cuantitativa, la educación superior ha avanzado considerablemente en el país. Basta
con señalar que, para los años 1997 y 1998 un 75% del personal docente tenía titulación en
grado, en tanto que un 15% tenía título de posgrado y 10% poseía grados desconocidos.24 En el
Gráfico 2.3 se puede observar esta comparación.
Gráfico 2.3
Comparativo nivel de profesores
Comparativo nivel de profesores
80%
80%
70%
70%
60%
60%
50%
50%
40%
40%
30%
30%
20%
20%
10%
10%
0%
0%
75%
75%
50%
50%
48%
48%
1998
1998
2002
2002
15%
15%
0% 2%
0% 2%
Postgrado
Postgrado
Grado
Grado
Técnica
Técnica
Superior
Superior
10%
10%
0%
0%
Desconocido
Desconocido
Fuente: Propia a partir de datos provenientes de SEESCyT, Informe General de Educación Superior 2002.
Se puede observar un aumento significativo del número de profesores con estudios de postgrado.
Esta tendencia continúa en aumento hasta el momento de la realización de esta investigación. Es
imperativo la recopilación de datos estadísticos sobre las áreas y los niveles de los postgrados en
los que se están incursionando.
Acorde con el estudio sobre la Calidad de la Educación Superior en la República Dominicana
(Silié, Cuello y Mejía, 2002)25: ―La Formación pedagógica y científica de los profesores se
asocia a una cadena de problemas cuya solución es fundamental para que el mismo pueda ser
resuelto. La pérdida de prestigio de la condición de profesor universitario; las condiciones
salariales del docente universitario; la elevada carga académica que éstos tienen que asumir en
aras de procurarse un nivel salarial que le permita llevar una existencia medianamente digna;
las carencias en términos de aulas, equipos, materiales, etc., en que desarrolla su labor el
docente universitario; la inseguridad laboral; las deficiencias de los propios centros de
educación superior que frente a la demanda improvisan a los docentes, muchas veces
contratando a sus propios egresados recién graduados; las deficiencias del currículo de muchas
de las carreras universitarias; las limitaciones de carácter pedagógico y didáctico en que se
forman los docentes universitarios y en las que tienen que desempeñar su labor como profesores,
son algunos de los tantos eslabones de la cadena causal que condicionan la baja formación
pedagógica y científica de los profesores del nivel universitario‖.
24
SEESCyT (2002). Informe General de Educación Superior. SEESCyT, República Dominicana.
Silié, Rubén; Cuello, Cesar; Mejía, Manuel (2002). Estudio sobre la Calidad de la Educación Superior en la
República Dominicana. SEESCyT, República Dominicana.
25
68
Las Investigadoras y los Investigadores en República Dominicana
Por otra parte, el Informe sobre Educación Superior en República Dominicana26 (Vargas, 2003)
ofrece el siguiente diagnóstico en lo referente a las investigadoras e investigadores y su relación
con el proceso docente-educativo nacional:
Las IES dominicanas se han caracterizado por ser instituciones exclusivamente docentes, salvo
algunas excepciones y en algunos segmentos de tiempo. A mediados de la década de los 80 se
detectó en el país 107 proyectos de investigación, sustentados por 5 universidades.
Acorde con los resultados del estudio sobre “Estrategias de Investigación e Innovación
Tecnológica”, en la República Dominicana hay 132 investigadores en Centros de Investigación y
en las Universidades. Los investigadores con respecto a la población productivamente activa son
de 0.13%. Existen 5 investigadores por cada 100,000 y 0,049 por cada mil habitantes27.
De los 137 investigadores, 41% investiga en Ciencias Sociales y Humanidades, 24% en Salud,
9% en Ciencias Experimentales y 26% en Tecnología. 70% de ellos tiene Maestría y solo el
30% Doctorado (Ph.D.).
El 74% de los investigadores de las universidades es de empleo fijo, para un determinado número
de ellos la investigación es una actividad dentro de sus funciones. Sólo 57.6% se dedica a tiempo
completo a esa actividad. El 35% tiene otro tipo de contratación, en especial, de medio tiempo.
Un 37.8% de los investigadores de las IES dedica medio tiempo, de su tiempo laboral, a la
investigación. En otros casos se ha constatado, a través de las evaluaciones realizadas por la
SEESCyT, que el salario devengado por los investigadores es simbólico28.
Por otra parte, se observa un esfuerzo de alrededor de 20 IES a través de la creación de un
organismo de Investigación y/o Postgrado. A pesar de esto, es innegable la necesidad de estimular
la investigación en las universidades del país.
La desigualdad que se evidencia en la capacidad de investigación de la industria latinoamericana,
con respecto a la de los países desarrollados, respalda la necesidad de vincular de manera
dinámica las IES y el sector productivo.
La industria latinoamericana requiere de las universidades y de tecnologías internacionalmente
competitivas. Además de la debilidad del sector de I&D, se presenta desde la perspectiva de
espacios eficaces de vinculación universidad/empresa, el hecho de que la mayoría de las
universidades latinoamericanas carecen de esquemas de incentivos a los profesores, así como de
un marco normativo y administrativo de manejo expedito de los ingresos contractuales. Este es un
primer paso imprescindible, y existe la suficiente experiencia internacional para lograrlo en forma
rápida y expedita29 (Waissbluth, 1996).
26
Vargas, Daniel (2003). Informe sobre Educación Superior en República Dominicana. UNESCO.
Pérez Astray, Braulio (2002). Proyecto Inpoltec I. Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y
Tecnología. Instituto Dominicano de Tecnología Industrial. Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
Fundación Universidade da Coruña. Santo Domingo, República Dominicana.
28
Rodríguez, Pablo y Herasme, Manuel (2002). El Futuro de la Economía Dominicana y la Demanda de Empleo en
el Ámbito de la Educación Superior. Editora Centenario, S.A., Santo Domingo, p. 92.
29
Waissbluth, Mario (1994). Vinculación de la Investigación Científica y Tecnológica con las Unidades
Productivas. En Martínez, Eduardo (ed.), Ciencia, Tecnología y Desarrollo: Interrelaciones Teóricas y Metodológicas.
Nueva Sociedad. UNU, UNESCO, CEPAL-ILDES, CYTED. Venezuela.
27
69
Es notoria, también, la escasa vinculación de las instituciones de educación superior y la esfera
productiva. Si bien algunas universidades mantienen el sistema de pasantías, la mayoría de las
carreras no tiene ningún vínculo con la empresa. La propia universidad en su conjunto, mantiene
pocos vínculos con la empresa, al no tener una política definida para la prestación de servicios a
los sectores productivos30.
Por su parte, los sectores productivos tienden a no demandar servicios de parte de las
universidades y centros de educación superior, particularmente, por la falta de tradición y
credibilidad de que goza la mayor parte de estas instituciones dentro del sector empresarial y de
servicio.31 Hay, sin embargo, algunos centros de educación superior que sí realizan algunas
actividades de servicios como encargo de algunas empresas.32
Otro problema asociado a los anteriores, y que contribuye con el relativo aislamiento entre el
sector productivo y las IES, es la falta de mecanismos de comunicación entre ambos grupos de
organizaciones. Del total de IES, alrededor de 6 mantienen tradicionales vínculos con el mundo
empresarial, abriendo así mejores oportunidades de inserción laboral para sus egresados.33
En torno al criterio de articulación entre las IES y el sector productivo, se puede decir que existe
una falta de correspondencia entre el perfil profesional y el perfil ocupacional actual. Esta
situación contribuye al aislamiento entre las IES y el sector productivo. Aproximadamente, el
50% de los ejecutivos de las IES entiende que este desbalance constituye uno de los problemas
prioritarios a resolver en el actual sistema de educación superior nacional.34
Si se desea, en próximas evaluaciones, aplicar este criterio de calidad, se va a requerir someter a
las IES a una profunda revisión curricular, con el fin de adecuar los niveles de calidad y
competitividad que reclaman tanto el sector productivo como el resto de la sociedad.
Para la superación de los problemas de vinculación entre las IES y el sector productivo se
sugieren, entre otras medidas, crear mecanismos de enlace entre el sector productivo y las IES,
formar organismos empresariales de apoyo a las instituciones de educación superior y repensar
los perfiles profesionales para adaptarlos a la realidad ocupacional.
La Investigación en la Educación Superior y su Financiamiento
Con respecto a este subtema, el grupo de participantes reconoció que a partir de la puesta en
vigencia de la Ley 139-01, se han realizado algunos esfuerzos importantes en el área de Ciencia y
Tecnología, tales como el Congreso Interdisciplinario de Ciencia y Tecnología, que ya lleva dos
versiones, y una medida de gran relevancia que es la creación del Fondo Nacional de Ciencia y
Tecnología (FONDOCYT), iniciativa por medio de la cual se pone a disposición de las entidades
nacionales de investigación, fondos para la realización de investigaciones por medio de
concursos.
30
Silié, Rubén; Cuello, Cesar; Mejía, Manuel (2002). Estudio sobre la Calidad de la Educación Superior en la
República Dominicana. SEESCyT. República Dominicana.
31
Rodríguez, Pablo y Herasme, Manuel (2002). El Futuro de la Economía Dominicana y la Demanda de Empleo en
el Ámbito de la Educación Superior. Editora Centenario, S.A., Santo Domingo.
32
CONES (1998). Evaluación Quinquenal de las Instituciones de Educación Superior (IES), 1994-1998
33
.Ver: SEESCyT (2002). Informe General de Educación Superior. SEESCyT, República Dominicana.
34
Rodríguez, Pablo y Herasme, Manuel (2002). El Futuro de la Economía Dominicana y la Demanda de Empleo en
el Ámbito de la Educación Superior. Editora Centenario, S.A., Santo Domingo.
70
Con estos fondos, fueron financiadas en el año 2005 unas 15 investigaciones de diferentes
universidades y centros de investigación públicos y privados. Las propuestas son evaluadas y
seleccionadas por un jurado integrado por Doctores en diferentes disciplinas. Este ha sido sin
duda un gran paso en el impulso a la Ciencia y la Tecnología. La investigación en las
instituciones de educación superior dominicanas ha estado siempre relegada, siendo realmente
bajos los aportes económicos de dichas instituciones, destinados a la realización de
investigaciones.
De acuerdo con el informe de la SEESCyT del 2002, de las investigaciones realizadas en el país
en los últimos años, el 41% correspondían a las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades, el
26% al área Tecnológica, el 24% al área de la Salud, y el 9% a Ciencias Básicas. Esta relación
nos está indicando una proporción bastante baja de investigaciones en Ciencia y Tecnología.35
La mayor parte de las investigaciones realizadas en los últimos veinte años han sido financiadas o
co-financiadas básicamente por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), la Pontificia Universidad Católica Madre y
Maestra (PUCMM), el Instituto Superior de Agricultura (ISA), la Universidad Central del Este
(UCE), la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Universidad Nacional APEC
(UNAPEC) y Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), por el Instituto de Investigaciones
Agropecuarias y Forestales (IDIAF) y el Instituto de Innovación y Biotecnología (IIBI)
anteriormente denominado (INDOTEC).
Algunos de los problemas de las actividades de investigación, es la falta de articulación entre una
política de investigación dentro del sistema político nacional y de estrategias congruentes en el
desarrollo económico que redunde en una cultura de investigación.
Actualmente, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) invierte aproximadamente
unos 13.6 millones al año, sólo en pago de investigadores, lo que representa el 0.7% del
presupuesto general de la UASD. La planilla de investigadores es la más numerosa (46) de las
instituciones educativas nacionales.
La UASD, desde 1947, ha estado conduciendo diversos programas de investigación, entre otros,
con la creación de institutos y centros de investigación en áreas específicas, tales como: el
Instituto Geográfico, el Instituto de Matemáticas, el Instituto de Sismología, el Centro de
Investigaciones Biológicas y Marinas (CIBIMA), el Instituto de Energía, el Instituto de Zoología
y Botánica, el Instituto de Física, el Instituto de Química, el Instituto de Microbiología y
Parasitología (IMPA), el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), el Instituto de
Urbanismo, Instituto Dominicano de Investigaciones Antropológicas (INDIA), Instituto de
Historia, Instituto de Psicología, Instituto de Investigaciones Socioeconómicas (INISE), Instituto
de Sexualidad Humana y más recientemente el Centro Universitario de Investigaciones
Ambientales.
Provisto de su Reglamento, el desarrollo de las actividades de la comunidad académica de
investigación, está directamente ligado a las políticas y prioridades de la gestión universitaria, y
de su equipo académico. Siendo la universidad un ente al servicio de la solución de los problemas
esenciales y acuciantes de la sociedad dominicana, sus proyectos de investigación deben estar
comprometidos con su solución, y frente a la falta de un Plan Nacional de Desarrollo que
35
Collado, Faustino (2005). Profesionales, Investigación Científica y Producción Intelectual. Primera Edición.
Mediabyte S. A., Santo Domingo.
71
ofrecería pautas, la tarea de identificarlos es clave, y precisa la creación y/o el fortalecimiento de
las unidades correspondientes.
Cumplido el proceso de ajuste burocrático en curso, quedan como condicionantes importantes en
el área de investigación, la falta de recursos económicos, la necesidad de equipos y espacios de
trabajo adecuados a los investigadores; y el reclutamiento de personal idóneo de apoyo, el cual
puede subsanarse, en gran parte, con la incorporación del estudiantado a los proyectos de
investigación por medio de becas que ayudan a subvencionar sus necesidades más perentorias.
La utilización y aprovechamiento adecuados de esta estructura de recursos humanos y materiales,
precisa del apoyo del sector productivo nacional que eventualmente se beneficiará de la
aplicación de estos proyectos de investigación, que puede manifestarse con su opinión pública
favorable, pero de manera más importante y concomitante, en forma de aportes económicos. Para
evitar que estos recursos se diluyan en el presupuesto operativo de la universidad, es preciso crear
mecanismos financieros independientes, ligados a los proyectos de investigación, pues sólo de
esta manera el sector privado puede sentirse garantizado de que sus aportes irán a su cometido, y
lograr incrementarlos.
La conformación de un Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, ha sido por mucho tiempo una
de las grandes tareas pendientes de la sociedad dominicana. Se han hecho algunos esfuerzos
significativos, pero hasta el momento los resultados son más bien limitados.
La investigación científica y tecnológica es el quehacer fundamental de las universidades e
institutos de estudios superiores, por ser el medio más idóneo para alcanzar soluciones a los
problemas económicos, sociales y humanos de la sociedad. Una Política Nacional de
Investigación Científica y Tecnológica, de Innovación y de Transferencia de Tecnología, debe ser
el instrumento de apoyo a un Plan Nacional de Desarrollo, y pauta para las actividades de las
universidades y centros de investigación públicos y privados y de las organizaciones productivas,
para alcanzar el desarrollo sostenible de los diferentes sectores.
Son problemas a enfrentar: la carencia de un Plan Nacional de Desarrollo, y de una Política
Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, de Innovaciones y de Transferencia de
Tecnología, a mediano y largo plazo, que permita orientar la aplicación de los limitados recursos
presupuestales a aquellos proyectos y actividades que puedan generar un mayor impacto en el
desarrollo socioeconómico.
A esto se agrega la escasa integración entre los productores con potencial de absorción
tecnológica y de los técnicos encargados de la difusión y del aseguramiento de la transferencia de
tecnología; de las entidades con capacidad para realizar investigación; así como la baja capacidad
económica-financiera de la mayoría de los productores nacionales para capitalizar sus unidades
de producción e incorporar la tecnología que demanda su supervivencia en el mundo de la
globalización.
La falta en nuestro país, de instituciones capaces de desarrollar tecnología de punta, provoca que
las grandes empresas resuelvan sus necesidades de adecuación tecnológica con la adquisición de
paquetes tecnológicos importados. Esta situación es diferente para las pequeñas y medianas
empresas, las cuales, al no poder acceder a dichos paquetes, ven limitadas sus posibilidades de
ingreso y permanencia en el mercado, lo que trae aparejado su progresivo deterioro y eventual
desaparición.
72
El principal problema que existe en las actividades de investigación científica, innovación y
transferencia de tecnología que realizan las instituciones, es la falta de una política y estrategias
articuladas congruentes con el desarrollo económico, social y político nacional y una perspectiva
orientada a los fenómenos de la globalización, así como el financiamiento de esta actividad.
La inversión pública (Estado/Universidad/Centros) y privada en investigación científica y
transferencia de tecnología no se ha estimulado eficazmente. Este comportamiento es producto de
la cultura que determina una mayor atención por parte del productor y del Estado hacia la
búsqueda de ventajas de corto plazo (nichos de mercado, subsidio al crédito o a la producción,
disponibilidad de mano de obra, tierra e insumos, costos de producción y precio final,
información de mercados, etc.) que hacia aquellas que, como el dominio tecnológico, la
infraestructura de almacenamiento, transporte y exportación, exigen más tiempo y esfuerzo, y
cuyos resultados se cosechan sólo muchos años después.
Aunque en un número poco significativo, algunos investigadores nacionales han participado de
redes de investigadores internacionales, tales como el Programa Iberoamericano Ciencia y
Tecnología para el Desarrollo (CYTED), lo cual ha permitido que estos investigadores nacionales
entren en contacto e intercambien experiencias con sus homólogos de otros países. En los últimos
años, se han radicado en la República Dominicana algunas empresas de zonas francas dedicadas a
la elaboración y desarrollo de productos de alta tecnología para ser exportados a otros países.
Estas empresas llevan a cabo procesos de innovación y registran sus patentes. Pero en este
proceso, en la mayoría de los casos, existe poca participación de investigadores dominicanos y si
de alguna forma ha habido participación importante, no queda registrada su innovación pues es
registrada por la empresa.
De las más de 40 instituciones de educación superior registradas, solo veinte ofrecen programas
de postgrado y de éstas la UASD, el INTEC y la PUCMM tienen el liderato con el 65.7% de los
participantes. Estos programas son en su mayoría: Especialidades (55%), Maestrías (44%) y
algunos Doctorados (1%), estos últimos desarrollados por las universidades dominicanas en
colaboración con universidades extranjeras: (UASD 9, INTEC 1, PUCMM 1, UTESA 1 y
UNICA 1). La mayoría de doctores que existen en el país se han formado en el extranjero gracias
a la obtención de becas otorgadas por países amigos e instituciones internacionales.
Actualmente, en las Instituciones de Educación Superior de nuestro país, se encuentran
matriculados 69,040 estudiantes en carreras de Ciencia y Tecnología tales como Ingeniería Civil,
Ingeniería Industrial, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Electromecánica,
Ingeniería Química, Ingeniería Forestal, Arquitectura, Química, Física, Matemática, Biología,
Tecnología de Alimentos y Biotecnología.
La proporción de estudiantes matriculados en programas de Ciencias Básicas o Tecnológicos, es
relativamente baja para las necesidades del país. Las Instituciones de Educación Superior
Dominicana, tienen ante sí un serio reto frente a las demandas actuales de la sociedad. Se han
realizado numerosos diagnósticos sobre los principales problemas confrontados por estas
entidades para la formación de los cuadros profesionales que demanda el país en la presente
coyuntura. Buena parte de los ejecutivos de universidades e instituciones de educación superior
están conscientes de dichos problemas y han planteado algunas soluciones para abordarlos36.
36
Rodríguez, Pablo y Herasme, Manuel (2002). El Futuro de la Economía Dominicana y la Demanda de Empleo
en el Ámbito de la Educación Superior. Editora Centenario, S.A., Santo Domingo.
73
Es imperativo, que el sector gubernamental, las Instituciones de Educación Superior y el sector
empresarial, tomen conciencia de la importancia del desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la
Innovación en la República Dominicana, como paso importante para insertar el país en el Siglo
XXI.
Siendo que la financiación de las actividades docentes ordinarias de la UASD, se nutre
deficitariamente con el subsidio directo del Estado, es obvio que las tareas de investigación deben
ser cubiertas por éste como parte esencial de los objetivos de un Plan Nacional de Desarrollo aún
pendiente.
Desde luego, están las fuentes de los organismos multilaterales de crédito, las fundaciones
internacionales, y como se ha indicado, los aportes del sector privado nacional. Es evidente que
las políticas crediticias de los organismos internacionales han dejado de estar comprometidos en
respaldar los esfuerzos nacionales de cada país del Tercer Mundo hacia su desarrollo, pero sí con
el financiamiento que permite el apoderamiento de sus economías por parte de las empresas
transnacionales.
En cuanto al sector privado nacional, para calificar en la obtención de sus recursos, la universidad
tiene como pre-requisito demostrar que sus investigaciones están sintonizadas con las necesidades
sentidas de la sociedad dominicana y su aparato productivo.
Aun cuando el siguiente tema no constituyó un área temática por sí misma sino un subtema
encargado a la Mesa de Trabajo No. 16, se ha decidido exponerlo en la presente sistematización
general como un tema por derecho propio, dada la relevancia determinística del mismo para el
desarrollo integral del país como tal, y de la educación en general y en específico para la
educación superior. El lector comprenderá sin duda su relevancia en el contexto de la
globalización y de la sociedad del conocimiento, así como ante los retos del TLC.
Los Recursos Naturales y el Medio Ambiente
El tema del medio ambiente y la protección y sostenibilidad de los recursos naturales es crucial
por su causalidad y proyección sobre todas las demás áreas temáticas tratadas en el presente
estudio resultante del Foro.
Los países, para acceder al libre comercio, deben contar con una serie de medidas y regulaciones
sobre el medio ambiente y los recursos naturales, las cuales deben ser implementadas a diferentes
niveles. Para poder establecer estos acuerdos internacionales, la sociedad en su conjunto debe
conocer y cumplir un papel protagónico en la expansión del conocimiento y en la puesta en
ejecución de las diferentes normas y regulaciones sobre estos recursos. Así se podrá establecer
una globalización justa, cuando la sociedad en su conjunto pueda aplicar las normas por
conveniencia y no por obligación.
Las conclusiones que se pueden establecer, de acuerdo con el diagnóstico realizado sobre los
recursos naturales y el medio ambiente en la República Dominicana, indican que:

Los recursos naturales y el medio ambiente en su totalidad son usados para satisfacer las
necesidades del presente, con muy pocas acciones de trabajo para el futuro, la sociedad debe
trabajar y conocer el concepto de sostenibilidad;
74







2.2
Existe una Ley sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ley 64-00 que regula el uso,
fomento y aprovechamiento de los recursos naturales y del medio ambiente en la República
Dominicana.
Los planes para el aprovechamiento sostenido de los recursos naturales, en su generalidad,
carecen de continuidad con los cambios de gobiernos.
La Ley sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales en sus Artículos del 56 al 58, sobre
Educación y Divulgación Ambientales y los Artículos del 59 al 62, sobre la Investigación
Científica y Tecnológica ordenan la ejecución de acciones de educación e investigación, en
todos los niveles de la educación, en conjunto con la Secretaría de Educación;
El mal uso de los bosques, el suelo, el agua, la fauna, las áreas protegidas y la
contaminación, provocan una baja en la productividad de los ecosistemas, afectando la
calidad e inocuidad de los productos, necesarios para el intercambio con otros países;
Todavía no se ha logrado que la sociedad esté bien informada sobre la situación de los
recursos naturales y el medio ambiente y, por ende, no actúa en beneficio del sector y cuando
lo hace, es con actitudes conservacionistas no enfocadas a la sostenibilidad;
Los países con un mejor uso de sus recursos naturales y el medio ambiente estarán mejor
preparados para enfrentar la globalización, debido a la conciencia generada en la sociedad
sobre el manejo sostenido que deben tener sobre los mismos;
La educación sobre recursos naturales y medio ambiente debe ser introducida a todos los
niveles de la educación y debe ser fortalecida exigiendo una cuota de inserción en los pensa o
programas de las carreras, la cual debe ser visualizada en forma transversal multisectorial;
con enfoque de género y a la luz del desarrollo sostenible.
PERSPECTIVAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, LA CIENCIA Y LA
TECNOLOGÍA
En el sentido anticipado al inicio de este Capítulo, el Foro Presidencial estimuló a que teniendo
en cuenta el diagnóstico sobre la situación de la educación superior, la ciencia y la tecnología y la
problemática ambiental del país, todos los participantes debían involucrarse en un análisis de
perspectivas, o sea de identificación de proyecciones o de tendencias razonables en cada campo o
tema, que permitieran fundamentar aun mejor la transición analítica y metodológicamente
necesaria que se debe realizar entre un análisis de situación de problemas, y los criterios globales
para actuar estratégicamente ante ellos y confrontarlos viable y eficazmente según líneas de
acción y de eventuales pero necesarias políticas gubernativas que resulten de tal análisis de
perspectivas o tendencias sobre los problemas a superar.
Al anterior presupuesto, corresponde la presente sección, y la misma proporciona un
enriquecimiento mayor al diagnóstico realizado en la sección previa, para posicionarse con mayor
exactitud, o sea con menos probabilidades de errar en la actividad final de diseño de soluciones a
futuro.
Perspectivas Generales de la Educación Superior Dominicana
La siguiente ilustración corresponde al Sistema de Educación Superior como conjunto,
pudiéndose observar que la matrícula se mueve describiendo una trayectoria preponderantemente
ascendente durante todo el período analizado. De suerte que, conforme a los supuestos implícitos
en los cálculos, la matrícula total al año 2007, por ejemplo, habrá de aproximarse a los 400 mil
estudiantes; o a 420 mil hacia el 2008, como metas mínimas, a los efectos de lograr en un
eventual plan de expansión una cobertura aproximada del 40%.
75
450000
GRÁFICO No. 2.4
TRAYECTORIA HISTÓRICA DE LA MATRÍCULA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, 1989-2005 Y
EXPANSIÓN A 2008
400000
350000
300000
250000
200000
150000
100000
2005
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
0
2004
R2 = 0.9787
50000
Datos Obs.
Expansión para los próximos 3 años
Sin embargo, la cobertura actual reflejada en una tasa de alrededor de 25%, es evidentemente baja
por sí misma, además de que lo verdaderamente preocupante es la disminuida capacidad
institucional para lograr un nivel de inserción sostenido de la juventud en el Sistema Nacional de
Educación Superior.
Más aún, analizadas por separado las IES no muestran el mismo comportamiento ascendente en
la trayectoria de sus efectivos estudiantiles. Diecisiete (17) de ellas reflejan, en mayor o menor
medida, marcadas tendencias a la baja, lo que en última instancia pone de manifiesto que el
desempeño de las IES acusa cierto desequilibrio en términos de contribución al crecimiento de la
cobertura global del sistema. Llama sobre todo la atención la tendencia media observada de doce
(12) IES privadas cuyas matrículas evidentemente tienden a evaporarse en el corto plazo.
Gerencia y Planeamiento de Instituciones de Educación Superior
Para propósitos de planeamiento y gerencia de políticas públicas, esas instituciones han sido
clasificadas conforme a los tipos que establece la Ley 139-01, pero además, asumiendo criterios
de catolicidad o laicidad y predominio disciplinario. A continuación ilustramos la tendencia
media observada de las 17 IES (confesionales y no confesionales) y su pronóstico para los
próximos años.
76
GRÁFICO No. 2.5
TRAYECTORIA HISTÓRICA DE LA MATRÍCULA DE LAS IES DECRECIENTES,
1989-2005 Y PRONÓSTICO.
60,000
50,000
40,000
30,000
20,000
2
R = 0.8451
10,000
0
Datos Obs.
Polinómica (Datos Obs.)
GRÁFICO No.2.6
IES PRIVADAS, 1989-2005 Y PRONÓSTICO.
45,000
40,000
35,000
30,000
25,000
20,000
15,000
10,000
5,000
0
R2 = 0.8078
Datos Obs.
Polinómica (Datos Obs.)
77
GRÁFICO No. 2.7
IES PÚBLICA (ITECO) 1989- 2005 Y PRONÓSTICO.
3,500
3,000
2,500
2,000
1,500
1,000
2
R = 0.9298
500
0
Datos Obs.
Polinómico (Datos Obs.)
.
GRÁFICO No. 2.8
IES CRISTIANAS PROTESTANTES, 1989 -2005 Y PRONÓSTICO.
4300
4000
3700
3400
3100
2800
2500
2200
1900
1600
1300
1000
700
400
100
R2 = 0.8581
Datos Obs.
Polinómica ( Datos Obs .)
78
GRÁFICO No. 2.9
IES CATÓLICAS 1989- 2005 Y PRONÓSTICO
5000
4500
4000
3500
3000
2500
2000
1500
2
R = 0.8801
1000
500
0
Datos Obs.
Polinómica ( Datos Obs .)
En la actualidad, vivimos momentos de concertación, de consenso, de pacto ante la necesidad
incontrastable de formular ágiles propuestas de nación que procuren adecuarnos a los nuevos
tiempos, transformando el país en una comunidad capaz de impulsar estrategias innovadoras en el
fortalecimiento de sus instituciones, así como en los procesos productivos nacionales.
Se está en tránsito de diseñar el proyecto y la nueva imagen de la República Dominicana, como
país que avanza con logros difíciles y significativos, pero que hablan también de su fortaleza,
respaldo y confianza entre el concierto de pueblos y naciones amigas, que apuestan a su pronto
desarrollo.
Por múltiples razones los dominicanos, a pesar de históricos momentos, no hemos definido aun el
país que queremos. El Foro Presidencial por la Excelencia de la Educación, abre un espacio de
encuentros que facilitan el debate sobre el futuro dominicano sustentado en la valoración social,
económica, política, cultural y ciudadana del conocimiento.
El Foro ha orientado a toda la comunidad nacional a repensar su perfil de desarrollo y a actuar en
consonancia con el perfil del país que queremos, en el marco de un proceso de crecimiento y
cambio estructural, que mediante la utilización del potencial existente, nos conduzca a la mejora
del bienestar de la población en el marco de la justicia, la equidad y la convivencia plural y
democrática.
En estas perspectivas, la educación superior que se quiere, aquella que propicie el desarrollo de
un país mejor para todos los dominicanos y dominicanas, tiene que ser inevitablemente
consensuada, comprometida y científicamente planificada. Sin planificación es difícil concebir el
desarrollo. La ausencia de planificación a corto, mediano y largo plazo reduce las posibilidades
de ofrecer y lograr una educación que propicie el desarrollo estable y permanente de la economía
y de la sociedad dominicana, en general.
La construcción de la educación superior que se desea no se realizará de la noche a la mañana, no
surgirá por encanto o por generación espontánea. Es preciso superar la inmediatez y el
cortoplacismo habitual de los gobiernos, reducidos a bregar diariamente contra la escasez.
El Foro Presidencial por la Excelencia de la Educación, poderosa ofensiva hacia la
construcción colectiva de una voluntad de cambios orientada a perfilar una agenda para la
79
reconversión de la educación superior, constituye la plataforma de lanzamiento de un eficiente
sistema de consultas sobre la educación y el país que se quiere, así como la oportunidad para
definir una oportuna estrategia de planificación concertada que justifique la concreción de un
aprendizaje social significativo como éste, que favorezca la ejecución de un plan de expansión de
la educación superior a partir de las exigencias del desarrollo social, científico y tecnológico del
país mismo.
No se trata de discutir la necesidad ni la dimensión o severidad de los cambios necesarios, lo que
urge y apenas se tiene tiempo para ello, es unificarnos como nación, consolidarnos como sistema
de educación y con ello buscar viabilidad a esta reconversión de la educación superior
fortaleciendo, entre otras estrategias, la voluntad de cambio y la pertinencia de una agenda del
cambio necesario.
Por estas razones, plantearse las transformaciones que las instituciones de educación superior del
país requieren, no puede partir si no de una definición de lo que es la misión de la educación
superior y de sus instituciones ante los perfiles del presente siglo, sin excluir la delicada cuestión
sobre el país que queremos, imaginario este, que nos orientará hacia la construcción del sistema
de educación superior deseable.
En última instancia de lo que se trata es de asumir un punto de partida, que a nuestro juicio
constituye la concertación sobre el rol de la educación superior frente a la construcción de la base
científico-tecnológica y cultural que el país requiere, para la cual será siempre estratégico
consensuar el papel de estas instituciones frente a las metas antes citadas.
Esta reflexión nos conduce a la convicción de que el Sistema de Educación Superior deberá
convertirse en una auténtica red de oportunidades para la formación del pueblo dominicano en el
marco de una máxima cobertura y equidad que facilite la construcción de la ciudadanía, el
desarrollo nacional y la gobernabilidad democrática.
El gran desafío implica, en definitiva, pasar ante todo del rezago actual del proceso educativo al
aumento de cobertura y equidad, y de éstas al aumento en calidad de la educación superior
dominicana. En otras palabras, revertir las tendencias observadas en la matrícula estudiantil con
el fin de mejorar el perfil de crecimiento, y desarrollar competencias para aumentar la calidad
académica del sistema educativo y la productividad de la población. En ambos casos es factor
clave aumentar y reorientar la inversión total en educación.
En esta última parte mostramos las ilustraciones que describen, en primer término, el
comportamiento promedio de la matrícula para el conjunto de 17 IES con trayectoria descendente
hasta el 2005, y una proyección a los próximos 5 años revirtiendo supuestamente la tendencia
observada. Los resultados del proceso sugieren que luego de alcanzar en el año 2001 un máximo
de algo más de 50 mil estudiantes, la matrícula desciende de forma continua a 31 mil en el 2005.
Las acciones de mejora a considerar para el grupo podrían prever, por ejemplo, que en el 2007 ó
cuando más en el 2008 la matrícula conjunta ascienda a 40 mil o más estudiantes.
80
GRÁFICO No. 2.10
TRAYECTORIA HISTÓRICA DE LA MATRÍCULA DE LAS IES DECRECIENTES ,
60,000
1989-2005 Y EXPANSIÓN A 2010
50,000
40,000
30,000
20,000
10,000
0
Datos Obs.
Expansión a los próximos 5 años
En ese mismo orden hacemos notar que dentro de las 17 IES examinadas, 12 de carácter privado
alcanzaron su punto máximo de crecimiento en el 2001, registrando más de 40 mil estudiantes en
promedio. Desde entonces, su matrícula desciende continuamente registrando menos de 23 mil
estudiantes en el 2005. Un plan estratégico de mejora podría postular, por ejemplo, una meta
mínima de crecimiento de 33 mil estudiantes hacia el año 2008.
GRÁFICO No. 2.11
IES PRIVADAS, 1989 - 2005 Y EXPANSIÓN A 2010
45,000
40,000
35,000
30,000
25,000
20,000
15,000
10,000
5,000
0
Datos Obs.
Expansión a los próximos 5 años
Por su parte las 5 IES restantes incluyen una (1) de carácter estatal o público y cuatro (4)
confesionales (2 católicas y 2 protestantes). Aunque en menor medida, la recuperación de su
ritmo de matriculación plantea la necesidad de adecuadas y oportunas acciones de mejora, según
se desprende de la lectura de sus gráficas respectivas.
81
GRÁFICO No. 2.12
IES PÚBLICA (ITECO), 1989 - 2005 Y EXPANSIÓN A 2010
10,000
9,000
8,000
7,000
6,000
5,000
4,000
3,000
2,000
1,000
0
Datos Obs.
Expansión a los próximos 5 años
IES Cristianas Protestantes
GRÁFICO No. 2.13
IES CRISTIANAS PROTESTANTES, 1989-2005 Y EXPANSIÓN A 2010
4,500
4,200
3,900
3,600
3,300
3,000
2,700
2,400
2,100
1,800
1,500
1,200
900
600
300
0
Datos Obs.
Expansión a los próximos 5 años
82
IES Cristianas Católicas
GRÁFICO No. 2.14
IES CATÓLICAS 1989- 2005 Y EXPANSIÓN A 2010
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
Datos Obs.
Expansión a los próximos 5 años
Tales proyecciones a futuro, deben sustentar posiciones más realistas sobre los requerimientos
identificados a lo largo de la síntesis que registra el presente libro sobre la educación superior
dominicana producto de la exposición del país y su apertura a los procesos de globalización, a la
sociedad del conocimiento y al TLC. El tema tiene enorme trascendencia para reconocer lo que
podría pasar si no se actúa sobre tales tendencias, y si adicionalmente no se reconoce el factor
adicional de las opciones de ingreso para las nuevas generaciones y de perfeccionamiento de
conocimientos de las presentes generaciones de estudiantes, pues ambas son variables de un
mismo problema: la pertinencia de la educación superior dominicana ante los retos referidos, y
ante las expectativas y protagonismo de los y las jóvenes dominicanos que aspiran a ingresar
tanto en los recintos de instituciones de educación superior como en hacerlo con perspectivas de
gran oportunidad y proyección laboral, intelectual y ciudadana hacia mejores niveles de vida en
todo sentido, para ellos y para sus familias actuales y futuras.
La internacionalización de la educación, tiene una importancia relevante para los y las jóvenes y
docentes activos en el sistema educativo hoy, y para los y las jóvenes de nuevo ingreso.
Internacionalización de la Educación Superior
Las universidades coinciden en que la internacionalización de la educación superior es un tema
estratégico de gran importancia en sus planes institucionales. De acuerdo con lo que reportan las
universidades, los y las estudiantes eligen una institución donde cursar sus estudios superiores
dependiendo en gran medida de las oportunidades de experiencias internacionales que les ofrecen
las mismas, sobre todo de programas de grado asociado y doble titulación.
Las universidades, según el grupo que analizó esta temática, aspiran en conjunto a:
1. Ampliar las oportunidades que permitan tener experiencias en otras culturas y ambientes,
donde los y las estudiantes y los y las docentes de todas las áreas puedan contar con
oportunidades de intercambio internacional y con diversas modalidades.
2. Lograr que el Sistema Educativo Nacional elabore las políticas que normen los programas de
internacionalización y viabilicen su ejecución.
83
3. Reformular los planes de estudios con el fin de que favorezcan la internacionalización.
4. Promover que las IES consideren en sus planes estratégicos la necesidad de disponer de las
estructuras administrativas y humanas que permitan afianzar, desarrollar y dar seguimiento a
estos programas.
5. Promover, con otras instituciones internacionales acreditadas, la investigación y
transferencia de conocimientos.
6. Desarrollar el uso de las tecnologías de la información en el proceso académico, así como
modalidades de educación a distancia y virtual como formas de incrementar proyectos de
cooperación internacional.
La Pertinencia de la Educación Superior Dominicana ante la Demanda del Mercado
y la Sociedad
Tradicionalmente, la demanda de educación superior ha sido generada por los alumnos y las
alumnas egresados de la educación secundaria. Actualmente, este nivel ha incrementado su
cobertura, las tasas de retención y de graduación. Sin embargo, es necesario resaltar que el
comportamiento de la educación secundaria es diferente según el desarrollo de los países.
Desde otra perspectiva, existen indicadores de que se fortalecerá la demanda por la vía de la
aspiración de formación superior de aquellos sectores, cada día más numerosos, de la población,
que buscan contar con mejores condiciones para ingresar en el mercado laboral y adquirir un
mejor capital cultural.
Nuevos y nuevas estudiantes están llegando a las instituciones de educación superior, que no
pueden estudiar a tiempo completo, que trabajan, alumnos y alumnas maduros que eligen o se ven
forzados a cursar una segunda carrera, personas que desean cursar estudios sin tener a la vista un
objetivo laboral, personas de la tercera edad. Muchos de todos estos desarrollan una demanda
dentro de una perspectiva de formación continua a lo largo de la vida. Como muestran algunos
ejemplos internacionales, estos nuevos grupos pueden llegar a proporcionar la mitad o más de los
alumnos y alumnas que cursan estudios superiores como ocurre actualmente en Finlandia y
EE.UU.
Las condiciones de estos nuevos y nuevas estudiantes plantean a los sistemas de educación
superior nuevos problemas. Muchos y muchas estudiantes pertenecen a grupos con un bajo
capital cultural y escolar por venir de circuitos, en los que la educación secundaria es de mala
calidad, aunque solamente el 15% de estos y estas estudiantes pertenecen a los dos quintiles
inferiores de la distribución del ingreso. (UNESCO-OREALC. Situación Educativa de América
Latina y el Caribe, 1980-2000; Santiago de Chile). Esta población estudiantil plantea a las
instituciones la necesidad de ofrecer cursos remediales con las consabidas consecuencias para
ella.
Por otra parte, la mayoría de los sistemas de educación secundaria presentan una oferta de
formación principalmente general, orientada al ingreso posterior en la educación superior, y en
menor grado, una oferta técnica. La oferta de los sistemas de educación superior, está orientada a
las carreras largas tradicionales y en menor proporción a las carreras técnicas superiores. Esta
tendencia, que es bastante frecuente en América Latina, también lo es en otras regiones y países
con excepción de Suiza, Canadá, los EE.UU., Australia, algunas de las repúblicas ex soviéticas,
China e Israel, donde la participación de las carreras vocacionales y técnicas es significativamente
mayor que en otros países.
84
Esa realidad trae desajustes en el mercado laboral ante la alta y creciente oferta de profesionales
universitarios, que estaría provocando una saturación de los mercados laborales, y una oferta
relativamente baja de técnicos superiores, que son demandados por las empresas.
No solo crece la demanda de formación a nivel de grado, en América Latina sino también la
demanda de los postgrados, sobre todo a nivel de maestría y más recientemente de doctorado. En
el Cuadro 2.13 del Informe sobre la Educación Superior en América Latina y el Caribe 20002005 se puede comprobar la situación del postgrado en algunos de los países de la región.
Cuadro 2.13 Matrícula de Postgrado en 12 países de América Latina
Fuente: Informe sobre la Educación Superior en América Latina y el Caribe 2000-2005.
La Transformación de las Instituciones
Las instituciones de educación superior están en un proceso de transformación impelidas por
factores externos entre los que sobresalen la emergencia de nuevas ocupaciones, el vertiginoso
desarrollo del conocimiento y la tecnología y las exigencias provenientes de los sistemas
productivos y de su competitividad.
Desde esa perspectiva de nuevas exigencias, una de las más novedosas y posiblemente la más
consistente es la de responder ante la presión de la educación a lo largo de la vida. La educación
permanente, que surge de la renovación del conocimiento y la tecnología, de la combinación de
trabajo y estudio y del tránsito de un nivel a otro, es una de las demandas que las instituciones de
educación superior deben responder incorporando estrategias nuevas a su tradicional oferta de
formación. Por lo mismo, la flexibilidad es una de las condiciones y características que las
instituciones de educación superior deben desarrollar en el proceso de transformación.
La transformación institucional no puede quedarse en cambios organizacionales ni en la
incorporación de nuevas tecnologías, es necesario entrar en la estructura de la labor formativa de
las instituciones de educación superior. En este sentido, el currículo universitario está sufriendo,
en algunos países, cambios renovadores con el fin de lograr una mejor inserción de los egresados
85
en el mercado ocupacional y también para dar respuestas a los resultados de los procesos de
evaluación.
La Formación Superior, el Empleo y las Profesiones
Para las sociedades desarrolladas, el pleno empleo de los ciudadanos es uno de los objetivos más
importantes. Por lo mismo, la empleabilidad de los graduados universitarios tiene una
importancia capital. La empleabilidad se entiende como el desarrollo en las personas de un
potencial para ser empleado y no como la preparación para conseguir una ocupación o empleo.
Todo esto impacta en la formación que debe ser flexible en cuanto a su estructura, orientación y
perfiles profesionales de los estudios, pues es fundamental que la formación deba proporcionar
diferentes posibilidades a los y las estudiantes según sus intereses personales y de sus capacidades
intelectuales.
Este planteamiento de la formación choca, de alguna manera, con la visión clásica y tradicional
de la formación universitaria. Ahora, ésta debe facilitar la empleabilidad y también el poder
continuar ampliando los estudios ya que el o la estudiante puede no haber decidido su futuro, y su
proceso de formación debe evolucionar en función de sus capacidades e intereses personales,
tanto a lo largo de su vida joven como adulta.
Desde esta perspectiva, se hace necesaria una renovación de la organización de los planes de
estudios y de la metodología que se emplea en la formación universitaria. En ese contexto, se
habla de un nuevo paradigma que implica el cambio de énfasis pasando de la enseñanza (el
trabajo del profesor o de la profesora) al aprendizaje autónomo del alumno o de la alumna. Lo
que es lo mismo, se busca dotar a los alumnos y las alumnas de las herramientas y técnicas de
trabajo para el acceso a la información, en lugar de centrar los esfuerzos en la transmisión de
conocimientos de manera fragmentada y poco personalizada, De ahí que el dominio de la
tecnología de la información constituya uno de los objetivos importantes en la formación.
Este tipo de formación, solamente es posible si el proceso de aprendizaje se lleva a cabo
fundamentalmente a través del estudio y trabajo autónomo del propio o de la propia estudiante,
que debe estar consciente de que la sociedad del conocimiento le va a exigir ser capaz de
aprender por si mismo a lo largo de su vida.
Desde otro ángulo, la formación debe ser definida en términos de competencias, pues la
descripción de la formación universitaria con base en objetivos relativos a los conocimientos no
ayuda a identificar suficiente y claramente el perfil del egresado que se desea.
Calidad y Excelencia. La Evaluación y la Acreditación en la Educación Superior
La definición y los logros de la calidad y la excelencia en la educación superior representan uno
de los tópicos más importantes para los líderes políticos y académicos de la mayoría de los países
avanzados y con más razón, en aquellos aún en desarrollo.
Tanto en el contexto norteamericano como en el europeo, se han establecido diferentes
mecanismos de acreditación y aseguramiento de la calidad, los que, aunque siguen diferentes
rutas, persiguen alcanzar el mismo fin que consiste en lograr una convergencia estructural y de
calidad de los diversos sistemas de educación superior. Para ello se ha recurrido a la realización
de diversos foros internacionales, siendo uno de los últimos el efectuado por los ministros de
86
educación de los países miembros de la OCDE a fines del mes de junio de 2006. Esta reunión
puso de manifiesto la necesidad inmediata de lograr definir los medios para la medición y
evaluación del aprendizaje real de los y las estudiantes y su relación con las necesidades reales de
este aprendizaje, dentro del contexto de la sociedad en la que desarrollarán sus profesiones.
Asimismo, se planteó la importancia de desarrollar, en las instituciones de educación superior, un
apoyo a la investigación de calibre mundial con el fin de obtener beneficios directos e indirectos
para la zona geográfica, regional y local donde se encuentren. La pertinencia y la calidad, junto a
la internacionalización, representan para la UNESCO, los tres aspectos claves que determinan la
ubicación estratégica de la educación universitaria, lo que pretende ser la meta de diversas
agencias en el ámbito latinoamericano creadas con este mandato.
En la República Dominicana, la SEESCyT ha lanzado, mediante un gran esfuerzo, una operación
de análisis de la calidad de las IES, orientando su labor tanto al otorgamiento de becas nacionales
e internacionales como al financiamiento de la investigación y preparando el terreno, mediante su
participación en este Foro Presidencial por la Excelencia de la Educación, los planes de acción
para los próximos diez años en el país.
El tema permite una profundización mayor en dos subáreas de gran importancia que permiten
comprender mejor la complejidad y a la vez particularidad de la problemática asociada a la
calidad educativa.
La Noción de Calidad de la Educación Superior
Para ubicar adecuadamente lo expuesto en este documento, es conveniente presentar los criterios
analizados por los participantes sobre la noción de calidad en la enseñanza superior, sus
mecanismos, enfoque y contexto.
La UNESCO, en el Informe Final de la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior de
1998, postula que: “la calidad de la educación superior es la adecuación de su ser y quehacer a su
deber ser: relevancia de la educación, misión, planes y proyectos que de ella deriven, junto a la
pertinencia del quehacer (misión) y funcionamiento en términos de eficiencia y eficacia”.
Según una caracterización del IEESPON [Ver portal de la SEESCyT (www.seescyt.net)], la Ley
139-01 adopta un acercamiento de reconstrucción social ya que la educación y su calidad están
política y socio-culturalmente definidas, por lo que la calidad de la educación superior estaría
dada por la incorporación al currículo de aquellos elementos que demande la comunidad.
Otro enfoque trata a la gestión y reclusión administrativa como impedimentos en el proceso
académico, siendo la primera una alteración debido a posibles factores no académicos, como sería
el caso de los aspectos financieros de la institución y la segunda, una barrera que impide el flujo
de los productos de la institución hacia su comunidad, debido a una autonomía malinterpretada.
Adicionalmente, se pueden plantear aquellos basados en un modelo de “Total Quality
Management” que se centra sobre una filosofía de mejora continua de la calidad y de la
participación colectiva en los esfuerzos de mejora de la educación y que ha derivado hacia
diversos modelos regionales, tales como el EFQM europeo que mide procesos y resultados en la
organización, en los clientes y en la sociedad, y el llamado “latinoamericano” que se basa en lo
que la organización hace y cómo lo hace, y sobre resultados, es decir, lo que la organización
consigue. Existe, igualmente, un modelo de transformación de la calidad, que comprende la
noción de calidad como el éxito en la transformación de los recursos en resultados educativos.
87
En el contexto latinoamericano, los procesos de evaluación y acreditación van superando las
tensiones planteadas a principios de la década pasada, y que estuvieron polarizadas por la
dicotomía “autonomía universitaria” versus “evaluación”, lo que ha posibilitado estar cerca de
alcanzar la cultura de evaluación en la educación superior.
Otro modelo es el del “conocimiento universitario” que coloca a los actores comprometidos en el
centro de programas de calidad, contribuyendo a la mejora de la experiencia estudiantil.
Finalmente, se propone, siguiendo a este último, un modelo para universidades responsables y
que identifica las características de la organización facilitando el proceso dinámico del
aprendizaje y conduciendo a la creación de una verdadera universidad del conocimiento, con
grandes grupos interdependientes de docentes y administradores y administradoras que trabajan al
unísono para facilitar un aprendizaje dinámico y eficaz.
Organización de los Esfuerzos de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior
La organización del aseguramiento de la calidad de la educación superior es llevada a cabo por
diversas agencias o “lugares” de control de la calidad. A continuación se describen algunos como
una perspectiva internacional de modalidades de control de la calidad.
En los Países Bajos, la evaluación de la calidad comprende una fase de auto-evaluación y una
fase de evaluación por pares. El proceso concluye con recomendaciones dirigidas a las unidades
académicas, aunque su implementación no es obligatoria.
En Francia, el Comité Nacional de Evaluación, creado en 1984, evalúa las universidades en áreas
de formación inicial y continuada, de investigación y de evaluación de la investigación y de
políticas y prácticas gerenciales e institucionales.
En el Reino Unido, es la Agencia de Control de la Calidad en la Educación Superior la que
organiza las evaluaciones a nivel departamental, con estándares en tres ejes: estándares para el
desempeño del programa, para la calidad de la oferta de formación y para la administración
institucional de los estándares de calidad. El nivel de recursos financieros que serán asignados
dependerá de los resultados obtenidos por los departamentos.
En los Estados Unidos, existen 6 asociaciones regionales de acreditación amplia, 20 asociaciones
que acreditan instituciones o programas de instituciones ya acreditadas, y 40 más que acreditan
programas específicos. Actualmente, dos tercios de los sistemas de educación superior exigen una
evaluación formal de la calidad de la formación de los y las estudiantes de nivel de grado. Dicha
evaluación es conducida por agencias de control de calidad.
En el contexto iberoamericano, existen varias agencias de aseguramiento de la calidad y de
acreditación. En España, citemos el caso de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación
(ANECA). En Centro América, encontramos el Consejo Superior de Universidades de Centro
América (CSUCA) y RIACES que es una Red Iberoamericana de Acreditación y Calidad de la
Educación Superior. En Costa Rica, opera un Sistema de Acreditación de la Educación Superior
(SINAES). En Argentina, encontramos una Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación
Universitaria (CONEAU). Y, en el caso de República Dominicana, la Asociación Dominicana de
Auto-Evaluación y de Acreditación (ADAAC).
88
En el nivel supranacional, citemos la Red Internacional de Agencias de Control de Calidad en
Educación Superior (INQAAHE) que trata de desarrollar estándares para el reconocimiento de
acuerdos bilaterales y multilaterales con respecto a la calidad de la educación superior. Además,
la UNESCO propuso a sus miembros la realización de un Foro Global en Control de Calidad y
Acreditación en Educación Superior.
Una condición indispensable para describir y analizar el estado y características de la evaluación
y la acreditación de la educación superior como mecanismos para promover la calidad de ésta,
consiste en identificar y adoptar una definición del concepto de calidad educativa. O dicho de
otra manera, el abordaje de la educación superior desde la perspectiva de la medición y la
valoración de su calidad requiere la adopción de una aproximación conceptual y operativa de lo
que se entiende y acepta como calidad de la educación a nivel superior, para lo cual lo más
razonable parece ser recurrir a las propuestas teóricas y experiencias sistematizadas por los
organismos y autores más autorizados en el marco del contexto sociocultural que resulte de
mayor relevancia. Lo que sigue pretende ser esa aproximación que sirve de base referencial al
tema de esta Mesa.
Una década y media después de la Declaración de Jomtien en 1990, en que se reconocía que la
calidad de la educación es una condición previa para alcanzar el objetivo fundamental de la
equidad, la UNESCO, como atrás se citó, ha proclamado que la calidad es la adecuación del ser y
quehacer al deber ser de la educación superior (1998), o bien que la calidad constituye “la médula
de la educación” y un factor determinante para mejorar la escolarización, la retención y el
aprovechamiento escolar (2005). Asimismo, dichas definiciones son ampliadas para incluir lo
relativo a las características deseables de los educandos, los procesos, los contenidos y los
sistemas de gestión. También plantea la necesidad de una mayor pertinencia y equidad en el
acceso y los resultados, así como de respetar los derechos educativos de las personas. Por otra
parte, esta misma organización sostenía (1997) que la calidad de la educación superior es un
concepto multidimensional, estrechamente vinculado al entorno del sistema educativo o cometido
institucional.
Según Días Sobrinho (2002), el concepto de calidad de la educación es una construcción social,
que varía según las necesidades, los intereses y el compromiso de los actores que intervienen en
su búsqueda, consecución y mantenimiento, y refleja las características y expectativas del tipo de
sociedad que se desea para el presente y se proyecta para el futuro. Todo ello implica que no se
trata de un concepto unívoco, fijo y cuya vigencia solo es asociable con el rol y/o deber de
algunos en la sociedad, sino que tiene que ser construido a través de consensos y negociaciones
entre actores y sectores responsables con vinculación directa e indirecta a la concretización de
dicho concepto en la realidad.
De acuerdo con lo anterior, el concepto de calidad está íntimamente relacionado con los
resultados que se verifican en los y las estudiantes con referencia a las competencias que definen
los objetivos escolares, así como a la pertinencia de los contenidos según áreas disciplinares,
aptitudinales y valorativas, como también los procedimientos que expresan las exigencias y
necesidades de la sociedad.
Una visión humanística de la calidad de la educación parte de un enfoque valorativo y utilitario
alrededor de los fines y objetivos de la educación, como un marco de referencia para el análisis, y
con base en el cual se especifiquen las dimensiones, criterios, y métodos para determinar y
evaluar integralmente tal calidad.
89
Es decir, la calidad es una noción compleja cuyo sentido, contenido y dimensiones integrantes
devienen de la concepción y aplicación del concepto. En el caso de la educación superior, la
calidad ha sido convencionalmente referida a la magnitud en que ésta (la educación) tiene
pertinencia, relevancia, eficiencia, eficacia y equidad tanto en lo concerniente a las condiciones
en que se oferta a sus destinatarios, de los recursos y facilidades que hacen posible su desarrollo,
del proceso mediante el cual tiene lugar, como de los resultados intencionales de la misma (Astin,
1991; Harvey & Green, 1993; Green, 1994; Rowley, 1996; Días Sobrinho, 2002; Villarroel, 2003;
Fernández L., 2006).
La discusión del tema de calidad no sería completa, si no se toma debida nota de las tendencias
previsibles en lo que es cooperación entre las instituciones de educación superior. A ello se aboca
el siguiente acápite.
Planes de Colaboración y Cooperación entre las Instituciones de Educación Superior
Las posibilidades de que se desarrollen planes de colaboración y cooperación entre las IES es
factible como consecuencia de un proceso integrador mundial.
Iniciar, precisamente, con
procesos que afectan a todas las IES es una manera de contribuir al desarrollo de un sistema de
calidad de manera significativa. Las dificultades de acceso a la educación superior y las
posibilidades de las instituciones de poder recibir las becas por SEESCyT y las asignaciones
presupuestarias del gobierno de manera equitativa, coadyuvaría a la eficacia de este renglón.
En el orden de las dificultades sociales, en sus diferentes facetas, como son comportamiento en
sociedad y salud, se manifiestan con mayor intensidad en la edad que tienen los y las estudiantes
que están inmersos en las IES del país.
Las IES, conscientes de esta realidad, asumen que las perspectivas de esfuerzo para lograr aplicar
acciones que disminuyan los efectos negativos son ilimitadas.
Las posibilidades de
implementación dependerán de lograr un consenso entre el organismo rector y las IES, para tomar
medidas pertinentes que propicien la apertura a la colaboración y cooperación interinstitucional,
debidamente regulada.
La Ciencia y la Tecnología en la Educación Superior
Las perspectivas en el área de ciencia y tecnología, se presentan también de acuerdo con la
subdivisión de los subtemas, según las distintas Mesas de Trabajo que tuvieron a su cargo dichos
análisis.
Contexto de la Globalización, la Sociedad del Conocimiento y el TLC
A la luz de lo que ya es una realidad innegable, firmada y ratificada (el Tratado DR-CAFTA ya es
un pacto multilateral vigente) y de su necesario proceso de reglamentación, creemos que es
fundamental que sean revisados y considerados ciertos aspectos claves por parte del Estado
Dominicano, pertinentes al papel del conocimiento en la implementación de este acuerdo en el
país. Algunos de los aspectos a considerar serían:
El Acceso a la Tecnología: Volviendo al informe de Nathan Associates para la AID, sobre el
papel crucial de los avances científico-técnicos en el desarrollo y la competitividad global
dominicana, en dicho texto se manifiesta que: ―… La tecnología es tan importante para el
crecimiento económico moderno, que la República Dominicana necesita estar mucho más al
90
tanto de la transferencia tecnológica cuando promueva inversiones y evalúe proyectos. La
carencia de datos fiables, de por sí sola, apunta a la necesidad que tiene el gobierno de mejorar
la capacidad intelectual y el capital humano por medio de la investigación y el desarrollo, la
educación y el entrenamiento.
Para la República Dominicana, la inversión extranjera dirigida hacia industrias más
perfeccionadas en la zona franca, probablemente daría lugar a una mayor adopción de
tecnologías, más mejoras a los procesos y un valor agregado más alto. El Índice de Preparación
para Redes fue tomado del Informe sobre Informática Mundial del WEF para 2004–2005…‖.
El Estado Dominicano debe asumir esfuerzos programáticos a corto, mediano y largo plazos, de
cara a recuperarse de su atraso relativo ante la enorme brecha digital que separa a las economías
en desarrollo de las desarrolladas. Sin esto, es sumamente difícil que el país pueda aprovechar las
posibles oportunidades derivadas de acuerdos como el DR-CAFTA. Proyectos como el Gobierno
Digital o el Plan de Innovación, deben atender estos aspectos.
La Protección del Conocimiento: Los Derechos de Propiedad Intelectual (DPI) son parte de las
reglas de juego que regulan el comercio internacional. Bajo la Organización Mundial del
Comercio, OMC, el acuerdo que lo regula se denomina TRIPs (Trade-Related Aspects of
Intellectual Property Rights). Los derechos de propiedad intelectual derivados de la
investigación y el desarrollo en la región son aún áreas de reciente o nula incorporación en las
legislaciones y en la organización de instituciones que los salvaguarden, es decir, son sistemas
poco articulados.
Como describe la Corporación Colombiana de Desarrollo en Ciencias Agrícolas (CORPOICA,
2004): ―…En contraste (con lo que vemos en Latinoamérica), otros países, sobre todo los más
desarrollados, han entendido la importancia de proteger el conocimiento derivado de la
investigación, pues éste se puede convertir en un factor decisivo en la promoción de las
innovaciones tecnológicas y biotecnológicas, dada la relevancia económica que ello significa
para la sociedad…‖.
Según Hefter y Litowits (2002) ello implica desarrollar políticas y reglamentaciones para: a)
proteger el conocimiento, b) regular el copiado de invenciones, c) símbolos de identificación y
expresiones creativas. Las leyes de protección abarcan, según estos autores, cuatro tipos de
propiedad intangible: a) patentes, b) marcas comerciales, c) derechos de autor y d) secretos
industriales, designados colectivamente como propiedad intelectual. Todo ello debe ser
considerado en las acciones de implementación del DR-CAFTA.
La Revalorización del Conocimiento: La visión de conocimiento con la visión económica en las
instituciones de investigación y desarrollo no son incompatibles, cuando se trata de comercializar
la tecnología o de reivindicar derechos como en el caso de las patentes.
Sobre la base de reconocer que sí se cuenta con altos niveles de creatividad al interior de muchas
instituciones de investigación y desarrollo, se requiere generar esquemas de incentivos a la
inversión en investigación y desarrollo, que reconozcan el esfuerzo de los grupos de
investigación.
Los estímulos a los investigadores son otro campo que hacen posible no sólo reconocer la
inventiva en un contexto de facilidades para innovar, sino, además, para dar origen a unas
91
relaciones estables entre la empresa y el investigador basadas en el mutuo beneficio financiero, la
promoción laboral, los entrenamientos y cursos.
La estrategia que han desarrollado otros países es la de crear empresas conexas para la
comercialización de la tecnología, estudiar la práctica jurídica e identificar productos y procesos.
Una patente no hace un negocio pero si es una herramienta para capturar un beneficio.
El Cuidado a la Biodiversidad y su Bioprospección: Otro tema que ha generado gran discusión
en esta área es la explotación de la biodiversidad. En Latinoamérica se ubican muchos de los
países con mayor biodiversidad del mundo y de allí que el tema sea de gran importancia en las
conversaciones comerciales.
La protección de la biodiversidad como un recurso nacional, a través de la construcción de un
marco legal que permita su explotación racional y sostenible, es un tema recurrente en muchos
TLC. Los pésimos antecedentes de Estados Unidos en cuanto a la protección del medio ambiente
son una preocupación real.
El respeto por la biodiversidad y los recursos planetarios parecen no ser de mucho interés para esa
nación, pues no ha desarrollado, promulgado o ratificado ningún tipo de acuerdo en ese sentido
(v.gr. El Tratado de Kyoto o el Protocolo de Montreal).
En el caso del TLC con América Central, la biodiversidad es hoy un recurso a disposición de las
compañías extranjeras a través de reglamentaciones vagas que permiten abusos mediante
cláusulas referentes a la bioprospección, pactada en la sección de servicios científicos
transfronterizos.
La bioprospección de la diversidad biológica es una actividad científica importante, ya que es la
fuente de valiosas sustancias bioactivas para el hombre. Pero debe ser hecha salvaguardando los
derechos nacionales y la integridad de la biodiversidad y del medio ambiente.
La Biotecnología, los Derechos de Propiedad y los TLC: En lo referente a promover y
asegurar la protección a la propiedad intelectual, es decir, de todo aquello que se relacione con
derechos de autor o propiedad industrial, hay que tomar medidas preventivas, especialmente en lo
que toca a áreas críticas como la agricultura o la salud.
En toda negociación, los Estados Unidos buscan que sus socios acepten el patentamiento de
plantas y animales, procedimientos diagnósticos terapéuticos y quirúrgicos para el tratamiento de
humanos y animales. Muchos países (como ha sido el caso de Colombia y otros países andinos)
se han opuesto porque para tener derecho a patentar un producto se requiere que sea novedoso,
tenga carácter inventivo y aplicabilidad industrial. Para el caso de plantas y animales, la
inquietud es cómo obtener patentes si ellos se encuentran en la naturaleza y ya están
“inventados”. Son parte de nuestra riqueza, de nuestra biodiversidad.
La Salvaguarda de los Recursos Fitogenéticos del País: El régimen de acceso a los recursos
genéticos nacionales puede convertirse en un impedimento para la investigación o para acceder a
un beneficio. Entre las causales están la lentitud de los procedimientos y los altos costos de
transacción que representa.
Este tema también es objeto de discusión en negociaciones de cara a los TLC, ya que el
conocimiento de muchas de las especies que se esperaría patentar hace parte de las tradiciones de
92
las comunidades rurales y muchas de las variedades contenidas en los Bancos de Germoplasma
tienen origen en la economía campesina, factores que hay que proteger sin perjudicar a la
investigación.
Los expertos en el tema señalan que la única manera de solventar este problema es manipulando
información genética por medio de la Biotecnología, aspecto que si está amparado por las leyes
de Estados Unidos.
Dado que estas tecnologías de punta están siendo adquiridas por la República Dominicana (el
establecimiento del Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria es un fuerte acicate en
esta dirección), pero que estas aún se encuentran en la fase de desarrollo inicial, la amenaza se
ciñe entonces en contra del capital biológico de nuestras naciones, el cual no es suficientemente
aprovechado aún debido a nuestra precaria capacidad de inversión en empresas de base
tecnológica, especialmente en las de investigación en biotecnología cuya insuficiencia, con los
presupuestos disponibles para estos desarrollos, pone en ventaja absoluta a las empresas
norteamericanas.
La Protección de la Industria Química Nacional: La producción de químicos genéricos
(fármacos, agroquímicos, etc.) es otro aspecto crucial. Todos los países latinoamericanos tienen
interés por fomentar mecanismos de estímulo a la productividad, a la competencia y en busca, por
esa vía, de la reducción del precio de los medicamentos, de los aditivos alimenticios, de
fungicidas, insecticidas y herbicidas.
La producción de genéricos es una competencia para los productos de marca de las
multinacionales de Estados Unidos, país que quiere que se negocie la ampliación de la protección
de los datos de prueba de cinco a diez años, los cuales son entregados por las empresas a las
entidades nacionales que autorizan la comercialización de estos productos.
Los Flujos de Personas: La globalización trae consigo no solo el incremento en el libre flujo de
ideas sino también de personas. Muchos y muchas profesionales calificados emigran a países
desarrollados, perjudicando las posibilidades de desarrollo de sus naciones de origen. Así mismo,
la globalización implica el movimiento de profesionales extranjeros en diversas disciplinas
(incluyendo las de la esfera científica y tecnológica) los cuales compiten y muchas veces
desplazan a otros profesionales dentro de sus propias naciones. Ello nos debería forzar a estar
vigilantes pero también a elevar la calidad de nuestra formación y los niveles de atención a las
esferas científicas y tecnológicas nacionales, para fortalecer su desempeño.
Los Recursos Naturales y el Medio Ambiente en la Educación Superior
La Ley General Sobre el Medio Ambiente y Recursos Naturales (64-00) de República
Dominicana, en su Capítulo VII sobre la Educación y Divulgación, y en su Capítulo VIII sobre
Investigación Científica y Tecnológica, consigna líneas de acción específicas en el área de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, las cuales deben ser acatadas por los centros de educación
superior del país. Específicamente, el Artículo 58 establece que “El Consejo Nacional de
Educación Superior, en coordinación con la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, garantizará la incorporación de la dimensión ambiental en los planes de estudios de
pre y postgrado, curriculares y extracurriculares, dirigidos a la formación y el
perfeccionamiento de los profesionales de todas las ramas, en la perspectiva de contribuir al uso
sostenible de los recursos naturales y la protección y mejoramiento del medio ambiente‖.
93
La Ley consigna en su Artículo 59 que “El Estado Dominicano promoverá e incentivará la
investigación científica y tecnológica aplicada en el área del medio ambiente y los recursos
naturales para el desarrollo sostenible‖, mientras que el Artículo 61 establece que ―La
Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales promoverá una política de
investigación y extensión, acerca del estado general y las potencialidades del medio ambiente y
de los recursos naturales; así mismo, estimulará a las instituciones de educación superior y a los
centros de investigación para que ejecuten programas de formación de especialistas e impulsen
la investigación científica y tecnológica sobre la materia‖.
No obstante el explícito mandato de la ley en el tema en cuestión, la incorporación de la
dimensión ambiental en los planes de estudio de las universidades que ofertan programas
curriculares, en asignaturas, y en programas de investigación, ha obedecido más a factores
coyunturales y de demanda académica, que a iniciativas provenientes del sector oficial,
representado en este caso por las Secretarías de Estado de Educación Superior, y la Secretaría de
Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Algunas universidades del país ofrecen programas de post-grado en el área ambiental y, pocas de
las consultadas ofrecen asignaturas dentro del grado, que tengan que ver directamente con la
problemática de los recursos naturales del país. Sin embargo, de manera general, las carreras que
tienen nivel de ingerencia en el sector agropecuario, como aquellas que comprenden asignaturas
con temas de suelos, agua, flora, contaminación y biodiversidad mencionan la problemática de
manera generalizada. Los programas de postgrado (diplomados y maestrías) ofertados
comprenden: gestión ambiental, ingeniería ambiental, educación ambiental, ingeniería sanitaria y
ambiental, manejo de recursos naturales y, ecología y suelos.
Existe la convicción e intención, en los ejecutivos de instituciones de educación superior del país,
de potenciar la oferta educativa en los distintos aspectos pertinentes a las distintas situaciones /
problemas del contexto, para crear un progresivo desarrollo nacional sostenible. En ese orden, se
ha valorado la necesidad de diversificar y ampliar la oferta educativa en relación con dichas
situaciones/problemas, con la implementación de programas no sólo docentes sino, además, de
investigación y de extensión científica.
Durante la década de los setenta, luego de la Conferencia de Estocolmo en 1972, se inician
esfuerzos enfocados a la educación ambiental en la República Dominicana. El punto de partida lo
marcó la celebración de dos eventos de carácter científico: “Simposio hacia el año 2000” y la
“Conferencia del Mar”, organizados por la Universidad Pedro Henríquez Ureña en la cuidad de
Santo Domingo. En ambos eventos se destacó la necesidad de educar a la población sobre la
problemática ambiental, la cual se analizó en dos categorías generales: 1) las alteraciones físicas y
biológicas desfavorables que causa el ser humano en el ecosistema natural y, 2) los problemas de
contaminación ambiental. La temática de discusión sentó las bases para el desarrollo del
movimiento, que surgió en el norte del país, con la creación en 1977 del grupo ambiental la
Sociedad Ecológica del Cibao (SOECI). Con anterioridad, en Santo Domingo se había creado la
Sociedad Dominicana de Ecología. Estos grupos promovieron las primeras iniciativas de
educación ambiental no formal del país.
A mediados de los años setenta, se fundan en el país una serie de instituciones como el Parque
Zoológico Nacional, el Jardín Botánico Nacional, el Museo de Historia Natural y la Dirección
Nacional de Parques. Todas comprenden áreas de educación, orientadas a crear conciencia en sus
visitantes, sobre la problemática ambiental y sus posibles soluciones. En 1978, se crea en la
Secretaría de Agricultura la División de Educación, dependiente del Departamento de Vida
94
Silvestre, la que luego se convertiría en el Departamento de Educación Ambiental, desde el cual
se impulsaron acciones orientadas a la temática ambiental. Al mismo tiempo, el Parque Zoológico
establece los primeros acuerdos, con la Secretaría de Estado de Educación, para desarrollar cursos
nacionales sobre técnicas y métodos de educación ambiental y, transforma su Departamento de
Educación, en Departamento de Educación Ambiental.
En el proceso inicial de la educación ambiental, se hizo énfasis en la necesidad de capacitar
personal técnico que pudiera desarrollar planes, programas y proyectos de educación ambiental.
En tal sentido, la universidad de Ohio State constituyó el Centro de Educación Superior donde se
formaron los primeros técnicos en educación ambiental. Posteriormente, se centraron los
esfuerzos en la capacitación y creación de conciencia en los maestros en servicio, estudiantes,
agricultores, grupos comunitarios, entre otros. A su vez, en el ámbito de la educación superior, el
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) fue la primera universidad del país que incluyó
en sus planes de estudios la Educación Ambiental para todos sus estudiantes. Con anterioridad, el
Instituto Superior de Agricultura desarrolló y ejecutó un currículo que iniciaría la enseñanza de la
ecología y otras ciencias afines en sus programas de estudios, creando en 1977 el Departamento
de Recursos Forestales. A partir de entonces otras universidades han incorporado la temática
ambiental en las pensa de sus carreras. En ese orden, la Asociación Dominicana de Rectores
Universitarios (ADRU), en el año 2000 tomó la iniciativa de sugerir a las universidades, bajo su
dependencia, la inclusión de una asignatura, en todas las carreras que ofrecen, sobre medio
ambiente y recursos naturales.
¿Cómo percibe el Público la Educación Superior en la República Dominicana?
Utilizando el Portal de la Educación Superior Dominicana, desarrollado por la Secretaría de
Educación Superior, Ciencia y Tecnología (www.seescyt.net), se aplicó una encuesta durante dos
meses, cuyos resultados se presentan graficados a continuación.
95
96
97
98
99
2.3
LÍNEAS DE ACCIÓN, POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS
La metodología adoptada en el Foro Presidencial por la Excelencia de la Educación, implicó la
producción de análisis o diagnósticos sobre la problemática educativa del país, igualmente -tal y
100
como se presentó en la sección previa- el análisis de perspectivas o tendencias que permitieran
visualizar hacia dónde irían los procesos actuales en caso de no intervenir el Gobierno, de ser
considerado necesario, en los mismos.
Se estableció asimismo, que una vez identificadas las tendencias, resultaba preciso contribuir con
ideas concretas que permitieran a su vez identificar las necesarias líneas de acción nacional,
debidamente asumidas y lideradas desde el Gobierno de la República por convicción propia y en
el mejor interés consensuado de los participantes en el proceso y de todos los demás habitantes de
la República Dominicana, encaminadas a clarificar y sustentar el diseño de las necesarias
estrategias y políticas para el desarrollo educativo del país en todas y cada una de las áreas
temáticas abordadas previamente en los diagnósticos y en las perspectivas que los mismos grupos
hubieren producido, pero con sentido unitario e integral sobre el fenómeno objeto de estudio.
La presente sección de este Capítulo, proporciona las bases de dicho marco para el desarrollo
educativo deseable del país a partir del momento actual.
Si bien los grupos no pudieron producir el tipo de propuestas jerarquizadas y diferenciadas en
cada una de las categorías analíticas sugeridas en la metodología para este Foro Presidencial
debido a lógicos problemas de tiempo y de la misma dificultad de la modalidad de trabajo en
grupos, los enunciados proporcionados por todos estos constituyen un conjunto de criterios que
admiten una hilvanación coherente y consistente para quienes, en las diversas instancias de la
Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, asumirán sin duda la delicada
e inmediata labor de darle a tales enunciados propositivos un contenido y una forma que
configuren una única, unitaria e integral estrategia educativa en su dimensión como tal, y en sus
especificidades más particulares, y en el ámbito o nivel de políticas gubernativas instrumentales
de la estrategia.
La siguiente sección, sistematiza tales enunciados propositivos que han de sustentar el
mencionado diseño de una estrategia articulada y nacional del desarrollo requerido por la
educación superior, para asegurar su contribución protagónica en el contexto de los
requerimientos mayores de la globalización, la sociedad del conocimiento y del TLC, tal y como
se lo definió el Foro Presidencial en sus propósitos superiores.
Debe tenerse presente que el ejercicio no llegó a identificar de manera precisa a los responsables
específicos en forma de nombres o personas.
Se debe entender que el presente marco referencial para sustentar una estrategia integral de
desarrollo educativo de nuevo cuño en el país, es responsabilidad íntegra del Gobierno de la
República, y en particular de la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y
Tecnología.
El mecanismo ejercitado en este Foro Presidencial, ha demostrado las bondades y eficacia para la
participación y la generación de consensos entre los múltiples actores que de manera directa e
indirecta dependen de la voluntad política del responsable de dicha Secretaría, conjuntamente con
el Presidente de la República, en cuanto a abrirse a una participación multitudinaria
comprometida y eficaz para producir ese ambiente y esa actitud de concertación nacional en el
mejor interés de la República y de sus habitantes, en este caso en materia de la educación
superior.
101
Finalmente, téngase claro que el siguiente conjunto de propuestas para la acción gubernativa y
social, constituye un valioso insumo que permitirá la definición o diseño de una estrategia
nacional para la educación superior necesaria, al menos, para los próximos veinte años. Los
analistas que asesoran a las autoridades superiores de la Secretaría de Estado de Educación
Superior, Ciencia y Tecnología tendrán en este conjunto propositivo, un marco referencial sobre
el cual construir, con sentido unitario e integral, o sea orgánico, como un todo uniforme, esa gran
estrategia respaldada en políticas generales y específicas que han de abordar todos y cada uno de
los enunciados aquí proporcionados, en todas y cada una de las áreas y subáreas temáticas. La
labor es ardua, pero no compleja ni difícil con tal marco referencial de respaldo.
El punto de partida para tal elaboración posterior de estrategia y políticas, es muy rico y
articulado en sus raíces analítico-interpretativas, pues se trata de análisis y propuestas sobre un
mismo fenómeno, el cual sí es complejo por diverso y multidimensional, pero sobre todo porque
previamente no se ha intentado un esfuerzo semejante al actual, de comprensión, descripción y
sistematización integral como la deseablemente producida en este libro, resultante también del
Foro Presidencial.
Líneas de Acción para la Educación Superior en General
En cuanto a los Aspectos más Globales de la Educación Superior
El país hará bien en fundamentar sus estrategias y políticas futuras básicas en materia de
educación superior, en las líneas globales siguientes que buscan traducir el espíritu de la nueva
Sociedad de la Información y del Conocimiento y los siguientes propósitos:



Desarrollo de las instituciones de educación superior hacia la excelencia académica.
Fortalecimiento de la competitividad científica, tecnológica y social de la República
Dominicana.
Pertinencia de la educación, la ciencia y la tecnología de cara al carácter global de la
economía y la competitividad nacional.
De lo anterior se desprenden los siguientes enunciados de políticas:
1. Modernizar las estructuras, los procesos y los servicios de la Secretaría, creando una
plataforma tecnológica digital de conexión interna y externa.
2. Propiciar el aumento de la cobertura y reducir la inequidad, ofreciendo mayor oportunidad de
educación superior a los y las jóvenes, a través de un amplio programa de becas nacionales e
internacionales.
3. Contribuir a fortalecer la calidad de la educación superior, favoreciendo la formación de
recursos humanos con las capacidades y competencias que requiere la sociedad del
conocimiento y la globalización.
4. Contribuir a disminuir la brecha digital en la educación del nivel superior, fortaleciendo el
uso de las tecnologías de la información y la comunicación, tanto en los y las estudiantes
como en los profesores y profesoras.
5. Contribuir a ampliar y diversificar la oferta curricular de la Educación Superior, propiciando
el desarrollo de capital humano al más alto nivel.
6. Propiciar el dominio del inglés a estudiantes del nivel superior, para contribuir al proceso de
competitividad del país.
7. Fomentar los procesos de evaluación permanente de la Educación Superior, tanto en los
aspectos institucionales, como en los académicos, desarrollando un sistema de evaluación y
102
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
acreditación de las instituciones de Educación Superior y de los centros de investigación del
país.
Establecer una estrategia de alianzas multilaterales y bilaterales a nivel nacional e
internacional para el desarrollo de las políticas de la Secretaría de Estado de Educación
Superior, Ciencia y Tecnología.
Promoción del desarrollo de capital humano del más alto nivel, en las áreas científicotecnológicas, mediante la formación, reclutamiento y retención de investigadores.
Promoción de la innovación tecnológica en las empresas del país, contribuyendo a la
formación de un colectivo de agentes de innovación.
Declarar prioritarias las carreras científicas y en consonancia, otorgar incentivos a sus
estudiantes.
Diseño y puesta en marcha de mecanismos de articulación entre los sectores productivos y los
centros de investigación e instituciones dedicadas a la innovación tecnológica.
Promoción de la invención (centros de incubación de la innovación), así como la
diseminación de los mecanismos de protección de los resultados de la misma.
Creación de un sistema de evaluación y acreditación de los centros de investigación del país,
mediante el diseño de mecanismos e instrumentos de evaluación validados.
Diseño de mecanismos y estrategias para acortar la brecha digital y la brecha del
conocimiento, concentrado en actividades asociadas a tecnologías de información y
comunicación.
Establecer una estrategia de alianzas regionales bilaterales y multilaterales para investigar
problemas comunes y cooperar en la formación del personal científico y técnico.
En cuanto a Educación Rural
Se presentó en este subtema, un conjunto de propuestas que si bien no siguieron -tal y como se
explicó al inicio de la sección presente- los mismos términos adoptados por otros grupos en
cuanto a la forma de enunciar sus líneas de acción, constituyen un punto de partida valioso en sí
mismo y como parte del conjunto unitario estratégico que ha de resultar de toda esta sección en el
contexto del presente Capítulo 2, sobre todo como marco referencial para los jerarcas educativos
y los analistas que los apoyan en el diseño de decisiones de estrategias y políticas públicas
educativas.
Un primer objetivo a mediano plazo propuesto en esta área, es el de elevar los niveles académicos
y la capacitación en el claustro universitario, como una estrategia para disponer de recursos
humanos más competentes, en aras de ofrecer una educación de mayor calidad y a la vez estar en
mejores condiciones competitivas.
Otro objetivo a mediano plazo es realizar un plan de apoyo económico para aquellas instituciones
que se encuentren ubicadas en el interior del país. De esta manera pueden mejorar su
infraestructura y hacer los precios accesibles a los y las estudiantes de la región. Con el apoyo
económico también se pueden crear más oportunidades para proyectos de investigación en las
instituciones.
Un tercer objetivo a largo plazo es fomentar relaciones estrechas entre los sectores educativos y
productivos, para que el surgimiento de nuevas instituciones de educación superior en las
regiones se de por razones culturales y además por razones socioeconómicas. También ayudar
para que se formen planes de acción entre empresas e instituciones educativas.
103
Las propuestas concretas de acción proporcionadas con gran sentido de la viabilidad política e
institucional por el grupo responsable de este subtema, son las siguientes:

Brindar capacitaciones y becas a docentes comprometidos con la educación, para así elevar el
nivel académico. Esto permite que los y las docentes experimenten y conozcan nuevos
enfoques y tendencias de la educación, que se dan en países con más experiencia en el área.
Esto enriquece la educación de República Dominicana, en todo sentido.

Brindar capacitaciones y becas a los y las estudiantes que han finalizado sus estudios de
grado para incentivar la continuación del estudio y además para estimular la finalización de
los estudios de grado para obtener dichos beneficios. Con esto podría conseguirse disminuir
el porcentaje de deserción y a la vez motivar a los y las estudiantes a tener un mayor nivel
académico.

Fortalecer los recintos de las regiones, fuera del área metropolitana, para evitar la migración
de estudiantes. Si el o la estudiante se educa en su región es muy probable que siga residiendo
en ella, convirtiéndose en recurso humano de la región y por tanto siendo parte fundamental
del desarrollo de la misma. Esto propicia que las regiones se vayan desarrollando cada vez
más.

Hacer explícita la demanda real de profesionales que tiene el país y tomar dos acciones:
mejorar las carreras impartidas en las áreas de mayor demanda, y segundo, informar a las y
los futuros estudiantes acerca de estas carreras e incentivarlos a que ingresen en ellas.
La temática rural, según se dijo en secciones anteriores, tiene una vinculación muy estrecha con
lo que el Gobierno haga en materia de nuevas modalidades de formación superior a nivel
comunitario. Este es el tema que se desarrolla enseguida y que conforma un conjunto unitario
para quienes procedan luego a su análisis formal y al diseño de políticas oficiales que busquen
materializar los resultados propositivos del Foro Presidencial.
En cuanto a los Institutos Técnicos Comunitarios
Se anticipó, en el diagnóstico proporcionado en páginas anteriores sobre esta situación, que la
modalidad de educación superior aquí referida se enmarca en la Ley 139-01, Art. 23, literal a) que
establece el funcionamiento de los Institutos Técnicos con las funciones de impartir carreras a
nivel Técnico Superior.
Los “Community Colleges”, que se llaman en el país Institutos Técnicos Comunitarios (ITC),
además de ofrecer carreras de dos años de duración, tienen las características de comprometerse
con el desarrollo de las comunidades donde son ubicados. De esta manera contribuyen a elevar la
calidad de vida de sus habitantes y ofrecer una atención muy especial al estudiantado.
En ese contexto, se entiende que muchos de los posibles participantes de los Institutos Técnicos
Comunitarios serían jóvenes que, por sus limitadas condiciones socioeconómicas, se ven
imposibilitados para cursar una carrera universitaria de larga duración. Otros podrían ser
desertores del nivel superior compelidos por ése u otros problemas, y otros podrían provenir de
carreras universitarias inconclusas que les impidan insertarse rápidamente en el mercado laboral.
En el mismo orden, estarían los pobladores de las comunidades donde se inserten los colegios
comunitarios que, por razones socioeconómicas, deseen habilitarse, vía la modalidad de la
104
educación permanente, en algunas áreas de la producción y los servicios, aún teniendo
escolaridades bajas e incluso sin ningún nivel de escolaridad.
Conviene recalcar que esta relación Institutos Técnicos Comunitarios-Servicio Social se extiende
hasta un amplio programa de alianza permanente con el sector empresarial, con el fin de propiciar
una sinergia continua entre ambos ámbitos que, sin lugar a dudas, repercutirá sobre la calidad y
pertinencia de los diferentes ambientes de aprendizaje que se derivarán de dicha relación y de la
naturaleza propia de los Institutos Técnicos Comunitarios.
Los Institutos Técnicos Comunitarios se crearán siguiendo los requisitos y procedimientos
establecidos en la Ley 139-01.
Cada Instituto Técnico Comunitario será diseñado conforme con el perfil socio-cultural y
económico, así como con la dimensión ecológica de la comunidad donde el mismo opere. Este
perfil conforma, en términos generales, los criterios de sus facilidades físicas, así como el
conjunto de su oferta curricular y de los múltiples servicios comunitarios adecuados a las mismas.
El Instituto Técnico Comunitario está llamado a ser una institución de nivel Superior Estatal que
logra su integración al desarrollo de su comunidad y promueve la equidad y la inserción de
jóvenes y adultos al mundo laboral y a la vida social.
Ofrece oportunidades a mayor número de jóvenes y adultos, de realizar estudios de educación
superior que les permita incorporarse a la fuerza laboral en corto tiempo y, a la vez, acceder a
grados universitarios a niveles más altos; así como contribuir al desarrollo de los sectores
productivos y elevar la calidad de vida de las comunidades y zonas donde funcionan.
Los Objetivos a perseguir con esta Modalidad Educativa, han de ser:






Ampliar las oportunidades a jóvenes hoy excluidos del nivel superior por limitaciones
socioeconómicas, permitiéndoles el acceso a niveles universitarios más altos.
Ofrecer oportunidades a jóvenes de superar deficiencias y convertirse en ciudadanos y
ciudadanas activos en el marco del desarrollo nacional y la convivencia humana.
Contribuir a la formación de recursos humanos calificados, a nivel técnico, que les permita
incorporarse a la fuerza laboral en corto tiempo e impulsar el desarrollo de los sectores
productivos y de servicios.
Desarrollar una relación estrecha con los sectores empresariales industriales y de servicios
locales, para disponer de una oferta curricular pertinente que responda a las demandas del
mercado y a la actualización permanente de la fuerza laboral, a la vez que se fomenta el
espíritu empresarial y el desarrollo de modelos de empresas adaptadas a las condiciones
locales.
Contribuir a la diversificación del currículo del nivel superior, permitiendo al país contar con
recursos humanos calificados en áreas de nuevas demandas.
Establecer relaciones estrechas entre los Institutos Técnicos Comunitarios y los diferentes
actores de las comunidades donde están ubicados, que les permita elevar la calidad de vida de
sus habitantes.
En cuanto a los Estudiantes de Nuevo Ingreso
El grupo que tuvo a su cargo el desarrollo de este tema, propuso la búsqueda de los siguientes
objetivos para profundizar y posibilitar una más amplia y sólida base de reclutamiento e ingreso
105
de estudiantes, tomando plena nota de los requerimientos que la educación superior dominicana
enfrenta, en el contexto de los retos planteados, como los grandes temas de este Foro Presidencial
y según los diagnósticos y las perspectivas previamente registradas en este libro.
Objetivos de Mediano Plazo
1. Consolidar la aplicación de la Prueba de Orientación y Medición Académica, POMA, en vista
de los resultados positivos que ha venido dando.
2. Continuar con la aplicación de las Pruebas Nacionales, y mantenerlas actualizadas, como
medio que favorece superar más fácil y posteriormente las pruebas de ingreso a las IES.
Objetivos de Largo Plazo
1. Velar por que se disponga de los mecanismos que ayuden a conocer la aptitud académica de
los y las estudiantes de nuevo ingreso a las IES.
2. Apoyar el desarrollo de los medios que apoyen a los y las estudiantes de nuevo ingreso a
superar sus aspectos deficientes, para que logren concluir exitosamente su educación
superior.
3. Favorecer el surgimiento y consolidación de nuevas IES que ofrezcan alternativas de
educación superior relevantes para las necesidades del país.
Entre las líneas de acción sugeridas en este tema, se planteó que las IES deben propiciar un apoyo
mayor a los y las estudiantes de nuevo ingreso dedicando suficientes recursos que ayuden a su
formación desde el instante mismo de su ingreso.
Las IES también deben analizar nuevas opciones de oferta de formación, de acuerdo con las
necesidades del mercado, que permitan a los y las estudiantes de nuevo ingreso considerarlas y
que llenen sus expectativas.
Pertinencia de la Educación Superior Dominicana ante la Demanda del Mercado y
la Sociedad
Los participantes han planteado soluciones a problemas concretos, no obstante cabe resaltar que
cada una de estas son medidas realistas y plausibles, cuya puesta en marcha exige recursos
humanos y financieros enteramente al alcance de la voluntad política y nacional con el fin de que
el capital intelectual dominicano pueda cumplir con las exigencias de innovación y rendimiento
que se plantean en una economía mundial globalizada, en la cual el capital intelectual marca la
diferencia.
Producto de este estudio se sugirieron las siguientes líneas de acción sobre las cuales ha de
caminar cada uno de los proyectos y decisiones concretas para el alcance de los objetivos
planteados:




Priorización de la Educación Superior en un Plan Nacional de Desarrollo como herramienta
de bienestar social y desarrollo nacional.
La Investigación, Ciencia y Tecnología, deben convertirse en verdaderos mecanismos de
actualización en la Educación Superior Dominicana.
Inserción de Tecnologías de la Información y la Telecomunicación.
Desarrollo Curricular en la Educación Superior.
106

Técnicas de Distribución Estratégica de Recursos Económicos para el desarrollo eficiente de
la Educación Superior.
En materia de formación de docentes, las siguientes líneas de acción adquieren una justificada
enunciación:





Evaluación del desempeño docente.
Proyecto de nivelación para los y las estudiantes de nuevo ingreso.
Proyecto para capacitar permanentemente al personal docente del sistema educativo público.
Mantener políticas de formación y capacitación permanente de las y los docentes formadores.
Rediseñar los planes de estudio para que prevean líneas de investigación.
Las anteriores líneas de acción podrán sustentar o dar lugar a las siguientes actividades
prioritarias a promover o asumir por el Gobierno de la República:









La formación docente convertida en una prioridad del Estado Dominicano.
Garantizar e incentivar la formación continua del personal docente con miras a fortalecer su
desempeño.
Fomentar intercambios entre instituciones docentes tanto nacionales como internacionales.
Contribuir a elevar la autoestima de cada docente proyectando una buena imagen de la
profesión.
Desarrollar acciones estatales con el fin de que el maestro y la maestra puedan involucrarse
con los avances científicos y tecnológicos.
Mantener la política de evaluación y desempeño de los planes de estudios de formación
docente.
Definir los requisitos académicos de entrada de los y las estudiantes a la carrera de educación.
Elaborar planes de estudios con una base común para todas las universidades.
Desarrollar programas que garanticen la implementación de procesos investigativos en el
quehacer del proceso enseñanza-aprendizaje.
Resulta importante en este acápite, destacar la necesidad que el país tiene de elaborar una
estrategia sobre líneas de acción claras en materia de vinculación universidad/empresa. Tener
claros los objetivos superiores que han de orientar el esfuerzo, es una condición necesaria, y en
este campo el trabajo de los y de las participantes en la Mesa 4, arrojó la siguiente propuesta de
objetivos de sustento de las líneas de acción enumeradas posteriormente:



Debido al alto costo de los laboratorios de Investigación y Desarrollo y del personal
especializado como en la gestión y operación de los mismos, las IES en conjunto con el
Sector Empresarial, sustentados en la base de la necesidad real de los mismos, crearán
instancias de prestación de servicios industriales, tanto para las empresas nacionales como
para aquellas que por el DR-CAFTA, sean atraídas al país, relacionándose a la vez con
empresas nacionales.
Establecimiento de Alianzas Estratégicas para investigaciones interinstitucionales con
entidades de investigación pública y privada al nivel de todos los sectores nacionales.
Establecimiento e impulso estatal de un Programa de Vinculación Científica y Tecnológica
Universidad-Empresa, orientado a llenar las necesidades de conocimiento e innovación
tecnológica del sector productivo, con el fin de fortalecer la investigación y el desarrollo y
fomentar la transferencia tecnológica y la incubación de empresas de base tecnológica.
107

Generación de legislación y mecanismos de enlace con todos los sectores de la población
dominicana, en relación con la necesidad del fortalecimiento de la investigación y el
desarrollo como mecanismos de fortalecimiento de la economía nacional.
Financiamiento de la Educación Superior
Para garantizar la cobertura, pertinencia y calidad de la educación superior, así como permitir el
acceso y permanencia a todos aquellos que califiquen sobre la base de sus méritos, capacidades y
esfuerzos, el financiamiento a las IES debe sustentarse en criterios de una planificación financiera
estratégica, y transparencia y rendición de cuentas, bajo las siguientes premisas superiores:
Contribución del Estado Dominicano








La inversión pública anual en educación superior debe alcanzar por lo menos el 2% del PIB.
La SEESCyT debe elaborar los reglamentos del Capítulo X de la Ley 139-01, para establecer
una equitativa distribución de las asignaciones presupuestarias, por parte del Estado.
El Estado debe establecer mecanismos de supervisión, seguimiento y rendición de cuentas de
los recursos asignados.
El Estado debe asignar recursos de manera concursables y competitivos, a proyectos y
programas de investigación en Universidades y Centros de Investigaciones debidamente
reconocidos y calificados.
El Estado debe apoyar los proyectos de investigación aplicada en asociación con empresas
productivas de bienes, servicios y comerciales. Así como, el programa de incubación de
empresas (Proyectos Universidad-Empresas).
El Estado debe crear un fondo de garantías para crédito educativo, que sirva de aval para
aquellos préstamos a estudiantes de escasos recursos financieros y probada capacidad
académica que no disponen de garantes, fiadores o garantías reales y sean beneficiados por
cualquier entidad pública o privada de naturaleza financiera.
El Estado y el Sector Privado deben crear un fondo rotatorio para el financiamiento
reembolsable a las IES y centros de investigaciones legalmente reconocidos y calificados,
para infraestructuras, formación, capacitación y actualización de docentes y apoyo a la
investigación, ciencia y tecnología.
El Estado y el Sector Privado deben crear un fondo único, para financiar becas a nivel
nacional e internacional a estudiantes de escasos recursos económicos que tienen un
excelente rendimiento académico.
Contribución de las IES


Derechos de matriculación y otros cargos; estos costos son cobrados a padres y estudiantes,
por los servicios académicos recibidos a nivel de grado, postgrado y educación continuada.
Actividades Rentables:
1.
2.
3.
4.
5.
Servicios de Asesorías
Servicios de Investigaciones
Servicios Clínicos
Producción de Bienes (Agrícola, industrial, entre otros)
Alquiler de Terrenos y Edificios
108
Otras Fuentes de Financiamiento

Las IES podrán participar en el mercado de valores y de producción de la República
Dominicana, a través de la emisión de bonos, certificados, títulos, valores y otros documentos
similares para captación de recursos con fines exclusivos de financiar las actividades
relacionadas con la educación superior, ciencia y tecnología. Una parte interesante de esta
propuesta es que los intereses y otro tipo de rendimiento que devenguen las inversiones en
estos documentos, estarán totalmente exentos del pago de impuesto sobre la renta.

Fondos Competitivos
Este mecanismo de captación de recursos se ha aplicado tradicionalmente al desarrollo
científico y tecnológico, teniendo el apoyo de instituciones financieras como el BID, Banco
Mundial, USAID, los fondos de desarrollo de la Unión Europea, entre otros. Las áreas que
más se destacan son:
1.
2.
3.
4.

Contratos y Donaciones
1.
2.
3.
4.

Fondos para la Investigación.
Fondos de Fomento.
Fondos de Desarrollo Tecnológico.
Fondos Concursables para Docencia.
Prestación de Servicios.
Proyectos de Transferencias e Innovaciones Tecnológicas.
Donaciones de Personas Jurídicas o Naturales.
Tratamiento Fiscal Especial.
Diversificación de las Fuentes de Financiamiento
1. Aplicar de manera efectiva las técnicas modernas de administración en las IES, para
lograr reducir los costos operativos.
2. Crear un vínculo más directo con las industrias.
3. Tomar en cuenta la rentabilidad financiera en el proceso de decisión sobre las alternativas
a adoptar.
4. Las IES deben mejorar la vinculación con el sector privado.
5. Hay que fortalecer los programas universidad-empresa.
6. Las IES deben vincularse con el programa de incubadora de empresas.

Empresas Universitarias
1. Crear empresas para proveer bienes y servicios a las instituciones con bases tecnológicas.
2. Empresas para desarrollar actividades propias de las instituciones.
3. Empresas con fines comerciales.

Proyectos de Innovaciones Tecnológicas
Las incubadoras de empresas de base tecnológica son una modalidad relativamente nueva y
requieren de:
109
1.
2.
3.
4.
5.
Recursos para investigación.
Producción académica a nivel universitario local.
Vinculación y acceso a la comunidad científica internacional.
Vinculación con el capital dispuesto a asumir los riesgos de la innovación.
Es un excelente escenario para la transferencia tecnológica entre el laboratorio y las
empresas.
Una parte importante del financiamiento en las IES es la buena gestión administrativa que se
pueda lograr mediante la asignación de los recursos financieros a las diferentes actividades
académicas y administrativas. Esto implica que debemos tomar en cuenta la racionalización de
los gastos universitarios en dos vertientes:
1. Revisión de Políticas Institucionales:
-Estructura curricular
-La amplitud de ofertas que se traducen en cursos con número limitado de estudiantes
-Limitadas innovaciones en la tecnología de enseñanza
-Automatización de acciones
2. Las Estructuras Administrativas y los Métodos de Gestión:
-Mantener un proceso sostenido de planificación estratégica.
-Definición de objetivos que conduzcan a resultados específicos.
-Medición de resultados.
-La gerencia administrativa de alta capacidad interna o externa.
-Transparencia en la gestión.
-Rendición de cuentas.
-Establecimiento de estándares de costos.
Fortalecimiento de la Vinculación Universidad/Empresa
La creación de una real capacidad en el campo de la investigación científica y tecnológica, es
primordial para potenciar la calidad y competitividad del país en materia de ciencia, tecnología e
innovación y en todos los campos en general. Mas este compromiso no será asumido sólo por las
instituciones de educación superior, se requiere de la toma de decisiones consensuales, alianzas
estratégicas entre éstas, el Estado y el sector privado, lo que hará posible diseñar e implementar
programas de capacitación en investigación científica y tecnológica, de un modo inteligente y
sistemático que provea de personal calificado a las universidades y centros de investigación, por
una parte, y de profesionales y técnicos altamente calificados a los sectores público y privado, por
la otra, que hagan más atractivo el país a la inversión extranjera y competitivo en los mercados
internacionales.
Partiendo de estas acotaciones, los participantes en este grupo de estudio plantearon las siguientes
líneas de acción:


Planificación e Inversión Económica en I&D, para el fortalecimiento de la vinculación
Universidad/Empresa, y de República Dominicana ante una Economía de Servicios.
Fomento de mecanismos de transferencia tecnológica y la incubación de empresas de base
tecnológica a nivel Nacional e Internacional.
110



Planificación Gubernamental para la inserción de Innovación Tecnológica, Ciencia,
Investigación Tecnológica.
Divulgación de mecanismos de Innovación Tecnológica, Ciencia, Investigación Tecnológica
a nivel interinstitucional, público y privado y población en general.
Gestión de un diálogo nacional en relación con Tecnología de la Información, Ciencia,
Investigación y Desarrollo.
Elementos para una Propuesta de Avance en Materia de Calidad Educativa vía la
Acreditación de Estudios
Ante las dinámicas y urgentes demandas que se plantean al Sector Educativo, las instituciones de
educación superior y el Estado Dominicano están en el deber de definir y adoptar en lo inmediato
un conjunto de iniciativas orientadas a fortalecer el Sistema de Acreditación del país como
mecanismo para impulsar el avance en el mejoramiento sostenido de la calidad de la educación.
Dentro de ello debería incluirse la dotación de suficientes recursos financieros, conforme con lo
establecido en los Artículos 82 y 92 (literal k) de la Ley 139-01 en los cuales se establece que el
“Estado Dominicano como compromisario de la calidad de la educación superior aportará
recursos financieros para el funcionamiento de las instituciones de acreditación” y que “el
presupuesto de la SEESCyT contemplará entre sus programas uno que estará orientado a
contribuir al financiamiento de la acreditación de la educación superior”.
Por su parte, la ADAAC, como agencia de acreditación del país debe mantener y ampliar sus
vínculos de cooperación con organizaciones similares de otros países, así como incorporarse a
redes internacionales de acreditación en la perspectiva de avanzar hacia la definición y adopción
de códigos de buenas prácticas (de acreditación), mutuo reconocimiento y servir de base para
impulsar y garantizar la homologación de títulos otorgados en los respectivos sistemas de
educación superior. En los actuales momentos, esta agencia tiene vínculos formales de
cooperación técnica con el Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA) y la Comisión
Nacional de Acreditación (CNAP) de Chile, el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) de
Colombia, la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) de
Argentina y la Middle States Commission on Higher Education (MSCHE) de los Estados Unidos.
Asimismo, la ADAAC forma parte de la Red Iberoamericana de Acreditación de la Calidad de la
Educación Superior (RIACES).
Como ya se ha mencionado, luego de la primera etapa de acreditación institucional, que
representa al mismo tiempo la primera experiencia en materia de acreditación en la educación
superior del país, la ADAAC se ha planteado impulsar en lo inmediato las siguientes acciones
prioritarias:
1. Realizar una revisión reflexiva del proceso llevado a cabo en la Primera Etapa, con la
participación de la Comunidad Educativa Nacional y agencias internacionales de
acreditación.
2. Continuar apoyando y orientando los procesos de autoevaluación institucional para fines de
acreditación en el país.
3. Organizar y realizar cursos de entrenamiento focalizados específicamente a la autoevaluación
institucional, autoevaluación de carreras, evaluación externa (para pares evaluadores)
tanto para los fines institucionales como de carreras, y desarrollo de criterios, indicadores y
estándares de evaluación de la calidad para la acreditación de carreras.
111
Para todas estas acciones, la ADAAC prevé coordinar esfuerzos con las agencias extranjeras con
las cuales mantiene vínculos formales como son la CNAP, CNA, MSCHE y CONEAU,
gestionará el apoyo técnico de la RIACES, y por supuesto, cuenta con el compromiso de su
membresía y de las demás instituciones de educación superior del país que tengan serias
intenciones de involucrarse en las acciones de mejoramiento progresivo vía el mecanismo de la
evaluación y la acreditación.
En el caso dominicano parece altamente recomendable que en el Sistema de Educación Superior
se den concretos pasos en torno a definir una agenda que incluya, entre otros posibles, los
siguientes objetivos:
1. Continuar, ampliar y fortalecer el desarrollo de una cultura de evaluación de la calidad que
sea asumida como parte integral de su quehacer por las instituciones de educación superior
del país.
2. Crear y poner en vigencia políticas públicas específicas como instrumento para impulsar el
desarrollo de mecanismos y estrategias orientadas a garantizar y fortalecer el sistema hacia el
logro de la calidad de las instituciones de educación superior.
3. Promover y apoyar el desarrollo de programas e iniciativas específicas para el fortalecimiento
de los mecanismos institucionales internos de aseguramiento de la calidad en todos los
ámbitos del Sistema de Educación Superior Dominicano.
4. Revisar, mejorar y adoptar de manera consensuada los criterios, indicadores, procedimientos
e instrumentos para la evaluación y acreditación de la calidad de las instituciones de
educación superior y su oferta programática.
5. Recuperar y revisar las experiencias de evaluación y acreditación de la calidad de las
instituciones de educación superior en la República Dominicana, y promover su socialización
al interior del Sistema de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
Cooperación entre las Instituciones de Educación
Homologaciones, Transferencias, Pruebas de Ingreso,
Matriculación, Becas/Asignaciones Presupuestarias y Otros
Superior: Convalidaciones,
Bajas Académicas, Doble
El objetivo a establecer a mediano plazo, según el grupo de trabajo que abordó este tema, es el de
desarrollar una actitud de apertura, colaboración y cooperación entre las IES y la SEESCyT,
dentro de un marco de respeto a la diversidad y autonomía de las mismas.
Líneas de Acción




Las posibilidades de que se desarrollen planes de colaboración y cooperación entre las IES,
se ha de hacer factible como consecuencia de un proceso integrador mundial.
Iniciar precisamente con procesos que afectan a todas las IES, es una manera de contribuir al
desarrollo de un sistema de calidad de manera significativa.
La colaboración y cooperación entre las IES se evidenciará básicamente en sus procesos
académicos y administrativos internos.
Algunas acciones recomendadas para estos procesos, incluyen:
– Convalidaciones: realizar un solo reglamento que rija las convalidaciones.
112
–
–
–
–
–
–
–
–
–
Movilidad: departamento de orientación estudiantil, servicios estudiantiles de calidad,
investigar sobre causas.
Pruebas de ingreso: orientación vocacional, uso del POMA, elegir pruebas psicométricas,
mecanismos de ingreso adecuados.
Pruebas y bajas académicas: autonomía de IES para establecer o no baja académica,
estudiantes pueden acceder a otra IES.
Expulsión por falta: crear banco de datos confidencial para decidir sobre el ingreso del o
de la estudiante.
Becas: equidad en el proceso de asignación entre universidades, elección de candidatos
por cada IES, fondo conjunto de becas SEESCyT más asignaciones del gobierno.
Cooperación con COPRESIDA: prueba de VIH incluida por SEESCyT para apoyar el
desarrollo del y de la estudiante, orientación psicológica COPRESIDA-IES.
Drogas: seminario interuniversitario para lograr reglamentación, relación cercana IES –
organismos responsables.
Delincuencia: crear departamento especializado en contacto interinstitucional y
organismos competentes para mayor seguridad.
Propuesta adicional: acercamiento entre las IES con acuerdos de cooperación mutuos
para fortalecer filosofía de colaboración.
El Desarrollo y la Investigación en Ciencia y Tecnología
En cuanto a la situación y perspectivas de la Ciencia y Tecnología en el contexto de la
Globalización, la Sociedad del Conocimiento y el TLC debe asumirse lo siguiente:
Las Tareas del Estado y del Empresariado Dominicano
El DR-CAFTA debe consolidar el acceso preferencial de la República Dominicana a la economía
más grande del mundo. Para ello, el país debe ganar competitividad frente a otras naciones que no
gozan de preferencias similares por el momento y ponerse en igualdad de condiciones frente a
aquellos que sí gozan de ellas (como sus socios centroamericanos).
Un propósito en las negociaciones de este tratado fue obtener un acuerdo equilibrado e integral que
beneficie el desarrollo de las cadenas productivas de la economía dominicana. Para ello, se propone:
1. Garantizar el acceso preferencial permanente de las exportaciones dominicanas a la economía
norteamericana, haciendo obligatorias y permanentes las líneas que sean de importancia
estratégica.
2. Incrementar y diversificar las exportaciones, eliminando distorsiones causadas por aranceles,
cuotas de importación, subsidios y barreras para-arancelarias y teniendo en cuenta el nivel de
competitividad del país para la definición de plazos de desgravación. Deberá enfatizarse en las
nuevas líneas de exportación no-tradicional y en aquellas que agreguen valor añadido en
margen significativo.
3. Atraer flujos de inversión privada nacional y extranjera, que propicien el desarrollo de
economías de escala, un mayor grado de especialización económica y una mayor eficiencia en
la asignación de los factores productivos. Para ello, la República Dominicana debe ubicar y
apropiarse de un nicho ventajoso en la nueva división mundial del trabajo.
4. Crear políticas públicas que conlleven una verdadera mejora, sustancial y cualitativa, en la
113
calidad de vida de las personas, a través del acceso del consumidor a productos más baratos y
de mayor calidad y variedad, la expansión de la oferta de empleo, el incremento de los salarios
reales en el sector exportador y en subsectores derivados.
5. Establecer reglas claras y permanentes para el comercio de bienes y de servicios y para las
inversiones, que fortalezcan la institucionalidad, la competitividad y las mejores prácticas
empresariales en el país, sin detrimento de los intereses superiores de la ciudadanía y de los
derechos soberanos del país.
6. Crear mecanismos para la defensa de los intereses comerciales dominicanos en los Estados
Unidos y la definición de mecanismos no ambiguos, transparentes y eficaces para resolver
posibles conflictos de carácter comercial que seguramente se suscitarán.
7. Reforzar la estabilidad de la política económica y de las instituciones, así como mejorar la
clasificación de riesgo del país, lo que contribuirá a rebajar el costo del crédito y a consolidar la
estabilidad del mercado de capitales internos y de la economía como un todo.
8. Reducir la vulnerabilidad de la economía a crisis financieras externas y el incremento en la
estabilidad de nuestros indicadores macroeconómicos, al estrechar vínculos con las tendencias
de una de las economías más estables del mundo.
9. Llevar la productividad de las empresas dominicanas, al facilitar la adquisición de tecnologías
modernas y a menores precios, que promuevan la exportación de manufacturas y servicios con
valor agregado.
Las Tareas de la Comunidad Científica
Es necesario que la comunidad científica participe activamente en la definición de las políticas y
actividades que preparen al país para una implementación ventajosa de este Tratado de Libre
Comercio. Para ello, se propone:
1. Realizar una caracterización económica y tecnocientífica integral de la República Dominicana
respecto a los países de la región (benchmarking), con énfasis en sus productos de exportación,
tradicionales y no-tradicionales, de bajo y alto valor agregado, a los mercados de EE.UU.
2. Definir de forma consensuada las áreas actuales de competitividad relativa de la República
Dominicana y de sus socios en Centroamérica ante los mercados globales y el papel de los
tecnólogos y científicos en este proceso.
3. Realizar la caracterización de los programas de competitividad existentes, identificando las
prioridades regionales actuales versus las capacidades actuales de generar y aplicar
conocimiento y tecnología.
4. Realizar estudios de vinculación de esta caracterización, relacionándola con temas de la ciencia
y la tecnología de frontera y su visión prospectiva a mediano y largo plazos.
5. Redefinir las principales políticas nacionales de ciencia y tecnología vinculadas con los tratados
de libre comercio.
6. Formular e implementar, de manera efectiva, medidas de estímulo puntual a acciones científicas
114
y tecnológicas de carácter estratégico para el país y para sus empresas y centros científicotecnológicos, en apoyo a los retos del libre comercio y de la globalización.
Fortalecimiento de la Capacidad Científico-Tecnológica del País
Fortalecer la capacidad de formulación, diseño, programación y ejecución de políticas y acciones
científicas, tecnológicas y de innovación a nivel nacional. Para ello, se proponen las siguientes
líneas de acción:
1. Implementar un Programa nacional de entrenamiento en sistemas de planificación, evaluación y
control de la gestión científica, a la par de un esquema nacional de aplicación regular de
indicadores en ciencia, tecnología e innovación, aplicable compulsivamente a todos los
organismos y programas de Ciencia y Tecnología del país.
2. Crear un Plan Nacional de Formación Priorizada en las cinco disciplinas de las Ciencias Básicas
(matemática, química, física, biología y geociencias), reforzando o creando nuevos programas
bajo la supervisión directa de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología de la SEESCyT y de la
Oficina Regional de Ciencia y Tecnología de UNESCO (ORCYT).
3. Crear Centros Provinciales de divulgación y popularización de la ciencia y la tecnología,
dependientes de la SEESCyT, dirigidos a estudiantes de los niveles básico, secundario y para el
público en general.
4. Apoyar a la formación nacional de investigadores de alto nivel mediante la creación y
fortalecimiento de programas doctorales (nacionales o conjuntos, con alianzas entre centros de
educación e investigación, nacionales o extranjeros), enfatizando en interdisciplinas de punta
específicas: a) electrónica, optoelectrónica y microelectrónica; b) robótica y automatización; c)
nanotecnología; d) ciencia de los materiales; e) química fina farmacéutica y c) biotecnologías
(vegetal, industrial, ambiental y biomédica).
5. Suministrar becas a docentes, a investigadores, a cuadros de gestión y a estudiantes, que
faciliten el intercambio de experiencias, el aprendizaje transformador y la transferencia al país
de nuevos conocimientos, con entidades de investigación internacionales de alto nivel.
6. Establecer un Sistema Nacional de Investigadores e Innovadores (SNII), que facilite la
actividad de los investigadores de centros públicos y privados de I+D y premie la productividad
y la creatividad de los científicos y tecnólogos dominicanos exclusivamente con base en
méritos.
7. Impulsar la creación, fortalecimiento y articulación de nuevos Centros de Investigación y de
Excelencia Formativa, en áreas puntuales de naturaleza estratégica para el desarrollo científico
y tecnológico del país.
8. Apoyar el mejoramiento de infraestructuras nacionales de información en los centros de
investigación y desarrollo, que permitan comunicaciones óptimas a nivel regional e
internacional, de manera que se asegure el contacto entre los diferentes sectores involucrados en
actividades científicas y tecnológicas.
9. Promocionar la difusión de los resultados de la investigación en diferentes campos mediante el
uso intensivo de las nuevas tecnologías de información, y a través de la creación de bancos de
115
datos en cinco instituciones estatales: SEESCyT, IIBI, IDIAF, UASD y SEMARENA.
Acciones para Fortalecer el Sector Empresarial
Fortalecer y crear programas focalizados en la transformación empresarial basada en la
investigación y desarrollo tecnológico, dentro de áreas productivas de interés estratégico.
Para ello, se proponen las siguientes líneas de acción:
1. Crear un Programa de Apoyo auspiciado por el Poder Ejecutivo, dirigido a la creación de
unidades de investigación y desarrollo empresariales y a procesos puntuales de transferencia
de tecnología para mejorar la productividad y competitividad de las pequeñas y medianas
empresas productoras de bienes y servicios exportables.
2. Crear Grupos de Trabajo Intersectoriales (Estado, Iniciativa Privada y Academia) a nivel de
las tres regiones del país, para vertebrar sistemas regionales de innovación tecnológica, a
través del suministro de servicios, la investigación y el fortalecimiento de las relaciones
entre instituciones de educación superior y del sector productivo.
3. Desarrollar programas de cooperación entre instituciones científicas y tecnológicas y
empresarios innovadores, con el propósito de establecer Incubadoras Regionales de
Empresas, de las que se originen nuevas empresas de base tecnológica.
4. Fomentar programas de formación y especialización en temas de innovación y gestión de la
investigación y el desarrollo dirigidos a tecnólogos, científicos y empresarios.
5. Crear un Centro Nacional de Información y Asistencia Legal sobre legislación en propiedad
intelectual y derechos de patentes.
6. Establecer un Fondo Nacional de Inversión en Empresas de Base Tecnológica, que maneje
capitales de riesgo sobre una base compartida (Estado-Iniciativa Privada).
En cuanto al Financiamiento de la Investigación en la Educación Superior Dominicana
Las líneas de acción propuestas en este acápite, fueron concretas y claras:
1. Crear un fondo para el financiamiento de proyectos de investigación y transferencia de
tecnología, estableciendo prioridades en función de sus beneficios socioeconómicos
proyectados.
2. Proponer un sistema de financiación de la investigación científica y transferencia de
tecnología más eficaz, en función de los resultados obtenidos. Buscar fuentes de
financiamiento interno y externo, para proyectos de investigación y transferencia de
tecnología.
3. Fortalecer la capacidad de gestión al nivel nacional e internacional, de captación de recursos
financieros necesarios para el desarrollo.
4. Coordinar los proyectos científico-técnicos, brindando todo el soporte que se necesite en la
elaboración y presentación a organismos nacionales e internacionales de financiamiento,
ejecución de los proyectos, evaluación de los mismos e informes finales.
5. Proponer áreas y acciones prioritarias y de gastos que demanden atención y apoyo en materia
de investigación científica, desarrollo tecnológico, formación de investigadores e
116
investigadoras, difusión del conocimiento científico y tecnológico, y cooperación técnica
internacional; y proponer las medidas y estímulos fiscales, esquemas de financiamiento y
facilidades administrativas que se estimen necesarios para el cumplimiento del programa.
6. La concurrencia de aportaciones de recursos monetarios y en especie de los sectores público
y privado para la generación, ejecución y difusión de proyectos de divulgación e
investigación científica y tecnológica, así como el fomento y formación de recursos humanos
especializados para la innovación y el desarrollo tecnológico, se procurará conforme a las
necesidades de desarrollo o consolidación que demande el estado.
7. Solicitar apoyo financiero para la ejecución de proyectos de actividades de investigación para
el desarrollo, a organismos de cooperación internacional (PNUD, UN, CYTED, OEI, CIID,
BID, BM, OUI, OIEA, etc.).
Apoyo a la Formación de Investigadoras e Investigadores
1. Promover la formación de nuevas generaciones de investigadoras e investigadores,
enfatizando en la formación de jóvenes. Investigar formando y formar investigando es uno
de los principales propósitos.
2. Establecer programas que tengan por objeto la formación y capacitación de recursos humanos
en las diversas áreas del conocimiento científico y tecnológico, definidas como prioritarias en
el programa sectorial correspondiente.
3. Promover la capacitación y actualización continua de los recursos humanos en investigación
científica y tecnológica, con el fin de formar, a mediano plazo, cuadros de primer nivel en el
área técnica y profesional, capaces de integrarse o encabezar grupos, centros de investigación
y empresas, orientando su incorporación hacia las áreas o disciplinas de apoyo al desarrollo
económico y social del país.
4. Crear posibilidades para que las investigadoras y los investigadores desarrollen su carrera, así
como acciones sobre movilidad, entrenamiento, transferencia de conocimiento y
reconocimiento a la excelencia.
5. Capacitar especialistas en gestión de ciencia y tecnología, y evaluación universitaria y de la
investigación científica y tecnológica.
6. Desarrollo de la equidad de género, tanto en el proceso de calificación de los proyectos de
investigación, como en el financiamiento y difusión de las investigaciones. Con el trabajo se
promueve el desarrollo de nuevos investigadores e investigadoras, especialmente jóvenes, y
de estudios que impacten en diferentes zonas.
7. Para la selección de personas, físicas o morales destinatarias de los apoyos, se llevarán a cabo
periódicamente convocatorias públicas, que incluirán los criterios de selección con base en su
mérito profesional y académico.
8. Promover y fomentar que el sector privado, realice inversiones crecientes y aportes en
especie para la innovación y el desarrollo científico-aplicado y el desarrollo tecnológico,
mediante convenios de concertación, incentivos fiscales y de otros mecanismos de fomento.
9. Organizar cursos de formación y capacitación en el ámbito de postgrado, de excelencia
académica, en las vertientes requeridas por el desarrollo nacional.
10. Apoyar el intercambio y difusión de información, publicación de estudios e investigaciones
originales e información estratégica, y actualización continua de bases de datos, directorios
institucionales especializados y páginas Web por áreas de investigación.
11. La difusión de la ciencia y la tecnología se orientará, entre otros, a fomentar una cultura que
valore en alto grado las actividades científicas y tecnológicas en la sociedad, preferentemente
en la adolescencia y la niñez, así como facilitar el quehacer científico y tecnológico, por
medio de la promoción en medios adecuados; revistas de divulgación, programas de radio y
televisión, periódicos y demás medios de comunicación electrónicos.
117
12. Promover la creación del registro que incentive, fomente y reconozca los logros
sobresalientes de personas, empresas e instituciones que realicen investigación científica y
desarrollo tecnológico, así como la vinculación de la investigación con las actividades
educativas y productivas.
13. Las políticas y estrategias de apoyo al desarrollo científico y tecnológico deberán ser
periódicamente revisadas y actualizadas, conforme con un esfuerzo permanente de evaluación
de resultados y tendencias del avance científico y tecnológico, así como con su impacto en la
solución de las necesidades.
Objetivos y Líneas de Acción sobre Recursos Naturales y el Medio Ambiente
Los siguientes parámetros constituyen el marco de referencia superior para desarrollar un
esfuerzo posterior de definición viable de políticas y estrategias en esta materia, con visión
unitaria e integral, tal y como quedó evidenciado en el detalle de acciones específicas propuestas
en el documento producido por los integrantes de dicha Mesa, del cual se consigna una muy
breve síntesis global en el presente libro.
Objetivo a Mediano y Largo Plazos
Integrar la educación ambiental en el diseño y ejecución del programa de educación superior, de
manera que estos programas se ejecuten tomando en consideración la estrecha vinculación que
debe existir entre medio ambiente y recursos naturales y, desarrollo económico y social
sostenibles.
Principales Líneas de Acción Recomendadas:








Modificar las leyes que sean pertinentes para garantizar la integración de la gestión medio
ambiental en los programas de educación superior y que sirvan de marco conceptual en la
aplicación de políticas y acciones para proteger el ambiente y los recursos naturales del país,
reconociendo la estrecha vinculación de los mismos con el desarrollo económico y social
sostenible.
Implementar las políticas existentes que incentivan la integración de la gestión ambiental y
los recursos naturales en el sistema educativo nacional, considerando las necesidades del
sistema productivo nacional y las nuevas especialidades requeridas.
Desarrollar mecanismos de fortalecimiento para los programas de educación superior que
garanticen la calidad de la enseñanza en gestión ambiental.
Formar educadores especializados en el área de medio ambiente y recursos naturales, que
asuman la conducción de la educación ambiental a todos los niveles de educación.
Formar maestras y maestros que visualicen la educación ambiental en forma transversal, con
visión multisectorial, y de desarrollo sostenible.
Incluir la educación en medio ambiente y recursos naturales en todos los niveles de la
educación, incluyendo la misma en los pensa o programas de todas las carreras, con un nivel
mínimo de carga académica, visualizado en forma transversal y multisectorial, enfocada al
desarrollo sostenible.
Apoyar la creación de carreras de grado afines al medio ambiente y los recursos naturales.
Fomentar y promover la investigación científica y la innovación tecnológica, que permitan
fortalecer el conocimiento y desarrollo de nuevos sistemas, métodos, equipos, procesos,
tecnologías y dispositivos para la protección del medio ambiente, así como la adecuada
evaluación de procesos de transferencia tecnológica.
118


Aplicar tecnologías que permitan prevenir, evaluar, controlar y mitigar el deterioro ambiental,
aportando alternativas de solución a los problemas vinculados con la protección del medio
ambiente.
Divulgar el uso de tecnologías, que propicien la conservación del ambiente y los recursos
naturales, de acuerdo con los requerimientos y exigencias del desarrollo sostenible.
119
3. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL USO DE LAS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
El Foro Presidencial por la Excelencia de la Educación, permitió la convergencia de otros
numerosos especialistas organizados en cuatro Mesas de Trabajo para deliberar sobre el tema
enunciado en el título de este Capítulo y que a la vez se subdivide en cuatro subtemas, según
dichas mesas.
El primer conjunto de análisis proporcionado por estas Mesas de Trabajo en estos temas, parte del
reconocimiento de la premisa de cómo la UNESCO define las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) la cual dice que es: un conjunto de disciplinas científicas, tecnológicas, de
ingeniería y de técnicas de gestión utilizadas en el manejo y procesamiento de la información.
Para que las TIC tengan un impacto en los procesos docentes, administrativos, de investigación y
de gestión, según los participantes en las Mesas de Trabajo, es necesario contar con una
plataforma de servicios digitales que sirva de base para la implementación de servicios TIC.
Dicha plataforma consta de elementos de hardware y software mediante los cuales se
implementan dichos servicios.
Con respecto al uso de las TIC en la educación presencial y a distancia, que es la modalidad
educativa en que mejor se enfoca inicialmente el aporte y análisis de las TIC y su integración en
la educación superior, lo determinan en cuatro grandes áreas: hacer más visible el proceso de
enseñanza y aprendizaje, aumentar la posibilidad de especialización laboral del personal docente,
mejorar los conceptos de evaluación y medición de los aspectos del sistema educacional y hacer
más objetivos los fines e intenciones de la educación.
Además, la contribución de las TIC al campo educativo abre un abanico de posibilidades de uso,
que puede situarse ya no sólo en el ámbito de la educación a distancia sino también en la
enseñanza presencial.
Los sistemas informáticos para la gestión de procesos universitarios abren el camino a un nuevo
modelo de Instituciones de Educación Superior, potencialmente abiertas las 24 horas del día, los
365 días del año.
Por otra parte, el establecimiento de una plataforma de servicios digitales adecuada a las
necesidades concretas de cada IES y, dentro de ésta, a cada unidad o función, es clave para
garantizar el desarrollo de la actividad universitaria. Puesto que las IES son cada vez más
dependientes de las TIC, es necesario que su proceso de implementación sea coordinado, con el
fin de evitar, desde un primer momento, elementos que pueden crear incompatibilidades lógicas o
físicas a la hora de conectar las distintas unidades.
En el contexto de las redes avanzadas para la investigación, la educación, el desarrollo científico
y la innovación, es claro que en este nuevo escenario del Siglo XXI, caracterizado por la
globalización de los mercados, la economía del conocimiento y el nuevo paradigma tecnológico
basado en las tecnologías de la información y la comunicación, es incuestionable la relación entre
la tecnología, la innovación y el desarrollo económico. En este escenario, la participación exitosa
de los países latinoamericanos va a requerir una capacidad de investigación y desarrollo que
apoye estrategias de adaptación e innovación de nuestra estructura productiva.
120
El desarrollo de las nuevas capacidades requeridas para tal escenario va a estar ligado al papel de
las universidades en la formación de los recursos humanos indispensables y en el avance de
nuevas estrategias de adaptación e innovación. Los países en vías de desarrollo, como es el caso
de la República Dominicana, necesitarán de inversiones estratégicas en tecnología para contribuir
al desarrollo de nuestra competitividad, así como para el afianzamiento de una política de
investigación y desarrollo en las universidades dominicanas y centros de investigación.
En este contexto, las redes académicas avanzadas, se han convertido en poderosas herramientas
para la investigación y la educación y se constituyen en facilitadoras para que los países puedan
promover su desarrollo económico sobre la base de la educación, la ciencia, la tecnología y la
innovación, en la medida en que permiten la interconexión de capacidades humanas, así como de
recursos especializados, instrumentos, datos y sus organizaciones.
Para sintetizar los resultados del Foro se consideraron, desde luego, las cuatro áreas analizadas
relacionadas con el uso de las TIC en la educación superior como son:
1.
2.
3.
4.
Las plataformas de servicios digitales para la educación superior.
Los sistemas informáticos para la gestión de los procesos universitarios.
El uso de las TIC en la educación presencial y a distancia.
Las redes avanzadas para la investigación, la educación, el desarrollo científico y la
innovación.
De acuerdo con la metodología seguida en las mesas, primero se resume el análisis de la situación
y luego se sintetizan las perspectivas para la República Dominicana.
3.1
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Plataformas de Servicios Digitales para la Educación Superior
Se ha mencionado en los capítulos previos, cómo el mundo se está globalizando y cómo una
sociedad global del conocimiento se está imponiendo.
La educación es, en esta sociedad, la principal estrategia. La era de la mundialización conlleva
muchos retos y a la vez está abriendo muchas oportunidades a millones de personas en todo el
mundo. El aumento del comercio, de las nuevas tecnologías, las inversiones extranjeras, la
expansión de los medios de comunicación y las conexiones de la Internet están alimentando el
crecimiento económico y el desarrollo humano. La mundialización ofrece grandes oportunidades
para este desarrollo, pero para ello se debe preparar la sociedad, nuestras empresas, nuestras
instituciones, pero especialmente nuestros recursos humanos, nuestros profesionales en la idea de
que sean congruentes con dicha realidad. La información es el motor mismo del cambio mundial
y ella, entre otros aspectos, se basa en la educación y ésta en el conocimiento, que se reconoce
como el más preciado activo en la Sociedad del Conocimiento, hasta tal punto que se percibe que
no hay progreso verdadero sin la educación.
En la Sociedad del Conocimiento, apoyada con las TIC, el desarrollo de la WEB ha sido aplicado
en casi todas las actividades de la vida en sociedad y las aplicaciones en las Instituciones de
Educación Superior (IES) han tenido un crecimiento exponencial en los últimos años.
121
El desarrollo de las telecomunicaciones, de los portales y vortales, con accesos por INTERNET e
INTRANET, ha sido orientado a brindar diversos servicios digitales, muchos provenientes de
adecuaciones de las mejores prácticas del sector empresarial:














E-Business: Integración de procesos administrativos integrados, tales como el ERP
(Enterprise Resource Planning).
SCM (Supply Chain Management): Integración de los servicios dirigidos a los y las
estudiantes, profesores, investigadores.
CRM (Customer Relationship Management): orientados a lograr “fidelidad” en los y las
estudiantes y profesores y profesoras por medio de la satisfacción de necesidades y calidad de
los servicios.
E-Services: Integración de la función de servicios a la Comunidad Universitaria.
E-Research: Integración de los procesos de investigación (pura, operativa y aplicada).
E-Procurement: Integrando electrónicamente los procesos de administración de los procesos
de contratación de bienes y servicios.
E-Information: Informando a la comunidad universitaria nacional, sobre el acontecer de las
universidades y la SEESCyT; sus innovaciones; sus servicios.
E-Projects: integrando digitalmente los diferentes proyectos de la SEESCyT y las
Universidades.
E-Administration: Comprende la parte digital de la Gestión de las Universidades y la
SEESCyT (recursos humanos; planta física; servicios generales: administración financiera,
etc.).
E-Economy: integra digitalmente los diversos aspectos del financiamiento y costos de la
Educación Superior.
E-Law: integra aspectos de Data Protection; Habeas Data; Derechos de Autor en el
Ciberespacio; Firma Digital.
E-Marketing: Integra todas las formas digitales de mercadeo.
E-Learning: integra todas las formas de aprendizaje digital, incluyendo Knowledge Base y
Learning Management System.
E-Mobile Education (m-learning): que integra los accesos a servicios vía aplicaciones
inalámbricas y utilizando telefonía celular.
Todos los servicios antes mencionados, tradicionalmente se han brindado utilizando la
computadora. El teléfono móvil (celular) se ha venido utilizando como un dispositivo para
recibir y enviar mensajes de texto cortos (vía Short Message System o SMS) y en el futuro será
una herramienta para efectuar diversos tipos de servicios educativos y otras transacciones
urgentes (utilizando protocolos como WAP o Wireless Application Protocol). Este futuro
corresponde a un desarrollo importante de m-learning, es decir, Mobile E-Learning.
Actualmente, la gran mayoría de usuarios accesan Internet por medio de una PC; sin embargo,
todo parece indicar que debido al creciente valor que le dan los usuarios de tecnología a la
movilidad, a la tecnología inalámbrica, que la demanda por servicios de acceso móvil a Internet
aumentará significativamente, incluyendo acceso vía teléfonos móviles y PDAs. En el futuro, las
PCs, las PDAs y los teléfonos móviles tendrán que complementarse en cuanto al acceso a
Internet: las PCs para búsquedas extensas e investigación, las PDAs para búsquedas simples y
seguras desde cualquier lugar y los teléfonos móviles para mensajes de voz y texto cortos, así
como para transacciones simples.
Las presiones de la competencia globalizada y la naturaleza del cambio acelerado de la tecnología
122
informática demandan que la estrategia sea un proceso dinámico. La estrategia no es un
documento, sino un proceso y búsqueda de resultados concretos. La elaboración y aplicación de
la estrategia es una responsabilidad conjunta compartida entre las IES y el Estado representado
por la SEESCyT.
Ahora bien, una estrategia de educación virtual considera los cambios por los cuales atraviesa la
Educación Superior en lo que respecta al área de TIC junto con las oportunidades potenciales que
ésta brinda. Las oportunidades de las TIC pueden incluir formas de usar la tecnología para ganar
una ventaja competitiva, mejorar la calidad de la oferta educativa, reducir costos, aumentar
cobertura, etc. Estas oportunidades deben sopesarse con las fortalezas y debilidades del entorno
de plataformas tecnológicas actuales. En el fundamento de esta estrategia está la plataforma de
servicios digitales que consta de elementos de hardware y software que permitan ofrecer los
servicios TIC requeridos en un contexto dado de conectividad y seguridad.
Esta estrategia virtual para la plataforma de servicios digitales, despliega las directrices generales
que se seguirán específicamente en materia de Internet, Intranet y Extranet, en el contexto de una
sociedad del conocimiento y de una educación digital. En la estrategia que establezcan las IES,
cada una, en conjunto y también con participación de la SEESCyT, se deben plantear las líneas a
seguir para la integración de diversos componentes como los siguientes:





Desarrollo del Vortal Integrador y de los portales especializados con alcance funcional hacia
Internet, Intranet y Extranet.
Selección de los elementos de hardware, software, seguridad y conectividad.
Propuesta de organización de los recursos humanos.
Definición de los proyectos específicos necesarios para implementar la plataforma digital
propuesta.
Adecuación de los procesos de enseñanza e investigación al ambiente digital.
Según un informe de la UNESCO (2003), presentado por el Dr. Daniel Pimienta, director de la
Fundación Redes y Desarrollo (FUNREDES) el cuello de botella para el aprovechamiento de las
TIC ya no existe en la parte de infraestructura telemática en la República Dominicana, la cual si
bien está muy lejos de los planes de Internet2, de universidades de otros países de la región, se
puede considerar suficiente para sistematizar el uso de las TIC en las IES. 37
Un informe realizado por la Universidad de Harvard y la Fundación Global Democracia y
Desarrollo en el 200438, plantea que la preparación de la República Dominicana para el mundo
interconectado se ha visto afectada y un poco retrasada por el gran escenario de retos políticos,
económicos e institucionales del país.
En particular, los bajos ingresos, la fragilidad
institucional, las estructuras débiles de gobernabilidad y las deficiencias en la infraestructura
eléctrica han obstaculizado una difusión amplia de los beneficios de las computadoras y el
Internet.
Con base en un sondeo de las IES dominicanas, se pudo constatar que el 100% de las
instituciones que respondieron (el 30% del total) cuentan con un departamento o unidad de TIC,
el cual tiene como responsabilidades: desarrollo de aplicaciones, administración de servicios
electrónicos, desarrollo de soluciones y sistemas, administración de infraestructura de
37
Parte de la información de esta síntesis sobre plataformas de servicios digitales, en esta y otras secciones, se basa en
aportes del grupo que analizó el tema sobre el uso de las TIC en la educación presencial y a distancia.
38
República Dominicana para el mundo interconectado, 2004.
123
comunicaciones, representación de la Institución, apoyo a cualquier actividad, evaluación de
soluciones, soporte a usuarios, administración de infraestructura, sistema de estudiantes, sistema
de cómputos, página Web informativa, elaboración de proyectos de TIC y capacitación docente a
otros profesionales. Entre las más solicitadas está: soporte a usuarios y administración de
infraestructura. En este sentido, el 90.9% de las IES que respondieron cuentan con una
plataforma tecnológica, donde el 40 % de estas la considera excelente, el 20% como muy buena,
y el 40% como buena, mientras que el 0.9% de las IES no cuenta con plataforma.
La distribución de los servicios que prestan las plataformas digitales de las IES que respondieron
es la siguiente: servicios académicos (81.8%), servicios administrativos (72.73%), mail (72.73%),
archivos (72.73%), foros (45.45%), FTP (63.64%), CHATS (54.55%), audio y/o
videoconferencia (45.45%), pruebas (36.36%). Al mismo tiempo estas plataformas están
soportadas en una conectividad y utilizan ADSL y redes inalámbricas, seguida de redes Frame
Relay y en su minoría circuitos dedicados.
En relación con la cantidad de computadoras, las instituciones que contestaron el sondeo
evidencian una buena infraestructura en las áreas administrativas y en los laboratorios; a nivel de
tecnología audiovisual las IES priorizan la adquisición de Data Show, Laptop, retroproyectores,
TV y VHS, y radios. Con relación a los principales software que utilizan en su gestión
administrativa y académica se encuentran: Microsoft Windows (100%), Microsoft Offices
(90.91%), Linux (18.18%), Microsoft SQL (72.73%), ASP (90.91%), Machintosh (27.27%),
UNIX (27.27%), OTROS(18.18%) como ORACLE, PHP, MYSQL, NET, APACHE, VISUAL
BASIC SKYBASE, OPEN SOURCE SOFTWARE, MS ISA SERVICE, JAVA, SOLARIS,
DELFHI, entre otros. Es importante aclarar que estos software normalmente son utilizados tanto
para la gestión administrativa, como para la gestión académica.
Sistemas Informáticos para la Gestión de los Procesos Universitarios
En la actualidad, cualquier organización ha de hacer frente a la necesidad de recibir, tratar y
difundir información de una manera cada vez más masiva. Hoy sería inconcebible el
funcionamiento de una Institución de Educación Superior (IES) sin la automatización de procesos
como la gestión de personal, la gestión académica o la gestión económica, por hacer sólo
mención de algunos de los hitos tradicionales.
Las TIC permiten agilizar gran parte del proceso burocrático y administrativo de la entidad,
facilitando a su vez la descentralización y el abaratamiento de costes. Los beneficios son grandes
no sólo para la institución, que puede dedicar recursos a tareas de mayor valor agregado, sino
para sus usuarios; por ejemplo, la facilidad de un alumno o alumna de matricularse, acceder a sus
notas, realizar pagos en línea, conocer el estatus de becas o programas de intercambio solicitados
sin tener que desplazarse de su entorno, utilizando Internet, kioscos, la telefonía móvil o en
general, los distintos terminales o redes que permiten acceder on-line.
Las universidades deben desarrollar políticas de desarrollo en TIC que orienten las inversiones en
tal materia, teniendo en cuenta no solo la infraestructura tecnológica, sino también los gastos en
seguridad, software ERP (Enterprise Resource Planning) y reemplazo de tecnología y software
obsoleto.39
39
Un ERP es un sistema integrado de información que sirve a todos los departamentos de una institución o empresa.
124
Una opción para adquirir estas aplicaciones de software son las empresas externas: mediante
concurso público en el mercado o mediante alianzas estratégicas. Otra opción es que las propias
unidades informáticas de la universidad sean las que hagan los desarrollos por su cuenta o bien
en consorcio con otras IES.
Además de la realización dentro o fuera de la propia institución (incluyendo consorcios), también
se ha de tener en cuenta la posibilidad del software libre o del software propietario, no existiendo
una única solución a las cuestiones planteadas.
En las decisiones adoptadas por las universidades a la hora de tomar esta decisión, generalmente
se han ponderado los siguientes factores:






Estudios de benchmarking de la oferta existente.
Costos asociados tanto a la compra del software como a las licencias necesarias.
Costos de desarrollo, creación y/o mantenimiento de las aplicaciones en personal propio.
Compatibilidad y estándares del software adquirido de las aplicaciones ya existentes dentro
de la institución como de otras instituciones.
Valor agregado de conocimiento de este tipo de desarrollo dentro de la propia institución.
Posibilidades de alianzas estratégicas tanto con empresas como con otras universidades.
Está previsto que la ingente cantidad de información de la que se dispondrá gracias al uso
intensivo de las TIC, en los procesos administrativos y docentes, pueda servir como herramienta
al servicio de la gobernabilidad de la institución. Esto puede suponer la introducción de
elementos de gestión del conocimiento dentro de la dirección del sistema universitario.
En el National Survey of Information Technology in Higher Education de 2005 en los Estados
Unidos, se identifican las redes y su seguridad como el asunto más importante que afectará a sus
instituciones en los próximos años (30.4%).
La encuesta revela también que más de la mitad (50.7%) de las instituciones han experimentado
ataques en sus redes en el pasado año, mientras que crece la infestación de virus. Cerca del 19.6
% revelan incidentes graves que se relacionan con la administración de las universidades. Sin
embargo, solo el 67.4 % de las universidades revelan tener un plan de contingencias ante
desastres.
Como en los años pasados, las universidades privadas dedican un mayor presupuesto a las TIC
que sus contrapartes públicas: cerca del 50% de las universidades privadas reportan incrementos
en sus fondos para la informatización de la actividad académica.
Por otra parte, existe un crecimiento también del presupuesto para la seguridad informática. Cerca
del 64.4% de las universidades encuestadas reportan un crecimiento en esta esfera. También se
han incrementado los fondos para ERP (Enterprise Resource Planning) upgrades/replaces
(44.4%), compra de servidores de redes (41.4%) y capacitación y soporte a usuarios (26.1%).
Las instituciones continúan en su esfuerzo por contener la distribución desautorizada persona a
persona del contenido digital de los campus. El 81.1% de las instituciones afirman tener una
política de uso apropiado de los productos digitales. Igualmente se hace un gran esfuerzo por
detener la distribución no autorizada y la transferencia a las redes universitarias de música, vídeos
y productos comerciales.
125
El informe revela que continúa la expansión de redes inalámbricas (WiFi) a través de todo el
sector de la Educación Superior. Cerca del 64 % de los campus reportan planes estratégicos para
redes inalámbricas. Más de una cuarta parte (28.9 %) indican que son campos totalmente
inalámbricos, la parte restante posee servicios inalámbricos en las aulas.
Con respecto a los portales, muchas instituciones manifiestan que están trabajando sobre los
mismos (más de un 60%). Sin embargo, aun cuando no es un objetivo priorizado en la
infraestructura de TI ella alcanza una puntuación de 3.7 (escala de 1-pobre, 7-excelente). En
contraste, los dos componentes que alcanzaron una mayor puntuación en componentes de TI
infraestructura/servicios fueron las redes de computadoras (escala puntuación: 6.1) y recursos de
biblioteca on-line (escala puntuación 5.8).
La información de la encuesta sugiere que hay un pequeño cambio en la prudencia al empleo de
las Aplicaciones de Código Abierto (Open Source). El 55.1% argumenta que las aplicaciones
Open Source pueden jugar un importante rol en las estrategias TI. Sin embargo, menos de la
tercera parte (30.4%), argumentan que los Open Source ofrecen una alternativa viable para las
aplicaciones ERP, como son los sistemas de información de los y las estudiantes, los sistemas de
finanzas del campus, los software de recursos humanos, inteligencia de negocios, entre otros.
A la vista del análisis anterior, se observa cómo, superada la primera fase de introducción de las
TIC en la rutina diaria de las universidades, la preocupación de éstas se orienta fundamentalmente
hacia la seguridad, la integración con la docencia y al impulso de los sistemas de información a
través del software ERP.
En un diagnóstico sobre la utilización de las TIC en la gestión administrativa de las IES
dominicanas, solo 3 IES contestaron el cuestionario (UNAPEC, UAPA, ISA). Con base en este
sondeo se obtuvieron los siguientes resultados en áreas relevantes:
Organización y Recursos
Pese a que se comprueba que las TIC cada vez adquieren una mayor importancia en los
presupuestos económicos de las universidades, así como en sus plantillas, no se aprecia una
organización clara de sus funciones que permita obtener ciertas ventajas (economías de escala), o
llevar a cabo una planificación adecuada y coordinada en estos ámbitos. De hecho, en la encuesta
se solicitaba a las universidades que aportasen un organigrama que reflejase la organización del
área TIC, sólo una aportó tal información.
Con respecto a los recursos, se evidencia un desarrollo muy disímil en las universidades
estudiadas en cuanto al número de computadoras, servidores, redes, aulas, servicios, etc.
Servicios TIC
Si bien existe una serie de servicios TIC considerados básicos y ofrecidos por todas las
universidades, la formación del personal no es uno de ellos. El departamento TIC juega un papel
crucial en la oferta de la mayoría de servicios, externalizando a otros departamentos aquellos
servicios relacionados con la formación y los contenidos Web y a empresas externas aquellos
vinculados con el soporte técnico y del hardware.
126
Soporte Técnico
La dotación de hardware de las universidades ha mejorado en los últimos años. No obstante, sólo
se dispone de una computadora por cada 17 alumnos, una situación bastante alejada de lo que
poseen los países desarrollados. La gran mayoría de las universidades utilizan Windows como
sistema operativo y Microsoft Office como producto corporativo de ofimática. Con respecto a
antivirus, no existe un producto preferencial. Las universidades aún hacen un uso muy reducido
del software abierto (menos del 5%). Salvo el mantenimiento de inventario de soporte, la mayor
parte de los procesos de mantenimiento se realizan en el seno de las universidades. No obstante,
las instituciones demuestran un bajo nivel organizativo en este aspecto. Solo una universidad
presenta algún tipo de documentación en el área de soporte técnico. Los procesos no
documentados son: reparación de averías, soporte y asesoramiento y gestión de la solución de
antivirus. Una de tres universidades posee indicadores que le ayuden a medir el desempeño de sus
servicios de mantenimiento.
Sistema
La dotación material, humana y, consecuentemente, económica de los sistemas de TIC han
adquirido creciente importancia dentro de la información productiva y financiera de las
universidades. Por su parte, los procesos realizados dentro de los sistemas TIC muestran un nivel
de planificación y organización superior al encontrado en otros aspectos. Así, las tres
universidades tienen una persona responsable de esta área y documentación de seguimiento en
algunos de estos procesos. Sólo una utiliza algún tipo de indicador de desempeño.
Desarrollo de Aplicaciones
Las universidades han participado activamente en el desarrollo de una serie de aplicaciones
centradas, en su mayoría, en el ámbito de los servicios básicos de gestión (académica, de
personal, de becas y emisión de títulos). Sin embargo, se ha detectado la inexistencia o menor
presencia de las aplicaciones que tienen como principal finalidad apoyar a la dirección y a la
investigación. De nuevo, se pone de manifiesto la escasa planificación de las universidades en el
ámbito de las TIC.
Soporte a la Docencia y a la Investigación
Solo una de las universidades cuenta con una dotación importante de aulas de informática y
computadoras. Se aprecia de nuevo que la universidad dominicana se encuentra alejada de los
estándares mundiales en este aspecto. No sucede así con las cuentas de correo electrónico,
existiendo una cuenta por usuario. La dotación de personal de apoyo a la docencia e investigación
es mayor que la de personal destinado al desarrollo de aplicaciones. No se disponen de unidades
de apoyo para asistir al personal en el uso de la tecnología para la docencia y la investigación.
Comunicaciones y Redes
Las comunicaciones y las redes suponen un aspecto básico en el buen funcionamiento de las
universidades, en el que se sostienen cada vez mayor número de aplicaciones y servicios sin los
que hoy no es posible concebir una universidad moderna. Es evidente que se necesita una
continua modernización tecnológica, lo que supone mantener el esfuerzo inversor si se desea
desarrollar estas capacidades. La llegada de las tecnologías inalámbricas, que dos de las tres
127
universidades manifiestan ya haber incorporado, al menos parcialmente, en sus instalaciones, es
lo que abre nuevas posibilidades de conectividad.
El mantenimiento de las conexiones, la gestión de las redes y otras actividades asociadas a las
mismas son desempeñados en algunas universidades por empresas externas, dada la necesidad de
contar con un personal cada vez más especializado y familiarizado con la constante innovación
tecnológica en este campo. Sin embargo, la mayor parte de los procesos relacionados con las
redes, y la dirección de los mismos, se efectúan en los propios servicios de las universidades.
La ausencia de responsables bien determinados por áreas y de documentación de los procesos
asociados indica, una vez más, la falta de una mayor planificación en el área de comunicaciones y
redes.
Formación en TIC
Las universidades no invierten demasiado en formación en TIC (menos del 2% del presupuesto
anual). Consecuentemente, los recursos materiales y la oferta de cursos de formación no son
demasiado abundantes. Las universidades imparten cursos de formación a su personal,
normalmente con personal propio y en las mismas universidades, con suficiente libertad de
horarios. Por último, los contenidos más demandados han sido ofimática y seguridad y manejo de
plataformas para la docencia online.
Reglamentos y Normas para el Área de Tecnologías de Información y Comunicación
Tres universidades manifiestan tener reglamentos y normas para el área de TIC y dos de las tres
llevan a cabo una planificación y una previsión en las áreas TIC, como se ha mostrado al analizar
otros aspectos.
Uso de las TIC en la Educación Presencial y a Distancia
Las Instituciones de Educación Superior (IES) han experimentado un cambio de cierta
importancia en el conjunto del sistema educativo de la sociedad actual. El mismo se engloba en
el desplazamiento de los procesos de formación desde los entornos convencionales a entornos
más vinculados a la red, lo que significa una demanda generalizada para que el alumnado aprenda
y desarrolle las competencias necesarias para el aprendizaje continuo y comercialización del
conocimiento que genere simultáneamente oportunidades para nuevos mercados y competencias
en el sector. Las IES tienen que reajustar sus sistemas de distribución y comunicación, puesto
que pasan de ser el centro de comunicación, a convertirse en nodos del entramado de redes entre
las que alumnos y alumnas se mueven en unas coordenadas más flexibles, que han sido
denominadas con el concepto genérico de ciberespacio.
Esto exige a las IES una flexibilización de sus procedimientos y su estructura administrativa,
para adaptarse a nuevas modalidades de formación más acordes con las necesidades de la
sociedad del conocimiento, y para responder a estas necesidades, las mismas deben revisar sus
referentes actuales y promover experiencias innovadoras en procesos de enseñanza y aprendizaje
apoyados en las TIC.
La integración de las TIC en la educación superior conlleva a cambios, los cuales se pueden
considerar como respuesta desde la práctica. Estos cambios se pueden enfocar en cuatro
categorías: cambios en el rol del profesor, cambios en el rol del alumno, cambios en el proceso
128
de enseñanza y aprendizaje e implicaciones institucionales.
Los cambios en el rol del profesor o de la profesora implican una renovación de la función que
tradicionalmente desempeñó en el proceso de enseñanza y aprendizaje, en el contexto de una
educación superior más abierta a las innovaciones, a la flexibilidad y a la competitividad.
Al igual que los cambios en el rol del profesor o de la profesora, están los cambios en el rol del
alumno o de la alumna, en vista de que éste ya se encuentra en la sociedad de la información y
del conocimiento, y no se adapta al papel que se le ha adjudicado tradicionalmente. Los alumnos
y las alumnas en contacto con las TIC se benefician de varias maneras y avanzan en esta nueva
visión del usuario de la formación, lo cual requiere acciones educativas relacionadas con el uso,
selección, utilización y organización de la información. La generación Net es más exigente de
una educación atractiva basada en las TIC.
Los cambios metodológicos, vienen delimitados por aspectos relacionados con el tipo de
institución, sea esta presencial o a distancia, donde la utilización de las TIC en la educación
supone nuevas perspectivas respecto a una enseñanza mejor apoyada en entornos online. De la
misma forma, en relación con las implicaciones institucionales, se está dando una transición
desde la clase tradicional en el campus, hacia la clase en entornos virtuales. Las implicaciones
institucionales de estos procesos de cambio, tienen manifestaciones en los aspectos del contexto,
en las políticas institucionales y su implementación, también en la formación docente.
Hoy en día no puede hablarse de educación a distancia sin hacer referencia al uso de las TIC y las
posibilidades que ofrecen a través de la comunicación mediada por computadoras y entornos
virtuales de formación. Por otra parte, aparecen nuevos entornos virtuales que no parecen que
vayan a sustituir a las aulas tradicionales, pero que vienen a complementarlas y a diversificar la
oferta educativa, en beneficio de la democratización de la misma.
La primera idea que se asocia a la utilización de las redes de telecomunicaciones en la enseñanza
es su aplicación a la educación a distancia. Y, aunque la educación a distancia resulta
fuertemente afectada por las posibilidades comunicativas que proporcionan las redes, también la
enseñanza presencial se beneficia de dichas aportaciones.
Las perspectivas que las TIC presentan para su uso educativo, exigen nuevos planteamientos que
a su vez requerirán de un proceso de reflexión sobre el papel de la educación a distancia en un
nuevo mundo comunicativo, pero también provocarán un cuestionamiento de las instituciones
educativas.
En la actualidad, muchas instituciones tienen centrada su atención en ofrecer contenidos en red
aun siendo presenciales. Apoyan la docencia con contenidos en la red; son los llamados sistemas
mixtos (blended), que incorporan las TIC en todos los procesos que desarrollan.
Aunque la República Dominicana se ha considerado uno de los principales países de América
Latina a los que les llega más rápidamente la tecnología, existen investigaciones que indican que
el nivel de utilización de las TIC en la educación no es todavía suficientemente significativo.
El informe de UNESCO, citado anteriormente, plantea que las verdaderas limitaciones están por
el lado del uso de las TIC en el plan organizativo y en cuanto a las universidades virtuales, en los
planes estratégicos y en la capacidad de diseñar contenidos pedagógicos con la perspectiva de la
universidad virtual.
129
En otro estudio que clasifica 115 países del mundo en el uso de la Tecnología de la Información y
de la Comunicación (TIC) a nivel mundial, República Dominicana está dentro de los últimos
lugares con la posición número 89 y una puntuación de -0.73, estando por debajo de varios países
latinoamericanos como Chile, El Salvador, Uruguay, Panamá, Costa Rica, Argentina, Venezuela
y Perú. Dicho estudio mide la capacidad de los países para aprovechar y usar las innovaciones
que ofrecen las TIC. (Citado de diario libre, online 30 de marzo, 2006).
Con base en un sondeo de un 30% de las IES dominicanas, se pudo establecer que en cuanto al
uso que las IES le dan a las TIC, está en primer lugar como canal de comunicación (63.6%),
luego como instrumento para procesar informaciones (54.5%), como fuente de información
(54.5%), como medio de expresión (45.5%), para la organización y gestión de la institución
(36.4%). En adición, el (45.5%) de las IES señaló que emplea las TIC en todas las funciones
indicadas anteriormente. Otros usos son como recurso interactivo para el aprendizaje, como
instrumento cognitivo, más concretamente dos instituciones precisaron utilizarlas en la formación
en línea.
En relación con cuáles son los servicios más utilizados en la Educación Superior, priorizando del
uno al cinco, las IES consideran que son: el correo electrónico, los buscadores, la mensajería
instantánea, el Chat y los FTP.
Es necesario señalar que muchas de las IES tienen laboratorios como apoyo a las asignaturas de
informáticas incorporadas en sus pensa lo que hace obligatorio su uso tanto por los y las docentes
como por los y las estudiantes, aunque sea de manera parcial y específicamente software de
ofimática.
Por otro lado, las universidades a distancia, dada su característica y modalidad, están priorizando
la tecnología como herramienta de apoyo a la docencia; al tiempo que se resaltan, que algunas
instituciones están más avanzadas que otras y algunas están incorporándose poco a poco al uso de
estas herramientas. Lo mismo pasa con las instituciones presenciales, puesto que una gran parte
de ellas están orientándose a programas de educación a distancia con soporte en las TIC.
Otra de las situaciones que se da en el uso de las TIC en las IES, es que la infraestructura
existente muchas veces no es suficiente para atender la demanda de la gestión académica, y
administrativa, por lo cual es necesario definir indicadores (PCs por estudiante, acceso al Internet,
software disponible).
En cuanto a las ventajas del uso de las TIC en la Educación Superior, las IES consideran que las
mismas permiten la alfabetización digital de alumnas y alumnos, la productividad y la
innovación de las prácticas docentes; despertando el interés y la motivación (45.45%),
desarrollan la iniciativa (27.27%), instan a una mayor comunicación entre el profesorado y el
alumnado (36.36%), propician los aprendizajes cooperativos (36.36%), alto grado de
interdisciplinariedad (18.18%), mejoran las competencias de expresión y creatividad (27.27%), y
fácil acceso a mucha información (36.36%), mientras que un (45.45%) de las IES opinan que
todas las anteriormente descritas son ventajas.
En cuanto a impedimentos para el uso, el costo de las TIC (81.8%), la problemática energética
(63.6%), la resistencia al cambio (63.6%), los cambios tecnológicos (9.1%) y el analfabetismo
tecnológico (63.6%) son los principales obstáculos existentes para la implementación y uso
generalizado de las TIC en los procesos educativos.
130
En el contexto docente, las TIC constituyen, en muchos aspectos, un desafío para la educación, el
cual ha dejado de ser dispensador de “conocimientos” para convertirse en guía. Por tal razón las
competencias para aplicar las nuevas tecnologías en las clases se han convertido en una parte
esencial del perfil profesional, puesto que su objetivo básico consiste en brindar a los y las
estudiantes los recursos necesarios para que dominen las herramientas de información, para lo
cual el personal docente deberá atraer la atención de cada estudiante sobre la naturaleza real de la
utilización de los instrumentos de multiproducción educativa que tienen como propósito
complementar sus relaciones sociales, intelectuales y profesionales.
En relación con los canales de comunicación a distancia que utilizan los y las docentes para
intercambio, trabajos colaborativos, tutorías, informaciones, entre otros, las IES respondieron que
los más utilizados son: mensajería instantánea (81.8%), foros (63.6%), Weblog (9.1%), Wikis
(9.1%) y plataformas e-learning (45.5%). Al mismo tiempo se les preguntó sobre los medios
didácticos utilizados por el personal docente y las IES respondieron: los materiales didácticos
multimedia, las simulaciones, programas educativos de radio y TV, materiales didácticos en la
prensa y equipos audiovisuales.
Redes Avanzadas para la Investigación, la Educación, el Desarrollo Científico y la
Innovación
Redes Avanzadas o Redes Académicas es el término que se utiliza para hablar de la nueva
plataforma de conectividad entre diferentes instituciones de educación superior e investigación.
Se caracterizan por tener enlaces de alta velocidad y redes troncales de gran capacidad,
sustentadas en tecnologías y protocolos avanzados, que permiten una alta velocidad en la
transmisión de contenidos y han incorporado una nueva concepción de calidad en infraestructura
de servicios y protocolos que posibilitan la utilización de aplicaciones innovadoras,
principalmente de tiempo real, y que funciona independientemente de la Internet comercial
actual. Estas redes se usan básicamente para fines académicos y de investigación.
Estas redes avanzadas han recibido diferentes nombres, dependiendo del país, pero la
característica principal es que permiten un nivel de conectividad mucho más rápido y exclusivo
para los miembros de la red. Normalmente se conocen con el nombre de Redes Nacionales de
Investigación y Educación o NREN (National Research Education Network). Su desarrollo y uso
empezó en los países desarrollados y se ha convertido en una excelente herramienta para el
desarrollo.
Su origen se basa en el espíritu de colaboración entre las universidades del mundo y su objetivo
principal es desarrollar la próxima generación de aplicaciones telemáticas para facilitar las
misiones de investigación y educación de las universidades, además de ayudar en la formación
del personal, capacitándolo en el uso y manejo de dichas redes.
Numerosas son las aplicaciones que están siendo desarrolladas en las redes avanzadas que
abarcan muchas áreas del conocimiento (Medicina, Biotecnología, Meteorología, Informática,
Ingeniería, Educación a Distancia, Astronomía, Oceanografía, etc.). Entre las más interesantes
figuran:

Telemedicina, incluye exploraciones y diagnósticos remotos y telemonitorización (manejo a
distancia de, por ejemplo, equipos quirúrgicos).
131



Ambientes de inmersión, en los que se utilizan nuevas formas de colaboración, se mantienen
reuniones virtuales, en tres dimensiones, entre varios participantes.
Librerías digitales con audio y video de alta fidelidad, e imágenes escaneadas de gran tamaño
y resolución que aparecen inmediatamente en la pantalla de la PC, así como nuevas formas de
visualizar datos.
Ambientes de colaboración, en que se usan conjuntamente laboratorios virtuales, con manejo
remoto de instrumentos, sesiones de grabación y reproducción automáticas, conversaciones
en tiempo real con vídeo, audio, texto, realidad virtual, etc.
Las Redes Avanzadas o Redes Académicas para la investigación y la educación han cobrado gran
trascendencia a nivel mundial, en particular desde la consolidación de Internet2 en Norteamérica,
GEANT en Europa, APAN en Asia y Oceanía, CA*NET en Canadá y Red CLARA en América
Latina, entre otras importantes redes de alta velocidad.
Red Avanzada de Estados Unidos: Internet2
Las metas de Internet2 son crear una red de alta capacidad para la comunidad académica,
desarrollar nuevas aplicaciones de Internet y asegurar la transferencia rápida de los nuevos
servicios de red y aplicaciones a la comunidad de Internet. Actualmente Internet2 es un
consorcio sin fines de lucro, conducido por más de 200 universidades norteamericanas, en
cooperación con la industria y el gobierno para desarrollar aplicaciones y tecnologías avanzadas
de redes.
Para soportar el backbone de Internet2 se creó la red Abilene, la cual conecta redes regionales a
través de puntos de conexión llamados Gigapops (Gigabit Capacity Point of Presence).
Abilene cuenta con un centro de operaciones de redes (NOC-Network Operation Center) que se
encarga de proveer un ambiente estructurado que coordina efectivamente las actividades
operativas con todos los participantes relacionados con el funcionamiento de la red y provee
soporte a sus participantes 24 horas al día, los 7 días de la semana.
La red Abilene soporta el desarrollo de aplicaciones tales como Laboratorios Virtuales,
Bibliotecas Digitales, Educación a Distancia y Teleinmersión.
En este momento, se está finalizando el trabajo para el diseño e implementación de NewNet, la
nueva red que sustituirá a Abilene a partir de finales del 2007.
Red Avanzada de Canadá: CA*net
CA*Net4 es la red Internet2 de Canadá. Esta red interconecta redes de alta velocidad de cada una
de las provincias canadienses en backbone de fibra óptica. Fue lanzada con un presupuesto de
110 millones de dólares y constituye una de las redes de investigación mas importantes que
existen en la actualidad.
Red Avanzada Europea: GEANT
GEANT es un proyecto de colaboración de 33 países para la creación de un backbone con
velocidades de Gigabit.
GEANT es una red de comunicaciones de data reservada
específicamente para uso de personal investigador y educador, creando la más grande comunidad
interconectada de personas científicas y académicas en el mundo de hoy, permitiéndoles
compartir y distribuir datos de investigación a altas velocidades. GEANT apoya al personal
132
investigador haciendo posible la rápida transferencia de grandes cantidades de data hasta a 10
Gbps, el uso de aplicaciones de redes avanzadas y la colaboración en proyectos de investigación
en tiempo real,
Red Avanzada de la Región ASIA-PACIFIC: APAN
Asia Pacific Advanced Network (APAN) es un consorcio internacional cuya red fue diseñada
para ser una red de alto desempeño para la investigación y desarrollo de aplicaciones y servicios
de próxima generación; provee un ambiente avanzado de red para la comunidad de investigación
y educación en la región de Asia Pacífico. Algunos de los proyectos de tecnología de APAN son
Ipv6, Comunicación satelital, Comunicación por Video Digital, Internacional Domain Name
System, monitoreo de la tierra, entre otros.
Red Avanzada de América Latina: CLARA
Cooperación Latinoamericana de Redes Avanzadas (CLARA) es una asociación civil sin fines de
lucro con sede en Uruguay en la que participan 18 países latinoamericanos. Está abierta a todos
los países de América Latina y representa un significativo paso hacia el desarrollo de
infraestructuras de redes de investigación en la región.
Tiene como objetivos primordiales la integración de una red regional de telecomunicaciones de la
más avanzada tecnología para interconectar a las redes académicas nacionales de la región,
impulsar la cooperación en actividades educativas, científicas y culturales entre los países
latinoamericanos y coordinar las redes académicas nacionales de América Latina con las redes
académicas de otras regiones del mundo.
Caribbean University Network
Caribbean University Network (CUNet) se estableció para
electrónica en la región del Caribe.
crear una red de comunicación
Con respecto a la República Dominicana, durante los inicios de CUNet se apoyó la
implementación del primer nodo en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra
(PUCMM), facilitando el acceso por primera vez al correo electrónico. Durante 1997, se aprobó
un importante proyecto de interconexión electrónica a la Internet de la Red Universitaria
Dominicana Académica y Científica (RUDAC). El proyecto RUDAC contempló la interconexión
a la Internet de la PUCMM, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el Instituto
Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES)
y UNAPEC, entre otras. El proyecto es fruto de extensas negociaciones con representantes del
gobierno y de universidades y facilitó la entrega de varios enrutadores de comunicaciones,
servidores, modems y equipo y programas especializados de comunicaciones, así como
consultoría técnica.
Caribbean Knowledge and Learning Network (CKLN)
El CKLN (Caribbean Knowledge and Learning Network) es un proyecto de la Comunidad
Caribeña (CARICOM). El CKLN fue registrado en Grenada como una fundación sin fines de
lucro y el proyecto fue diseñado para ampliar la competitividad de los países del Caribe usando
tecnologías de información y comunicación. Fue diseñado en 3 componentes y para ser
133
implementado en un período de 5 años; actualmente (2006), se encuentra en el segundo año de
implementación. Los objetivos generales son:



Componente 1: Está concentrado en el fortalecimiento de las instituciones de educación
superior en la región para que estén en capacidad de adoptar los nuevos enfoques del
aprendizaje.
Componente 2: Está enfocado en la introducción de las capacidades técnicas y las facilidades
para permitir la conectividad hacia Internet, el e-learning y compartir conocimientos.
Componente 3: Establecerá la estructura de gobernanza e institucionalidad para la Fundación
CKLN, que es la organización que administrará la oferta de servicios a las instituciones de
Educación Superior. Este componente desarrollará, además, la capacidad en las Instituciones
de Educación Superior para implementar y apoyar el nuevo enfoque del aprendizaje.
Dentro de las iniciativas del CKLN, y bajo el mandato del CARICOM, está el desarrollar una Red
Caribeña para el fortalecimiento de las redes Académicas Avanzadas. En este sentido, el CKLN
está desarrollando una propuesta para establecer un Backbone que permita conectar a todos los
Estados miembros del CARICOM denominado CARIBnet: Antigua, Anguila, Bahamas,
Barbados, Belice, British Virgin Island, Dominica, Grenada, Guyana, Haiti, Jamaica, Montserrat,
St. Kitts & Nevis, St. Lucia y St. Vincent y la República Dominicana, con lo cual, la CARIBnet
sería administrada tanto por el CKLN como por la República Dominicana. Esta Red Caribeña
sería diseñada en estrecha colaboración con la red CLARA para lo cual se buscaría formalizar un
acuerdo de colaboración que permita el intercambio de recursos humanos y procurar anchos de
banda en conjunto que permitan la conectividad desde proveedores comunes.
Redes Avanzadas en la República Dominicana
Con el advenimiento de la Internet y su masificación a partir de la década del 90, en la República
Dominicana surgieron iniciativas que procuraron incorporar organizaciones, tanto públicas como
privadas, en redes para el intercambio de información científica y tecnológica.
Tenemos como ejemplo los casos de la Red Dominicana de Intercambio para el Desarrollo
(REDID) y la RUDAC (Red Universitaria Dominicana Académica y Científica).
En cuanto al uso de Redes Avanzadas en la República Dominicana, se puede resumir la situación
actual de la siguiente manera:
A pesar de haber existido intentos de creación de una red nacional de investigación que aglutine
las universidades y centros de investigación aprovechando el avance en las TIC la República
Dominicana, no tiene en la actualidad una instancia de carácter nacional e integrador que haga
posible que el país se beneficie de las redes telemáticas avanzadas.
La iniciativa de RUDAC llegó hasta el punto de la donación de los equipos que hizo la OEA a los
diferentes países.
Se considera como el principal aporte del proyecto RUDAC, el de haber contribuido a que las
instituciones educativas de los países beneficiados lograran el acceso a Internet por primera vez
(algunas de ellas) y trató de incentivar el intercambio, aportando su granito de arena al capacitar
el personal técnico de estas instituciones.
134
En el caso de la República Dominicana, RUDAC fue un punto de partida para el uso de la
Internet por primera vez, en beneficio de una parte de las universidades dominicanas, pero a partir
de este intento inicial, cada universidad ha caminado sola en cuanto al desarrollo y mejora en los
servicios de Internet y en sentido general, en el aprovechamiento de las nuevas TIC. Las
inversiones que en esta materia, aunque no se conocen, asumimos que han sido considerables,
pero no en el marco de una estrategia nacional del sector académico. Solo para algunas
universidades, esta iniciativa constituyó un impulso a partir de la cual se empezó a visualizar
como estratégico el desarrollo de la Internet y de los servicios que de esto se derivaron.
En el caso de REDID, los esfuerzos se orientaron hacia la construcción de una red nacional que
pudiera beneficiarse de los avances recientes en el campo tecnológico, específicamente con el
desarrollo de la Internet a mediados de la década de los noventa. Contribuyó en la difusión,
sensibilización y capacitación de los beneficiarios de las universidades, ONG y centros de
investigación, en el momento en que estas nuevas herramientas eran prácticamente desconocidas,
pero factores de tipo financiero y la falta de un liderazgo nacional impidieron que la red siguiera
adelante.
REDID logró, con relativo éxito, la integración de una visión multiparticipativa en el desarrollo
de su red, incorporando de manera sinérgica a las prestadoras de telecomunicaciones de ese
entonces, las universidades, las ONG y los organismos internacionales.
Cabe destacar la escasa vinculación y financiamiento del sector privado, en iniciativas de
inversión para las investigaciones sobre áreas específicas de tecnología, conjuntamente con las
universidades y el sector público.
Se dan casos de proyectos de investigación que sólo se conocen en círculos muy cerrados y por lo
tanto de poca difusión y acceso.
Se carece de suficientes profesionales formados en el manejo de Proyectos de Investigación.
También de una verdadera diseminación de conocimientos sobre los resultados de investigación
en los diferentes ámbitos (no hay publicaciones periódicas de calidad de la investigación).
Muchas publicaciones carecen de rigor científico como para considerarse verdaderas
publicaciones o investigaciones.
Las universidades, como centros generadores y multiplicadores de conocimientos, dedican
escasos recursos en sus presupuestos para la investigación como fuente para la generación de
conocimientos.
3.2
PERSPECTIVAS DE DESARROLLO PARA EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN
SUPERIOR
Plataformas de Servicios Digitales para la Educación Superior
En relación con los planes y proyectos de las IES dominicanas para los próximos 5 años, en el
plano de la gestión institucional, se priorizan: la conectividad a material preparado para el
proceso de enseñanza y aprendizaje, la elaboración y administración de contenidos didácticos
para la docencia, los proyectos de educación a distancia y/o educación virtual, la adquisición o
inscripción de bases de datos bibliográficos o bibliotecas virtuales, acuerdo de cooperación para
la gestión compartida de las TIC entre instituciones afines (desarrollo de aplicaciones, proyectos
135
de investigación, y soportes a aplicaciones y/o servicios), y el diseño de proyectos que
permitan incorporar las TIC a nivel institucional.
En lo relacionado con la infraestructura, los planes y proyectos de las IES se limitan a: la
construcción y equipamientos de aulas de video conferencia y/o aulas virtuales, al mejoramiento
y actualización continua de su infraestructura tecnológica, implementación de redes inalámbricas
en sus campus, provisión de equipos audiovisuales (data show, laptop, retroproyectores, DVD,
etc.) a las aulas de clases, ampliación de la capacidad de sus laboratorios de informática,
ampliación de la capacidad de servicios para estudiantes a través de Internet, incremento de la
infraestructura tecnológica de apoyo a la docencia, mejora continua de sus sistemas
administrativos y académicos, y creación de centros de ayuda para la elaboración de materiales
didácticos utilizando las TIC.
A nivel de desarrollo, los planes de las IES se orientan hacia la implementación de firmas
digitales para los documentos institucionales, diseño y desarrollo de portales educativos acordes
con la naturaleza de las IES, adquisición y desarrollo de plataformas para la administración de
procesos y servicios académicos, y desarrollo de software educativo multimedia como apoyo a la
docencia.
Sistemas Informáticos para la Gestión de los Procesos Universitarios
Como se afirma en el llamado Informe Bricall del año 2000, “las tecnologías auguran en el
campo educativo la progresiva desaparición de las restricciones de espacio y tiempo en la
enseñanza y la adopción de un modelo de aprendizaje centrado en el y la estudiante. Al mismo
tiempo, favorecen la comercialización y la globalización de la educación superior, así como un
nuevo modelo de gestión de la organización”.
El Informe pone de manifiesto una realidad existente: que las tecnologías no sólo entran en la
universidad para transformar las acciones académicas, sino que especialmente lo hacen para
catalizar cambios organizativos. A continuación, algunos detalles del citado Informe:
Inversiones en Infraestructura
Si bien en el inicio las decisiones sobre inversiones en tecnología conducentes a la adquisición de
infraestructura no estaban sujetas a ningún tipo de planificación estratégica, se observa en la
actualidad una tendencia a la definición de planes estratégicos específicos de introducción y uso
de las TIC en las universidades. En el futuro, las decisiones sobre inversión tecnológica han de
tener en cuenta, no solo la infraestructura tecnológica, sino que deben incluir los costos para la
renovación de la tecnología y, por otro, a las inversiones que se tiene que realizar para hacer
compatibles, o restablecer por completo, las aplicaciones corporativas de gestión. Es necesaria
una política a mediano y largo plazo dado el carácter estratégico que cada vez más tienen todas
las decisiones vinculadas con la tecnología.
Accesibilidad, Conectividad y Portabilidad
Las decisiones más destacadas en materia de telecomunicaciones van encaminadas a dotar de
conectividad a sus campus universitarios para, posteriormente, poder dar servicios a través de la
Red.
136
Muchas universidades han iniciado proyectos para proveer de redes inalámbricas y puntos de
conexión a sus campus. Junto con esta iniciativa han lanzado, aliándose con empresas e
instituciones públicas, campañas de promoción para la adquisición por parte de los alumnos y de
las alumnas de ordenadores portátiles. Esto representa una oportunidad para poder derivar
recursos que doten de nuevos servicios ofrecidos a través de la Red de mayor valor agregado.
También se han impulsado proyectos de tarjeta inteligente para todos los miembros de la
comunidad universitaria. Esto ha supuesto un esfuerzo dentro de la administración, que ha tenido
que someterse a procesos de reingeniería que permitan la estandarización de los procesos de las
diferentes unidades de la universidad.
Aplicaciones Tecnológicas Corporativas
Los cambios citados anteriormente han venido unidos a la incorporación de nuevas aplicaciones
corporativas para la gestión universitaria, en las que se incluye, en muchos casos, la plataforma de
teleformación, estrechamente relacionada con los procesos de enseñanza -aprendizaje.
En cualquier caso, las instituciones pueden optar por soluciones mixtas que les permitan tener
cierto grado de flexibilidad y autonomía de modo que no sean cautivas de ningún proveedor.
La unificación de las aplicaciones corporativas está facilitando la existencia de «datos únicos»
dentro de la institución, lo que favorece la comunicación y la transversalidad de los procesos.
Esto supone un proceso de gestión del cambio que afecta a la cultura organizativa y que,
obviamente, está encontrando numerosas resistencias entre los agentes implicados.
Orientación al Usuario o Usuaria
Todo esto ha supuesto la aparición de una infocultura de servicio orientada hacia los diferentes
usuarios (internos y externos), quienes empiezan a ver los procesos como una cadena de valor
donde todos pueden ser clientes/proveedores en diferentes momentos.
Todo este cambio también viene impulsado por fuerzas externas a la propia institución que han
supuesto, en muchos casos, una oportunidad para la generación de alianzas:
1.
En primer lugar, la demanda por parte de los gobiernos de datos fiables que puedan ser
utilizados para asignar los recursos financieros. Esta demanda facilita la transferencia de
recursos, desde la administración pública, a proyectos relacionados con la creación de
herramientas de Datawarehouse o financiación de portátiles al alumnado, en los que entran
como partners empresas privadas y que van en beneficio de todas las partes.
2.
En segundo lugar, la certificación y/o acreditación de las instituciones. Para ello es
condición necesaria la creación y mantenimiento de fuentes de información como la que
provee la gestión por procesos, necesaria para poder utilizar estas aplicaciones corporativas.
Dependencia Estructural y Política de Alianzas
Es de destacar la aparición de nuevos perfiles profesionales, ya sean personal de administración y
servicios, o personal docente e investigador, que sirven de puente entre ambos colectivos, con la
finalidad de facilitar los procesos de comunicación entre las partes implicadas en la reingeniería
del proceso afectado por las TIC.
137
Cambios Organizativos: Servicios Académicos
Las instituciones de Educación Superior han tomado en los últimos años decisiones importantes,
centradas en el uso intensivo de las TIC en los procesos relacionados directamente con la gestión
de la universidad. Estas decisiones afectan a los principales actores de la comunidad universitaria:
personal administrativo y de servicios, profesores y profesoras, directivos y alumnado.
Desde un punto de vista estratégico, las decisiones adoptadas van encaminadas a transformar la
institución universitaria en una institución orientada a ofrecer servicios a cada uno de los
stakeholders del ámbito universitario. Estos servicios están relacionados con la gestión de la
docencia, la gestión de la investigación y la gestión de los recursos humanos y financieros de la
institución.
Aplicaciones Corporativas como Estrategia
Estas decisiones han venido asociadas a la implantación de nuevas aplicaciones corporativas para
la gestión. En este sentido, se observan tendencias claras: por un lado, la adquisición a empresas
externas de paquetes integrales; por otro, el desarrollo modular de este tipo de aplicaciones dentro
de la propia institución. Por último, también existen opciones intermedias donde los propios
servicios informáticos de la institución se encargan de homogeneizar e interrelacionar las
diferentes aplicaciones adquiridas a terceros y/o desarrollar nuevos módulos.
Estas aplicaciones van asociadas a la prestación de servicios a través de intranets y/o la Web
(Internet) utilizando como soportes, además de las computadoras personales, dispositivos
móviles (teléfonos, computadoras portátiles) y tarjetas inteligentes. Todo ello ha venido
acompañado de acciones destinadas a mejorar y ampliar la conectividad dentro de los propios
campus, ya sea dotándolos de redes inalámbricas, disposición de PC o de puntos de acceso a la
red (kioscos). Con todo ello se pretende que la universidad sea una organización con capacidad
para dar servicio durante las 24 horas los siete días de la semana.
Perspectivas para las IES Dominicanas
Las perspectivas de desarrollo de las IES dominicanas en materia de gestión, soportadas por las
TIC, deben estar orientadas hacia la virtualización y automatización de los procesos de gestión.
La elaboración de políticas y estrategias de TI, que sitúen las TIC como instrumento básico para
el desarrollo de la institución, dependientes del primer nivel e integradas en la estructura
universitaria, posibilitará crear las vías que van a conducir el proceso de gestión. La política
posibilitará a su vez dirigir el desarrollo de TI y orientar los recursos para este desarrollo.
Las universidades tienen que entrar en un proceso de reingeniería para lograr la transformación de
la cultura organizacional hacia una infocultura organizacional, para lo cual deben capacitar y
motivar al personal.
Es necesario trabajar, además, por la calidad de los procesos. La planificación, documentación,
establecimiento de normas e indicadores, son acciones necesarias para lograr la misma.
138
La gestión de los recursos necesarios, la búsqueda de soluciones libres de pagos, la búsqueda de
alianzas, son opciones que deben desarrollar las universidades para lograr el desarrollo en TI
necesitado.
Uso de las TIC en la Educación Presencial y a Distancia
La integración de recursos tecnológicos a los procesos de enseñanza-aprendizaje es un proceso
gradual que se vincula con varios factores, los cuales, según las conclusiones del Seminario sobre
Cambio de Cultura en las Universidades Catalanas del Siglo XXI, son los siguientes:









La tecnología como una producción básicamente humana (todo depende de cómo se utilice).
La rápida evolución de las TIC conlleva a educar personas capaces de adaptarse a los
cambios y, por tanto, personas que aprenden de una manera distinta.
La gran saturación de medios demanda formar personas capaces de conocer estos medios,
utilizarlos y a la vez hacer críticas ante ellos.
Los recursos por sí solos no son suficientes, requieren ir acompañados de unas opciones
educativas, y de unas perspectivas ideológicas y de configuración del mundo.
La existencia de prácticas innovadoras puede resultar amplificada por la utilización de las
TIC, pero no suele ser provocada por estas; no están relacionadas con su introducción en el
aula, como con la concepción previa que el profesor tenga sobre su práctica pedagógica.
La aplicación de las tecnologías dependerá siempre de la visión del docente, ya que estas no
constituyen un fin por sí mismas.
Una buena planificación y evaluación es una de las herramientas fundamentales en las
prácticas pedagógicas.
La existencia de los recursos tecnológicos propiamente dichos, y la disponibilidad y correcta
utilización de estos.
La propuesta pedagógica existente y el apoyo administrativo y técnico que se le ofrece a los
docentes.
Es en este contexto como las TIC impactan la educación por las características que aportan a la
sociedad del conocimiento y las comunicaciones; y desde dentro del sistema curricular, por las
posibilidades que brindan al desarrollo de nuevas formas de enseñanza y aprendizaje, como
también, por el gran reto que supone incorporar los aportes de la virtualización en la enseñanza
tradicional.
Entre las funciones de las TIC destacan: dinamizar la enseñanza, poner a la alumna y al alumno
en contacto con realidades y producciones lejanas en tiempo y espacio y mostrar diferentes
formas de representar la realidad; además, vincular a los alumnos y a las alumnas con diversos
lenguajes expresivos y comunicativos que circulan socialmente, favorecer el acceso a distintos
grados de la información estructurada, propiciar diferentes herramientas para la indagación,
producción y sistematización de la información, motivar el interés de aquéllos alumnos, informar
sobre conceptos, procedimientos y destrezas, comprobar una idea, un proceso u operación, entre
otras.
En relación con el impacto de las TIC en las IES de República Dominicana, se puede decir que el
100% de éstas consideran que las TIC contribuyen con los procesos de enseñanza-aprendizaje; la
mayoría de las instituciones están conscientes de la importancia y el papel que juega el uso de la
tecnología de la información y comunicación como apoyo a la docencia.
Por tal razón, se ha evidenciado que el personal docente se ha visto en la necesidad de
139
involucrarse con las nuevas Tecnologías, cada vez que el estudiantado de esta época
generalmente tiene mayor dominio, manejo y acceso a las TIC, lo cual ha motivado a cada
docente a involucrarse y actualizarse adoptando nuevas estrategias en el proceso enseñanzaaprendizaje.
Existe acuerdo en que las TIC han tenido un buen impacto en el acceso a la información universal
de forma efectiva y eficiente, acceso libre al caudal de conocimientos que no se tenía años atrás.
No obstante, en el salón de clases este impacto ha sido tímido.
En el caso particular de la educación a distancia, el uso de las TIC ha viabilizado y eficientizado
el proceso enseñanza y aprendizaje, mientras que en la educación presencial las TIC han
dinamizado la experiencia de la clase, ya que se puede tener acceso a recursos docentes
internacionales, y actualizar la información permanente en cualquier campo del conocimiento.
Las IES consideran que la reorganización de las prácticas docentes con el uso de las TIC, rompen
el monopolio tradicional de los conocimientos que el o la docente tenía hace años, al tiempo que
lo obliga a vivir constantemente actualizado; y es que el acceso a la información va creando en
quien aprende la estructura necesaria para la adopción de unos conocimientos que le permiten
desarrollar su propio punto de vista.
Por otra parte, las IES han reconocido las ventajas del manejo de las TIC en los procesos docentes
por los que han estado trabajando en la formación y capacitación del personal docente en esta
temática, aunque se siguen evidenciando ciertas resistencias al manejo y uso de estas
herramientas.
Las TIC han obligado a que el o la estudiante presencial y a distancia requiera de una mayor
disciplina y a que el o la docente se integre en el uso de las TIC, permitiendo establecer controles
de calidad académica a través de la interacción con dichas herramientas, situación que impacta
de manera muy positiva a los aprendizajes.
En este sentido, no se puede caer en los errores cometidos en las décadas precedentes, los cuales
se reducían a la inclusión de las TIC en las aulas, y unos docentes que desconocen el uso y
funcionamiento de las mismas, por ello no hay que sucumbir al influjo de las TIC con una visión
tecnocrática, sino más bien que su utilización pertinente pueda ayudar a formar más, formar
mejor, formar de otra manera. En lo relativo con la capacitación docente los planes y proyectos
de las IES van relacionados con mantener una cultura de formación continua de sus docentes en
las TIC, implementación de cursos cortos permanente sobre el uso y manejo de las mismas,
capacitación continua en diferentes áreas a través de programas on-line, y propiciar estrategias de
inclusión de aquéllas en todas las áreas del desempeño docente.
Redes Avanzadas para la Investigación, la Educación, el Desarrollo Científico y la
Innovación
La Internet1, o Internet comercial, comenzó a desarrollarse en el ámbito del Estado,
especialmente en las dependencias vinculadas con Seguridad y Defensa, así como en las
instituciones de investigación y de educación superior en los Estados Unidos. Posteriormente, se
otorgó a las Empresas de Telecomunicaciones (TELCOS) privadas la comercialización de la
Internet, la cual ha tenido en los últimos 10 años una penetración insospechada en las vidas de los
ciudadanos y empresas, así como en las instituciones educativas, científicas y culturales
alrededor del mundo.
140
Desde 1995 se vio la necesidad de tener una nueva Internet más avanzada para poder acompañar
los significativos avances de la ciencia, la tecnología y la educación superior. Es así como nace en
1996 Internet2, requiriendo anchos de banda más amplios y nuevos requerimientos de
transmisión de contenidos en tiempo real y fomentando el trabajo colaborativo.
Ya han pasado 10 años de la creación de Internet2. Países como la República Dominicana que no
se han incorporado a Internet2, durante ese tiempo, han visto satisfacer parcialmente algunos de
los objetivos originales de dicha red para universidades (por ejemplo, la gestión de redes
avanzadas y el desarrollo acelerado de la infraestructura de la informática relacionada), esto por
medio del significativo avance y expansión de la Internet1, la cual ha sido ofrecida por los
proveedores de servicios de esta red.
No obstante lo anterior, no ha habido un aprovechamiento integral por parte del conglomerado de
las universidades dominicanas de los avances de estas redes avanzadas, en especial de los
beneficios derivados de los espacios de colaboración y experimentación de nuevas tecnologías
que vienen impulsando redes como CLARA, Internet2, sólo por mencionar las más cercanas a
nuestro país.
Aunque las necesidades y expectativas iniciales con que se creó Internet2 ya se han venido
ofreciendo por Internet1, nuevos avances, nuevos requerimientos, han hecho también avanzar a
Internet2, en puntos en los cuales aún la Internet comercial no está satisfaciendo esas nuevas
necesidades, tales como ambientes crecientes para investigación, educación y servicios dentro de
la comunidad universitaria, la creación de ambientes propicios para la comunicación y la
colaboración entre profesores, investigadores y alumnos del continente en su conjunto, donde las
expectativas y motivaciones para usar las nuevas facilidades ofrecidas por Internet2 han
aumentado considerablemente y aumentarán más en la medida en que instalemos, operemos y
usemos esta red y así contribuyamos a la evolución de una nueva generación de redes.
La presentación y el análisis del nivel de avance de las redes avanzadas en el mundo y en
particular en la región de Latinoamérica con el desarrollo de las distintas redes académicas
nacionales, casi todas agrupadas en CLARA, y el extraordinario desarrollo del consorcio
Internet2, que agrupa la mayor parte de las universidades norteamericanas, son evidencias muy
claras de la valoración de estas redes de investigación y educación en nuestra región y el mundo,
como herramientas que contribuyen positivamente a que nuestras sociedades se inserten en la
sociedad del conocimiento y de manera particular, a crear espacios de comunicación, diálogo e
intercambio entre investigadores, profesores y alumnos de la educación superior y centros de
investigación.
Entre otras cosas, el desarrollo de estas redes nacionales y la conexión de éstas a redes avanzadas
tipo CLARA e Internet2 ha contribuido a que los países puedan iniciar un proceso intenso de
apropiación y uso de las aplicaciones avanzadas de estas redes mediante el uso de las nuevas
TIC, en especial los sectores universitarios con un enorme potencial en beneficio para incorporar
las TIC al desarrollo de los procesos productivos de nuestros países mediante programas de
investigación, desarrollo e innovación.
Es claro también que enfrentar el desafío del desarrollo de una red avanzada de alta velocidad va
a requerir el concurso de todas las universidades y centros de investigación con el apoyo decisivo
del Estado y del sector privado, con lo cual es imprescindible las condiciones para un proyecto
colectivo, que no solo comparta costos, pero también que enfrente los desafíos para capacitar y
141
contar con los recursos humanos calificados que puedan gestionar estas redes y sus aplicaciones
avanzadas y, además, porque la participación en las redes regionales y mundiales exige una
participación nacional como red única.
La República Dominicana es uno de los países mejor comunicados de la región. El desarrollo de
las telecomunicaciones ha sido posible gracias a las importantes inversiones que en dicho sector
han sido realizadas y que permiten exhibir tecnología de punta.
El sector de comunicaciones fue el más dinámico de la economía nacional en el 2005, con un
crecimiento de 26.80%. De acuerdo con las cifras suministradas por el Banco Central de la
República Dominicana, el sector de las telecomunicaciones aportó el 13.2% del Producto Interno
Bruto (PIB) en el año 2005, siendo creciente su participación desde el año de 1995 cuando era de
solo un 3.5%.
Como se reseña en la Estrategia Nacional para la Sociedad de la Información y el Conocimiento,
el aporte del sector de comunicaciones en la diversificación de la economía dominicana se refleja
en una avanzada y moderna infraestructura de telecomunicaciones, pero a la vez con serias
brechas de penetración y disponibilidad en ciertas zonas del país.
Con la promulgación de la Ley General de Telecomunicaciones No. 153-98, del 27 de mayo de
1998 y la consolidación del marco regulatorio en el país, se ha facilitado que los proveedores
compitan entre sí por ofrecer diversos servicios de telecomunicaciones a través de distintas
tecnologías de acceso, incluyendo cobre, fibra óptica, servicios inalámbricos fijos (WLL) y
móviles, líneas digitales (ADSL), comunicación satelital, y redes integradas de servicios digitales
(ISDN).
La ubicación geográfica del país ha facilitado el desarrollo de la conectividad con el resto del
mundo, a través de importantes sistemas de cables submarinos: TCS1, ARCOS 1, Antillas 1,
Ameritas 2, recientemente Emergia, todos los cuales suman un ancho de banda de 9,590 Mb/s
como resultado de una reciente expansión hecha en el cable Arcos 1.
Dos cables entran directamente al país. Arcos-1 con salida desde Puerto Plata a San Juan y la
Florida y desde Santo Domingo hacia San Juan mediante Antillas-1. En San Juan se hace la
conexión a la Florida con Americas-2 y con el reciente cable Emergia. Las características de esta
topología que forman los distintos cables submarinos, hacen que el país tenga conectividad
internacional a través de dos importantes ciudades hacia dos puntos importantes de los Estados
TOPOLOGIA Y CAPACIDADES DE CABLES SUBMARINOS QUE ENLAZAN A
LA REPUBLICA DOMINICANA
CABLE
CABLEARCOS
ARCOS11
OPERADOR
ANCHO
OPERADOR
ANCHO
DE
DEBANDA
BANDA(Mb/s)
(Mb/s)
VERIZON
2,614
VERIZON
2,614
CENTENNIAL
226
CENTENNIAL
226
TRICOM
45
TRICOM
45
ORANGE
156
ORANGE
156
TOTAL
3,041
TOTAL
3,041 Mb/s
Mb/s
CABLE
CABLEANTILLAS
ANTILLAS11
OPERADOR
ANCHO
OPERADOR
ANCHO
DE
DEBANDA
BANDA(Mb/s)
(Mb/s)
VERIZON
1,002
VERIZON
1,002
TRICOM
USA
10
TRICOM USA
10
TRICOM
560
TRICOM
560
OTROS
928
OTROS
928
TOTAL
2,500
TOTAL
2,500 Mb/s
Mb/s
FLORIDA
EMERGIA
EMERGIA
ARCOS-1
AMERICAS-2
PUERTO
PLATA
ARCOS-1
SAN JUAN
SANTO
DOMINGO
ANT
S1
ILLA
142
Unidos, con lo cual las posibilidades de conexión mundial son muchas.
La República Dominicana posee una condición de conectividad internacional privilegiada que le
permite el acceso a sistemas de cables internacionales, bien por cables que llegan directamente al
país o en forma indirecta, a través de conexiones en islas vecinas.
Para el año 2007, la República Dominicana dispondrá de un Network Access Point (NAP), el cual
está desarrollando el sector privado en alianza estratégica con el gobierno dominicano. El NAP
del Caribe, estará ubicado en el parque Cibernético de Santo Domingo. Con este ambicioso
proyecto, el país avanza hacia la creación de un nuevo paradigma de negocios basado en la
Industria de la Información, y contará con una infraestructura para facilitar el almacenaje de
información, espacio para instalación de equipos, facilitando y optimizando la interconexión entre
las empresas proveedoras de servicios de telecomunicaciones y los usuarios de servicios de
transporte de información, provenientes de las actividades tanto gubernamentales como privadas.
La Florida constituye un punto importante de conectividad por encontrarse en Miami el NAP de
las Américas, a partir de donde se facilita la interconexión a las redes avanzadas de la región
como son Internet2 y por esa misma vía se podría lograr interconexión con la Red Clara en Sao
Paulo, Brasil.
La construcción del NAP del Caribe en el país constituirá una de las piedras angulares que, junto
al Parque Cibernético de Santo Domingo y el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA),
servirán de base para la construcción del corredor que colocará al país en la vía de la creación de
una nueva forma de economía basada en la industria de la información y el conocimiento
intensivo.
La conectividad nacional es posible gracias a que el país dispone de anillos de fibra óptica para
enlazar a sus principales ciudades y cuenta con enlaces satelitales de gran densidad y otros de
pequeña capacidad para proveer acceso en zonas rurales muy apartadas. Existen redes celulares
de primera, segunda y tercera generación y algunas de las prestadoras ofrecen servicios fijos a
través del Bucle Local Inalámbrico (WLL).
La República Dominicana cuenta con un sólido marco legal para el sector de las
telecomunicaciones, como resultado de la puesta en marcha de la Ley General de
Telecomunicaciones No. 153-98, del 27 de mayo de 1998, y la creación del INDOTEL como
órgano regulador y, al amparo del cual, el sector ha experimentado un vigoroso crecimiento
como ya fuera expuesto anteriormente, mediante una exitosa participación del sector privado en
este importante renglón de nuestra economía. El INDOTEL, tras su creación, ha adoptado
múltiples resoluciones importantes, tanto en el ámbito de la política regulatoria de las
telecomunicaciones como en el campo del comercio electrónico, las certificaciones y firmas
digitales y la promoción del Servicio Universal.
Es por eso que en el marco del Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, se ha
creído importante impulsar la creación de una red avanzada construida en fibra óptica y que
permita altas velocidades y una gran fiabilidad para la transmisión de información, con el
esfuerzo conjunto de la SEESCyT, del INDOTEL, de las Instituciones de Educación Superior
(IES) y los Institutos de Investigación en Ciencia y Tecnología.
Por lo tanto, es impostergable que la República Dominicana, en su proceso de consolidación de la
política educativa, se incorpore al desarrollo, uso y prueba de aplicaciones avanzadas en el campo
143
de la educación y la investigación. Y para esto, el primer paso que debe dar es la creación de la
Red Dominicana de Desarrollo (RDD) (o bien Red Nacional de Investigación y Educación de la
República Dominicana), instancia que promoverá la conexión y el uso de redes avanzadas con el
objetivo de impulsar el desarrollo de la investigación y la educación, el desarrollo científico y
cultural y la innovación.
Un proyecto de esta envergadura permitirá que el país y, en particular las universidades,
dispongan de un espacio colaborativo para promover la investigación y la innovación con
economías de escala, reducción de costos, ampliación de cobertura y conectividad al Internet con
mayores velocidades y con posibilidad de acceder y conocer tecnologías de punta e
investigaciones de vanguardia.
3.3
OBJETIVOS Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA
EDUCACIÓN SUPERIOR
En esta sección se indican los objetivos y las áreas de acción que se sugieren para mejorar la
eficacia y la calidad del uso de las TIC en la educación superior dominicana. Los grupos de
trabajo en estas Mesas sí lograron sistematizar sus aportes apegándose a la metodología planteada
por los organizadores del Foro Presidencial, o sea elaborando Fichas con información
jerarquizada en las categorías analíticas de objetivos y líneas de acción, tal y como se registra
enseguida.
Plataformas de Servicios Digitales para la Educación Superior
En lo relativo con la infraestructura, los planes y proyectos de las IES a mediano plazo se
engloban en los siguientes objetivos:
1. Implementar procedimientos para el mejoramiento y la actualización continua de su
infraestructura tecnológica.
2. Instalar redes inalámbricas en sus campus.
3. Proveer de equipos audiovisuales (data show, laptop, proyectores, DVD, PDA, etc.) las aulas
de clases,
4. Ampliar la capacidad de sus laboratorios de informática y su acceso a Internet.
5. Ampliar la capacidad de servicios de Internet y Web a los y las estudiantes.
6. Incrementar la infraestructura tecnológica de apoyo a la docencia.
7. Mejorar sus sistemas administrativos y académicos.
8. Crear centros de ayuda para la elaboración de materiales didácticos utilizando las TIC.
9. Procurar la construcción y equipamientos de aulas de video conferencia y/o aulas virtuales.
Tales objetivos toman una dimensión operativa y realista, bajo el marco unitario e integral de las
líneas de acción que enseguida se identifican las cuales, a su vez, han de sustentar las principales
políticas y estrategias que el país deberá o hará bien en asumir de inmediato.
El resto de subtemas en cuanto a áreas, objetivos y fichas, sigue la misma lógica de esta primera
enunciación.
144
Ficha 1 40: La Plataforma de Servicios Digitales
La plataforma de servicios digitales de una IES representa un sistema de software, hardware,
conectividad y seguridad que sirve de base para la automatización de todos sus procesos
académicos y de gestión. Además, constituye un requisito de incorporación a los beneficios de
las redes avanzadas como Internet2.
Una iniciativa global de mejoramiento de las plataformas digitales de las IES ayudará a cerrar la
brecha digital entre las diferentes instituciones de educación superior, lo cual redundará en una
mejora significativa en la calidad de la educación del país.
Líneas de Acción
Para las IES:
1. Desarrollar plataformas de servicios digitales más sólidas que permitan integrar todos los
servicios académicos y administrativos.
2. Crear espacios para la conectividad a Internet en sus campus con base en tecnología WiFi.
3. Adquirir los recursos tecnológicos necesarios (proyectores, data show, laptops, PDA, TV,
DVD, etc.) para utilizarlos en las aulas de clases.
4. Establecer acuerdos de cooperación con otras IES para el desarrollo conjunto de aplicaciones
y servicios TIC.
Para el Estado:
1. Brindar apoyo económico y financiero a las IES para eficientizar sus infraestructuras
tecnológicas.
2. Garantizar un mayor acceso a bases de datos virtuales a todas las IES.
3. Dar sostenibilidad a la red eléctrica para evitar daños a la infraestructura tecnológica de las
IES.
4. Diseñar políticas económicas en la adquisición de tecnologías para fortalecer la
infraestructura de las IES.
5. Brindar una plataforma nacional de servicios digitales efectiva para apoyar la gestión y la
docencia en las IES.
Sistemas Informáticos para la Gestión de los Procesos Universitarios
Un objetivo a mediano plazo en esta esfera puede formularse de la forma siguiente:
Lograr la virtualización y/o automatización de los procesos sustantivos desarrollados en la
institución que afectan a los principales actores de la comunidad universitaria: personal
administrativo y de servicios, profesores, directivos y alumnado.
A partir de este objetivo general se pueden derivar los siguientes objetivos específicos:
40
El término se refiere a una categoría aplicada por las Mesas de Trabajo durante el Foro. En el presente capítulo, ha
sido posible mantener dicha categoría debido a que los grupos de trabajo las produjeron según la metodología
recomendada por los organizadores del proceso.
145
1. Conocer la situación actual en la que se encuentran las universidades en relación con el
empleo de las TIC en la gestión universitaria. Para ello deben utilizarse métodos y técnicas
que posibiliten la obtención de la información necesaria para el diagnóstico.
2. Elaborar un sistema de gestión de las tecnologías informáticas en las universidades. Este
sistema debe estar conformado por la política sobre el uso de las TI, la estrategia que se
deriva de la política y la estructura organizativa que garantice que la política y la estrategia se
ejecuten con eficiencia y eficacia, permitiendo la gobernabilidad de la institución (IT
Governance).
3. Motivar y preparar al personal para el cambio de cultura organizacional hacia una infocultura
organizacional.
4. Gestionar los recursos necesarios para la ejecución de la estrategia de TI.
5. Obtener alianzas con otras organizaciones y solicitar ayuda del gobierno para la búsqueda de
financiamientos blandos para facilitar el acceso de estudiantes y personal docente y
administrativo a las nuevas tecnologías (computadoras, conexiones a redes y software), así
como el otorgamiento de recursos para fortalecer las estructuras de TI (blanda y dura) dentro
de las universidades.
Ficha 2: Aprovechamiento de las TIC en cada Institución
La brecha TIC entre las diferentes IES representa el nivel de aprovechamiento de las TIC en cada
institución. En este momento, la situación real de cada IES es poco conocida. Con un diagnóstico
apropiado de esta situación, sería más posible elaborar un plan de apoyo a las IES para beneficio
de todo el país.
Líneas de Acción
Desarrollar indicadores del uso e implantación de las TIC en las IES que permitan comparaciones
homogéneas y faciliten la toma de decisiones. Se recomiendan los indicadores que se han
escogido para este trabajo. Estos indicadores servirán para elaborar los instrumentos que
permitan diagnosticar el estado actual de las universidades dominicanas en materia de TI.
Ficha 3: Promover el Desarrollo de Mecanismos
Aunque las IES contaran con una excelente plataforma de servicios digitales desde el punto de
vista tecnológico, su efecto positivo se reduciría sin la debida configuración y administración de
la misma.
De esta manera, es necesario promover el desarrollo de mecanismos que ordenen el proceso de
asimilación de las TIC en los procesos educativos y de gestión.
Líneas de Acción
Elaborar un sistema de gestión de las tecnologías informáticas en las IES. Este sistema estaría
conformado por la política sobre el uso de las TIC, la estrategia que se deriva de la política y la
estructura organizativa que garantice que la política y la estrategia se ejecuten con eficiencia y
eficacia. La política tiene la función de establecer los principios y lineamientos generales que
fundamentan y orientan el establecimiento de una infoestructura adecuada a las necesidades de la
actividad universitaria, así como también, el marco normativo y reglamentario para su
implementación. La estrategia tiene la función de planificar, dirigir, supervisar y evaluar, las
146
distintas actividades que se derivan de la política. La estructura organizativa tiene la función de
permitir la implantación de la política y la estrategia con eficiencia y eficacia.
Gestionar los recursos necesarios para la ejecución de la estrategia de TI. En este sentido, una
vez tomadas las decisiones tácticas, las universidades estarán en condiciones de gestionar los
recursos necesarios para su ejecución. Éstos serán, fundamentalmente: recursos materiales,
recursos humanos y nuevas herramientas de gestión. Dentro de los recursos a destinar para la
estrategia de TIC hay que privilegiar los relacionados con la seguridad informática.
Ficha 4: Soporte a los Procesos Universitarios
El soporte a los procesos universitarios implica que cada IES conste de una serie mínima de
aplicaciones y sistemas TIC que garanticen excelencia en la gestión. La existencia de estas
aplicaciones y sistemas permitirá que las brechas de calidad entre IES se cierren más para
beneficio de todo el sistema educativo dominicano.
Líneas de Acción
Es necesario crear o reestructurar servicios con la finalidad de atender las nuevas demandas que
proceden del uso de las nuevas aplicaciones por parte tanto de los usuarios internos (profesores y
administrativos) como de los usuarios externos (alumnado). El Call Center, el Help Desk y las
tarjetas inteligentes son servicios que se deben incorporar a la automatización y virtualización de
procesos.
Sitio Web de la Universidad: Se debe elaborar sobre una estructura dinámica y de base de datos
que posibilite la actualización descentralizada de la misma por cada instancia que publica su
información.
El Portal Académico: El portal académico es la plataforma que orienta la navegación de
estudiantes y docentes en el sitio Web para el desarrollo de actividades académicas. Se
recomienda que según la validación de usuario, se de acceso a un portal de estudiante o a un
portal de docentes.
Portal Interno para la Gestión de Procesos Universitarios (ERP): El portal Interno para la
gestión de procesos universitarios puede integrar la automatización de los siguientes procesos:




Gestión de Procesos Académicos: Sistema de Gestión Facultades/Decanatos, Coordinación
Académica, Control y Formación Docente, Registro, Becas y Créditos, Admisiones, Servicios
Estudiantiles.
Gestión de Procesos Administrativos: Sistema de Gestión de Áreas y Departamentos,
Mantenimiento, Servicios Generales, Compras y Suministro, Recursos Humanos.
Gestión de Procesos Financieros: Cuentas por Pagar, Cuentas por Cobrar Varias, Activos
Fijos, Estados Financieros, Entrada de Diario, Pago Recurrente, Emisión de Cheques,
Presupuesto, Flujo Efectivo, Conciliación Bancaria.
Gestión de Recursos para la Docencia y la Investigación: Biblioteca, Departamento de
TIC.
147
Ficha 5: Transformación de la Cultura Organizacional
Las IES deberían entrar en un proceso de cambio (o reingeniería) para lograr la transformación de
la cultura organizacional hacia una infocultura organizacional basada en el uso efectivo de las
TIC.
Un programa de capacitación intensiva y de dotación de herramientas de hardware básicas y
personales en todos los niveles puede acelerar este proceso a mediano plazo.
Líneas de Acción
1. Formar y capacitar al personal, incrementando el presupuesto que se emplea para tales fines.
Es necesario generar nuevos perfiles profesionales destinados a facilitar la integración de las
TIC en el quehacer cotidiano, tanto del personal docente como de los administrativos. Estos
nuevos profesionales, con una formación multidisciplinaria, dan asesoramiento y atención
personalizada a las peticiones que reciben y las canalizan hacia otros servicios en el caso de
que sea necesario.
2. Desarrollar estrategias para lograr la motivación hacia los cambios, los incentivos, etc. Por
ejemplo, reconocer y premiar el uso de las TIC en la evaluación del personal.
3. Establecer una política de incentivos hacia el personal que trabaja en TI, debido a que la
universidad tiene que ser capaz de accionar, de algún modo, ante la amenaza que significa las
atractivas ofertas que hace el sector empresarial a este personal.
4. Buscar alianzas con otras organizaciones y solicitar ayuda del gobierno para la búsqueda de
financiamientos blandos para facilitar el acceso de estudiantes y personal docente y
administrativo a las nuevas tecnologías (computadoras, conexiones a redes y software).
Uso de las TIC en la Educación Presencial y a Distancia
En el contexto del uso de las TIC en la educación presencial y a distancia, se plantean los
siguientes objetivos de mediano plazo:
1. Tener acceso a material preparado para el proceso de enseñanza y aprendizaje.
2. Contar con facilidades para la elaboración y administración de contenidos didácticos para la
docencia, los proyectos de educación a distancia y/o educación virtual.
3. Procurar la adquisición o inscripción a bases bibliográficas de datos o bibliotecas virtuales.
4. Lograr acuerdos de cooperación para la gestión compartida de las TIC entre instituciones
afines (desarrollo de aplicaciones, proyectos de investigación, y soportes a aplicaciones y o
servicios).
5. Diseñar proyectos que permitan incorporar las TIC a nivel institucional.
En lo relativo con la capacitación docente los planes y proyectos de las IES a mediano plazo van
relacionados con:
1. Mantener una cultura de formación continua de sus docentes en TIC.
2. Implementar cursos cortos permanentes sobre el uso y manejo de las TIC.
3. Contar con un sistema de capacitación continua en diferentes áreas a través de programas online.
4. Propiciar estrategias de inclusión de las TIC en todas las áreas del desempeño docente.
148
Ficha 6: Integración de las TIC en la Educación Superior
La integración de las TIC en la educación superior se enfoca en cuatro grandes áreas: hacer más
visible el proceso de enseñanza y aprendizaje, aumentar la posibilidad de especialización laboral
del personal docente, mejorar los conceptos de evaluación y medición de los aspectos del sistema
educacional y hacer más objetivos los fines e intenciones de la educación.
Con una adecuada integración de las TIC a sus procesos, las IES pueden dar un salto de calidad
significativo en el mediano plazo.
Líneas de Acción
Para las IES:
1. Mantener una actitud vanguardista en relación con la integración de las TIC en los procesos
docentes.
2. Desarrollar políticas institucionales que vayan en beneficio del uso de las TIC en todas las
áreas.
3. Desarrollar políticas de capacitación docente en las TIC de forma permanente.
4. Establecer lazos de cooperación entre las IES con el objetivo de compartir recursos y
experiencias en las TIC.
5. Desarrollar programas de capacitación tecnológica para el alumnado.
6. Desarrollar campañas de sensibilización en torno al uso de las TIC.
Para el Estado:
1. Apoyar procesos de capacitación y formación TIC para el personal docente.
2. Establecer incentivos para la aplicación de mejores prácticas en las IES respecto al uso de las
TIC.
Redes Avanzadas para la Investigación, la Educación, el Desarrollo Científico y la Innovación
Para la definición de la red nacional, se ha considerado valioso tomar en cuenta el enfoque y los
objetivos de la red avanzada de los Estados Unidos, agrupada bajo el consorcio Internet2,
proyecto que ha tenido un aporte significativo al avance de las redes.
Las metas primarias del consorcio Internet2 son las siguientes:
1. Crear una red de avanzada con tecnologías de punta para la comunidad de investigación.
2. Desarrollar aplicaciones de Internet revolucionarias.
3. Asegurar la rápida transferencia de nuevos servicios y aplicaciones al resto de la comunidad
de Internet 41.
La Internet2 es esencialmente una comunidad, la cual debe regirse por compromisos de sus
miembros, compromisos que hacen posible el trabajo colaborativo, a lo interno de la Institución
de Educación Superior o Instituto de Investigación, a lo interno del país y en su vinculación con
otras redes de Internet2 en la Región de América y en el mundo.
41
At http://www.internet2.edu/about/ on 3/15/06
149
A nivel internacional se considera, que una Universidad o Instituto de Investigación para tener
derecho a la membresía para pertenecer a una red avanzada debe cumplir con tres compromisos:
1. La innovación: una promesa para permitir y reforzar el apoyo a la investigación y para
cumplir las metas educativas de impulsar nuevos métodos, herramientas, trabajo
colaborativo y acceso.
2. La Infraestructura compartida: una promesa no sólo para proporcionar la gestión de redes
avanzadas, informática avanzada y servicios tecnológicos relacionados, sino también para
promover y entregar esos servicios apropiadamente, haciéndolos disponibles a la comunidad
académica y científica de una manera segura y de forma flexible.
3. La comunidad: una promesa para dar sostenibilidad a la Red, promoviendo un financiamiento
estable, a través de la inversión, la contribución de tiempo y esfuerzo, y la respuesta a
intereses diversos de los miembros de las comunidades académica, científica y comunal.
Con el uso de Internet2 para toda la comunidad universitaria que requiera de las herramientas,
instrumentos y contenidos propios de esta red avanzada, se deberán promover mayores y más
frecuentes interacciones con el sector privado dedicado a ciencia y tecnología, así como
promover
la investigación interdisciplinaria y multidisciplinaria colaborativa entre las
universidades, el Gobierno y la industria, apoyando a la vez nuevas estrategias de educación, con
el fin de aumentar la competitividad personal, institucional y nacional, en un contexto futuro en el
cual se irán borrando las fronteras de las ciencias para hacer un trabajo más inter-ciencia.
El gran reto para la comunidad científica y académica de la República Dominicana no es crear e
instalar una potente nueva red, sino en aprovecharla para potenciar el trabajo colaborativo,
interdisciplinario, innovador, para hacer avanzar la ciencia, la tecnología y la cultura, apoyando
una educación superior de excelencia, pertinente, inserta en la sociedad del conocimiento.
Las IES que se incorporen a la Red Avanzada de fibra óptica en la República Dominicana, al
inicio, tendrán prácticamente dos redes, la comercial, menos potente, para las funciones rutinarias
que no requieren de una compleja y amplia red y una potente Red, tipo Internet2 para las
funciones que requieran plataformas avanzadas.
El compromiso con la innovación constituye, primero, una promesa para estimular la
transformación del conocimiento en resultados útiles. El compromiso también trae consigo la
promesa para catalizar y extender los usos de nuevos métodos y las herramientas y enfoques
colaborativos para sostener el avance de la investigación, la educación y el servicio. La ejecución
de este compromiso con la innovación, en todas sus dimensiones, variará naturalmente según las
diferentes instituciones educativas.
En este contexto, se pueden identificar los siguientes objetivos generales para la Red Dominicana
de Desarrollo (RDD) a largo plazo:
1. Crear una red de tecnología de punta con capacidad para satisfacer las necesidades crecientes
de la comunidad de investigación y educación en la República Dominicana.
2. Habilitar aplicaciones de Internet avanzadas e innovadoras que contribuyan al desarrollo
humano y económico del país.
3. Garantizar la transferencia rápida de nuevos servicios de red y aplicaciones hacia la
comunidad nacional de Internet.
4. Garantizar la seguridad en la transmisión y almacenamiento de la información de la RDD.
150
A Mediano Plazo
Con este punto de partida, se pueden definir los siguientes objetivos específicos respecto al área
de tecnología:
1. Asegurar el control, por parte de la comunidad RDD, de la infraestructura de red subyacente.
2. Interconectar la RDD con las redes avanzadas en la región y fuera de ella. En principio se
establecería conexión con la red CLARA (Cooperación Latinoamericana de Redes
Avanzadas), Internet2 en Estados Unidos y CARIBNET en el momento de su creación.
3. Aprovechar las capacidades tecnológicas de los proveedores de comunicaciones en la
República Dominicana para el desarrollo de la conectividad nacional de la RDD,
particularmente el backbone de la misma.
4. Explotar los últimos avances en tecnología de redes.
5. Contribuir al desarrollo y evolución de las redes avanzadas de alto rendimiento, basadas en
altas velocidades, seguridad y en el uso de IPv6, IP multicast y calidad del servicio (QoS).
Con respecto a innovación se tienen los siguientes objetivos específicos:
1. Hacer avanzar el nivel competitivo de la investigación y la educación dominicana.
2. Ofrecer medios para mejorar sustancialmente la productividad y las oportunidades de
desarrollo asociadas con las actividades de investigación y educación.
3. Aprovechar las tecnologías y metodologías ofrecidas por las redes avanzadas, así como el
ambiente de trabajo colaborativo que dichas redes promueven para incorporar las TIC en los
procesos de producción nacional.
4. Incentivar la transformación de conocimiento en productos, procesos, sistemas y servicios
que contribuyan al desarrollo humano y económico de la sociedad dominicana.
Sobre la comunidad de usuarios, los siguientes son los objetivos específicos:
1. Incorporar Instituciones de Educación Superior dominicanas comprometidas con la
innovación educativa y la investigación.
2. Asociar centros de investigación públicos y privados que aporten al crecimiento de los
servicios y aplicaciones ofrecidos por la RDD.
3. Asociar centros culturales que aporten al crecimiento de los servicios y aplicaciones ofrecidos
por la RDD.
4. Afiliar socios corporativos que asesoren y apoyen financiera y tecnológicamente el desarrollo
de la RDD y contribuir de esta manera a la sostenibilidad de la red.
5. Abrir el marco de acción de la RDD a todos los niveles educativos dominicanos: básico,
secundario y superior.
Ficha 7: Red Dominicana de Desarrollo (RDD)
La Red Dominicana de Desarrollo (RDD) promoverá la conexión y el uso de redes avanzadas
como Internet2 con el objetivo de impulsar el desarrollo de la investigación, la innovación, la
educación y el desarrollo científico y cultural en la República Dominicana.
La República Dominicana tiene muchas ventajas tecnológicas y algunas deficiencias corregibles
que ayudarían a mejorar el impacto del desarrollo de la RDD a mediano plazo.
151
Líneas de Acción
Fase 1
1. Constitución legal del consorcio nacional para la RDD que incluye la definición de la
membresía al consorcio, mecanismos de toma de decisiones y la estructura operativa y
gerencial de la red (organigrama), entre otros aspectos.
2. La creación y puesta en marcha de la secretaría ejecutiva de la RDD que incluye la definición
de la sede, la elección y contratación del director ejecutivo de la red y del personal técnico
requerido.
3. Elaboración del plan estratégico de la RDD, incluyendo el Catálogo de Iniciativas y
Proyectos a Desarrollar por la RDD.
4. Prediseño de la topología de la red a nivel nacional y la salida internacional a CLARA e
Internet2, los costos referenciales de la inversión inicial y los posibles costos recurrentes y
gastos fijos de operación y mantenimiento de la red en lo nacional e internacional.
Fase 2
1. La creación y puesta en marcha de los comités básicos que apoyarían el trabajo de la red. En
principio se sugiere la creación de un Comité de Red encargado de fijar las políticas de
operación de la red, vigilar que la red opere y funcione, decidir los protocolos a utilizar, y
crear los grupos de trabajo que se encargarían de diferentes aspectos técnicos. El Comité de
Aplicaciones, encargado de difundir o crear aplicaciones útiles para la red. Siguiendo las
experiencias de otras redes, este comité se encargaría de crear comunidades que agrupen a los
investigadores de cada una de las áreas de las aplicaciones implementadas a fin de que estos
mantengan viva la red con sus aportes. Y el Comité de Membresías, con la responsabilidad
de buscar nuevos socios para la red.
2. Aprobación de un diseño definitivo y definición y aprovisionamiento de parte de los actores
responsables de fondos para la ejecución del proyecto.
3. La elaboración y firma de los acuerdos con las redes regionales avanzadas: Internet2 y
CLARA.
Fase 3
1. Implementación de la red nacional con los anchos de banda y cobertura propuesta en el
diseño definitivo, pudiéndose hacer de manera incremental. La implementación de la red
implica también el que se hagan todos los ajustes necesarios para poner también en ejecución
los procedimientos técnicos y administrativos necesarios para la operación eficiente de la red.
2. Definición y puesta en marcha de proyectos colaborativos entre las universidades.
Con el presente Capítulo, los organizadores del Foro Presidencial por la Excelencia de la
Educación consideran que el país adquiere un enfoque unitario e integral sobre esta temática en
el contexto de la globalización, la sociedad del conocimiento y las rigurosidades y del TLC.
Adquiere, asimismo, una visión prospectiva sólida para sustentar la formulación de estrategias y
políticas en la materia, mas también para nunca perder de vista su orgánica articulación con los
demás temas abordados en los otros tres Capítulos del libro.
La Torre de Babel que existe hoy en el país, así como en casi toda América Latina, sobre estas
materias o áreas temáticas, puede ciertamente encontrar en el presente libro-síntesis, una alta
resolución de unidad conceptual, teórica y metodológica que sin duda facilitará la comprensión de
152
todos los especialistas en todas estas áreas bajo un marco referencial común y superior a cada una
de las disciplinas involucradas en su estudio tradicionalmente unilateral.
El Gobierno de la República ciertamente ha de encontrar tal unidad conceptual y de enfoques
sumamente valiosa, pues facilitará su superior e ineludible responsabilidad de diseñar y definir
para el país, una estrategia integral y unitaria de fortalecimiento de la educación superior en el
contexto nacional y mundial ampliamente revisado en el Capítulo 1.
153
4. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LOS VALORES EN LA
EDUCACIÓN SUPERIOR. LA EDUCACIÓN EN LA VERDAD
Este Capítulo presenta la síntesis de los informes técnicos de seis Mesas de Trabajo que
abordaron la siguiente temática: i) la ética profesional, ii) los valores en las y los profesionales
dominicanos, iii) la educación en la verdad, iv) la integración de los valores en la educación
superior, v) la responsabilidad para con el desarrollo del ser humano y vi) la bioética en la
educación superior.42
La temática, sin embargo, es sumamente filosófica en el sentido de que admite un abordaje
básicamente valorativo sobre principios superiores de comportamiento humano y social lo que la
hace, obviamente, distinta de la de los demás capítulos de este libro.
El tema de la ética profesional, asume que este aspecto constituye un núcleo fundamental en la
perspectiva de los valores en la educación superior. Para introducir el tema se parte de una
encuesta, tanto a académicos de universidades como a emprendedores de la sociedad,
continuando con una fundamentación teórica de diversos pensadores sobre los principios de la
ética. El informe concluye con varias líneas de acción y recomendaciones, presentando a la ética
profesional como un tema transversal a lo largo de cada carrera universitaria.
En lo referente a los valores en las y los profesionales dominicanos, la Mesa de Trabajo que
abordó este tema asume que la formación en valores de las y los profesionales no sólo incide en
su práctica como tal, sino también en la sociedad presente y en la futura, por lo que la formación
en valores del estudiantado debe ser hoy en día una prioridad en todos los sistemas de educación
superior, ya que constituye el complemento necesario para la formación y el desarrollo de
competencias profesionales. La línea conductora de la propuesta de esta Mesa de Trabajo es la
unidad entre lo cognoscitivo y lo afectivo.
Para tener una radiografía de los valores presentes en las y los profesionales dominicanos, se
aplicó un sondeo entre 88 profesionales que consideran, en un 91%, que los valores en el nivel
profesional se han deteriorado o se han perdido, relacionando esta situación con la pérdida de la
educación en el hogar. Este mismo porcentaje considera necesario volver a la humanización de
las y los profesionales.
Fruto de las informaciones obtenidas en el sondeo, se propone un modelo pedagógico para
contribuir a la formación de valores en el estudiantado de las IES, el cual persigue elevar el nivel
de las cualidades morales en los futuros profesionales dominicanos y en el profesorado
universitario. Se concibe una metodología para la determinación de los valores por desarrollar en
el estudiantado, según carrera, año, disciplina y asignatura.
La Mesa de Trabajo responsable del tema educación en la verdad, procedió para la elaboración de
su informe del análisis documental y de la realización de un sondeo-encuesta a profesores de ética
y al estudiantado de finalización de estudios y de nuevo ingreso. Basa su trabajo sobre un
postulado de la UNESCO de que es misión de la educación superior contribuir a proteger y
consolidar los valores de la sociedad. Asume que la verdad, como valor ético, tiene un significado
basado en la realidad, que debe interpretarse por medio de la cultura y el conocimiento científico.
42
Los informes particulares de cada Mesa pueden solicitarse completos al Centro de Coordinación del Foro
Presidencial por la Excelencia de la Educación.
154
El sondeo confirmó, que recibir educación en la verdad, contribuye a ser mejor como persona
profesional y ciudadana, fortalece la confianza, evita la corrupción y hace crecer la solidaridad.
Sugiere, además, como ya se insinuó, que la educación en la verdad sea un eje transversal en la
aplicación del currículo universitario, para lo cual se debe contemplar la educación de los
recursos educativos en término de cantidad, calidad, eficacia y efectividad. El sondeo evidencia
que la conducta del profesorado y estudiantado, como ciudadanas y ciudadanos, está determinada
mayormente por la educación en la escuela y en la universidad.
Recomienda, de igual manera, la implementación de un proceso institucional de aculturación en
valores en el nivel de todos los actores involucrados en el sistema universitario dominicano. Así
mismo, el diseño y desarrollo de un plan curricular basado en valores, para la constitución de la
denominada sociedad tecnológica, con el fin de que produzca cambios de comportamiento en el
alumnado y se traduzca en valores sustentados por su quehacer profesional.
En cuanto a la integración de los valores en la educación superior, la Mesa de Trabajo propuso
como objetivo el hacer un análisis de los factores fundamentales a considerar para integrar
valores al currículo del sistema dominicano de educación superior. Para el logro de este objetivo,
se realizó un análisis documental de fuentes relacionadas con el tema y la realización de una
encuesta. Al respecto, el informe presenta una breve reseña histórica de la integración de valores
en la educación superior dominicana, hasta culminar con el análisis de la situación actual, para lo
cual toma como referencia un estudio de seis instituciones de educación superior, en las cuales se
analizó su misión, filosofía, objetivos y declaración de valores, haciendo notar el hecho de que
algunas instituciones declararon no haber trabajado con esta superestructura y sí con sus
programas de carrera y los de asignaturas.
En el estudio se encontraron evidencias de que más del 70% de las IES consultadas están
integrando valores a la docencia, a la selección y capacitación del personal docente y de
administración. Además, la opinión que tienen los directivos de las IES sobre los valores, guarda
concordancia con lo que plantea la Ley 139-01 de Educación Superior, Ciencia y Tecnología,
sobre este aspecto.
Propone objetivos a corto y mediano plazos, con estrategias de implementación para su logro,
para la integración de valores al currículo superior, en el Plan Decenal de Educación Superior.
Para el logro de este objetivo, la Mesa de Trabajo presenta una propuesta que denomina “Método
de Integración Sistémica (MIS)”, con sus respectivos pasos. Este método propone que las
iniciativas que se marcan en la filosofía, la misión y la visión conceptualizan una declaración de
valores que permea los perfiles de carreras y aterriza en los programas de asignaturas para
concretizarse en el aula, apoyado en una docencia interactiva.
Para el desarrollo del tema correspondiente a la responsabilidad para con el desarrollo del ser
humano, la Mesa de Trabajo hace un análisis de los diferentes factores que inciden en el
desarrollo humano, así como sobre la relación entre educación y desarrollo humano y la
responsabilidad de la familia y del Estado en aquél. Se hace un diagnóstico del desarrollo humano
en América Latina y en la República Dominicana, y de la participación del Estado en la
educación superior, así como de las responsabilidades de las IES en la formación para el
desarrollo.
El informe de la Mesa de Trabajo presenta, igualmente, los resultados de un sondeo realizado a
200 personas, entre directivos, profesores y estudiantes, sobre diversas variables relacionadas con
la educación y el desarrollo humano, y el acceso a recursos para una vida digna. El sondeo da
155
cuenta de que 8 personas de cada 10 perciben el desarrollo alcanzado por el pueblo dominicano
como de grado medio, mientras que el 5% considera como medio el nivel de responsabilidad que
tiene la familia en el índice de desarrollo humano. El sondeo también explora cómo contribuyen
las IES al desarrollo humano de los dominicanos, en qué medidas las políticas educativas del
Estado propician tal desarrollo y cuáles acciones, en materia de educación superior, deberá
implementar el Estado para proporcionar el desarrollo de las personas más necesitadas.
Se plantea como un gran reto para las IES apuntar hacia la calidad y hacia la pertinencia de sus
programas, para ser más competitivas, lo que demanda del Estado prestar un mayor nivel de
cooperación a las IES. El informe da por sentado que para promover el desarrollo humano se hace
necesario que todos los sectores sociales asuman el compromiso y la responsabilidad de extender
la educación a todos los niveles, promover la equidad, la formación en valores y la capacitación
eficiente para la vida y el trabajo. Sobre este principio, formula una serie de propuestas
encaminadas a la conformación de un plan de desarrollo de la educación superior.
Por otro lado, el tema de la bioética en el marco de la educación superior destaca las situaciones
que obliga a los responsables de la formación de la juventud de nuestro país a reenfocar e
incrementar contenidos en las asignaturas del plan de estudios relacionadas con la ética. La Mesa
de Trabajo se plantea la interrogante de si realmente el profesorado y personal de investigación
están formados en la disciplina de la bioética. El informe destaca la importancia de ella en el
currículo, su relación con la enseñanza, y otros aspectos relacionados con la disciplina en
cuestión.
La Mesa de Trabajo aplicó una encuesta para conocer la opinión del profesorado, personal en
investigación y expertas y expertos sobre si deben retomarse los aspectos bioéticos como parte
del currículo y la importancia de los mismos en los currículos de las escuelas de las IES. Las
opiniones del personal en investigación apuntan hacia la importancia de incluir aspectos bioéticos
en lo referente a la formación de valores de dignidad, integridad y sentido de vida, sobre todo en
la práctica docente. Las personas encuestadas concluyen en que los principios de la bioética
deben asumirse también como temas transversales del currículo. El informe recomienda que la
formación en ética y/o bioética debe ser generalizada a todo el personal docente y de
investigación de las escuelas de las distintas universidades.
4.1
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LOS VALORES EN LA EDUCACIÓN
SUPERIOR
La Ética Profesional
En el mundo de hoy hay una gran desintegración en cuanto a los valores éticos lo cual se
comprueba cuando se observa la gran cantidad de suicidios, drogadicción, delincuencia,
corrupción, desintegración familiar, etc. Igualmente sucede en nuestro país, y prueba de todo ello
ha sido la puesta en marcha de un plan contra la delincuencia con los patrullajes y el cierre de los
negocios a una determinada hora.
El tema de la ética está entre las más significativas competencias que hoy debe sobreentenderse
que deben caracterizar a todo buen profesional.
156
En la Conferencia Anual43 de la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades 2006, con
el tema Migración e Internacionalización de la Educación Superior se presentó el estudio del
Tunning44 y se señaló que entre las competencias genéricas que debe tener todo profesional está
el compromiso ético, el cual aparece en primer y segundo lugar en los cuestionarios aplicados a
graduados, empleadores, académicos y estudiantes, de diferentes países.
Los Valores en las y los Profesionales Dominicanos
Según otras indagaciones, todas las IES en República Dominicana contemplan en su misión,
visión, objetivo y fines, como en el perfil del egresado o egresada en las diferentes ramas del
saber, la formación en valores, lo que crea una gran contradicción y una dicotomía en el saber y
el ser en nuestros profesionales, al no ser aplicado en su totalidad.
Considerando investigaciones y modelos de valores internacionales para analizar dónde se ubica
nuestro país con respecto a tan importantísimo tema, se produjeron los siguientes análisis
prospectivos que hacen del tema de valores, uno de alta relevancia para su manejo responsable y
sólidamente sustentado:
1. La integración de una población de jóvenes a las IES, pues el más alto porcentaje del
estudiantado y de las y los profesionales están entre 17 y 34 años, lo cual es un gran reto para
formar adecuadamente en valores.
2. El incremento de matrícula por parte de las mujeres en las IES.
3. La presencia de elementos de formación en valores en las IES por las y los estudiantes,
personal profesional y de administración de menor edad.
4. La situación de los valores en las y los profesionales se ha deteriorado, según las personas de
menor edad, pero los más avanzados consideran que se han perdido.
5. Los antivalores identificados como de mayor fomento en las IES y la sociedad profesional es
la especulación y el fraude; entre los sugeridos y entre los no sugeridos están la violencia y la
deshumanización.
6. Entre las causas a las que se le atribuye la pérdida y/o deterioro de los valores están la
desnaturalización de las familias y la influencia extranjera que inciden en el patriotismo y en
la identidad de los dominicanos.
7. Los valores en las y los profesionales, se encuentran expresados en el perfil del egresado y de
la egresada y en los reglamentos de las IES.
8. La perspectiva de los valores en las y los profesionales, frente a la globalización y a la
competitividad que ésta sugiere, se presenta como un reto a nuestra sociedad de adecuarse a
los nuevos paradigmas como mantener, a la vez, su identidad y sus atributos (Valores).
Cuando hablamos de valor, generalmente nos referimos a las cosas materiales, espirituales,
institucionales, profesionales, derechos civiles, etc., que permiten a la persona realizarse en un
marco de humanismo. El valor es, entonces, una propiedad de las cosas o de las personas. Los
valores son una parte fundamental del desarrollo de ser humano: Una persona, además de tener
conocimientos de diversas disciplinas del quehacer humano, necesita los valores como guía, para
el actuar diario y, de esta manera, dar luz con su vida a sus semejantes.
43
Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (2006). Conferencia Anual de Asociación Dominicana de
Rectores de Universidades (ADRU) 2006, CD, Santo Domingo, República Dominicana.
44
Proyecto Alfa Tunning para América Latina (iniciado en octubre de 2002, como una extensión del Proyecto Alfa
Tunning de Europa) que busca "afinar" las estructuras educativas de América Latina iniciando un debate cuya meta es
identificar e intercambiar información y mejorar la colaboración entre las instituciones de educación superior para el
desarrollo de la calidad, efectividad y transparencia.
157
La realidad de nuestro país es de un estado de violencia y un clima de inseguridad, que han
afectado y afectan de manera crónica a nuestra ciudadanía. De ahí la necesidad del cultivo de
valores para la construcción de una cultura de paz, el fortalecimiento de la identidad nacional y la
formación de una ciudadanía competente, producto de un trabajo conjunto, tanto de la sociedad
en general, como del Sistema Educativo Dominicano.
Las bases filosóficas de la moral humana se han interpretado desde el más puro escepticismo en
la bondad humana, hasta su más ciega creencia. El contexto económico-social, en la
interpretación presentada, no podía estar ausente. En la hora actual, como consecuencia de la
globalización de la economía y de la cultura, los valores están sujetos a interpretaciones
subjetivistas o relativistas.
Las bases psicológicas y educacionales de la educación moral han sido recogidas de lo mejor que
sus cultores teóricos y prácticos han podido producir: El desarrollo moral cognitivo (Kohlberg y
Piaget), el enfoque de apoyo y cuidado (Nel Noddings), el aprendizaje-transferencia, las
habilidades metacognitivas, el reforzamiento conductista, la importancia de la motivación, etc.
La educación en valores es educarse moralmente, esto significa que el alumno o la alumna sepa
elegir entre algo que importa y algo que no importa, por ende formar una vida adecuada que le
haga crecer como persona y relacionarse con los demás.
Las escuelas y las universidades son agentes ideales para la formación de valores en el alumnado;
estos valores en el currículo se hacen patentes en los temas transversales, pues estos temas se
desarrollan a lo largo de todos los contenidos académicos.
La enseñanza deficiente de una educación en valores puede provocar que no se asimile de la
mejor manera. Por ejemplo, cuando no hay relación entre lo que se pregona y lo que se hace, esto
provoca en el alumnado un desconcierto total.
La Educación en la Verdad
La universidad “dinámica” propuesta por la UNESCO, plantea que las instituciones de educación
superior deben convertirse en “Un lugar en el que se individualicen, discutan y aborden en
espíritu de crítica bien informada, problemas y soluciones locales, regionales, nacionales e
internacionales importantes, y en el que se fomente la participación activa de los ciudadanos en
los debates sobre el progreso social, cultural e intelectual; en la que la profesora o el profesor
universitario debe desempeñar, además de sus roles de técnico, y gerente de aprendizaje, nuevos
roles de consejeros y líderes basados en valores de verdad”.
En la Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI se plantea que es una
misión de la educación superior proteger y consolidar los valores de la sociedad; velar por
inculcar en la juventud los valores en que reposa la ciudadanía democrática; proporcionar
perspectivas críticas y objetivas con el fin de propiciar el debate sobre las opciones estratégicas y
el fortalecimiento de enfoques humanistas, en la formación de los recursos humanos. La
discusión sobre “valores” en una sociedad mercantilista influenciada por las lógicas del mercado,
el desarrollo científico y tecnológico, de los medios de comunicación y producción de bienes y
servicios, plantea la necesidad de reforzar la formación profesional en el contexto de la
competencia, sustentada en valores éticos.
158
Se discute, entonces, sobre la ética y la educación superior y se habla de una educación en
valores. Sin embargo, cabe aquí formular algunas preguntas de reflexión: ¿Cuáles son los valores
qué van a priorizarse en el proyecto educativo?, ¿Cómo podrá medirse la formación y el
desarrollo de valores de las y los profesionales en el nivel nacional en la llamada Sociedad del
Conocimiento? ¿Podrá predominar lo afectivo y sentimental sobre la racionalidad científicotecnológica?
Estas interrogantes conducen a la reflexión sobre el surgimiento de los nuevos modelos
comerciales, que han traído consigo importantes transformaciones sociales, nuevas necesidades y
expectativas de la calidad y el estilo de vida de la población. Esta apertura comercial ha
provocado cambios en la dinámica de los mercados laborales. Lo anterior ha obligado a las
instituciones de educación superior a diversificar sus ofertas académicas, introducir nuevos
programas y modelos de enseñanza, que les permitan responder a los sectores productivos y
satisfacer el nivel de exigencias de los usuarios de bienes y servicios en la actual sociedad.
Los conflictos de intereses que han generado los factores que interactúan en las políticas
económicas, sociales y educativas, han favorecido a que el tema de los valores éticos adquiera
relevancia y forme parte obligada de todas las agendas de todos los foros de discusión sobre
políticas económicas y educativas.
Sin lugar a dudas, la Verdad constituye la base esencial que sustenta el conjunto de valores y
principios éticos que deben pautar la gestión de la educación superior en su más amplia
conceptualización. La Verdad, debe permear los ejes transversal y horizontal de la estructura del
Sistema de Educación Superior, desde el ámbito de las políticas de Estado en materia de
educación, así como todo lo relacionado con el proceso operativo, administrativo y social del
quehacer educativo institucional.
La Verdad, como valor ético, tiene un significado basado en la realidad, que debe explicarse e
interpretarse por medio de la cultura, el conocimiento consciente (científico) y el conocimiento
práctico.
Si se admite que la educación superior es un bien social sustentado en políticas públicas, se
concluye que ésta puede ser un medio de transformación de los patrones culturales, proporcionar
conocimientos y lograr metas, objetivos económicos y cambios sociales favorables. El Estado, en
su condición de regulador social está llamado a promover la implementación y aplicación de
códigos de ética en el desarrollo de las políticas públicas en el ámbito de la educación superior.
En este nivel se podrían plantear peguntas tales como:
- ¿Cuáles son los valores a incluirse en el currículo actual?
- ¿Cómo fomentar un aprendizaje sobre la base de un sistema de valores?
- ¿Cómo conciliar los valores de la sociedad con un sistema de valores universales?
- ¿Cuál debe ser el papel del Estado en la estructuración de los diseños curriculares?
Las evidencias indican que en la mayoría de los aspectos relacionados con lo que deberían ser las
políticas públicas de la República Dominicana en materia de educación superior, no se actúa en
función de un código o norma sobre valores y principios éticos. De estos aspectos se destacan: La
Titulación masiva de profesionales no planificada sin que responda a necesidades sociales de tipo
local, regional y/o nacional y la Inversión del Estado en la educación superior, respecto a recursos
financieros, lo cual, en términos relativos, no responde a criterios de desarrollo social, económico
159
ni a necesidades de desarrollo tecnológico. Además, la duplicidad de programas y la
superdiversidad de la oferta curricular no responden a Políticas del Estado.
Si se analiza el currículo universitario como Sistema Educativo Dominicano, la evidencia nos
dice que se carece de un proyecto educativo de nación, que responda a necesidades y objetivos de
desarrollo social, de cara a los nuevos modelos o paradigmas de desarrollo socioeconómico, la
cultura de la competencia y la competitividad profesionista fundamentada en valores.
La mejora de la calidad de la docencia, el reforzamiento e incremento en el rendimiento
académico y científico del y de la docente, constituye el mayor reto que tiene que afrontar el
Sistema de Educación Superior Dominicano, si se quiere hablar de una educación sustentada en la
verdad como valor ético, en función a los nuevos tiempos.
Un currículo desarrollado sobre la base de la verdad como valor ético, tiene que contemplar la
adecuación de los recursos educativos en términos de cantidad, calidad, eficacia y efectividad. El
soporte institucional para lograrlo garantiza un efectivo rendimiento académico de las y los
estudiantes; disponer de un sistema efectivo de evaluación y revisión curricular y la explicación
de controles efectivos del sistema de evaluación y promoción.
Todo lo anterior conduce a reafirmar que, en la actualidad, la educación superior dominicana
refleja una tendencia curricular orientada a la super-especialización, en contraposición con la
educación en valores.
La Gestión Docente Sustentada en la Verdad como Valor Ético, es determinante para lograr una
educación de calidad, una formación integral; y el medio idóneo para lograrlo es el personal
docente a través de su argumentación y reflexión y sobre todo, en la forma de profesar sus
propios actos. En este sentido, el personal docente, junto al estudiantado, es el activo de mayor
relevancia en el proceso de aprendizaje, y la calidad de la docencia que imparte es el principal
elemento diferenciador de una educación de calidad.
Por otro lado, la Verdad como Valor Ético en la Gestión Académica del y de la estudiante, es
fundamental si se toma como referente las políticas de admisión de puertas abiertas, para abordar
el tema de la Verdad como gestión académica del y de la estudiante. La iniciación de alumnos o
alumnas que ingresan a las universidades con carencia de conocimientos y limitada formación
educacional básica, constituyen causas importantes de la alta tasa de fracaso académico y
deserción que ocurre durante el primer año de iniciación de ingreso. Estas limitaciones, asociadas
a la inexistencia de un perfil de entrada, son factores que determinan, en gran medida, que el
alumno o alumna no pueda desarrollar una educación basada en valores.
En esta formación en valores juegan roles protagónicos la familia, la sociedad y los medios de
comunicación de masas. Sin embargo, el profesorado tiene el papel decisivo; el alumnado debe
recibir del maestro o maestra los contenidos que le permitan desenvolverse en la sociedad y
contribuya a su mejoramiento. Debe conocer los códigos de deberes y derechos, para que sobre
esa base sea capaz de tomar su propia decisión de lo que considere correcto y legítimo. El o la
docente debe prevenir al alumno o alumna de no caer en la práctica de lo incorrecto desde el
punto de vista de la verdad como valor ético. Que, además, requiere reforzar su conducta sobre
las violaciones respecto a trabajos del Internet sin citar la fuente, copias de documentos o
informaciones para aprobar una asignatura o promoverse de curso, el soborno a profesores o
profesoras en la elaboración o realización de trabajos de grado (tesis y/o monografía), la copia de
exámenes o alterar las calificaciones, entre otras.
160
La universidad dominicana, como estructura formal de la Educación Superior, está inmersa en un
contexto socioeconómico con muchas perspectivas de cambio y algunas limitaciones que reducen
en forma significativa lo que todos como ciudadanos pretendemos lograr: dar el salto cualitativo
y elevar la calidad de los y las profesionales no sólo en términos cognoscitivos sino en términos
de calidad personal, fundamentada en los valores éticos y en la búsqueda de la verdad.
Los retos que presentan el medio y las deformaciones conductuales que debilitan los valores
éticos, hacen pensar en la ratificación de los principios, valores y objetivos del Sistema y la
misión y perfiles de la universidad con sus ofertas curriculares vigentes.
Conforme con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el acceso a los estudios
superiores debe estar basado en los méritos, la capacidad, los esfuerzos y la perseverancia de las
personas que tienen la oportunidad de incursionar en ellos.
Sin embargo, el Sistema tiene la responsabilidad de educar en la verdad y dotar a los actores
(académicos, administrativos, docentes y estudiantes) de criterios para asumir los problemas
éticos, culturales y sociales con autonomía y la autoridad intelectual que propicie la reflexión, la
comprensión y la actuación oportuna y eficaz que permitan difundir los valores universales de la
paz, la justicia, la libertad, la igualdad y la solidaridad establecidos en la constitución de la
UNESCO.
La Integración de los Valores en la Educación Superior
Los filósofos de todos los tiempos se han ocupado del desarrollo de la moral y de cómo deben
enseñarse y aprenderse, ya que la axiología es una ciencia antigua. Además, grandes clásicos de
la literatura que han sido objeto del análisis escolar, tienen el propósito de transmitir valores (i.e.
Don Quijote, La Odisea, Diálogos de Platón, Fábulas de Esopo, Romeo y Julieta, entre muchos).
Tanto en la educación de la Edad Antigua como en la de la Edad Media, la enseñanza de la moral,
vista como el bien, estuvo incluida como un elemento curricular.
En todas esas épocas, la enseñanza de valores estuvo ligada a la religión y a su manera de
percibirla, puesto que tanto los filósofos antiguos como los monjes del medioevo eran hombres de
fuertes convicciones religiosas.
Sin embargo, el dogmatismo impuesto por la religión, junto al silencio de científicos, estadistas, y
profesionales religiosos, facilitó que las teorías ateas inundaran la educación. Esas actitudes
fueron desencadenadas por la explosión (Revolución Francesa) del rechazo al autoritarismo
religioso de la Edad Media, que buscaba mezclar Estado y religión. Es a partir de entonces
cuando se agiganta una oposición abierta a todo lo religioso que va tomando forma y fuerza hasta
conformar teorías humanistas defensoras de que el ser humano tiene dentro de sí todo lo
necesario para triunfar en la conducción de la persona, de la sociedad y de los recursos naturales a
su alrededor.
Para mediados del Siglo XX, ya habían conseguido su espacio en la educación dos corrientes que
fueron diferenciándose progresivamente. Por un lado, las instituciones religiosas continuaban su
labor de educar a la persona con valores morales cristianos. Los autores de esta tendencia
indicaban nuevas líneas a seguir en la enseñanza. Por ejemplo, White (1953) dijo: “En vez de
debiluchos educados, las instituciones del saber debieran producir hombres y mujeres fuertes para
pensar y obrar, personas que sean amas y no esclavas de las circunstancias, hombres y mujeres
161
que posean amplitud de mente, claridad de pensamiento y valor para defender sus convicciones”
(p. 15). Y agrega:

La educación, que consiste en el adiestramiento de la memoria y tiende a desalentar el
pensamiento independiente, tiene una influencia moral que es demasiado poco apreciada. Al
sacrificar el o la estudiante la facultad de razonar y juzgar por sí mismo o misma llega a ser
incapaz de discernir la verdad y el error y cae fácil presa del engaño. Fácilmente es inducido
a seguir la tradición y la costumbre. (p. 226)
En esta declaración se nota que ya había en esta corriente un interés por la necesidad de emplear
métodos educativos que desarrollaran la facultad de pensar (i.e. juzgar, crear) rechazando los
métodos impositivos.
Por otro lado, las corrientes humanistas encontraban formalidad en movimientos como
Clarification Values (clarificación de valores), surgido en Estados Unidos en 1966 (Rodríguez
Estrada, 1996).
Este movimiento es una manifestación de la filosofía existencialista. Considera que el ser humano
es la medida de todas las cosas, y puede, racionalmente, determinar lo que es mejor para él. Esa
bondad básica, con el tiempo, le guiará al éxito. Entonces ni hay tal cosa como moral absoluta o
preceptos morales absolutos; valores son las cosas a las cuales yo y mi sociedad damos
importancia (Rodríguez Estrada, 1996; Akers y Moon, 1980).
Esta posición está centrada en los aspectos psicológicos e históricos de los valores. Desde ese
punto de vista cualquier cosa puede ser un valor, siempre que el individuo o la sociedad
consideren que es importante. Dentro de esta posición se produce, en 1972, el informe de la
Comisión Faure, que fue una comisión designada por la UNESCO para establecer las líneas de la
educación hacia el futuro.
Las cuatro orientaciones principales del Informe Faure fueron:
1. Enfocar la educación hacia el mejor aprovechamiento de los recursos para el desarrollo
económico.
2. Distribuir más ampliamente las oportunidades de aprender (aumentar la cobertura).
3. Favorecer especialmente a los marginados.
4. Adoptar un consenso universal del cual se deriven políticas nacionales.
El Informe, corregido en 1973, fue duramente criticado. Su visión de la educación resaltaba como
valor el humanismo científico de los países desarrollados, sin considerar la situación sociopolítica
de los países tercer mundistas.
La Comisión Faure no hizo más que seguir las tendencias de pensamiento de la época y
colocarlas como una normativa a partir de la cual los países trazaron sus políticas educativas.
El balance de los resultados es totalmente negativo; la humanidad luce hoy más indiferente,
individualista y menos consciente de su realidad. El apego a la ciencia y la tecnología, en
desmedro del ser, ha fallado en encontrar solución a los dilemas de la enfermedad, la escasez de
recursos ambientales, la desigualdad social y la delincuencia.
162
La historia de la integración de valores en la educación superior de la República Dominicana
guarda elementos en común con otros pueblos de América (Botero, 2005). Surge en el nacimiento
mismo de la educación superior en la Isla, el cual, a su vez, se remonta prácticamente al inicio del
país como territorio descubierto por los españoles. A sólo menos de 50 años del descubrimiento,
se registra la confirmación de la primera universidad del nuevo mundo.
Junto a este comienzo se asocia el papel de la religión, pues la educación superior inicia con una
Cátedra de Teología en el año 1532 y luego, por intervención directa de la Iglesia Católica, se
convierte en la Universidad Santo Tomás de Aquino en 1538 (Mejía-Ricart, 1999). Para ésta,
como universidad pontificia regenteada por los dominicos (UASD, 2006), los profesores
provenían del seno de la Iglesia Católica y asumían el reto de educar a los estudiantes desde una
óptica de moral cristiana, bajo las metodologías didácticas vigentes en ese entonces.
Sin embargo, el desarrollo de la educación superior en la República Dominicana se vio afectado
por varios factores, entre ellos, la falta de regulación y seguimiento adecuados, por la
inestabilidad sociopolítica que vivió el país a través de las distintas épocas y con ello, la
integración de valores sufrió transformaciones influenciadas por diferentes ideologías políticas y
sociales.
El concepto de valores aparece como tal en la educación superior dominicana, en la Ley 5778 de
Autonomía de la UASD, Gaceta Oficial Nº 8633, del 5 de enero de 1962, en la cual uno de sus
considerandos reza: “…con el fin de que el estudiante adquiera la cultura que lo capacite
enteramente para que pueda cumplir la misión esencial que le corresponde en provecho de
nuestro país y que la sociedad requiera para la defensa de los valores espirituales, intelectuales y
morales de la dominicanidad” (Farías, 2002: p.77).
Hasta este entonces, la educación superior era sólo Universidad de Santo Domingo. Pasada la
revolución de abril, en septiembre de 1965, en una asamblea magna de la familia universitaria, se
inició el “más relevante de los movimientos que ha vivido la universidad del estado en nuestro
país”, se le denominó Movimiento Renovador pues se proponía romper con los viejos moldes de
“Universidad enclaustrada” y que la educación superior comenzara a cumplir con su verdadera
misión de “buscar la verdad, proyectar el porvenir de la sociedad y afianzar los valores del
hombre” (Farías, 2002: p.17).
La educación en valores, a nivel superior, se enfocó en los aspectos históricos y psicológicos,
dejando de lado su cara metafísica e imponiéndose a la ley que la regía. Esto se debió a que no se
contaba con un sistema organizado y se carecía de una estructura que velara por el adecuado
funcionamiento del sector.
Con la creación del Consejo de Educación Superior (CONES), en 1983, comienzan los trabajos
para regular y evaluar la educación superior, pues, entre 1962 y 1983 surgieron 34 nuevas
instituciones de educación superior y era preciso organizar el sistema.
Es en el año 1996 cuando el gobierno dominicano emite el Decreto No. 259-96 que regula la
Educación Superior en la República Dominicana (Farías, 2002: p.110). Un análisis de esta
normativa revela las características siguientes en cuanto a la integración de valores:
1. Establece que la educación superior dominicana debe ser un baluarte en la defensa y
conservación de los valores permanentes del ser humano (Art. 2, Cáp. 1).
163
2. Acepta que la formación de personas identificadas con los valores autóctonos nacionales y de
solidaridad con otros países es un fin de la educación superior (Art. 6).
3. Declara como valores principales para la Educación Superior Dominicana (Art. 7):
(a) El desarrollo independiente de los órdenes económico, social, político, cultural y
científico de la nación;
(b) La identidad y cultura nacional, como punto de partida para la universalidad;
(c) El respeto a la persona humana, su dignidad y su libertad;
(d) La libertad de discusión y el pluralismo ideológico, político y religioso;
(e) El espíritu democrático, la justicia social y la solidaridad humana;
(f) La objetividad y el rigor científico en la búsqueda de la verdad;
(g) El servicio desinteresado a la sociedad, beneficiaria de las actividades académicas,
científicas y culturales;
(h) La creatividad, la criticidad, la integridad y la responsabilidad;
(i) La igualdad de oportunidades para todos en el ejercicio de sus tareas intelectuales; y
(j) La participación de los miembros de la comunidad en su orientación y desarrollo.
En tal referencia puede percibirse que:
1. El concepto de valor es usado en su sentido más amplio, mezclando valores
permanentes con valores psicológicos e históricos.
2. Se asumen los supuestos planteados por la Comisión Delors.
3. Se enfatizan valores morales.
Unos meses más tarde, debido a supuestas irregularidades en el Decreto No. 259-96, el gobierno
dominicano emite un nuevo decreto sobre educación superior. A su vez, éste varía en los aspectos
siguientes:
1. En lugar de hablar de valores permanentes se habla de que la educación superior contribuye
a la creación de los valores inherentes al ser humano (Art. 2).
2. Se eliminan los acápites a y g, y se modifican el b, el f y el g. Los valores esenciales en que
se fundamenta el quehacer de la Educación Superior Dominicana quedaron, entonces, así
(Art. 6):
a. La identidad y cultura nacional, como punto de partida para la universalidad del
patrimonio cultural;
b. El respeto al ser humano, su dignidad y su libertad;
c. La libertad de discusión y el pluralismo ideológico, político y religioso;
d. El espíritu democrático, la justicia social y la solidaridad humana;
e. El rigor científico en la búsqueda y construcción del conocimiento;
f. La creatividad, la criticidad, la integridad y la responsabilidad;
g. La igualdad de oportunidades en la realización de las actividades académicas; y
h. La actitud de servicio a la sociedad, beneficiaria de las actividades académicas,
científicas y culturales.
Ya en el año 2002 es cuando se emite la Ley 139-01 de Educación Superior, Ciencia y
Tecnología. La misma declara que:
Art. 5. - La educación superior es fundamental para el desarrollo de la sociedad, en
tanto que de ella depende su capacidad de innovación y promueve la producción,
apropiación y aplicación del conocimiento para el desarrollo humano sostenible, y la
promoción de valores y actitudes que tiendan a la realización del ser humano,
164
ampliando sus posibilidades de contribuir al desarrollo de la sociedad en su conjunto y
a la producción de bienes y servicios.
Art. 12. - Los valores esenciales en que se fundamenta el quehacer de la educación
superior, la ciencia y la tecnología en la República Dominicana son los siguientes:
a) La identidad y cultura nacional, como punto de partida para la universalidad del
patrimonio cultural;
b) El respeto al ser humano, su dignidad y su libertad;
c) La libertad de discusión y el pluralismo ideológico, político y religioso;
d) El espíritu democrático, la justicia social y la solidaridad humana;
e) El rigor científico y la responsabilidad ética en la búsqueda y construcción del
conocimiento;
f) La creatividad, la criticidad, la integridad y la responsabilidad;
g) La igualdad de oportunidades en el acceso a los beneficios de la educación
superior, sin que medien prejuicios por origen social, etnia, religión o género;
h) La autoestima cultural y del talento nacional; el aprecio de la capacidad innovadora
y de invención;
i) La actitud de servicio y rendición de cuentas a la sociedad como beneficiaria y
sustentadora de las actividades académicas, científicas, tecnológicas y culturales;
j) La actitud de cooperación y solidaridad entre los seres humanos, las organizaciones
y las naciones;
k) La actitud prospectiva, de apertura al cambio y la capacidad de adaptación a los
cambios nacionales e internacionales.
Art. 15.- Los objetivos educativos del Sistema Nacional de Educación Superior,
Ciencia y Tecnología son los siguientes:
a) Formar personas críticas y democráticas, identificadas con los valores nacionales y
de solidaridad internacional, capaces de participar eficazmente en las
transformaciones sociales, económicas, culturales y políticas del país;
d) Formar los recursos humanos con las habilidades, destrezas, aptitudes, actitudes y
valores requeridos por el sistema social y para el desarrollo sostenible, la creación
de riquezas y la mejoría constante de la calidad de vida.
Como puede verse, la Ley de Educación Superior de la República Dominicana sigue en la línea
de emplear el término valor en su sentido amplio, incluyendo con igual fuerza la sustentación de
valores éticos, científicos y tecnológicos, tanto objetivos como subjetivos.
Basados en esta Ley, profesionales de la academia han hecho propuestas de cambio a las
estructuras de la Universidad (Madé Serrano, 2002), pero parece que aún esperan ser atendidas.
La Responsabilidad para el Desarrollo del Ser Humano
El desarrollo humano tiene que ver con la libertad de poder vivir como nos gustaría hacerlo.
Incluye las libertades de atender las necesidades corporales (morbilidad, mortalidad, nutrición),
las oportunidades habilitadoras (e.g., educación y lugar de residencia), las libertades sociales
(participar en la vida de la comunidad, en el debate público, en la adopción de las decisiones
políticas); es decir, el desarrollo humano tiene que ver con la expresión de las libertades civiles.
165
Está asociado a la posibilidad de que todos los individuos sean sujetos y beneficiarios del
desarrollo, es decir, con su constitución como sujetos.
El Desarrollo Humano (DH) se centra en la persona, tomando en cuenta todas sus dimensiones,
e incluye a todas las personas sin comprometer sólo a las generaciones futuras; se plantea en
esencia como un nuevo paradigma analítico y propositivo a través del cual se revalora y genera
en la vida comunitaria la ampliación de las capacidades de las personas; así mismo, se plantea
como una propuesta ética que señala y propone límites diferentes en el proceso histórico de
construcción de una nueva sociedad.
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) fue creado por el Programa de las Naciones Unidas para
el Desarrollo (PNUD) en el año 1990. El IDH se concibe como un indicador comparable
internacionalmente y se estructura con tres elementos básicos:
1. La longevidad, que se mide a través de la esperanza de vida al nacer (su valor máximo es 85
años y el mínimo 25).
2. El logro educacional, medido por la alfabetización de adultos (en la que 0 por ciento es el
valor mínimo y 100 por ciento el máximo) y, además, desde 1991, por el promedio de años
de escolaridad observable en la tasa bruta de matrícula combinada (en el que 0 por ciento es
el valor mínimo y 100 por ciento es el valor máximo).
3. El nivel de vida, dimensionado mediante el PIB anual per cápita ajustado a paridad del poder
adquisitivo en US Dólares, en el cual el PIB real per cápita debería ser de 100 a 4,000 US
Dólares como mínimo y máximo, respectivamente.
El IDH reduce estos tres indicadores básicos a un valor que indica la distancia a que el país tiene
que avanzar hasta llegar al máximo posible. Este índice va de 1 (el mejor) a 0 (el peor). El
promedio mundial del IDH correspondiente a la categoría de desarrollo humano medio es de
0,716 (Índice de Desarrollo Humano, s.f.).
Los países se clasifican según su IDH en tres grupos: (a) Países con desarrollo humano alto: con
valores del IDH de 0,800 y superiores; (b) países con desarrollo humano medio: con valores entre
0,500 y 0,799; y (c) países con desarrollo humano bajo: con valores inferiores a 0,500.
Varios factores posibilitan o dificultan el desarrollo humano, según el uso que se haga de ellos.
Entre estos factores están: (a) La misma persona humana, (b) los medios de comunicación, (c) la
tecnología, (d) la economía, (e) el medio ambiente, (f) vocación a las profesiones, (g) genética,
(h) relaciones humanas, (i) sexualidad, y (j) globalización.
Los rezagos sociales detectados en materia de economía se observan: (a) a través del
desaprovechamiento del potencial humano y natural; (b) la falta de oportunidades a futuro para
niños, jóvenes y mujeres; (c) la desintegración familiar, (d) la marginación y discriminación, (e)
el desempleo y subempleo, (f) la desatención y falta de apoyo para las personas de la tercera
edad, y (g) la degradación ecológica. Esto genera una enorme responsabilidad en materia de
justicia social como parte de una economía sana y eficiente. En todas las acciones de desarrollo
se requiere la participación del Estado, de las distintas instituciones y de las personas, ya que no
es posible sobrevivir entre islas de riqueza y prosperidad rodeadas por mares de miseria
comprometiéndonos a promover el desarrollo humano y social mediante la recuperación de la
dimensión moral y humanista de la economía.
166
El desarrollo integral del ser humano debe tener en cuenta los componentes del organismo social
que actúa de manera directa o indirecta en la formación de su personalidad, la influencia de la
tradición nacional, las particularidades de la psicología social así como los factores económicos
que pueden incidir en su formación. A partir de la Declaración de Jomtien, en relación con las
necesidades básicas de aprendizaje, se redimensiona el concepto de desarrollo humano y se hace
más integral al tener en cuenta a la educación como un satisfactor de carácter interno,
consustancial a la esencia del ser humano, que puede a su vez ser inducido y potenciado de forma
externa. O sea, se concibe a la educación como exploración, como búsqueda constante de
conocimientos, desarrollo, y que puede potenciar un proceso intrínsecamente generador de
transformación y de vida consustancial al desarrollo humano.
La educación es una de las expresiones más refinadas de humanidad y humanización, porque las
nuevas generaciones reciben destrezas y conocimientos que los capacitan para desempeñarse
como entes sociales. En la medida en que aumenta el potencial humano, se generan riquezas en
todos los sentidos, por ello la educación se considera el derecho humano por excelencia. José
Martí (s.f.) la caracteriza entre otras formas como el derecho que tiene todo hombre al venir a la
tierra; pero no lo deja allí, plantea que tiene en pago, el deber de contribuir a la educación de los
demás como reflexión y profundización axiológicas básicas.
La producción de las universidades está determinada por su misión. En la actualidad existe
consenso en que la misión de las universidades es crear conocimientos, difundirlos y entregar
formación profesional y proveer otros servicios vinculados con la creación y difusión del
conocimiento (UNESCO, 1998). La llegada de un nuevo siglo ha contribuido de manera
significativa a incrementar la demanda de formación profesional, la cual encuentra su
justificación en la conciencia que a todos los niveles se ha adquirido en torno al rol que
desempeña la formación universitaria en el desarrollo humano y social. La realidad antes descrita,
ha contribuido a que en nuestro país, al igual que como acontece en los demás países, se haya
producido una diversificación de Instituciones de Educación Superior privadas, que
conjuntamente con las públicas contribuyen parcialmente a satisfacer esa constante demanda de
formación profesional.
El cumplimiento de su misión por parte de las Instituciones de Educación Superior (IES)
constituye el vehículo más eficiente para contribuir al desarrollo integral de la sociedad, por lo
cual el Estado debe de trabajar de manera conjunta con ellas para poder ofrecer de forma más
equitativa y eficiente este importante servicio social. En las universidades se forman los
dirigentes, los técnicos y son ellas las que realizan las principales investigaciones que contribuyen
a propiciar los cambios y transformaciones que demanda la sociedad en los ámbitos sociales,
culturales, económicos y tecnológicos.
En términos generales, se reconoce que en República Dominicana ha habido progreso social, no
obstante éste no ha sido de la magnitud que se podría esperar, dado el crecimiento económico
promedio anual de República Dominicana en los últimos 50 años. En este período, el crecimiento
del ingreso ha sido ejemplar: el más alto de América Latina y el Caribe, y menos volátil que el
promedio regional. A pesar de ello, el país ha mostrado un insuficiente avance en términos de
desarrollo humano, menos de lo que avanzó el mundo y por debajo del promedio de los países de
la región.
La consecuencia de ese escaso compromiso y empoderamiento es que se han agudizado los
desequilibrios a pesar de la disponibilidad de recursos, y se ha montado una dinámica social,
económica e institucional que refuerza la exclusión. Esta situación se ha motorizado por la
167
búsqueda de una rentabilidad económica y dividendos políticos, ambos de corto plazo,
depredadores de las instituciones y del ambiente, comprometiendo el futuro. Adicionalmente, al
déficit de bienestar y a los desequilibrios internos por el escaso desarrollo humano se le agregan
nuevas exigencias demandadas por el proceso de globalización, que requiere de estándares más
exigentes para las instituciones y las capacidades humanas.
En los últimos años se ha producido un incremento sin precedente de la demanda de hombres y
mujeres que reclaman oportunidades para acceder a la educación superior. Es evidente que la
llegada de un nuevo siglo ha contribuido de manera significativa a incrementar esa demanda de
formación profesional, la cual encuentra su justificación en la conciencia que en todos los niveles
se ha adquirido en torno al rol que desempeña la formación universitaria en el desarrollo humano
y social.
Dentro de ese contexto, se plantea la discusión en torno a la pertinencia o no de la participación
del Estado en la educación superior. Sobre el particular nos identificamos con la afirmación
hecha en la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI celebrada en París
en Octubre del año 1998 (UNESCO, 1998) de que la Educación Superior es un bien público, lo
cual justifica por sí sola la participación del estado, independientemente de que nadie cuestiona
hoy, de que ella es la nueva frontera del desarrollo personal y social para toda la población. Sin
embargo, no estamos afirmando que ella debe ser responsabilidad exclusivamente del Estado, ya
que estamos convencidos de que se trata de una obligación que debe ser compartida también con
las IES públicas y privadas, sector productivo, las familias y toda la sociedad civil.
En los últimos años se ha generalizado en nuestro país el criterio de que la calidad de la
Educación Superior se ha deteriorado a un nivel preocupante, esgrimiéndose como posibles
causas las limitantes de las políticas de ingreso de los estudiantes a las instituciones de educación
superior, así como los escasos recursos económicos de que disponen estos centros educativos para
garantizar la calidad y la pertinencia de los programas que ellos ofertan.
Rodríguez y Herasme (2002), en el artículo El Futuro de la Economía Dominicana y la Demanda
de Empleo en el Ámbito de la Educación Superior, señalan varios factores que inciden en el
deterioro de la calidad, entre ellos: (a) El bajo nivel académico con que ingresan los estudiantes a
las IES; (b) los limitados recursos financieros; (c) la insuficiente articulación de las IES con el
sector productivo nacional; (d) el desequilibrio entre la docencia, investigación y extensión; (e)
la baja formación pedagógica y científica de profesores; (f) la escasa producción científica de
profesores; (g) la escasa producción científica y tecnológica de la IES; (h) la débil infraestructura
física; (i) la falta de comunicación con el sector productivo; (j) la falta de correspondencia entre el
perfil profesional con el perfil ocupacional actual; (k) el bajo intercambio científico y académico
entre las IES del país y las del extranjero; (l) la inadecuada organización de las IES para la
prestación de servicios; y (m) la confidencialidad frente al sector productivo.
De esos factores preferimos concentrar nuestra atención en los limitados recursos financieros con
que cuentan las IES, ya que la disponibilidad de los mismos así como una adecuada y permanente
supervisión de la SEESCyT en cuanto a la utilización o destino que se les de a esos recursos,
garantiza que se pueda enfrentar y superar con mayores posibilidades de éxitos las deficiencias
anteriormente señaladas. En nuestro país existen más de 40 centros privados de educación
superior acreditados por la SEESCyT que se solventan, principalmente, con el pago de la
matrícula estudiantil, siendo muy mínimo el apoyo del Estado en cuanto a proporcionarles
subvención para el desarrollo de sus múltiples actividades.
168
La existencia de los centros de educación superior, tanto públicos como privados, es de vital
importancia para el desarrollo de nuestro país, ya que los mismos aportan una cantidad
significativa de profesionales y de técnicos al mercado laboral. Esto se traduce en un significativo
aporte para ir cerrando la brecha en la lucha contra la pobreza, contribuyendo de esa manera al
desarrollo sostenido del país.
El ámbito dentro del cual se desenvuelve la participación del Estado en el financiamiento de la
Educación Superior, tanto del sector público como privado, se encuentra contenido en la Ley 13901 de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, la cual establece en el Artículo 91: “la
inversión pública a ser ejecutada en el primer año de entrada en vigencia de la presente no deberá
ser inferior 5% del Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos. Además de las
Instituciones Públicas esta deberá incluir las subvenciones asignadas a las instituciones privadas
de educación superior”.
Es evidente, que tomando como parámetro el rol que desempeña la Educación Superior en cuanto
al desarrollo del país, así como a los grandes esfuerzos económicos en que se tendría que incurrir
para adecuar los programas actuales y la implementación de nuevos programas para cumplir con
los requerimientos que traen los cambios que se están dando en la actualidad, se hace necesario
que el Estado actúe de cara a esta realidad y por lo tanto se avoque a una profunda revisión de su
política de financiamiento y apoyo a este importante sector, con el fin de que contribuya con
recursos que permitan a las IES el poder preparar personal competitivo en búsqueda de una mejor
sociedad y a la vez enfrentar los desafíos presentes y futuros.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2005), en el Informe Nacional de
Desarrollo Humano, señala que el proceso de incorporación al fenómeno de la globalización es
actualmente caótico y excluyente de los beneficios en la República Dominicana, necesitándose un
proceso administrado (planificado), ordenado e incluyente de los mismos y “promoviendo una
inserción con calidad. Ese debería ser el objetivo” (p. vi). Añade el Informe, que los niveles de
educación registran grandes brechas de calidad y cobertura, “Con el agravante de que el proceso
de globalización establece nuevos estándares y calidades más exigentes que se adicionan a las
deficiencias ya acumuladas” (p. vi).
La entrada de la República Dominicana al DR-CAFTA demandará del país una mayor
diversificación y cualificación de sus recursos humanos, por lo que las IES tendrán en su abanico
de responsabilidades:
1. Cualificar aún más la formación de los recursos humanos que egresan.
2. Diseñar e implementar planes, en coordinación con el Estado, en pos de propiciar la equidad
en las condiciones de acceso a los estudios terciarios, según méritos académicos.
3. Asumir de manera más solidaria su rol de compromiso con los niveles educativos para
coadyuvar con su promoción, desarrollo y cualificación.
4. Revisar, adecuar y ampliar las ofertas académicas o curriculares de acuerdo con las
necesidades y características del contexto nacional e internacional.
El desarrollo del país debe promoverse sobre el desarrollo de su gente. Para desarrollar al país se
necesita competitividad y productividad y estos elementos se sustentan en el nivel educativo de
las personas. Aunque en los últimos diez años el nivel de instrucción de la PEA mejoró, el
promedio de escolaridad de la población es de 4.9 años, “19% por debajo del promedio de
América Latina y el Caribe, y un 25% por debajo del valor esperado dado el Producto Interno
Bruto (PIB) por habitante” (PNUD, 2005: p. 43). Se suma a esta situación que en los últimos 30
169
años la República Dominicana ganó solo 1.5 años de escolaridad, y se encuentra entre los tres
países que menos años de estudio ganaron en ese período.
La Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo, realizada por el Banco Central de la República
Dominicana (2006), levantada del 1 al 7 de abril del 2006, revela que la tasa de desempleo actual
es de 16.4%. De la población empleada (3, 404,117), el 46.3% sólo ha alcanzado una educación
primaria, el 28.1% de los ocupados han recibido educación secundaria, mientras que sólo el
17.9% tiene educación a nivel universitario.
Una de las tareas de las IES, recomendada por la UNESCO (1998a), es la de educar y formar. Al
respecto se proclama que es una responsabilidad de la universidad:
Contribuir a proteger y consolidar los valores de la sociedad, velando por inculcar en los jóvenes
los valores en que reposa la ciudadanía democrática y proporcionando perspectivas críticas y
objetivas con el fin de propiciar el debate sobre las opciones estratégicas y el fortalecimiento de
enfoques humanistas; contribuir al desarrollo y mejora de la educación en todos los niveles, en
particular mediante la capacitación del personal docente (p. 6).
Otra de las responsabilidades que asume la UNESCO (1998a) es la igualdad de acceso a los
estudios superiores, basada en los méritos, la capacidad, los esfuerzos, la perseverancia y la
determinación de los aspirantes. Las IES se desenvuelven en un entorno externo cambiante, con
una tendencia de demanda creciente de educación profesional permanente, con un número de
estudiantes cada vez mayor con potencialidades y necesidades de acceso a la educación superior
desde su domicilio.
La Bioética en la Educación Superior
En la República Dominicana, han ocurrido eventos que verdaderamente nos sitúan en la línea
correcta hacia el desarrollo de nuestra sociedad. Diversas situaciones se perciben, se observan, y
todas van dirigidas a construir una educación superior cada vez más centrada en la búsqueda de
mejores condiciones de vida para el país y sus habitantes.
La Ley de Educación Superior (139-01) reza en su Artículo 5: “La educación superior es
fundamental para el desarrollo de la sociedad…de ella depende su capacidad de innovación, la
aplicación del conocimiento para el desarrollo humano sostenible, y la promoción de valores y
actitudes que tiendan a la realización del ser humano”, de forma que orienta a los que estamos
comprometidos con la formación de nuestros jóvenes a continuar el fortalecimiento y transmisión
de los valores esenciales (Artículo 12), respeto al ser humano, a su dignidad, a su libertad, apela a
que debemos manejarnos con acciones que promuevan el espíritu democrático de justicia social y
de solidaridad humana (acápite b,d).
En todos y cada uno de los acápites, capítulos y articulados, podemos leer mensajes claros que
son congruentes con el tema que nos ocupa y en el que estamos trabajando en este momento: la
pretensión de provocar reflexiones en el profesorado acerca de la situación de la Educación
Superior.
Es preciso referirnos también, al desarrollo humano como norte de las acciones en el sector de
educación, y si se quiere, llamar la atención sobre el desigual avance mostrado por el país en esa
importante área, no obstante haber tenido, como ya se anotó, crecimiento del ingreso como el más
alto de América Latina (Inf. Desarrollo Humano, 2005). En este contexto, la Bioética como
170
disciplina nace en los años 1970, en los Estados Unidos con Van Ressealer Potter, y su razón de
ser se vincula a los avances de la tecnología de las ciencias médicas y al cúmulo de conflictos
generados en enfermos, en sus familias y sobre todo en la inequidad y poca información con que
se aplicaban los tratamientos (Pichardo, 2002).
Tal disciplina, como también se ha registrado antes, es una ciencia aplicada, es la ciencia
filosófica referida al estudio de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y de la
salud, vista a la luz de los valores y principios morales (Enciclopedia de Bioética, citada en
Pichardo, 2002). El tema que nos ocupa se mundializa en la década de los años 1990 y en el país
en 1992, con el apoyo de ilustres médicos y religiosos que conformaron el Comité Nacional de
Bioética con el propósito de autoeducarse, ofrecer educación a la población y elaborar normas
para centros de servicios a la sociedad (hospitales, universidades y otros).
En relación con la enseñanza de la Bioética, se dan particularidades, a saber: se prefiere incluir
exposiciones, con discusiones de casos reales, observaciones no participantes, sociodramas. Se
trata dentro del proceso interactivo de colocar, en un mismo plano docente y discentes y
observar, que el personal docente debe exhibir manejo del tema en conocimiento y práctica y
responder a un modelo de valores éticos, amén de ejercer la práctica con carácter humanístico y
tener amplio dominio de lenguaje médico y ético (Sánchez, 1995).
Es importante señalar, igualmente, que la formación moral se inicia en el seno familiar, de tal
forma que se adquiere y se vivencia desde cuando nacemos, para perfeccionarse en la escuela y
en el colegio, por lo tanto, es poco lo que a nivel universitario podemos hacer con jóvenes
alejados o excluidos de estas instituciones primarias. Con la enseñanza específica de la bioética se
pretende provocar razonamientos morales en el ejercicio de sus profesiones, dotarlos de
herramientas que permitan desarrollar capacidades para manejar conflictos, dilemas e interactuar
con pacientes, familiares, equipos médicos, entre otros beneficios socioemocionales que de su
aprendizaje se generan.
Hace más de 30 años, específicamente en los años 1970, empieza la Bioética, con un enfoque
general, humano, lo vital hacia el ambiente visto como un todo. En los años 1990 inició como
ética aplicada, como una forma de utilizar el método filosófico para responder al cuestionamiento
sobre los límites de la vida. Los asuntos que enfoca la Bioética incluye, entre otros temas:
técnicas reproductivas, cuestiones relacionadas con el medio ambiente, la biodiversidad y el
ecosistema, llegando a problemas históricos de la cotidianidad del ser humano, en países y
colectividades (IAB, Japón, 1998).
La bioética se convierte y surge también como una nueva disciplina que vincula las ciencias y las
humanidades y que plantea resolver todos aquellos conflictos que desafíen el respeto a la vida,
transgrediendo los límites permisibles por la ética. Por las características intrínsecas de
interdisciplinariedad y multidisciplinariedad de la esencia de la Bioética se infiere, la pertinencia
de ser impartida y enfocada desde las aulas universitarias, por el significado que tiene esta
institución en el seno de la sociedad y por los eventos y riesgos a los que estamos sometidos
cotidianamente en ésta.
¿Se le está dando la importancia a la formación en bioética al interior de las Instituciones de
Educación Superior? Se tiene constancia de que los y las estudiantes universitarios se ponen en
contacto con estos relevantes contenidos. Es en ese sentido que, y con estas reflexiones que nos
provoca, como quizás se puedan construir algunas respuestas a la problemática referida a este
importante tema y a su enseñanza.
171
Esto nos debe hacer repensar también, si verdaderamente estamos logrando consolidar los
valores pertinentes en nuestros educandos y educandas, en términos de la equidad, la justicia y la
construcción de una cultura de paz, entre otros, y si así fuera: ¿que es lo que está ocurriendo en
nuestra Sociedad Dominicana para que dichos valores no se encuentren plenamente presentes?.
También, y ahora pensando al interior de nuestras instituciones, preguntarnos todos los que
interactuamos: si todos estamos claros y si existe coherencia y congruencia entre nuestros
conocimientos y el accionar cotidiano.
En relación con las prácticas y la formación en investigación, preguntarnos igualmente, ¿se
aplican los principios éticos básicos a la práctica clínica, a los diferentes tipos de investigación?
La referencia es dirigida a lo que nos enseñan los principios que como educadores y educadoras
debemos demostrar a nuestros discípulos y discípulas: respeto por la autonomía y la libertad, es
decir, que las personas que participan en una investigación lo hagan con pleno conocimiento de lo
que implica el proyecto, de las consecuencias que entraña y de su posibilidad de decidir no
participar o retirarse si se sintieran amenazados emocional, espiritual o físicamente.
Otra guía nos remite al criterio de manejarnos en la búsqueda constante de apoyar a nuestros
semejantes en su bienestar, orientado a la investigación y/o a los servicios y a que los seres
humanos que participan deben esperar algún beneficio del estudio, o del servicio, es decir, que
solo es permitido el daño, si está íntimamente ligado o correlacionado con el beneficio que deberá
recibir.
El tema justicia, por otra parte, nos señala el trato justo e igual para todos los que reciben o
participan en un servicio y/o estudio. Es justicia en el sentido de equidad (Blanco y Moya, 1999).
Para completar el tema que nos ocupa en los diferentes estudios (observacionales de intervención,
la práctica clínica, etc.), debe observarse la salvaguarda del secreto profesional y darle un trato
relevante al consentimiento informado, es decir, que el paciente haya entendido de qué se trata el
procedimiento al que va a ser sometido, de manera que esta parte incluya la protección del
paciente o sujeto del estudio.
Profundizando sobre el consentimiento informado, este debe ser llevado a cabo, asegurando la
información clara y completa, la compresión de parte del ser humano implicado, explicarle con
detenimiento la valoración del riesgo y los beneficios, entre otros criterios. En relación con la
investigación en comunidades, debe consultarse al líder comunitario, para actuar en la misma,
previa coordinación y manejo del asunto por parte del Comité de Ética de la institución a cargo de
la intervención; aquí nos referimos al caso que corresponda a la salud pública.
4.2
PERSPECTIVAS DEL ÁREA DE VALORES EN LA EDUCACIÓN
SUPERIOR
Aquí se busca reflejar las tendencias y prospectivas, según valores y procesos en curso, en los
temas analizados. Es el tipo de análisis de transición para pasar posteriormente a la enunciación
de líneas de acción, políticas y estrategias.
La sistematización de los informes de los grupos de las mesas, es la que sigue y, a diferencia de
los demás Capítulos, se asumió una forma más abstracta y valorativa, enfatizando los aspectos
filosóficos y doctrinarios de conceptos y valores que las y los participantes aportaron y que son, a
la vez, los que han de sustentar el diario comportamiento de los seres humanos en general, y de la
población dominicana en particular. Debe entenderse o asumirse que lo que aquí se ha
172
sistematizado constituye un reconocimiento de valores prevalecientes que han de ser tenidos
como una guía de comportamiento en el presente y para el futuro.
La Ética Profesional
Desde los estudios de algunos filósofos y otros estudiosos de ética se presentan algunas
definiciones como las siguientes:
La ética proviene de un origen griego Ethos (carácter) modo de ser adquirido, constituye la
ciencia de la moral. Trata las reglas, reúne el bien y el deber en un punto denominado virtud que
es la práctica de la moralidad.
Max Weber la define como aquélla que incurre en juicio de valor.
Félix Gómez, al igual que los griegos, la define como la ciencia que se ocupa de formular teorías
acerca de la moral.
La ética se describe como el conocimiento de lo que está bien y de lo que está mal en la conducta
humana.
Todo y toda profesional debe tomar en cuenta un conjunto de factores para un buen desarrollo
laboral, como son su imagen, responsabilidad, expectativa, su calidad, sus relaciones, su
proyección; para de esa manera obtener logros.
La ética es una necesidad no solo en las aulas de nivel superior sino también en las aulas desde el
nivel inicial y debe ser presentada y trabajada desde éllas como eje transversal, reiteramos, en el
marco del desarrollo educativo porque no se puede seguir trabajando con las y los estudiantes
solo conocimientos tecnológicos generales y dejar de un lado los principios éticos, morales, y los
valores en general.
Según el trabajo realizado por la UNAM sobre ética profesional como proyecto de investigación,
compete a todos los y las profesionales con la finalidad de resolver problemas sociales complejos.
Ella promueve un conjunto de normas y valores en el sujeto como un agente de bien frente a la
sociedad para así brindar buenos servicios.
Es importante destacar que desde las aulas del nivel superior, la ética aplicada como asignatura en
cada una de las carreras brindará a cada uno de las y los estudiantes la formación personal que se
denotará en el devenir histórico de ese ser especial que buscamos en calidad, humanización,
identidad, sentido de pertenencia, dedicación exclusiva, vocación, y también en adquirir un
continuo enriquecimiento de los saberes como: habilidades y competencias.
El ser humano, en el ejercicio de su profesión, es donde encuentra los medios que contribuyan a
elevar el grado de humanización de la vida personal y social.
La Ética Profesional parte en especial de tres Principios:45
El primer principio es Beneficio o Beneficencia: hacer el bien a la sociedad de tal modo que un
buen profesional se planifica para hacer bien un trabajo a sus usuarios o usuarias, quienes
45
Bermejo (2002). Ética Profesional como Proyecto de Investigación. UNAM. WWW.Monografias.com
173
reclaman un trabajo bien hecho, y con el correr del tiempo y a través de las evaluaciones, ese
profesional será visto como bueno o malo o mediocre, que son los términos usuales que se le da o
se le asigna y que por lo tanto hace incompetente a dicho profesional.
El segundo principio es la Autonomía: la cual hace referencia a la capacidad que tiene cada cual
de darse a sí mismo sus propias normas que concuerden con el bien común, procurando construir
la propia vida a partir de aquélla.
Los profesionales requieren ciertos rasgos de independencia y libertad considerando que así
podrán realizar adecuadamente su trabajo, basándose en el valor de la libertad y en la toma de
decisiones. Freidson se basa en los valores transcendentes que son los que dan sentido y justifican
su independencia.
Existen situaciones, según Bermejo (2002), en que el principio de autonomía puede restringirse,
en caso de que el usuario no sea competente o producir daños a una tercera persona.
El tercer principio trata sobre la Justicia: señala hacia donde se dirige la justicia, quién es la o el
profesional justo, que buscan los usuarios y las usuarias.
En este principio se hace evidente el rol de los usuarios y las usuarias, quienes reclaman
determinados bienes y servicios, y qué profesional se requiere para ello, además de los medios
de que disponen para ofrecerlos y los responsables públicos que censuren o controlen en el
conjunto de la sociedad.
Se hace necesario que tanto los usuarios y las usuarias como la clientela sean conscientes de que
también dependen de las capacidades de las instituciones y que estas instituciones tomen en
cuenta estos principios morales.
Desde hace tiempo, muchos profesionales pensaron que tenían una ética en alto, porque estaban
seguros y garantizados de su moralidad. Pero sus actuaciones han demostrado que violaban la
ética, aunque no de manera consciente o con malas intenciones, sino por la falta de rigor moral y
muchas veces de formación suficiente. Unas veces porque no percibían la inmoralidad de sus
actos y otros quizás por estar dudosos. Ahora se exige que el o la profesional conozca una serie
de principios éticos y morales que sirvan de base para el desempeño de su trabajo, ya que los
recursos tecnológicos están cambiando con un ritmo acelerado y surgiría una crisis operativa
catastrófica si llegaran a faltar los valores.
En estas circunstancias, el o la profesional debe asumir con responsabilidad y apertura esos
cambios, además, debe mantener disposición para innovarse y así poder usar con capacidad las
nuevas tecnologías, en la presentación y ejecución de su servicio. Sin embargo, como es normal,
en el ejercicio de las profesiones también pueden presentarse asuntos en los que una decisión esté
condicionada por los criterios éticos.
Cuando una persona, sin importar el cargo que desempeñe, realiza su misión, cumpliendo con sus
obligaciones de acuerdo con los principios de la ética, se dice que posee conciencia profesional.
174
Muchas veces existe incoherencia entre la actividad profesional y las normas morales,
materializándose así las actividades dolosas. Este terrible mal se ha propagado en la actualidad
en muchas instituciones, llegando al extremo de ser un peligro para los profesionales.46
Desde el punto de vista moral, tanto la formación general como la formación profesional 47
implican unos principios que regulan la convivencia humana, la cual exige honradez, buena
voluntad y desinterés a favor del bienestar de todos.
En este sentido, la profesión es un instrumento de perfeccionamiento individual, que exige que el
profesional se dedique plenamente a los fines de la misma, cumpliendo con los compromisos
contraídos con la empresa donde labora.
Según el IV Congreso Virtual: “Integración sin Barreras en el Siglo XXI”, del 200548 define la
Ética profesional como aquélla disciplina que centra su atención en el tema de los valores y los
principios a realizar en las profesiones, puesto que una profesión es entendida como un servicio a
la sociedad único, definitivo y esencial y está basada en conocimientos y técnicas intelectuales
para la realización del servicio que presta.
El código ético tiene como función principal posibilitar que la persona acepte, se involucre y viva
con una serie de valores, sin perder de vista el respeto a las leyes, siendo definido como “una
organización sistemática de cuales son las responsabilidades morales que provienen del rol social
del profesional y las expectativas que las personas tienen derecho a exigir en la relación con él.
Cuando se violan las normas éticas, el hombre o la mujer se degradan y cuando se cumplen se
dignifican; la dignidad del hombre o de la mujer es inmutable, universal e inviolable.”49
Los Valores en las y los Profesionales Dominicanos
La base del modelo pedagógico radica, principalmente, en los objetivos de aprendizaje como
guías y orientadores del proceso. "Los objetivos didácticos constituyen los fines o resultados
previamente concebidos, como proyecto abierto o flexible, que guían la actividad docente y del
alumnado para alcanzar las transformaciones necesarias en este último”.
Como expresión del encargo social que se plantea a las escuelas y a las universidades, se refleja el
carácter social del proceso de enseñanza, sirviendo así de vehículo entre la sociedad y la
institución educativa (Colectivo de autores, 1995:32). Juegan, además, una función de orientación
dentro del proceso pedagógico, lo que equivale a decir que ellos influyen en el desenvolvimiento
de las restantes categorías de este proceso. Los objetivos deberán ser, asimismo, viables,
comprensibles y evaluables. Todo ello es válido desde los objetivos del perfil profesional.
Un principio fundamental, también, en el proceso de formulación de objetivos es el de la unidad
entre lo cognoscitivo y lo afectivo, por lo que aquéllos dejan de estar fragmentados en
instructivos y educativos para transformarse en un solo objetivo integrador de ambas esferas y
que contemple tanto lo específico como lo no específico en cada caso. No obstante, a los efectos
del modelo pedagógico propuesto para el desarrollo, se considera la necesidad de intencionar
desde el objetivo lo relacionado con la contribución a la formación de valores.
46
González, J. A. (2001). Ética Versus Corrupción. Perspectiva, 7.
Sánchez Vásquez, A. Ética, Editorial Crítica, Barcelona.
48
IV Congreso Virtual “Integración sin Barrera en el Siglo XXI, Red de Integración Especial”, Nov. 2005.
49
De la Rosa, R. B. Fundamentos de la Ética y la Moral.
47
175
En relación con los contenidos de enseñanza, indudablemente la escuela y, en el caso que nos
ocupa, la Universidad, no pueden abarcar todo el contenido que determina la diversa y compleja
actividad del hombre o de la mujer actual, por lo que se hace necesario el hallar, en esta inmensa
variedad de actividades, los elementos comunes que el estudiantado debe asimilar para lograr una
formación profesional que garantice la continuidad del desarrollo cultural.
Un análisis de la cultura en cualquiera de sus etapas de desarrollo comprende:
1.
2.
3.
4.
Los conocimientos ya adquiridos por la sociedad.
La experiencia de la aplicación práctica de los métodos conocidos en la actividad.
La experiencia de la actividad creadora.
Las normas de relación del hombre o de la mujer con el mundo, con los otros hombres o
mujeres, es decir, el desarrollo de la voluntad, la moral, la estética y lo afectivo.
Lo anterior constituye un desglose aproximativo al contenido de la enseñanza. Siguiendo el
principio de la unidad entre lo cognoscitivo y lo afectivo, ello se presenta integralmente como un
todo. Por otra parte, se considera que una excesiva fragmentación del contenido impide la
integración del conocimiento. Además, si dentro de los temas no se propician actividades
relacionadas con el desempeño profesional y los ejercicios por resolver son de carácter
reproductivo, muy distantes de ser situaciones de la profesión, no se propicia una contribución a
la formación de valores profesionales.
Para los efectos de las concepciones teóricas asumidas, en el modelo pedagógico propuesto se le
concede el peso relevante durante el proceso de enseñanza de las asignaturas, a aquellas formas
que propendan la participación activa del estudiantado en la construcción y reconstrucción de su
conocimiento. Esto conlleva a la eliminación, en su mayoría, de formas de enseñanza
tradicionales, para dar paso a nuevas formas didácticas en las que se propicie esa participación
constructiva.
La determinación y utilización de formas de enseñanza, con carácter más flexible, contribuye a la
ejecución de acciones por parte del estudiantado en interacción con otros sujetos que, según los
postulados del Enfoque Histórico-Cultural, propician el desarrollo integral de la personalidad.
Con el fin de establecer la participación más activa del estudiantado se propone incluir, en las
nuevas formas, los seminarios, los cuales son preparados con antelación por los alumnos y
alumnas y donde se propicia el ejercicio de la crítica, la autocrítica y el vencimiento de algunos
obstáculos, como que deberá consultar bibliografía escasa o en idioma inglés, además de la
emisión de juicios valorativos y otras acciones relacionadas con el valor responsabilidad
profesional.
Con respecto a la evaluación del aprendizaje, el objeto de evaluación es más amplio que en la
concepción tradicional, ya que se habla de evaluar conocimientos, habilidades, actitudes y
valores, mediante la emisión de un juicio valorativo integral. En el caso de los valores no se trata
de otorgar calificaciones por ser "más o menos responsable", ya que esto no puede llevarse a un
número; su función es básicamente contribuir al desarrollo de la personalidad del educando, a
través de una intención educativa fundamentada en un diagnóstico.
No obstante, se pueden establecer determinados niveles de desarrollo, en este caso de la
responsabilidad profesional y que deben ser de conocimiento del estudiantado, de manera que ello
estimule su autoperfeccionamiento. Lograr un equilibrio en la calificación, donde intervengan
176
todos los elementos susceptibles de ser evaluados, propiciará que ella tenga para el y la estudiante
una connotación diferente a una nota otorgada sobre la base de una actividad evaluativa puntual.
En esta estrategia se prevén también los momentos fundamentales para llevar a cabo la
evaluación del aprendizaje. En el momento inicial, es decir, al comienzo de un curso o semestre,
el diagnóstico integral inicial es necesario para la determinación de las futuras intenciones
educativas individuales y grupales. La observación, forma que en muchas ocasiones no es
debidamente aceptada ni utilizada por los profesores y las profesoras, cumple una importante
función en el control sistemático sobre todo en aquellos casos de estudiantes que más atención
requieren, aunque no se descarta su uso en la evaluación sistemática e incluso la final; se
recomienda la utilización de guías de observación que permitan al profesor o profesora orientarse
hacia los aspectos sobre los que se requiere de una influencia.
El papel del profesor o de la profesora, como guía del proceso en toda su extensión, presupone un
cambio en el rol tradicional de "dirigente supremo" del proceso. El presente modelo perderá
potencialidades formativas si el profesor o profesora no es capaz de interiorizar su nuevo rol,
aunque esto no se logra de un día para otro, pero es factible mediante una capacitación
sistemática asumida por el claustro, como una manera de uniformar lo más posible los criterios
para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera exitosa.
La Educación en la Verdad
Una vez analizados los documentos y las respuestas de los y las estudiantes así como de las
profesoras y profesores, la Mesa de Trabajo concluyó que:






No existe una política explícita por parte del Estado que establezca unos términos normativos
sobre Educación en la Verdad, como parte del contenido curricular de la Educación Superior
Dominicana. En consecuencia, hay que incurrir en un esfuerzo nacional de formulación de la
misma.
La educación en valores en general y la educación en y para la verdad en particular, evidencia
que ésta es la esencia de los valores éticos y pauta de la conducta y los principios que norman
la interrelación con la sociedad y su medio (contexto).
La misión de la Educación Superior ha de ser la de proteger y consolidar la educación en la
verdad, como valor fundamental de la conducta humana.
La verdad es la base que forma la gestión de la educación superior en su más alta
conceptualización, y hacia esto debe orientarse la sociedad dominicana en su total conjunto.
La deformación de las conductas sociales se profundiza por la inexistencia de planes sobre la
Educación en la Verdad de los valores éticos universales.
Los modelos pedagógicos de una u otra forma se basan en la búsqueda de la verdad y, en
consecuencia, el modelo ecléctico de la enseñaza maneja diversos enfoques orientados a la
formación del ser humano.
La Integración de los Valores en la Educación Superior
La implementación de la integración de los valores en el currículo de la educación superior en la
República Dominicana, es una tarea que plantea un cambio significativo al quehacer académico.
Existe conciencia de que es una acción necesaria e impostergable y se están dando pasos para
ejecutarla.
177
En ese sentido, cada universidad debe construir su camino, observando y evaluando las
experiencias de los que hayan ido adelante para seleccionar los que están ofreciendo mejores
resultados y descubrir cómo aplicarlos con éxito, a la vez que socializa sus resultados para
provecho de otros.
La tarea debe tomar como base la necesidad preocupante de valores morales de la sociedad
dominicana actual, el derecho de la ciudadanía a desarrollar sus destrezas de pensamiento y su
deber de emplearlas en la consecución del desarrollo del país.
Es necesario introducir aquí el término desarrollo en la paz, pues nos parece que es un derecho de
la ciudadanía contar con la seguridad como una de las condiciones que favorezcan el aprendizaje.
La creciente ola de violencia generada tras frecuentes deportaciones de dominicanos o
dominicanas, y actualmente ausentes y favorecida por el tráfico ilegal de armas de todo tipo y
calibre, está alterando el ambiente que rodea la academia y amenaza, incluso, con limitar sus
horarios.
El trabajo promete ser difícil porque los principales obstáculos están dentro de las propias IES y
afectan a los recursos didácticos, al personal docente y a la propia administración. A pesar de
esto, la tarea es tan ineludible como lo han sido los cambios económicos.
De ahí que es inteligente trabajar en cooperación, internándose en el proceso con transparencia y
responsabilidad, y, con la convicción de que lo escrito es disfuncional, si no se ponen ganas en su
aplicación.
Aparte de trabajar a lo interno de sí mismas y del Sistema de Educación Superior, las IES deben
constituirse en voces defensoras de los buenos principios, dentro de la sociedad a la cual sirven.
La Responsabilidad para el Desarrollo del Ser Humano
Se aspira a una mejoría del IDH, para lo cual se requiere la ratificación de los derechos humanos,
los que se pueden usar de forma muy práctica, para guiar el progreso. Hay que trabajar por una
democracia más incluyente que proteja a las minorías, separe mejor o más claramente los poderes
y asegure la rendición de cuentas públicas.
En la primera década del milenio, se hace evidente la necesidad de reestructurar la dinámica
económica-institucional para volver al crecimiento, pero esta vez se propone que sea sobre la
base del desarrollo humano. El desarrollo humano avanza simultáneamente sobre la eficiencia,
que provee la base material del desarrollo y la equidad, como condición indispensable para darle
sostenibilidad, y la libertad, como propósito último del desarrollo.
`
El país cuenta con un desarrollo avanzado de infraestructura, sin embargo debe mejorar los
servicios de electricidad, profesionalizar el empleo, extender el crédito y mejorar su marco
regulatorio para ser más competitivo a nivel internacional. El turismo es el sector que ha
presentado el mayor dinamismo, con un gran impacto directo e indirecto en la economía y los
empleos, y que ha contribuido a internacionalizar el país, pero es el momento de prestar una
mayor atención al cuidado del medio ambiente y a su modelo de organización para su
supervivencia.
El proceso de la globalización demanda la incorporación de nuevos conocimientos que se deben
agregar al déficit acumulado en materia de calidad y niveles de retención de los centros
178
educativos. Mejorar el estado de salud y sanidad de la población, es una de las principales deudas
del Estado Dominicano.
El análisis de este tema conduce a participar de la discusión en cuanto a determinar si la
educación superior es un servicio público, o si por el contrario se trata de un servicio de puro
interés privado. Consideramos que es más relevante concentrar nuestra atención en la
responsabilidad que tiene el Estado de mejorar las oportunidades que debe tener todo ciudadano o
ciudadana de acceder a la Educación Superior y de manera muy particular, los grupos más
necesitados. Lógicamente que se hace referencia a aquellos hombres y mujeres que posean
méritos para ello, es decir, capacidad, formación y deseo de adquirir una formación profesional.
Demandar del Estado el cumplimiento de esa obligación, impone sobre las IES el compromiso de
garantizar la calidad de sus procesos educativos, con la finalidad de que también garanticen a sus
egresados y egresadas, igualdad de oportunidades frente a los egresados y egresadas de otras
instituciones nacionales y extranjeras. Éstas personas tienen que asumir su rol eficientemente para
que puedan ser sujetos de recibir subvenciones del Estado para la formación y entrega a la
sociedad de profesionales altamente calificados y calificadas, cuya formación esté cimentada en
valores éticos y morales, con verdadera vocación de servicio.
Dentro del contenido y alcance de la responsabilidad del Estado frente a la Educación Superior,
es preciso destacar los aspectos más relevantes que ella contiene:
1. La asignación de recursos financieros suficientes a favor de las diferentes universidades, con
la finalidad de que ellas puedan cumplir con su misión y enfrentar con éxitos los retos y
desafíos que imponen los nuevos tiempos a la sociedad.
2. Facilitar, de manera equitativa, el acceso a la Educación Superior de los hombres y mujeres
sin distinción de edad, sexo, raza, religión o condición económica. De manera particular, de
los grupos más necesitados de la sociedad, procurando que el acceso sea fundamentado en los
méritos personales de cada ciudadano o ciudadana, como son: la capacidad, formación y el
deseo sincero de adquirir una formación profesional integral.
3. Garantizar una formación adecuada de los egresados y egresadas de las Instituciones de
Educación Superior.
4. En cuanto a la formación técnica, el Estado debe implementar un adecuado programa de
asistencia financiera a favor de las IES, para que puedan ofertar una formación actualizada y
de buena calidad.
5. Propiciar el desarrollo científico y tecnológico vinculado con la realidad y los problemas que
la sociedad enfrenta.
6. Contribuir con la capacitación del personal docente y administrativo de las IES.
7. Garantizar mercado de trabajo a los y las profesionales que egresan de las IES.
La Bioética en la Educación Superior
En principio, la enseñanza de la Bioética se orienta a la profesión, pura y simple. Sin embargo,
hoy ha habido cambios acordes con el accionar del ser humano, por lo que debemos acompañar
esos cambios con los respectivos contenidos en los planes de estudios.
Debe retomarse la formación en ética y bioética en las instituciones de educación superior, tanto
en el grado como en el postgrado, con carácter de obligatoriedad y con apoyo de la institución
rectora.
179
La formación de bioética y/o en ética debe ser generalizada a todo el personal docente y de
investigación de las escuelas de las distintas universidades.
Se debe generar un gran movimiento que enfoque los aspectos éticos y bioéticos, que involucre a
toda la familia de las Instituciones de Educación Superior y que permita acciones y actividades
para cambios de comportamiento, tanto en educadores y educadoras como en estudiantes.
4.3
OBJETIVOS Y LÍNEAS DE ACCIÓN. POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS
SOBRE VALORES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Es este apartado se presentan análisis propositivos que constituyen puntos referenciales de gran
utilidad para las y los analistas que diseñan políticas gubernativas a ser consideradas y adoptadas
por los y las jerarcas del Gobierno de la República, responsables de la formulación de la
estrategia nacional educativa.
El texto mantiene coherencia y consistencia con lo analizado en los demás Capítulos. Las
enunciaciones responden a diagnósticos y análisis de perspectivas, que permiten afinar la
orientación cualitativa, o sea de contenido, de las acciones consideradas de mayor importancia e
impacto global sobre la educación superior en la República Dominicana.
La Ética Profesional
Dos aspiraciones superiores enunciadas por los participantes en el Foro Presidencial que han de
motivar las líneas de acción recomendadas, son:


Determinar los valores que en ética profesional se deben implementar en los currículos de la
Educación Superior.
Influir para que las IES se conviertan en centro de referencia del cultivo de valores éticos
fundamentales que determinen el accionar de toda nuestra sociedad.
Las propuestas de líneas de acción, fueron más bien de principios que han de inspirar
cualesquiera líneas de acción a valorar y adoptar en el futuro inmediato:










La ética debe ser un eje transversal en todas las carreras universitarias.
La ética debe formar parte esencial del Currículo de toda la Educación Dominicana.
La formación ética debe iniciarse en la Educación Básica.
Debe promoverse la ética a través de programas televisivos y radiales.
El Currículo de la Educación Media debe contemplar la labor social orientada hacia la ética y
los valores.
La ética se debe implementar como asignatura en todas las carreras de las Universidades.
Realizar talleres, congresos, cursos de capacitación y diplomados sobre la ética.
Todas las universidades deben tener especialistas en el tema de la ética.
El profesorado asignado para la ética debe estar constituido por personas expertas o
especialistas.
Todas las universidades deben constituir grupos de expertos y expertas en ética y bioética, de
tal modo que ellos garanticen la promoción, divulgación, empoderamiento y defensa de los
valores éticos y bioéticos.
180
Los Valores en las y los Profesionales Dominicanos
Elementos indispensables para configurar una agenda de políticas y estrategias, son las siguientes
pautas generadas por la Mesa de Trabajo, las cuales son también un nivel muy valorativo de
pautas superiores para sustentar con mejor fundamento líneas de acción, políticas y estrategias
gubernativas sobre la materia:











Conocer la apreciación de los valores a nivel mundial.
Determinar la situación de los valores en las y los profesionales dominicanos.
Identificar los tipos de Valores conocidos por las IES y la población dominicana.
Elevar el nivel de las cualidades morales en las y los profesionales dominicanos.
Identificar los elementos existentes en la actual formación profesional que aportan a la
educación en valores; ya sea fortaleciéndola, creándola y/o enriqueciéndola.
Influir en el comportamiento de las siguientes categorías curriculares: contenidos, métodos,
formas, medios, controles y evaluaciones educativas.
Orientar las actividades del profesorado y alumnado, pues al especificar el fin a lograr, guían
la estructuración del proceso para lograrlo y hasta qué nivel llegar en el desarrollo previsto.
Constituir un criterio de valoración de la efectividad o calidad del proceso, pues ello permite,
en unión de otras determinaciones procedentes de la práctica, evaluar las acciones logradas en
el estudiantado, la propia actividad del profesor o profesora, la programación previamente
planificada en su proceso de realización y comparar las diferencias alcanzadas entre el nivel
de entrada y salida de los alumnos y alumnas.
Desarrollar e implementar un modelo pedagógico en la formación de valores, para el personal
docente universitario, en una primera fase.
Aplicar un plan de continuidad del modelo pedagógico, ya establecido para las y los
estudiantes en las universidades en sus planes de estudios e incrementar, con nuevos aportes,
la formación y concienciación en valores.
Incidir de manera positiva y contundente en las y los profesionales de generaciones pasadas,
presentes y futuras.
Además, se concluyó que para que la educación en valores en la formación profesional adquiera
plena vigencia funcional en un futuro inmediato, es indispensable trabajar -además de los
anteriores criterios- sobre las siguientes líneas de acción:





Definir un modelo del profesional pluridimensional, desde una concepción de la profesión
que interrelacione la ciencia, la tecnología y la sociedad, haciéndolas portadoras de una
cultura integral que revitalice los valores humanos.
Conformar una metodología de diseño curricular que parta de un sistema de valores
profesionales.
Aplicar una didáctica que integre los valores al aprendizaje de manera intencionada y
consciente, destacando en el contenido el valor como un componente por desarrollar, es
decir, el significado valorativo de los conocimientos, habilidades y capacidades, del mismo
modo que la reflexión del profesor o profesora sobre el valor educativo de las acciones en el
proceso, a través de métodos y técnicas que propicien la participación, la comunicación, las
relaciones interpersonales, la autorregulación, etc.
Definir estrategias para una vinculación entre la actividad académica, la laboral y la
investigación en el proceso de formación profesional.
Establecer un desarrollo pedagógico, profesional e investigativo del profesor o profesora que
le permita actuar a través del valor del ejemplo.
181

Generar un ambiente universitario que propicie la educación en valores.
Lo anterior debe complementarse, dentro de una visión unitaria y estratégica y como premisas
para la estructuración de los contenidos de las asignaturas mismas, con los siguientes elementos
válidos para cualquier asignatura:





Identificar los núcleos esenciales, temas fundamentales y cómo se vinculan con los objetivos.
Encontrar los elementos más generalizadores, para después llegar a los particulares.
Buscar ejemplos concretos vinculados a la profesión.
Eliminar gran parte de los ejercicios reproductivos y buscar un acercamiento a las situaciones
profesionales.
Plantear nuevas exigencias al y a la estudiante en cuanto a la solución de problemáticas de
carácter profesional de implicaciones éticas y técnicas, vinculadas al desarrollo de la
responsabilidad profesional.
Un último conjunto de pautas más instrumentales con respecto a los anteriores criterios, es el
siguiente:









Convertir las universidades en centros o agentes de cambio, no solo en la formación
profesional, sino por su influencia en lo moral.
Construir una cultura de paz, el fortalecimiento de la identidad nacional y la conformación
de una ciudadanía completa, capaz de ser la protagonista principal de la construcción de una
sociedad genuinamente democrática.
Tomar medidas para dar continuidad del modelo pedagógico en formación de valores, de
manera que éstos puedan ser supervisados y dirigidos.
La valorización de la fuerza femenina y clase joven para emprender una campaña de
recuperación de los valores en las y los profesionales.
La formación en valores como eje transversal en el pensa académico, sin desatender la
formación familiar y la de las IES como responsables que son, entre otras, de establecer los
hogares del presente y del futuro de nuestra nación.
Los Valores Patrios, Amor y Respeto a la Vida deben ser incluidos dentro de los programas
académicos, más aún, luchar para proclamar y fomentar la competencia leal.
Enseñar el trabajo honrado y la valoración de los sueldos para combatir la especulación y
fraude (antivalores) en los servicios de todas las áreas profesionales.
Unificar los criterios entre las escuelas y las universidades en la enseñanza de los valores.
Integrar a los actores capaces de producir el cambio, tanto en las universidades, el gobierno y
las empresas privadas, como también en los medios de comunicación.
La Educación en la Verdad
Los siguientes son los principales enunciados de la Mesa de Trabajo sobre este tema, en su
dimensión más global de sustento para la elaboración posterior de políticas y estrategias en la
materia con visión unitaria e integral, tal y como se ha asumido para los temas anteriores:


La Educación Superior Sustentada en la Verdad como Valor Ético, es un derecho humano y
un bien social proporcionado por el Estado.
El establecimiento de criterios y procedimientos de ingreso, promoción y egresos, sustentados
en valores éticos, de ponderación.
182











Promoción por parte del sistema de Educación Superior de la cultura del conocimiento, así
mismo, generación de cambios de comportamiento basados en resultados del aprendizaje
consciente, racional y emocional del individuo.
Implementación de un proceso institucional de aculturación en valores a nivel de todos los
actores involucrados en el sistema universitario dominicano.
La articulación de los contenidos éticos que incidan en el desarrollo social de una nueva
sociedad del conocimiento.
La concepción por parte del Sistema en el sentido de que la educación profesionalizante y las
ciencias tienen que concebirse con base ética, para la constitución de la denominada sociedad
tecnológica.
Desarrollo de un plan curricular basado en valores, con
asignaturas propias y
considerándolos como ejes transversales y horizontales y como parte consustancial de la
formación del alumno.
Procura y énfasis de la visión socioeconómica del Sistema de Educación Superior
Dominicano, basado en la Verdad y fundamentado en el multiculturalismo de tipo
“ideológico” y de cobertura universal. La educación superior constituye la parte esencial del
desarrollo tecnológico y económico de los pueblos.
Estructura de un currículo sobre la base de una nueva pedagogía, que produzca cambios de
comportamiento en el alumnado y que se traduzca en valores sustentados por su quehacer
profesional.
Diseño de una estructura curricular articulada sobre la base de un modelo educativo que
permita dar respuestas a necesidades sociales, científico-tecnológicas y del desarrollo
económico como proyecto de nación.
Desarrollo de programas de formación docente que fortalezcan el papel del maestro y
maestra respecto a la verdad y al significado de los valores.
Establecimiento de un código ético que viabilice y defina el perfil del egresado o egresada
en términos institucionales y conforme con el perfil específico de su carrera.
Visualización de un currículo sustentado en un proceso orientado a la conciencia política que
identifique las deformaciones de la conducta social y procure eliminar la pobreza, los actos de
violencia y el comportamiento de discriminación racial y de género.
La Integración de los Valores en la Educación Superior
La Mesa de Trabajo visualizó los siguientes objetivos a largo plazo en el marco del Plan Decenal
de Educación Superior:



Tener una integración sistémica, es decir, que la integración de valores permee el sistema
universitario, desde la misión hasta los programas de asignaturas, a partir de una declaración
de valores.
Contar con un programa completo de administración de recursos humanos orientado a la
integración de valores.
Establecer normativas y políticas tendientes a enfocar las actividades y los espacios
curriculares como oportunidades de promoción de valores.
La SEESCyT, por su parte, durante el segundo quinquenio, deberá:

Dar seguimiento al proceso de desarrollo de los planes de mejora de cada institución,
mediante un programa de visita a las Instituciones de Educación Superior, elaborado en
concertación con dichas instituciones, con el fin de reforzar las estrategias que se apliquen.
183

Realizar una evaluación al final del proceso para analizar los resultados y, a partir de los
avances y falencias, trazar las líneas que regirán el próximo Plan Decenal en cuanto respecta
a la integración de valores.
Además, de muchas ricas conclusiones interpretativas sobre la materia, la Mesa de Trabajo
propone como síntesis de sus prospecciones y en sustento de futuras políticas y estrategias, las
siguientes líneas de acción durante el primer quinquenio del Plan Decenal de Educación. En este
sentido, las instituciones de educación superior del país deberán:
1. Realizar un diagnóstico consciente y profundo de su situación ante la integración de valores
en el currículo. El diagnóstico deberá abarcar:
a) Las percepciones de la comunidad universitaria hacia la integración.
b) La intención manifiesta en su misión, visión, filosofía y objetivos.
c) La condición de los recursos a su disposición para la integración de valores, con la
finalidad de identificar:




El nivel de congruencia/divergencia entre las opiniones de las personas que las
conforman, con la actitud abierta hacia la búsqueda de un consenso.
Las necesidades de sistematización de esta integración.
Necesidades de capacitación y seguimiento al plan de carrera de sus recursos
humanos.
Necesidades de reorientación de políticas normativas del entorno universitario.
2. Presentar un Plan de mejora con énfasis en aquellas partes más deficitarias.
3. Establecer un mecanismo interno que dé seguimiento al Plan de mejora en sus diferentes
etapas.
Al mismo tiempo, la Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología tendrá a su cargo:



Coordinar la elaboración de un calendario de encuentros entre las IES, con fines de
socializar sus situaciones y compartir recursos y estrategias de resultados positivos, en las
distintas etapas del proceso.
Monitorear, mediante esos encuentros, el desarrollo de la integración de valores en el
currículo de la educación superior dominicana.
Apoyar el proceso de implementación de la integración de valores, mediante la
facilitación de recursos financieros que se reflejen en proyectos de capacitación al y a la
docente.
La Responsabilidad para el Desarrollo del Ser Humano
Para promover el Desarrollo Humano se hace necesario que todos los actores sociales asuman el
compromiso y la responsabilidad de extender la educación a todos los niveles, promover la
equidad, la formación en valores y la capacitación eficiente para la vida y el trabajo. La
educación es una condición indispensable - aunque no suficiente por sí sola - para el desarrollo
y el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos; constituye un satisfactor de
necesidades humanas, pero es sobre todo, un derecho amparado en la Declaración Universal de
Derechos Humanos. Por tanto, las políticas en este campo deben asegurar, como se plantea en el
Reporte de la Comisión Internacional sobre Educación para el Siglo XXI, el doble objetivo de
184
la calidad y la equidad, lo que se vincula en última instancia con profundos cambios socio
estructurales y con el problema de la justicia social.
Se debe trabajar por una democracia más incluyente que proteja a las minorías, separe los
poderes y asegure la rendición de cuentas públicas. Hay que disminuir el trabajo infantil y la
violación doméstica, ya que son amenazas graves para los derechos humanos y el nivel de
desarrollo humano.
Para el Plan Decenal de la Educación Superior de la República Dominicana, con miras a lograr
un desarrollo humano sostenible, se proponen las estrategias siguientes:
1. Que la SEE, SEESCyT y el INFOTEP instruyan a las instituciones bajo su coordinación para
que en sus reformas, programas y proyectos, asuman dentro de sus ejes transversales la
educación para el desarrollo humano, con base en sus indicadores, que son la esperanza de
vida, educación transformadora e ingresos reales.
2. Que las instituciones de educación superior, al revisar sus ejes transversales, expresen de
manera explícita su compromiso con los indicadores del desarrollo humano, de modo que
estos sean constantes en el discurso, reflexión y acciones del quehacer educativo.
3. Crear programas de actividades con los diferentes actores del proceso educativo (e.g.,
estudiantado, profesorado, padres y madres, líderes comunitarios, empresarios y
empresarias), desde el concepto particular de cada institución, para producir reflexiones,
estrategias y propuestas sobre el estado actual del desarrollo humano y el deseado, y cómo
lograr el estado deseado a partir de los indicadores del desarrollo humano.
4. Implementar cursos, diplomados y seminarios para los diferentes actores de la sociedad,
orientados a la consecución de un desarrollo humano sostenible.
5. Que los Departamentos de Investigación de cada Universidad se vinculen con los organismos
nacionales e internacionales cuya naturaleza directa es apoyar al desarrollo humano, para que
juntos implementen acciones que aseguren la ampliación de la cobertura, el aumento de la
calidad y la relevancia del impacto.
6. Que las universidades prioricen y focalicen su trabajo de extensión, capacitando y apoyando a
los líderes comunitarios, para que juntos puedan resolver problemas tales como: Violación a
los derechos humanos, bajo nivel de esperanza de vida, alto índice de analfabetismo, el
trabajo infantil, violencia doméstica y bajo poder adquisitivo.
8. Que el Estado dominicano establezca mecanismos para que los y las profesionales evidencien
su compromiso con el progreso colectivo, retribuyendo a la sociedad parte de la inversión
hecha en su formación. Esta retribución podría ser con el apadrinamiento para que jóvenes
pobres estudien y se hagan profesionales.
9. Que en todos los planes de estudios se contemple un programa orientado al significado,
cuidado y protección del medio ambiente como un compromiso personal y comunitario con la
naturaleza como espacio para la vida íntegra. Que las prácticas de estos programas conlleven
siembra de árboles, tratamiento de cañadas, conservación de suelos, control de pesticidas,
siembra de árboles en las riveras de los ríos, manejo de desechos sólidos, entre otros.
10. Que la familia, la escuela y la sociedad se unan a las estrategias y políticas del Estado en
materia de desarrollo humano, manejando un pensamiento y un discurso común, de modo tal
que los esfuerzos particulares se expresen en un logro colectivo que es el desarrollo humano
que se refleja en la alta esperanza de vida, la educación de calidad y el poder adquisitivo apto
para una vida digna.
11. Que las universidades asuman su rol protagónico de desarrollar líderes con competencias de
formación integral del ser humano, justicia social e identidad nacional, protección y cuidado
185
del medio ambiente; para liderar sectores como Congreso, Justicia, Comercio, Educación y
organismos no lucrativos, entre otros.
12. El Estado debe apoyar a los centros de investigación y desarrollo de las distintas IES para el
aumento del conocimiento científico y tecnológico que apunte al crecimiento y desarrollo
económico y social del país.
La Bioética en la Educación Superior
La Mesa de Trabajo adoptó los siguientes objetivos que han de dar sustento a las líneas de acción
y que próximamente han de definirse de manera concreta:
Objetivo General:
1. Conocer la opinión de profesores, profesoras, investigadores, investigadoras, expertas y
expertos sobre si deben retomarse los aspectos bioéticos y la importancia de los mismos en
los currículos de las escuelas de la UASD.
Objetivos Específicos:
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
Determinar la importancia de retomar contenidos de bioética en los planes de estudios de
las escuelas de la UASD, en opinión del profesorado de la asignatura.
Determinar la importancia de retomar contenidos de bioética en los planes de estudios de
las escuelas de la UASD, en opinión de los investigadores e investigadoras de la asignatura.
Conocer la opinión de expertos sobre la importancia de reenfocar los contenidos de la
bioética en los currículos de las escuelas de la UASD.
Proponer la modalidad en tiempo para impartir los contenidos de bioética en las asignaturas
de los planes de estudio.
Identificar necesidades sentidas del profesorado que imparte asignaturas del área de
formación en bioética.
Las y los participantes hicieron el esfuerzo de buscar enfoques superiores que permitieran
conciliar o articular mejor que en el pasado los dispersos análisis unilaterales de temas, según la
disciplina de cada quien, en el marco del Foro Presidencial que hizo posible utilizar una
metodología definida para asumir tal esfuerzo sin precedentes en la República Dominicana,
aportando un elemento de extraordinario sentido de ubicación, superando procesos anteriores y
logrando ubicar cada subtema con reconocimiento del contexto de mayor convocatoria de todos
ellos: los valores en la educación superior dominicana y la educación en la verdad, tal y como lo
enmarcó el título mismo del área y el Capítulo resultante en este libro como síntesis de uno de
los resultados del Foro Presidencial sobre Educación Superior.
186
5. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE
LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
La administración de las instituciones de educación superior debe ser una función integral e
integrada, con el fin de que los aspectos financieros, de planta física, recursos humanos, servicios
de apoyo, planeación y de organización y métodos, se articulen coherentemente y respondan a las
necesidades de cada una de las personas que conforman el grupo de discentes, docentes,
empleadores, del país y del mundo, de frente a la globalización.
De allí la importancia de realizar un diagnóstico de cada uno de estos aspectos de manera de
poder contar con información detallada sobre su situación actual, y basados en las necesidades
presentes y las exigencias de un mundo tan cambiante, poder elaborar planes de acción de la
institución, distribuyendo responsablemente los recursos disponibles.
En el marco del Foro Presidencial por la Excelencia de la Educación se identificaron, en
materia de administración, cuatro ejes de importancia para la realidad nacional, como son:
Departamentos de Registro, Bibliotecas y Centros de Documentación, Programas de Educación
Continua y Programación Arquitectónica y Normas.
5.1
SITUACIÓN ACTUAL DE TRES ÁREAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LAS
INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES)
La educación superior juega un papel fundamental en el desarrollo de una nación, siendo aún más
importante su rol ante el proceso de globalización y las economías del saber. Dicho esto, las
Instituciones de Educación Superior tienen una ardua tarea en asegurarse que su producto final
sea el demandado por la realidad actual del país.
Basado en lo anterior, se procede a realizar un diagnóstico en que el que se puede apreciar las
fortalezas y debilidades de cuatro áreas de la administración de las IES.
Departamentos de Registro
Los Departamentos de Registro de las IES cuentan con estructuras organizativas adecuadas, al
tener definidos sus reglamentos, organigramas, descripción de puestos y manuales de
procedimientos.
La mayoría de las personas encargadas del Registro cuentan con grado de licenciatura y
especialidad, así como con varios años de experiencia en sus funciones. Sin embargo, el personal
auxiliar posee una baja formación general y no cuenta con capacitación especializada para el
ejercicio de sus funciones.
Las condiciones físicas y la infraestructura en las que estas unidades desarrollan su labor son
adecuadas en términos de iluminación, seguridad y amplitud.
El proceso de expedición de certificaciones y documentos oficiales es poco ágil pues la mayoría
de las IES consultadas tardan seis días o más. Esta situación sólo se revierte en la expedición de
certificaciones de estudio.
El 79% de las IES publica las calificaciones por medios digitales, lo cual indica el impacto de la
tecnología en la prestación de servicios estudiantiles.
187
El 80% de los procesos considerados típicos de las unidades de registro se encuentran
automatizados.
Existen diferencias notorias en el tipo de plataforma, software y otras herramientas tecnológicas
utilizadas por las IES; en algunos casos se cuenta con programas comerciales, en algunos con
programas desarrollados internamente y en otros casos con soluciones mixtas.
El seguimiento a la situación académica de las y los estudiantes presenta algunas dificultades, en
vista de que en el 13% de las IES consultadas éstos no son informados sobre su status académico,
impidiendo la toma de decisiones oportunas.
Las IES no cuentan con políticas uniformes para la selección y admisión de estudiantes. En el
33% de las IES consultadas, la decisión de admisión recae sobre un funcionario en particular. En
el 50% de las IES no se cuenta con pruebas de admisión.
No hay unificación de criterios sobre las políticas y criterios de convalidación, colación de
asignaturas y transferencia de estudiantes.
En la región latinoamericana no se ha asumido un marco regulatorio común para la transferencia
de créditos y títulos cursados en el extranjero, lo cual dificulta el desarrollo de programas de
movilidad estudiantil, la transferencia de estudiantes y la homologación de títulos. Estas
diferencias se evidencian incluso a lo interno del sistema de educación superior dominicano.
Bibliotecas y Centros de Documentación
En relación con la estructura y organización de las bibliotecas universitarias, la mayoría de las
bibliotecas encuestadas poseen la documentación necesaria que expresa la misión, la visión, la
estructura organizacional, los reglamentos y manuales técnicos.
Respecto a los recursos de información que poseen las bibliotecas encuestadas se determina que
las bibliotecas tienen definidas las colecciones requeridas para un servicio adecuado, al igual
poseen planes para el desarrollo de las colecciones.
La mayoría de las bibliotecas utilizan todas las formas de adquisición de documentos para el
desarrollo de sus colecciones (compra, donación, canje). Sin embargo, la mayoría de las
bibliotecas no poseen suficiente cantidad de recursos de información.
En cuanto a su grado de actualización se determinó que un 24% de las bibliotecas no tiene las
colecciones de ciencia y tecnología actualizadas al nivel establecido.
Se demostró que las colecciones que tienen un 42% de las bibliotecas están por debajo de la
norma establecida por SEESCyT (15,000 volúmenes) y un 14% poseen colecciones menores de
5,000 volúmenes.
Las bibliotecas universitarias dominicanas mantienen la responsabilidad de desarrollar sus
colecciones dominicanas al igual que de atender una comunidad adoptiva de usuarias y usuarios
externos.
188
Según señalan los datos, un 85% de las bibliotecas estudiadas están automatizadas, sin embargo,
en la mayoría de los casos (81%) la automatización se reduce a la consulta del catálogo. Esto
indica un ínfimo nivel de automatización y desaprovechamiento de la capacidad tecnológica
instalada (hardware y software) para mejorar la calidad de los servicios de información.
El 53% de las bibliotecas no cuentan con página Web propia, siendo esto una limitante para el
servicio de acceso remoto a los recursos de información. Y en cuanto a las bibliotecas que si
poseen página, son muchos los casos en que la información brindada en las páginas se limita a
proporcionar información general sobre la biblioteca, su historia, servicio y reglamento de uso.
Estas páginas se convierten, entonces, en una herramienta de información poco funcional.
En relación con los servicios de información se puede señalar que la mayoría de los casos (90%)
las bibliotecas universitarias tienen horarios que cubren la docencia de sus respectivas
instituciones.
En las bibliotecas se ofrecen diversos servicios tales como circulación y préstamo (interno y a
domicilio), referencia, consulta, acceso a Internet, acceso a bases de datos de diferente tipo,
formación del usuario y usuaria; así como fotocopiado.
De los recursos tecnológicos disponibles las bibliotecas estudiadas dicen poseer diversos medios
tecnológicos. No es así con la cantidad de los mismos, ni con su distribución, siendo los mismos
insuficientes para cubrir todos los procesos y servicios que requieren de estos.
Según los datos sobre recursos financieros se observa que el 85% de las bibliotecas dicen tener
presupuesto asignado, pero un 48% de los directivos de las bibliotecas no son quienes lo
elaboran, el 29% de los mismos no lo administran y un 24% de los directivos de las bibliotecas ni
siquiera conocen su presupuesto. Esta situación pone en condiciones de trabajo desiguales a los
directivos de las bibliotecas para poder asumir responsabilidades de proyectos cooperativos del
sector.
En cuanto a los recursos humanos, solamente un 7% del personal que labora en estas son
profesionales en bibliotecología, dato que nos impide discutir la calidad del trabajo profesional,
distribución de tareas profesionales, funciones en las bibliotecas y trabajo en equipo. Por otra
parte, un 43% de los directores de las bibliotecas no son profesionales en bibliotecología.
El 34% de las bibliotecas no dispone de planes de capacitación del personal (incluyendo los que
no contestaron).
En lo referente a las instalaciones físicas y mobiliario, una deficiencia marcada de nuestras
bibliotecas académicas es que no contemplan la integración de las usuarias y de los usuarios
discapacitados por la razón de que el 90% de las mismas no poseen facilidades para este tipo de
personas lo cual demuestra una contradicción con las tendencias mundiales en este aspecto.
Mas de la mitad de los edificios de las bibliotecas no cumple con diferentes criterios como
ventilación, control de la humedad, etc. Estos factores son de suma importancia para la
preservación de las colecciones y de la salud de las personas que laboran allí.
Existen bibliotecas con espacio físico insuficiente para la cantidad diaria de personas que
atienden, lo que impide ofrecer servicio a todas las personas que lo requieren simultáneamente en
un determinado momento y además perjudica la calidad del mismo.
189
Programas de Educación Continua
Los resultados obtenidos de la encuesta aplicada, muestran que el Sistema de Educación Continua
(E.C.) en República Dominicana, presenta las siguientes debilidades:





No cuenta con leyes o reglamentos que la definan y regulen, es decir, no se cuenta con un
marco legal nacional.
La mayoría de los gestores, personal administrativo y docente no son educadores o
educadoras, no tienen capacitación al respecto, ni están certificados.
Los programas no están estandarizados. Las instituciones tienen diferenciación en sus
criterios y exigencias académicas (contenido de programa, número de horas, forma de
evaluación, entre otras), perfil de gestión, de administración y docente, metodología
académica, perfiles discentes y requisitos, consecuentemente no hay garantía de la calidad del
producto.
Carencia de una conciencia definida de lo que es E.C. y sus componentes.
En lo relacionado con el aspecto organizacional la E.C., refleja:
o
o
o
o
o
o
o
o
o

Que el mercado oferta los tres niveles de E.C. (alta gerencia, mandos medios y apoyo).
Las áreas de E.C. cuentan con organigrama diseñado y se aplican a la realidad de las
mismas.
Cuentan con manuales de definición de puestos.
Las áreas cuentan con la descripción de los perfiles y/o requisitos para los puestos y los
aplican.
El área de E.C. no cuenta con la cantidad necesaria de RR.HH. y necesitan más personal
para su funcionamiento.
Los profesionales dedicados a E.C. provienen de profesiones diferentes, siendo la mayor
cantidad de Administración de Empresas.
No hay establecida una escala de puestos en estas instituciones.
Anualmente, el área de E.C. aplica evaluaciones al personal, los resultados de éstas no
son conocidos por las personas evaluadas y lógicamente tampoco conocen si los
aumentos de sueldos que se les aplica, corresponden a los mismos.
Los perfiles de contratación del personal docente están establecidos en el nivel de
capacitación que este va a impartir. Hay una escala de sueldo claramente establecida
para este personal docente.
Las áreas de E.C. utilizan una serie de recursos (didácticos y tecnológicos) para su buen
funcionamiento y en relación con esto se puede ver que:
o
o
o
o
Las áreas de E.C. cuentan con los recursos tecnológicos necesarios para ofrecer servicios
eficientes a la clientela. El recurso con el que más cuentan es la computadora, aunque no
en la misma medida éstas tienen conexión a Internet. Además cuentan con recursos
tecnológicos de apoyo para los programas que imparten.
Cuentan con los espacios adecuados para su buen funcionamiento, tanto administrativo
como docente.
Tienen un banco de recursos didácticos actualizado, que le permita elaborar y mantener
actualizados sus programas.
También cuentan con un banco de personal docente calificado para impartir sus
programas.
190

Se puede observar que:
o
o
o
o
o
o
o
5.2
Los precios de venta de sus programas parecen estar a precio aceptable.
La oferta de E.C. corresponde a la demanda y requerimiento de los diferentes sectores y
avances científicos-tecnológicos.
Las instituciones que ofertan E.C., lo hacen a todo tipo de público.
Cuentan con acceso a la base de datos de egresados y egresadas de sus instituciones y
basan sus programas de E.C. en las necesidades de los egresados y egresadas de su
institución.
Las áreas de E.C. mantienen una base de datos de quienes participan en sus programas.
Aunque se cuenta con base de datos de participantes, con estos no se realizan actividades
de seguimiento e información a sus egresados y egresadas.
Las áreas de E.C. hacen evaluaciones a los programas que imparten; y los resultados de
estas son utilizados para mejorar dichos programas; en sentido general los programas son
revisados anualmente, mas por los nuevos enfoques de los temas que se tratan que por
otros aspectos.
PERSPECTIVAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN DE CUATRO ÁREAS DE LA
ADMINISTRACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
(IES)
Los grupos responsables de las cuatro Mesas de Trabajo sobre estos temas, decidieron
sistematizar sus resultados de manera distinta: no distinguieron entre perspectivas y líneas de
acción, sino que aportaron un único conjunto de enunciados prospectivos que implican analizar
muy concretamente las perspectivas, y plantear de inmediato lo que puede ser considerado como
pautas para la acción posterior.
Aun en este caso, los enunciados son de gran valor y sin duda alimentarán la visión de los
funcionarios gubernativos que tendrán a su cargo la misión de formular, dentro de la deseable
estrategia nacional sobre educación superior como pretende el Foro Presidencial, las actividades o
temas integrados en esta cuarta área temática del mismo.
La Administración de Instituciones de Educación Superior es tarea completa y compleja, aunado
a que se debe permanecer atentos a las nuevas exigencias de los tiempos modernos, siendo las
nuevas tecnologías de información y comunicación, una de las herramientas necesarias para
llevar a cabo de manera eficiente, eficaz y con altos estándares de calidad, la tan compleja misión
de transmitir conocimientos al recurso humano de un país.
Las IES deberán aprovechar plenamente las tecnologías de la información y la comunicación que
hoy posibilitan el desarrollo de nuevas experiencias de aprendizaje. Basados en ellas, se puede
lograr el establecimiento de nexos entre las instituciones educativas y sus comunidades
académicas, tanto al interior del país como con el mundo; siendo los departamentos de registro,
las bibliotecas universitarias y los programas de Educación Continua (clases virtuales), los
grandes beneficiarios.
Departamentos de Registro
Las IES deben involucrarse en un proceso cultural de cambio permanente que les permita
incorporar los nuevos paradigmas tecnológicos y organizativos en el diseño de su oferta de
191
servicios, mediante el uso de los instrumentos, el diseño de las estructuras y la gestión de las
alianzas que sean más adecuados y que las convierta en universidades centradas en la clientela y
orientada al servicio, en la vía del rediseño continuo o de la transformación de sus procesos,
aprendiendo a involucrar a toda la organización en la gestión del impacto que ello va a suponer y
para contrarrestar los efectos de exclusión que el uso de la tecnología va a generar.
Esta última observación evidencia que las Unidades de Registro deben consolidar una plataforma
digital y de esta manera contar con un sistema de información homogénea que conecte las
Unidades de Registro de las diferentes IES del Sistema de Educación Superior Dominicano, de
forma tal que se pueda disponer de datos unificados de los procesos y servicios académicos.
Es importante destacar que se detectan tendencias hacia alianzas entre universidades, con la
finalidad de compartir esfuerzos, incluso económicos, y de generar fuerza suficiente para la
negociación con terceros en la adquisición o alquiler de licencia de equipos informáticos o
aplicaciones de software, práctica que puede ser replicada en nuestro país y que de hecho tiene
precedentes en la adquisición de bases de datos y otras herramientas tecnológicas.
Para tales fines se hace necesario:





Desarrollar e implementar programas de capacitación de los empleados y empleadas en el
manejo de la nueva plataforma digital de las oficinas de Registro.
Contar con un sistema de información homogéneo que conecte en red las informaciones de
los Departamentos de Registro de las IES.
Crear comunidades virtuales a través del portal de la SEESCyT para el intercambio, análisis
de discusión e investigación de caso.
Incorporar los nuevos paradigmas tecnológicos y organizativos en el diseño de su oferta de
servicios.
Por otro lado, frente a la creciente internacionalización de la Educación Superior y la
movilidad estudiantil, se hace imprescindible crear una Asociación de Directores de Unidades
de Registro para una vinculación interinstitucional y de esta forma:
Definir, unificar criterios, formular políticas y procedimientos homogéneos para
reconocer los créditos y títulos obtenidos por nacionales o extranjeros en otras
Instituciones de Educación Superior, acordes con las tendencias regionales e
internacionales.
Establecer normativas oficiales para el proceso de Admisiones.
Mantener presencia y participación activa en Conferencias, Foros, Congresos
Académicos y Reuniones de Universidades en todo el país.
Vincular a las Unidades de Registro con el diseño de procedimientos, normas y
políticas que garanticen el cumplimiento de dichas políticas Institucionales.
Crear un área de estadística y análisis de datos para la toma de decisiones.
Contar con los mecanismos que permitan una adecuada retroalimentación y
mediciones comparativas periódicas de indicadores comunes de efectividad entre
ellos: medición de quejas de clientes, medición de la acumulación de trabajo,
medición de la repetición de trabajo, medición de Output incompletos o
equivocados y medición de ciclo de tiempo por servicio.
Bibliotecas y Centros de Documentación
El siguiente conjunto de enunciados responde al interés del Foro Presidencial de encontrar
recomendaciones de acciones superiores y prioritarias en esta área.
192





Con la finalidad de aprovechar las oportunidades de mejora, se recomienda que las
bibliotecas universitarias realicen un estudio evaluativo sobre las colecciones que tienen
según los parámetros cuantitativos que establecen las normas actuales y tomando en cuenta
los índices de obsolescencia de la información por áreas del conocimiento. Sería pertinente
que este estudio incluya también criterios como cantidad de volúmenes versus la cantidad de
usuarios, al igual que la relevancia de las colecciones en relación con los programas
académicos vigentes y sus respectivas bibliografías.
La política de canje se debe contemplar como una forma de desarrollo de las colecciones muy
valiosas.
Es de suma importancia que las bibliotecas universitarias ofrezcan sus servicios y recursos de
información vía Internet tales como consulta de otras bases de datos locales (además del
propio catálogo) e internacionales, acceso a otros recursos electrónicos, enlaces, etc.
De acuerdo con los datos arrojados por la encuesta, se hace evidente la necesidad de oferta
académica relacionada con la bibliotecología y ciencias de la información en el país, para así
poder responder a las necesidades de las bibliotecas y de las IES.
Dentro de la planificación institucional financiera es necesario incluir a las bibliotecas y
dentro de las funciones de los directores de las mismas contemplar la elaboración del
presupuesto que les es pertinente.
Programas de Educación Continua
Para impulsar, desarrollar y mejorar los Programas de Educación Continua es necesario
emprender acciones bajo las siguientes pautas superiores:









Que el Estado juegue un papel determinante como ente con la capacidad de impulsar
acuerdos educativos a nivel nacional e internacional.
Tener observatorios de Educación Continua Regional que genere estudios de mercado y
posibilidades.
Plantear políticas de internacionalización que se desarrollen junto con organizaciones
nacionales e internacionales, existiendo siempre el seguimiento por parte del Estado.
Contar con programas de trabajo, acordes con los planes institucionales de desarrollo, en los
que se reconozcan las necesidades de formación de diversos sectores.
Que se establezcan marcos conceptuales de la E.C. de acuerdo con los perfiles y vocación
profesional, que permita establecer criterios de calidad académica en las diversas
modalidades.
Ofrecer programas de E.C. que contribuyan con calidad a la formación, capacitación y
actualización de los profesionales y grupos sociales para su inserción en los procesos
productivos y de servicios.
Concebir, con la flexibilidad y creatividad necesarias, programas de E.C. que se adapten a las
condiciones y posibilidades de diversos sectores, para evitar que sea una simple transferencia
de conocimientos o técnicas.
La Educación Continua de las instituciones de Educación Superior debe contribuir a
satisfacer las demandas y necesidades de formación de profesionales y técnicos.
La Educación Continua deberá cambiar su orientación, incorporando el uso de las TIC para
facilitar el aprendizaje, así como promover la enseñanza de aquellos conocimientos que
versan sobre la especialización de estas tecnologías, que tiendan a potenciar una cultura
digital.
193

La E.C. debe tener muy en cuenta que los estándares de calidad estén presentes en todos sus
componentes y procesos, pues cuando no se aplica calidad, la E.C. no aporta aprendizaje, esto
trae consigo la ausencia de competitividad profesional y por ende, la ausencia de desarrollo
sostenible.
Programación Arquitectónica y Normas
Las nuevas técnicas de enseñanza y la incorporación de equipamiento tecnológico en el proceso
de formación nos obligan a considerar nuevos aspectos técnicos y arquitectónicos a ser
incorporados a la infraestructura, de cara a la actualización y modernización de nuestro parque
de edificios educativos. Es innegable que las condiciones de la infraestructura, y cómo esta
responde a los nuevos requerimientos, tiene un impacto importante en el desempeño y
rendimiento del estudiantado.
Dentro de este contexto y con el propósito de establecer lineamientos básicos para la
infraestructura de educación superior en las modalidades de grado y posgrado en la República
Dominicana, la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología ha elaborado
un manual o normativa (“Normativa y requerimientos espaciales para la infraestructura de nivel
superior – Borrador 2”) para la infraestructura de nivel superior, teniendo como propósitos
fundamentales para esta iniciativa, el mejoramiento de la calidad de la educación de nivel
superior, así como también establecer una línea base de requerimientos técnicos y espaciales a ser
tomados en cuenta por estas instituciones al momento de planificar, organizar y optimizar sus
espacios docentes.
Para la elaboración de esta normativa se consultaron documentos similares de otros países
hermanos de la región, así como normas contenidas en los manuales de diseño internacionales
para estos fines, incorporando aquellos aspectos que consideramos más relevantes y asimilables a
la realidad de nuestro país. De igual manera, se han incorporado recomendaciones y
observaciones de destacados profesionales del país, de distintas ramas de la ingeniería y de la
arquitectura, que han colaborado en la confección de este documento después de visitas que
realizáramos de forma aleatoria a distintas IES para identificar aquellos aspectos que deben ser
abordados por este documento.
La Normativa se compone de tres partes fundamentales:
1. Evaluación Quinquenal/Evaluación de Infraestructura Existente y Nuevos Proyectos. Se
refiere a las evaluaciones de la infraestructura de las IES que dentro del marco del Plan
Quinquenal llevará a cabo la SEESCyT. Se incluyen detalles sobre la Documentación
requerida para la tramitación de proyectos para fines de aprobación por parte de la SEESCyT.
2. Requerimientos Ambientales para la Infraestructura de Nivel Superior. Se refiere a las
condiciones mínimas, en términos de niveles de confort, operatividad y parámetros de
seguridad con los que debe cumplir la infraestructura de las IES de cara a garantizar la
calidad de la educación.
3. Lineamientos y Normativa. Incluye de forma detallada las regulaciones y parámetros de
diseño, así como también las especificaciones técnicas y recomendaciones a ser consideradas
durante el proceso de aquél.
194
6. CONCLUSIONES GENERALES
Los problemas de la enseñanza superior y de la ciencia y la tecnología representan uno de los
retos importantes que tiene que afrontar la sociedad dominicana dentro de la sociedad del
conocimiento y de la inserción de la República Dominicana en un mundo más globalizado, y en
lo inmediato, en responder a los retos y oportunidades del DR-CAFTA. A la educación superior
se le presenta el reto de prepararse para cumplir adecuadamente su misión en un mundo en
mutación y para responder a las necesidades y exigencias de la sociedad del futuro, que va a ser
una sociedad del saber, de la información y de la educación.
1- Un País que Apuesta por el Conocimiento y la Educación.
La República Dominicana debe pasar de ser un país importador de tecnologías y de una
economía baja e injusta en su distribución, a una economía basada en la innovación, basada en la
ciencia y la tecnología, preservando nuestra cultura, para lo cual se requiere que la educación
superior dominicana, sus empresas actuales y futuras y sus instituciones de investigación se
conviertan en decisivos factores para apoyar esos procesos de transformación del desarrollo
nacional y nos convirtamos en un país competitivo en el consorcio de las naciones en la sociedad
y economía del conocimiento. Para ello, debemos reconocer la ciencia, la tecnología y la
innovación como elementos centrales del desarrollo nacional. Realizar una clara apuesta por la
investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación con una visión de largo plazo y apostar
por el CONOCIMIENTO como motor del enriquecimiento económico, social, cultural e
intelectual, como estrategia básica para el desarrollo.
2- Confirmación de Tendencias Mundiales.
Los diversos documentos del Foro Presidencial en sus Mesas de Trabajo de Educación Superior,
Ciencia y Tecnología nos confirman que existe una sintonía de reflexiones y propuestas acordes
con los planteamientos de los diversos foros internacionales sobre educación superior. Queremos
destacar algunos aspectos que consideramos importantes para el Congreso Nacional del Foro
Presidencial:



Promover la igualdad de acceso. El acceso a los estudios superiores debe estar basado en los
méritos, la capacidad, los esfuerzos, la perseverancia y la determinación de los aspirantes y,
en la perspectiva de la educación a lo largo de toda la vida, podrá tener lugar a cualquier
edad, tomando debidamente en cuenta las competencias adquiridas anteriormente. En el
acceso a la educación superior no se podrá admitir ninguna discriminación, subrayando que
excelencia y equidad deben reforzarse mutuamente, para lo cual debe promoverse la
diversificación de oportunidades y oferta.
Promover el saber mediante la investigación en los ámbitos de la ciencia, el arte y las
humanidades y la difusión de sus resultados. El progreso del conocimiento, mediante la
investigación, es una función esencial de todos los sistemas de educación superior que tienen
el deber de promover los estudios de postgrado. Las instituciones deberán velar para que
todos los miembros de la comunidad académica que realizan investigaciones reciban
formación, recursos y apoyo suficientes. Se deberá incrementar la investigación en todas las
disciplinas.
Reforzar la cooperación con el mundo del trabajo y el análisis y la previsión de las
necesidades de la sociedad.
195







Fomentar el uso de métodos educativos innovadores: pensamiento crítico y creatividad.
Reconocer que el financiamiento de la educación superior debe ser considerado también
como servicio público. Apoyar la idea de que la educación superior debe ser considerada un
bien público que debe permanecer como responsabilidad pública (regulaciones, etc.) y que las
y los estudiantes deben ser considerados miembros plenos de la comunidad de educación
superior.
Promover que los egresados y egresadas de educación superior deben ser provistos de las
herramientas y las habilidades necesarias para adaptarse al cambio.
Destacar el compromiso a promover ambientes que favorezcan innovación; promover la
cooperación entre sectores públicos y privados; incrementar intercambio en ciencia y
tecnología; continuar desarrollando sistemas de aprendizajes flexibles y efectivos.
Resaltar la importancia de las TIC para impulsar la educación de calidad.
Reconocer que la internacionalización de la educación es una realidad.
Reconocer que los profesores y profesoras, así como las investigadoras e investigadores,
deben ser altamente calificados, y sus competencias deben satisfacer los requerimientos de
sociedades innovadoras e inclusivas.
3- Prospectivas de la Educación Superior.
En los siguientes puntos analizamos algunas de las tendencias que incidirán en la prospectiva de
la educación superior en la República Dominicana.




En el futuro próximo, el número de universidades corporativas, creadas inicialmente para la
capacitación en servicio de personal, podría bien exceder el número de universidades
tradicionales.
Las Universidades Virtuales llegarán a tener más estudiantes que las Universidades
Tradicionales. Las Universidades Tradicionales crearán adicionalmente secciones de
servicios de Universidades Virtuales. Ya desde ahora no hay un solo modelo de
Universidad, como en el pasado, sino modelos mixtos (presencial y virtual), o virtual o
presencial.
Las Universidades adquirirán un interés estratégico en la competencia internacional por la
matrícula, por lo que desde ahora somos testigos de una compleja serie de ejercicios de reestructuración cuyas consecuencias están comenzando a ser evaluadas:
o la concentración de recursos en las Universidades o Departamentos de más alto
rendimiento;
o la disociación -en nombre del retorno de inversiones- de las funciones de docencia y de
investigación;
o la promoción de disciplinas de punta, especialmente ciencias claves y en sectores
tecnológicos claves (telecomunicaciones, biotecnologías, nanotecnologías) a expensas de
las humanidades y el alentar en las Universidades formas de administración más de corte
empresarial.
Sólo aquellas Universidades e Instituciones de Educación Superior
que integren
exitosamente las estrategias claves de la enseñanza y la investigación con todos los procesos
internos de gestión académica y administrativa, en procesos virtuales, incrementarán
significativamente su eficiencia y cumplirán con excelencia su función.
196
4- La Sociedad del Conocimiento Variará las Formas de Gestión y Creación del
Conocimiento.
La frontera entre ciencia y tecnología se está borrando: la ciencia crecientemente es llamada
cuando se dan limitaciones identificables en la demanda de las actuales tecnologías y una mirada
fresca desde las ciencias básicas se necesita para encontrar nuevas avenidas de cambio radical
para el mejoramiento en la producción. La frontera entre ciencia básica y aplicada también se
está borrando y ello tendrá implicaciones en el comportamiento de los académicos, donde la
ciencia de desarrollo endógeno y por iniciativa propia es más prestigiosa que la ciencia aplicada.
Las ciencias físicas siguen teniendo un alto prestigio, pero las ciencias biológicas están
compartiendo esa primacía con investigación en genética, medicina y neurociencia.
Las ciencias físicas y biológicas están sufriendo una importante transformación por los efectos de
las tecnologías digitales: dispositivos, pruebas y análisis se mueven a niveles cada vez más
pequeños y a altas velocidades, con costos unitarios menores y paralelamente con la posibilidad
de un uso creciente de las simulaciones que el ciberespacio permite planear, diseñar, probar y
evaluar. Tenemos que orientar carreras hacia: biocombustibles; biónica (sistemas artificiales para
reemplazar partes del cuerpo); cognitrónica (una confiable y removible interfase, telekinética
(asistida por computadora, entre lo digital y el cerebro); manufactura molecular (construcción de
estructuras complejas átomo por átomo o más pequeño aún); nucleónica cuántica (fuentes
móviles y no contaminantes de energía nuclear); genoescritura/genodigitación (mapear, diseñar y
generar aplicaciones médicas); materiales bio-interactivos (sensores para sistemas vivos con sus
efectivos y sanos mecanismos de control); ciencia combinatoria (una densa interfase entre las
ciencias biológicas y las de información). Fuente: Business 2.0, Junio 2002: p. 73.
Se recomienda crear mecanismos permanentes de financiamiento de la investigación universitaria
y de instituciones superiores de investigación, como una Fundación o un Fideicomiso de fomento
a la investigación para apoyar proyectos, cientistas e ingenieros trabajando en áreas prioritarias
para el país, como energía, biotecnología, tecnologías de la comunicación, de la información y
ciencias básicas.
Los fondos de investigación deben comprender diferentes iniciativas de investigación y los
instrumentos deben ser diferentes según los diferentes objetivos (concentración o diversidad en la
investigación): apoyo al diseño de estrategias y campos de investigación; apoyo a la
investigación básica estratégica para el país; apoyo a la investigación funcional u operativa;
apoyo a los investigadores individuales. Es importante la coordinación inter-institucional para que
la investigación responda a un todo, no a partes, para lo cual se deberá promover la investigación
colaborativa y la ejecución de proyectos colaborativos; Redes de Excelencia; acciones de
coordinación/apoyo.
5- Las IES y los Centros de Investigación han Adquirido un Positivo Nivel de
Madurez que hace que el Futuro sea Promisorio.
La Educación Superior en la República Dominicana ha alcanzado un nivel de madurez
significativo, con capacidad para responder a las demandas de la globalización, de la sociedad del
conocimiento, de la inserción en la DR-CAFTA. Se cuenta con un número considerable de IES
que, en mayor o menor grado, han venido realizando esfuerzos para responder a las necesidades
de una sociedad que cada vez demanda mejores recursos humanos.
197
Por su lado, las instituciones que realizan investigaciones han venido incorporando recursos
humanos muy calificados, adquiriendo equipos de investigación y ganando espacios de respeto en
el campo nacional e internacional. El significativo apoyo dado en los últimos dos años por la
SEESCyT con el Fondo de Investigaciones, es un semillero de oportunidades, que genera muchas
esperanzas y compromisos.
En relación con la eficacidad de las organizaciones de educación superior, se sabe que unas
instituciones son eficaces en unos programas y otras lo son en otros y que una misma Institución,
en una Carrera que ofrece en la Sede puede ser muy eficaz y reconocida, pero no necesariamente
la misma Carrera es eficaz en un Centro Regional Universitario de la misma universidad. Por eso,
de una u otra manera todas las IES van realizando esfuerzos para encontrar sus nichos de
programas exitosos y de excelencia.
El país cuenta con más recursos calificados, el número de profesoras, profesores, administradoras
y administradores con grado de Maestría y Doctorado ha aumentado en los últimos años, lo cual
es una buena base para mejorar la calidad de la educación.
El país cuenta con instituciones de apoyo a la Educación Superior que generan gran confianza
para emprender mayores cambios en la misma, como son ADAAC, ADRU, ADOU, Academia de
Ciencias.
Se puede afirmar que ante los retos y las oportunidades que depara el futuro se está preparado
para responder positivamente en la educación superior y sus instituciones y en las instituciones
de ciencia y tecnología.
Como todos los países del mundo, se tienen problemas para superar pero, al mismo tiempo, se
tiene la capacidad y la voluntad política para superarlos. Pero también, hay muchas ventajas
comparativas que se deben aprovechar en el futuro.
6- Una Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología
(SEESCyT) en apoyo a las Instituciones de Educación Superior (IES).
Las actuales autoridades de la SEESCyT definieron como Política General lo siguiente:
“Intensificar en la SEESCyT las acciones de apoyo e impulso a la modernización e innovación
en las IES en los ámbitos de la educación, la ciencia y la tecnología, así como promover acciones
que conduzcan a continuar procesos para elevar la calidad, la equidad, el combate a la pobreza, el
fomento a la ciencia y tecnología y la investigación, enmarcado en el Proyecto de Nación
adoptado por el Gobierno para el período 2004-2008.”
La SEESCyT ha venido fortaleciendo sus procesos internos, desarrollando sus políticas en apoyo
a la educación superior y desarrollando proyectos exitosos, entre los que se encuentran:





Plataforma de servicios digitales de la educación superior e interconectividad universitaria.
Automatización de servicios públicos.
Automatización de procesos internos.
Desarrollo del proyecto de Inglés de inmersión para la competitividad.
Desarrollo del proyecto de salas digitales.
198






Desarrollo y aplicación de la Prueba de Orientación y Medición Académica (POMA), para
determinar las aptitudes, competencias y debilidades de las y los estudiantes de nuevo
ingreso a las instituciones de educación superior.
Inicio del proceso de evaluación de Instituciones de Educación Superior, a nivel
institucional y académica, que incluye: la auto-evaluación en las Instituciones de Educación
Superior y la Evaluación externa aplicada por la SEESCyT acompañada de pares.
Desarrollo de un amplio programa de becas internacionales.
Desarrollo de un amplio convenio con universidades internacionales para enviar cientos de
becarios a realizar Maestrías y Doctorados.
Desarrollo de programas de financiamiento a estudiantes, por medio del Proyecto de Tarjeta
Joven, dentro de las políticas de equidad,
Desarrollo del financiamiento de proyectos de investigación.
7- Hacia un Plan Decenal de la Educación Superior.
En los diversos documentos de las 33 Mesas de Trabajo de la Educación Superior se plantea la
necesidad de formular y ejecutar un Plan Decenal de Educación Superior.
Este Plan debe servir para garantizar calidad y pertenencia a los poseedores de un título de una
IES. Recordemos que la educación superior es un bien público, un servicio público nacional,
independiente de que la oferta se brinde en instituciones públicas o privadas. La Ley de
Educación Superior, Ciencia y Tecnología garantiza la educación como deber del Estado y con
visión prevé y estimula la participación del sector privado. Pero al ejercer una función de bien
público delegada, el sector privado debe asegurar calidad y pertinencia en sus ofertas académicas,
como eje central de su acción.
El Estado, al amparo de su rol regulador, debe garantizar ese principio, orientando la oferta y la
demanda, exigiendo al sector público y al privado calidad, y ayudándole con regulaciones y
recursos a que se ofrezcan títulos valorados por la sociedad, no devaluados ante el mercado
ocupacional. Por ello, el Estado debe garantizar un proceso de enseñanza aprendizaje que
responda a las necesidades y expectativas del país, preservando la calidad y promoviendo la
inclusión social, por medio de la enseñanza, la investigación y la extensión.
Este plan debe servir también para democratizar el acceso. Recordemos que los datos
presentados en el Capítulo 2 demuestran que aún es bajo el porcentaje de población que accede a
la educación superior y más aún, la que permanece y tiene éxito. Por ello, el papel del Estado es
promover políticas efectivas que garanticen a la juventud proveniente de hogares de bajos
ingresos, el acceso y permanencia a la educación superior. El desafío de la inclusión social con
calidad, es aún tarea pendiente, para garantizar la permanencia de las y los estudiantes de bajos
ingresos y para ello, el Estado tiene que crear mecanismos permanentes de financiamiento.
199
BIBLIOGRAFÍA
Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (2006). Conferencia Anual de
Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU) 2006, CD, Santo
Domingo, República Dominicana.
Ávalos, Ignacio y Antonorsi, M. (1980). La Planificación Ilusoria. Editorial Ateneo, Caracas.
Barré, R. (1997). La Producción de Indicadores para la Política de Investigación e
Innovación: Organización y Contexto Institucional. En: JARAMILLO, H. y
ALBORNOZ, M. (comp.), El Universo de la Medición, la Perspectiva de la Ciencia y la
Tecnología, Bogotá, Tercer Mundo, ed., p.10. Ortega, F. (2000). ¿Hacia dónde va la
política científica en el mundo? http://www.oei.es/cts.htm, boletín.
Bermejo (2002). Ética Profesional
WWW.Monografias.com
como
Proyecto
de
Investigación.
UNAM.
Buch, Th. (2000). Acerca de la Ciencia como Ética. John Ziman. [email protected]
Collado, Faustino (2005). Profesionales, Investigación Científica y Producción Intelectual.
Primera Edición. Mediabyte S. A., Santo Domingo.
CONES (1998). Evaluación Quinquenal de las Instituciones de Educación Superior (IES),
1994-1998.
Chaparro, Manuel (1996). Las Ciencias Sociales y la Formación Básica de los Ingenieros.
Memorias del I Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería.
De la Rosa, R. B. Fundamentos de la Ética y la Moral.
García G., Carmen (2003). Situación y Principales Dinámicas de Transformación de la
Educación Superior en América Latina. Ediciones CRESALC/UNESCO, Caracas.
García, Jesús (1990). Sobre la Enseñanza de la Ingeniería. El Informe Technion. Revista
Cubana de Educación Superior, Vol. X, N° 1.
González, J. A. (2001). Ética Versus Corrupción. Perspectiva.
IV Congreso Virtual (2005). Integración sin Barrera en el Siglo XXI, Red de Integración
Especial, Nov. 2005.
Láscaris Comneno, Tatiana (2002).
Estructura Organizacional para la Innovación
Tecnológica. El Caso de América Latina. Universidad Nacional, Costa Rica.
Nápoles Padrón, Elsa (1994). Algunas Tendencias en la Enseñanza de la Ingeniería.
Documento de la UDUAL.
Osorio, Carlos (2002). Tendencias en la Investigación y Políticas Públicas en Ciencia y
Tecnología. Consideraciones para la Universidad del Valle. Unidad de Gestión
200
Tecnológica. Escuela de Ingeniería Industrial y Estadística.
Universidad del Valle. Cali.
Facultad de Ingeniería.
Pérez Astray, Braulio (2002). Proyecto Inpoltec I. Secretaría de Estado de Educación Superior,
Ciencia y Tecnología. Instituto Dominicano de Tecnología Industrial. Pontificia
Universidad Católica Madre y Maestra. Fundación Universidade da Coruña. Santo
Domingo, República Dominicana.
Portaencasa, Rafael (1996). La Universidad Virtual. Documento del CRESALC.
Portuondo, Roberto (2005). Hacia la Excelencia en la Educación Latinoamericana. Centro de
Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique José Varona”, Universidad de Camagüey,
Cuba.
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (2005). Informe Nacional de Desarrollo
Humano. República Dominicana 2005, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD).
Rodríguez, Pablo y Herasme, Manuel (2002). El Futuro de la Economía Dominicana y la
Demanda de Empleo en el Ámbito de la Educación Superior. Editora Centenario, S.A.,
Santo Domingo.
Sánchez Vásquez, A. Ética, Editorial Crítica, Barcelona.
SEESCyT (2002). Informe General de Educación Superior. SEESCyT, República
Dominicana.
SEESCyT (2006). Informe General sobre La Situación Actual de la Educación en la
República Dominicana, Documento preparado para la OCDE, Santo Domingo.
Silié, Rubén; Cuello, Cesar; Mejía, Manuel (2002). Estudio sobre la Calidad de la Educación
Superior en la República Dominicana. SEESCyT, República Dominicana.
Torres, Miguel (1994). Nuevas Tendencias en la Enseñanza de la Ingeniería. Revista Cubana
de Educación Superior. N° 3.
Universidad Autónoma de Santo Domingo-UASD: Seminario Sobre Problemas de Población
en la República Dominicana. Consideraciones Básicas para una Política de Población
en la República Dominicana.
Vargas, Daniel (2003).
UNESCO.
Informe sobre Educación Superior en República Dominicana.
Waissbluth, Mario (1994). Vinculación de la Investigación Científica y Tecnológica con las
Unidades Productivas. En Martínez, Eduardo (ed.), Ciencia, Tecnología y Desarrollo:
Interrelaciones Teóricas y Metodológicas. Nueva Sociedad. UNU, UNESCO, CEPALILDES, CYTED. Venezuela.
201
ANEXO 1: LISTADO DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
(Actualizado al 03 de octubre del 2006)
Monseñor
Agripino Núñez Collado
Rector
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA
MADRE Y MAESTRA, PUCMM
Autopista Duarte Km. 1 ½
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom.
809-530-1962, Santiago
809-535-0111, Sto. Dgo.
Licenciado
Osvaldo Mendieta
Rector
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA,
UNNATEC
Av. Independencia No. 254
Santo Domingo, D. N.
809-237-9513 ext. 223
Doctor
José Hazim Frappier
Rector
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE, UCE
Av. Circunvalación
San Pedro de Macorís, Rep. Dom.
Apartado Postal No. 512
Tel. 529-3562
Fax 529-5146
Arquitecto
Miguel Fiallo Calderón
Rector
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRIQUEZ
UREÑA, UNPHU
Autopista Duarte Km. 5 ½
Santo Domingo, D. N.
809-562-1868
Doctor
Miguel José Escala
Rector
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SANTO
DOMINGO, INTEC
Av. de los Próceres
Santo Domingo, D. N.
809-567-9271 ext. 237
809-566-8318
Doctor
Manuel Bergés Coradín
Rector
INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS
EXACTAS, INCE
C/ Gustavo Mejía Ricart No. 211 Esq. Dr. Defilló
Ensanche Quisqueya
Santo Domingo, D. N.
809-540-7300 ext. 226
Doctor
José Rafael Abinader
Rector
UNIVERSIDAD DOMINICANA O & M
Av. Independencia 200, Centro de los Héroes
Santo Domingo, D. N.
809-274-6191
809-533-2648 ext. 27/104
Doctor
Príamo A. Rodríguez Castillo
Rector
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO,
UTESA
Av. Central Esq. Panorama
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom.
Apartado Postal No. 685
Tel. 582-7156
202
Licenciado
Pedro Gil Iturbides
Director Recinto Santo Domingo, UTESA
Av. Máximo Gómez No. 40
Santo Domingo, D. N.
809-686-1651 Directo Rectoría
809-221-6221 Central
809-788-7342 Zona Oriental
809-530-1080 Herrera
Doctor
Julio Amado Castaño Guzmán
Rector
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, UNIBE
Av. Francia No. 129
Santo Domingo, D. N.
809-689-4111 ext. 204
Monseñor
Jesús María de Jesús Moya
Rector
UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA,
UCNE
Av. 27 de febrero Esq. Restauración
San Francisco de Macorís, Rep. Dom.
Apartado Postal No. 239
Tel 588-3151
809-588-3239 ext. 222
Doctor
Teófilo Pichardo
Rector
UNIVERSIDAD ADVENTISTA DOMINICANA,
UNAD
Autopista Duarte Km. 7
Sonador
Bonao, Rep. Dom.
Apartado Postal No. 770
Telefs. 525-4177
Licenciado
Gabriel Read
Rector
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA, UNICA
C/ Dr. Báez No. 4
Gazcue
Santo Domingo, D. N.
809-685-6562
Licenciada
Esclarecida Núñez
Rectora
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL CIBAO
ORIENTAL, ITECO
Carretera Prensa de Hatillo-Cotuí Km. 1
Cotuí, Rep. Dom.
Tel. 585-2291 ext. 21
Licenciada
Milagros Garrido de Sánchez
Rectora
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUR,
UTESUR
Av. Enriquillo No. 1
Azua, Rep. Dom.
Tel. 521-3785
Revdo. Padre
Ramón Alonso
Rector
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO DOMINGO,
UCSD
C/ Santo Domingo No. 3, La Julia
Santo Domingo, D. N.
809-544-2812 ext. 222
203
Doctor
Jorge Díaz Vargas
Rector
UNIVERSIDAD EUGENIO MARÍA DE
HOSTOS, UNIREMHOS
Av. Abraham Lincoln No. 126
Santo Domingo, D. N.
809-532-3849
809-532-3739
809-532-2495
Licenciado
Dennis Simó
Rector
UNIVERSIDAD APEC, UNAPEC
Av. Máximo Gómez No. 72
Santo Domingo, D. N.
809-686-8600
809-686-0021 ext. 2264
Doctor
Dulcílido Vásquez
Rector
UNIVERSIDAD CENTRAL DOMINICANA DE
ESTUDIOS PROFESIONALES, UCDEP
Carretera Sánchez Km. 9
Santo Domingo, D. N.
809- 508-3279
809- 508-3299
809- 699-2675
Licenciada
Vilma Deschamps
Rectora
UNIVERSIDAD ODONTOLÓGICA DOMINICANA,
UOD
Prol. Av. 27 de febrero esq. Calle 1era.
Las Caobas
Santo Domingo, D. N.
809-560-7461
Ingeniero
Benito Ferreiras
Rector
INSTITUTO SUPERIOR DE AGRICULTURA,
ISA
Carretera La Herradura Km. 5 ½
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom.
Tel. 247-2000 ext. 202
Licenciado
Cándido De Jesús
Rector
UNIVERSIDAD NACIONAL EVANGÉLICA, UNEV
Av. Juan Pablo Duarte No. 100
Santiago, R. D.
Apartado Postal No. 636
Tel. 247-3535. Santiago
809-221-6786, Sto. Dgo.
Doctor
Andrés Fulcar
Rector
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL FELIX
ADAM, UNEFA
C/ Plaza de la Cultura No. 151
esq. Biblioteca Nacional
El Millón, Santo Domingo, D. N.
809-683-3121
Padre
Fausto Mejía
Rector
UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL
CIBAO, UCATECI
Autopista Duarte Km. 1, Av. Universitaria
La Vega, Rep. Dom.
Apartado Postal No. 401
Telefs. 573-1020 ext. 224
204
Licenciado
Alberto Ramírez Cabral
Rector
UNIVERSIDAD FEDERICO HENRIQUEZ Y
CARVAJAL, UFHEC
Av. Isabel Aguiar No. 100
Herrera,
Santo Domingo, D. N.
809-531-4594
809-531-3349
Doctor
José Nicolás Almánzar
Rector
UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD, UTE
Calle Camila Henríquez Ureña esq. Jesús Maestro
Mirador Norte
Santo Domingo, D. N.
809-482-7093 ext. 246
Licenciado
Ángel Hernández
Rector
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS,
UAPA
Av. Hispanoamérica
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom.
Apartado Postal No. 1238
Telefs. 724-0266, 724-0269, 724-0276,
Ingeniero
Miguel Rosado
Rector
UNIVERSIDAD DEL CARIBE, UNICARIBE
Autopista 30 de Mayo Km. 7 ½
Esq. C/ San Pablo, Urb. Tropical
Santo Domingo, D. N.
809-616-1616
Doctor
Telésforo González
Rector
Universidad Agroforestal Fernando Arturo de
Meriño, UAFAM
Av. Federico Bacilis No. 2
Jarabacoa, R. D.
809-574-6234
Licenciada
Fabeka Lebrón
Directora
Instituto Especializado de Estudios Superiores
Escuela de Alta Dirección Barna
Av. John F. Kennedy No. 10
Santo Domingo, D. N.
809-683-4461
Licenciada
Elizabeth de Windt
Rectora
INSTITUTO CULTURAL DOMÍNICO
AMERICANO, UNICDA
Av. Abraham Lincoln No. 21
Santo Domingo, R. D.
809-535-0665 ext. 258
Licenciado
Ricardo Winter
Rector
INSTITUTO DE PSICOLOGIA INDUSTRIAL
DOMINICANA
UPID
Carretera Sánchez Km. 6 ½
C/ 1era. No. 27, Urbanización. KG
Santo Domingo, D. N.
809-533-7141 al 44 ext. 39
205
Doctor
Lucas Rojas
Rector
Instituto Cristiano de Estudios Especializados
ICES
C/Lic. Genaro Pérez
Villa Olga
Santiago, R. D.
809-971-3033 Directo Rectoría
809-583-1727
Padre
José Ángel González Hernández
Rector
UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA
DE BARAHONA, UCATEBA
C/ Primera Barrio Juan Pablo Duarte
Batey Central
Barahona, Rep. Dom.
Apartado Postal No. 006
Tel. 524-4025 al 27 ext. 22
Licenciado
José René Frías Febrillé
Director
Instituto Técnico Superior Oscus-San Valero (ITS)
C/Restauración No. 1
Los Guarícanos
Santo Domingo, D. N.
809-701-5652 ext. 15
Licenciado
Roberto Reyna
Rector
Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD
Edificio Rectoría
Ciudad Universitaria
Santo Domingo, D. N.
809-533-1104
Licenciado
Bernardo Ledesma
Director
INSTITUTO DOMINICANO DE TECNOLOGÍA,
IDT
C/ Guarocuya No. 46
Ensanche Quisqueya
Santo Domingo, D. N.
809-683-3838/39 ext. 223
Padre
Francisco Escolástico
Director
INSTITUTO POLITECNICO LOYOLA, IPL
C/ Padre Angel Arias No. 1
San Cristóbal, Rep. Dom.
Tel. 528-3503
Mayor General
Lic. José Eliseo Noble Espejo
Rector
Instituto Especializado de Estudios Superiores de
las Fuerzas Armadas (IEESFA-INADE)
Su Despacho
809-534-5149
Padre
Demetrio Santana Guerrero
Rector
Universidad Católica del Este, UCADE
Higuey, R. D.
809-554-409
206
Señora
Mercy Jacquez
Directora
INSTITUTO TECNOLÓGICO MERCY
JACQUEZ
ITESUMJ
C/García Godoy No. 1
Gazcue
Santo Domingo, D. N.
809-688-7537
809-686-7878
809-688-0389
Licenciada
Ana Dolores Guzmán de Camacho
Rectora
Instituto Superior de Formación Docente
“Salomé Ureña” (ISFODOSU)
C/Manolo Tavárez Justo esq. Rosario
Urbanización Renacimiento, Mirador Norte
809-482-5762
809-482-5907
Mayor General
Eddy Reyes Gómez
Rector
Instituto Especializado de Estudios Superiores
de la Policía Nacional, IEESPON
809-682-2151 ext. 2268/2267
Licenciado
Radhamés Mejía
Vicerector y Director del Centro de Investigación en
Educación y Desarrollo Humano (EDHUMANO)
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra,
PUCMM
Santo Domingo, D. N.
Ingeniero
Manuel Cruz
Director Instituto Superior de Tecnología Universal
INSUTEC
C/Dr. Delgado No. 103
Edif. CENTU
809-221-3222 ext. 248
Ingeniero
José Armando Tavarez
Rector
Instituto Tecnológico de las Américas
ITLA
Su Despacho
809-738-4852
Rector
Stevens Institute of Technology International
(SITT)
5th Floor, Wesley J. Howe Center
Hoboken, NJ. 07030
201- 216-5189
USA.

Documentos relacionados