El Consejo Presbiteral de San Sebastián rechazó el

Transcripción

El Consejo Presbiteral de San Sebastián rechazó el
Red Herrieliza: Redes cristianas de Navarra
El Consejo Presbiteral de San Sebastián rechazó el traslado de los seminaristas
Religión Digital
El Consejo Presbiteral mostró su unánime desacuerdo al obispo Munilla ante su decisión de trasladar a Pamplona a los
tres seminaristas de la diócesis de Gipuzkoa, decisión que el prelado tomó sin consultar al consejo y sin escuchar las
numerosas voces discrepantes que surgieron la semana pasada cuando se dio a conocer esta decisión. Lo cuenta Iraitz
Astarloa en Noticias de Gipuzkoa.
"Nos reunimos y se nos comunicó que los tres seminaristas que llevan ya dos años en el seminario y los tres nuevos que
van a entrar de cara al año que viene iban a ser trasladados a Pamplona. Presentamos una unánime postura contraria
pero él ya venía con la decisión tomada", contó ayer a este periódico un miembro de este consejo, que pidió que no se
difundiera su identidad.
Al parecer, es una decisión que el obispo venía barruntando desde hacía un año, "aunque no lo había consultado con
nadie".
El malestar del Consejo Presbiteral se generó debido a que el obispo, en ningún momento, tuvo en cuenta la opinión del
consejo, sino que se limitó a dar a conocer su decisión. "Se ha creado una ruptura total entre el obispo y los curas porque
no ha venido a discutir la decisión, sino a informarnos de ella".
Munilla argumentó que el número de seminaristas era muy pequeño y por eso se les trasladaría a Pamplona, "porque allí
el grupo es mayor y además existe un proyecto de crear un seminario grande, abierto en otro momento a los de Bilbao
y Vitoria", contó este sacerdote. "Sin embargo, sospechamos que el trasfondo de todo esto es que la línea de formación
que se imparte aquí es demasiado abierta, siguiendo una línea liberal y, por lo tanto, poco segura para ellos, y por ello los
mandan a un sitio donde se les forme de una manera más segura", indicó el teólogo consultado.
Y es que en el seminario de Pamplona hay ciertos grupos de la Iglesia, como los miembros del Camino
Neocatecumenal, conocidos como Los Kikos, y otros movimientos de corte tradicionalista, más acordes con la línea
doctrinal y espiritual de Munilla.
Una de las cosas que más ha chocado a este grupo de sacerdotes es que Munilla toma esta decisión dos años
después de que el anterior obispo, Uriarte, decidiera trasladar a los seminaristas guipuzcoanos a Vitoria. "El obispo
Uriarte planteó esta opción, que fue apoyada por unanimidad, porque los seminaristas eran pocos y en Vitoria se juntarían
con los que estuvieran allí, además de con los sacerdotes, monjas y seglares que estudiaban Teología, creando un
grupo mayor", explicó esta fuente.
Además, la diócesis de Gipuzkoa siempre ha estado unida a Vitoria, "porque el consejo de estudios y el seminario
dependen de Vitoria. Todos nosotros nacimos en Vitoria y por eso se aceptó por unanimidad hace dos años la decisión
del obispo Uriarte de trasladar a los seminaristas de Donostia allí", esgrimió.
Por otra parte, existía un proyecto de ir fundiendo los seminarios de Donostia, Bilbao y Vitoria, para crear un gran centro.
Esta misma situación se vivió en Palencia cuando Munilla, siendo obispo de la ciudad, decidió cerrar el seminario en contra
de la opinión de un importante grupo de sacerdotes palentinos, y trasladar a sus seminaristas a Madrid, donde recibirían
una formación mucho más acorde con la línea de la Conferencia Episcopal.
"Ha pasado lo mismo que pasó en Palencia y se han utilizado los mismos argumentos, pero lo que hay en el fondo es
que la línea de formación académica y espiritual que se seguía ahí, al igual que la que se sigue en Vitoria, es una línea
abierta, en contra de su línea", denunció este sacerdote.
Y es que el de Palencia también era un seminario con pocos seminaristas pero "con una clara estructura de seminario,
con su rector, sus formadores, que son los que acompañan en la formación a los seminaristas y los profesores", contó.
"Esto va a ser una historia que tenga mucho futuro y que va a acarrear muchos acontecimientos posteriores", advirtió
este teólogo, a la vez que informó de que hay un sector de la iglesia guipuzcoana muy descontento con esta decisión. "A los
curas se nos presenta una época de ver qué hacer, cómo actuar. Estamos llevando a cabo una serie de reuniones para
ver un poco cómo reaccionar ante todo esto, para decidir qué se va a hacer, si vamos a hacer algún tipo de escrito,
alguna protesta...", señaló.
http://www.herrieliza.org
Potenciado por Joomla!
Generado: 22 December, 2016, 10:19
Red Herrieliza: Redes cristianas de Navarra
Además del procedimiento que se ha llevado para tomar a cabo la decisión, estos sacerdotes denuncian la falta de
información. "Ahora mismo no sabemos ni quiénes van a ser los formadores, ni cuál va a ser el proyecto del seminario.
De lo único de lo que se nos ha informado es del traslado", denunció esta fuente.
http://www.herrieliza.org
Potenciado por Joomla!
Generado: 22 December, 2016, 10:19

Documentos relacionados