Descarga Programa de comunicaciones

Transcripción

Descarga Programa de comunicaciones
PROGRAMA
MARTES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2015 (15.30 – 20.30)
Salón de Actos, Rectorado de la Universidad de Córdoba
15.30 – 16.00
Acreditaciones y entrega de documentación a los participantes
16.00 – 16.30
Inauguración a cargo del Sr. Rector Magnífico de la Universidad de Córdoba,
la Presidencia del Congreso, el Secretario General Provincial de la Delegación
de Educación de la Junta de Andalucía en Córdoba y el Concejal Delegado de
Educación e Infancia, Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Córdoba.
Plenary Conference. Richard Johnstone (Univ. of Stirling) Bilingual 16.30-17.30
Education: Conceptions, Models, Processes, Outcomes and Conditions for Success.
17.30 – 18.30
18.30 – 19.45
Presenter: Mª Elena Gómez Parra.
PAUSA (+ visita Editoriales)
Comunicaciones: Educación intercultural.
Coordina: Cristina A. Huertas Abril.
Papers: Intercultural education.
Presenter: Cristina A. Huertas Abril.
1. Mª Elena Gómez Parra
Bilingual and intercultural education: a friend
(Univ. de Córdoba)
in need …
2. Barbara Muszynska
The
results-based
management
(RBM)
(Univ. of Lower Silesia –
framework as a tool to organize and support
Univ. de Córdoba)
the development of bilingual education
programmes in Europe
Modos de integración lingüística en el
3. Alberto ÁlvarezSotomayor Posadillo
alumnado de origen inmigrante de Educación
(Univ. de Córdoba);
Secundaria
Gloria Martínez Cosinou
(Univ. Loyola Andalucía)
4. Antonieta Heyden
Bilingual education in Brazil: Language,
Megale
identity and intercultural conflicts in teachers’
(UNICAMP/VIADRINA)
narratives
I Congreso Internacional sobre Educación Bilingüe
Universidad de Córdoba, 17-20 noviembre 2015
19.45 – 20.45
Comunicaciones: Enseñanza y aprendizaje: métodos y recursos.
Coordina: Mercedes Osuna Rodríguez.
Papers: Teaching and learning: methods and resources.
Presenter: Mercedes Osuna Rodríguez.
1. Davinia Pastor Pastor
De la inmersión lingüística al plurilingüismo:
(Univ. de Alicante)
los retos del sistema educativo de la
Comunidad Valenciana a través del estudio de
las actitudes lingüísticas
2. Elena Carrasco Jiménez;
Acceptance of bilingual education (SpanishFernando Pérez
English) in food science and technology degree
Rodríguez; Guiomar
Denisse Posada
Izquierdo; Antonio
Valero Díaz y Rosa Mª
García Gimeno
(Univ. de Córdoba)
3. Inmaculada Mora Ramos Conocimiento de vocabulario receptivo y
(Univ. de Extremadura)
diferencias de género en las dos lenguas
extranjeras
4. Adela González
The bilingual competence in the degree of
Fernández y Mª Isabel
Early Childhood Education at the University of
Amor Almedina
Córdoba
(Univ. de Córdoba)
[ 2 ]
I Congreso Internacional sobre Educación Bilingüe
Universidad de Córdoba, 17-20 noviembre 2015
MIÉRCOLES, 18 DE NOVIEMBRE DE 2015 (9.30 – 13.45)
Salón de Actos, Rectorado de la Universidad de Córdoba
9.30 – 10.30
10.30 – 12.00
12.00 – 12.15
Comunicaciones: Educación intercultural e inclusiva.
Coordina: Alberto Álvarez de Sotomayor Posadillo.
1. María Gracia Espejo Moliz ATAL: un camino hacia la inclusión
(Univ. de Granada)
2. María Magdalena
Aulas Temporales de Adaptación Lingüística:
Beamuz Tejero; Mª
funcionamiento y experiencia docente
Agustina Jiménez
González y Mª Luisa
Martos Cruz
(Delegación de
Educación de Córdoba)
3. Azahara Naranjo de
Enseñanza de una lengua extranjera con
Arcos
personas con discapacidad auditiva
(Univ. de Córdoba)
4. Inmaculada Clotilde
La influencia del centro educativo en el léxico
Santos Díaz
disponible en lengua extranjera
(Univ. de Málaga)
Simposio: Plurilingüismo y formación permanente del profesorado en la
provincia de Córdoba. Coordina: Leonor M. Martínez Serrano.
Round table: Plurilingualism and Teacher Training in the Province of Córdoba.
Presenter: Leonor M. Martínez Serrano.
1. Ana Calatayud Tenas
Organización y funcionamiento de un centro
bilingüe: claves del éxito del programa bilingüe
en Andalucía
2. Antonio Roldán Tapia
Training Bilingual Teachers in Córdoba: A
Diachronic and Retrospective Look
3. Manuel Ansino Domínguez La actualización lingüística y metodológica del
profesorado bilingüe: actuaciones formativas
de los tres CEP de la provincia de Córdoba
4. Beatriz Martínez Serrano
El Proyecto Lingüístico de Centro (PLC) y el
Currículum Integrado de las Lenguas (CIL) en
el fomento del plurilingüismo
5. Trinidad Jerez Montoya
Towards an Integrated Model for ICT and CLIL
Training: A Boost for Teacher Networking
6. Neda Mirova
Teaching to Unlearn: Updating Strategies and
Beliefs to Move Forward in Bilingual Education
7. Leonor M. Martínez
The ABC of Plurilingualism: What to Know and
Serrano
What to Do to Enhance Bilingual Education.
Towards
a
Competence-Based
Teacher
Training Framework
PAUSA
[ 3 ]
I Congreso Internacional sobre Educación Bilingüe
Universidad de Córdoba, 17-20 noviembre 2015
12.15 – 13.45
Comunicaciones: Enseñanza y aprendizaje: métodos y recursos.
Coordina: Antonio J. Rodríguez Hidalgo.
Papers: Teaching and learning: methods and resources.
Presenter: Antonio J. Rodríguez Hidalgo.
1. Inmaculada Clotilde
Evaluación de los cursos de actualización
Santos Díaz
lingüística
(Univ. de Málaga)
2. Germán Palomo Fraga
La formación del profesorado bilingüe en
(Univ. de Málaga)
Andalucía: perspectivas de sus protagonistas
3.
Angélica Hilinger;
Azahara Jiménez Millán
(Univ. de Córdoba)
4.
Coral Ivy Hunt Gómez
(Univ. de Sevilla)
5.
Paula Outón Oviedo
(Univ. de Santiago de
Compostela)
Veronica Albanese (Univ.
de Granada), Rafael
Bracho y Natividad
Adamuz (Univ. de
Córdoba)
6.
Expectativas del alumnado de itinerario
bilingüe del Grado de Primaria de la Facultad
de Ciencias de la Educación de la Universidad
de Córdoba
La presentación en grupo como método de
asimilación de rasgos culturales del inglés
como lengua extranjera: refuerzo de destrezas
orales y de evaluación colectiva
Un instrumento para la detección de la dislexia
en catalán
Cálculo mental en las comunidades gitanas y
algoritmos alternativos
[ 4 ]
I Congreso Internacional sobre Educación Bilingüe
Universidad de Córdoba, 17-20 noviembre 2015
MIÉRCOLES, 18 DE NOVIEMBRE DE 2015 (16.30 – 20.30)
Rectorado de la Universidad de Córdoba
SESIONES PARALELAS
16.30 – 18.00
SALÓN DE ACTOS (BLOQUE A)
Comunicaciones: Implementación de programas bilingües.
Coordina: Olga Blanco Carrión.
Papers: Implementing bilingual programmes.
Presenter: Olga Blanco Carrión.
1.
Macarena Navarro Funcionamiento de los programas bilingües desde
Pablo y Ana
la realidad del aula y la visión de sus participantes
Mirmán Flores
(Univ. de Sevilla)
2.
Stephen Hughes;
A win-win approach to mentoring: Engaging
José Luis Arco y
bilingual students in service learning
Francisco
Fernández Martín
(Univ. de Granada)
3.
Antonio Roldán
Evaluación prospectiva del programa bilingüe en
Tapia
Andalucía
(IES Alhakén II)
4.
Jorge Soto Almela
La realidad legislativa bilingüe en la región de
y Thomas H.
Murcia: compromisos y requisitos de los centros
Schmidt
educativos bilingües
(Univ. Católica de
Murcia)
5.
Diana Hernández
The reality of CLIL methodology and its
Pastor; Jonás Fouz application in primary education in the Region of
González y
Murcia
Thomas H.
Schmidt
(Universidad
Católica de Murcia)
[ 5 ]
I Congreso Internacional sobre Educación Bilingüe
Universidad de Córdoba, 17-20 noviembre 2015
SALA DE CONSEJO DE GOBIERNO (BLOQUE B)
16.30 – 18.00
18.00 – 19.00
19.00 – 19.30
19.30 – 20.30
Comunicaciones: Enseñanza y aprendizaje: métodos y recursos.
Coordina: Mª Isabel Amor Almedina.
Papers: Teaching and learning: methods and resources.
Presenter: Mª Isabel Amor Almedina.
1.
Mª Isabel Velasco
Focusing on FL immersion and bilingualism
Moreno (Univ. de
Córdoba)
2.
Juan L. Luengo
Entonación, fluidez y silencio en la enseñanza del
Almena (Univ. de
español oral formal: mitos y ritos didácticos
Córdoba)
3.
Paula Outón
Detección de la dislexia en escolares gallegos
Oviedo
(Univ. de Santiago
de Compostela)
4.
Cristina A. Huertas La competencia oral en lengua inglesa de los
Abril
futuros maestros: propuestas metodológicas y
(Univ. de Córdoba) estrategias de comunicación
SALÓN DE ACTOS
Plenary Conference: Mª Luisa Pérez Cañado. Pushing the CLIL agenda
forward: Where do we stand and where do we need to go?
Presenter: Antonio R. Roldán Tapia.
PAUSA
Workshop (OUP): Nina Lauder: Making learning real.
Presenter: Cristina Gámez Fernández.
[ 6 ]
I Congreso Internacional sobre Educación Bilingüe
Universidad de Córdoba, 17-20 noviembre 2015
JUEVES, 19 DE NOVIEMBRE DE 2015 (9.30 – 13.30)
Salón de Actos, Rectorado de la Universidad de Córdoba
09.30 – 11.00
Comunicaciones: Implementación de programas bilingües.
Coordina: Francisco J. Martín Párraga.
Papers: Implementing bilingual programmes.
Presenter: Francisco J. Martín Párraga.
1 Mª Dolores Pérez Murillo; Trabajo en colaboración e inteligencias
Anna Steele; Noemí Ávila múltiples: una experiencia interdisciplinar de
e Irene Solbes
formación inicial en AICLE
(UCM)
2 Christian Abelló Contesse On the integration of academic content and
y Jorge Sánchez Torres
target language in bilingual (Spanish-English)
(Univ. de Sevilla y Centro public schools in Andalusia
Norteamericano de
Estudios Interculturales)
3 Jorge Sánchez Torres
Needs of the ‘Bilingual Schools’ Program in the
(Univ. de Sevilla y Centro Andalusian educational system
Norteamericano de
Estudios Interculturales)
4.
Beatriz Píriz Rico y Rafael
Alejo González
(Univ. de Extremadura)
5.
Irene Olga Castellano
Risco y Ana Mª Piquer
Píriz
(Univ. de Extremadura)
Verónica García Bermejo;
Rafael Alejo González y
Ana Mª Piquer Píriz
(Univ. de Extremadura)
6.
11.00 – 11.30
11.30 – 12.30
12.30 – 13.30
The 'Social Science' vs. 'Natural Science'
challenge: Contrasting 5th graders' motivation,
anxiety and willingness to communicate in the
CLIL Primary classroom
How a CLIL approach may affect the size of
receptive vocabulary and the use of vocabulary
learning strategies: an empirical study focused
on secondary school learners
Analysis of the vocabulary contained in CLIL
textbooks for Primary education
PAUSA
Plenary Conference: José Luis Ortega Martín (Universidad de Granada). The
Lights and Shadows of Bilingual Programmes.
Presenter: Patricia Arnáiz Castro.
Plenary Conference. Richard Fay (Univ. of Manchester). “Working with and
from what we have” - Teachers as the Drivers of Intercultural Education.
Presenter: Ángela Mª Larrea Espinar.
[ 7 ]
I Congreso Internacional sobre Educación Bilingüe
Universidad de Córdoba, 17-20 noviembre 2015
JUEVES, 19 DE NOVIEMBRE DE 2015 (16.30 – 21.30)
Salón de Actos, Rectorado de la Universidad de Córdoba
16.30 – 17.30
17.30 – 18.00
18.00 – 19.30
19.30 – 20.30
20.30 – 21.30
Plenary Conference (BYME): Matthew Johnson (Centro Universitario
Cardenal Cisneros). Best friends: CLIL and ICT.
Presenter: Antonio Ruiz Sánchez.
PAUSA
Simposio: La educación bilingüe universitaria: de la teoría a la práctica en
el caso de la UGR.
Coordina: José Luis Arco Tirado.
1. Ramos, A.M., Villoria, J., Diseño e implementación de un programa
Naranjo, J.A. y Arcobilingüe en el Grado de Educación Primaria
Tirado, J.L.
de la Universidad de Granada
(Universidad de Granada)
2. Fernández-Martín, F.D., Impacto de la educación bilingüe en los
Arco-Tirado, J.L.,
indicadores del sistema de garantía de la
Ramos, A.M. y Villoria,
calidad de los nuevos Grados universitarios
J.
(Universidad de Granada)
3. Serrano, J.A., Guasch,
Educación bilingüe universitaria de los
F. y Aranda, D.
estudiantes de Grado
(Universidad de Granada)
Necesidades de investigación en la educación
4. Arco-Tirado, J.L.,
Villoria, J., Ramos, A.M. bilingüe universitaria actual
y Fernández-Martín,
F.D.
(Universidad de Granada)
Visita a los stands de las editoriales
Actividad cultural: visita guiada a la ciudad de Córdoba en español e
inglés (Prof. Manuel Bermúdez Vázquez).
[ 8 ]
I Congreso Internacional sobre Educación Bilingüe
Universidad de Córdoba, 17-20 noviembre 2015
VIERNES, 20 DE NOVIEMBRE DE 2015 (9.00 – 13.00)
Salón de Actos, Rectorado de la Universidad de Córdoba
9.00 – 10.30
10.30 – 11.00
11.00 – 12.30
12.30 – 13.00
Comunicaciones: Implementación de programas bilingües.
Coordina: María Martínez-Atienza de Dios.
Papers: Implementing bilingual programmes.
Presenter: María Martínez-Atienza de Dios.
1. Patricia Arnáiz Castro
Motivation and anxiety in CLIL and non-CLIL
(ULPGC)
students: a study with future primary teachers
2. Peter J. Witchalls
Teaching
intercultural
competence:
an
(Univ. of Hamburg)
experience report
3. Rocío Serrano Rodríguez Concepciones sobre la identidad profesional
y Alfonso Pontes
docente en la formación inicial del profesorado
Pedrajas
de secundaria de inglés
(Univ. de Córdoba)
4. Fernando Rubio Alcalá
Análisis y garantía de calidad de la educación
(Univ. de Huelva)
plurilingüe en la educación superior de
Andalucía
5. Elisa Luque Costi
EDD taller bilingüe
(Escuela Deportiva
Diocesana de Córdoba)
6. Carmelina Mauricio
Plurilingual students and learning disorders: a
IIS “Avogadro” Torino
research carried on in some schools of the
(Italy).
North of Italy
PAUSA
Simposio: “Los estereotipos culturales hispánicos y sus implicaciones
didácticas”.
Coordina: Emilio J. Gallardo Saborido.
1. Eva Bravo García
América en la clase de español. Del contenido
(Universidad de Sevilla)
cultural al psychofact
2. Emilio J. Gallardo
Representaciones de la infancia gitana en el
Saborido
cine del primer franquismo
(Universidad de Sevilla)
3. Antonio Gutiérrez
Ideas preconcebidas e imagen de España de
(Universidad de Sevilla)
los alumnos de ELE
José Ruiz Rubio
(Universidad de Helsinki)
4. Marta Rodríguez
‘Cada maestrillo tiene su librillo': Aspectos
Manzano (Universidad de culturales en los dichos populares españoles y
Sevilla)
sus posibilidades didácticas en el aula de ELE
5. Carmen Mª Sánchez
Tratamiento de enseñanza de los aspectos
Morillas
despectivos en fraseología de ELE
(Directora de la Revista
Electrónica del
Lenguaje/Universidad
Internacional de la Rioja)
Clausura del Congreso a cargo de la Vicepresidencia del Congreso, D.
Antonio Barcelona Sánchez (Director Dpto. Filologías Inglesa y Alemana) y
Dña. Ana Moreno (Coordinadora de los Equipos Técnicos de Orientación –
Delegación Educación Córdoba).
[ 9 ]
I Congreso Internacional sobre Educación Bilingüe
Universidad de Córdoba, 17-20 noviembre 2015
Sesión de comunicaciones virtuales y presentación de pósteres
COMUNICACIONES VIRTUALES
David Hortigüela Alcalá
(Univ. de Burgos)
Laura Pons Seguí
(Univ. de Barcelona)
Gabriel (h) Travé González
(Centro del Profesorado de
Huelva)
Nuria Calet, Cristina Dumitrache
y José A. González
(Univ. de Granada, Univ. of
Sheffield)
Tatiana Edith Vergara y
Verónica Albanese
(Univ. Nacional del Chaco
Austral y Univ. de Granada)
Elisa Pérez Gracia
(Univ. de Córdoba)
Irina Golubeva
(Univ. of Pannonia) y Raimonda
Brunevičiūtė (Lithuanian Univ.
of Health Sciences)
María Ángeles Pascual Sevillano
y Sergio Díaz Menéndez
(Univ. de Oviedo)
Nektaria Palaiologou, Anastasia
Alevriadou and María Kiose
(Univ. of Western Macedonia)
Raúl Gutiérrez Frenada
(Univ. de Alicante)
Juan J. Leiva Olivencia; Noelia
Moreno Martínez y Germán
Palomo Fraga
(Univ. de Málaga)
Análisis de la implantación de la Educación Física bilingüe en
Castilla y León
¿Es la formación inicial de los profesores adecuada para
impartir CLIL? Un análisis de necesidades desde la
perspectiva de los agentes
La enseñanza bilingüe en Andalucía: un análisis desde las
voces de los docentes
Competencia en el uso del inglés para la realización del
trabajo fin de grado: necesidades de innovación docente
Primeras aproximaciones sobre las concepciones acerca de
la imagen del científico y del sabio indígena en un
Profesorado en Educación Intercultural Bilingüe del Chaco,
Argentina
Teacher education for effective CLIL: Key competences
Russian language in Lithuania
Aspectos didácticos y organizativos de los programas
bilingües en la ESO en el Principado de Asturias: situación y
perspectivas
Multicultural Special Education: Teachers' views in Greece
Mejora de la comprensión lectora mediante la lectura
compartida entre iguales
Interculturalidad y educación bilingüe: una vinculación
pedagógica necesaria
PÓSTERES
(en exhibición a partir del miércoles por la mañana)
Francisco J. Romero Salguero;
Mª Dolores Esquivel Merino, Mª
Isabel López Martínez; Manuel
Mora Márquez, José R. Ruiz
Arrebola y César Jiménez
Sanchidrián
(Univ. de Córdoba)
Noelia Jiménez Fanjul
(Univ. de Córdoba)
Carmen Fragero Guerra
(Univ. de Córdoba)
Análisis de la implementación de una asignatura optativa
bilingüe en el Grado de Bioquímica
Diseño de una sesión AICLE para la asignatura Desarrollo
del Pensamiento Matemático del Grado de Educación Infantil
Cartas desde mi ciudad: Experiencia y material didáctico
[ 10 ]

Documentos relacionados