¿Qué es lo más importante?

Transcripción

¿Qué es lo más importante?
Grados 3-5
¿Qué es lo más importante?
TEMA
Distinguir entre deseos y necesidades, desarrollar una conciencia del valor
del voluntariado y de hacer donaciones
ÁREA TEMÁTICA
Estudios Sociales
Tiempo necesario
estimado
30 minutos
• Distinguir entre deseos y necesidades.
Materiales
necesarios
• Copias de la hoja de
trabajo del Apunte
1: ¿Qué es lo más
importante?, una por
estudiante
• Desarrollar una conciencia del valor del voluntariado y de hacer
donaciones.
• Afiche y rotulador, o
pizarrón y tizas
ÁREAS TEMÁTICAS RELACIONADAS
Economía, Cívica
OBJETIVOS DE LA LECCIÓN
Los estudiantes podrán:
TÉRMINOS IMPORTANTES
necesidades, deseos, donación, voluntariado, organización sin fines de lucro,
organismos de ayuda a damnificados de catástrofes, humanitarismo
CONEXIÓN CON LA LITERATURA
McGillian, Jamie Kyle. The Kids’ Money Book: Earning Saving Spending
Investing Donating. Sterling Publishing Company, Inc., 2004.
Miller, William. Rent Party Jazz. Lee & Low, 2001.
EXTENSIÓN INTERACTIVA
Los estudiantes practican distinguir las diferencias entre deseos y
necesidades, determinan tres de sus propias necesidades y deseos,
comparan sus necesidades y deseos con los de otros estudiantes y
reconocen que todos tenemos necesidades y deseos y que pueden ser
diferentes. La siguiente dirección web contiene actividades interactivas que
complementan esta lección:
http://www.citigroup.com/citigroup/financialeducation/curriculum/kids.htm y
se debe hacer clic en “¿Qué es lo más importante?”.
Notas para
el maestro
¿Qué es lo más importante? ■ • Fichas
• Hojas de papel, una
por estudiante
Grados 3-5
¿Qué es lo más importante?
Introducción
Los estudiantes necesitan aprender cómo administrar el dinero con
responsabilidad y tener buenos valores respecto del dinero. En esta lección,
los estudiantes reflexionarán sobre la diferencia entre necesidades y deseos
y el valor del voluntariado y de hacer donaciones.
Notas para
el maestro
Estrategias didácticas y actividades de aprendizaje
• En toda la lección, destaque los términos importantes.
• Haga hincapié en que las personas tienen tres necesidades básicas:
comida, ropa y techo. Recuérdeles a los estudiantes que un deseo
es algo que nos gustaría tener, pero sin lo cual podemos vivir. Una
necesidad es algo sin lo cual no podemos vivir.
• Distribuya las hojas de trabajo del "Apunte 1: ¿Qué es lo más
importante?" Indique a los estudiantes que completen las dos
casillas superiores (“5 necesidades más importantes” y “5 deseos más
importantes”).
• Pídales a los estudiantes que reflexionen sobre sus listas. Pregunte:
“¿Todas las necesidades y deseos se encuentran en la categoría que
corresponde?”. Luego pídales que escriban una explicación de sus
elecciones en el espacio titulado Reflexiones.
• Solicíteles a los estudiantes que piensen a qué deseos podrían
renunciar para ayudar a un amigo que no puede satisfacer una de sus
necesidades. Luego, pídales que escriban su respuesta en el espacio
titulado Deseos a los que renunciaría y por qué.
• En un afiche o en un pizarrón, haga una lista con ejemplos que la clase
le dé de organizaciones sin fines de lucro u organismos de ayuda a
damnificados de catástrofes, tales como la American Red Cross (Cruz
Roja Americana), United Way (Fondos Unidos), Goodwill (Buena Voluntad),
bancos de comida, refugios para mujeres y refugios para animales que
pueda haber en el área y que podrían beneficiarse con una donación.
• Indique a los estudiantes que en el espacio titulado Donaciones,
escriban el nombre de una organización a la que harían una donación.
• Pregunte: “Aparte de dar dinero, ¿de qué otras formas podrían ayudar?”.
Suscite respuestas que incluyan ideas como campaña de alimentos o de
ropa, tiempo o trabajo voluntario, etc. Indique a los estudiantes que en
el espacio titulado Voluntariado, escriban un ejemplo de cómo estarían
dispuestos a ser voluntarios durante parte de su tiempo.
• Comuníquese con una organización benéfica o sin fines de lucro de su
comunidad e invite a uno de sus miembros a dar una charla en su clase.
Pídale al orador invitado que ilustre cómo tanto donaciones monetarias
como no monetarias benefician a su organización.
• Antes de que el orador llegue, pídales a los estudiantes que preparen
preguntas para plantear después de la charla. Escriba las preguntas en
¿Qué es lo más importante? ■ CONSEJO: Deje
perfectamente en
claro que es lógico
que generen listas
diferentes porque
las personas tienen
diferentes valores y
éstos influyen en sus
decisiones.
CONSEJO:
Asegúrese de que
los estudiantes
entiendan por qué
es importante dar
para ayudar a otros.
Pídales que debatan
cómo creen que se
siente una persona al
dar y otra al recibir.
Para crear un marco
para esta lección,
hable de ejemplos de
sucesos o catástrofes
recientes en el ámbito
local, nacional o
internacional, en
los cuales haya
habido actos de
humanitarismo.
Grados 3-5
¿Qué es lo más importante?
fichas. Distribúyalas entre los estudiantes unos instantes antes de que el
orador llegue. Cuando éste haya terminado, pida a los estudiantes que
formulen sus preguntas, según la disponibilidad de tiempo.
• Pida a la clase que piensen cómo podrían trabajar juntos para reunir
fondos o para donar tiempo a fin de ayudar a otros. De ser posible,
planifique una visita a una organización sin fines de lucro del área para
que los estudiantes entreguen su contribución o donen tiempo como
voluntarios.
• Repase los términos importantes.
Evaluación
Distribuya hojas para que los estudiantes escriban un párrafo donde
expliquen la diferencia entre necesidades y deseos, y un segundo párrafo
donde incluyan tres formas en las que podrían ayudar a personas
necesitadas.
¿Qué es lo más importante? ■ Notas para
el maestro
APUNTE 1:
¿Qué es lo más importante?
Nombre y apellido: ____________________________________ Fecha: _____________
¿Qué es lo más importante?
5 necesidades más importantes
Reflexiones
5 deseos más importantes
Deseos a los que renunciaría .
y por qué
Donaciones
¿Qué es lo más importante? ■ 10
Voluntariado

Documentos relacionados