imprimir planificación - e-FICH

Transcripción

imprimir planificación - e-FICH
PLANIFICACIÓN 2016
Ciencia Tecnología y Sociedad
INFORMACIÓN GENERAL
Carrera
Docente Responsable
Asignatura Electiva
Oscar Ramon Vallejos
Departamento
Carga Horaria
Formación Complementaria
Carga Horaria Cuatrimestral
60 hs
Plan de Estudios
TEORÍA
26 hs
Plan 2005
PRÁCTICA
Carácter
Formación Experimental
2 hs
Cuatrimestral
Resolución de Problemas
26 hs
Equipo Docente
Cecilia Giobergia
Norma Elizabeth Levrand
Maria Eugenia Marichal
Resolución de Problemas de Ingeniería
0 hs
Proyectos y diseños de procesos
0 hs
CONSULTAS Y OTRAS ACTIVIDADES
0 hs
EVALUACIONES
6 hs
Gabriel Augusto Matharan
Oscar Ramon Vallejos
SITIO WEB DE LA ASIGNATURA
http://e-fich.unl.edu.ar/moodle/course/view.php?id=142
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA
Interrelación entre ciencia, tecnología y sociedad. Ciencia y Tecnología: su
incidencia en los diferentes espacios sociales. Impacto en el sistema productivo. La cuestión
tecnológica y la industrialización. Dimensión cultural, social y humana del cambio tecnológico. El
hombre y el territorio: prácticas sociales. Historia de la Agrimensura. Evolución en los tiempos
históricos. Desarrollo de las Instituciones agrimensurales argentinas. La Ingeniería en Agrimensura
como Sistema de Información territorial. El territorio y el Estado. Función Social de la Ingeniería en
Agrimensura.
Referencia: Plan de Estudios de la Carrera de Ingeniería en Agrimensura
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
1. Entender las principales dinámicas del mundo actual y los papeles que la ciencia, la tecnología y la ingeniería juega en él.
2. Identificar los complejos planes sociales trazados sobre la ingeniería en las sociedades actuales.
Página 1 de 12
3. Desarrollar una cierta reflexividad sobre las modalidades y posibilidades en las que pueden desplegar sus trabajos en el contexto general de las ingenierías y de los trabajos técnicos.
CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS PREVIOS PARA CURSAR LA ASIGNATURA
La planificación pedagógica se realiza sin presuponer conocimientos previos de las teorías y problemas
CTS que se estudiarán pero sí un conocimiento general de la situación social local, regional y mundial.
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
Las clases se dividen en teóricas y prácticas y en ambas se busca generar un ambiente en que las y los
estudiantes puedan construir una experiencia cognitiva vinculada con los problemas y contenidos propios
del campo CTS
PROGRAMA ANALÍTICO
Título:
Descripción/
Contenidos:
Ciencia, Tecnología y Sociedad y la comprensión del mundo en que vivimos.
¿En qué mundo vivimos? Las imágenes de mundo construidas desde la propia
perspectiva. Las imágenes de mundo producidas por las principales teorías
sociales: la sociedad red y la moderna sociedad del conocimiento. Las claves
sociales mostradas por las investigaciones CTS. Los mundos mostrados por el
activismo epistémico contemporáneo. ¿En qué mundo deberíamos vivir?: Las
propuestas desde el movimiento CTS latinoamericano.
Título:
Descripción/
Contenidos:
La agrimensura, la ciencia, la tecnología y la ingeniería
La agrimensura, la ciencia, la tecnología y la ingeniería. Los principales
aspectos científico-tecnológico-ingenieriles de la agrimensura. La agrimensura
como parte de las disciplinas cartográficas. La tecnología catastral. Los
sistemas de información geográfica. El problema del ordenamiento territorial.
Título:
Descripción/
Contenidos:
La posibilidad de una agrimensura crítica: el encuentro del activismo espacial.
¿Es posible una agrimensura crítica? La emergencia de una cartografía radical.
Los activismos espaciales. La incorporación de los activismos a los saberes
espaciales. Las controversias espaciales y los papeles del conocimiento y las
tecnologías espaciales.
Título:
La ciencia, la tecnología y la ingeniería desde una perspectiva CTS: unidad
transversal
La ciencia y la tecnología como objetos de comprensión y de intervención
social. Concepciones sobre las prácticas científicas, tecnológicas e ingenieriles
en las sociedades actuales.
Descripción/
Contenidos:
La emergencia de las ingenierías en el mundo moderno. Las actividades
ingenieriles dentro de las actividades tecnológicas: diseño, control y producción.
La idea de obra ingenieril. El surgimiento de valores internos a la comunidad
Página 2 de 12
ingenieril. Las ingenierías en América Latina.
Las políticas científicas y tecnológicas: realidades mundiales y
latinoamericanas. Los contenidos, objetivos y promesas de las políticas. Los
instrumentos de las políticas. Las instituciones de ciencia y tecnología
La democratización del conocimiento: el desafío de las sociedades actuales. La
apropiación social del conocimiento científico y tecnológico. Las relaciones de
la ciencia y la tecnología con los objetivos sociales. Científicos, tecnólogos e
ingenieros como ciudadanos: una agenda activista.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Título:
Autores:
ISBN:
Formato:
"La tecnología tiene que encajar en la sociedad"
Wiebe Bijker
Editorial:
Revista Ñ
digital
Selección de
Páginas:
No se ha especificado la selección de páginas.
Título:
Breviario Temas, autores y pasajes para trabajar en Ciencia, Tecnología y
Sociedad
Oscar Vallejos
Editorial:
Material de Cátedra
Autores:
ISBN:
Formato:
Selección de
Páginas:
No se ha especificado la selección de páginas.
Título:
Autores:
ISBN:
El triunfo del mercado
Jacques Ranciere
Formato:
Papel
Descripción:
Artículo de la Edición Especial de Le Monde Diplomatique - Universidad
Nacional de San Martín: El mundo en Crisis
Selección de
Páginas:
No se ha especificado la selección de páginas.
Título:
Autores:
ISBN:
Formato:
Entender nuestro mundo
Manuel Castells
Editorial:
Artículo de revista
Editorial:
Capital Intelectual Universidad Nacional de San
Martín
Revista de Occidente
Página 3 de 12
Selección de
Páginas:
No se ha especificado la selección de páginas.
Título:
Autores:
ISBN:
Formato:
Espacios del capital. Hacia una geografía crítica
David Harvey
Editorial:
Akal
Libro
Selección de
Páginas:
Capítulo 11: Identidades cartográficas: los conocimientos geográficos bajo la
globalización
Título:
Extensão e transferência de conhecimento: As Incubadoras Tecnológicas de
Cooperativas Populares
Lais Fraga
Editorial:
Tesis doctoral - Univesidade
Estadual Campinas
digital
Autores:
ISBN:
Formato:
Selección de
Páginas:
No se ha especificado la selección de páginas.
Título:
Juicios Ciudadanos en Uruguay: dos experiencias de participación pública
deliberativa en ciencia y tecnología
Marila Lázaro et alter
Editorial:
Proyecto Juicios ciudadanos
digital
Autores:
ISBN:
Formato:
Selección de
Páginas:
No se ha especificado la selección de páginas.
Título:
Autores:
ISBN:
Formato:
La agrimensura vista desde el marco CTS. Notas para el análisis
Oscar Vallejos
Editorial:
Textos de Cátedra
Digital
Selección de
Páginas:
No se ha especificado la selección de páginas.
Título:
Autores:
ISBN:
Formato:
La igualdad bajo amenaza
Nancy Fraser
Editorial:
Descripción:
Artículo de la Edición Especial de Le Monde Diplomatique - Universidad
Nacional de San Martín: El mundo en Crisis
Selección de
Páginas:
No se ha especificado la selección de páginas.
Título:
Autores:
ISBN:
La nueva naturaleza de los mapas
David Harley
Editorial:
Capital Intelectual
Fondo de Cultura Económica
Página 4 de 12
Formato:
Libro
Selección de
Páginas:
Capítulo II: Mapas, conocimiento y poder
Título:
Autores:
ISBN:
Formato:
Las nuevas tecnologías y el futuro de América Latina: riesgo y oportunidad
Amilcar Herrera et alter
Editorial:
Siglo XXI - Naciones Unidas
Libro
Selección de
Páginas:
Primera parte
Título:
Autores:
ISBN:
Formato:
Las sociedades modernas del conocimiento
Nico Stehr
Editorial:
Fundación Konrad Adenauer
Representación Chile
Digital
Selección de
Páginas:
Capítulo correspondiente al libro LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL
CONOCIMIENTO
Título:
Autores:
ISBN:
Formato:
Manual de Ciencia, Tecnología y Sociedad para ingeniería
Oscar Vallejos
Editorial:
Material de Cátedra
Selección de
Páginas:
No se ha especificado la selección de páginas.
Título:
Autores:
ISBN:
Formato:
Manual de mapeo colectivo
Iconoclasistas
Editorial:
Libro
Selección de
Páginas:
No se ha especificado la selección de páginas.
Título:
Marco histórico constructivo para estilos sociales, proyectos nacionales y sus
estrategias
Oscar Varsavsky
Editorial:
Centro Editor para América
Latina
Libro
Autores:
ISBN:
Formato:
Tinta Limón
Selección de
Páginas:
No se ha especificado la selección de páginas.
Título:
Autores:
ISBN:
Formato:
Momentos constitucionales en el gobierno de la ciencia y la tecnología
Sheila Jassanof
Editorial:
Colciencias
Capitulo de Libro en formato digital
Página 5 de 12
Selección de
Páginas:
No se ha especificado la selección de páginas.
Título:
Autores:
ISBN:
Vulnerabilidad en culturas tecnológicas
Wiebe Bijker
Editorial:
Secretaría de Planeamiento y
Políticas del MInisterio de
Ciencia, Tecnología e
Innovación Productiva
Capítulo de libro
Formato:
Selección de
Páginas:
No se ha especificado la selección de páginas.
Título:
Autores:
ISBN:
Formato:
¿A qué llamamos hoy en día Ciencia y Tecnología?
Renato Dagnino
Editorial:
Secretaría de Planeamiento y
Políticas del Ministerio de
Ciencia, Tecnología e
Innovación Productiva Libro
Selección de
Páginas:
Capítulo perteneciente al Libro Tecnología, Desarrollo y Democracia - Editado
por Hernán Thomas, Mariano Fressoli y Guillermo Santos
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
No se ha carga bibliografía complementaria para esta asignatura.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Actividad:
Semana:
Horas:
Tipo:
Docentes a
Cargo:
La perspectiva CTS
1
2
T
Oscar Ramon Vallejos
Actividad:
Semana:
Horas:
Tipo:
Docentes a
Cargo:
Introducción a los estudios CTS
1
2
EP
Maria Eugenia Marichal, Gabriel Augusto Matharan
Página 6 de 12
Actividad:
Semana:
Horas:
Tipo:
Docentes a
Cargo:
Ciencia, Tecnología y Sociedad y la comprensión del mundo en que vivimos
2
2
T
Oscar Ramon Vallejos
Actividad:
Semana:
Horas:
Tipo:
Docentes a
Cargo:
Ciencia, Tecnología y Sociedad y la comprensión del mundo en que vivimos
2
2
EP
Maria Eugenia Marichal, Gabriel Augusto Matharan
Actividad:
Semana:
Horas:
Tipo:
Docentes a
Cargo:
Ciencia, Tecnología y Sociedad y la comprensión del mundo en que vivimos
3
2
T
Oscar Ramon Vallejos
Actividad:
Semana:
Horas:
Tipo:
Docentes a
Cargo:
Ciencia, Tecnología y Sociedad y la comprensión del mundo en que vivimos
3
2
EP
Maria Eugenia Marichal, Gabriel Augusto Matharan
Actividad:
Semana:
Horas:
Tipo:
Docentes a
Cargo:
Ciencia, Tecnología y Sociedad y la comprensión del mundo en que vivimos
4
2
T
Oscar Ramon Vallejos
Actividad:
Semana:
Horas:
Tipo:
Docentes a
Cargo:
Ciencia, Tecnología y Sociedad y la comprensión del mundo en que vivimos
4
2
EP
Maria Eugenia Marichal, Gabriel Augusto Matharan
Página 7 de 12
Actividad:
Semana:
Horas:
Tipo:
Docentes a
Cargo:
Ciencia, Tecnología y Sociedad y la comprensión del mundo en que vivimos.
5
2
T
Oscar Ramon Vallejos
Actividad:
Semana:
Horas:
Tipo:
Docentes a
Cargo:
La agrimensura, la ciencia, la tecnología y la ingeniería
5
2
T
Oscar Ramon Vallejos
Actividad:
Semana:
Horas:
Tipo:
Docentes a
Cargo:
La agrimensura, la ciencia, la tecnología y la ingeniería
6
2
T
Oscar Ramon Vallejos
Actividad:
Semana:
Horas:
Tipo:
Docentes a
Cargo:
La agrimensura, la ciencia, la tecnología y la ingeniería
6
2
EP
Maria Eugenia Marichal, Gabriel Augusto Matharan
Actividad:
Semana:
Horas:
Tipo:
Docentes a
Cargo:
Descripción:
Recorrido atropológico por la ciudad
7
2
PC
Maria Eugenia Marichal, Gabriel Augusto Matharan, Oscar Ramon Vallejos
Actividad:
Semana:
Horas:
Tipo:
Docentes a
Cargo:
1 Parcial
7
2
E
Maria Eugenia Marichal, Gabriel Augusto Matharan, Oscar Ramon Vallejos
La actividad consiste en un recorrido por la ciudad para la sensibilización sobre
los problemas y conflictos territoriales y cómo los mismos pueden expresarse
en cartografías específicas.
Observaciones: Se requiere del trabajo de documentación por parte de los estudiantes.
Página 8 de 12
Actividad:
Semana:
Horas:
Tipo:
Docentes a
Cargo:
La posibilidad de una agrimensura crítica: el encuentro del activismo espacial.
8
2
T
Oscar Ramon Vallejos
Actividad:
Semana:
Horas:
Tipo:
Docentes a
Cargo:
La posibilidad de una agrimensura crítica: el encuentro del activismo espacial.
8
2
EP
Maria Eugenia Marichal, Gabriel Augusto Matharan
Actividad:
Semana:
Horas:
Tipo:
Docentes a
Cargo:
La posibilidad de una agrimensura crítica: el encuentro del activismo espacial.
9
2
T
Oscar Ramon Vallejos
Actividad:
Semana:
Horas:
Tipo:
Docentes a
Cargo:
La posibilidad de una agrimensura crítica: el encuentro del activismo espacial.
9
2
EP
Maria Eugenia Marichal, Gabriel Augusto Matharan
Actividad:
Semana:
Horas:
Tipo:
Docentes a
Cargo:
La posibilidad de una agrimensura crítica: el encuentro del activismo espacial.
10
2
T
Oscar Ramon Vallejos
Actividad:
Semana:
Horas:
Tipo:
Docentes a
Cargo:
La posibilidad de una agrimensura crítica: el encuentro del activismo espacial.
10
2
EP
Maria Eugenia Marichal, Gabriel Augusto Matharan
Página 9 de 12
Actividad:
Semana:
Horas:
Tipo:
Docentes a
Cargo:
La ciencia, la tecnología y la ingeniería desde una perspectiva CTS
11
2
T
Oscar Ramon Vallejos
Actividad:
Semana:
Horas:
Tipo:
Docentes a
Cargo:
La ciencia, la tecnología y la ingeniería desde una perspectiva CTS
11
2
EP
Maria Eugenia Marichal, Gabriel Augusto Matharan
Actividad:
Semana:
Horas:
Tipo:
Docentes a
Cargo:
2 Parcial
12
2
E
Maria Eugenia Marichal, Gabriel Augusto Matharan, Oscar Ramon Vallejos
Actividad:
Semana:
Horas:
Tipo:
Docentes a
Cargo:
La ciencia, la tecnología y la ingeniería desde una perspectiva CTS
12
2
EP
Maria Eugenia Marichal, Gabriel Augusto Matharan
Actividad:
Semana:
Horas:
Tipo:
Docentes a
Cargo:
La ciencia, la tecnología y la ingeniería desde una perspectiva CTS
13
2
T
Oscar Ramon Vallejos
Actividad:
Semana:
Horas:
Tipo:
Docentes a
Cargo:
La ciencia, la tecnología y la ingeniería desde una perspectiva CTS
13
2
EP
Maria Eugenia Marichal, Gabriel Augusto Matharan
Página 10 de 12
Actividad:
Semana:
Horas:
Tipo:
Docentes a
Cargo:
La posibilidad de una agrimensura crítica: el encuentro del activismo espacial.
14
2
T
Oscar Ramon Vallejos
Actividad:
Semana:
Horas:
Tipo:
Docentes a
Cargo:
La posibilidad de una agrimensura crítica: el encuentro del activismo espacial.
14
2
EP
Maria Eugenia Marichal, Gabriel Augusto Matharan
Actividad:
Semana:
Horas:
Tipo:
Docentes a
Cargo:
Recuperatorio parcial
15
2
E
Maria Eugenia Marichal, Gabriel Augusto Matharan, Oscar Ramon Vallejos
Actividad:
Semana:
Horas:
Tipo:
Docentes a
Cargo:
Descripción:
La posibilidad de una agrimensura crítica: el encuentro del activismo espacial.
15
2
EP
Maria Eugenia Marichal, Gabriel Augusto Matharan, Oscar Ramon Vallejos
Clase de cierre con producción del estudiantado
REQUERIMIENTOS DE LA ASIGNATURA
Detallar cuanto sea necesario para que los alumnos no tengan
dudas sobre cada uno de estos requerimientos:
Para
Regularizar:
De acuerdo a lo establecido en el reglamento de enseñanza de grado de la
facultad.
Se tomarán evaluaciones de seguimiento de lectura conforme un cronograma
que se entregará oportunamente al estudiantado durante las clases prácticas.
Las y los estudiantes deberán cumplir los siguientes requisitos:
Aprobación de 2 parciales - con derecho a recuperar 1.
Aprobación del 80 % de las evaluaciones de seguimiento de lectura.
Las condiciones de regularización y promoción son las fijadas por el régimen de
Página 11 de 12
enseñanza.
Para
Promocionar:
vide supra
EXAMEN FINAL
Para Alumnos
Regulares:
Examen escrito
Para Alumnos
Libres:
Examen escrito y oral
EVALUACIONES
PARCIALES
Fecha:
25-04-2016
Título:
Temas /
Descripción:
Las unidades desarrolladas hasta esa fecha
Fecha:
30-05-2016
Temas /
Descripción:
Las unidades desarrolladas hasta esa fecha
Título:
Parcial 1
Parcial 2
RECUPERATORIOS
Fecha:
23-06-2016
Título:
Temas /
Descripción:
Los contenidos del parcial no aprobados
Recuperatorios de parcial
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
La planificación es una orientación general pero no una matriz fija. El ajuste al desempeño y
desarrollo de los aprendizajes de las y los estudiantes es prioritario respecto de la planificación.
Página 12 de 12
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Documentos relacionados